INFORME DE RENDICION DE CUENTAS SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Período: Enero - Diciembre 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE RENDICION DE CUENTAS SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Período: Enero - Diciembre 2012"

Transcripción

1 Política Pública: Planes: Programas: Proyectos: Incrementar la contribución del Sector Recursos Naturales No Renovables, al desarrollo nacional. Plan de Desarrollo de Campos Hidrocarburíferos HIDROCARBUROS: Exploración y desarrollo de campos petroleros Desarrollo de la producción de gas natural MINERIA: Ecuador camina Ecuador minasegura Ecuador no contamina Ecuador innovamina Ecuador capacitamina 1. EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES DEL : El presupuesto de inversión del Sector Recursos Naturales No Renovables (Hidrocarburos y Minería), en el período fiscal 2012, ascendió a US$ 2.830,77 millones, de los cuales se ejecutó US$ 2.532,54 millones, equivalente al 89,46%. 2. INVERSIONES PETROLERAS EN EXPLORACION Y PRODUCCION 2012: Las inversiones del sector hidrocarburífero público y privado, a diciembre del año 2012 ascendieron a la suma de US$ 2.045,26 millones. Del total de recursos invertidos en el 2012, el 18,8% ( US$ 384,2 millones ) corresponde a la inversión del sector privado; y, el 81,2% ( US$ 1,661,06 millones) al aporte de las empresas públicas EP Petroecuador y Petroamazonas EP. Respecto al 2011, el total de inversiones hidrocarburíferas se incrementó en el 6,6%. Cabe destacar el importante crecimiento alcanzado en la inversión pública en hidrocarburos durante el 2012, que se incrementó en el 22,4%. 3. PRODUCCION PETROLERA NACIONAL 2012: La producción petrolera del país en el 2012, ascendió a 184,32 millones de barriles. Entre el año 2011 y 2012, se incrementó en 1,7 millones de barriles. El aporte de las empresas públicas, Petroamazonas EP, EP Petroecuador y Empresa Mixta Río Napo, alcanzó 133,66 millones de barriles, mientras que el aporte de las companías privadas sumó 50,66 millones de barriles. 4. OPTIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INCREMENTO DE RESERVAS EN CAMPOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Incrementar el factor de recobro, reservas y producción, a través del programa para la optimización de producción y recuperación mejorada (OPRM) de petróleo en los campos maduros de EP PETROECUADOR. Estudios especializados de diagnóstico de campos - Identificación de petróleo remanente de los yacimientos. - Métodos de recuperación mejorada de petróleo en los campos del D.A., de acuerdo a resultados en la Fase Piloto en cada campo. - Aplicación a todos los campos de las mejores prácticas probadas. El 1 de febrero 2012, se firmó el contrato de servicios específicos para los campos maduros de EP PETROECUADOR: SHUSHUFINDI-AGUARICO con el Consorcio SHUSHUFINDI S.A. por US$ 1.294,2 millones; y, LIBERTADOR-ATACAPI con el Consorcio PARDALISERVICES por US$ 384,5 millones, los mismos que se encuentran en ejecución. 5. CAMPO SACHA: Sacha (Consorcio PETROAMAZONAS EP PDVSA ) Incremento producción de a barriles por día durante el período Inversión comprometida total USD MM para el período RENEGOCIACION DE CONTRATOS PETROLEROS: A través de la renegociación de los contratos petroleros el Estado ecuatoriano recuperó la soberanía sobre el petróleo, con una nueva modalidad contractual ( Prestación de Servicios con tarifa ). INGRESOS ADICIONALES POR RENEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS EQUIVALENTE A $ MM DE PARTICIPACIÓN A PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON TARIFA, PERÍODO ENE 2011 DIC 2012 BENEFICIO EQUIVALENTE AL HABER PRODUCIDO 40 MIL BAR/DIA MAS DURANTE LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS.

2 7. RONDAS PETROLERAS: DECIMA RONDA LICITACION PETROLERA: Se convocó a la Décima Ronda de Licitaciones mediante concurso internacional de seis bloques: Charapa, Chanangue, Singue, Eno Ron, Ocano-Peña Blanca y Armadillo El 30 de abril 2012, se adjudicaron los contratos de Prestación de Servicios para la Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos de los bloques: OCANO- PEÑA BLANCA con el CONSORCIO INTERPEC ENO - RON con el CONSORCIO MARAÑÓN SINGUE con el CONSORCIO DGC Inversión: US$ millones. 8. DECIMA PRIMERA RONDA LICITACION PETROLERA: RONDA SURORIENTE ECUADOR El 28 de noviembre 2012, se inauguró la convocatoria a la XI Ronda Petrolera, bajo la modalidad de prestación de servicios, para 16 bloques del suroriente ecuatoriano, con un potencial de MMBLS Luego de 18 meses del proceso de Consulta Previa, se lograron 54 Acuerdos de Desarrollo Comunitario con 6 Nacionalidades Indígenas y 48 GAD s. 9. SUSCRIPCIÓN CONTRATO MINERO PROYECTO MIRADOR - Incentivar la explotación y desarrollo de proyectos mineros de gran escala - Asegurar la participación del Estado en los beneficios de la explotación minera - Generar retornos razonables para las inversiones basados en la información geológica, técnica y riesgo comercial - Invertir las regalías anticipadas en los territorios donde se implantan los proyectos mineros ( desarrollo sustentable) - Contrato Firmado con Ecuacorriente S.A. - Proyecto Mirador el 05 de marzo/ La compañía realizó el desembolso de 40MM por concepto de regalías anticipadas conforme contrato el 27 de diciembre del Con el apoyo del MRNNR se suscribió el acta final de negociación del contrato de inversión con el MCPEC. 10. PAGO DE REGALIAS Los ingresos mineros receptados en el año 2012 ascienden a la suma de US$ 71,067,110,64 ; de los cuales, US$ 31,067,110,64 corresponde a pequeña minería metálica y no metálica y US$ al pago del anticipo regalías, gran Minería Proyecto Mirador. Pago del 3% por parte de pequeños mineros que ha dejado una recaudación de USD 31 millones. Proyecto de minería a gran escala, aún sin explotar anticipó USD 40 millones de regalías. Recursos destinados a la generación de proyectos de desarrollo sustentable local, en coordinación con los municipios. 11. PROYECTO PAÑACOCHA-CUYABENO Promover la construcción del capital humano y social de las poblaciones de PAÑACOCHA y PLAYAS DE CUYABENO, a través de la implementación de infraestructura de servicios básicos y sociales, así como de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de la inversión. BENEFICIARIOS: 1,252 habitantes Presupuesto del Proyecto: $ 26 4 Millones de dólares SITUACION ACTUAL: - Trabajos preliminares (dotación de computadores, internet, y otros). Avance físico: 100% - Fase 1 (vivienda modelo, módulo de aulas, muelle de gabarra). Ejecución de la infraestructura. Avance físico 100% - Fase 2 (Infraestructura en Servicios Básicos). Estudios realizados y contratación de la infraestructura. Avance físico 100%. Construcción. Avance físico 63% - Fase 3 (Infraestructura en Servicios Sociales). Estudios realizados, y contratación de la infraestructura. Avance físico 100%. Construcción. Avance físico 35% 12. BLOQUE No. 31 Incrementar los ingresos del Estado ecuatoriano mediante el desarrollo e incorporación a la producción de 45 MM de barriles de reservas, con una primera fase de 25 MM de barriles del campo Apaika a partir del segundo semestre FASES: - Ingeniería Conceptual y Básica - Procura - Acuerdos comunitarios - Licenciamiento ambiental - Construcción de facilidades - Ampliación EPF - Perforación 10 pozos productores - Inicio de producción

3 13. PROYECTO RÍO SANTIAGO Realizar la exploración minera en todas sus fases con el fin de delimitar terrazas aluviales con contenido aurífero. Desarrollar un proceso productivo de oro aluvial en conjunto con asociaciones de pequeños mineros. Mineral: Oro, Ubicación: Esmeraldas. Producción: 6 concesiones Mediante contratos de operación con 6 Asociaciones: Alto Santiago, Covalmina, Mineros de la Zona Norte, Anayacu, Estero María y Vergara; que laboran en 11 frentes de explotación. Se han producido y entregado al BCE 36,54 kg de oro; USD Remediación Ambiental: m2 Inclusión económica y social: beneficiarios directos 192 familias e indirectos 500 familias. Talleres de capacitación en normas de seguridad industrial, prevención de incendios, seguridad social. Brigadas Médicas en comunidades del área de influencia. 300 ha exploradas con resultados de leyes promedio de 0,15 a 0,16 gr/m3 Ejecución Presupuestaria a dic-2012: 90,32% 14. PROYECTO CONGÜIME Realizar la explotación minera mediante un convenio de operación entre la Empresa Nacional Minera (ENAMI EP) y la Asociación Kenkuin Kurinunka. Se realizará conjuntamente la prospección y exploración de siete concesiones mineras que suman un área total de 410 hectáreas. Mineral: Oro; Ubicación: Zamora Chinchipe. Firma del convenio con la Sociedad Civil de Hecho Kenkuim Kurinunka para la remediación y aprovechamiento de 410 hectáreas. Se han producido y entregado al BCE 13,36 kg de oro; USD ,23 Remediación de m2 correspondiente a un pasivo ambiental producto de la minería ilegal. Inclusión económica y social de 63 familias, apoyando así al cumplimiento del PNBV. 15 talleres de capacitación relacionadas a temas de seguridad, salud y ambiente. Brigadas Médicas en comunidades del área de influencia.. Campaña de vacunación de Hepatitis A, B y Difteria-Tétanos, evaluación médica para el personal de la comunidad que trabaja en el frente de operación. Ejecución Presupuestaria a dic-2012: 95,97% 15. PROYECTO ISIMANCHI Determinar a nivel de pre factibilidad (nivel conceptual) de explotación minera del Proyecto Isimanchi a fin de viabilizar la construcción de una planta cementera en el sur del País. Mineral: Calizas. Ubicación: Zamora Chinchipe. Obtención de licencia ambiental el 29 de marzo de Se ejecutó geofísica de resistividad eléctrica, mapeo geológico a detalle (escala 1:5.000) y levantamiento topográfico a detalle de 327,7 ha. Perforación a diamantina de m con muestreo continuo de la zona de interés, en 43 plataformas. Resultados de análisis geoquímicos indican 88% de carbonato de calcio apta para elaboración de cemento. Obtención del segundo modelo del posible depósito de calizas, con el cual se determinará los recursos para la segunda semana de feb Apoyo en la construcción de infraestructura social y de salud en las comunidades del área de influencia. Ejecución Presupuestaria Económica del 90,76%. Política Pública: Planes: Programas: Incrementar la seguridad y soberanía energética en el ámbito hidrocarburífero Plan de Desarrollo y Mantenimiento de la infraestructura e instalaciones hidrocarburiferas Plan de Comercialización y Desarrollo de Mercados Transporte de gas natural Sostenimiento de plantas Rehabilitación de la Refinería Estatal de Esmeraldas Desarrollo de terminales, almacenamiento y transporte de derivados Comercialización de crudo y derivados Mantenimiento de la infraestructura hidrocarburífera Protección de instalaciones hidrocarburíferas Mejoramiento de la calidad de los combustibles Proyectos: 16. CONTROL DE COMBUSTIBLES - INTERVENCIÓN A LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES EN LAS PROVINCIAS DE FRONTERA Control y disminución del desvío ilícito y mal uso de combustibles en las fronteras Norte y Sur del Ecuador. - Los ciudadanos de las zonas de influencia de los cantones intervenidos, que utilizan legalmente combustibles, se encuentran abastecidos de esos productos. - Racionalización de consumo en los cantones fronterizos del Ecuador. - Disminución de las pérdidas para el Estado relacionados con el comercio ilícito y desvío de combustibles. - Mejora de los Servicios y expendio de combustible en las Estaciones de Servicio Intervenidas. 41% de estaciones de servicio ubicadas en las provincias en zona de frontera intervenidas. Implementación de una nueva política de asignación de volúmenes a nivel nacional. AHORRO A NIVEL NACIONAL: $ 188 Millones

4 17. REFINERIA DEL PACIFICO: ALCANCE: Diseñar y construir una refinería con una capacidad de procesamiento de 300 mil barriles diarios de crudo, con tecnología de conversión profunda, requerida para la producción de gasolina, diesel, gases licuados del petróleo y corrientes petroquímicas. Además contempla las facilidades para suministro eléctrico, de agua, de crudo y transporte de productos e instalaciones marítimas. Satisfacer en su totalidad la demanda de combustibles del mercado ecuatoriano y exportar los excedentes disponibles a mercados estratégicos. EVALUACION ECONOMICA: Tiempo de construcción: 4 años Inversión estimado: $ millones de dólares Ejecución estimada a dic/2012: $ 610 millones de dólares Reducir la importación de derivados: 3,000 millones de dólares por año aproximadamente Generar empleo en la etapa de construcción: Hasta 22,000 plazas en la etapa pico de la construcción Generar empleo directo en la etapa de operación: 2,300 plazas aproximadamente Terminados los Estudios Ambientales fase industrialización, la vía de acceso a la RDP, el campamento preliminar para 840 personas. Terminada la Ingeniería Básica del Acueducto La Esperanza RDP 8.34% de avance en la Preparación del Sitio (Movimiento de Tierras) 9.64% de avance en la construcción de la vía operacional Contratada asesoría técnica para desarrollar el Parque Petroquímico y ZEDE 18. GAS NATURAL: Incrementar la producción y reservas de gas natural para satisfacer la demanda actual y futuras para cambiar la matriz energética reemplazando combustibles subsidiados (GLP, Diesel, Fuel Oil y Gasolina), contribuyendo a la soberanía energética, disminuir la importación de combustible y mejorar el medio ambiente. Reactivación de la campaña de exploración y explotación del Gas Natural en el Golfo de Guayaquil, con la contratación de la plataforma de exploración marina Ocean Spur La producción de Gas aumentó de 32 a 60 MMPC/D en el 2012 y llegará a 100 MMPC/D para el 2013 en el Campo Amistad. Construcción de Planta de Licuefacción de Gas Natural en Bajo Alto-El Guabo-Machala, para el Programa de Desarrollo de Combustibles Alternativos para uso industrial. Construcción de infraestructura para uso de Gas Natural a nivel doméstico en Bajo-Alto-El Guabo-Machala. Generadora eléctrica Machala = G 354 Mw, consumo p/c. Consumo industrial de GNL en las Empresas: Graiman 60 ton/día; Edesa 20 ton/día y Terraforte 5 ton/día 19. REFINERÍA ESTATAL DE ESMERALDAS - PROGRAMA REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN - Recuperar la integridad mecánica para alcanzar la continuidad operativa de la refinería al 100 % de capacidad BPD (barriles por día), en forma sostenida y segura de sus instalaciones. Para lo cual los principales componentes se considera: incrementar la capacidad operativa de la unidad FCC de a BPD de gasolina de alto octano y LPG. - Con este programa se garantiza la operación segura de las instalaciones de REE - Incremento en producción de combustibles (gasolina 20%, diesel 16%, jet 16% y LPG 16%) para cubrir mayor parte de la demanda nacional, - reduciendo la salida de divisas por importación de combustibles. - Flexibilidad operativa de la Unidad FCC, se podrá procesar Gasóleo o una mezcla Gasóleo-Residuos. - Producción de Diesel Premium 50 ppm de azufre con una reducción de contenido de azufre, mejorando la calidad del aire y beneficiando a la población. - Creación de 3000 fuentes de trabajo durante las fases construcción y reparación. - Inversión estimada: $ 755 millones de dólares - Fase 0: Sostenimiento. Fase I y II: Rehabilitación % ingeniería básica y de detalle del nuevo conjunto Reactor-Regenerador para Unidad FCC % construcción del conjunto Reactor-Regenerador de Unidad FCC % avance de la Fase Sostenimiento del Programa Rehabilitación de REE % avance de la Fase I del Programa Rehabilitación de REE % avance de la Fase II del Programa Rehabilitación de REE MMUSD de inversión ejecutados desde Diciembre 2012.

5 20. POLIDUCTO PASCUALES - CUENCA Incrementar la capacidad de transporte de productos por medio de la construcción del Poliducto, de acuerdo a la proyección de demanda. - Transporte de gasolinas, diesel y GLP en forma segura a través de poliducto desde los Terminales Pascuales y El Chorillo hasta los terminales de la Troncal y Cuenca. - Distribución oportuna de combustibles a la provincias del sur del país. - Diminución en 30% el número de tanqueros que actualmente se despachan desde el Terminal Pascuales. - Disminución del nivel de deterioro de las carreteras afectadas por la circulación de autotantanques. - Inversión estimada: $ 280 millones de dólares. - El proyecto cuenta con los estudios de Ingeniería completos; por lo cual se va a iniciar el proceso de contratación de la construcción de la obra. - Se encuentra en proceso la expropiación de los predios afectados por el paso del Poliducto. 21. MODERNIZACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DE ESTACIONES Y POLIDUCTO ESMERALDAS-SANTO DOMINGO- QUITO; SANTO DOMINGO-PASCUALES Incrementar la capacidad de transporte del Poliducto para garantizar el transporte de la demanda de la zona relacionada con los terminales indicados, durante los próximos veinte años. Poner las instalaciones de los poliductos Esmeraldas-Quito y Santo Domingo-Pascuales en condiciones óptimas y que garanticen el transporte de hidrocarburos requeridos por sus zonas de influencia por los próximos 20 años. Abastecer por poliducto la demanda de combustibles Gasolina Súper y Gasolina Extra, Diesel-2, y GLP a los Terminales de almacenamiento y distribución de Santo Domingo y Beaterio y su saldo enviar a Pascuales, asegurando su confiabilidad y capacidad operativa para su abastecimiento en los próximos 20 años. Se encuentra en ejecución el contrato para la construcción de Obras Civiles y Electromecánicas. Finalización diciembre Ejecución del Contrato de Fiscalización con la Empresa Inspección y Control de Calidad de Ingenieros S.A. 22. TERMINAL DE ALMACENAMIENTO DE GLP PARA LA ZONA SUR Eliminar los altos costos de almacenamiento flotante y la operación de alijes reemplazando por un almacenamiento en tierra para garantizar el abastecimiento oportuno y confiable a la zona sur del país hasta el año Disponer de infraestructura de almacenamiento en tierra y distribución de GLP para la zona sur del país. - Inversión estimada: $ 217 millones de dólares. - Ahorro para el Estado de 480 millones de dólares durante los próximos 20 años e incremento de sus activos. - Ducto de GLP completado. Ejecutándose pruebas hidrostáticas. - En ejecución obras para operación temprana. - Esferas en proceso de fabricación. 23. ADITIVACIÓN DE TRAZADORES PARA FORTALECER EL CONTROL DE LA COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DERIVADOS DE HIDROCARBUROS Fortalecer el control del comercio ilícito y desvío de CLDH, mediante la implementación de sistemas de Aditivación de Marcadores de Reconocimiento Molecular en los terminales de despacho operados por la EP PETROECUADOR. Reducción del comercio ilícito y control del desvío de combustibles para uso indebido. Reducción de la demanda de combustibles. Reducción de los niveles de reposición de inventarios destinados a la comercialización de CLDH. Reducción del gasto público en función del control de la demanda efectiva para la importación de CLDH. Determinación de los patrones de comportamiento del comercio ilícito y mal uso de CLDH, mediante los cuales se podrán definir políticas de control de manera dinámica. Implementación del proyecto: 74,50%, el restante 25,50% corresponde a la documentación requerida para finiquitar el Contrato No Ejecución Presupuestaria 2012: 98,97%. Desarrollo de la línea base respecto a la planificación de las inspecciones de control de calidad y operativo del combustible aditivado. Inspecciones binacionales Ecuador - Perú y Ecuador - Colombia. Elaboración y aprobación del Marco Legal para aplicación de las políticas de control establecidas en función del objeto y alcance del Programa de Aditivación.

6 24. MEJORAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE GLP EN CANTONES FRONTERIZOS A TRAVÉS DE ASIGNACIÓN AUTOMATIZADA DE GLP A LOS USUARIOS FINALES Asignar en forma equitativa los cilindros con GLP a la población de los cantones fronterizos de las provincias Carchi, El Oro, Sucumbíos, Loja y Zamora Chinchipe, mediante la implementación de una solución tecnológica. Automatización de la distribución de GLP y la racionalización de consumo en los cantones fronterizos del Ecuador. Asignación equitativa de los cilindros de GLP a los clientes finales. Mayor control de la distribución de este combustible por parte de la ARCH. Mejoramiento de distribución de GLP doméstico Avance Físico del proyecto : 42,2% del total. Proyecto operando en todos los procesos de control en: Tulcán, Urbina y Tufiño del Carchi. En diciembre-2012, se concluyó la ejecución del primer contrato del Proyecto (Fase 1). Se tiene ejecutado el 58% del contrato complementario (Fase 2) Tarjetas Inteligentes entregadas. Se prevé suscripción un tercer contrato en el 2013 (fase 3), para cubrir más cantones fronterizos del Ecuador. Ejecución Presupuestaria 2012: 90,84%. 25. OPTIMIZACIÓN DEL CONTROL DE REMANENTES A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN AUTOMATIZADA DE LOS PROCESOS DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO DESPACHO DE GLP EN LAS PLANTAS ENVASADORAS Incrementar el nivel de control y la trazabilidad del movimiento de GLP, subsidiado y no subsidiado, en las plantas de envasado mediante la automatización de la mediciones estática y dinámica, la adquisición de datos en tiempo real hacia el CMCH y monitoreo de las variables operativas requeridas por la ARCH, en los procesos de recepción, almacenamiento y despacho.. Monitoreo en línea de las operaciones de almacenamiento y envasado de GLP en plantas de envasada. Determinación de stocks y remantes promedio de GLP en planta. Mayor control de la distribución de este combustible por parte de la ARCH. Reducir el índice de error en los balances presentados por los sujetos de control de movimiento del producto. Implementación en su totalidad de la Fase 1 del Proyecto compuesto por dos plantas de envasado Lojagas Catamayo y Autrogas- Challuabamba. Autorización de continuar con la implementación del proyecto en su totalidad (Fase 2). Integración completa del proyecto con la plataforma SCADA del Centro de Monitoreo y Control Hidrocarburífero. Política Pública: Planes: Programas: Reducir el impacto ambiental y social en las activades del sector hidrocarburífero y minero Plan integral de protección ambiental Gestión ambiental y responsabilidad social Proyectos: 26. MEJORAMIENTO CALIDAD COMBUSTIBLES REFINERIAS ESMERALDAS Y SHUSHUFINDI Los objetivos a conseguir hasta la puesta en marcha a mediados del año 2015 son: - La gasolina será de 92 RON con 50 ppm máx. de azufre y 1% vol. de benceno. - El diesel tendrá mínimo 52 de Número Cetano, y máx. 50 ppm de azufre. - El Fuel Oíl tendrá 1% de azufre sin necesidad de comprar diluyente para ajustar la viscosidad. - Disminución de las importaciones, creando un ahorro de 300 a 500 millones de dólares al año. - Ambiental: Disminución de emisiones de óxidos de azufre (SOx) - En el sector automotriz, mejor rendimiento de los motores. Gasolina EXTRA de 81 a 87 Octanos. Gasolina SÚPER de 90 a 92 Octanos. Diesel redujo el contenido azufre de 7000 ppm a 250 ppm. COSTO ANUAL $200 MM SIN AUMENTO DEL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

7 27. OPTIMIZACION GENERACION ELECTRICA EFICIENCIA ENERGETICA (OGE-EE) SECTORIAL (PETROAMAZONAS - PETROECUADOR (DISTRITO AMAZONICO): Objetivo: Utilización del gas asociado a la producción petrolera en el oriente para la generación eléctrica. Instalación de 135 MW. de Electricidad, aprovechando el Gas Asociado. Ahorro por reducción de Consumo de Diesel de USD. 235 millones Reducción de emisiones de 315 mil toneladas de CO2 El Proyecto OGE ha sido reconocido internacionalmente con los siguientes premios: Best Carbon Market Energy Efficiency Pioneer South America De World Finance. Award for Excellence in Flaring Reduction de GGFR (Global Gas Flaring Reduction del Banco Mundial. PRESUPUESTO TOTAL: $ MILLONES EJECUCIÓN A DIC/12: $ MILLONES % EJECUCIÓN: 48.93% 28. REGULACION DE LA PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL Dentro del proceso de regularización de la minería artesanal que impulsa el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables,entre los meses de enero y diciembre del 2012, se regularizaron 1,380 labores mineras, beneficiando a 6,000 mineros. Para agilitar la regularización de los mineros artesanales, se inició un proceso masivo de regularización, en las Provincias de Zamora y El Oro, con lo cual los mineros artesanales recibieron asistencia técnica y sin costo obtuvieron los actos administrativos de permisos del uso de agua, a cargo de la Secretaría Nacional del Agua; la ficha ambiental, que le corresponde entregar al Ministerio del Ambiente, y el permiso del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. 29. PEQUEÑA MINERIA: 370 operadores calificados a nivel nacional. Construcción de una relavera comunitaria en Portovelo, El Oro, inversión de USD 6 Millones. Manejo y tratamiento de desechos de la refinación de oro. Construcción de parques industriales en: Ponce Enríquez Zaruma Portovelo Zamora San Gerardo Carmen del Pijilí Contribución a una mejor refinación, aprovechamiento, reducción de la contaminación y control de la producción de oro. 30. CONTROL DE LA MINERIA ILEGAL Con la finalidad de proteger los recursos minerales que son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable de todos los ecuatorianos, y garantizar los derechos de las personas y la naturaleza, la Agencia de Regulación y Control Minero conjuntamente con el Comité Especial para el Control de la Minería Ilegal, y las Coordinaciones Regionales de la ARCOM, efectúan aleatoriamente inspecciones técnico-administrativas dentro de sus jurisdicciones correspondientes, con el objetivo de combatir la minería ilegal, de los cuales se levanta los procesos administrativos sancionatorios.realiza operativos de control de minería ilegal, en diferentes zonas del país. RESULTADOS: Total de Operativos de control: Excavaciones: 170 Dragas:100 Otros: REHABILITACION DE NAMBIJA Minimizar el riesgo a las amenazas geológicas mineras y ambientales de la población de Nambija. - Precautelar la vida de la población asentada en las dos zonas inestables: El Tierrero y El Playón. Realización de 10 sesiones de monitoreo superficial en los sectores El Tierrero y El Playón para conocer el comportamiento de las masas inestables. Instrumentación de 500 metros de perforación con tubería INCREX, para el control periódico de las deformaciones del subsuelo en las zonas inestables. Realización de modelamiento teórico de las laderas inestables para determinar los volúmenes de material comprometido.

8 32. MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LA PEQUEÑA MINERIA Y MINERIA ARTESANAL Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades mineras en las provincias de El Oro, Azuay y Zaruma mediante un proceso de investigación acción participativa, transferencia de tecnología y un programa de sensibilización, organización y capacitación de las comunidades mineras. Producción del documento Nambija: El problema no es tecnológico ; Ejecución de Seminarios y talleres de sensibilización en buenas prácticas mineras en Nambija, Chinapintza, Yacuambi, Portovelo, Ponce Enriquez, Pijilí y San Gerardo; Informe técnico de levantamiento y caracterización de pasivos ambientales mineros en la cuenca Puyango- Tumbes; Estrategia Política basado en el análisis de conflictividad en zonas de la PM y MA y Sistema de información del proceso social y político en las zonas de influencia minera. Software aplicativo sobre Sistema de información del proceso social y político en las zonas de influencia minera. Política Pública: Planes: Programas: Proyectos: Incrementar los niveles de gestión y eficiencia de las entidades del Sector RNNR Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento y Modernización de las Entidades del Sector RNNR

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012 Wilson Pástor Morris MINISTRO RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Período: Enero Diciembre 2012 Instituciones del Sector Recursos Naturales no Renovables CONTENIDO I.

Más detalles

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MINISTERIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Plataforma Hidrocarburos de gas Minería I.- Modelo de Gestión del sector RNNR Sector Hidrocarburífero Incremento de producción Exportación Mejora de la calidad de

Más detalles

Ministro Wilson Pástor Morris

Ministro Wilson Pástor Morris Ministro Wilson Pástor Morris El petróleo, el gas natural y la minería son tuyos Ministerio de Recursos Naturales No Renovables Fuente Coordinación General de Planificación MRNNR Redacción y edición Dirección

Más detalles

MISIÓN- VISIÓN MISIÓN

MISIÓN- VISIÓN MISIÓN Quito, 21 de Diciembre de 2011 MISIÓN- VISIÓN MISIÓN Garantizar la explotación sustentable y soberana de los recursos naturales no renovables, formulando y controlando la aplicación de políticas, investigando

Más detalles

1 de 7 20/04/ :44

1 de 7 20/04/ :44 de 7 20/04/205 6:44 Desempeño de Indicadores Agrupados Indicadores de la Empresa Año: 204 20/04/205-4:43 PM Empresa: Objetivo de la Empresa: 3. Incrementar la capacidad de refinación, producción y calidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO empresa de los ecuatorianos. TALLER HIDROCARBURÍFERO Feb 25/ 2008 Puembo. Versión 3 Febrero 12 del 2008

PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO empresa de los ecuatorianos. TALLER HIDROCARBURÍFERO Feb 25/ 2008 Puembo. Versión 3 Febrero 12 del 2008 PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO TALLER HIDROCARBURÍFERO Feb 25/ 2008 Puembo 2008-2012 Versión 3 Febrero 12 del 2008 empresa de los ecuatorianos 1 CONTENIDO VISION 2020 VISIÓN N Y SUS No más Si mejor 3 VISIÓN

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 FEBRERO 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 FEBRERO 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS FEBRERO 2016 C O N T E N I D O: 1. Misión y Visión del Ministerio de Hidrocarburos 2. Modelo de Gestión Sector Hidrocarburos. 3. Objetivos Estratégicos Sectoriales. Logros. 4. Ejecución

Más detalles

Políticas del Gobierno Nacional sobre el Sector

Políticas del Gobierno Nacional sobre el Sector Políticas del Gobierno Nacional sobre el Sector Atraer y promover nuevas inversiones que aporten a la dinamización de la economía nacional. Trabajar conjuntamente con el sector privado para aprovechar

Más detalles

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador La investigación realizada fue parte de un análisis comparativo entre cuatro países de América Latina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

PROYECTOS DE INVERSIÓN AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 PROYECTOS DE INVERSIÓN AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 PRESUPUESTARIA PROYECTOS DE INVERSIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 100% 100% 100% 100% 98,85% 98,79% 97,21%

Más detalles

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE Resolución de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero 50 Registro Oficial 765 de 13-ago.-2012 Estado: Vigente EL DIRECTOR

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Crudo procesado (Barriles - Acumulado mensual) 46,684,255.03 Producción Nacional de Derivados (Incluido mezclas y Oferta de Gasolina Super) 66,227,136.69 Gas Asociado

Más detalles

(DE-390. RO 83: 23-may-2000) 4.1 Reglamento de aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos

(DE-390. RO 83: 23-may-2000) 4.1 Reglamento de aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos CONTENIDO Presentación TOMO I SECCIÓN I CODIFICACIÓN MARCO LEGAL Normas pertinentes de la Constitución de la República del Ecuador (RO 449: 20-oct-2008) 1. Codificación de la Ley de Hidrocarburos (Expedición:

Más detalles

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Mario Adrián Martínez SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS Junio 2007 Instituciones actuales del sector MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y

Más detalles

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Secretaría de Energía Subsecretaría de Hidrocarburos Junio de 2015 ÍNDICE 1 Situación actual

Más detalles

INFORME CIFRAS PETROLERAS

INFORME CIFRAS PETROLERAS EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR INFORME CIFRAS PETROLERAS PERÍODO: ENERO - NOVIEMBRE 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y ESTADISTICAS Enero - 2015 Cifras de Noviembre

Más detalles

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013 Agencia Nacional de Hidrocarburos Germán Arce Zapata Presidente Medellín, Agosto 1 de 2013 Creación de la ANH Como resultado de la reestructuración del sector minero energético Ministerio de Minas y Energía

Más detalles

Ambiente Electricidad Minería Hidrocarburos Telecomunicaciones Recursos Hídricos

Ambiente Electricidad Minería Hidrocarburos Telecomunicaciones Recursos Hídricos Ambiente Electricidad Minería Hidrocarburos Telecomunicaciones Recursos Hídricos Ambiente Electricidad Minería Hidrocarburos Telecomunicaciones Recursos Hídricos Ambiente Electricidad Minería Hidrocarburos

Más detalles

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA

Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS. Ministerio de HIDROCARBUROS Y ENERGÍA Mesa de Trabajo CADENA DE PRODUCCION HIDROCARBUROS Ministerio de MARCO LEGAL ACTUAL La Constitución Política del Estado Ley de Hidrocarburos No 3058 D.S. Héroes del Chaco No 28701, Nacionalización de Hidrocarburos

Más detalles

Ecuador, país de oportunidades

Ecuador, país de oportunidades Ecuador, país de oportunidades MINISTERIO COORDINADOR DE SECTORES ESTRATÉGICOS Petróleo, Gas y Minería Recursos Forestales Energía y Telecomunicaciones Ecuador, país de oportunidades CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS MSC. FREDDY OMAR GOYES SILVA Teniente Coronel de Policía de Estado Mayor JEFE DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES

Más detalles

Rendición de Cuentas 2015

Rendición de Cuentas 2015 Rendición de Cuentas 2015 Contenido INFRAESTRUCTURA CIFRAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ABASTECIMIENTO DE DERIVADOS RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL TRANSPORTE DE CRUDO Y DERIVADOS EFICIENCIA INSTITUCIONAL

Más detalles

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador

BCE. Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA. Banco Central del Ecuador BCE Banco Central del Ecuador Diseño, Diagramación y Procesamiento: publicaciones económicas DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA Banco Central del Ecuador 2014, Banco Central del Ecuador REPORTE

Más detalles

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO Constitución del Ecuador Ley de Minería Reglamentos a la Ley de Minería Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero Normativa

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS 2015 MSC. FREDDY OMAR GOYES SILVA Teniente Coronel de Policía de Estado Mayor JEFE DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

STICO INFORME ESTADÍSTICO. Junio 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN. Información Provisional

STICO INFORME ESTADÍSTICO. Junio 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN. Información Provisional INFORME ESTADÍSTICO STICO ENERO - MAYO 2017 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN JEFATURA CORPORATIVA DE PLANIFICACIÓN Junio 2017 Información Provisional CONTENIDO Resumen Ejecutivo..... 2-7

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1. POLÍTICAS SECTORIALES Garantizar el suministro de energía eléctrica con criterios de eficiencia, sostenibilidad, calidad,

Más detalles

EL ECUADOR EN LA INICIATIVA METANO AL MERCADO SECTOR GAS Y PETROLEO

EL ECUADOR EN LA INICIATIVA METANO AL MERCADO SECTOR GAS Y PETROLEO EL ECUADOR EN LA INICIATIVA METANO AL MERCADO SECTOR GAS Y PETROLEO Taller de Transferencia de Tecnología Oil and Gas, Metano al Mercado, y Reuniòn de Subcomité Técnico Villahermona, Mèxico, 25 27 de Abril

Más detalles

03/04/2014. Oswaldo Madrid B. Marzo Fundamentos Estratégicos. Fundamentos Estratégicos

03/04/2014. Oswaldo Madrid B. Marzo Fundamentos Estratégicos. Fundamentos Estratégicos Fundamentos Estratégicos Oswaldo Madrid B. Marzo 2014 Misión Desarrollar actividades estratégicas de exploración y explotación de hidrocarburos, de manera eficiente, sustentable y segura, con responsabilidad

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Enero de 2014

REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. Al 31 de Enero de 2014 REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2014 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PLAN ESTRATEGICO 2014-2017 MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PRESENTACION ARTICULACION DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION ARTICULACION DE LA PLANIFICACION SECTORIAL CONSTITUCIÓN PNBV 2013-2017

Más detalles

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ Dirección General de Comunicación Paseo de la Castellana, 278-280 28046 Madrid España Tls. 91 348 81 00 91 348 80 00 Fax 91 314 28 21 91 348 94 94 www.repsolypf.com Madrid, 14 de enero de 2008 Nº de páginas:

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 ENTIDAD: T4M Pemex-Refinación Página 1 de 8 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos y maximizar el valor económico de la empresa, mediante la operación y el desarrollo eficientes,

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOGAS MACHALA FECHA: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CELEC EP TERMOGAS MACHALA PRODUCCIÓN CELEC EP TERMOGAS MACHALA DATOS GENERALES Ubicación Potencia Total Provincia

Más detalles

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores

Informes de Seguimiento y Control de actualización de Indicadores REPORTE DE GESTIÓN DE INDICADORES DE OBJETIVOS - GPR AGENDA DEL SECTOR RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Al 31 de Enero de 2015 RESUMEN EJECUTIVO: El Plan Anual Comprometido en GPR, correspondiente a la

Más detalles

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

Experiencia del uso del etanol en El Salvador Experiencia del uso del etanol en El Salvador Rocío Aquino Directora de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador VII Seminario Latinoamericano y del Caribe de Biocombustibles Guayaquil, Ecuador

Más detalles

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011

POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL La Paz, 25 de agosto de 2011 POLÍTICA DE DESARROLLO ENERGÉTICO BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL 2000 2010 La Paz, 25 de agosto de 2011 El Plan de Desarrollo Energético de Bolivia HIDROCARBUROS ENERGÍAS RENOVABLES ELECTRICIDAD SITUACIÓN

Más detalles

www.energiaygestion.com.ar I. - Quienes Somos Somos un grupo de profesionales especializados en diversas disciplinas de la Ingeniería Eléctrica, con más de 20 años de experiencia en el sector. A través

Más detalles

Agenda de Implementación Consensuada

Agenda de Implementación Consensuada Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 Información básica y estratégica para apoyar el proceso de gestión intensiva del proyecto: PUERTO FRANCISCO DE ORELLANA ECUADOR EJE DEL AMAZONAS Marzo de

Más detalles

INFORME DEL PROCESO DE

INFORME DEL PROCESO DE INFORME DEL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 DIRECCIÓN REGIONAL GUAYAS FECHA DE EJECUCIÓN: Jueves 10 de Marzo del 2016 LUGAR DE EJECUCIÓN: Auditorio del Edificio La Previsora piso 20, Av. 9 de Octubre

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos Departamento de Monitoreo de Proyectos Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: K036 PEC RE 13RI50 Provisión, Montaje y puesta en marcha

Más detalles

INFORME DE GESTIÓNN 2010-2011

INFORME DE GESTIÓNN 2010-2011 EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR INFORME DE GESTIÓNN 2010-2011 QUITO, 7 ABRIL 2011 CREACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA 23 de junio de 1972 29 de septiembre de 1989 6 de abril de 2010 CREACIÓN DE

Más detalles

Somos una empresa Mexicana confiable, creada en 2013 y dedicada al desarrollo de Proyectos (IPC), Ingeniería Básica y de Detalle, Procura,

Somos una empresa Mexicana confiable, creada en 2013 y dedicada al desarrollo de Proyectos (IPC), Ingeniería Básica y de Detalle, Procura, BROCHURE DE SERVICIOS 2016 Contenido Historia Lineas de Negocio Servicios Obras Destacadas 03 04 05 06 Somos una empresa Mexicana confiable, creada en 2013 y dedicada al desarrollo de Proyectos (IPC),

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Porcentaje de cumplimiento del Plan Operativo Anual CNA 95% de cumplimiento anual. Exportaciones de Crudo Oriente y Napo 136.207.458 barriles de crudo exportados

Más detalles

MINERÍA EN TERRITORIO

MINERÍA EN TERRITORIO CONTENIDO INSTITUCIONALIDAD ECUADOR COMO LA NUEVA FRONTERA MINERA MINERÍA RESPONSABLE: BENEFICIOS, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL CONSOLIDACIÓN DE LA MINERÍA DE MEDIANA Y GRAN ESCALA EN EL ECUADOR

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Datos Generales del Proyecto Fecha:02/07/2015 Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO TEGNOLÓGICO Y

Más detalles

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL

INDUSTRIA DEL GAS NATURAL INDUSTRIA DEL GAS NATURAL UNA MIRADA HACIA EL FUTURO DEL GAS EN VENEZUELA 21 de Mayo del 2015 CONTENIDO Antecedentes Génesis del Marco Legal de la Industria del Gas Natural Ley Orgánica de Hidrocarburos

Más detalles

PETROINDUSTRIAL PROYECTOS DE CAPTACION DE GAS ASOCIADO EN EL ECUADOR

PETROINDUSTRIAL PROYECTOS DE CAPTACION DE GAS ASOCIADO EN EL ECUADOR PETROINDUSTRIAL PROYECTOS DE CAPTACION DE GAS ASOCIADO EN EL ECUADOR DEFINICIONES: Gas Natural.- El gas natural es un hidrocarburo que se encuentra en el subsuelo, asociado generalmente con los yacimientos

Más detalles

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción

Resultados de la Nacionalización. Evolución de la Producción Resultados de la Nacionalización Evolución de la Producción Seguridad y Soberanía Energética Desarrollo del mercado interno de gas natural y abastecimiento de hidrocarburos líquidos Acceso a la población

Más detalles

Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP

Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP Agenda regulatoria en materia de combustibles líquidos y GLP CONTENIDO MODELO OPERATIVO VIGENTE Y SUS ACTORES MERCADO ACTUAL MARCO LEGAL VIGENTE COMBUSTIBLES LIQUIDOS Los Combustibles Líquidos y el Modelo

Más detalles

MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP

MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP MEMORIAS TECNICAS DE OPERACION DE COMERCIALIZADORAS, DE GLP Resolución de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero 250 Registro Oficial 668 de 13-ene.-2016 Estado: Vigente No. 250 EL DIRECTOR

Más detalles

PLAN OPERATIVO AÑO 2013

PLAN OPERATIVO AÑO 2013 EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR PLAN OPERATIVO AÑO METAS OPERATIVAS: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO; REFINACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE CRUDO, GAS NATURAL Y DERIVADOS COORDINACIÓN

Más detalles

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá

SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá SUMINISTROS, INGENIERIA Y PROYECTOS, S.A. (SIPSA Panamá) Av. Ricardo J. Alfaro, Edif. Century Tower, Piso 18, oficina 09, Ciudad de Panamá, Panamá Tel (507) 3943884 66160860 www.sipsapanama.com email:contacto@sipsapanama.com

Más detalles

OIL & GAS UNIDAD DE NEGOCIOS

OIL & GAS UNIDAD DE NEGOCIOS UNIDAD DE NEGOCIOS OIL & GAS En la Unidad de Negocios de Oil & Gas de Grupo Altavista, tenemos amplia experiencia en el financiamiento y administración de proyectos del sector que en conjunto con nuestras

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 18 de Noviembre de 2015 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por

Más detalles

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES REGLAS DE ACCESO PARA EL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES TITULARIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES Es una característica general que las Constituciones de los Estados Latinoamericanos acojan

Más detalles

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Crecimiento Económico del Perú Calificación de Grado de Inversión Noticias... 26.01.2016 Banco Mundial

Más detalles

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018 Noviembre 20, 2013 Contenido Antecedentes Marco legal Ciclo de planeación Estructura Análisis estratégico Líneas de acción

Más detalles

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético

LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético LA BASE DE INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL MARCO DE LOS SECTORES DE HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Viceministerio de Desarrollo Energético 2013 Eficiencia Energética Definición: La Eficiencia

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Informe de Rendición de Cuentas. Año 2016

Informe de Rendición de Cuentas. Año 2016 Informe de Rendición de Cuentas Año 2016 1 Índice de Contenidos Arquitectura Estratégica Infraestructura Operativa 3 4 Objetivos Estratégicos Abastecimiento de derivados 7 7 Responsabilidad social y ambiental

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA INSTITUCIONAL AÑO: 2016 ENERO-JUNIO 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA INSTITUCIONAL AÑO: 2016 ENERO-JUNIO 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL - POA INSTITUCIONAL AÑO: 2016 ENERO-JUNIO 2016 OBJETIVOS PNBV ALINEACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS OPERATIVOS TIPO DE GASTO TAREA INDICADOR DE TAREA META ÍTEM DETALLE

Más detalles

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIA DE CARTAGENA Se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal de la Bahía de Cartagena, a 30 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena en la costa norte de Colombia.

Más detalles

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 AGENDA Antecedentes. Resultados. Líneas de Investigación del Plan. Consideraciones del Plan Estratégico

Más detalles

Minería Energía y Agua Ecuador. Sebastián Jarrín 10 de diciembre de 2013

Minería Energía y Agua Ecuador. Sebastián Jarrín 10 de diciembre de 2013 Minería Energía y Agua Ecuador Sebastián Jarrín 10 de diciembre de 2013 Marco legal de la minería en Ecuador Mayo 1991: Ley de Minería; Octubre 1991: Reglamento de la Ley de Minería Abril 2001: Reglamento

Más detalles

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS

TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS TRABAJAMOS POR EL USO RACIONAL DEL GAS PERFIL DE LA COMPAÑÍA TURGAS S.A. E.S.P. es una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios fundada el 19 de mayo de 2005, con el objeto principal de tratar el gas

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios

INFRAESTRUCTURA. Integración de servicios INFRAESTRUCTURA Integración de servicios EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA DEL GRUPO GRAÑA Y MONTERO ES LA CONCESIONARIA PERUANA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS. ADMINISTRA PROYECTOS QUE DEMANDAN UN ALTO NIVEL DE INVERSIÓN

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública FICHA DEL PROYECTO Fecha:05/01/2017 Datos Generales del Proyecto Nombre del Proyecto: CUP: 30390000.0000.379845 Unidad

Más detalles

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del

INDICE El Marco Jurídico e Institucional del INDICE El Marco Jurídico e Institucional del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y de Saneamiento en Venezuela Por María Elena Sandia de Segnini Introducción 9 I. Marco Jurídico Actual 9 1. El aprovechamiento

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Ministerio de Finanzas del Ecuador. Finanzas. Sesión 3: Regímenes fiscales para las IE: Problemas, desafíos y oportunidades en la región

Ministerio de Finanzas del Ecuador. Finanzas. Sesión 3: Regímenes fiscales para las IE: Problemas, desafíos y oportunidades en la región Ministerio de Finanzas Ministerio de Finanzas Sesión 3: Regímenes fiscales para las IE: Problemas, desafíos y oportunidades en la región Andina Crecimiento Real del PIB (%) 7.79 6.36 514 5.14 3.53 4.05

Más detalles

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM

APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ DECRETO SUPREMO Nº EM APRUEBAN LA POLÍTICA ENERGÉTICA NACIONAL DEL PERÚ 2010-2040 DECRETO SUPREMO Nº 064-2010-EM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 24/11/2010 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante

Más detalles

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente

Posibilidad de usar todo tipo de biomasa. Opción de investigación sobre diversas fuentes. Por un Ambiente 2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos y el impacto generado sobre el medio ambiente en el

Más detalles

Principales estadísticas operativas

Principales estadísticas operativas Petróleos Mexicanos Principales estadísticas operativas Variación 2005/2004 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 (%) Producción (miles de barriles diarios) Hidrocarburos líquidos 3 062

Más detalles

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México Lic. Carlos Garza Ibarra Octubre 14, 2005 1 Contenido Objetivo

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010 Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos Octubre de 2010 Contenido I. Introducción II. Antecedentes III. Definición de la Estrategia IV. Implantación de la Estrategia V. Factores de Cambio

Más detalles

Industrias Extractivas

Industrias Extractivas Industrias Extractivas Experiencia en Administración Tributaria del Ecuador Lima, Marzo de 2014 Diana Delgado Industrias Extractivas 1970 2009 Constitución de la República Son de propiedad inalienable,

Más detalles

Proyectos e m b l e m á t i c o s El Oro

Proyectos e m b l e m á t i c o s El Oro Proyectos emblemáticos El Oro SENPLADES Proyectos emblemáticos en El Oro 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición

Más detalles

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011 Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011 Contenido Marco legal e institucional del sector eléctrico Política

Más detalles

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) COMERCIALIZACIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) EN EL ECUADOR

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) COMERCIALIZACIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) EN EL ECUADOR AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO (ARCH) COMERCIALIZACIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) EN EL ECUADOR QUE ES LA ARCH? Es el organismo técnico administrativo encargado de regular, controlar

Más detalles

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005 MARCO LEGAL 17 Mayo 2005 Ley de Hidrocarburos N 3058, Artículo 18 (Adecuación y Medición de Hidrocarburos) que expresa: YPFB constituirá, organizará, instalará y operará el Centro Nacional de Medición

Más detalles

La mejor propuesta de valor en una amplia gama. de servicios. Global Solutions

La mejor propuesta de valor en una amplia gama. de servicios. Global Solutions La mejor propuesta de valor en una amplia gama Global Solutions de servicios. EN CEMEX GLOBAL SOLUTIONS OFRECEMOS A NUESTROS CLIENTES LA MEJOR PROPUESTA DE VALOR EN UNA AMPLIA GAMA DE SERVICIOS, DISPONIBLES

Más detalles

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios Guillermo Ferreyros Vicepresidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 24 de marazo 2010 Inversión US$ 9,000 Millones Inversión (1992-2009) 1,200

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 UNIDAD DE NEGOCIO HIDROTOAPI INTRODUCCIÓN MISIÓN Generamos bienestar y desarrollo nacional, asegurando la provisión de energía eléctrica a todo el país, con altos estándares

Más detalles

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón INFORME ECUADOR ENTIDAD RECTORA MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA MIDUVI SUBSECRETARÍA DE AGUA

Más detalles

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado Astrid Martínez Ortiz La política petrolera: Marco Legal Las modificaciones del contrato petrolero La dinámica reciente del sector

Más detalles

Unidad de Negocio ENERNORTE

Unidad de Negocio ENERNORTE Unidad de Negocio ENERNORTE Antecedentes CELEC EP - ENERNORTE fue creada mediante Resolución No. CELEC EP-GG-002-2012 del 3 de enero de 2012, con el objetivo de ser la encargada de la ejecución de los

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE www.hidrocarburos.gob.ec @RecNaturalesEC DESARROLLO SUSTENTABLE Ing. Pedro Merizalde Ministro de Hidrocarburos Tarija, 2015 POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA En Ecuador, las empresas petroleras desarrollan sus

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina CONTENIDO I. Industria Petrolera en Bolivia Bolivia YPFB - Resultados YPFB - Metas II. II. Servicios

Más detalles