TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TURBINAS DE VAPOR. José Agüera Soriano"

Transcripción

1 TURBINAS DE VAPOR Joé Agüera Soriano 0

2 Joé Agüera Soriano 0 Introdión En la trbina, el vapor tranforma primero entalpía en energía inétia y, lego, éta e edida al rodete obteniéndoe el trabajo ténio orrepondiente. entrada vapor dio de tobera (ditribidor) álabe pao del eje ámara de vapor rodete eión de na tobera r

3 r F p r r m& ( ) A + p A + r ω orona fija F P F 0 Joé Agüera Soriano 0 3

4 Joé Agüera Soriano 0 4 Claifiaión fndamental de la trbina Trbina de aión La total tranformaión de entalpía en veloidad tiene lgar en la orona fija Trbina de reaión (pra) La total tranformaión de entalpía en veloidad tiene lgar en el rodete

5 Joé Agüera Soriano 0 5 Trbina de reaión (en realidad on mixta de aión y reaión) Grado de reaión ε h h 0 h h h h o h h 0 p p o p ditribidor rodete p p p trbina de aión: h h ; ε 0 trbina de reaión: h o > h > h ; 0 < ε < pra de reaión: h o h ; ε

6 Joé Agüera Soriano 0 6 Trbina de aión (de vapor) de Laval Carl Gtaf de Laval ( )

7 Joé Agüera Soriano 0 7 Trbina de reaión de vapor (pra) Efera giratoria de Herón (0 a.c.)

8 Trbina de reaión Joé Agüera Soriano 0 8

9 Joé Agüera Soriano 0 9 Claifiaión egún la direión del fljo en el rodete r álabe álabe álabe rodete rodete rodete TURBINA AXIAL r F p BOMBA RADIAL TURBINA MIXTA r r m& ( ) A + p A + r F r r m& ( ) En la atalidad la trbina de vapor y de ga on almente axiale.

10 Joé Agüera Soriano 0 0

11 Joé Agüera Soriano 0 Pérdida interiore ) Por rozamiento interno ) Por hoqe 3) La veloidad de alida 4) Por fga intertiiale Pérdida exteriore ) Por rozamiento meánio ) Por rozamiento de dio

12 Joé Agüera Soriano 0 Eaión de Eler Triánglo de veloidade r r r veloidad abolta (del fljo) veloidad relativa (del fljo) repeto al álabe móvil veloidad tangenial (del álabe móvil) ánglo qe forma la veloidad abolta on la tangenial β ánglo qe forma la veloidad relativa on la tangenial α on bíndie () para el triánglo de entrada en el rodete on bíndie () para el triánglo de alida del rodete

13 Triánglo de veloidade DISTRIBUIDOR RODETE aión a F r r r r r + r + α 90º CORONA FIJA RODETE reaión Joé Agüera Soriano 0 3 a F F a F

14 Joé Agüera Soriano 0 4 Primera forma de la eaión de Eler W t oα oα Se demotró en Meánia de Flido

15 Joé Agüera Soriano 0 5 Segnda forma de la eaión de Eler o α + o α + o o α α + + W t + +

16 Joé Agüera Soriano 0 6 W t + + Para trbina axiale W t + + W t + W t h h Q + + h h W t + h h Si ademá on de aión (h h )

17 Joé Agüera Soriano 0 7 Rendimiento interno de n ealonamiento ealonamiento ealonamiento ealonamiento 3 o extraión o o ealonam iento h h o ealonam iento o o / h 0 h extraión ealonam iento 3 o pp o pp o W t F R F R F R F o θ F R h 3 h F R F R F 3 p p / η h W + t o /

18 Joé Agüera Soriano 0 8 / o h W t + η h + o / / o t t W h W + η o o α α η o o α α η Veloidad ioentrópia

19 Rendimiento interno de la trbina Σ h i (,05,0) ht h h o o / 0 pp o h h ( - o) / W t h 3 h h h pp pp 3 W t / h T h h 3 W t W t 3 Wt / Joé Agüera Soriano 0 9

20 Joé Agüera Soriano 0 0 Trbina de aión (de vapor) de Laval Carl Gtaf de Laval ( )

21 Trbina de aión h o / o + h h h (real) k 0,93 0, 97 0 p p o h k o / 0 pp o h 3 - p p p W t / h h 3 pp p W t / o Joé Agüera Soriano 0

22 Triánglo de veloidade a ( teorio) DISTRIBUIDOR real) ( k RODETE aión F Joé Agüera Soriano 0

23 Joé Agüera Soriano 0 3 Rendimiento interno η oα oα oα oα (teório) η 4 oα

24 Joé Agüera Soriano 0 4 * * o (teório) real η teório 4 oα oα ( teório) η ( teório) o α m& a v o A α 0 5 o * o 0 o /

25 Joé Agüera Soriano 0 5 * * o (teório) η o α 0 5 ( teório) 0,47 0,48 ( teório) 0,88 0,93 o real teório ( real) 0,38 0,47 * o 0 o /

26 Joé Agüera Soriano 0 6 Dimenione límite D l l hata 0,95 m (medio) 400 m/ (extremo) 600 m/ ( r ω) óptimo (*) >>>> 400 m/

27 Joé Agüera Soriano 0 7

28 Joé Agüera Soriano 0 8 Ealonamiento de veloidad en trbina de aión α < < β < α β ' R ' ' tobera ' (reda Crti) R F ' ' β

29 Reda Crti Joé Agüera Soriano 0 9

30 Joé Agüera Soriano 0 30 Ealonamiento de preión en trbina de aión h h T pp A B C D h p A B C D p p v

31 Trbina de aión on tre ealonamiento de preión Joé Agüera Soriano 0 3

32 Joé Agüera Soriano 0 3 Trbina de aión on doble ealonamiento de veloidad (Crti) y iete ealonamiento de preión ealonamiento de preión reda Crti

33 Reda Crti Joé Agüera Soriano 0 33

34 Reda Crti Joé Agüera Soriano 0 34

35 Joé Agüera Soriano 0 35 Ejeriio: Gráfio de preione y de veloidade abolta en na trbina de aión on reda Crti y atro ealonamiento de preión p, p veloidade abolta preione DISTRIBUIDOR tobera R F R F R F R F R F R

36 Joé Agüera Soriano 0 36 Trbina de reaión Sir Charle Algernon Paron (854-93)

37 Joé Agüera Soriano 0 37 Trbina de reaión (Paron) h h o 0 p po o / p, F R F R F R F R F R h/ pp h / h veloidade preione h/ p h / p 0,5

38 Trbina de reaión (Paron) h h o h/ h/ (teório) 0 (real) p p o k pp p o + h h / h / p o / h CORONA FIJA RODETE reaión Joé Agüera Soriano 0 38 a F F a F

39 h h o h/ h/ 0 p p o pp (teório) p (real) k h / h / p h o / h CORONA FIJA RODETE reaión Joé Agüera Soriano 0 39 a F F a F

40 a teório o o real CORONA FIJA RODETE reaión Joé Agüera Soriano 0 40 F F a F

41 Joé Agüera Soriano 0 4 Rendimiento interno n ealonamiento o o o o β α o o α α o o α α η o α η β (teório) o h +

42 Joé Agüera Soriano 0 4 oα ( teório) 0,64 0,66 η ( teório) o α η ( teório) o α 0,8 0,88 * o ( α 0 5 o ) teório ( real) 0,53 0,66 0 * o / o

43 Joé Agüera Soriano 0 43 aión ( real) 0,38 0,47 reaión ( real) 0,53 0,66 general (fórmla de Pfleiderer) ( 0,38 0,47) ( + 0,8 ε) para ε 0 0,38 0,47 para ε 0,5 0,53 0,66

44 Joé Agüera Soriano 0 44 Comparaión entre aión y reaión Número de ealonamiento / (reaión) (0,38 0,47) ( + 0,8 ε) / (0,38 0,47) h z z reaión aión ε (aión) z h h (aión) (reaión) h (aión) (reaión) + 0, 8ε ( total) reaión (reaión) aión (aión) (aión (reaión) 0,5, zreaión,96 zaión z h ( + 0,8 ε) (el doble)

45 Joé Agüera Soriano 0 45 Número de ealonamiento ε 0,5, zreaión,96 zaión (el doble) aión reaión

46 Pérdida por rozamiento del fljo a DISTRIBUIDOR RODETE aión F CORONA FIJA RODETE reaión Joé Agüera Soriano 0 46 a F F a F

47 Pérdida por veloidad de alida aión θ 0,3 0,6 o θ reaión θ 0,85 0,95 aión reaión Joé Agüera Soriano 0 47

48 Joé Agüera Soriano 0 48 Pérdida por rozamiento de dio En la de reaión e depreiable aión reaión

49 Joé Agüera Soriano 0 49 Empje axial En la trbina de reaión, la preión a la entrada del rodete e mayor qe la de alida. Eta diferenia de preione de ada ealonamiento mltipliado por el área de la repetiva orona da na ferza en el entido del fljo, qe no habría ojinete qe la oportara. Habría qe ontrarretarla:. Embolo ompenador. Dieño en forma de diábolo

50 vapor Joé Agüera Soriano 0 50

51 Joé Agüera Soriano 0 5

52 Limitaión de la potenia A máx D D n π, ( n en rpm) π n π 3000 máx máx máx,55 m 0,9 π D l 0,9 π,55 7,m m& A 7,300 5 máx a máx v m& m & 0, ,65 máx máx 34 kg/ 87 kg/ P máx m& m Wt kw 60 MW Joé Agüera Soriano 0 5

53 Tendenia atale Joé Agüera Soriano 0 53

54 Joé Agüera Soriano 0 54

55 Para trbina de vapor J.Agüera, /00 55

56 Joé Agüera Soriano 0 56

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

TURBINAS DE VAPOR. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es TURBINAS DE VAPOR Pedro Fernández Díez I.- PARÁMETROS DE DISEÑO DE LAS TURBINAS DE FLUJO AXIAL I..- INTRODUCCIÓN Para estudiar las turbinas de flujo axial, se puede suponer que las condiciones de funcionamiento

Más detalles

Turbinas de vapor. Introducción

Turbinas de vapor. Introducción Turbinas de vapor Introducción La turbina de vapor es una máquina de fluido en la que la energía de éste pasa al eje de la máquina saliendo el fluido de ésta con menor cantidad de energía. La energía mecánica

Más detalles

BOMBAS HIDRAULICAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

BOMBAS HIDRAULICAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores BOMBAS HIDRAULICAS Mg. Amancio R. Rojas Flores 1 CLASIFICACION La primera clasificación posible de las bombas es separarlas en el grupo de bombas de desplazamiento positivo y bombas rotodinámicas. bombas

Más detalles

FLUJOS EXTERNOS. José Agüera Soriano

FLUJOS EXTERNOS. José Agüera Soriano FLUJOS EXTERNOS José Agüera Soriano 011 1 José Agüera Soriano 011 FLUJOS EXTERNOS CAPA LÍMITE RESISTENCIA DE SUPERFICIE RESISTENCIA DE FORMA RESISTENCIA TOTAL VELOCIDADES SUPERSÓNICAS José Agüera Soriano

Más detalles

Práctica 1: Dobladora de tubos

Práctica 1: Dobladora de tubos Práctica : Dobladora de tubo Una máquina dobladora de tubo utiliza un cilindro hidráulico para doblar tubo de acero de groor coniderable. La fuerza necearia para doblar lo tubo e de 0.000 N en lo 00 mm

Más detalles

MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA

MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA. TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 10: Fresado TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País Vaso Euskal Herriko Unibertsitatea Tema10: Fresado 1/27 Contenidos 1.

Más detalles

II.- TURBINAS DE VAPOR DE ACCIÓN

II.- TURBINAS DE VAPOR DE ACCIÓN II.- TURBINAS DE VAPOR DE ACCIÓN Las turbinas de vapor transforman la energía potencial de tipo térmico, en energía mecánica. La energía potencial térmica disponible es la diferencia de entalpías entre

Más detalles

TURBOMAQUINAS MOTORAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

TURBOMAQUINAS MOTORAS. Mg. Amancio R. Rojas Flores TURBOMAQUINAS MOTORAS Mg. Amancio R. Rojas Flores 1 RUEDAS HIDRÁULICAS.- Las ruedas hidráulicas son máquinas capaces de transformar la energía del agua, cinética o potencial, en energía mecánica de rotación.

Más detalles

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas Bloque I. Tema 3.4. Turbinas Kaplan Carlos J. Renedo Inmaculada Fernández Diego Juan Carcedo Haya Félix OrHz Fernández Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energé5ca

Más detalles

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO

DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO DISEÑO MECÁNICO RODAMIENTOS NORMALIZACIÓN DE LOS RODAMIENTOS CINEMÁTICA DISTRIBUCIÓN DE CARGA EN EL RODAMIENTO REPRESENTACIÓN SIMPLIFICADA DE LOS RODAMIENTOS 2 q q q q q q q q q 3 q q q q q q q q q q q

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez http://www.termica.webhop.info/ I.- TURBINAS DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I..- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Las pequeñas centrales hidroeléctricas. Capítulo 6: La Turbina Pelton

Las pequeñas centrales hidroeléctricas. Capítulo 6: La Turbina Pelton Las pequeñas centrales hidroeléctricas. Capítulo 6: La Turbina Pelton 1. Constitución Es una turbina de acción pura (notación Mataix; ε T = [altura de presión absorbida por el rodete/altura total absorbida

Más detalles

EQUIPOS ELECTROMECANICOS. Mg. Amancio Rojas Flores

EQUIPOS ELECTROMECANICOS. Mg. Amancio Rojas Flores EQUIPOS ELECTROMECANICOS Mg. Amancio Rojas Flores I. CASA DE MAQUINAS En un aprovechamiento hidroeléctrico, la casa de máquinas tiene como misión proteger el equipo electro-hidráulico que convierte la

Más detalles

Centrales hidroeléctricas. José Agüera Soriano 2012 1

Centrales hidroeléctricas. José Agüera Soriano 2012 1 Centrales hidroeléctricas José Agüera Soriano 0 CLASIFICACIÓN. Centrales de agua fluyente. Centrales de agua embalsada a) de regulación b) de bombeo 3. Centrales según la altura del salto a) de alta presión

Más detalles

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano

SISTEMAS ABIERTOS. José Agüera Soriano SISTEMAS ABIERTOS José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 SISTEMAS ABIERTOS ECUACIONES FUNDAMENTALES DE UN FLUJO VELOCIDAD DEL SONIDO EN UN GAS PROCESOS DE DERRAME ESTRANGULACIÓN DE UN FLUJO TRANSPORTE

Más detalles

GuíaDidáctica: Geometría AnalíticaPlana UTPL. La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

GuíaDidáctica: Geometría AnalíticaPlana UTPL. La Universidad Católica de Loja MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA P P 1 0 A P 1 P (x (x 2 ) (0) (1) (x 1 )

Más detalles

FORD RANGER Ranger_2013.5_Cover_V2.indd 1 12/02/2013 12:59

FORD RANGER Ranger_2013.5_Cover_V2.indd 1 12/02/2013 12:59 FORD RANGER 1 2 3 4 5 1.8 m3 6 7 8 9 10 11 3 7 8 5 1 2 4 6 9 10 12 13 3500kg 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 28 29 29 30 [Nm] 475 450 425 400 375 350 [kw] [PS] 180 245 165 224 150 204 135

Más detalles

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o 1 A n t o l o g í a : P r o m o c i ó n y A n i m a c i ó n d e l a l e c t u r a M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n P ú b l i c a I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l.

Más detalles

CENTRALES TÉRMICAS. José Agüera Soriano 2011 1

CENTRALES TÉRMICAS. José Agüera Soriano 2011 1 CENTRALES TÉRMICAS José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 3 José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 5 Ciclos de máximo rendimiento T T Q Q '= Q 3' T ' Q 3' 3 A' A B' B s

Más detalles

Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO POR COMPRESIÓN MECÁNICA

Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO POR COMPRESIÓN MECÁNICA Tema 1: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE FRÍO POR COMPRESIÓN MECÁNICA 1. Introducción 2. Fundamentos sobre fluidos 3. Ciclos de compresión mecánica simple 1. Introducción Sector Aplicaciones Uso Comercial

Más detalles

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA 1. Un cuerpo se desplaza 5 m al actuar sobre él una fuerza de 50 N. Calcula el trabajo realizado en los siguientes casos: a) Fuerza y desplazamiento tienen la misma dirección

Más detalles

TEMA 3. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS APROVECHAMIENTOS MINIHIDROELÉCTRICOS. APLICACIONES EN CANARIAS.

TEMA 3. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS APROVECHAMIENTOS MINIHIDROELÉCTRICOS. APLICACIONES EN CANARIAS. MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES CURSO 2008-2010 TEMA 3. ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS APROVECHAMIENTOS MINIHIDROELÉCTRICOS. APLICACIONES EN CANARIAS. CLASE 1 TEMA 3 CURSO 08-10 1 CURSO 08-10 TEMA 3. ASPECTOS

Más detalles

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS

1. MÁQUINAS HIDRÁULICAS . MÁQUINAS HIDRÁULICAS. MÁQUINAS HIDRÁULICAS.. DEFINICIÓN DE MÁQUINA Una máquina es un transformador de energía. La máquina absorbe energía de una clase y restituye energía de otra clase o de la misma

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica WJT/wjt INGENIERIA CIVIL EN MECANICA 15030 LABORATORIO GENERAL II NIVEL 11 GUIA DE LABORATORIO EXPERIENCIA C224 CURVAS CARACTERÍSTICA DE UNA TURBINA PELTON LABORATORIO DE TURBINA PELTON 1. OBJETIVO GENERAL Observar

Más detalles

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e A t e n a s T R I B U N A L A D M I N I S T R A T I V O D E A T E N A S B O L E T I N D E J U R I S P

Más detalles

Bloque II: Principios de máquinas

Bloque II: Principios de máquinas Bloque II: Principios de máquinas 1. Conceptos Fundamentales A. Trabajo En términos de la física y suponiendo un movimiento rectilíneo de un objeto al que se le aplica una fuerza F, se define como el producto

Más detalles

TURBINAS DE GAS. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

TURBINAS DE GAS. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez I.- TURBINAS DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS I..- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y EMPLEO DE LAS TURBINAS DE GAS El empleo de las turbinas de gas de circuito abierto presenta,

Más detalles

PROBLEMAS DE BOMBAS CENTRÍFUGAS

PROBLEMAS DE BOMBAS CENTRÍFUGAS PROBLEMAS DE BOMBAS CENTRÍFUGAS Pedro Fernández Díez 1.- Una bomba centrífua tiene un rodete de dimensiones: r 1 75 mm; r 00 mm ; β 1 50º ; β 40º La anchura del rodete a la entrada es, b 1 40 mm y a la

Más detalles

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR

TEMA 3.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR TEMA.- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DEL MOTOR 5 ..- Calcular la oblicuidad de la biela en grados, el deslizamiento, la aceleración, la velocidad instantánea y media del pistón para una posición angular de la

Más detalles

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa

Práctica 6.2: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Práctica 6.: Circuito hidráulico para cilindro de grúa Una grúa de tranporte de chatarra utiliza do cilindro hidráulico para mover u brazo articulado. Se va a etudiar el circuito que irve para accionar

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS

MAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS MAQUINAS HIDRAULICAS: BOMBAS UNA MAQUINA HIDRAULICA ES AQUELLA EN QUE EL FLUIDO QUE INTERCAMBIA ENERGIA CON LA MISMA NO MODIFICA SU DENSIDAD A SU PASO POR LA MAQUINA Y POR ENDE EN SU DISEÑO Y SU ESTUDIO

Más detalles

Turbinas hidráulicas. José Agüera Soriano 2011 1

Turbinas hidráulicas. José Agüera Soriano 2011 1 Turbinas hidráulicas José Agüera Soriano 2011 1 José Agüera Soriano 2011 2 CLASIFICACIÓN 1. 1. Centrales de de agua fluyente 2. 2. Centrales de de agua embalsada a) a) de de regulación b) b) de de bombeo

Más detalles

Tema 3. Máquinas Térmicas II

Tema 3. Máquinas Térmicas II Asignatura: Tema 3. Máquinas Térmicas II 1. Motores Rotativos 2. Motores de Potencia (Turbina) de Gas: Ciclo Brayton 3. Motores de Potencia (Turbina) de Vapor: Ciclo Rankine Grado de Ingeniería de la Organización

Más detalles

ÍNDICE ANTEPROYECTO. Aprovechamiento energético de los gases de escape

ÍNDICE ANTEPROYECTO. Aprovechamiento energético de los gases de escape Aprovechamiento energético de los gases de escape ÍNDICE ANTEPROYECTO CAPITULO 1: Definición del proyecto... 3 1.1. Introducción... 3 1.2. Justificación... 4 1.3. Magnitud del proyecto... 5 CAPÍTULO 2:

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE TRANSFORMADORES TR_1 Del circuito equivalente de un transformador se conocen todos los parámetros que lo forman. Determínense todas las magnitudes eléctricas que aparecen

Más detalles

Motores eléctricos de corriente continua:

Motores eléctricos de corriente continua: Motores eléctricos de corriente continua: 30.- Septiembre 2003 Un motor eléctrico de cc se conecta a una línea de 220V y 35A. Este motor eleva un ascensor de 2500Kg a una altura de 21m en 180s. a) trabajo

Más detalles

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar

RECURSO SOLAR. Primera Clase. Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar RECURSO SOLAR Primera Clase Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar Objetivos Posicionamiento del Sol Ubicación de sombras en el diagrama solar Distancia entre paneles Inclinación óptima

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

OBJETIVO SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN, CÁLCULOS TÉRMICOS Y DE DINÁMICA DE GASES CON GASTURB

OBJETIVO SELECCIÓN DE PARÁMETROS DE OPERACIÓN, CÁLCULOS TÉRMICOS Y DE DINÁMICA DE GASES CON GASTURB CONSTRUCCIÓN DE MOTORES II EXAMEN FINAL DISEÑO DE COMPRESOR Y TURBINA AXIAL PARA UN MOTOR TURBOSHAFT DE 1300 kw Luis Tovar, Carlos Súa, Juan Gabriel Sánchez. Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería,

Más detalles

III.- TURBOCOMPRESORES pfernandezdiez.es

III.- TURBOCOMPRESORES pfernandezdiez.es III.- TURBOCOMPRESORES III.1.- INTRODUCCION Los turbocompresores son turbomáquinas térmicas que sirven para comprimir un gas; se pueden dividir en dos grupos: soplantes y turbocompresores. Las máquinas

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INDUSTRIAL ASIGNATURA: GENERACIÓN DE POTENCIA INTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE LA GENERACIÓN DE POTENCIA ASPECTOS FUNDAMENTALES TIPOS DE PLANTAS

Más detalles

ANALISIS TEORICO DE LAS FUERZAS ACTUANTES SOBRE UN MOLINO DE EJE VERTICAL CON GEOMETRIA VARIABLE Y LEVA CONDUCTORA

ANALISIS TEORICO DE LAS FUERZAS ACTUANTES SOBRE UN MOLINO DE EJE VERTICAL CON GEOMETRIA VARIABLE Y LEVA CONDUCTORA NLISIS TEORIO DE LS UERZS TUNTES SOBRE UN MOLINO DE EJE VERTIL ON GEOMETRI VRIBLE Y LEV ONDUTOR Vítor Rodrigo, Lis R. Merri, Las Rodrigo 3, Omar Masini 4, Rafael Rodrigo 5, Jaier arletto 6, Mario Bergoglio

Más detalles

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW Dpto. Ingeniería Térmia y de Fluidos Área de Ingeniería Térmia PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 8.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 70 MW Tutor: Gonzalo Moreno

Más detalles

TURBINAS KAPLAN, PELTON Y FRANCIS LIMPIARREJAS, COMPUERTAS Y VÁLVULAS

TURBINAS KAPLAN, PELTON Y FRANCIS LIMPIARREJAS, COMPUERTAS Y VÁLVULAS info@saltosdelpirineo.com TURBINAS KAPLAN, PELTON Y FRANCIS LIMPIARREJAS, COMPUERTAS Y VÁLVULAS Turbinas y equipamientos hidroeléctricos Turbinas KAPLAN de 4 palas Características Rodete KAPLAN de 4 palas

Más detalles

Escuela de Ingenieros School of Engineering

Escuela de Ingenieros School of Engineering Ecuela de Ingeniero Aignatura / Gaia ERMODINÁMICA 2º EORÍA 1 (10 punto) Curo / Kurtoa IEMPO: 45 minuto. Lea la 10 cuetione y ecriba dentro de la cailla a la derecha de cada cuetión V i conidera que la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACION GENERAL Nombre del curso : TURBOMAQUINAS I Código

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMPIADA DEL FASE LOCAL SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA OLIMIADA DEL 1. FASE LOCAL ución ejercicio nº 1 Una plataforma circular, colocada horizontalmente, gira con una frecuencia de vuelta por egundo alrededor de un eje vertical

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TURBINAS DE GAS Pedro Fernández Díez I.- TURBINA DE GAS CICLOS TERMODINÁMICOS IDEALES I.1.- CARACTERISTICAS TÉCNICAS Y EMPLEO

Más detalles

Precio Modelos Cód. Cód. EAN Preço VOLCÁN 500001 632,472 VOLCÁN 500004 726,591 VOLCÁN 500006 858,153 VOLCÁN 500008 1.239,091 VOLCÁN 500010

Precio Modelos Cód. Cód. EAN Preço VOLCÁN 500001 632,472 VOLCÁN 500004 726,591 VOLCÁN 500006 858,153 VOLCÁN 500008 1.239,091 VOLCÁN 500010 C AØ B 6 5 4 3 2 1 C 7 8 11 9 10 AØ B B A D B A D C B A D B A D C C G A F D E B A C B E D 1600 1400 1200 1000 800 600 400 1500 Rpm 2400 Rpm 3000 Rpm 200 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Más detalles

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión

Holger Benavides Muñoz. Contenidos de la sesión www.utpl.edu.ec/ucg Hidráulica de tuberías MÁQUINAS HIDRÁULICAS Holger Benavides Muñoz Contenidos de la sesión CAPÍTULO 4 del texto: Hidráulica de tuberías, de PhD. Juan Saldarriaga. CAPÍTULO 18 y 19 del

Más detalles

1 2 3 4 5 7 9 A B 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 [Nm] 370 350 330 310 290 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 140 PS 125 PS 100 PS 70 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 RPM [Nm] 475 450 425 400 375 350

Más detalles

1 2 3 4 5 6 7 A B 8 9 10 11 [Nm] [kw] [PS] 370 110 150 350 330 310 290 270 100 136 90 122 80 109 250 70 95 230 210 60 82 190 50 68 170 150 40 54 130 110 90 140 PS 125 PS 100 PS 30 20 41 27 70 1000 1500

Más detalles

1 2 3 4 5 7 A B 9 11 [Nm] [kw] [PS] 370 110 150 350 100 136 330 310 90 122 290 80 109 270 250 70 95 230 210 60 82 190 50 68 170 150 40 54 130 110 90 140 PS 125 PS 100 PS 30 20 41 27 70 1000 1500 2000 2500

Más detalles

T1 MAGNITUDES FÍSICA Y UNIDADES 9

T1 MAGNITUDES FÍSICA Y UNIDADES 9 T1 MAGNITUDES FÍSICA Y UNIDADES 9 1. MAGNITUDES... 11 1.1. Definición... 11 1.2. Magnitdes escalares... 11 1.3. Magnitdes vectoriales... 11 2. VECTORES... 11 2.1. Expresión gráfica... 11 2.2. Expresión

Más detalles

III.- COMPRESORES CENTRÍFUGOS pfernandezdiez.es

III.- COMPRESORES CENTRÍFUGOS pfernandezdiez.es III.- COMPRESORES CENTRÍFUGOS III.1.- ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA TURBINA DE GAS Una instalación de turbina de gas consta, en general, de compresor, turbina propiamente dicha, cámara de combustión, intercambiadores

Más detalles

ANEXO A. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ESTADO DEL ARTE Y LITERATURA

ANEXO A. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ESTADO DEL ARTE Y LITERATURA ANEXOA.ANÁLISISDELESTADODELESTADODELARTEYLITERATURA 1.1 DEFINICIONES 1.1.1 EnergíaHidráulica Se denomina energía hidráulica (EH) a aquella energía que está disponible en las corrientes de agua, presentes

Más detalles

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada Introdcción a la simlación de flidos (II) Animación Avanzada Iván Aldán Íñigez 7 de Marzo de 014 Índice Flidos en el contino Leyes de conservación Método de paso fraccionado Advección Viscosidad Ferzas

Más detalles

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS 1. LA MÁQUINA TÉRMICA MÁQUINA DE FLUIDO: Es el conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía mecánica con el exterior, generalmente a través de un eje, por variación de la energía disponible

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009 00 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II OPCIÓN A EJERCICIO a) Calcule el esfuerzo (σ) en GPa y la deformación

Más detalles

PROBLEMAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS

PROBLEMAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS PROBLEMAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS Y TÉRMICAS Turbomáquinas térmicas Turbinas de vapor Problema 0 Una turbina de vapor trabaja siguiendo un ciclo Rankine, y funcional entre unas condiciones de admisión de

Más detalles

9.2 COMPRESORES. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412

9.2 COMPRESORES. Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo. Turbomáquinas Térmicas CT-3412 9. OMPRESORES ENTRIFGOS Prof. Nataly Moreno Salas Ing. Victor Trejo Turbomáquinas Térmicas T-34 ontenido aracterísticas omponentes Etapa radial Vista Meridional y diagrama -s anal de Entrada Triángulos

Más detalles

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos?

Bombas y Ventiladores. Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Bombas y Ventiladores Fundamentos teóricos y prácticos Cómo podemos aportar a la EE con estos equipos? Índice 1. Descripción. 2. Clasificación. 3. Curvas Características. 4. Pérdidas de Carga en Sistemas.

Más detalles

BOMBAS HIDRAULICAS. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA

BOMBAS HIDRAULICAS. Prof. Ing. Cesar Sanabria FACULTAD DE INGENIERIA UNA BOMBAS HIDRAULICAS Prof. Ing. Cesar Sanabria CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS MÁQUINAS HIDRÁULICAS 1- Máquinas Hidráulicas Generatrices 2- Máquinas Hidráulicas Motrices 3- Máquinas Hidráulicas Mixtas 1- MÁQUINAS

Más detalles

E c = 1/2mv 2. E p = mgh. E pe = kx 2 /2. E m = E c + E p 1. QUÉ ES LA ENERGÍA?

E c = 1/2mv 2. E p = mgh. E pe = kx 2 /2. E m = E c + E p 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es una propiedad de los cuerpos que se relaciona con su capacidad para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. En el S.I. de unidades se mide en Julios (J)

Más detalles

Turbina Hidroeléctrica Olivero, Carlos (Autor) Área de Ingeniería Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC Santo Domingo, DN. Rep. Dominicana.

Turbina Hidroeléctrica Olivero, Carlos (Autor) Área de Ingeniería Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC Santo Domingo, DN. Rep. Dominicana. 1 Turbina Hidroeléctrica Olivero, Carlos (Autor) Área de Ingeniería Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC Santo Domingo, DN. Rep. Dominicana. Resumen Se analizan a continuación las sinergias entre

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9562 EQUIPOS E INSTALACIONES TÉRMICAS E HIDRAULICAS TOPICO II NIVEL 05 EXPERIENCIA E-952 TURBINA

Más detalles

Universidad Nacional del Callao

Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela profesional de Ingeniería Eléctrica Curso: TURBOMAQUINAS Prof: ING MARIO GARCIA PEREZ Tema: DISEÑO MECANICO DE TURBINA

Más detalles

DINÁMICA DE FLUIDOS. Flujo Potencial. Potencial de velocidades. Función de corriente. Ejemplos.

DINÁMICA DE FLUIDOS. Flujo Potencial. Potencial de velocidades. Función de corriente. Ejemplos. DINÁMIC DE FLUIDOS Propiedades de los Flidos. Concepto de flido. Flido ideal. Viscosidad Tensión sperficial. Capilaridad Estática. Presión en n pnto. Ecación general de la estática. Teoremas de Pascal

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 95 Nombre... Sea el eje de una turbina de vapor que se apoya sobre dos cojinetes completos tal y como se puede ver en la figura. El eje pesa 2000 Kg y su centro

Más detalles

IX.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES

IX.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES IX.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES IX.1.- PERDIDAS DE CARGA EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Las pérdidas da carga que se producen en la cámara de combustión pueden ser: a) Pérdidas hidráulicas

Más detalles

VII.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES

VII.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES VII.- PERDIDAS EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y EN LOS ALABES VII.1.- PERDIDAS DE CARGA EN LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN Las pérdidas da carga que se producen en la cámara de combustión pueden ser: - Pérdidas hidráulicas

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Docente : Luis Julca Verastegui Curso : Maquina Hidraulicas Ciclo : VI Trujillo Perú MAQUINAS HIDRAULICAS Página 1 DISEÑO Y CALCULO DE TURBINA PELTON

Más detalles

x 1 3 f) x e lim x lim + 2 lim lim log x lim x 1 (x 1)(x 4) lim x 1 (x 2)(x 5) (x 2)(x 3) 1. Calcular los siguientes límites no indeterminados 1 :

x 1 3 f) x e lim x lim + 2 lim lim log x lim x 1 (x 1)(x 4) lim x 1 (x 2)(x 5) (x 2)(x 3) 1. Calcular los siguientes límites no indeterminados 1 : + ln 4 + f + 5 EJERCICIOS de LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD. Calcular los siguientes límites no indeterminados : 4 + + 4 f) e log g) 0, + 4 i) 0+ + 4 e) j) 4. Dada la gráfica de la figura, indicar

Más detalles

ANÁLISIS CFD DE UN ÁLABE DEL ÚLTIMO PASO DE UNA TURBINA DE VAPOR

ANÁLISIS CFD DE UN ÁLABE DEL ÚLTIMO PASO DE UNA TURBINA DE VAPOR ANÁLISIS CFD DE UN ÁLABE DEL ÚLTIMO PASO DE UNA TURBINA DE VAPOR Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Universidad Politécnica de Madrid Alumno: Tutores: Andrés Rodríguez Rodríguez Enrique

Más detalles

GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS

GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS GENERALIDADES SOBRE LAS MAQUINAS HIDRAULICAS CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE CLASES SEMANA 1 Introducción. Reseña histórica SEMANA 2 1. Nociones fundamentales Liquido perfecto Flujo permanente. Régimen uniforme

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA DE PROSECUCION DE ESTUDIO VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO UIVERSIDAD DE SAIAGO DE CILE FACULAD DE IGEIERÍA IGEIERIA DE EJECUCIÓ E MECAICA PROGRAMA DE PROSECUCIO DE ESUDIO VESPERIO GUIA DE LABORAORIO ASIGAURA 9562 EQUIPOS ÉRMICOS E IDRAÚLICOS. IVEL 05 EXPERIECIA

Más detalles

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley Tema 1 Mecánica de sólidos y fluidos John Stanley Tema 1: Mecánica de sólidos y fluidos 1. Sólidos, líquidos y gases: densidad 2. Elasticidad en sólidos: tensión y deformación Elasticidad en fluidos: presión

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

Trabajo Práctico 4 - Movimiento relativo del punto

Trabajo Práctico 4 - Movimiento relativo del punto Facultad de Ingeniería - U.N.L.P. Mecánica Racional - Curso 2016 / 2 semestre Trabajo Práctico 4 - Movimiento relativo del punto Problema 1. Un excéntrico circular de radio R gira con velocidad angular

Más detalles

IV.- TURBOCOMPRESORES CENTRÍFUGOS pfernandezdiez.es

IV.- TURBOCOMPRESORES CENTRÍFUGOS pfernandezdiez.es IV.- TURBOCOMPRESORES CENTRÍFUGOS En este tipo de máquinas, el fluido se considera compresible. La forma que tiene de comprimir un gas es totalmente diferente a la del compresor alternativo debido a que

Más detalles

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS CAÍTULO 2. RESISTENCIAS ASIVAS 2.1. Introducción Son aquellas internas o externas a los elementos que constituyen un mecanismo, que de una forma u otra, se oponen al movimiento relativo de los mismos.

Más detalles

IV.- COMPRESORES AXIALES (TG)

IV.- COMPRESORES AXIALES (TG) IV.- COMPRESORES AXIALES (TG) IV.1.- INTRODUCCIÓN La misión de los álabes del rotor accionados por la turbina, es aumentar la velocidad del aire y la presión dinámica, pues dicho rotor recoge la energía

Más detalles

5. CERTIFICACIÓN CALIDAD NTC 652(UL 299)

5. CERTIFICACIÓN CALIDAD NTC 652(UL 299) DENOMINACIÓN DE BIEN O EXTINTOR OLKAFLAM AGENTE EXTINTOR olkaflam 123 PREIÓN DE TRABAJO 150 P..I. EXTINTOR 3700gr CILINDRO CON UN ITEMA DE ROCIADO EN BAE A EPUMA O COMPUETO IMILARE PARA EXTINCION DE INCENDIO.

Más detalles

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. TERMODINÁMICA (0068) PROFR. RIGEL GÁMEZ LEAL El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. 1. Suponga una máquina térmica que opera con el ciclo reversible de Carnot

Más detalles

IV.- TURBINA FRANCIS

IV.- TURBINA FRANCIS IV.- TURBINA FRANCIS IV.1.- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL RODETE Las turbinas Francis, Fig IV.1.a.b, son de tipo radial, admisión centrípeta y tubo de aspiración; siempre se construyen en condiciones de rendimiento

Más detalles

Turbinas Hidráulicas Turbomáquinas Hidráulicas CT-3411

Turbinas Hidráulicas Turbomáquinas Hidráulicas CT-3411 Turbias Hidráulicas Turbomáquias Hidráulicas CT-34 Prof. Jesus e Adrade Prof. Miguel Asuaje Turbia Kapla escripció, Clasificació, imesioamieto y Curvas Características Turbia Kapla Características Geerales

Más detalles

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias:

1. Aplicar la definición para hallar, sin calculadora, el valor de las siguientes potencias: EJERCICIOS de POTENCIAS º ESO académicas FICHA : Potecias de expoete IN RECORDAR: a a a a... a a Defiició de potecia ( veces). Aplicar la defiició para hallar, si calculadora, el valor de las siguietes

Más detalles

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas.

2. Cálculo de las pérdidas de carga localizadas. Cátedra de Ineniería Rural Ecuela Unieritaria de Ineniería Técnica Arícola de Ciudad Real Tema 8. Pérdida de cara localizada o accidentale. Introducción y concepto. Cálculo de la pérdida de cara localizada

Más detalles

Bomba centrífuga con acoplamiento magnético SHM

Bomba centrífuga con acoplamiento magnético SHM Bomba centrífuga con acoplamiento magnético SHM Datos técnicos Caudal hasta 80 (m 3 /h) (3.000 r.p.m.) hasta 65 (m 3 /h) (3.600 r.p.m.) Altura de transporte hasta 40 m (3.000 r.p.m.) hasta 56 m (3600 r.p.m.)

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN "GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES"

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN "GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES" Prof. Francisco J. Zamora Propagación de ondas electromagnéticas en guías

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO

PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 2.1 PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO 1. - EL COMPRESOR El Compresor es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS Serie de ejercicios de inemática y Dinámica TRSLIÓN Y ROTIÓN PURS 1. La camioneta que se representa en la figura viaja originalmente a 9 km/h y, frenando uniformemente, emplea 6 m en detenerse. Diga qué

Más detalles

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa:

Solución: Solución: Longitud recorrida por la rueda exterior en una vuelta completa: Longitud recorrida por la rueda interior en una vuelta completa: .- Si un vehíulo on m. de anho de vía toma una uva de adio m., alula la evoluione o minuto de ada lanetaio del difeenial abiendo que la oona gia a 600..m. Longitud eoida o la ueda exteio en una vuelta

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS Facultad de Ciencia Curo 00-0 SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA : MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS. Una gota eférica de mercurio de radio,0 mm e diide en do gota iguale. Calcula a) el radio de la gota reultante

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles