INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL. Líbano. Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Beirut

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL. Líbano. Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Beirut"

Transcripción

1 INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL Líbano Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Beirut Actualizado a mayo

2 1 SITUACIÓN POLÍTICA 4 11 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES 4 12 GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS 8 2 MARCO ECONÓMICO 9 21 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y ENERGÍA 12 3 SITUACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES 15 CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS ESTRUCTURA DEL PIB 18 CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DEL GASTO PRECIOS POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO DESEMPLEO DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA PREVISIONES MACROECONÓMICAS OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS APERTURA COMERCIAL PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 25 CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES) 25 CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES) PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) 26 CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES 26 CUADRO 6: IMPORTACIONES POR SECTORES PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN) TURISMO INVERSIÓN EXTRANJERA RÉGIMEN DE INVERSIONES INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES 31 CUADRO 7: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONES EXTRANJERAS FERIAS SOBRE INVERSIONES INVERSIONES EN EL EXTERIOR PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES 33 CUADRO 8: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES BALANZA DE PAGOS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS 34 CUADRO 9: BALANZA DE PAGOS RESERVAS INTERNACIONALES MONEDA EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA PRINCIPALES RATIOS CALIFICACIÓN DE RIESGO PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA 37 2

3 4 RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES MARCO INSTITUCIONAL MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS ACCESO AL MERCADO OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS INTERCAMBIOS COMERCIALES 39 CUADRO 10: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES 41 CUADRO 11: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES 42 CUADRO 12: BALANZA COMERCIAL BILATERAL INTERCAMBIOS DE SERVICIOS FLUJOS DE INVERSIÓN 43 CUADRO 13: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS 43 CUADRO 14: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS 44 CUADRO 15: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA 44 CUADRO 16: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA DEUDA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA EL MERCADO IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN OPORTUNIDADES COMERCIALES OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN FUENTES DE FINANCIACIÓN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES 48 5 RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES CON LA UNIÓN EUROPEA MARCO INSTITUCIONAL INTERCAMBIOS COMERCIALES 50 CUADRO 17: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO 53 CUADRO 18: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO 53 3

4 1 SITUACIÓN POLÍTICA 11 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES El sistema político actual del Líbano tiene su origen en el viejo cantón turco de Monte Líbano En 1861 los gravísimos enfrentamientos que se produjeron en la región entre drusos y maronitas propiciaron la abolición del Emirato otomano, creándose, por presión europea, la provincia semiautónoma (mutasarrifa) del Líbano Para el cargo de gobernador del Líbano, nombre utilizado para referirse a la nueva provincia autónoma, la administración otomana nombró a un funcionario cristiano no libanés, al que ayudaba un consejo administrativo local formado por representantes de las comunidades maronitas y drusas Tras el desmembramiento del Imperio otomano al finalizar la Primera Guerra Mundial, la provincia del Líbano quedó integrada en el Mandato francés, según el reparto previsto en el acuerdo secreto franco-británico de Sykes-Picot de 1916 Cuatro años después, cuando las autoridades francesas decidieron dividir el Mandato de Siria, que comprendía los actuales territorios de Siria y el Líbano, el general francés Gouraud proclamó en agosto de 1920 la creación del Gran Líbano separando definitivamente de Siria el territorio del Líbano actual Pasaron a formar parte del Gran Líbano las ciudades costeras de Beirut, Trípoli, Sidón y Tiro, así como el extenso valle de la Bekaa en el interior del país La anexión de estos territorios supuso la incorporación al pequeño Líbano, controlado por maronitas y drusos, de grandes poblaciones musulmanas de suníes y chiíes y de otras minorías cristianas En 1926 el Gran Líbano recibía una Constitución inspirada en la Constitución francesa de 1875 que definía al Gran Líbano como una república presidencialista y cambiaba su nombre por el de República Libanesa La Carta Magna dibujaba ya un régimen regido por el comunitarismo político en el que la representación política quedaba determinada por pertenencia confesional, privilegiando a la comunidad maronita En 1932 el Estado asumió la obligación de proteger el culto de las comunidades religiosas reconocidas oficialmente (17 por aquel entonces) En 1943 Francia reconoció finalmente la independencia del Líbano En ese contexto el presidente de la República Bechara el Khouri (maronita) y el primer ministro Riad el Solh (suní) establecieron el conocido Pacto Nacional, un acuerdo no escrito que establecía un nuevo reparto de los principales puestos políticos y administrativos entre las principales comunidades confesionales del país Una de las consecuencias más evidentes de dicho pacto fue la integración de la elite suní en la estructura del Estado, ya que si el Pacto Nacional consolidaba el dominio de la comunidad maronita sobre las instituciones otorgándole en exclusividad la presidencia de la República, garantizó a la comunidad suní el puesto del primer ministro Por otro lado, el Pacto Nacional reafirmaba la independencia del Líbano respecto a la hegemonía occidental (suponía la renuncia de un sector de la población a buscar la protección de Francia), y también respecto a cualquier otro país árabe de la región, en clara referencia a Siria La Constitución de 1926 ha sido reformada en varias ocasiones Las reformas más importantes se aplicaron en 1947, año en que los principios del Pacto Nacional fueron introducidos en la Carta Magna, y en 1990, cuando se sumaron al texto constitucional los cambios aprobados en el Acuerdo de Taif de 1989 que puso fin a la guerra civil que tuvo lugar entre los años 1975 y 1990 En 1947, la comunidad chií obtuvo el reconocimiento como comunidad confesional independiente y se le adjudicó la presidencia del Parlamento, órgano estructurado también en función de criterios confesionales La Cámara, que por entonces contaba con 55 escaños, quedó dividida en la proporción de 6 a 5 entre cristianos y musulmanes La reforma constitucional de 1990, segunda enmienda en importancia después de la Constitución, introdujo importantes cambios En primer lugar reformó el poder ejecutivo que hasta entonces estaba concentrado en manos del presidente de la República (con capacidad 4

5 para cesar al primer ministro y a los miembros del Gobierno), otorgando más poder a la figura del primer ministro y más competencias al Consejo de Ministros El poder legislativo siguió en manos de la Asamblea Nacional o Parlamento (el Líbano cuenta con un sistema unicameral), pero se modificó el reparto de los escaños parlamentarios conforme a las siguientes reglas: a) paridad entre cristianos y musulmanes; b) proporcionalidad entre las comunidades confesionales de cada uno de los dos grupos; y c) proporcionalidad entre las regiones De este modo, desde las elecciones del año 1992, la Cámara está constituida por 128 diputados, repartidos de la siguiente forma: 64 cristianos (34 maronitas, 14 greco-ortodoxos, 8 greco-católicos, 5 armenio-ortodoxos, 1 armenio-católico, 1 evangelista y 1 para las minorías cristianas) y 64 musulmanes (27 suníes, 27 chiíes, 8 drusos y 2 alauíes) En el Líbano hay libertad de partidos, los cuales no se regulan por una legislación específica, sino a través de la Ley de Asociaciones de 1908 heredada de la administración otomana En la actualidad hay registrados una gran cantidad de partidos políticos, y la mayoría de ellos funcionan como grupos de notables organizados en torno a un líder carismático El actual mapa político nace de las convulsiones sociopolíticas que produjo el asesinato del exprimer ministro Rafic Hariri en 2005, que cristalizó en una división de las fuerzas políticas libanesas en dos grandes coaliciones: la coalición 8 de marzo (8M) próxima a Siria e Irán; y la coalición 14 de marzo (14M) antisiria y próxima a occidente Más adelante, los enfrentamientos armados entre las milicias chiíes de Hezbolá y Amal contra varias facciones de la coalición 14M obligaron a adquirir una serie de compromisos en mayo de 2008 conocidos como los Acuerdos de Doha, que establecieron las bases para una reforma de la ley electoral e introdujeron novedades en el paisaje político institucional libanés, permitiendo la elección de un nuevo presidente de la República, el general Michel Sleiman, así como la formación de un Gobierno de unidad nacional que se encargó de preparar las elecciones generales de junio de 2009 Tras las elecciones legislativas de 2009, los partidos políticos que obtuvieron más de cinco escaños fueron: Movimiento Futuro (MF), Corriente Patriótica Libre (CPL), AMAL, Hezbolá, Partido Socialista Progresivo (PSP) y Fuerzas Libanesas (FL) 5

6 Partidos y grupos parlamentarios en el Parlamento tras los comicios de 2009 Nombre Siglas Escaños Líderes Movimiento Futuro MF 32 Saad Hariri Fuerzas Libanesas LF 7 Samir Geagea Agrupación Democrática 5 Marwan Hamade Falange KATAEB 5 Sami Gemayel hijo de Amin Gemayel ex presidente de la república Grupo Islámico 1 Imad Hout Izquierda Democrática 1 Amin Wehbe Corriente Patriótica Gebran Bassil (actual Ministro de CPL/CR 19 Libre Asuntos Exteriores) Marada MM/CR 4 Sleiman Frangieh Partido Democrático Libanés 2 Talal Arslan Tashnak 2 Ahagop Bakradounian Lealtad por la Resistencia Hezbolá/8M 13 Hassan Nasrallah Desarrollo y Liberación AMAL/8M 13 Nabih Berri Partido Socialista Baas 2 Assem Kanso Partido Nacionalista Sirio 2 Assaad Hardan Partido Socialista 7 Taymur Jumbatt hijo de Walid Jumblatt Progresivo Independientes 13 Total diputados: 128 Saad Hariri, líder del partido MF y de la coalición 14M, formó un Gobierno de unidad nacional que fue derrocado en enero de 2011 por la dimisión de once de sus ministros (diez ministros pertenecientes a la coalición del 8M y uno independiente) Dos semanas después, el 26 de enero, el presidente de la República, Michel Sleiman, nombraba primer ministro a Najib Mikati, candidato propuesto por la nueva mayoría parlamentaria formada por los diputados del 8M, el grupo parlamentario Cambio y Reforma (CR) del general Aoun, los diputados del PSP liderado por Walid Jumblat, y otros diputados independientes que habían apoyado la investidura de Saad Hariri en 2009 Debido a la paralización de la actividad parlamentaria y a los desacuerdos en el seno del gabinete respecto a la ley electoral que regularía las elecciones generales, previstas inicialmente para junio de 2013 y aplazadas sin fecha determinada, Najib Mikati presentó su dimisión como primer ministro el 22 de marzo de 2013 Tras unos días de diálogo entres las fuerzas políticas, el 5 de abril, Saad Hariri propuso como nuevo primer ministro al diputado independiente por Beirut, Tammam Salam, tras la reunión que ambos mantuvieron en Riad para abordar la nueva situación del país La propuesta de Hariri fue secundada a lo largo del día por Jumblat (líder del Partido Socialista Progresivo), Nabih Berri (líder de AMAL y presidente del Parlamento), Geagea (líder de las Fuerzas Libanesas), Aoun (líder del partido CPL y del grupo parlamentario Cambio y Reforma), el ex primer ministro Mikati, 6

7 y contó también con el beneplácito de la coalición 8M Estos apoyos fueron suficientes para que al día siguiente Sleiman encargara a Salam la formación de un nuevo Gobierno designándole oficialmente como primer ministro Diez meses después de su designación como Primer Ministro, el 15/2/2014 Tammam Salam logra formar un Gobierno de Unidad Nacional compuesto por 24 ministros Para lograr cierta estabilidad en el seno del Consejo de Ministros, cada una de las principales alianzas políticas del país (8M y 14M) cuenta con 8 votos, los mismos que los centristas (independientes y no alineados: 3 de la cuota del presidente de la República, 3 de la del Primer Ministro y 2 de la comunidad drusa) con el objetivo de que ninguna de las formaciones obtenga el tercio de bloqueo (un tercio de los votos más uno) que supondría el nombramiento de un nuevo Gobierno Gobierno de Tammam Salam Ministerio Primer Ministro Presidente del Consejo de Ministros Viceprimer Ministro Defensa Medio Ambiente Información Desplazados Juventud y Deporte Agricultura Sanidad Interior Administración y reforma Asuntos Sociales Justicia Trabajo Economía y Comercio Telecomunicaciones Turismo Obras Públicas Finanzas Relaciones con el Parlamento Industria Estado Asuntos Exteriores y Emigrantes Educación Cultura Ministro Tammam Salam Samir Moqbel Mohammad Mashnouk Ramzi Joreij Alice Chaptini Abdel Motleb Hannawi Akram Chehayeb Wael Abu Faour Nouhad Machnouq Nabil de Freige Rasheed Derbas Ashraf Rifi (dimitió en febrero 2016) Sejaan Azzi Alain Hakim Boutros Harb Michel Pharaon Ghazi Zeaiter Ali Hassan Khalil Mohammad Fneish Hussein Hajj Hassan Arthur Nazarian Gebran Bassil Elias Abu Saab Rony Arayji Al finalizar el mandato del presidente de la República, el Gobierno de turno presenta su dimisión al nuevo mandatario El primer ministro Tammam Salam, en principio, tendría un Gobierno de corta duración, mientras durase el "vacío presidencial", ya que el ya ex-presidente de la República Michel Sleiman terminó su mandato el 25 de mayo de 2014, hace ya dos años El sistema judicial libanés está formado por el Tribunal Constitucional (juzga la constitucionalidad de las leyes), el Tribunal Supremo (juzga a altos mandatarios, incluidos los ministros), cuatro tribunales superiores o de casación (juzga asuntos civiles, comerciales y criminales) y un sistema de tribunales militares relacionados con la seguridad del país Todo lo referente al estatuto personal del individuo (matrimonios, defunciones y herencias) está bajo jurisdicción de tribunales religiosos Principales Mandatarios Poder Ejecutivo: 7

8 Presidente de la República: vacante Presidente del Consejo de Ministros: Tammam Salam, independiente, desde el 15 de febrero de 2014 Poder Legislativo: El Parlamento, presidido por Nabih Berri, líder de AMAL, desde noviembre de 1992 Nota- "Vacío presidencial" y "Prórrogas de la Legislatura" La Presidencia de la República está vacante desde el 25/5/2014, fecha en la que el expresidente Michel Sleiman terminó su mandato El nuevo Presidente debe ser nombrado por el Parlamento, cuyo presidente Nabih Berri ha convocado más de 38 sesiones especiales para elegir el Presidente entre los candidatos de los grupos parlamentarios Las votaciones han fracasado por falta de quorum Por otra parte las elecciones generales, previstas para el 20 de junio de 2013, han sido aplazadas por desacuerdos en la reforma de la ley electoral Para evitar un vacío legislativo, el Parlamento se ha prorrogado en dos ocasiones: la primera prórroga, por un plazo de 17 meses hasta el 20 de noviembre de 2014; y la segunda, por un plazo de 2 años y 7 meses hasta el 20 de noviembre de GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Constituyen el equipo económico del Gobierno de Tammam Salam los titulares de los ministerios, cuyas competencias se indican a continuación: Ministerio de Finanzas, Ali Hassan Khalil El ministerio es el responsable de fomentar el crecimiento económico del país a través de la política fiscal y el control de la deuda pública Entre sus principales objetivos se encuentra el mantenimiento de un entorno económico estable, la estructuración y gestión de los activos del país, el fomento de los mercados financieros, el desarrollo del comercio internacional, la cooperación entre los organismos públicos financieros y la lucha contra el fraude y la corrupción en el sistema financiero libanés Ministerio de Economía y Comercio, Alain Hakim El principal objetivo de este ministerio es ofrecer un marco económico y legal positivo para el desarrollo de la economía y la mejora de la competitividad, así como garantizar tanto el bienestar público como el empleo Se encarga de las nuevas medidas de apoyo administrativo y financiero, el desarrollo empresarial y el fomento de pequeñas y medianas empresas, y la captación de inversiones para el desarrollo de la economía Ministerio de Energía y Agua, Arthur Nazarian Es una de las carteras clave en el país por su importancia estratégica Este ministerio se enfrenta a los tres grandes problemas del país en el sector energético: mejorar el estado y el servicio de la red eléctrica, solucionar los problemas con el agua, y la prospección y explotación de yacimientos marinos de gas y petróleo en el sur del país Ministerio de Industria, Hussein Hajj Hassan Es el responsable de elaborar una política sostenible para el desarrollo del sector industrial a través de la creación del marco legislativo, el fomento del tejido industrial libanés, la búsqueda de oportunidades de desarrollo industrial, la promoción de las pequeñas y medianas empresas industriales, el apoyo a las exportaciones y el análisis y la publicación de las estadísticas industriales Ministerio de Turismo, Michel Pharaon Es el encargado de conservar el patrimonio cultural del país, gestionar los principales centros turísticos así como atraer turistas extranjeros al Líbano Ministerio de Agricultura, Akram Chehayeb 8

9 Es el encargado de la política agrícola y ganadera del país Los principales objetivos del ministerio son la mejora de la seguridad alimentaria, conseguir una mayor productividad en el sector y aumentar las infraestructuras destinadas a la agricultura Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Ghazi Zeaiter Entre las prioridades de este ministerio están la modernización del transporte público y la mejora de las redes de transporte Ministerio de Telecomunicaciones, Boutros Harb Otra de las carteras clave por su potencial futuro Los principales objetivos de este ministerio son mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones, reducir el coste de los servicios de telefonía e Internet y lograr una mayor calidad en los servicios Dentro de la Administración económica, cabe destacar los organismos involucrados en la contratación pública: el Consejo de Desarrollo y Reconstrucción (CDR) adscrito a la Presidencia del Gobierno, la Oficina del Ministro de Estado para la Reforma de la Administración (OMSAR) y el Consejo Superior de Privatización (HCP), que preside el primer ministro 2 MARCO ECONÓMICO 21 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA 211 SECTOR PRIMARIO La contribución del sector agrícola ha sido del 6% del PIB durante el 2015 Esto ha supuesto un crecimiento del 3% respecto al ejercicio anterior, aunque se espera que se ralentice significativamente para el 2015 La superficie agraria del Líbano asciende a hectáreas, en su mayor parte sometidas a explotación sistemática, la mitad en régimen de regadío Un 40% de los cultivos se realiza en terrazas acondicionadas en terrenos montañosos, regados por aguas subterráneas El tamaño medio de las explotaciones agrarias es de 15 hectáreas De estas un 90% son minifundios de entre 01 y 4 hectáreas, que no permiten la realización de cultivos intensivos, ni el aprovechamiento de las economías de escala Las tierras arables se distribuyen entre las regiones del Valle de la Bekaa (40%), Líbano-Sur (25%), Líbano-Norte (25%) y el Monte Líbano (10%) La producción vegetal es el capítulo más importante del sector primario libanés e incluye la arboricultura frutera (cítricos, manzanas, uvas, plátanos, peras, melocotones, kakis, almendras verdes); las plantaciones industriales (aceituna, tabaco, remolacha azucarera); la horticultura en pleno campo (tomates, melón, fresas, pepinos, sandia, etc); explotaciones bajo abrigo (bananos de invernadero, cultivos florales y plantas ornamentales); grandes cultivos (cereales, leguminosas) y productos forestales Otro apartado importante es la producción de vino, que se remonta a los tiempos de los fenicios, que ya exportaban esta bebida a Roma y Atenas La explotación del vino con métodos modernos en el Líbano se inició tras la II Guerra Mundial, con la importación de cepas de calidad (Cinsault, Syrah y Sauvigon) El área cultivable vinícola asciende a 1100 hectáreas y se concentra en el Valle de la Bekaa, con una producción anual de siete millones de botellas, de las que se exportan dos millones principalmente a Reino Unido, Francia y EE UU El censo ganadero registra cabezas de ganado bovino, de ganado ovino y de la especie caprina La producción de leche ha experimentado un notable crecimiento durante los últimos años, gracias a la creación de modernas industrias lácteas, y apoyo facilitado por programas multilaterales, Unión Europea, asi como gobiernos nacionales, para mejorar la gestión de las explotaciones existentes 9

10 Con el apoyo de incentivos gubernamentales (créditos blandos de la compañía financiera Kafalat a las PYME y subsidios del programa Export Plus), la agricultura comenzó a recuperarse de las secuelas de la guerra civil, experimentando un crecimiento constante desde el año 2002, según el Centro de Investigación y Estudios agrícolas libanés (CREAL) En comparación con los países vecinos, el sector agrícola libanés está en desventaja por los elevados precios del terreno, mano de obra, energía y materias primas No obstante, el Líbano es el país con mayor proporción de tierra fértil de Oriente Medio A pesar de los obstáculos el Ministerio de Agricultura espera aumentar la proporción del PIB del 5 al 8% en cinco años, reducir el déficit de la balanza comercial y crear puestos de trabajo anuales en el sector agrícola El sector de ha visto afectado por el conflicto sirio, principalmente por dos razones En primer lugar, el cierre de las fronteras con Siria ha supuesto un incremento de costes en los productos agrícolas exportados, ya que se tienen que exportar por mar En segundo lugar, el sector ha contado históricamente con mano de obra barata siria en forma de trabajadores temporeros, esta se ha visto reducida, y muchos trabajadores se encuentran en situación irregular, ya que los desplazados con estatus de refugiado no tienen permitido trabajar La actividad pesquera no tiene relevancia La pesca costera es una actividad tradicional en el Líbano que practican aficionados y unos pocos profesionales Las capturas se llevan a cabo en zonas de aguas poco profundas, lo que conlleva a una sobreexplotación y extinción de algunas especies marinas Hay 29 puertos de pesca, que en su mayoría no reúnen las condiciones técnicas para el buen desarrollo de esta actividad La mayor parte de las embarcaciones pesqueras no exceden los 10 metros y el número de grandes barcos es inferior a los 100 En las áreas de Hermel, Yammouneh y Anjar tiene importancia económica las piscifactorías, cuya producción se destina principalmente a restaurantes y establecimientos para el turismo, y representa el 3% del consumo En total, la actividad pesquera aporta una cuarta parte del consumo local de pescado 212 SECTOR SECUNDARIO La contribución del sector industrial a la economía libanesa ha ido aumentando en los últimos años a un ritmo acelerado, pasando del 1,5% del PIB en 2001 al 20% en 2015, esto supone un aumento desde 2014 de un 3%, aunque según las previsiones la tasa de crecimiento se ralentizará significativamente en el 2016 Según la autoridad de inversión en el Líbano, en 2014, el sector industrial dio empleo a personas Según el Ministerio de Industria del Líbano, en 2013 el censo industrial estaba constituido por 3343 instalaciones Casi la mitad de las plantas industriales (49,8% del total) están ubicadas en la región central del Monte Líbano En el valle de la Bekaa se localizan unas 256 unidades (7,65%), principalmente de la industria alimenticia (envasado de frutas y verduras), que emplean a trabajadores En la región del Norte, donde se encuentra Trípoli y es importante la industria cementera, operan 441 plantas industriales (13,19%) En la región del Sur se localizan 229 unidades (6,85%), 350 (10,46%) en Beirut y 54 industrias (1,61%) en Nabatiye Atendiendo a un informe de Blominvest Bank, el número de licencias para empresas industriales en la segunda mitad de 2013 fue de 205, representando un incremento de 2130% con respecto al mismo período que el año anterior Los sectores industriales que concentraron un mayor número de licencias fueron por orden de importancia, alimentos y bebidas (24,4%), material de construcción (16,1%) y productos metálicos y eléctricos (8,3%) La mayoría de las empresas industriales del Líbano son de pequeñas dimensiones: el 78% de las empresas emplean entre 5 y 19 trabajadores, el 18,8% entre 20 y 100 y sólo el 3% tienen más de 100 trabajadores Al mismo tiempo, el sector industrial libanés se caracteriza por su bajo nivel de diversificación, ya que el 86% de las empresas se concentran en 10 sectores: alimentos y bebidas (605 empresas) productos no metálicos que incluye las canteras, cemento y piedra (422 empresas) productos del metal (407 empresas) 10

11 muebles y productos manufacturados (154 empresas) Mobiliario (469) imprenta y material audiovisual (338 empresas) maquinaria y equipamiento (30 empresas) productos de caucho y plástico (325 empresas) maquinaria y aparatos eléctricos (255 empresas) papel y sus productos (82 empresas) Las principales empresas de la industria de alimentos y bebidas son Sonaco (productos locales de la marca Al Rabih), Conserves Chtaura, Cortas y Wadi Al Akhdar (alimentos envasados), Chateau Ksara y Chateau Kefraya (vinos), Al Rifai (frutos secos), Al Baba y Hallab (dulces) y Café Najjar Como dato a destacar, según Business Monitor International Bank el consumo total de alimentos en el país durante 2015 fue de 8000 millones de dólares En las industrias de productos metálicos y no metálicos de material de construcción destacan las cementeras Ciment de Sibline, Cimenterie Nacional, Holcim Liban y Seament La industria de maquinaria y material eléctrico ha registrado un crecimiento continuo, debido sobre todo a la fabricación de generadores y transformadores Son importantes en este sector las empresas Sakr Power Group, Matelec, Ghaddar Machinery y Jubaili (maquinaria) y Joseph Tehini and Fils y Jubaili (generadores) En la industria de papel y sus productos destacan Gemayel, Solicar, Liban Pack, y Altatrade del grupo Indevco El papel de las asociaciones empresariales y sindicatos en el ámbito industrial ha sido, en general, limitado 213 SECTOR TERCIARIO Las Cuentas Nacionales del Líbano apenas suministran información individualizada del comportamiento de los distintos componentes del sector terciario, por lo que hay que acudir a otras fuentes de información adicionales Según éstas, el turismo y las actividades bancarias, son los pilares fundamentales de la economía del Líbano, volcada hacia el exterior En 2015 el turismo aportó directamente un 81% al PIB y generó un 79% del empleo Indirectamente sin embargo, se calcula, según datos del World Tourism and Travel council, que el turismo contribuyó en un 21,1% al PIB, empleó al 21,3% de la fuerza laboral, y representó la mitad de la exportación total de bienes y servicios del Líbano (519%) El turismo es quizás el sector económico que se ha visto más perjudicado por la inestabilidad política e inseguridad del país, agravadas por la guerra de Siria No obstante, en 2014 se ha visto una recuperación en la contribución del turismo al PIB aproximada en un 10% frente a una bajada del 43% el año anterior Respecto a las previsiones para el 2016, estas son bastantes negativas, debido a las recomendaciones realizadas en la primavera del 2016 por las autoridades de varios países del Golfo como por ejemplo Arabia Saudí, Kuwait y Qatar, de no viajar a Líbano Sin embargo, Emiratos Arabes prohibió el desplazamiento a sus ciudadanos a la zona, a pesar de que la compañía aérea Emirates vuela diariamente a Beirut Las exportaciones de servicios del Líbano se centran también en los servicios modernos, lo que permite cierta adaptación y resistencia para enfrentarse al deterioro de otros sectores de la economía A diferencia del resto de las economías de la región, los servicios de exportación del Líbano no dependen exclusivamente del transporte y el turismo, sino que cubren también sectores modernos como los servicios financieros y los servicios a empresas Los servicios a empresas, que incluyen Servicios facilitados mediante las Tecnologías de la Información (ITeS) y la externalización de los procesos de negocio (BPO), han contribuido a la reducción de la cuota del turismo en las exportaciones de servicios La banca libanesa, otra de las piezas claves de la economía del país, de corte liberal, ha desempeñado en la región durante muchos años un papel primordial de refugio para los 11

12 capitales árabes que huían del peligro de nacionalización en países vecinos como Siria, Irak y Egipto Otra característica de los bancos libaneses es que la mayor parte de los depósitos de no residentes son propiedad de la diáspora libanesa que se encuentra extendida por todo el mundo En las últimas dos décadas, por diversos motivos, los bancos libaneses han desarrollado una red externa muy amplia en relación con el tamaño de su actividad, estando actualmente presentes en 30 países con más de 240 oficinas (sucursales, asociadas y filiales) 16 bancos, cuyo volumen de actividad en el extranjero alcanza el 17% de sus activos totales consolidados La expansión de la banca libanesa en los mercados extranjeros responde principalmente a que el tamaño tanto de la economía como de la población del Líbano es pequeño, pero en ocasiones se debe a otras razones pragmáticas, entre las que se incluyen las continuas tensiones políticas, la falta de seguridad y la consecuente inestabilidad, que obligan a los libaneses de todas las edades a emigrar, en particular a los jóvenes A pesar de la inestabilidad política y la debilidad de la actividad económica que se ha ido deteriorando desde principios de 2011, el sistema bancario libanés se mantiene sólido y manatiene su hegemonía en la zona, gracias a su indiscutible eficiencia y al régimen de secreto bancario que lo convierte en un paraíso fiscal La fortaleza de la banca libanesa se debe a varios factores: elevada liquidez, capital por encima del mínimo establecido, mantenimiento del 30% de sus depósitos en efectivo en el Banco Central o instituciones financieras internacionales, holgada relación del activo líquido con el activo total o el pasivo a corto plazo, bajas tasas de morosidad (para el total de prestamos la tasa es inferior al 4%) y altas reservas de caja sobre los depósitos En Noviembre de 2015 se aprobaron en el parlamento una serie de propuestas de ley contra el blanqueo de capitales, financiación del terrorismo e intercambio de información fiscal en un esfuerzo del sector bancario libanés por satisfacer las demandas de la Oficina para el control de activos extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) La OFAC por su parte emitió a principios de 2016 un comunicado en el que anunciaba que el Líbano cumplía con sus estándares en medidas contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo No obstante, Las transacciones con personas y entidades relacionadas con el partido Chiita Hezbollah siguen en el punto de mira de las instituciones internacionales y estadounidenses Para el 2016, el sector bancario se enfrenta a dos retos importantes, el primero relacionado con el tamaño del mercado Por este motivo, se espera una ola de fusiones y reestructuraciones importantes en el sector El segundo desafío viene de la nueva lista negra de paraísos fiscales que la OCDE esta elaborando, y se espera que publique en el próximo mes de julio Hay cierto riesgo de que Líbano podría estar incluído en dicha lista En cuanto al sector energético, desde el año 2005 presenta un valor añadido negativo debido al aumento del precio de combustible utilizado en las centrales eléctricas que no se repercute en el precio de venta de electricidad Durante el 2015 la caída del precio del petróleo ha contribuido muy favorablemente a las cuentas del sector, pero este sector necesita una gran inversión en infraestructuras para poder abastecer la demanda creciente 22 INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y ENERGÍA El Líbano cuenta con tres sistemas de transporte: el marítimo, con cuatro puertos de importancia desigual tanto en volumen como en valor del flete; el aéreo, que es el segundo medio de transporte en importancia a pesar de contar con un único aeropuerto, el internacional Rafic Hariri; y el terrestre, a través de una red de 7200 kilómetros de carreteras pavimentadas Por su parte, la red ferroviaria quedó inservible tras la Guerra Civil del país El flujo de pasajeros (residentes, turistas y expatriados) se ve afectado sensiblemente por la situación económica y política del país Así en 2001, el final de la desaceleración de la economía y la reactivación económica y política se reflejó en un incremento del 13% en la llegada de turistas y en una mayor participación del transporte en el PIB Del mismo modo, el estallido de la guerra en 2006 llevó a un deterioro de la economía, que se manifestó de modo particular en una reducción del transporte por carretera Igualmente, en 2008, el crecimiento económico del 9,3% tras el acuerdo de Doha y la calma política inyectaron confianza en el mercado, dando lugar a un aumento del 31% en las llegadas de turistas, con un crecimiento real del 4,4% del transporte por 12

13 carretera y del 11,8% del transporte aéreo También en 2009, año de fuerte crecimiento económico, se registró un aumento del transporte sobre todo por carretera Las últimas cifras publicadas por el ministerio de turismo arrojan un aumento del 12% en la legada de turistas durante 2015 frente al año anterior, en 2014 a su vez ya se produjo un aumento del 63%,rompiendo así dos años seguidos de incrementos negativos De los turistas de 2015 se calcula un 33% proceden de países Árabes y un 31% Europeos cabe destacar que en el primer trimestre de 2016 los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC por sus siglas en inglés) emitieron alertas de viaje contra el Líbano para sus nacionales, lo que puede conllevar un descenso de turistas en 2016 El conflicto sirio ha perjudicado gravemente el transporte por carretera, el más utilizado para las exportaciones, así, muchas de las mercancías destinadas a Iraq, Jordania y países del golfo pérsico tienen que ser transportadas por mar, con la pérdida de competitividad que esto conlleva El marco normativo del sector es competencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) que controla los sistemas terrestre, aéreo y marítimo Sin embargo, la desregulación del transporte terrestre de pasajeros ha sido casi total, lo que produce congestión, contaminación y numerosos accidentes En cuanto al transporte marítimo, el Líbano forma parte de casi todos los convenios y acuerdos de la Organización Marítima Internacional (OMI), sin embargo, la normativa nacional (leyes y reglamentos) para el transporte marítimo es muy antigua y obsoleta, por lo que es necesaria su renovación para hacerla compatible con la legislación internacional El transporte aéreo, en cambio, es el más avanzado en comparación con los otros medios de transporte Comunicaciones por vía marítima El Líbano dispone de dos puertos para el tráfico de mercancías y transporte de pasajeros en las ciudades de Beirut y Trípoli Con una superficie total de metros cuadrados, el puerto de Beirut realiza aproximadamente el 74% del tráfico marítimo libanés, pudiendo manejar anualmente más de contenedores Por su parte, el puerto de Trípoli está especializado en los movimientos de tránsito de mercancía hacia los países árabes, particularmente Iraq En junio de 2012 se restableció el servicio de un ferry que transporta pasajeros, coches, autobuses y camiones dos veces a la semana entre las ciudades de Trípoli y Mersin, en Turquía Otros puertos (Sidón, Tiro, Jounieh, y Jieh-Zahrami) sirven de base para la actividad pesquera artesanal Tráfico aéreo El tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de Beirut (AIB) es intenso, y se ha diseñado para aumentar su capacidad en seis millones de pasajeros al año, hasta alcanzar una capacidad máxima de 16 millones en el año 2035 La aerolínea de bandera libanesa Middle East Airlines se ha reestructurado y ha modernizado su flota de aviones Red de carreteras La red viaria libanesa consta de 7200 kilómetros articulados alrededor de tres ejes principales a partir de la capital: Beirut-Trípoli (norte), Beirut-Tiro (sur), y Beirut-Masnaa (al este) que conecta al Líbano con otros países de la región como Iraq y Jordania a través de Siria, actualmente de difícil acceso La red de carreteras, necesita de grandes inversiones para alcanzar su nivel óptimo, máxime después de la destrucción causada por las operaciones bélicas de julio y agosto de 2006, sin embargo, los dos principales proyectos que se pusieron sobre la mesa, la circunvalación de Beirut y la autovía a Siria, han sido aplazados El parque automovilístico del Líbano se estima en 1,6 millones de vehículos para 4 millones de habitantes La carencia de aparcamientos públicos y el mal acondicionamiento de la mayoría de 13

14 las carreteras libanesas dificultan mucho los flujos de transporte Comunicaciones ferroviarias La red ferroviaria del país fue completamente destruida durante los quince años de Guerra Civil libanesa ( ) Una línea recorría toda la costa permitiendo conectar las principales ciudades del país, y de ellas partían enlaces hacia el interior y hacia otros destinos internacionales, con un tendido ferroviario que contaba con 399 kilómetros En los últimos años existía un proyecto de reconstrucción de una vía de 40 kilómetros que uniría la frontera norte del Líbano (Trípoli-Abboudieh) con la ciudad siria de Homs para el transporte de mercancías, pero el proyecto ha quedado paralizado debido al conflicto armado en el país vecino Telecomunicaciones El número de suscripciones de telefonía móvil alcanzó la cifra de 4,4 millones a finales de 2013, lo cual significa que el grado de penetración de 100,8 suscripciones por cada 100 habitantes Esta tendencia continuó durante el 2014 No obstante, durante el 2015 se aprecia una significativa reducción de los ingresos de la empresa pública Ogero, a pesar del aumento en la tasa de penetración En la actualidad existen dos operadoras de telefonía móvil, Alfa y Touch, de propiedad estatal y gestión privada, que ofrecen el servicio roaming o de itinerancia, por lo que los teléfonos españoles GSM funcionan con toda normalidad, pero tanto la suscripción como los costes de las llamadas son muy caros Por ejemplo, Alfa tiene unas tarifas de 36 céntimos de dólar por minuto en las llamadas locales para los suscriptores de prepago El lanzamiento de la red 3G en octubre de 2011 ha revolucionado el mercado de la telefonía móvil Así, según los últimos datos, a finales de 2013 el número de suscripciones de telefonía móvil a servicios 3G fue de 235 millones, frente a en 2011 La tasa de penetración móvil estimada para 2015 es del 104% El promedio de usuarios de Internet es elevado (52% de habitantes) y por encima de la media regional, pero las conexiones son todavía muy lentas y la penetración de la banda ancha fija es todavía muy baja, a pesar de la mejora de las velocidades de acceso y transferencia de datos, y de la reducción de las tarifas en un 80% A finales de 2013 la tasa de penetración de banda ancha de internet alcanzó el 24% previéndose que durante el período crecerá a un ritmo de 10% En cuanto al número de usuarios de internet, a finales de 2013 fue de 2,9 millones, representando un incremento de 10,3% con respecto al año anterior En abril de 2013 se introdujo una nueva plataforma de fibra óptica que ofrece mayores posibilidades a los usuarios de Internet Según la publicación Progress Report de enero de 2014 del Ministerio de Telecomunicaciones, entre marzo y octubre de 2013 fue instalada la red de servicios 4G en Beirut y en el distrito administrativo del Gran Beirut La expansión de la red 4G ha continuado extendiéndose progresivamente al resto de áreas urbanas del país Han sido masivas las inversiones para modernizar las redes fijas y móviles (fibra óptica y 3G) y se han tomado numerosas medidas para dinamizar el sector y hacer del Líbano un Hub Digital regional Sin embargo, el mayor obstáculo para un mayor crecimiento de la banda ancha es aparentemente el control estatal, ya que Ogero, la compañía telefónica del Estado de telefonía fija, vería reducidos los ingresos de las llamadas internacionales si se permite un mayor uso de la banda ancha, como ha ocurrido en el 2015 Dado que los ingresos por telecomunicaciones son importantes para las arcas del Estado, la caída de los mismos ha contribuido al aumento del déficit público Energía El suministro de electricidad en el Líbano es muy deficiente Las infraestructuras actuales del país gestionadas por la empresa pública Electricité du Liban (EdL) tienen capacidad para generar 1500 MW que apenas cubren el 60% de la demanda de electricidad, llegando a suministrar tan sólo un promedio de 18 horas de electricidad al día 14

15 Así pues, son frecuentes los cortes de luz, las variaciones en el voltaje, y las bajadas o subidas de tensión, que sumado al aumento de la demanda de electricidad que crece a un ritmo anual del 7%, obliga a la industria y a los hogares a disponer de generadores de electricidad y reguladores de voltaje para asegurar el suministro y el buen funcionamiento de los equipos eléctricos La insostenibilidad del sector eléctrico, debido a la carencia de infraestructuras y debilidades en la gestión de la infraestructura existente está afectando a la estabilidad macroeconómica del país, y supone una restricción importante para el crecimiento económico Con unas tarifas por debajo del coste de producción, unido a un deficiente control en la red de distribución se traduce en unas pérdidas importantes para la empresa pública EdL, cuya supervivencia se garantiza por las transferencias fiscales recibidas por el gobierno Esto explica, en una parte importante, tanto el déficit público como la deuda pública del país Las trasferencias a la empresa pública Edl supone en media el 4,4% del PIB durante el período , representando el 55% del déficit fiscal durante este período Este sistema de subvenciones al sector eléctrico beneficia a las clases sociales más altas, con un mayor consumo de energía Por lo tanto, el sistema es socialmente injusto, y dado que el 40% de la energía es suministrado por generadores, hace aún mas injusto desde un punto de vista social el sector, ya que sólo las clases mas pudientes pueden tener electricidad durante 24 horas al día Además, según el banco Mundial, es una restricción importante para el desarrollo tanto del sector agrícola como del sector industrial Para paliar estas insuficiencias, en junio 2010 el Gobierno relanzó el Plan de Electricidad, un proyecto con una inversión de 1200 MUSD ( EUR) para incrementar en 700 MW la producción actual de electricidad, mediante la ejecución de obras de mejora en la producción, el transporte y la distribución El objetivo de este plan es establecer un sector energético sólido, capaz de cubrir la demanda de electricidad del país durante las 24 horas del día Por otro lado, el Plan de Acción Nacional de Eficiencia Energética (NEEAP en inglés) convierte al Líbano en el primer país árabe en adoptar un plan de eficiencia energética y energías renovables, cuyo objetivo es que los proyectos de energía solar, eólica e hidroeléctrica suministren el 12% de la energía producida por el país Al día de la fecha, la empresa pública Edl sólo puede abastecer menos del 60% de la demanda, y el Plan de Electricidad se ha quedado en gran medida en buenas intenciones 3 SITUACIÓN ECONÓMICA 31 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES Durante el cuatrienio el Líbano disfrutó de un período de bonanza económica, con una tasa media anual de crecimiento por encima del 7%, pero a partir de 2011, poco antes de la llegada masiva de refugiados sirios al Líbano, la situación de la economía empezó a deteriorarse bajando la tasa de crecimiento a un 0,9% en 2013 Los años 2012 y 2013 fueron excepcionalmente duros para el Líbano El conflicto bélico de Siria repercutió en un mayor deterioro de la economía El impacto económico se reflejó en la pérdida de confianza de los inversores y consumidores La falta de seguridad ciudadana y el aumento de la incertidumbre en el país sacudieron intensamente los pilares de la economía real, turismo, construcción y sector inmobiliario, que registraron una fuerte contracción El desbordamiento de la guerra de Siria en el Líbano agudizó los desequilibrios de la economía libanesa, especialmente en las infraestructuras del país y consecuentemente en las finanzas públicas En 2014 se registró un moderado repunte de la actividad económica Según estimaciones del Banco Mundial, el año 2014 finalizó registrando un crecimiento real del PIB del 2%, frente al 0,9% en 2013 Contribuyeron a la ligera recuperación de 2014 la formación del actual Gobierno de Tammam Salam el 15/2/2014, después de más de diez meses de negociaciones con los 15

16 líderes políticos desde su designación como primer ministro el 6/4/2013, y el voto de confianza que el Gobierno recibió en el Parlamento el 20/3/2014, junto con los resultados positivos de un "plan de seguridad" puesto en marcha en todo el país en abril La constitución de un nuevo gobierno y los resultados positivos alcanzados en materia de seguridad fueron factores decisivos en la recuperación de la confianza de los hogares libaneses así como la bajada de los precios del petróleo y la iniciativa de un diálogo entre los partidos políticos rivales, hechos que facilitaron un ambiente menos áspero y relajado para la recuperación de la actividad económica Los tradicionales motores de la economía libanesa mostraron un comportamiento positivo o estable: el sector turístico experimentó un incremento (6,3%) en el número de llegadas de turistas en 2014, por primera vez desde 2011, tras caer un 6,7% en 2013; por su parte, el sector inmobiliario, otro motor tradicional de la economía libanesa, se mantuvo estable (los permisos de construcción crecieron un 4,8%, tras la caída del 12% en 2013) Igualmente, se estima que la actividad en el sector agrícola evolucionó positivamente, a la vista del crecimiento en un 6,7% de los préstamos de Kafalat, organismo público que canaliza el crédito oficial subvencionado a las empresas; finalmente, en el sector industrial, gracias a la disminución del precio del petróleo, se registró una desaceleración significativa en la contracción del Índice de Gerentes de Compras del banco BLOM (Purchasing Managers Index =PMI) La mejora de la situación de seguridad y la bajada de los precios del petróleo impulsaron la confianza del consumidor, reforzando la demanda privada que se sustentó también en las inversiones realizadas por los desplazados sirios en el Líbano, a quienes la larga duración del conflicto de Siria ha obligado a cambiar gradualmente su rol económico dejando de ser principalmente consumidores dependientes de la ayuda humanitaria para convertirse en trabajadores con ingresos propios Hay que tener en cuenta que los refugiados no pueden tener permiso de trabajo, y si lo tienen pierden la condición de refugiados El sector externo ha sido también un factor positivo para el crecimiento del PIB real debido a la caída de las importaciones, lo que ha supuesto una reducción del déficit comercial de bienes y servicios, mientras que la contribución de la inversión y del consumo públicos ha sido más bien moderada debido a un mayor control de los desembolsos por parte del Ministerio de Finanzas El saldo de la balanza fiscal primaria (excluidos los pagos de intereses de la deuda pública acumulada), que había cambiado a signo negativo en 2012 (-0,3% del PIB) y empeoró hasta el - 0,9% en 2013, volvió a marcar números positivos en 2014 (+1,8%), mejorando en dos puntos el déficit fiscal global, el cual se redujo de 4200 millones de USD (9,5% del PIB en 2013) a 3100 millones de USD (7,2% del PIB en 2014) Como consecuencia del aumento de los pagos por el servicio de la deuda, la deuda pública total siguió creciendo en 2014, aunque a un ritmo más lento, alcanzando la cifra de millones de USD (135,46% del PIB) a finales de 2014, en comparación con el 133,5% en 2013 y 2012, respectivamente Para financiar el elevado déficit por cuenta corriente (22,2% del PIB) el Líbano depende fuertemente de las entradas de capital En la década la IED representaba un promedio del 9,5% del PIB, pero en 2013 la IED se redujo en un 60% y aunque en 2014 aumentó ligeramente, representa menos del 3% del PIB La caída de la IED se ha visto compensada parcialmente por la presencia de refugiados sirios en el Líbano, que ha generado inversiones y otros flujos de capital a corto plazo en su país de acogida En conjunto, las transferencias de depósitos y la ayuda internacional humanitaria contribuyeron a que los flujos de capital a corto plazo casi se duplicaran en 2014 hasta alcanzar la cifra estimada de 3000 millones de USD Ello se vio reforzado por el amplio diferencial de 420 puntos de media en 2014 entre las tasas de interés nacionales (bonos libaneses a 3 meses) y las internacionales (tipo de interés LIBOR a 3 meses), lo que ha permitido que en 2014 las entradas totales de capital, incluidas las remesas de la diáspora, se mantuvieran en torno a millones de USD y las reservas internacionales brutas del Banco Central, excluido el oro, continuaran subiendo a lo largo del año ascendiendo a millones de USD (71% del PIB) a finales de 2014 (2,2% más que al cierre de 2013) En 2014, y por tercer año consecutivo, aumentó el ratio deuda pública/pib del Líbano, debido principalmente al incremento de los pagos por el servicio de la deuda interna, resultante de la 16

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016

Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de septiembre de 2016 Avance de la balanza de pagos del mes de julio y balanza de pagos y posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2016 Según los datos estimados

Más detalles

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 NOTA DE PRENSA Madrid, 31 de marzo de 2016 Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015 Según los datos estimados de avance, el saldo de las cuentas corriente y de capital

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas ECUADOR Julio - Septiembre 2016 Dr. Ronny Correa Mgs. Diego García Departamento de Economía Universidad Técnica Particular

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

Anexo1.Tabla residente y emigrantes libaneses por cada comunidad religiosa de acuerdo al censo de 1932

Anexo1.Tabla residente y emigrantes libaneses por cada comunidad religiosa de acuerdo al censo de 1932 Anexo1.Tabla residente y emigrantes libaneses por cada comunidad religiosa de acuerdo al censo de 1932 Comunidad Religiosa Ciudadanos residentes % total de ciudadanos residentes Emigrantes Secta en % del

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Tercer trimestre de 2013 (Año de referencia 2001) Guatemala, enero de 2014

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de febrero de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuarto trimestre de 2015 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el cuarto

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Reformas Estructurales

Reformas Estructurales AÑO DE LA EFICACIA Reformas Estructurales Lic. Marcos Bucio Mújica Origen Pacto por México: Es el resultado de una de una sinergia entre el Gobierno Federal y los representantes de los 3 partidos más importantes

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN EGIPTO

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN EGIPTO OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN EGIPTO Oportunidades para el comercio y la inversión en Egipto Oportunidades para el comercio Agricultura y productos alimenticios Sector textil Sector turístico

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 25 de agosto de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Segundo trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,8% en el segundo

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 20 de mayo de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Primer trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Indicadores Básicos del Turismo

Indicadores Básicos del Turismo MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Indicadores Básicos del Turismo Indicadores Básicos del Turismo Año 02 - N 03 Octubre 2007 Perú: Indicadores Básicos para el análisis del Turismo desde una perspectiva

Más detalles

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS Oportunidades para el comercio, la inversión y la cooperación empresarial en Marruecos Oportunidades para el comercio Agroalimentación Energías renovables

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO I. Datos Generales Nombre del País: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Situación geográfica: Isla situada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico, al este de la República

Más detalles

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013 Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio Madrid, 16 de Septiembre de 2013 INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL En marzo de 2011, la Primavera Árabe llegó a Siria con manifestaciones y protestas

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 24 de noviembre de 2016 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de 2016 Principales resultados - La economía española registra un crecimiento trimestral del 0,7% en el tercer

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional Naves Industriales Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos Síntesis de la situación del sector México está ganando prestigio internacional como centro de manufactura que se refleja en

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP

IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP IMPACTO ECONÓMICO DE LA 32ª AMERICA S CUP abril 2007 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE La América s Cup es un acontecimiento deportivo de primera magnitud, la competición de

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP)

Gráfica 1: PIB de Chile, precios corrientes (CLP) TLC Colombia-Chile/Inteligencia de mercados Perfil económico Mayo 27 del 2009 En el 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile fue de CLP88.535 billones (USD169,9 billones) y se incrementó en un 3,4%,

Más detalles

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Bebidas refrescantes ESTRUCTURA EMPRESARIAL Bebidas refrescantes El mercado español de bebidas refrescantes registró un descenso de sus ventas en volumen del 4% durante 2013, quedando en unos 4.420 millones de litros. Esta caída de las ventas es

Más detalles

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946. REINO HACHEMITA DE JORDANIA Nombre oficial: Reino Hachemita de Jordania Capital: Ammán. Población: 6.181.000 (2011) Jordania limita al oeste con Israel; al norte con Siria; al Noroeste con Irak y al este

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

PIB por habitante en PPS de los

PIB por habitante en PPS de los Economía PIB por habitante en PPS de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea,,, y Grupo IV 75 al 90% media europea, República Checa y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,

Más detalles

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo 2011-2012 Año de referencia: 2007 Objetivo 2020: reducción del 20% en el total de emisiones en el municipio de Calvià reducción del 25% en emisiones

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4% .- PRECIOS La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -,% La inflación española, estimada por la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), entró en junio

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias Qué es una Entidad Asociativa Prioritaria? Una entidad asociativa agroalimentaria de ámbito supra-autonómico que cumple

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA TÓPICOS DE MACROECONOMÍA BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO Profesor de Macroeconomía y Teoría Económica Generalidades La información proveniente de las relaciones económicas internacionales de un país

Más detalles

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014

Informe Semanal Nº 492. Oportunidades de negocio en el mercado polaco. 3 de junio de 2014 3 de junio de 2014 Informe Semanal Nº 492 Oportunidades de negocio en el mercado polaco Polonia cuenta con un posicionamiento geográfico estratégico, funcionando como plataforma de intercambio entre los

Más detalles

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. TRABAJO E INMIGRACION Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE 22.10.2009 1 CARACTERISTICAS DE

Más detalles

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte

Tema 4. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte Tema 4 Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial y las dificultades de la economía internacional en los años veinte Índice 1. Las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial 1.a

Más detalles

Oportunidades empresariales

Oportunidades empresariales Oportunidades empresariales POR QUÉ INVERTIR EN BRASIL? En la última década, Brasil ha logrado mantener un crecimiento económico estable y continuo, y baja inflación a pesar de algunas fallas para controlar

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

3.4 BALANZA DE PAGOS necesidad de financiación de la economía española frente al resto del mundo, balanza por cuenta corriente

3.4 BALANZA DE PAGOS necesidad de financiación de la economía española frente al resto del mundo, balanza por cuenta corriente 3.4 BALANZA DE PAGOS Durante los seis primeros meses del año, la balanza de pagos generó necesidad de financiación frente al exterior de cuantía muy inferior a la del mismo periodo de 2000. Este desequilibrio

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL Madrid, 28 de octubre de 2016 El beneficio neto de los nueve primeros meses es de 94 millones, tras destinar la totalidad del beneficio del segundo y tercer trimestre a provisiones POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Balanza de pagos en febrero 2013

Balanza de pagos en febrero 2013 NOTA DE PRENSA Madrid, 30 de abril 2013 Balanza de pagos en febrero 2013 En febrero de 2013 la economía española registró un déficit por cuenta corriente de 1.303,3 millones de euros, inferior al registrado

Más detalles

República Argelina Democrática y Popular

República Argelina Democrática y Popular الجمهورية الجزا رية ايمقراطة الشعبة República Argelina Democrática y Popular Embajada de Argelia Santiago سفارة الجزاي ر سانتاغو SEMINARIO SOBRE LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ÁFRICA: ARGELIA DATOS ECONÓMICOS

Más detalles

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL Mª Dolores Barahona Arcas Subdirectora de Inspección. CNE ESPAÑA Montevideo. Noviembre 2009 1 VII CURSO

Más detalles

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 COMUNICADO DE PRENSA Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013 En 2013 las ventas al exterior alcanzaron los 20.546 millones de Vitoria-Gasteiz, 25 de

Más detalles

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias".

Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias. Página 1 de 10 Introducción Flash Sectorial: El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Asturias". El Sector TIC está formado por las industrias manufactureras o de servicios

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6

10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 10. La importancia del petróleo en la economía mundial 1/6 Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012 Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia Febrero 2012 Datos demográficos Lugar de recolección Evento ENADE 40.4% Empresarios interior 16.8% Universidades 42.8% Datos demográficos Edad

Más detalles

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso Octubre - Diciembre 2006 PRESENTACION La Dirección Regional de Valparaíso del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS, tiene el agrado de poner

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia Economía Riqueza media de los SE DK Reino Unido Países Bajos 15 Grupo I 125% y más de media europea e Grupo IV 75 al 90% media europea,,, y Grupo II 110 al 125% media europea,,,,,, y Grupo V 50 al 75%

Más detalles

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN 1 de febrero de 2016 En diciembre de 2015, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en unas 533.000 personas con respecto al

Más detalles

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 CEFP/015/2006 Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MARZO DE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Índice

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2016

Presupuestos Generales Estado 2016 Presupuestos Generales Estado 2016 4 agosto 2015 1 Escenario macroeconómico Variación real en % 2014 2015p 2016p 2017p 2018p PIB real 1,4 3,3 3,0 2,9 2,9 Deflactor del PIB -0,5 0,5 1,1 1,4 1,6 Consumo

Más detalles

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001

Resultados Relevantes Primer Trimestre 2001 Los ingresos totales de TELMEX crecieron 6.5 con respecto al año anterior al totalizar 26, millones de pesos. Asimismo, la utilidad de operación fue de 1,4 millones de pesos, 1.7 superior a la alcanzada

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

El empleo sumergido en España supera los millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

El empleo sumergido en España supera los millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido Lugar y fecha: Madrid 26 de noviembre de 2014 Randstad: Flexibilidad en el trabajo 2014 El empleo sumergido en España supera los 190.000 millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido La

Más detalles

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ANÁLISIS DELCOMPORTAMIENTO DEL PIB MINERO CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Del reporte del Producto Interno Bruto PIB para el cuarto trimestre de 2015, publicado el 10 de marzo de 2016, por el Departamento Administrativo

Más detalles

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004

4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 2004 Informe Económico Sector Exterior 4.1. Balanza por Cuenta Corriente en 24 4.1.a. Una Panorámica General En el ejercicio 24, y de acuerdo con los datos de Balanza de Pagos, la economía española ha empeorado

Más detalles

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo El pasado 27 de junio Rafael Ramírez presentó el Informe de Gestión PDVSA 2013 en el que señaló Venezuela tiene

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 142 18 de enero de 1999 Informe Estadístico COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON 1969-1997 CONTENIDO INTRODUCCION CUADRO Y GRAFICOS A NIVEL DE COMUNIDAD

Más detalles

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Empresa Tema 10: Coyuntura económica Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz Posibilidades de análisis para inversión en mercados Coyuntura Sector Empresa Top-Down Bottom-up Empresas Coyuntura Económimca

Más detalles

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual. Noviembre 2008

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual. Noviembre 2008 Grandes Soluciones para las : Oportunidades en el contexto actual Noviembre 2008 BancoEstado se ha adaptado Somos El Banco que resuelve sus necesidades en forma integral Atención especializada. Amplio

Más detalles