Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia"

Transcripción

1 Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Lucke, Herman H. Tratamiento de los trastornos de la fluidez del lenguaje mediante un procedimiento combinado de varias técnicas Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 9, núm. 3, 1977, pp Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Available in: How to cite Complete issue More information about this article Journal's homepage in redalyc.org Scientific Information System Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Non-profit academic project, developed under the open access initiative

2 REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA 1977 VOLUMEN 9 - N(J TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA FLUIDEZ DEL LENGUAJE MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO COMBINADO DE VARIAS TECNICAS HERMAN H. LUCKE Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica A treatment was perfonned with two individuals stutterers who were treated by an original procedure which combined shadowing. contingent social reinforcement and systematic desensitization. In both cases the number of mistakes in verbal fluidity was reduced to zero in the tests used to evaluate outcome. Parents and friends of both subjects reported the complete elimination of the stutteríng behavior. Las alteraciones de la fluidez del lenguaje (o tartamudeo) fueron consideradas por mucho tiempo trastornos orgánicos del aparato fonador, o bien trastornos o síntomas que estarían manifestando cierta patología subyacente, generalmente de carácter severo. Los métodos de, tratamiento tradicionales, por lo común, atacan esta "causa" subyacente buscando la remisión del "síntoma" (tartamudeo), una vez que ésta se eliminaba. Sin embargo, la información científica no cuenta con la suficiente evidencia para mostrar que éste sea siempre el caso. Algunos terapeutas reportan que después de cierto tiempo de psicoterapia con "buenos resultados" deciden tratar el síntoma incorporando algunos procedimientos conduetuales al esquema global de tra- Dirección; Departamento de Psicología, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

3 438 LUCKE tamiento. Al parecer, la dificultad de modificar el habla defectuosa se debe a que adquiere cierta autonomía funcional, al paso del tiempo.. Las técnicas de tratamiento de la conducta, la teoría del aprendizaje y los modelos servomecanísticos (Yates, 1970), ofrecen alternativas nuevas y muy interesantes para la modificación terapéutica de las dificultades del habla. En los últimos años se han empleado, con mucho éxito, procedimientos inspirados en la teoría del refuerzo (Flanagan y cols., 1958; Goldiamond, 1965; Rickard y Mundy, 1965), en la práctica masiva sistemática (Sheehan, 1951) y los métodos de "Shadowing" descritos por Cherry y Sayers(1965). De origen más reciente, la técnica de extinción encubierta con base en modelos cognoscitivos y operantes, en la que los procesos imaginativos juegan un rol preponderante (Cautela, 1971). Una estrategia que muestra ser muy efectiva es la incorporación al diseño de tratamiento de procedimientos de desensibílízación sistemática (DS) (Rosenthal, 1968). Brutton y Shoemaker (1968) sugieren la utilización de la DS para tratar la ansiedad ligada al tartamudeo y otras técnicas específicas para tratar el tartamudeo propiamente tal. El propósito de este artículo es exponer un método específico de tratamiento de la tartamudez que condensa procedimientos de DS, "Shadowing" y refuerzo social contingente en un solo proceso empleado con muy buenos resultados en dos casos de tartamudez tratados por el autor. Ambos casos pueden considerarse del tipo benigno, según la clasificación de Andrews y Harris (1964). En ellos pudo encontrarse una relación bastante clara entre el aumento de perturbaciones en la fluidez del habla y ciertas situaciones ansiógenas en su mayoría de carácter interpersonal. Se determinó como criterio para este diagnóstico la existencia de situaciones en las que los sujetos no tartamudeaban (conversación con ciertas personas, canto, excesivo enojo, etc). METODO DE TRATAMIENTO 1) De acuerdo con las normas generales para la aplicación de la DS (Lazarus, 1964),se realiza un exhaustivo análisis funcional del tartamudeo y se construye una jerarquía de situaciones ansiógenas que se relacionen con el tartamudeo, graduándolas de menor a mayor, según el grado de ansiedad que evoquen. 2) Se entrena al sujeto en relajación, según el método de jacobson, para relajación profunda (Ja,cobson, 1938). 3) Una vez establecida la jerarquía y que el sujeto ha aprendido a relajarse se comienza con las sesiones de tratamiento propiamente tal, del siguiente modo:

4 FLUIDEZ DEL LENGUAJE 439 a) Se proporcionan instrucciones de relajación durante quince minutos aproximadamente, asegurándose de que el sujeto consiga un nivel adecuado. b) Se realiza "shadowing" lento durante quince minutos, una pausa de dos o tres minutos para profundizar la relajación, y luego cinco minutos más de "shadowing" exagerando la pronunciación y tono de las palabras. Seguidamente se hace otra breve pausa pidiendo al paciente que respire muy profundo y finalmente tres o cuatro minutos de "shadowing" normal. e) Después de una breve pausa se instruye al sujeto acerca de cuándo y cómo indicar al terapeuta la aparición de la ansiedad y se continúa con la presentación de las imágenes, empezando con alguna neutra o agradable. d) Se describe al sujeto la primera imagen ansiógena (la más leve de la jerarquía) y se le pide que señalice cuando haya logrado visualizarla muy real y nítidamente. Cuando logra hacerlo se le solicita que proceda a describir con el máximo de detalle la situación imaginada. El terapeuta debe escuchar atentamente y detener el relato en el momento en que comience a cometer errores o aparezcan signos de ansiedad o angustia. Después de cada imagen con su consecuente relato por parte del paciente, que se realice sin errores, el terapeuta deberá, de manera contingente, reforzar al sujeto diciéndole: "Muy bien", "fantástico", "no hubo errores", etc. e) Se continúa este mismo esquema a lo largo de las sesiones del tratamiento hasta terminar con todos los items de la jerarquía. f) Durante todo el tratamiento, y especialmente al comienzo, debe instruirse al paciente para que por su cuenta practique las siguientes tareas: 1. Evitar la conversación cuando se sienta ansioso o en situaciones que le provoquen ansiedad. 2. Practicar seguimiento durante quince minutos por día con cassettes grabados por el terapeuta, programa de radio, con amigos, etc. 3. Aumentar la frecuencia de la conversación cuando se sienta relajado o tranquilo. RESULTADOS Este método de tratamiento fue aplicado a M. C., de sexo femenino, 16 años, estudiante de secundaria; y a A. R., varón, 22 años, estudiante universitario. Como método de medición se usó la [recuencia de errores cometidos en la lectura de un párrafo (se usaron dos párrafos con el mismo número de palabras) y los errores en el re.

5 440 LUCKE lato libre de cualquier situación elegida por el paciente durante cinco minutos exactos. Previo al tratamiento (T) se efectuaron dos mediciones separadas por un intervalo de tiempo de una semana (MIy M 2 respectivamente). Otra medición al finalizar la quinta sesión (Ma) Y dos mediciones al término del tratamiento: una en la última sesión (M 4) y otra (Mil)' una semana después. En las tablas 1 y 2 pueden verse el número de errores registrados en cada medición. En ambos casos, antes de completarse la jerarquía se reportó prácticamente una total mejoría. TABLA 1 Frecuencia de errores. Sujeto M. C. MI M 2 T Ma T M 4 Mil LECTURA (5 sesión) 12 7 sesión O O RELATO LIBRE (5 sesión) 15 7 sesión O 1 TABLA 2 Frecuencia de errores. Sujeto A. R. MI M 2 T Ms T M 4 Mil LECTURA (5 sesión) sesión 2 O RELATO LIBRE (5 sesión) sesión O O DISCUSION En las dos mediciones post-tratamiento ninguno de los pacientes cometió errores (salvo dos casi imperceptibles en un caso, y uno en el otro). Estos resultados fueron corroborados tanto por el reporte del paciente, en el sentido de que había desaparecido el tartamudeo, como por la información que proporcionaron familiares y amigos. Con respecto al tratamiento estos resultados parecieran indicar que el hacer hablar activamente a los sujetos sobre situaciones ansiógenas durante relajación profunda, lo cual obliga a que el paciente reproduzca una situación más similar al acto de hablar en la vida real, establece condiciones de mayor poder de cambio para el tartamudeo que solo el seguimiento, en el que solamente repite de manera mecánica lo que escucha.

6 FLUIDEZ DEL LENGUAJE 441 Otros casos tratados por el autor usando DS y "shadowing" por separado, requirieron del doble o más tiempo. Futuros estudios experimentales podrían aportar datos más precisos acerca de la eficacia de diversos métodos y técnicas empleados y el poder específico de cambio de cada procedimiento en el tratamiento de las alteraciones de la fluidez del lenguaje. REFERENCIAS Andrews. G. Y Harris, M. The syndrome of stuttering. (Clinics in Deuelopmental Medicine). Londres: Heinemann Medical Book, Brutton, E. J. Y Shoemaker, D. J. The modiiication of stuttering, Englewoods C1iffs: Prentice-Hall, Cautela, J. R. Covert extinction. Behavior Therapy, 1971, 2, Cherry, E. C. y Sayers, B. MeA. Experiments upon the total inhibition of Stuttering by external control and some clinical results. [ournal of Psychosomatic Research, 1956; 1, Flanagan, B., Goldiamond, 1., y Azrin, N. Operant Stuttering; the control of stuttering behavior through response-contingent consequences. [ournal of experimental analysis of behauior, 1958, 1, Goldiamond, 1. Stuttering and fluency as manipulatable operant response classes. En L. Krasner 'f L. Ullmann. Research in behavior modiiication, Nueva York: Holt 1965, Jacobson, E. Progressiue relaxation, Chicago: University of Chicago Press, Lazarus, A. A. Crucial procedual factors in desensitization therapy. Behauiour Research and Therapy, 1964, 2, Rickard, H. C. y Mundy, M. B. Direct manipulation of stuttering behavior: an experimental clinical approach. En L. Ullmann y L. Krasner (Eds.), Case studies in behavior modification. Nueva York: Holt, 1965, Rosenthal, T. L. Severe stuttering and maladjustment treated by disensitization and social influence. Behauiour Research and Therapy, 1968, 6, Sheehan, J. C. The modification of stuttering through nonreinforcement. [ournal of Abnormal and Social Psychology. 1951, Yates, A. J. Behavior therapy, Nueva York: Wiley, 1970.

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile EURE ISSN: 0250-7161 eure@eure.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Ludeña, Wiley Lima: poder, centro y centralidad: Del centro nativo al centro neoliberal EURE, vol. XXVIII, núm. 83, mayo,

Más detalles

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile EURE ISSN: 0250-7161 eure@eure.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Hidalgo, Rodrigo Vivienda social y espacio urbano en Santiago de Chile: Una mirada retrospectiva a la acción del Estado

Más detalles

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile EURE ISSN: 0250-7161 eure@eure.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Chion, Miriam Dimensión metropolitana de la globalización: Lima a fines del siglo XX EURE, vol. XXVIII, núm. 85, diciembre,

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Fournier, Marco V.; Garner, Luis A. Fórmula abreviada para la transformación

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Cerezo, María Victoria; Ortiz-Tallo, Margarita; Cardenal, Violeta

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Morales, Francisco Manuel; Cerezo, María Teresa; Fernández, Francisco

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Ayora, Amable Ansiedad en situaciones de evaluación o examen, en estudiantes

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Puente, Aníbal; Jiménez, Virginia; Ardila, Alfredo Anormalidades cerebrales

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Rodríguez Valverde, Miguel Reseña de "Terapia de aceptación y compromiso"

Más detalles

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú

Biblios E-ISSN: Julio Santillán Aldana, ed. Perú Biblios E-ISSN: 1562-4730 editor@bibliosperu.com Julio Santillán Aldana, ed. Perú Miyagi, Flora Marketing en unidades de información y afines: Sólo una moda? Biblios, vol. 3, núm. 10, octubre-diciembre,

Más detalles

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile EURE ISSN: 0250-7161 eure@eure.cl Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Janoshcka, Michael El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización EURE, vol. XXVIII, núm. 85,

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Guzmán, Eugenia La sesión psicoanalítica: un enfoque psicológico Revista

Más detalles

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Migraciones Internacionales ISSN: 1665-8906 miginter@colef.mx El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Villarreal Villamar, María del Carmen Exodus: How Migration is Changing Our World. Paul Collier,

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Tovar N., Hilarion Actitudes de los estudiantes de medicina Revista

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Francisco Manuel Morales, María Teresa Cerezo, Francisco Javier Fernández, Lidia Infante, María

Más detalles

Redalyc. Disponible en:

Redalyc. Disponible en: Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Pérez Fernández, Vicente J.;García García, Andrés Aprendizaje sin refuerzo explícito

Más detalles

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma Revisión sistemática Informe de síntesis de tecnología emergente Tumor treating fields therapy (TTF) for glioblastoma. A Systematic Review

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta 224644 9 Cognitivo-Conductual Carácter

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Pick De Weiss, Susan Hacia un modelo predictivo de la planificación

Más detalles

Espiral ISSN: Universidad de Guadalajara México

Espiral ISSN: Universidad de Guadalajara México Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México Arias, Patricia RESEÑA DE LAS MUJERES TAMBIÉN NOS VAMOS AL NORTE DE OFELIA WOO MORALES Espiral, vol. VIII, núm. 24,

Más detalles

Sumario Prólogo y marco histórico-conceptual Objetivos de la Unidad... 10

Sumario Prólogo y marco histórico-conceptual Objetivos de la Unidad... 10 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Intervención y tratamiento psicológico: definición y marco histórico-conceptual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Qué es una intervención

Más detalles

RAFAEL FERRO GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 54. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0

RAFAEL FERRO GARCIA. Ficha de investigador. Ficha del Directorio. Producción 54. Proyectos dirigidos 0. Actividades 0 Ficha de investigador RAFAEL FERRO GARCIA Grupo de Investigación: ANALISIS EXPERIMENTAL Y APLICADO DEL COMPORTAMIENTO (Cod.: HUM129) Departamento: Código: 39863 Ficha del Directorio Producción 54 Artículos

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Ballesteros de Valderrama, Blanca Patricia Reseña de "World Hypotheses,

Más detalles

Amparo Belloch Fuster

Amparo Belloch Fuster Amparo Belloch Fuster Asociación n Española de Psicología a Clínica y Psicopatología ESTRATEGIA EN SALUD MENTAL DEL SNS OBJETIVO GENERAL 4. Mejorar la calidad, la equidad y la continuidad de la atención

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Tsushima, William T. La aplicación clínica de la biorretroalimentación

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Cardona, Teresita; González, José M.; De Gutiérrez, Elsa Relación

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD

Más detalles

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Colombia Alba, Gabriel Pegados a la pantalla?

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Cantón Dutari, Alejandro Eluso de la desensibilización sistemática

Más detalles

Verónica Figueroa Silva

Verónica Figueroa Silva Verónica Figueroa Silva La Definición del Autismo bajo La Ley IDEIA El autismo es una de las discapacidades específicamente definido en la ley IDEIA. IDEIA define el autismo como: una discapacidad del

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Juan Carlos Sierra, Carlos Delgado-Domínguez, Hugo Carretero-Dios Influencia de la calidad

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Macbeth, Guillermo; Morán, Valeria El sesgo de subconfianza como fenómeno

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS Horas de formación recomendadas: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Monitor en Terapia Asistida con Perros - 1 Cuaderno de ejercicios: Monitor en Terapia

Más detalles

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y SONIDO RÍTMICO APLICADAS AL TRATAMIENTO DEL TARTAMUDEO

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y SONIDO RÍTMICO APLICADAS AL TRATAMIENTO DEL TARTAMUDEO ORIGINALES Rev. Logop. Fonoaud., vol. II, n. o 1 (32-38), 1982. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y SONIDO RÍTMICO APLICADAS AL TRATAMIENTO DEL TARTAMUDEO Por Aurora Jorquera Psicólogo Clínico. Profesora de Psicología

Más detalles

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán

Carmen Liz Padilla Romero. Juliana Salome Ortega Blas. Mg. María del Rosario Salazar Farfán FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGÍA TÍTULO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA NORTE, 2016. AUTORAS: Carmen Liz

Más detalles

DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE GRADUADO EN LOGOPEDIA INFORMACIÓN GENERAL MÓDULO: Prácticum y habilidades profesionales MATERIA: Habilidades clínicas ASIGNATURA: Habilidades para la práctica clínica Departamento: Personalidad,

Más detalles

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms

BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA. Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms BASES DE DATOS Y PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DONDE FIGURA AMALTEA Amaltea is indexed by the following databases and research evaluation platforms Clasificación Integrada de Revistas Científicas Integrated

Más detalles

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con el paso del tiempo,

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Ramírez, Luis H. Tratamiento de la tartamudez por los procedimientos

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Raychaudhuri, Manas Algunos correlatos perceptivos de la sensibilidad

Más detalles

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO

RECHAZO A IR AL COLEGIO CAUSAS Y TRATAMIENTO CAUSAS Y TRATAMIENTO DESCARTANDO PROBLEMAS DE ACOSO ESCOLAR, O AMBIENTE FAMILIAR CAÓTICO, NOVILLOS, CASI SIEMPRE ES DEBIDO A PROBLEMAS DE ANSIEDAD. AUNQUE HAY ALGUNOS CASOS EN LOS QUE NO SE OBSERVA PATOLOGIA.

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-034 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Roll, Samuel; Roll, Elizabeth Ruth; Roll, Charles Louis Identificación

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Claudet, Pierre Thomas Situación de la Psicología en Costa Rica Revista

Más detalles

Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN: Instituto de Ciencias Sociales y Administración México

Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN: Instituto de Ciencias Sociales y Administración México Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN: 0188-9834 noesis@uacj.mx Instituto de Ciencias Sociales y Administración México Murillo González, Carlos Reseña de "Is voting for young people?"

Más detalles

Día Internacional de la Tartamudez

Día Internacional de la Tartamudez Día Internacional de la Tartamudez 22 de octubre de 2011 Programa de Patología del Habla- Lenguaje-Recinto de Ciencias Médicas Qué es la tartamudez? Desorden de la comunicación en el que la fluidez del

Más detalles

DEFINICION DE PSICOTERAPIA

DEFINICION DE PSICOTERAPIA YUBIZA ZÁRATE DEFINICION DE PSICOTERAPIA Es un tratamiento psicológico Se desarrolla entre un especialista y una persona que busca ayuda por perturbación emocional Se establece una relación interpersonal

Más detalles

PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL

PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL -Maximizando el efecto de la relación terapéutica- Certified Functional Analytic Psychotherapy Trainer University of Washington PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL -FAP- Aproximación

Más detalles

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México

Migraciones Internacionales ISSN: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Migraciones Internacionales ISSN: 1665-8906 miginter@colef.mx El Colegio de la Frontera Norte, A.C. México Quezada Ramírez, María Félix Zapotecs on the Move. Cultural, Social, and Political Processes in

Más detalles

Tratamiento de Problemas de Habla y Voz. Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje. 2º Curso 1º semestre 6 teóricos y 2 prácticos * 8 totales,

Tratamiento de Problemas de Habla y Voz. Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje. 2º Curso 1º semestre 6 teóricos y 2 prácticos * 8 totales, GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Nombre de la asignatura/módulo/unidad código Nivel (Grado/Postgrado) y Tratamiento de Problemas de Habla y Voz GRADO Plan de estudios

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Técnicas de Comunicación Verbal Técnicas de Intervención verbal: Son estrategias

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex. Revista Historia de la Educación Latinoamericana Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia yuleslaejandro@yahoo.es ISSN (Versión impresa): 0122-7238 COLOMBIA 2004 Gerardo León Guerrero V. LA EDUCACIÓN

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL OBJETIVOS GENERALES MAPA CONCEPTUAL GENERAL. Módulo I: Teorías e Implicancias para la Educación

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL OBJETIVOS GENERALES MAPA CONCEPTUAL GENERAL. Módulo I: Teorías e Implicancias para la Educación ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL OBJETIVOS GENERALES MAPA CONCEPTUAL GENERAL Módulo I: Teorías e Implicancias para la Educación INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS MAPA CONCEPTUAL IDEAS FUERZAS 1. PSICOLOGÍA:

Más detalles

Divulgación o presentación de resultados

Divulgación o presentación de resultados Capítulo 4 Divulgación o presentación de resultados Resumen En este capítulo se presentan los aspectos relacionados con la publicación de las revisiones sistemáticas, y se describen los componentes que

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología

Revista Latinoamericana de Psicología Rev Latinoam Psicol. 2014;46(3):189-197 Revista Latinoamericana de Psicología www.elsevier.es/rlp Funciones ejecutivas y sintomatología asociada con los trastornos de la conducta alimentaria Nayelli Alvarado

Más detalles

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real».

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real». 99 Bogotá, DC., Colombia. ANTECEDENTES: la evidencia disponible de stents liberadores de medicamento proviene de estudios controlados con estrictos criterios de inclusión, limitando sus conclusiones y

Más detalles

TEMA 6.- LA ENTREVISTA

TEMA 6.- LA ENTREVISTA TEMA 6.- LA ENTREVISTA Es la herramienta más utilizada en la Evaluación Psicológica. Es la MATRIZ dentro de la cual se lleva el proceso de evaluación. Es un encuentro hablado entre dos personas, que conlleva

Más detalles

Uso del video modeling en el entrenamiento para el análisis funcional

Uso del video modeling en el entrenamiento para el análisis funcional Uso del video modeling en el entrenamiento para el análisis funcional Dra. Karina Bermúdez Universidad Nacional Autónoma de Baja California 2017 Qué es el video modeling? Consiste en presentar un video

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias Empresariales Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Turismo Inglés II 2do año Año lectivo: 2015 Carga horaria semanal: 4 horas Duración:..1

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 00-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia González, José Manuel; Gómez, Ingrid; Cortés, Teresita C. de Comportamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PC-382 Terapia Cognitivo Conductual Licenciatura en Psicología PC 382 TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Lunes - Miércoles FECHA

Más detalles

TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO

TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Juan Pablo Cruz Campos M.C. María Elena Villarreal González

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE TALLER PS-351 Teoría y Técnica de la Entrevista PS-351 TEORÍA Y TÉCNICA DE LA ENTREVISTA Lunes-Miércoles FECHA SESION TEMA PRACTICA

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia González, José Manuel Diseño de un programa de sexología para una

Más detalles

Adolescentes mayores tratados en un servicio público de psiquiatría: resultados de tratamiento

Adolescentes mayores tratados en un servicio público de psiquiatría: resultados de tratamiento Adolescentes mayores tratados en un servicio público de psiquiatría: resultados de tratamiento Autores: Florenzano R, Opazo P, Sieverson C, Aratto C, Pastorino M. Afiliación: Unidad de Investigación en

Más detalles

Revista Colombiana de Marketing ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Revista Colombiana de Marketing ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Revista Colombiana de Marketing ISSN: 1657-4613 revmarketing@unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Cháux Grajales, Victor A. MERCADEO SIN ECONOMIA... EXISTE? Revista Colombiana de Marketing,

Más detalles

SÍLABO. Asignatura Modificación y Terapia del Comportamiento I. Psicología

SÍLABO. Asignatura Modificación y Terapia del Comportamiento I. Psicología FACULTAD DE PSICOLOGÍA I. DATOS GENERALES SÍLABO Asignatura Modificación y Terapia del Comportamiento I. Código Departamento Académico Escuela Profesional Nombre de la Carrera Especialidad Ciclo de Estudios

Más detalles

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción. http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo médico salió de la página Web Médicos de El Salvador Fue escrito por: Dr. Walter Leonardo Salinas Figueroa Otorrinolaringólogo http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/waltersalinas

Más detalles

Factores emocionales en medicina

Factores emocionales en medicina SECCIÓN ESPECIAL: COMENTARIO FILOSÓFICO Factores emocionales en medicina 1 Perú. 1 Cómo citar el artículo: León-Barúa R. Factores emocionales en medicina. Interciencia. 2013;4(3):144-149 144 León-Barúa

Más detalles

Dirección: Cll 106 # Contacto: /

Dirección: Cll 106 # Contacto: / Dirección: Cll 106 # 56-62 Contacto: 3133357918 / 3132368924 www.venturapsicologia.com Portafolio de servicios de Psicología: Terapia individual, de pareja y de familia. Evaluación de coeficiente intelectual.

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Gómez, Ingrid; González, José M.; Cardona, Teresita Relación entre

Más detalles

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED092594 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

Revista Colombiana de Estadística ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Revista Colombiana de Estadística ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Revista Colombiana de Estadística ISSN: 0120-1751 revcoles_fcbog@unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Ortíz Pinilla, Jorge; Castro, Amparo; Neira, Tito; Torres, Pedro; Castañeda, Javier

Más detalles

Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y en la memoria de trabajo verbal

Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y en la memoria de trabajo verbal Psicodebate Vol. 16 Nº 1 Junio 2016 ISSN: 1515 2251 e-issn: 2451-6600 49 82 http://dx.doi.org/10.18682/pd.v16i1.566 Transferencia y permanencia del entrenamiento dual n-back en la inteligencia fluida y

Más detalles

Tartamudez en la infancia. Estudio de 30 niños

Tartamudez en la infancia. Estudio de 30 niños Bol Pediatr 1995; 36: 307-312 Tartamudez en la infancia. Estudio de 30 niños RESUMEN: Son estudiados 30 niños de edades comprendidas entre 6 y 17 años que han sido diagnosticados de disfemia durante los

Más detalles

RELACIONES ENTRE LAS FORMAS DE ADQUISICION Y TECNICAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

RELACIONES ENTRE LAS FORMAS DE ADQUISICION Y TECNICAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD RELACIONES ENTRE LAS FORMAS DE ADQUISICION Y TECNICAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Juan José MIGUEL TOBAL 1 Antonio CANO VINDEL Generalmente, el análisis funcional de la conducta ha puesto

Más detalles

Dos obras de Miguel Fisac publicadas en Informes de la Construcción. Two papers by Miguel Fisac published in Informes de la Construcción

Dos obras de Miguel Fisac publicadas en Informes de la Construcción. Two papers by Miguel Fisac published in Informes de la Construcción Informes de la Construcción Vol. 58, 503, 65-87 julio-septiembre 2006 ISSN: 0020-0883 Dos obras de Miguel Fisac publicadas en Informes de la Construcción Two papers by Miguel Fisac published in Informes

Más detalles

Método epidemiológico. Uso de evidencias científicas para generar conocimiento. Control de variables y sesgos.

Método epidemiológico. Uso de evidencias científicas para generar conocimiento. Control de variables y sesgos. Método epidemiológico Uso de evidencias científicas para generar conocimiento. Control de variables y sesgos. Resultados generalizables. Método epidemiológico: características a) Sistemático y controlado:

Más detalles

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años) BOL PEDIATR 1997; 37: 226-229 Original Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil () M. PELAZ*, J.A. GIL VERONA**, J.F. PASTOR**, B. BODEGA**, S. AGUILAR *Unidad de Logopedia

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL.

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. 01---- - ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES TIPOS DE ESFICMOMANOMETROS, EN SUJETOS CON DIFERENTES CIFRAS DE PRESION ARTERIAL. Victorio Fernandez Gorcfa~ Mtra. Rosa A Zarate Grajales** *Pasante de LicenClatura

Más detalles

Centro de Psicología Bertrand Russell

Centro de Psicología Bertrand Russell MASTER EN TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL-SOCIAL (UN AÑO) (32ª promoción) PROGRAMACIÓN Duración EI Curso se impartirá a lo largo de nueve meses, del 3 de octubre de 2016 al 24 de junio de 2017. Inscripción

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Experiencia de trabajo interdisciplinario, resultados y pronóstico Dra. Marcela Paz Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria Departamento de Pediatría del Hospital

Más detalles

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA

ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO DENTISTA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y POTENCIAL CARIOGÉNICO DIETÉTICO EN PACIENTES DE 7 A 10 AÑOS, CENTRO DE CLÍNICAS ODONTÓLOGICAS, UNIVERSIDAD DE TALCA ANGELA CAMILA YÁÑEZ SALGADO CIRUJANO

Más detalles

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Martínez Crespo, Jenny Administracion y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el

Más detalles

Licenciatura en Contaduría Tema: Unidad II Emociones y reacciones

Licenciatura en Contaduría Tema: Unidad II Emociones y reacciones UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Unidad II Emociones y reacciones Psic. Ilse Yarene Martínez Hernández Tema: 2.3 Afrontamiento de

Más detalles

Orchard G Orchard G Guía De Instalación

Orchard G Orchard G Guía De Instalación Orchard G Guía De Instalación Bienvenido a OrchardGO OrchardGO es una poderosa solución en línea, móvil para los padres que desean aumentar el desempeño de sus hijos en artes del lenguaje, matemáticas

Más detalles