ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 2 TEMA NRO: 2 TITULO: DIGITOPUNTURA, MOXIBUSTION. VENTOSAS. MICROSISTEMAS DE ENERGIA. MICROSISTEMA AURICULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 2 TEMA NRO: 2 TITULO: DIGITOPUNTURA, MOXIBUSTION. VENTOSAS. MICROSISTEMAS DE ENERGIA. MICROSISTEMA AURICULAR"

Transcripción

1 1 ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 2 TEMA NRO: 2 TITULO: DIGITOPUNTURA, MOXIBUSTION. VENTOSAS. MICROSISTEMAS DE ENERGIA. MICROSISTEMA AURICULAR LA DIGITOPUNTURA: es una técnica que consiste en influir con los dedos, generalmente uno de ellos, sobre los puntos acupunturales distribuidos en el organismo en los denominados meridianos o canales con fines terapéuticos y profilácticos que se estudiaron en la actividad orientadora anterior. FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA TRADICIONAL: esta forma de terapia esta basada en los fundamentos de la medicina tradicional asiática y aunque es similar al masaje se diferencia de este en que su influencia esta dirigida directamente hacia los puntos sin añadir otro procedimiento como sucede en el masaje oriental. UTILIDAD DE LA DIGITOPUNTURA: este tipo de terapia presenta gran utilidad tanto preventiva como curativa ya que se utiliza para la profilaxis de algunos trastornos de tipo psicosomáticos, o para su tratamiento una vez establecidos los mismos. Sin embargo para su aplicación hay que tener en cuenta una serie de principios básicos que podrás profundizar en tu estudio independiente utilizando la bibliografía orientada y bajo la orientación del profesor. PRINCIPALES TECNICAS DE LA DIGITOPRESION: la digito presión puede practicarse según 6 técnicas fundamentales: Clavado con un dedo. Sobado digital. Punción con la uña. Presión digital que a su vez consta de dos modalidades la presión simple y la presión con vibración. La pinza digital y el roce digital constituyen las otras dos técnicas fundamentales para la aplicación de la digito presión. Roce horizontal con toda la superficie del dedo pulgar y roce con la cara lateral del dedo pulgar. A continuación se mostraran imágenes que ilustran la aplicación de cada una de estas técnicas las características particulares de cada una de ellas las podrás profundizar utilizando bibliografía orientada cuando realices tu estudio independiente. En esta actividad orientadora solo se explicaran algunos elementos básicos de estas técnicas. CLAVADO DE UN DEDO: en la técnica de clavado de un dedo se utiliza el dedo medio para realizar el clavado sobre un punto se coloca el dedo índice en la cara dorsal del dedo medio y el pulgar en la cara palmar del mismo y luego se ejerce la presión.

2 2 SOBADO DIGITAL: cuando se realiza el sobado digital el pulgar es el dedo que se utiliza para realizar la técnica haciendo presión con este dedo sobre el punto seleccionado y a continuación se ejecutan movimientos en forma de tornillos con desplazamiento de la piel con respecto a los tejidos subcutáneos. PUNCION CON LA UÑA: otra variedad de técnica utilizada en la digitopresión es la prensión con la uña en esta técnica la influencia sobre el punto se ejerce a través de la uña del dedo pulgar antes de realizar la presión se flexiona ligeramente la segunda falange o falange distal de este dedo. LA PRESION DIGITAL: presenta dos variantes: La presión simple y la presión con vibración en ambas formas se utiliza el extremo de un dedo. En la presión con vibración primero se ejerce la presión y luego se realiza la vibración. EN LA PINZA DIGITAL: otra de las maniobras que se realiza en la digitopuntura se utiliza el primero y segundo dedo de la mano, dedo pulgar e índice. En esta modalidad se ejecuta primero un pellizco con la pinza formada por los dos dedos y luego se presiona la presión se ejerce con todo el miembro superior. EL ROCE DIGITAL: es una variante en la cual se emplea también el dedo pulgar y la misma puede realizarse con un roce horizontal con toda la superficie del dedo y el roce con la cara lateral del dedo pulgar al mismo tiempo que se realizan los movimientos hay que ejercer presión sobre la piel y los planos profundos. Además de estas variantes explicadas existen otras con las cuales pueden ejercer la digito presión y enriquecer tu arsenal terapéutico para el tratamiento de diversas enfermedades. Las distintas técnicas explicadas anteriormente se utilizan en dependencia de la necesidad de ejercer el control de la energía del cuerpo ya sea tonificándola si esta deficiente, dispersándola si esta en exceso o simplemente para lograr una armonización de la energía. PRINCIPALES INDICACIONES DE LA DIGITOPRESIÓN: después de haber estudiado las características particulares de las distintas técnicas de digito presión es preciso tener en cuenta sus principales indicaciones las cuales se pueden resumir en: Alteraciones psicosomáticas. Trastornos sexuales. Dolor en todas sus manifestaciones. Enfermedades comunes como el asma bronquial. Enfermedades del sistema osteomioarticular. Las contraindicaciones de esta técnica la estudiaras en la bibliografía orientada a través de tu estudio independiente. LA MOXIBUSTIÓN: es otra modalidad terapéutica milenaria de la medicina tradicional china que consiste en la aplicación de calor en los puntos de acupuntura el calor se produce por la combustión de la picadura de ARTEMISA VULGARIS la misma se utiliza con fines profilácticos y curativos en aquellas enfermedades que así lo requieran según la fisiopatología de la medicina tradicional china.

3 3 INDICACIONES: la moxibustión es una técnica cuya indicación se dirige fundamentalmente a: Los ancianos. En las personas debilitadas que la acupuntura podría lastimar. En las enfermedades por frió o de naturaleza fría, la moxibustión tiene efectos significativos dado que la entrega de energía es su forma de trabajar. A la interrogante que aparece EXISTE SOLO UNA VARIEDAD DE MOXA: Como respuesta podemos afirmar que no, que no solo existe una variedad de moxa sino tres: Conos de moxa. Tabacos de moxa. Y agujas calentadas. Estas variedades de moxa se muestran en las próximas imágenes. MOXIBUSTIÓN CON CONO DE MOXA DIRECTA: En la imagen que se muestra se puede apreciar la modalidad de moxibustión con conos de forma directa y completa donde se quema completamente la piel quedando la cicatriz de la moxibustión. También existe la modalidad de moxibustión directa incompleta donde también se utilizan los conos de moxa directamente pero sin llegar a producir lesiones en la piel. LA MOXIBUSTIÓN INDIRECTA: es el método en el cual entre el cono de moxa y la piel se interpone alguna sustancia ya sea sal, ajo, jengibre como se observa en la imagen que se muestra. Moxibustión directa con sal: en este caso se muestra otra modalidad de la moxibustión indirecta en la cual se utiliza la sal como sustancia intermediaria. Moxibustión indirecta: se observa en esta imagen la moxibustión indirecta utilizando el jengibre como sustancia intermediaria. La moxibustión con cigarro de moxa: es frecuentemente utilizada para efectuar la moxibustión por este medio se coloca el rollo de moxa a una distancia de aproximadamente una pulgada o simplemente a la distancia mas cercana permitida por el paciente en un caso se realiza con la mano un movimiento similar al picotear de una cotorra sobre el tronco de un árbol o se realizan círculos con la mano que sostienen la moxa hasta notar que la zona se torna enrojecida ambos casos se observan en las próximas imágenes. El objetivo en ambos casos es incrementar la sensación de calor e irradiarla en un sentido determinado acorde con el objeto de tratamiento se dice que el picoteo facilita la penetración del calor a través de la piel. MOXIBUSTION CON AGUJAS CALIENTES: en el caso de la moxibustión con agujas calientes están deben ser de un material buen conductor del calor este método es empleado en neuralgias del trigémino, parálisis de los nervios, enfermedades del estomago y los intestinos, trastornos genitales internos en la mujer y enfermedades por frió en los miembros superiores e inferiores.

4 4 LAS PRINCIPALES CONTRAINDICACIONES DE LA TECNICA CON MOXA SON: En los estados febriles. Pacientes muy debilitados con pulso rápido y débil. En algunas regiones como pecho, mama, caras, y lugares donde hay órganos y vasos importantes. Así como en las embarazadas en la región abdominal y sacra. LAS VENTOSAS: constituyen un método de tratamiento que consiste en succionar la piel haciendo vació con el propósito de estimular una región del cuerpo y obtener un efecto terapéutico. TIPOS DE VENTOSAS: estas pueden ser de dos tipos Las ventosas con calor: que generalmente son de bambú o de cristal. Se aplica calor dentro de la ventosa para consumir el 02 y crear el vació y lograr la succión. Las ventosas por bomba de succión: en las cuales se aplica la succión manual o eléctrica lográndose el vació sin la aplicación de calor. FUNCIONES DE LAS VENTOSAS: las ventosas producen efectos en los distintos sistemas y aparatos del organismo: La piel, los músculos, las articulaciones, el sistema digestivo, urinario, circulatorio y el sistema nervioso. En la clase de hoy reflejaremos los efectos de las ventosas en la piel: En la piel dilata las arterias y venas. Aumenta la micro circulación local. Incrementa la circulación sanguínea. Eleva la temperatura de la piel y acelera su metabolismo. Aumentando la liberación de sustancias toxicas. Aumenta la secreción de las glándulas. Refuerza la respiración cutánea. Y favorece la nutrición de los tejidos. El resto de los sistemas en los cuales las ventosas ejercen sus acciones específicas serán estudiados de manera independiente utilizando la guía didáctica y la bibliografía orientada. Además según las concepciones de la MTCh, las ventosas: Promueven la circulación de Qi ósea energía y la sangre XUE. Elimina la tumefacción y el dolor. Calientan los canales dispersando el frió.

5 5 Eliminan el viento y la humedad nutren los tendones y drenan los colaterales. A continuación observaras algunas imágenes donde se muestran los distintos tipos de ventosas y su utilización: Ventosa de cristal con calor. Combinación de ventosas con agujas de acupuntura cuyos resultados son significativamente satisfactorios. Ventosas con sangría. CONTRAINDICACIONES DE LAS VENTOSAS: al igual que el resto de las técnicas estudiadas las ventosas están contraindicadas en un grupo de afecciones que estudiaras en tu estudio independiente utilizando la guía de estudio y bajo la orientación del profesor. AURICULOTERAPIA: el microsistema de la oreja es uno de los más utilizados en las prácticas de las técnicas tradicionales. La auriculoterapia es la técnica por medio de la cual se tratan diversas enfermedades utilizando los puntos de reacción que se encuentran en el pabellón auricular con un fin diagnostico o su estimulación con un fin terapéutico logrando así un balance de la energía del cuerpo. La oreja posee una amplia inervacion sensitiva y vegetativa procedente de centros nerviosos que también reciben información de las vísceras. Estímulos terapéuticos aplicados en la zona o punto correspondiente al órgano afectado generan impulsos que son trasmitidos a otras estructuras del sistema nervioso llegan a importantes centros donde se activan mecanismos capaces de regular o modular la información llegada a ellos por vía vegetativa desde la estructura dañada. Es importante que antes de comenzar a estudiar la auriculoterapia y sus características particulares realices un recuento morfofisiologico de la oreja teniendo en cuenta sus detalles anatómicos como se orienta en la guía de estudio. PUNTOS Y ZONAS AURICULARES DEL HELICE: en cada una de las partes del pabellón auricular se localizan una serie de puntos acupunturales con diferente significación funcional y terapéutica desde el punto de vista de la MTCh que estudiaras de manera independiente siguiendo el orden que se ofrece a continuación: Primero identificaras el punto o zona auricular determinado y su localización anatómica como se muestra en la figura ejemplo el punto 0 situado en el origen de la raíz del hélice. Posteriormente en un cuadro sinóptico que confeccionaras en tu estudio independiente tendrás en cuenta las principales indicaciones en este caso el punto 0 se utiliza para estimular la energía.

6 6 Este cuadro sinóptico es un ejemplo de cómo debes realizar el estudio del micro sistema auricular PUNTOS Y ZONAS LOCALIZACION INDICACIONES Cero En el origen de la raíz del hélice Estimula la energía Diafragma Entre la raíz y porción anterior Hipo, síntomas y del hélice enfermedades del sistema digestivo. Enfermedades de la Porción inferior del recto Al final del hélice encima de la incisura supratragica a nivel del intestino grueso piel e ictero Constipación diarrea. Prolapso rectal. Tenesmo rectal, hemorroides Se ejemplifica en esta imagen otra de las zonas de la anatomía de la oreja EL CANAL DEL HELICE donde están representadas las zonas correspondientes a los dedos de la mano, muñeca, codo, hombro y clavícula. CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LOS PUNTOS: Es importante que tengas presente que para la selección de los puntos acupunturales se tienen en cuenta los siguientes criterios de selección: De acuerdo con la localización de la enfermedad. De acuerdo con la teoría de los órganos TSANG-FOO. De acuerdo con la teoría de los meridianos KING-LO. TECNICAS PARA ESTIMULAR LOS PUNTOS AURICULARES: así como también existen diferentes técnicas para la estimulación de los puntos auriculares como son: Inserción de agujas. Colocación de semillas que es una de las más utilizadas. Y la estimulación eléctrica. INDICACIONES DE LA AURICULOPUNTURA: de forma general la auriculo terapia se utiliza para la eliminación de dolores a diferentes niveles hasta suprimir las diversas manifestaciones producidas por alteraciones en las vísceras. CONTRAINDICACIONES DE LA AURICULO PUNTURA: entre sus principales contraindicaciones esta: En el embarazo que se contraindica su empleo en puntos abortivos como por ejemplo los puntos útero, pelvis, sanjiao, punto endocrino y SNS. También esta contraindicada en aquellas zonas de la oreja donde exista inflamaciones, infecciones o algún otro tipo de lesión. En ellos la puntura lejos de aliviar o mejorar el cuadro que presenta el paciente, lo agrava. También esta técnica esta contraindicada en pacientes asténicos, en ayunos prolongados, después de ingerir comidas abundantes, después de la realización de un ejercicio violento o posterior a una hemorragia importante.

7 7 REACCIONES Y COMPLICACIONES QUE PUEDEN APARECER CON LA PUNTURA AURICULAR: es necesario conocer que con el uso de esta técnica pueden aparecer una serie de reacciones o complicaciones como son: Sensación de dolor y presencia de hiperemia en el sitio de la puntura. Dolor localizado a nivel del órgano correspondiente. Y sensación peculiar que recorre el trayecto de un meridiano. También pueden aparecer reacciones vegetativas que van desde un aumento del peristaltismo, sequedad de la boca y aumento de la sudoración hasta un sincope. Infecciones de la oreja producto de una adecuada asepsia de la zona o por mala higiene del paciente también pueden aparecer. TRANSCRITO POR: CARLOS YEPEZ MONTES Carlos_yepez56@hotmail.com

ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 4 TEMA NRO: 4 TITULO:

ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 4 TEMA NRO: 4 TITULO: 1 ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 4 TEMA NRO: 4 TITULO: INTEGRACIÓN DE LAS MODALIDADES TERAPEUTICAS A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. TERAPIAS BIOENERGETICAS Y NATURALES EN EL ALIVIO

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLINICA 6ª Edición ( ) SEMINARIO 1

PROGRAMA ACADEMICO CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLINICA 6ª Edición ( ) SEMINARIO 1 PROGRAMA ACADEMICO CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA CLINICA 6ª Edición (2016-2018) PRIMER CICLO ACADEMICO (Octubre 2016-Junio 2017) SEMINARIO 1 Presentación del curso Horizontes de la Acupuntura Acupuntura,

Más detalles

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido.

Así, Fitzgerald basándose en conocimientos anatómicos, desarrolla la teoría de que el cuerpo está recorrido. La Reflexología se basa en el tratamiento de zonas reflejas, o lo que es lo mismo, en masajear ciertas zonas que son el reflejo, en una zona concreta del cuerpo (el pie en este caso). La Reflexología Podal

Más detalles

Contenido

Contenido www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Tècnicas) 1. INTRODUCCIOÓN 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO 3.1.- SOBRE LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE 3.2.- EL POSIBLE EFECTO SOBRE

Más detalles

I - LA REFLEXOLOGÍA PODAL 1 - Concepto de salud. 2.- Deformaciones más comunes de los pies y su repercusión Psicológica en la persona:

I - LA REFLEXOLOGÍA PODAL 1 - Concepto de salud. 2.- Deformaciones más comunes de los pies y su repercusión Psicológica en la persona: 1 - Concepto de salud 2 - Antecedentes históricos 3 - Correspondencias reflejas 3.1 Primera correspondencia refleja 3.2 Segunda correspondencia refleja 3.3 Tercera correspondencia refleja 4 - Conceptos

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA

TEMARIO DEL CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA TEMARIO DEL CURSO DE EXPERTO EN ACUPUNTURA 0. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA I. FUNDAMENTOS EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA I 1. CONCEPTO DE ACUPUNTURA 2. ORIGENES DE LA ACUPUNTURA 3. LA ACUPUNTURA:

Más detalles

CEMETC NORTE CENTRO DE ENSEÑANZA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

CEMETC NORTE CENTRO DE ENSEÑANZA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA PROGRAMA DE CURSO 2017 DIRIGIDO ESPECÍFICAMENTE A DIPLOMADOS O GRADUADOS EN FISIOTERAPIA 1 MÓDULO I. REFERENCIAS HISTÓRICAS. BASES CIENTÍFICAS ACTUALES. RECOMENDACIONES DE LA OMS Y LOS NIH. PRINCIPIOS

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 4 PROGRAMA... 4 ESTRUCTURA...... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 5 CALENDARIO... 6 PROFESORADO... 7 DESARROLLO DEL CURSO... 7 REQUISITOS E INSCRIPCIÓN...

Más detalles

Las leucorreas producidas por Tricomona y Gardnerella son consideradas infecciones de transmisión sexual.

Las leucorreas producidas por Tricomona y Gardnerella son consideradas infecciones de transmisión sexual. Entre los grandes síndromes ginecológicos que con frecuencia son motivo de consultas a Ginecólogos y a especialistas en Medicina General Integral, por mujeres de cualquier edad, se encuentra la infección

Más detalles

Diplomado en Acupuntura

Diplomado en Acupuntura Diplomado en Acupuntura TEMARIO Auriculoterapia La base de la terapia se basa en el equilibrio energético, cuando se presenta la enfermedad existe un desequilibrio de esa energía, así pues como existen

Más detalles

FORMACIÓN DE SHIATSU

FORMACIÓN DE SHIATSU FORMACIÓN DE SHIATSU Duración del curso: 3 años (330 horas) Curso 2016/17: de septiembre a junio (110 horas) Un fin de semana intensivo al mes (11 horas) Sábado de 12,00 a 14,30 y de 16,00 a 20,30 h Domingo

Más detalles

PROGRAMA NIVEL 1. El Sistema Zang-Fu: los Órganos y las Vísceras y sus correspondencias según la Lay de los 5 Movimientos. [Dra.

PROGRAMA NIVEL 1. El Sistema Zang-Fu: los Órganos y las Vísceras y sus correspondencias según la Lay de los 5 Movimientos. [Dra. PROGRAMA NIVEL 1 1 MODULO I. REFERENCIAS HISTÓRICAS. BASES CIENTÍFICAS ACTUALES. RECOMENDACIONES DE LA OMS Y LOS NIH. PRINCIPIOS BÁSICOS Y LEYES FUNDAMENTALES EN ACUPUNTURA. ANATOMIA I. SEMINARIO 1. Historia

Más detalles

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu.

Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. Estudios científicos sobre la eficacia del Shiatsu. El shiatsu, una técnica que utiliza la presión de los dedos para equilibrar la energía del organismo y fomentar la capacidad de auto-curación del cuerpo.

Más detalles

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA

EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA EXPERTO EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA DURACIÓN 3 Niveles Cada nivel consta de 7 fines de semana Cada nivel se desarrollará en un curso académico. LUGAR DE REALIZACIÓN Centro eqilibrio Calle Bárdenas 10,

Más detalles

VENTOSAS Y OTRAS TÉCNICAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA ACUPUNTURA

VENTOSAS Y OTRAS TÉCNICAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA ACUPUNTURA VENTOSAS Y OTRAS TÉCNICAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA ACUPUNTURA Dra. Maria José Hidalgo 1 Ventosas y otras técnicas para mejorar los resultados Moxibustión Estimulación eléctrica Ventosas Martillo

Más detalles

TEMARIO: ACUPRESIÓN, TUI NA + CHI KUNG (Digitopuntura China) FILOSOFIA CHINA CONCEPTOS DE CHI KUNG (TERAP) ANATOMIA GENERAL

TEMARIO: ACUPRESIÓN, TUI NA + CHI KUNG (Digitopuntura China) FILOSOFIA CHINA CONCEPTOS DE CHI KUNG (TERAP) ANATOMIA GENERAL TEMARIO: ACUPRESIÓN, TUI NA + CHI KUNG (Digitopuntura China) FILOSOFIA CHINA CONCEPTOS DE CHI KUNG (TERAP) ANATOMIA GENERAL TERAPIA HOLISTICA ENERGÉTICA MEDICINA TRADICIONAL CHINA YIN Y YANG, TEORIA DE

Más detalles

Descargado de www.ceselmed.com

Descargado de www.ceselmed.com INTRODUCCION La terapia de la oreja o Auriculoterapia es muy sencilla de manejar, con resultados rapidísimos. No necesita un lugar especial para su tratamiento, es muy útil en los primeros auxilios así

Más detalles

Acupuntura para el Manejo del Dolor

Acupuntura para el Manejo del Dolor Acupuntura para el Manejo del Dolor La Acupuntura para el Manejo del Dolor, nos ofrece una analgesia de amplio espectro. La medicación alopática Inhibe los procesos de regulación. La Acupuntura los normaliza

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CURSO:

PRESENTACIÓN DEL CURSO: PRESENTACIÓN DEL CURSO: A día de hoy, cada vez son más los fisioterapeutas interesados en el tratamiento invasivo, fundamentalmente aplicado al dolor. Dentro de estas herramientas nos encontramos con la

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

18 Puntos de Acupuntura

18 Puntos de Acupuntura 18 Puntos de Acupuntura Para Emergencias Guía Rápida y Fácil AUTOR Ricxer Mendoza 18 PUNTOS DE ACUPUNTURA EMERGENCIAS INTRODUCCIÓN Colección Guía Rápida y Fácil Estas guías eliminan toda la teoría y relleno

Más detalles

CURSO DE QUIROMASAJE LECCIÓN Nº 2 / GENERALIDADES DEL MASAJE

CURSO DE QUIROMASAJE LECCIÓN Nº 2 / GENERALIDADES DEL MASAJE CURSO DE QUIROMASAJE Por masaje debe entenderse la manipulación de los tejidos blandos con inalidad terapéutica, deportiva o higiénica. Desde esta idea, comprenderemos que, en cualquier caso, es beneicioso,

Más detalles

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO. 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas.

ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO. 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas. ACTIVIDADES DE REFUERZO 3º ESO 1. a. Observa estas tres células e indica de que tipo se trata cada una de ellas. A B C b. Identifica los elementos constitutivos comunes de todos estos tipos de celulares,

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 2015/16 TEMA 3: Aparato circulatorio sanguíneo Ficha número 7 1.- Por qué es necesario el aparato circulatorio? 2.- Cuáles son los componentes del aparato circulatorio? 3.- Completa:

Más detalles

Escuela Terapias Naturales CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL. Modalidad presencial. Área de Terapia Manual. APTN Cofenat. Gremio de escuelas

Escuela Terapias Naturales CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL. Modalidad presencial. Área de Terapia Manual. APTN Cofenat. Gremio de escuelas Escuela Terapias Naturales CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL Modalidad presencial Área de Terapia Manual APTN Cofenat Gremio de escuelas Ejes formativos - Curso de Reflexologia MÉTODO MOMPO Un concepto formativo

Más detalles

Relaciones entre la oreja y los canales, colaterales y órganos ZANG-FU

Relaciones entre la oreja y los canales, colaterales y órganos ZANG-FU Acupuntura Auricular Relaciones entre la oreja y los canales, colaterales y órganos ZANG-FU La medicina tradicional china considera que la oreja no es un órgano aislado, sino un órgano en íntima relación

Más detalles

Lic. Jürgen Freer B.

Lic. Jürgen Freer B. Lic. Jürgen Freer B. La realización de ejercicio requiere una movilización general de energía para atender a las demandas del tejido muscular activo. Tanto las respuestas agudas como las adaptaciones a

Más detalles

Curso de Reflexología Podal Holística

Curso de Reflexología Podal Holística Curso de Reflexología Podal Holística colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) Qué es el REFLEXOLOGÍA PODAL? La Reflexología Podal es una técnica milenaria que ya se utilizaba en la medicina

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com1 Un baño de asiento es la inmersión de la región pélvica, en agua. El modo en que un baño de asiento trabaja es alterando el flujo de sangre a el área que usted esta sumergiendo

Más detalles

Reflexoterapia: reflexología podal para relajarse y aliviar dolores físicos y emocionales

Reflexoterapia: reflexología podal para relajarse y aliviar dolores físicos y emocionales Reflexoterapia: reflexología podal para relajarse y aliviar dolores físicos y emocionales La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz

Más detalles

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso

TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso formación TECNICO ESPECIALISTA EN REFLEXOLOGÍA PODAL Y MANUAL nivel I y II. curso 2014-2015 Opción A fines de semana (curso otoño / curso primavera) Opción B martes mañanas Impartido por Cristina Viñals

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL

MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL MASAJE ZONAL Y DRENAJE APLICADO A LA ESTÉTICA INTEGRAL Objetivos Conocer el masaje estético y el drenaje linfático aplicados a la estética y sus maniobras básicas. Aprender las técnicas respiratorias movilizaciones,

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

Para interpretar correctamente la acupuntura, se requiere un profundo estudio no sólo de los textos médicos chinos sino también de su filosofía.

Para interpretar correctamente la acupuntura, se requiere un profundo estudio no sólo de los textos médicos chinos sino también de su filosofía. Qué es? La acupuntura es el antiguo arte chino de curar por medio de finas agujas, colocadas en puntos muy determinados de la piel. La mención más antigua que se conoce escrita de la acupuntura data del

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO DE TECNICO EN ACUPUNTURA

TEMARIO DEL CURSO DE TECNICO EN ACUPUNTURA TEMARIO DEL CURSO DE TECNICO EN ACUPUNTURA 0. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA I. FUNDAMENTOS EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA I 1. CONCEPTO DE ACUPUNTURA 2. ORIGENES DE LA ACUPUNTURA 3. LA ACUPUNTURA:

Más detalles

REFLEXOLOGÍA PODAL (PRIMER NIVEL)

REFLEXOLOGÍA PODAL (PRIMER NIVEL) REFLEXOLOGÍA PODAL (PRIMER NIVEL) Las zonas reflejas de los pies son como pequeñas pantallas donde se proyecta todo el organismo humano. A través de ellas, tenemos la oportunidad de conocer lo que está

Más detalles

Parte 6 PRACTICA SU JOK Para que el tratamiento sea efectivo es importante saber todos los sistemas de correspondencia.

Parte 6 PRACTICA SU JOK Para que el tratamiento sea efectivo es importante saber todos los sistemas de correspondencia. Parte 6 PRACTICA SU JOK Para que el tratamiento sea efectivo es importante saber todos los sistemas de correspondencia. 6.1 Como encontrar los puntos de correspondencia El punto clave al presionar siempre

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

TEMA 2. LA NUTRICIÓN TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)

EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF) EPITROCLEITIS (CODO DE GOLF)! La causa de la epitrocleitis es una inflamación de las inserciones musculares en la epitróclea del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis medial, también llamada

Más detalles

TEMA 2. EL CALENTAMIENTO

TEMA 2. EL CALENTAMIENTO TEMA 2. EL CALENTAMIENTO PROFESOR: ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ - 1 - TEMA 2: EL CALENTAMIENTO 1.- Definición: El calentamiento es la actividad principal que preparar al organismo, tanto física como psicológicamente,

Más detalles

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen

Más detalles

1. Introducción Fundamentos de las ciencias y la medicina del deporte 11

1. Introducción Fundamentos de las ciencias y la medicina del deporte 11 1. índice 1. Introducción 1 W. Heipertz 2. Fundamentos de las ciencias y la medicina del deporte 11 C. Heipertz-Hengst 2.1 Introducción 11 2.2 Movimiento en el deporte 11 2.2.1 Enseñanza del movimiento

Más detalles

TÉCNICAS ORIENTALES DE TERAPIA Moxa, Ventosa, Gua Sha y Reflexología abdominal

TÉCNICAS ORIENTALES DE TERAPIA Moxa, Ventosa, Gua Sha y Reflexología abdominal TÉCNICAS ORIENTALES DE TERAPIA Moxa, Ventosa, Gua Sha y Reflexología abdominal La moxibustión (es una terapia de la medicina oriental que utiliza la raíz prensada de la planta altamisa o artemisa a la

Más detalles

PROLAPSO RECTAL. 1. Qué es el prolapso rectal?

PROLAPSO RECTAL. 1. Qué es el prolapso rectal? PROLAPSO RECTAL 1. Qué es el prolapso rectal? El prolapso rectal es un trastorno consistente en que el recto (la parte más baja y final del colon, localizada justo encima del ano), gira sobre sí mismo

Más detalles

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método.

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método. QUÉ ES EL LINFODRENAJE MANUAL? La linfa es el líquido que nutre los tejidos; la fábrica bioquímica que produce

Más detalles

AURICULOTERAPIA PARA FISIOTERAPEUTAS

AURICULOTERAPIA PARA FISIOTERAPEUTAS AURICULOTERAPIA PARA FISIOTERAPEUTAS PRESENTACIÓN La Auriculoterapia es una técnica de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades a través de la estimulación de unos puntos energéticos localizados en

Más detalles

EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE Burjassot, 3 de Octubre de 2013. Centro Territorial del INVASSAT de Valencia José Luis Llorca Rubio Jefe del Servicio de Especialidades Preventivas

Más detalles

El aparato locomotor (II)

El aparato locomotor (II) El aparato locomotor (II) En este segundo capítulo del aparato locomotor, vamos a estudiar el sistema muscular, su organización y sus funciones principales. I. El sistema muscular Las principales funciones

Más detalles

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA Naturaleza del infrarrojo Diferencia con otras fuentes de calor Verdades y mitos en la termo lipólisis Como actúa en el cuerpo los IR Efectos fisiológicos Indicaciones

Más detalles

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA 1. QUÉ ES LA OSTEOPRAXIA? La Osteopraxia es un sistema natural de técnicas para la columna vertebral y otras articulaciones, incluyendo órganos, vísceras, sistema circulatorio,

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Medicina Alternativa / Naturopatía Contenido del Pack - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La medicina natural, naturopatía, es una pseudociencia que

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Región del Hombro Región Axilar

Región del Hombro Región Axilar Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior

Más detalles

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática

CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO. ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática CAPÍTULO 9: NERVIOS DEL TRONCO ÍNDICE 1. Plexo braquial 2. Plexo lumbosacro 3. Inervación vagal 4. Inervación simpática 1. PLEXO BRAQUIAL Los nervios raquídeos se forman al unirse dos raíces, una anterior

Más detalles

Triple Calentador. El Chou superior o toráxico (el respiratorio) El Chou central o medial (el digestivo y asimilatorio)

Triple Calentador. El Chou superior o toráxico (el respiratorio) El Chou central o medial (el digestivo y asimilatorio) Triple Calentador La última función orgánica que los chinos vinculan con el elemento fuego es la de los tres quemadores. Es el único meridiano de los doce básicos que no corresponde a un órgano, este meridiano

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

Guía del Curso Operador de Rayos X

Guía del Curso Operador de Rayos X Guía del Curso Operador de Rayos X Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 160 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La radiografía

Más detalles

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL MÉTODO HOLÍSTICO Organiza MVIG Escuela Europea Internacional Imparte: María Solsona PROGRAMA REFLEXOLOGÍA PODAL HOLÍSTICA OBJETIVO Conocer la filosofía del holismo y su desarrollo

Más detalles

AJUSTE DE COLUMNA VERTEBRAL, TRATAMIENTO DEL DOLOR Y APLICACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN ACUPUNTURA (MAGNETO-ACUPUNTURA FÍSICA)

AJUSTE DE COLUMNA VERTEBRAL, TRATAMIENTO DEL DOLOR Y APLICACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN ACUPUNTURA (MAGNETO-ACUPUNTURA FÍSICA) AJUSTE DE COLUMNA VERTEBRAL, TRATAMIENTO DEL DOLOR Y APLICACIÓN DE CAMPOS MAGNÉTICOS EN ACUPUNTURA (MAGNETO-ACUPUNTURA FÍSICA) TEÓRICO-PRÁCTICO DIRIGIDO A: Profesionales de la Salud y Terapias Alternativas

Más detalles

MEDICINA TRADICIONAL CHINA

MEDICINA TRADICIONAL CHINA MEDICINA TRADICIONAL CHINA ACUPUNTURA, MOXIBUSTIÓN Y ELECTROACUPUNTURA PROGRAMA MEDICINA TRADICIONAL CHINA OBJETIVOS La Acupuntura, en la actualidad, gracias a su amplia notoriedad y difusión, ha demostrado

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL ACUPUNTURA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA

FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL ACUPUNTURA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA FORMACIÓN CONTINUADA CPFCyL ACUPUNTURA CLÍNICA EN FISIOTERAPIA CIF: 12.05.10 40 HORAS 26, 27, 28 de OCTUBRE DE 2012 14, 15, 16 de DICIEMBRE DE 2012 Pendiente acreditación por la Comisión de Formación Continuada

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN II BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE 2º PARCIAL

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN II BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE 2º PARCIAL IES, SAN ISIDORO DE SEVILLA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN II BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE 2º PARCIAL ALICIA BLANCO GODINO APARATO CIRCULATORIO 1. Completa el siguiente

Más detalles

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células

Más detalles

LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA

LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA El Tao que puede ser expresado no es el Tao eterno Tao Te King. LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA, UN REFLEJO DE LA CULTURA CHINA 26 de noviembre 2002 Fundació Mútua General de Catalunya Dra. Isabel Giralt

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM 21-11-2015 / 14-02-2016. Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM 21-11-2015 / 14-02-2016. Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h ACUPUNTURA PARA FISIOTERAPEUTAS (NOV 2015) BARCELONA "Acupuntura para Fisioterapeutas, " un curso diseñado específicamente para los fisioterapeutas por un fisioterapeuta, que cuenta con una amplia experiencia

Más detalles

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD TALLER VIA SUBCUTÁNEA Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD Elección de la vía de adm: Que permita autonomía al enfermo Fácil utilización Lo menos agresiva posible

Más detalles

Administración intramuscular. Tema 11

Administración intramuscular. Tema 11 Administración intramuscular Tema 11 Índice de contenidos Anatomía: el músculo Zonas de inyección Absorción Factores que condicionan la disposición de fármacos administrados por vía intramuscular Ventajas

Más detalles

FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN ACUPUNTURA

FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN ACUPUNTURA FORMACIÓN DE TERAPEUTAS EN ACUPUNTURA El propósito de la Escuela Wu Wei es formar acupunturistas que se destaquen por la solidez de sus conocimientos teóricos, su capacidad para percibir y trabajar con

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS 9 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS 9 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS 9 1. INTRODUCCIÓN A) Generalidades 17 B) Baremos. Clasificación 18 a) Baremos funcionales 18 1. Método de Mac Bride 19 2. Baremo para patologías no tabuladas (A. A. Basile

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO DE: PROPEDÉUTICA DE LA CLÍNICA PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: MC. MAURO JIMENEZ

Más detalles

Prolapso de los órganos pélvicos. Información complementaria para pacientes

Prolapso de los órganos pélvicos. Información complementaria para pacientes Prolapso de los órganos pélvicos Información complementaria para pacientes Qué es el prolapso de los órganos pélvicos? Anatomía Normal de la Pelvis Útero El prolapso de los órganos pélvicos se produce

Más detalles

No le des la espalda y sonrie

No le des la espalda y sonrie Espalda sana CAMPAÑA DE PREVENCIÓN PARA TENER UNA ESPALDA SANA Nuestro objetivo es mantener la columna vertebral en un estado optimo de salud & bienestar y así poder prevenir el dolor de espalda causado

Más detalles

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral.

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral. Terapia Mediante Ondas De Choque SABIA USTED QUE? La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral. El número de pacientes con estas características aumenta drásticamente

Más detalles

Reflexología Autor: Lau

Reflexología Autor: Lau Reflexología Autor: Lau 1 Presentación del curso En este curso te ofrecemos técnicas de aplicación de este arte ancestral con dones curativos gracias a la estimulación de puntos reflejos que el cuerpo

Más detalles

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA

PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA PROGRAMA DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA INTEGRATIVA 1º AÑO Las características de la medicina china: o Significado del concepto general y sus contenidos o Significado de tratamiento, de diferenciación de

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11

Fisiología y envejecimiento Aparato urinario. Tema 11 Tema 11 Funciones generales. Anatomía Nefrona Filtración glomerular Reabsorción tubular Secreción tubular Micción Envejecimiento Funciones generales * Mantenimiento de la homeostasis hídrica y electrolítica.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN UNIDAD DIDÁCTICA: CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN Introducción Nuestro cuerpo tiene un sistema que recoge las sustancias nutritivas y el oxígeno y los distribuye por todo el organismo. En los órganos de nuestro

Más detalles

ACUPUNTURA TAO BREVE HISTORIA DE LA ACUPUNTURA

ACUPUNTURA TAO BREVE HISTORIA DE LA ACUPUNTURA ACUPUNTURA Cualquier persona que entra en contacto por primera vez con la Acupuntura se hace siempre las mismas preguntas: para qué sirve?, qué enfermedades trata?, es realmente eficaz?, duelen los pinchazos?,

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna,

Más detalles

Kinesiología Holística

Kinesiología Holística Kinesiología Holística Primer curso Objetivos generales El objetivo principal de este curso es regular los desequilibrios mediante la utilización de la Kinesiología Holística. Se basa en poder valorar

Más detalles

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular Concepto de célula. Estructura general de una célula humana. El trabajo de una célula. Los tejidos celulares. Órganos y sistemas de órganos.

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. Define tejido, órgano, aparato y sistema. 2. Indica las funciones de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. 3. Señala el nombre de los órganos que

Más detalles

QUIROMASAJE PROFESIONAL+ DEPORTIVO

QUIROMASAJE PROFESIONAL+ DEPORTIVO FORMACIÓN DE CALIDAD CERTIFICADA QUIROMASAJE PROFESIONAL+ DEPORTIVO Curso con Reconocimiento Oficial de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (Gobierno de Canarias, Consejería de Sanidad)

Más detalles

Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA

Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR Introducción Los músculos son los órganos encargados del movimiento corporal. Bajo la influencia de un estímulo son capaces de contraerse y relajarse a continuación. Las fuerzas

Más detalles

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM 21-11-2015 / 14-02-2016. Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM 21-11-2015 / 14-02-2016. Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h ACUPUNTURA PARA FISIOTERAPEUTAS CON FACILIDADES DE PAGO (NOV 2015) BARCELONA "Acupuntura para Fisioterapeutas, " un curso diseñado específicamente para los fisioterapeutas por un fisioterapeuta, que cuenta

Más detalles

Realización del tratamiento

Realización del tratamiento CRIOTERAPIA LOCAL La crioterapia (crio-estimulación) es una aplicación no invasiva de los vapores de gases licuados de temperaturas extremamente bajas, con el objetivo de enfriar la superficie externa

Más detalles

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO ANATOMIA DEL MOVIMIENTO PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO La figura siguiente nos permite apreciar a un ser humano en lo que denominamos la POSICIÓN ANATÓMICA BÁSICA, que está definida con el sujeto parado,

Más detalles

4. LA POSTURA CORPORAL. CENTRO DE GRAVEDAD PLANOS Y EJES CORPORALES La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIAS DEL CURSO DE ACUPUNTURA.

PROGRAMA DE MATERIAS DEL CURSO DE ACUPUNTURA. CURSO Nº 3 Este curso sirve para una formación completa del futuro acupuntor y se desarrollará desde las bases más elementales de esta ciencia, hasta los estudios superiores, que culminarán con una completa

Más detalles

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: 1.- APARATO DIGESTIVO. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN Es el intercambio de materia y energía con el exterior Intervienen los siguientes aparatos: APARATO DIGESTIVO APARATO CIRCULATORIO APARATO RESPIRATORIO APARATO EXCRETOR 1.- APARATO

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO BASES ANATOMICAS ATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE I

PROGRAMA ANALÍTICO BASES ANATOMICAS ATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE I UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO BASES ANATOMICAS ATOMICAS Y FISIOLOGICAS DEL DEPORTE I Mao, Valverde República Dominicana I DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de

Más detalles

Las lesiones más habituales en nuestro deporte.

Las lesiones más habituales en nuestro deporte. epicondilítis Las lesiones más habituales en nuestro deporte. En este artículo, nos ocuparemos quizás de la lesión más famosa y popular entre todos los practicantes del padel. Quién no conoce a alguien

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Este curso va dirigido aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en diversas terapias manuales.

Este curso va dirigido aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en diversas terapias manuales. CURSO INTENSIVO DE TÉCNICAS MANUALES 2015 2016 Este curso va dirigido aquellas personas que quieran ampliar sus conocimientos en diversas terapias manuales. Se aprenderá diversas técnicas manuales, no

Más detalles