PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN"

Transcripción

1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 6 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

2 UNA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA Y COMPROMETIDA CON NUESTRO FUTURO La Municipalidad Provincial de San Martin se orienta en el logro de una gestión democrática, participativa, transparente, eficiente, eficaz y constructora de ciudadanía. Desde una perspectiva sistémica efectivizando nuestro alineamiento con el Plan Integral de desarrollo Concertado de la ciudad y teniendo como principal valor a las personas de nuestra jurisdicción municipal hemos formulado de forma institucional con participación colectiva el Plan de Estratégico Institucional 6 para la Municipalidad Provincial de San Martin. Los objetivos establecidos a través de seis lineamientos estratégicos que nos permitirán mejorar la efectividad de nuestra acción municipal en crear las condiciones y contribuir en el desarrollo sostenible en mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas. Muy atentamente, Alcalde de la Municipalidad de San Martin OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

3 INDICE I. PRESENTACIÓN 4 II. GENERALIDADES 5 III. ANÁLISIS SITUACIONAL Localización y Demarcación Territorial Datos Generales de los distritos Condición de Vida e la Población Nutrición Salud Educación Vivienda Derechos Fundamentales Actividades Económicas Construcción Territorio Y Medio Ambiente Servicios Básicos Agua Electricidad Potencialidad del Territorio Recursos Naturales Mineros Agrarios Hídricos Oferta Crediticia Actividades Económicas Seguridad y Orden Público Empleo 44 IV. ORGANIGRAMA 46 V. LA VISIÓN, LINEAS ESTRATEGICAS Y MISION INSTITUCIONAL Visión al Líneas Estratégicas Misión Valores Institucionales 49 VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ACCIONES ESTRATEGICAS 5 VII. OBJETIVOS PARA EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) VIII. PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 56 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 3

4 I. PRESENTACION Conscientes de nuestra responsabilidad de contribuir al logro del bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de San Martin, el Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad, es una propuesta de nuestro gobierno local para orientar la gestión, propender a la prestación de servicios de calidad y mejorar la efectividad de la acción municipal en la promoción del desarrollo integral, sostenible y armónico de nuestra ciudad. Como instrumento de gestión es un proceso continuo, flexible y participativo que permite la coherencia de nuestra actuación pública. Contar con una municipalidad capaz de proveer de manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios de equidad, los bienes y servicios públicos que requiere la población, es un objetivo fundamental de la administración municipal. Diversos son los análisis que concluyen, que el presupuesto tal y como se realiza en la actualidad, no logra consolidarse en un instrumento de gestión que promueva una provisión adecuada de los bienes públicos y el logro de efectos positivos y permanentes a favor de la población a la que sirve. Entre las principales limitaciones mencionadas están: la débil articulación entre el planeamiento y el presupuesto; el marcado énfasis en la gestión financiera, débil desarrollo de mediciones de desempeño que permitan determinar si se logran o no los objetivos; la carencia de evaluaciones significativas que retroalimenten los procesos de toma de decisiones, entre otras. Constituye nuestra obligación, perfeccionar la gestión pública municipal democrática, participativa, transparente y constructora de ciudadanía. Desde una perspectiva sistémica efectivizamos nuestro alineamiento con el Plan Integral de Desarrollo Concertado de la Provincia de San Martin periodo - y en cogestión con los diferentes sectores sociales, pretendemos reflejar la articulación de sinergias posibles y necesarias para alcanzar el desarrollo sostenible de la Provincia. El presente documento denominado PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL -6, constituye el resultado de un trabajo técnico de base enriquecido con el complemento de información obtenida de los Talleres participativos realizados con la activa presencia de los Trabajadores y autoridades municipales, por lo que se orienta a constituirse en un instrumento de gestión real y valioso del Gobierno Local, en la medida que servirá como referente, entre otras aplicaciones, para la Formulación del Plan Operativo Institucional, planes de trabajo de la diferentes áreas y oficinas, presupuesto institucional y plan de adquisiciones y contrataciones Implementar el Plan Estratégico Institucional es, sin duda, ambicioso; pero necesario. Es el esfuerzo de una construcción participativa con nuestro mejor capital: las personas y estamos seguros que priorizar su aplicación permitirá dar inicio en nuestra municipalidad a una crucial transformación en los próximos años. Quien no planifica el éxito improvisa el fracaso OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 4

5 II. GENERALIDADES. Propósito del plan - Determinar la visión, misión, objetivos, metas y estrategias de la Municipalidad de San Martín para el período Definir Programas, Proyectos y Actividades de mejora de gestión 6 para lograr los objetivos institucionales. - Determinar los indicadores de gestión adecuados para monitorear su cumplimiento.. Metodología La metodología de formulación ha considerado como marco técnico metodológico y normativo a las directivas emitidas por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante un proceso participativo. El proceso metodológico se ha desarrollado en 4 fases: a) Revisión de la visión de la Municipalidad, las líneas estratégicas y la misión de la Municipalidad. Procedimiento: Consolidación de las propuestas y opiniones de los trabajadores y autoridades municipales en los talleres de planeamiento dentro de los cuales se han determinado las estrategias e indicadores del PDI. b) Actualización del diagnóstico situacional de la Provincia. Procedimiento: Se ha tomado como referencia la información del último censo de población y vivienda 7, 9 y del INEI. c) Análisis estratégico para determinar los Objetivos generales y específicos. Procedimiento: Cruce de variables del FODA para obtener las acciones estratégicas como base para la determinación de los objetivos institucionales para el período - 6. d) Propuesta de programas, proyectos y actividades para el período -6. Procedimiento: Consolidación de los programas, proyectos y actividades propuestas, que requieren continuidad y proyectos priorizados en los anteriores procesos participativos. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 5

6 Base Legal La presente Directiva tiene como referencia las siguientes normas:. Ley N 84 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, artículo 7 dispone la elaboración de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales y cómo el plan estratégico institucional, el plan operativo anual y el presupuesto institucional del pliego se enlazan con él.. Ley N 745 Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, que establece los lineamientos para una mejor gestión de las finanzas públicas. 3. Decreto Supremo N 5-4-EF que aprueba el Reglamento de la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal. 4. Ley N 793 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública creado con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión. 5. Decreto Supremo N -7-EF mediante el cual se aprueba el Reglamento de la Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública. 6. Resolución Directoral Nº 9-7-EF/68., aprueba la Directiva General del Sistema nacional de Inversión Pública 7. Ley Orgánica de Municipales y sus modificatorias 8. Ley Nº 7658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 6

7 III. ANALISIS SITUACIONAL 3. Localización y Demarcación Territorial. SAN MARTIN: SUPERFICIE Y POBLACION DISTRITO SUPERFICIE (KM) PROBLACION DENSIDAD POB.(Hab/km) SAN MARTIN 5, ,3 8.6 Tarapoto , Alberto Leveau Cacatachi 75.4, Chazuta , Chipurana 5.4, El porvenir 476.,6 4.4 Huimbayoc,69. 4,35.7 Juan Guerra ,4 6.4 Banda de Shilcayo ,.4 Morales , Papaplaya 686., San Antonio 93., Sauce 3.,598.9 Shapaja 7.4, FUENTE: INEI Censos de Población y Vivienda,993-7 La Provincia de San Martín es una de las catorce que conforman el Departamento de San Martín, perteneciente a la Región San Martín. Tarapoto, es el distrito con cantidad de población, seguido de los distritos de la Banda de Shilcayo y Morales. Tarapoto, es el distrito de menor superficie territorial (67.8 Km) y el distrito de Huimbayoc es el que tiene mayor superficie territorial (,69.). El distrito de Tarapoto, presenta la mayor densidad poblacional (4.3 hab/km), y el distrito de Huimbayoc posee menor densidad (.7). La Provincia de San Martin, Limita al norte y al este con la Región Loreto, al sur con la provincia de Picota y al oeste con la provincia de Lamas. Los datos adicionales de la Provincia de San Martin, se presenta a continuación: OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 7

8 GRAFICO : FICHA TÉCNICA PROVINCIAL Provincia San Martín Departamento San Martín Superficie km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde Walter Grundel Jiménez Dirección de la Municipalidad Jr. Gregorio Delgado N 6 Teléfono 535 Página Web Población habitantes Habitantes hombres 9359 Habitantes mujeres 8865 Densidad de la Población 3.7 Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 8

9 3. Datos Generales de los distritos GRAFICO : FICHA TÉCNICA DISTRITO TARAPOTO Distrito TARAPOTO Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación Fecha de Creación de Agosto de 78. Capital Tarapoto Altura ( m.s.n.m.) 333 m.s.n.m. Superficie 67.8 km Nº de Predios Urbanos 69 Nº de Contribuyentes 4,5 Nº de sectores 4 Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde Emp. WALTER GRUNDEL JIMENEZ Dirección de la Municipalidad Jr. Gregorio Delgado N 6 Teléfono 535 Página Web Población N habitantes hombres N habitantes mujeres 7973 habitantes Densidad de la Población 6.39 Hab/Km Nº de Urbanizaciones 5 Nº de Asociaciones de Vivienda 8 Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales 6 Nº de Asentamientos Humanos 5 Nº de Parques Públicos 6 Nº de Avenidas 5 Nº de Jirones y Calles 84 Nº de Pasajes 89 Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Area Viviendas TARAPOTO URBANO 66 SANTA ROSA DE CUMBAZA URBANO 96 RICURICOCHA RURAL 7 TARAPOTILLO RURAL 8 COPERHOLTA RURAL 5 TARAPOTO RURAL OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 9

10 GRAFICO 3: FICHA TÉCNICA DISTRITO ALBERTO LEVEAU DISTRITO ALBERTO LEVEAU Centros Poblados y Zonas Rurales PROVINCIA SAN MARTÍN Nombre Area Viviendas DEPARTAMENTO SAN MARTÍN UTCURARCA URBANO 38 DISPOSITIVO DE CREACIÓN LEY 3764 LAYAHUI RURAL 6 FECHA DE CREACIÓN 5//96 CALLAO RURAL CAPITAL UTCURARCA TORCASOICO RURAL ALTURA ( M.S.N.M.) 9 M.S.N.M. CAMPO AMOR RURAL Nº DE PREDIOS URBANOS CERRO SAN PABLO RURAL 6 SUPERFICIE 68.4 JERUSALEN RURAL Nº DE MANZANAS MAGNOLIAS RURAL ÁREAS VERDES SAN LUIS RURAL 3 ALCALDE ORESTES FASANANDO PAREDES CHAPARRAL RURAL DIRECCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD JR. SAN MARTIN S/N MONTERREY RURAL TELÉFONO MACHUNGO RURAL 65 PÁGINA WEB LAS FLORES RURAL POBLACIÓN N HABITANTES HOMBRES N DE HABITANTES MUJERES HABITANTES TIWINSA RURAL DENSIDAD DE LA POBLACIÓN 3.8 HAB/KM DEL AGUILA RURAL Nº DE URBANIZACIONES SAN JUAN RURAL Nº DE ASOCIACIONES DE VIVIENDA PUERTO TONGORO RURAL 3 Nº DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA FENIX RURAL Nº DE CONJUNTOS HABITACIONALES PUERTO ALBERTO LEVEAU RURAL Nº DE ASENTAMIENTOS HUMANOS EL TERCER MUNDO RURAL Nº DE PARQUES PÚBLICOS MAULLI RURAL Nº DE JIRONES Y CALLES BELLAVISTA RURAL Nº DE PASAJES OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

11 GRAFICO 4: FICHA TÉCNICA DISTRITO CACATACHI Distrito CACATACHI Centros Poblados y Zonas Rurales Provincia San Martín Nombre Area Viviendas Departamento San Martín CACATACHI URBANO 65 Dispositivo de Creación Ley 768 EL FRUTAL RURAL 4 Fecha de Creación 3//93 CHUMICA RURAL 3 Capital CACATACHI CHORROBAMBA RURAL Altura ( m.s.n.m.) 95 m.s.n.m. ATUN RUMI RURAL Superficie km EL ARENAL RURAL 6 Nº de Predios Urbanos LLANGUA RARCA RURAL 6 Nº de Contribuyentes SAN JUAN DE CACATACHI RURAL 9 Nº de sectores GRANJA PORCINA EL RURAL RANCHO Nº de manzanas SAN JOSE RURAL Áreas Verdes PIJUAYAL RURAL 3 Alcalde EDGARD COTRINA VASQUEZ LADRILLERA SANSON RURAL 3 Dirección de la Municipalidad Jr. San Martin Cuadra 4 SANTA BEATRIZ RURAL 3 Teléfono 584 MOLINO EL CAPO RURAL Página Web SANGAPILLA RURAL 4 Población Habitantes hombres Habitantes mujeres 39 habitantes MISHQUIYACU RURAL Densidad de la Población 4.58 Hab/Km ROSANAICO RURAL Nº de Urbanizaciones SHUCUSHCO RURAL 36 Nº de Asociaciones de Vivienda SANTA ROSA DE CHUPISHIÑA RURAL 6 Nº de Cooperativas de Vivienda SAN JOSE DE LA LLANURA RURAL 8 MARONILLA RURAL 7 ASENTAMIENTO HUMANO LA UNION RURAL 5 VENTANILLA RURAL 6 LLAHUISHA RURAL 9 FILO TROMPETA RURAL OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

12 GRAFICO 5: FICHA TÉCNICA DISTRITO CHAZUTA Distrito CHAZUTA Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación Fecha de Creación //857 Capital UTCURARCA Altura ( m.s.n.m.) 5 m.s.n.m. Superficie km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde ALEX CHUJANDAMA AMASIFUEN Dirección de la Municipalidad Jr. Víctor Raúl Haya De La Torre N 3 Teléfono 838 Página Web Población 853 habitantes Habitantes hombres 4679 Habitantes mujeres 3844 Densidad de la Población 8.8 Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

13 Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Área Viviendas Nombre Área Viviendas LA BANDA DE CHAZUTA URBANO 4 AGUANORARCA RURAL 8 AGUANOMUYUNA URBANO 6 VACULO RURAL 7 CHAZUTA URBANO 795 GALLUYUC- RURAL ACHINAMIZA URBANO EL PLATANITO RURAL COPAL RURAL 3 EL CENTRO RURAL ANGASHIYACU RURAL 4 SANTA ROSA RURAL RICARDO PALMA RURAL 34 BANDA DE PASIQUIHUI RURAL 5 SIRCUSIPICUNA RURAL CUNCHIYACU RURAL 6 YURACYACU RURAL 5 CHUMBIA RURAL 5 TICTIRUMILLO RURAL 7 LOS CEDROS DE CHAZUTA RURAL 9 MURILLO RURAL 6 GRADOS RURAL 4 CHIPEZA RURAL 5 GALLUYUC RURAL 7 PACUCHO RURAL SANGAPILLA RURAL 9 TUNUNTUNUMBA RURAL 98 CHIRIMAL RURAL 6 RAQUINAN RURAL URMANA RURAL LLUCANAYACU RURAL 9 SHILCAYO RURAL 74 TUPAC AMARU RURAL 5 SHITARIYACU RURAL PENDENCIA RURAL CURIYACU RURAL 5 CALLANAYACU RURAL 4 GASPAR RURAL 9 JUMACHI RURAL CANAYO RURAL 3 MUSHUCK LLACTA DE CHIPAOTA RURAL 49 RAMON CASTILLA RURAL 68 QUILLOALLPA RURAL 4 ACHUAL RURAL 9 SANTA CRUZ RURAL 3 SIAMBAL RURAL 7 SANGAPILLA I RURAL 9 PUCAYACU RURAL 7 BOMBONAJE RURAL 8 SHIMBILLO RURAL METORARCA RURAL RAQUINA RURAL LAS PAMPAS RURAL 5 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 3

14 GRAFICO 6: FICHA TÉCNICA DISTRITO CHIPURANA Distrito CHIPURANA Centros Poblados y Zonas Rurales Provincia San Martín Nombre Area Viviendas Departamento San Martín NAVARRO URBANO 94 Dispositivo de Creación Ley 994 YARINA URBANO 95 Fecha de Creación 3//944 SAN PABLO DE TIPISHCA RURAL 64 Capital NAVARRO LOPUNAYCO RURAL Altura ( m.s.n.m.) m.s.n.m. CENTRO AMERICA RURAL Superficie 5.44 km HUARAZ RURAL Nº de Predios Urbanos BALSAMO RURAL 4 Nº de Contribuyentes BELLO HORIZONTE RURAL Nº de sectores CALIFORNIA RURAL Nº de manzanas SAN JOEL RURAL Áreas Verdes SAN JOSE RURAL Alcalde JOSE ANIBAL AREVALO VASQUEZ LOPUNA RURAL 3 Dirección de la Municipalidad Jr. 8 De Julio - Plaza Principal S/N SN RURAL Teléfono 83 LA BANDA RURAL Página Web Población Habitantes hombres Habitantes mujeres Densidad de la Población Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes 874 habitantes Hab/Km OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 4

15 GRAFICO 7: FICHA TÉCNICA DISTRITO EL PORVENIR Distrito EL PORVENIR Centros Poblados y Zonas Rurales Provincia San Martín Nombre Area Viviendas Departamento San Martín PELEJO URBANO 89 Dispositivo de Creación Ley 46 BONAPARTE RURAL 5 Fecha de Creación 8/6/96 PUERTO LIBERTAD RURAL 4 Capital PELEJO PUERTO BOLIVIA RURAL 3 Altura (m.s.n.m.) m.s.n.m. PUERTO ALEGRE RURAL Superficie 47.6km PAMPLORA RURAL 5 Nº de Predios Urbanos SAN LUIS RURAL 6 Nº de Contribuyentes RUMICALLARINA RURAL Nº de sectores NUEVO SAN JUAN RURAL 8 Nº de manzanas OKINAWA RURAL Áreas Verdes Alcalde HERMAN ADOLFO JAUREGUI TEJADA Dirección de la Municipalidad Jr. 8 De Julio N - Teléfono 834 Página Web Población Habitantes hombres Habitantes mujeres Densidad de la Población Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes 397 habitantes Hab/Km NUEVO REFORMA RURAL 9 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 5

16 GRAFICO 8: FICHA TÉCNICA DISTRITO HUIMBAYOC Distrito HUIMBAYOC Centros Poblados y Zonas Rurales Provincia San Martín Nombre Area Viviendas Departamento San Martín HUIMBAYOC URBANO 93 Dispositivo de Creación Ley 6 MIRAFLORES URBANO 5 Fecha de Creación 3//953 PUCALLPA URBANO 4 Capital HUIMBAYOC INAYUCA RURAL 8 Altura ( m.s.n.m.) m.s.n.m. DOS DE MAYO RURAL 45 Superficie 69.7 km SANTA MARTHA RURAL 56 Nº de Predios Urbanos SAN FRANCISCO DE RURAL 3 CHIPURANA Nº de Contribuyentes SANTA CECILIA RURAL 5 Nº de sectores PARAISO RURAL 5 Nº de manzanas PONGO ISLA (LETICIA) RURAL 53 Áreas Verdes LECHE RURAL 7 Alcalde WASERMAN GURIZ RIOS SAN JOSE DE YANAYACU RURAL 86 Dirección de la Municipalidad Jr. Progreso N CHIMBANA RURAL 6 Teléfono 835 SANTA Página Web Población Habitantes hombres Habitantes mujeres 3976 habitantes ROSILLO NUEVO PARAISO UNION DE COROTOYACU RURAL 4 RURAL 9 RURAL 7 Densidad de la Población.47 Hab/Km PROGRESO RURAL Nº de Urbanizaciones SAN JOSE DE SOLTERITOS RURAL 9 Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 6

17 GRAFICO 9: FICHA TÉCNICA DISTRITO JUAN GUERRA Distrito JUAN GUERRA Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación Ley 768 Fecha de Creación 3//93 Capital JUAN GUERRA Altura ( m.s.n.m.) m.s.n.m. Superficie 96.5 km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde RODRIGO FLORES GRANDEZ Dirección de la Municipalidad Jr. Arequipa N 98 Teléfono 8337 Página Web Población Habitantes hombres Habitantes mujeres 34 habitantes Densidad de la Población 6.5 Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 7

18 Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Area Viviendas JUAN GUERRA URBANO 73 PACAYA RURAL SHATUYACU RURAL 3 TAPESA RURAL TOTORILLAYCO RURAL 7 ILDEFONSO RURAL 3 VELA RURAL ARCE RURAL EL PORVENIR RURAL 3 PUERTO TINGANA RURAL LAZO RURAL VISTA ALEGRE RURAL 5 RECODO RURAL BURIBURI RURAL 7 LAGARTO ISLA RURAL 5 CHIRAPAHUASI RURAL 5 LAZARO RURAL 9 TORRE DE CONTROL CORPAC TARAPOTO RURAL LINARES RURAL SALAS RURAL MACHAY RURAL PAREDES RURAL DOS FRONTERAS RURAL YACUCATINA RURAL 3 AREVALO RURAL LOPEZ RURAL LAS PALMERAS RURAL 6 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 8

19 GRAFICO : FICHA TÉCNICA DISTRITO LA BANDA DE SHILCAYO Distrito LA BANDA DE SHILCAYO Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación Ley 3735 Fecha de Creación 5//96 Capital LA BANDA Altura ( m.s.n.m.) 35 m.s.n.m. Superficie km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde LUIS ANTONIO NEIRA LEON Dirección de la Municipalidad Jr. Yurimaguas N 34 Teléfono 5568 Página Web Población 3535 habitantes Habitantes hombres 859 Habitantes mujeres 6545 Densidad de la Población.56 Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 9

20 Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Area Viviendas LA BANDA URBANO 5665 BELLO HORIZONTE URBANO 7 LAS PALMAS URBANO 93 SAN JOSE RURAL 46 PROGRESO RURAL 67 ALTO POLISH RURAL 45 SANTA ROSA DEL TUNEL RURAL 3 SANTA ELENA RURAL 4 CHAHUARLOMA RURAL 4 A.A.H.H. VENECIA RURAL 5 LA UNION DE SANIRARCA RURAL 79 AHUASHIYACU DE CERRO RURAL 3 SAN FERNANDO DE PUCAYACU RURAL 8 LAS FLORES DE PUCAYACU RURAL 3 UCHPAYACU RURAL 39 CHONTAMUYO RURAL 74 3 DE OCTUBRE RURAL 99 VISTA ALEGRE RURAL 3 ALTO PROGRESO RURAL SIMON BOLIVAR RURAL MARONA RURAL 4 PAMPAS DE SANANGUILLO RURAL 3 SINAMI PAMPA RURAL 3 CIUDAD SATELITE RURAL 35 BELLO HORIZONTE RURAL 3 LAS PALMAS RURAL 8 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

21 GRAFICO : FICHA TÉCNICA DISTRITO MORALES Distrito MORALES Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación Ley 768 Fecha de Creación 3//93 Capital MORALES Altura ( m.s.n.m.) 83 m.s.n.m. Superficie 43.9 km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde EDILBERTO PEZO CARMELO Dirección de la Municipalidad Jr. Tarapoto N Teléfono 568 Página Web Población 67 habitantes Habitantes hombres 393 Habitantes mujeres 78 Densidad de la Población 68.9 Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

22 Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Area Viviendas MORALES URBANO 4955 SECTOR BOCA TOMA RURAL 9 MARONILLA RURAL 3 LOMA LINDA RURAL PUNTA VERDE RURAL 6 LA GRANJA RURAL OASIS RURAL ACHUAL RURAL 3 CHAPARRAL RURAL 4 REDONDA RURAL 5 COLPAICO RURAL 4 CUMBACILLO RURAL 6 MISHQUIYACU RURAL 5 HUINGUILLUYCO RURAL 6 CURSO RURAL SECTOR LA MOLINA RURAL 7 COCO SECO RURAL PUCAHUASCA RURAL 4 NUEVO CHUPISHIÑA RURAL 45 ANDIVIELA RURAL 7 SHUCUSHCA RURAL POLVORAICO RURAL 35 MAYOPAMPA RURAL 37 COCOPA RURAL 3 AHUSHILLO RURAL 9 FUNDO SAN ISIDRO RURAL ANGASHLAMA RURAL 4 BOTADERO RURAL 4 LEGUIA RURAL 9 LOS EMANCIPADORES RURAL 8 SANTA LUCIA RURAL 6 PLANICIE RURAL 5 CHUINA RURAL 8 FALINGAHUA RURAL 7 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág.

23 GRAFICO : FICHA TÉCNICA DISTRITO PAPAPLAYA Distrito PAPAPLAYA Centros Poblados y Zonas Rurales Provincia San Martín Nombre Area Viviendas Departamento San Martín PAPAPLAYA URBANO 4 Dispositivo de Creación Ley 868 SANTA SOFIA RURAL 8 Fecha de Creación 8/5/936 SANTA ROSA RURAL Capital PAPAPLAYA MIRAMAR RURAL Altura ( m.s.n.m.) m.s.n.m. CAIMITO RURAL 4 Superficie km MANGUAYCO RURAL Nº de Predios Urbanos NARANJAL RURAL Nº de Contribuyentes SAN CRISTOBAL RURAL Nº de sectores PUERTO MERCEDES RURAL 49 Nº de manzanas SAN JUAN RURAL 3 Áreas Verdes PUMAHUASI RURAL Alcalde GILBERTO GRANDEZ ROMAINA LA BANDA DE ASUNCION RURAL 8 Dirección de la Municipalidad Calle Huallaga N 9- - Plaza Principal IMAN RURAL Teléfono 83 ASUNCION RURAL 53 Página Web ASPAJO RURAL Población Habitantes hombres Habitantes mujeres 354 habitantes 33 4 SAN ANTONIO RURAL 48 Densidad de la Población 3.43 Hab/Km REFORMA RURAL 39 Nº de Urbanizaciones COCHPAYOC RURAL 3 Nº de Asociaciones de Vivienda PUNTO ARENAS RURAL 5 Nº de Conjuntos Habitacionales CORINTIOS RURAL 5 Nº de Asentamientos Humanos CASHUYUC RURAL Nº de Parques Públicos YANAYACU RURAL 3 Nº de Jirones y Calles HUAPAPA RURAL Nº de Pasajes TABANUYUC RURAL 4 BANDA DE SAN JUAN RURAL 3 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 3

24 GRAFICO 3: FICHA TÉCNICA DISTRITO SAN ANTONIO Distrito SAN ANTONIO Centros Poblados y Zonas Rurales Provincia San Martín Nombre Area Viviendas Departamento San Martín SAN ANTONIO URBANO 38 Dispositivo de Creación Ley 768 LA BANDA DE CUMBAZA URBANO 4 Fecha de Creación 3//93 SAN PEDRO DE CUMBAZA URBANO Capital SAN ANTONIO MARONAL RURAL 4 Altura ( m.s.n.m.) 5 m.s.n.m. FUNDO PINEDO RURAL Superficie 93.3 km FUNDO SHICA RURAL Nº de Predios Urbanos FUNDO ROEL RURAL Nº de Contribuyentes CARAHUASCA RURAL Nº de sectores FUNDO GARCIA RURAL Nº de manzanas FUNDO PAIMA RURAL Áreas Verdes SAN JUAN RURAL Alcalde ROBERTO ORTIZ CASTILLO FUNDO MOYANO RURAL Dirección de la Municipalidad Jr. Bolognesi N 7 PISHCOURCO RURAL Teléfono NARANJAL RURAL Página Web Población Habitantes hombres Habitantes mujeres 43 habitantes FUNDO VISTOSO RURAL BUENA VISTA RURAL Densidad de la Población 5.38 hab/km OCMIN RURAL Nº de Urbanizaciones FUNDO TRIUNFO RURAL Nº de Asociaciones de Vivienda FUNDO TORRES RURAL Nº de Cooperativas de Vivienda FUNDO EL BOSQUE RURAL Nº de Conjuntos Habitacionales CARLOS RURAL Nº de Asentamientos Humanos LEJIA RURAL Nº de Parques Públicos Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 4

25 GRAFICO 4: FICHA TÉCNICA DISTRITO SAUCE Distrito SAUCE Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación Ley 88 Fecha de Creación /5/936 Capital SAUCE Altura ( m.s.n.m.) 6 m.s.n.m. Superficie 3 km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde SEBASTIAN CALDERON BACON Dirección de la Municipalidad Jr. Leticia - Dos De Mayo S/N Mz. 6 Lote Teléfono 8367 Página Web Población 37 habitantes Habitantes hombres 7895 Habitantes mujeres 576 Densidad de la Población 7.87 Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 5

26 Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Area Viviendas Nombre Area Viviendas SAUCE URBANO 847 HUMAZAPA RURAL 7 DE MAYO URBANO 7 COCHAICO RURAL 3 CANOAYACU (NUEVA ESPERANZA) RURAL 7 MARONAL RURAL 8 PALMICHAL RURAL 4 MOJARRILLO RURAL 4 OXAN RURAL 5 LOS ANGELES RURAL 4 CHIRIC QUEBRADA RURAL 5 VILLARICA RURAL 7 VALLE HERMOSA RURAL 5 CASHOPAMPA RURAL 7 CONTAMANA RURAL 5 BOMBAI RURAL LAGUNAS RURAL 5 CUARTEL MILITAR RURAL BUENA PARTE RURAL 3 MANGUICO RURAL 7 SUSTO RURAL 5 GARRAPATA RURAL 6 LA SELVA RURAL PINTO SAPILLO RURAL 4 ALTO SAUCE RURAL 6 HUAYALI RURAL 5 PUCARARCA RURAL 7 TAMBISHUICO RURAL LA CARCEL RURAL 6 YACUSISA RURAL 6 ANGAIZA RURAL UNION RURAL CORONDILLO RURAL 5 VINOYACU RURAL 4 LA GRANJA RURAL 7 SUPAYSILLO RURAL 9 PUCAYACU RURAL 4 INTUTUICO RURAL TOTORILLAL RURAL 3 CHURILLO RURAL 4 EL FILO RURAL 8 LIMONCOCHA RURAL 7 PESQUERIA RURAL EL CAÑO RURAL LAGO LINDO RURAL SHUNGUYCO RURAL 3 SANTA ROSA DE HUAYALI RURAL LA PRIMAVERA RURAL 8 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 6

27 GRAFICO 5: FICHA TÉCNICA DISTRITO SHAPAJA Distrito SHAPAJA Provincia San Martín Departamento San Martín Dispositivo de Creación L.R. Fecha de Creación 4/8/9 Capital SHAPAJA Altura ( m.s.n.m.) 7 m.s.n.m. Superficie 7.44 km Nº de Predios Urbanos Nº de Contribuyentes Nº de sectores Nº de manzanas Áreas Verdes Alcalde VICTOR SEGUNDO AREVALO RODRIGUEZ Dirección de la Municipalidad Jr. Ucayali S/N Teléfono Página Web Población 63 habitantes Habitantes hombres 835 Habitantes mujeres 788 Densidad de la Población 6. Hab/Km Nº de Urbanizaciones Nº de Asociaciones de Vivienda Nº de Cooperativas de Vivienda Nº de Conjuntos Habitacionales Nº de Asentamientos Humanos Nº de Parques Públicos Nº de Avenidas Nº de Jirones y Calles Nº de Pasajes Centros Poblados y Zonas Rurales Nombre Area Viviendas SHAPAJA URBANO 354 BOCINA RURAL SANTA ROSA RURAL NUEVO LAMAS RURAL WENDO RURAL 3 TEALDO RURAL HENRY RURAL CHURO QUEBRADA RURAL 6 BENIGNO RURAL SILLISHILLI RURAL PUMA RINRI RURAL ESTERO RURAL LA UNION RURAL 8 SAN JUAN RURAL OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 7

28 Demografía: CENSO INEI 7 POBLACION CENSADA POR AREA URBANA Y RURAL PROVINCIA/DISTRITO TOTAL URBANA RURAL SAN MARTIN 6,3 46,9 5,3 Tarapoto 68,95 67, Alberto leveau Cacatachi,978, Chazuta 8,556 5,687,869 Chipurana,87,46 4 El Porvenir,6,4, Huimbayoc 4,35,,4 Juan Guerra 3,4 3,49 75 La Banda de Shilcayo 9, 6,479,63 Morales 3,56, Papaplaya,548,,338 San Antonio,46, Sauce,598 8,64,36 Shapaja,69, FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Censos Nacionales de Población y Vivienda,7 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION CENSADA,993-,7 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO PROVINCIA/DISTRITO ANUAL (%) SAN MARTIN Tarapoto. Alberto leveau -. Cacatachi. Chazuta. Chipurana. El Porvenir 4. Huimbayoc -.4 Juan Guerra. La Banda de Shilcayo 5.6 Morales 3.7 Papaplaya -. San Antonio -.5 Sauce 6. Shapaja -. FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-Censos Nacionales de Población y Vivienda,7. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 8

29 3.3 CONDICION DE VIDA DE LA POBLACION 3.3. NUTRICION. Al referirnos a la nutrición, empezamos a ocuparnos primeramente de la desnutrición crónica que expresa el retardo del crecimiento en la talla para la edad en la población de niños menores de 5 años. Se determina al comparar la talla del niño con la esperada para su edad y sexo. Uno de los principales problemas de salud infantil en el Perú es la desnutrición crónica infantil, originada por la ingesta de una dieta inadecuada o por la existencia de una enfermedad recurrente o la presencia de ambas. En esta sección se presentan datos del primer trimestre del 9, de los indicadores de nutrición (según los patrones de la OMS), bajo peso al nacer, anemia infantil, y lactancia materna. La fuente de información es la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES. En el Perú, la reducción de la desnutrición infantil crónica constituye uno de los objetivos básicos de la política social. Según el informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 9 (Primer Semestre), se aprecia un descenso de.5% en la tasa de desnutrición crónica en niños menores de cinco años. Así mismo este informe de la ENDES 9 muestra la variación de otros indicadores nutricionales cuyos gráficos se presentan a continuación. PROVINCIA / DISTRITO CRONICO PROM. EVALUADOS PROM. CASOS % D.C. San Martin / Tarapoto, San Martin / Juan Guerra San Martin / San Antonio San Martin / Banda de Shilcayo San Martin / Morales San Martin / Cabo Alberto leveau 7 3. San Martin / Sauce San Martin / Cacatachi San Martin / Chipurana San Martin / Shapaja San Martin / El Porvenir San Martin / Chazuta San Martin / Papaplaya 89.5 San Martin / Huimbayoc FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e informática OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 9

30 De conformidad con el cuadro que antecede, el distrito de Huimbayoc presenta un alto índice de desnutrición crónica de 3:6% seguido de los distritos de Papaplaya y Chazuta con.5% y.3% respectivamente. Estos indicadores de desnutrición crónica se originan por el desempleo que impera en estas zonas, los bajos salarios y el escaso o nulo apoyo directo del Gobierno Local y el Gobierno Central SALUD Estado situacional del niño en el Departamento de San Martin. INDICADOR NUMERO PORCENTAJE (%) Niños menores de 5 años de edad sin ningún Seguro de Salud Tasa de Mortalidad Infantil (Por mil). Edad Promedio de la Madre al nacimiento del primer hijo (años) Mujeres en Edad Fértil (de 5 a 49 años de edad) Edad Promedio de la Madre al nacimiento del primer hijo (años) OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág Niños menores de 5 años de edad FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA TASA DE DESNUTRICION CRONICA DE NIÑOS (AS) MENORES DE 5 AÑOS DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN AÑOS, 7 Y 9 % respecto del total de niños (as) menores de 5 años de edad VARIABLE 7 9 Tasa de desnutrición crónica NOTA: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el periodo que va de 3 a 59 Meses anteriores a la aplicación de la encuesta. FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: DESNUTRICION EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, SEGÚN TIPO -9. TIPO DE DESNUTRICION Total Aguda Global Crónica Recuperado FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI

31 La desnutrición crónica en el Departamento de San Martin en niños menores de 5 años se ha agudizado sufriendo un incremento de 738 niños durante el periodo -9; en términos porcentuales la desnutrición crónica aumentó en 4.56 %. Los programas del vaso de leche que las municipalidades distritales del Departamento de San Martin, llevan a cabo todos los meses del año, no ha tenido el efecto esperado en la nutrición de estos niños. POBLACION CON SERVICIO DE SALUD VARIABLE /INDICADOR PROVINCIAL % DISTRITAL % Población con Seguro de Salud 74, , Hombre 37, , Mujer 36, , Urbana 66, , Rural 7, Población con Seguro Integral de Salud 3, , Urbana 4, , Rural 6, Población con ESSALUD 3, ,6 6.5 Urbana 3, , Rural FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI En el Distrito de Tarapoto, menos de la mitad de los hombres y mujeres tienen servicio de salud (44.4% y 43.8 % respectivamente). La Población rural de Tarapoto, es la menos atendida con servicio de salud, existe atención con salud solamente el 36%; esta misma población, es atendida con los servicios de ESSALUD, solamente el 6%. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: EVOLUCION DE PRINCIPALES ENFERMEDADES SEGÚN TIPO, -9. (Casos notificados) Tipo de enfermedad Malaria VIH-SIDA Tuberculosis Tuberculosis pulmonar Cólera Dengue Clásico FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 3

32 En el Departamento de San Martin, la malaria alcanzó el más alto nivel de infectados en el año,4, siendo contralado paulatinamente llegando al año,9 con 989 infectados. Los infectados con el VIH-SIDA se han incrementado en el Departamento de San Martin desde el año desde 66 casos presentados hasta alcanzar 9 casos en el año,9. La tuberculosis ha mantenido su nivel de pacientes con esta enfermedad desde el año hasta el 9. El cólera ha sido totalmente controlado y el dengue clásico ha sufrido variaciones año tras año presentándose casos de 79 en el año, presentando su más alto nivel de contagios el año 8, llegando a 699 casos registrados con esta enfermedad. EVOLUCION DE LOS CASOS DE SIDA EN LA PROVINCIA DE SAN MARTIN, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO -9. PROVINCIA/DISTRITO SAN MARTIN Tarapoto Alberto leveau Cacatachi Huimbayoc Juan Guerra Banda de Shilcayo Morales Chazuta Papaplaya San Antonio Sauce Shapaja FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI Los casos de Sida a nivel provincial presente singular importancia, por ser una enfermedad que debe tener mayor atención por parte de los gobiernos central regional y local. La mayor cantidad de infectados con esta enfermedad, se encuentran los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo. En Tarapoto, se ha incrementado los infectados con SIDA desde el año, hasta el año,9 en 5%, en Morales aumentó los infectados en este mismo periodo en,% y en la Banda de Shilcayo se registró un incremento de 433% el número de infectados. A nivel provincial, el SIDA aumento el número de infectados en 57 %. Se aclara que estos datos estadísticos son aquellos que fueron registrados por el Ministerio de Salud. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 3

33 3.3.3 EDUCACION DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: AÑO PROMEDIO DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES. INDICADOR NUMERO (%) Años promedio de estudios de las mujeres de 5 a 49 años de edad 9.9 Mujeres de 5 a 9 años de edad que no saben leer ni escribir 98. Mujeres de 5 a 49 años de edad que no saben leer ni escribir 4.3 Mujeres de 5 a 49 años en el área rural, que no saben leer ni escribir Años promedio de estudios de las mujeres jefas de hogar o cónyuge 8.5 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI En el Departamento de San Martin, se observa que en el área rural el 8.5% de las mujeres de 5 a 49 años son analfabetos PROVINCIA DE SAN MARTIN: ASISTENCIA AL SISTEMA EDUCATIVO- VARIABLE /INDICADOR PROVINCIAL % DISTRITAL % Asistencia al Sistema Educativo Regular (6 a 4 años) 4, , De 6 a año 6, , De a 6 años 5, , De 7 a 4 años, , Población con educación superior (5 y mas años) 3, , Hombre 6,7 8. 9, Mujer 4, , Población analfabeta (5 y mas años) 3,99 3.4,46. Hombre, Mujer, Urbana,978.9,6. Rural FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI Los indicadores mas representativos de la población con educación superior de 5 a mas años, está en al población masculina con 8. % y femenina con 5.6 % para la provincia de San Martin; es decir solamente ¼ de esta población tienen acceso a la educación superior. Y para el Distrito de Tarapoto, los hombres tiene acceso a la educación superior un 39.6 % y las mujeres 34.4 %; se encuentran en mejor posición con estudios superiores los varones. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 33

34 SANEAMIENTO BASICO VARIABLE /INDICADOR PROVINCIAL % DISTRITAL % Viviendas con abastecimiento de agua Red pública dentro de la vivienda, , Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 3, 8.8,49 9. Pilón de uso público, Viviendas con servicio higiénico Red pública de desagüe dentro de la vivienda 8,4 5.6, Red pública de desagüe fuera de la vivienda, , Pozo ciego o negro/letrina,5 3.6,93.5 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI A nivel distrital (Tarapoto), abarca un mayor porcentaje de viviendas con servicios de agua dentro de la vivienda, 85 % y a nivel Provincial existe mayor déficit de abastecimiento de agua potable, solamente el 63% se encuentra abastecida de este líquido elemento. En la ciudad de Tarapoto el.3 % de viviendas, hacen uso común de piletas para abastecerse de agua potable. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 34

35 3.3.4 VIVIENDA. Esta sección contiene información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición de tenencia, material predominante en paredes exteriores entre otros. VARIABLE /INDICADOR PROVINCIAL % DISTRITAL % Viviendas particulares censadas 38, , Viviendas particulares con ocupantes presentes 35, , Tipo de vivienda Casa independiente 33, , Departamento en edificio VIVIENDAS CON OCUPANTES PRESENTES Régimen de Tenencia Propias totalmente pagadas 3, , Propias pagándolas a plazos,4 6.,5 6.5 Alquiladas 6, ,59.8 Material predominante en paredes Con paredes de ladrillo o bloques de cemento 5, , Con paredes de adobe a tapia, , Con paredes de madera 3, Con paredes de quincha 3, Con paredes de estera Con paredes de piedra con barro Con paredes de piedra o sillar Otro, Material predominante en pisos Tierra 3, , Cemento 8, , Losetas, terrazos, ,63.6 Parquet o madera pulida Madera, entablados Laminas asfálticas Otro OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 35

36 En cuanto a vivienda, los datos estadísticos informan que en la provincia de San Martin el 34 % de las viviendas son de paredes de adobe o tapia y a nivel del Distrito Tarapoto, el 36.6 % son de este material, cifras relativamente altas, para un vida digna de sus habitantes. Asimismo a nivel de provincia el 37.3 % de las viviendas tienen piso de tierra y el 8.7 % tienen piso de tierra en el Distrito de Tarapoto DERECHOS FUNDAMENTALES VARIABLE /INDICADOR PROVINCIAL % DISTRITAL % Viviendas con alumbrado eléctrico Red pública 8,8 8. 4, Dispone de servicio de teléfono fijo, ,9 4 Dispone de servicio de telefonía celular 6,9 4. 9, Dispone de servicio de conexión a Internet,55 6.6,8.6 Dispone de servicio de conexión a TV por cable 6, , Combustible o energía usada para cocinar Utiliza gas, , Utiliza leña 3,43 35.,5.7 Utiliza kerosene Utiliza carbon Utiliza electricidad En cuanto a servicios básicos en la Provincia de San Martin el 8. % tienen red publica de alumbrado, el 8.5 % dispone de servicio de telefonía fija, el 4% tienen servicio de telefonía celular y solamente el 6.6 % tienen servicio de conexión a internet En el distrito Tarapoto tienen red pública de alumbrado el 96 %, el 4 % dispone de de servicio de teléfono fijo, 46.9 % tiene servicio de telefonía celular, y el.6 % tienen servicio de internet. 3.4 ACTIVIDADES ECONOMICAS 3.4. CONSTRUCCION. En esta sección se presenta los principales indicadores de la actividad construcción desde la Producción, despacho, venta, por empresas de la región San Martin y de qué manera influye en la construcción de viviendas y otros en la provincia de San Martin. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 36

37 Los créditos otorgados a las familias más necesitadas por intermedio del Banco de materiales han contribuido para mejorar las condiciones de vida de la población. Este programa además se encarga de la rehabilitación y mantenimiento de carreteras para impulsar y dinamizar la economía departamental y provincial, articulando mercados y, fortaleciendo las vías de comunicación de la provincia. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: VENTA LOCAL DE CEMENTO POR EMPRESA -9 (Toneladas) EMPRESA Cemento Lima Cemento Pacasmayo Cemento Andino Cemento Selva FUENTE: Empresas Productoras de Cemento y Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM) INEI PERU: Compendio Estadístico La empresa privada en el rubro construcción, durante el periodo -9 ha tenido un crecimiento importante en la demanda satisfecha en el nivel de ventas especialmente la empresa Cementos selva, el mismo que durante el periodo estadístico de análisis ha crecido en ventas en 6,578 toneladas equivalente a 5.9 % 3.5 TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE 3.5. Servicios básicos RELACION DE SERVICOS BASICOS ENTRE LA PROVINCIA SAN MARTÍN Y EL DISTRITO DE TARAPOTO, CENSO INEI 5 CARACTERISTICAS SAN MARTIN TARAPOTO Total de Viviendas Particulares Viviendas con Servicio de Desagüe Viviendas con alumbrado eléctrico Viviendas Sin Abastecimiento de Agua 989 Viviendas sin servicio de desagüe Agua. El contenido está relacionado con actividades que caracteriza el desarrollo del sector en el ámbito departamental de San Martin. Presentando un grupo de OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 37

38 principales indicadores como producción, cobertura del servicio de agua potable, entre otras variables. TARAPOTO: CONSUMO DE AGUA POTABLE, SEGÚN CENTRO DE SERVICIO -9 (Miles de metros cúbicos) Centro de servicio EMAPA SAN MARTIN FUENTE: Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martin. Durante 7 años, el incremento del consumo de agua potable, ha sido insignificante, pues solo aumento en,9.98 metros cúbicos de agua tratada por EMAPA SAN MARTIN, vale decir abasteció el 7.8 % mas durante 7 años. PRODUCCION DE AGUA POTABLE, SEGÚN PLANTA DE TRATAMIENTO - 9 (Tarapoto, La Banda de Shilcayo y Morales) (Miles de metros cúbicos) Planta de tratamiento Shilcayo Cachiyacu Ahuashiyacu FUENTE: Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martin. La línea de conducción Cachiyacu es la que abastece con mayor caudal de agua cruda para el tratamiento de agua potable, pues esta abastece con el 4.7% del total de agua tratada el mismo que debería merecer mayor cuidado en el mantenimiento y reparación de sus instalaciones Electricidad Muestra detalles sobre la producción de energía eléctrica y principales centrales eléctricas. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION -9 (Porcentaje) Departamento San Martin FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 38

39 Durante 8 años el coeficiente de electrificación en el Departamento de San Martin se incrementó en.9 %. PROVINCIA DE SAN MARTIN: POSIBILIDADES DE INVERSION, SEGÚN POTENCIAL HIDROENERGETICO 9. NOMBRE DEL PROYECTO LOCALIZACION NIVEL POTENCIA (MW) Pongo de Aguirre Chazuta-San Martin idea 75 Sauce sauce-san Martin Observación Maceda Cumbaza-San Martin idea 6. Chazuta Chazuta San Martin Perfil.78 Tunumtunumba Chazuta San Martin Perfil.46 FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS. En cuanto a las fuentes de energía eléctrica en la provincia de San Martin, ocupa el primer lugar el de Pongo de Aguirre con una potencia de 75 mw de potencia, permitiendo solucionar el déficit de energía eléctrica en la Provincia de San Martin. 3.6 POTENCIALIDAD DEL TERRITORIO 3.6. Recursos naturales Mineros. En esta sección se incluye los principales indicadores y variables que caracterizan la actividad del sector minería e hidrocarburos, organizado en cuadros estadísticos que muestran el potencial Minero con niveles de exploración y explotación, transferencia del canon minero por provincias distritos y la producción minera por principales productos. TRANSFERENCIA DEL CANON MINERO, DISTRITO TARAPOTO -8 (Nuevos soles) AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DE SAN MARTIN El canon minero no significa una transferencia importante para las municipalidades de la provincia de San Martin, se agrava con la Realidad de que los últimos meses del año,8, no se transfirió al distrito de Tarapoto el canon minero. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 39

40 DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: PRODUCCION MINERA POR PRINCIPALES PRODUCTOS 6-8 Metales Unidad Medida Enero a Diciembre cobre (TMF) oro (Grs.f.) Zinc (TMF) Plata (Kg.f.) Plomo (TMF) Hierro (TLF) Estaño (TMF) Molibdeno (TMF) FUENTE: MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS-DIRECCION GENERAL DE MINERIA. La producción de oro en el Departamento es la principal actividad minera con volúmenes de producción muy altos, sin embargo para el distrito de Tarapoto este potencial natural no beneficia para su desarrollo sostenido Agrarios. PROVINCIA DE SAN MARTIN: PRODUCCION AGRICOLA, SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS (Toneladas métricas) Producto Arroz cascara Papaya Piña Plátano Tomate Frijol grano seco Yuca Coco Limón sutil Mandarina Mango Naranja Palta Uva Algodón rama Cacao Café Maíz amarillo duro FUENTE: Direccion Regional De Agricultura De San Martin- Dirección de información agraria-dia La Provincia de San Martin tiene como principal fuente de producción el arroz, durante el periodo agrícola, 997-9, incrementó su producción en 9, 457 toneladas métricas, equivalente a.7 %.. Así mismo la producción de plátano OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 4

41 en este mismo periodo aumento en 8,345 toneladas métricas, es decir se incrementó en 5.9 %. La producción de yuca también aumentó en,4 toneladas métricas, en términos porcentuales PROVINCIA DE SAN MARTIN: BENEFICIO DE GANADO, SEGÚN AGENCIA AGRARIA VARIABLE Ganado porcino Ganado vacuno FUENTE: Dirección Regional De Agricultura De San Martin- Dirección de información agraria-dia El ganado porcino ha mantenido su nivel de beneficio para los consumidores finales y el ganado vacuno tuvo mayor aceptación en el mercado local, aumento en 35.4 % de ganado beneficiado Hídricos. Estación Hidrológic a Nivel y descarga media mensual (Metros cúbicos por segundo) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom Cumbaza Shanao Shilcayo Oferta Crediticia. FUENTE: Dirección Regional De Agricultura De San Martin- Dirección De Información Agraria-Dia SECTOR FINANCIERO. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN: COLOCACIONES EN MONEDA NACIONAL DE LA BANCA MULTIPLE SEGÚN CIUDAD (Miles de nuevos soles) Ciudad Juanjui Moyobamba Rioja Tarapoto FUENTE: Superintendencia de Banca y Seguros. La apertura de créditos en el Departamento de San Martin ha permitido que más clientes Sean beneficiados por el banco local, en Tarapoto, las colocaciones en moneda nacional. Durante el periodo 998-9, se incrementó en %. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y ESTADÍSTICA pág. 4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN PLAN LOCAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES 2011-2015 GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 2011 1 1. Resumen Ejecutivo Según la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley

Más detalles

Capítulo III Diagnóstico territorial de la provincia San Martin

Capítulo III Diagnóstico territorial de la provincia San Martin Capítulo III Diagnóstico territorial de la provincia San Martin 3.1 SUBSISTEMA FISICO ESPACIAL El territorio es un sistema complejo en el cual se desarrollan todas las dinámicas que lo estructuran y reestructuran

Más detalles

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría

Más detalles

En este capítulo se presenta información estadística

En este capítulo se presenta información estadística V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2015 4 Vivienda y Hogar En este capítulo se presenta información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición

Más detalles

SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA MOYOBAMBA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA NUEVO PIURA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA SANTA CATALINA SAN MARTIN

SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA MOYOBAMBA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA NUEVO PIURA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA SANTA CATALINA SAN MARTIN Región Provincia Distrito Centro Poblado SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA MOYOBAMBA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA NUEVO PIURA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA SANTA CATALINA SAN MARTIN MOYOBAMBA MOYOBAMBA

Más detalles

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

MADRE DE DIOS: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 91 809 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 55 166 Población Femenina de 15 y más años

Más detalles

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Noviembre 21 Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia: Datos

Más detalles

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 Vivienda Total absoluto 553 945 12 195 53 567 97 772 42 923 76 593 55 977 130 222 4 262 80 434 Vivienda particular

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Capítulo 4 Características de la Vivienda

Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y de la población en general. La información sobre

Más detalles

La vivienda ocupa un lugar preferente en las

La vivienda ocupa un lugar preferente en las V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2016 4 Vivienda y Hogar La vivienda ocupa un lugar preferente en las condiciones de vida de las personas, porque la calidad de su construcción y la disponibilidad

Más detalles

Sistema de Focalización de Hogares SISFOH Resultados del Empadronamiento de Hogares en 25 Ciudades del País

Sistema de Focalización de Hogares SISFOH Resultados del Empadronamiento de Hogares en 25 Ciudades del País República del Perú Ministerio de Economía a y Finanzas Dirección n General de Asuntos Económicos y Sociales Sistema de Focalización de Hogares SISFOH Resultados del Empadronamiento de Hogares en 25 Ciudades

Más detalles

Vivienda 4 y Hogar En este capítulo se presenta información estadística

Vivienda 4 y Hogar En este capítulo se presenta información estadística V ivienda y hogar Compendio Estadístico Perú 2014 Vivienda 4 y Hogar En este capítulo se presenta información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición

Más detalles

2.4. SERVICIOS PÚBLICOS. Agua y desagüe

2.4. SERVICIOS PÚBLICOS. Agua y desagüe Un problema relacionado con la alimentación materna y la desnutrición infantil es la elevada incidencia de la anemia en las mujeres. En el año 2009, el 21,0% de las mujeres en edad fértil padecía de algún

Más detalles

II. Información General de las Instituciones Educativas

II. Información General de las Instituciones Educativas II. Información General de las Instituciones Educativas II. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2.1 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL Y PRIMARIA 2.1.1 Distribución de las instituciones

Más detalles

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PIURA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 1 250 187 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 623 630 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3) ANEXOS ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios de 1994) (3) Variación

Más detalles

Capítulo 4: Características de la Vivienda

Capítulo 4: Características de la Vivienda 162 Capítulo 4: Características de la Vivienda Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 4 Características de la Vivienda La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares

Más detalles

ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI

ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe de INEI Octubre 2012 1. Organismo Técnico Especializado dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. 2. Ente rector del

Más detalles

Analisis de Situación de Salud de San Martín

Analisis de Situación de Salud de San Martín Analisis de Situación de Salud de San Martín 15 Análisis de Situación de Salud de la Región San Martín Introducción: El departamento de San Martin, representa el 3,99% del territorio peruano, tiene una

Más detalles

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017

Foro AMAZONIA INVIERTE. Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional. Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017 Foro AMAZONIA INVIERTE Dr. VICTOR MANUEL NORIEGA REÁTEGUI Gobernador Regional Tarapoto San Martín Perú Viernes 11 de Agosto de 2017 POR QUÉ INVERTIR EN SAN MARTÍN? GESTIONAMOS NUESTRO TERRITORIO EQUILIBRANDO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN GOBIERNO REGIONAL DE MARTÍN METAS MULTIANUALES DE COBERTURA PRIMER AÑO - 2015 FONDO DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES FED REPORTE DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ASIGNACIÓN POR

Más detalles

Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007

Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007 Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007 80532 Casa Independiente 95,3% Departamento en edificio 1,4% Vivienda en quinta 0,2% Vivienda en casa de vecindad 0,3% Choza o cabaña - Vivienda improvisada

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PIURA

DEPARTAMENTO DE PIURA Decenio de las personas con discapacidad en el Perú DEPARTAMENTO DE PIURA es un departamento del Perú situado al extremo noroeste del país. Con 35.892,49 km², la cual equivale al 2.79% del territorio total

Más detalles

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

LIMA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 7 156 137 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 3 434 380 Población Femenina de 15 y

Más detalles

Ejecución de la Inversión Pública. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017

Ejecución de la Inversión Pública. Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017 Ejecución de la Inversión Pública Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017 METAS: Ejecución de la Inversión Pública IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1 1. SUB EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas ANEXOS 1. Producto bruto interno (millones de nuevos soles a precios de 1994) 2. Flujos macroeconómicos (porcentaje del PBI) 3. Ingreso nacional disponible (millones de nuevos soles a precios de 1994)

Más detalles

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AYACUCHO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 441 837 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 225 304 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6

INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4. INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 ÍNDICE INDICADORES LABORALES Oferta Laboral 3 Demanda Laboral 4 INDICADORES ECONÓMICOS Producción Agropecuaria 5 Producción Minera - Pesquera 6 Exportaciones e Importaciones 7 INDICADORES FINANCIEROS Estructura

Más detalles

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Diciembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia

Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Diciembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Diciembre 29 Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia: Datos

Más detalles

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

LAMBAYEQUE: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 892 228 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 425 950 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013 BASADO EN RESULTADOS RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 WALTER GRUNDEL JIMENEZ ALCALDE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN VISIÓN PLAN

Más detalles

3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA 3. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA La información que se presenta en este capítulo corresponde a las viviendas particulares con ocupantes presentes registrada en el Empadronamiento Distrital de Población

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO PERU: Reporte Estadístico. Informe de la Revista PROVEEDOR MINERO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 05-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16 157,328

Más detalles

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 28 de abril de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 06 JUNIO 2016 Avance Coyuntural de la Actividad Económica Jefe del INEI Dr. Alejandro Vilchez De los Ríos Mayo 2016 Subjefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Director Técnico José García

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Jueves, 31 de Agosto del 2017 1 Actividad Primaria En junio, las actividades primarias registraron

Más detalles

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal larequipa Mayo de 2012 La actividad económica se expandió 4,9 por ciento durante los tres primeros

Más detalles

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

PASCO: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 201 560 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 108 424 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Equipamiento (Módulo Completo) Mejoramiento de Infraestructura + Equipamiento. Nombre de la Institución Educativa. Alumnos (2011) Código Modular

Equipamiento (Módulo Completo) Mejoramiento de Infraestructura + Equipamiento. Nombre de la Institución Educativa. Alumnos (2011) Código Modular + + 1238179 0001 474254 Primaria 39 SAN MARTIN HUALLAGA PISCOYACU 220404 NUEVO CHONTALI 2 3 12,029 18,131 6,102 4,022 46970 1238211 0002 474348 Primaria 16 SAN MARTIN HUALLAGA PISCOYACU 220404 HUACHA 2

Más detalles

LISTADO - MAPA DE CENTROS URBANOS CON MAYOR VOLUMEN Y DINAMICA POBLACIONAL - MAPA DE NODOS DE DESARROLLO Y AREAS DE INFLUENCIA

LISTADO - MAPA DE CENTROS URBANOS CON MAYOR VOLUMEN Y DINAMICA POBLACIONAL - MAPA DE NODOS DE DESARROLLO Y AREAS DE INFLUENCIA LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES GENERALES - MAPA DE UBICACIÓN - MAPA DE AMBITO CAPÍTULO II: MARCO DE REFERENCIA - CUADRO Nº II.2.1.1. ORDENAMIENTO GLOBAL DE ES DEL DEPARTAMENTO, SEGÚN RANGO POBLACIONAL

Más detalles

INEI - OTD BIBLIOTECA Octubre Noviembre 2009 Pasaje Hernán Velarde 285 Altura de La 1ra Cuadra Av. Arequipa

INEI - OTD BIBLIOTECA Octubre Noviembre 2009 Pasaje Hernán Velarde 285 Altura de La 1ra Cuadra Av. Arequipa INEI - OTD BIBLIOTECA Octubre Noviembre 2009 Pasaje Hernán Velarde 285 Altura de La 1ra Cuadra Av. Arequipa biblioteca@inei.gob.pe La Alerta Bibliográfica, es un boletín informativo que tiene como propósito

Más detalles

Ministerio de Salud - INS/CENAN-OPS-IIN

Ministerio de Salud - INS/CENAN-OPS-IIN Ministerio de Salud - INS/CENAN-OPS-IIN IDENTIFICACION DE LA ENCUESTA CONGLOMERADO VIVIENDA HOGAR MUJERES EN EDAD FÉRTILY NIÑOS DE 24 A 59 MESES EN LIMA METROPOLITANA" 001 MUJER EN EDAD FERTIL ID NOMBRES

Más detalles

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2012 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos Iquitos, 24 de mayo de 2012 En el primer trimestre de 2012, el indicador de actividad económica

Más detalles

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Análisis de Situación de Salud de Loreto Análisis de Situación de Salud de 15 Análisis de Situación de Salud del departamento Introducción: El departamento de, representa el 28,7 % del territorio nacional, con una superficie de 368 851,95 km2,

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010

PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 PERÚ: INDICADORES DE RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS ESTRATÉGICOS, 2010 Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES Continua (Primeros resultados) Mg. ANÍBAL SÁNCHEZ S AGUILAR Jefe del INEI Febrero 2011

Más detalles

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lunes, 31 de Julio del 2017 1 Actividad Primaria En mayo, las actividades primarias registraron comportamientos

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado / Presupuesto Participativo ALTERNATIVA Martín Ospina El Proceso de Descentralización FINALIDAD La descentralización tiene como finalidad el desarrollo

Más detalles

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Informe Técnico N 09 Setiembre 2013 Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Trimestre: Abril-Mayo-Junio 2013 (En comparación a similar trimestre del año ) Ante la necesidad de contar

Más detalles

Arequipa mantiene el mayor número de puestos trabajo generados por la minería nivel nacional.

Arequipa mantiene el mayor número de puestos trabajo generados por la minería nivel nacional. II TRIMESTRE 2016 mantiene el mayor número de puestos trabajo generados por la minería nivel nacional. A mayo de 2016, los empleos mineros directos en Perú alcanzaron los 165 501 puestos de trabajo, lo

Más detalles

CONECTIVIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA EN SAN MARTÍN

CONECTIVIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA EN SAN MARTÍN CONECTIVIDAD VIAL E INFRAESTRUCTURA EN SAN MARTÍN Ing. Daniel Del Águila Vela Gerente General Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo Tarapoto-Perú Conectividad vial e Infraestructura en San Martín

Más detalles

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN

LISTADO - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN LISTADO CAPITULO I: CONSIDERACIONES PREVIAS PARA EL PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARTIN - GRÁFICO N 1.1 METODOLOGÍA - GRÁFICO N 1.2 ESQUEMA DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSION Funcion Evaluadora Ejecutora Fecha Registro Nivel Viabilidad Fecha Viabilidad Con Expediente Técnico

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSION Funcion Evaluadora Ejecutora Fecha Registro Nivel Viabilidad Fecha Viabilidad Con Expediente Técnico Código SNIP Nombre del Proyecto Monto Viabilidad OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSION Funcion Evaluadora Ejecutora Fecha Registro Nivel Viabilidad Fecha Viabilidad Con Expediente Técnico 164692 MEJORAMIENTO

Más detalles

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO BOLETIN ESTADISTICO MENSUAL DE LA SNMPE PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO 2016 2014 PRODUCCIÓN MINERA Cobre Oro (KgF) Plata (KgF) Plomo MINERÍA 09-2016 Zinc Molibdeno Estaño Hierro (TLF) ene-16

Más detalles

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013

ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2013 1 OBJETIVO Proveer de información actualizada sobre la dinámica demográfica y el estado de salud de las madres y niños menores de cinco años, que permita

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH REPORTE Nº 06 2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ANCASH La información que se muestra en este reporte da a conocer el comportamiento de los principales indicadores de la

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE MANCOS, PROV. YUNGAY ANCASH

PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE MANCOS, PROV. YUNGAY ANCASH REPORTE DE PELIGRO Nº 022-10/03/2015 / COEN-INDECI / 12:00 HORAS (REPORTE Nº 02) PELIGRO DE DESLIZAMIENTO EN EL DIST. DE MANCOS, PROV. YUNGAY ANCASH I. HECHOS: Desde el 28 de febrero del 2015 a consecuencia

Más detalles

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO

PERÚ: FORMAS DE ACCESO A AGUA Y SANEMIENTO BÁSICO 1 Créditos Jefe del INEI Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores

Más detalles

Presupuesto Participativo Regional 2018

Presupuesto Participativo Regional 2018 PLAN DE TRABAJO ANUAL Presupuesto Participativo Regional 2018 OFICINA DE PLANEAMIENTO APROBACION REGLAMENTO MARCO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL BASADO EN RESULTADOS DEL GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO Reporte La población, principalmente en condición de pobreza y vulnerabilidad, accede a servicios sociales básicos de calidad brindados articuladamente por el Gobierno Regional Piura. Porcentaje de estudiantes

Más detalles

Departamento de San Martín

Departamento de San Martín Capítulo 24 Departamento de San Martín 473 474 LORETO RIOJA MOYOBAMBA AMAZONAS LAMAS EL DORADO SAN MARTÍN HUALLAGA PICOTA MARISCAL CÁCERES LORETO BELLAVISTA LA LIBERTAD TOCACHE ÁNCASH HUÁNUCO Límites Políticos

Más detalles

Compendio Estadístico de Vivienda 2014

Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Sector Vivienda y Asentamientos Humanos Compendio Estadístico de Vivienda 2014 Tabla de Contenido Abril 2015 Presentación Capítulo 1 Área de vivienda en la economía nacional Cuadro 1 Producto Interno Bruto

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TUMBES

DEPARTAMENTO DE TUMBES Decenio de las personas con discapacidad en el Perú DEPARTAMENTO DE TUMBES Tumbes es un departamento del Perú situado en el extremo noroeste del país, representa el 0.36% del territorio nacional con una

Más detalles

Condiciones de Vida. en el Perú. Créditos. Resumen Ejecutivo (Comparado con similar trimestre del año anterior) Julio-Agosto-Setiembre 2013

Condiciones de Vida. en el Perú. Créditos. Resumen Ejecutivo (Comparado con similar trimestre del año anterior) Julio-Agosto-Setiembre 2013 Número 4 - Diciembre 2013 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - INEI Condiciones de Vida en el Perú Julio-Agosto-Setiembre 2013 (Evolución respecto a similar trimestre del año anterior) Créditos

Más detalles

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica 212 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 17 de abril de 212 El Indicador de Actividad Económica Regional, durante enero-febrero de 212, mostró

Más detalles

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa

Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Tacna: Síntesis de Actividad Económica - Abril 2012- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Arequipa Junio de 2012 El Indicador Regional mostro un crecimiento de 2,4 por ciento al variar positivamente

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Contenido: /// 2

Contenido:  /// 2 Contenido: I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO GENERAL... 3 III. MARCO GENERAL DEL ANÁLISIS REALIZADO... 3 IV. ANÁLISIS DE LOS CAUDALES DE LOS PRINCIPALES RÍOS AMAZÓNICOS PERUANOS DURANTE EL AÑO HIDROLÓGICO

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Moquegua

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Moquegua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau Análisis de situación de Moquegua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación

Más detalles

POLITICA SOCIAL Y POBREZA. Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú

POLITICA SOCIAL Y POBREZA. Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú POLITICA SOCIAL Y POBREZA Carlos E. Aramburú María Ana Rodríguez Pontificia Universidad Católica del Perú 1. DIAGNÓSTICO 1. DIAGNOSTICO A.) Debate conceptual: 1. Igualdad vs Equidad 2. Universdad vs Focalización

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUBGERENCIA REGIONAL AGRARIA DR. WALTER OYARCE, JEFE DE LA DIVISIÓN DE PROMOCION AGRARIA - SRA Setiembre - 2009 ÁMBITO JURISDICCIONAL DE LA SUBGERENCIA

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T.

PERÚ: INDICADORES DE LOS DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T. PERÚ: INDICADORES DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) Bertha Orjeda T. INFORME PERÚ Desde su suscripción, el Perú ha desarrollado esfuerzos por avanzar en cada una de las metas y ha reforzado

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

Cebolla

Cebolla 38 C. 26 LIMA METROPOLITANA: VOLUMEN COMERCIALIZADO DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS, EN EL MERCADO MAYORISTA N 1-"LA PARADA"; AÑO: 2002-2011 (t) Rubro/Producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA

PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA PRINCIPALES INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES - ENDES SALUD MATERNO INFANTIL, INMUNIZACIONES Y SALUD REPRODUCTIVA Marzo 2016 CONTENIDO 1. INDICADORES DE SALUD Y NUTRICIÓN INFANTIL 2. INDICADORES

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS INDICE DE DESARROLLO SOCIAL IDS Propuesta de Índice de Desarrollo Social Nacional y Departamental Arturo Ojeda Salazar Edgardo López Mendoza Conceptualizando el Desarrollo Social Proceso por el cual la

Más detalles

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU Arq. Armando García Campos Asesor del Viceministerio de Vivienda y Construcción 1. POLITICAS DEL SUBSECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Más detalles

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Cajamarca

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau. Análisis de situación de Cajamarca Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau Análisis de situación de Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional El objetivo de la Sala situacional Alimentaria Nutricional

Más detalles

S/. 11,7 S/. 10, V Bim.

S/. 11,7 S/. 10, V Bim. S/. 8,3 S/. 9,6 S/. 10,6 S/. 11,7 S/. 13,0 S/. 29,8 S/. 36,7 Editorial El Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2013, recientemente publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

Dirección General de Presupuesto Público CONECTAMEF

Dirección General de Presupuesto Público CONECTAMEF PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Sistema Nacional de Público Dirección General de Público CONECTAMEF 1 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas El () 2 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Dirección

Más detalles

Arequipa se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina

Arequipa se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina I TRIMESTRE 2016 se encuentra entre las 30 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina Según el Índice de Competitividad Urbana 2016, elaborado por América Economía Intelligence, es

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Lunes, 26 de mayo de 2014 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar

Más detalles

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7

TUMBES PIURA. Cobertura JUNTOS: S/. 549,9 S/. 500,7 S/. 319,8 S/. 482,6 S/. 500,7 S/. 549,9 S/. 564,5 S/. 603,3 S/. 782,5 S/. 865,0 S/. 776,2 Perú PERÚ Editorial El Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2013, recientemente publicado por el Instituto

Más detalles

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio 2017 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 15 de setiembre de 2017 1 Actividad Primaria El sector agropecuario disminuyó en

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA ICA REPORTE N 01-2010 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA La finalidad del presente reporte es dar a conocer la evolución de los principales indicadores de la producción, el

Más detalles

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez

Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI. Lic. Gloria Loza Martínez Perú: Experiencia del proceso de incorporación del enfoque de género en el INEI Lic. Gloria Loza Martínez Septiembre, 2005 Fuentes de datos para el análisis con perspectiva de génerog Censos Nacionales

Más detalles

Coordinación Estatal de Planeación

Coordinación Estatal de Planeación Coordinación Estatal de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 058 SANTA MARÍA DE LA PAZ INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA

Más detalles

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL SAN MARTIN PLANIFICACION VIAL PARTICIPATIVA A NIVEL PROVINCIAL

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL SAN MARTIN PLANIFICACION VIAL PARTICIPATIVA A NIVEL PROVINCIAL INSTITUTO VIAL PROVINCIAL SAN MARTIN PLANIFICACION VIAL PARTICIPATIVA A NIVEL PROVINCIAL IVP - SM INSTITUTO VIAL PROVINCIAL IVP-SM En el marco del proceso de descentralización y transferencia de la gestión

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles