UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Junio 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades y Responsables del Módulo de Planificación de las Oficinas Generales

2 Junio V REUNIÓN OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Inicio 10:00 am Lugar: Auditorio de la Facultad de Psicología CPC. Juan Rufino Chávez Valencia Jefe de la Oficina General de Planificación Lic. Paúl Munguía Becerra Representante del VRA (15 min) Ing. Walter Andía Valencia Asesor de la OGPL (15 min) Sr. Pedro Verano Colp Jefa de la Oficina Presupuesto (15 min) Ing. Elisa Cuba Salinas Jefe de la Oficina de Planes y Programas (15 min) Ing. Fernando Arbulú Vélez Jefe de la Oficina de Racionalización (15 min) Mg. José Carlos Navarro Lévano Asesor de la OGPL (15 min) Econ. Javier Espinoza Lara Jefe de la Oficina de Centros de Producción (15 min) Ing. Sara Paz Soldán Ojeda Jefa de la Oficina de Estadística e Informática (15 min) Ronda de Preguntas?

3 Jefe de la Oficina General de Planificación 03/07/2013 3

4 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Lic. Paúl Munguía Becerra Representante del VRA

5 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Tema: Programación Multianual de Proyectos Expositor: Ing. Walter Andía Valencia Asesor de la Oficina General de Planificación

6 Ejecución mensual (RO) MAYO JUNIO Avance 6,620, % Saldo Ejecución 14,576, % Avance 8,534, % Saldo Ejecución 12,662, %

7 Nro. Nombre Devengado Acumulado PIM Anual Actual Intervención Proceso Situación 1 AMPLIACION, REMODELACION E IMPLEMENTACION DE LA EAP ING. GEOGRAFICA 60, ,762 Obra Continuación 2 3 CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE MODULOS DEMOSTRATIVOS DE PRODUCCION ANIMAL PARA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, CAPACITACION E INVESTIGACION- FUNDO EL TARO 260,328 3,023,780 Obra Buena pro CONSTRUCCION E IMPLEMENTACION DE LA EAP DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS - UNMSM 802,806 3,661,638 Obra Buena pro 4 MEJORAMIENTO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ,789,992 Obra Buena Pro Inicio 20 Abril 5 AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA EAP DE PSICOLOGIA-FACULTAD DE PSICOLOGIA - UNMSM 1,076,889 3,863,842 Obra Buena pro 6 AMPLIACION E IMPLEMENTACION DEL PABELLON DE LABORATORIOS Y UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS - UNMSM ,517,965 Obra Buena Pro Inicio 20 Abril 7 MEJORAMIENTO DEL ACCESO PARA LOS USUARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES DE LA UNMS 373,374 Obra Buena pro 8 INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA EAP DE INGENIERÍA CIVIL 0 3,911,275 Obra Buena pro

8 Mejoramiento y ampliación de la planta piloto de alimentos de la Facultad de Química e Ingeniería Química UNMSM. Monto de inversión: S/.4,537,425.9 Objetivos: Adecuadas y suficientes condiciones la formación profesional en la planta piloto de alimentos de la Facultad de Química e ing. Química- UNMSM.

9 Art 24º Elaboración del Estudio Definitivo o Expediente Técnico detallado: Para la aprobación del Expediente Técnico es requerimiento el registro del formato SNIP-15,en el cual se informa que existe consistencia entre el Expediente Técnico y el estudio de Pre inversión. Art 25º Ejecución del Proyecto: La ejecución de un PIP sólo podrá iniciarse, si se ha realizado el registro del formato SNIP-15 de la presente norma.

10 Art 27º Modificaciones de un PIP durante la fase de inversión: En los incisos 27.1 y 27.2 se establecen los procedimientos de modificaciones de un proyecto durante la fase de inversión. Igualmente se establece que : Deberán registrarse en el Banco de Proyectos, a través de la Ficha de Registro de Variaciones en la Fase de Inversión (Formato SNIP- 16), en el plazo máximo de 03 días hábiles, como requisito previo a la ejecución de las variaciones. También se establece que: Para efectos de lo dispuesto en el articulo 27, la UE, bajo responsabilidad, debe informar sobre las variaciones antes señaladas al órgano que declaró la viabilidad o al que resulte competente en el momento en que se produzcan tales cambios, con un plazo mínimo de 20 días hábiles antes de su ejecución

11 Responsabilidades de la UE Art. 10º, inciso 10.2, literal c: Informar oportunamente al órgano que declaro la viabilidad del PIP toda modificación que ocurra durante la fase de inversión.

12 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Sr. Pedro Verano Colp Jefe de la Oficina de Presupuesto VER

13 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Ing. Elisa Cuba Salinas Oficina de Planes y Programas

14 Directiva N 02 OGPL 2013 Evaluación de planes operativos de facultades y dependencias de la UNMSM TRIMESTRE EN EVALUACIÓN SIGUIENTE TRIMESTRE 6 días hábiles Fin de trimestre en evaluación. 6 días hábiles Inicio siguiente trimestre. PERÍODO EN EVALUACIÓN

15 Directiva Nº 04-OGPL-2012 Las facultades y dependencias informan dentro de los primeros veinte (20) días de iniciado el trimestre, la reformulación de tareas y reprogramación de metas físicas y gastos de sus Planes Operativos adjuntando el sustento correspondiente. Dicho informe debe ser suscrito por el responsable del área de planificación o el encargado del módulo planificación y dirigido a la Oficina General de Planificación. EVALUACIÓN 21/06 8/07 1/07 REFORMULACIÓN 1/07 20/07

16 No asistieron: DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE ABASTECIMIENTO OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL OFICINA GENERAL DE ECONOMÍA BIBLIOTECA MUSEO TEMPLE RADICATTI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Levantamiento de información es urgente y necesario. Apertura del sistema procede mediante correo electrónico o llamada telefónica, hasta el viernes 05 de Julio.

17 Solo se evaluarán los Planes Estratégicos (PE) de las Facultades, no remitir los PE de las Escuelas Académico Profesionales. Se sugiere elaborar Plan Operativo Multianual para las EAP (adecuado al Plan Operativo Multianual y al Plan Estratégico de la Facultad a la que corresponda.) La acreditación no exige elaborar el Plan Estratégico para las EAPs.

18 ORGANIZA: OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN EN COLABORACIÓN: MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS SESIÓN DÍA HORARIO LUGAR SESIÓN 1: Presupuesto por Resultados. Lunes 01 de Julio 09:00am - 12:00pm Auditorio Fac. Ciencias Contables SESIÓN 2: Programa Presupuestal Formación Universitaria de Pregrado (Parte I). Martes 02 de Julio 9:00am - 12:30 pm 12:30pm - 2:00 pm 3:00pm - 5:00pm Auditorio Fac. Ciencias Contables Lab. Fac. C. Contables Lab. Fac. C. Contables SESIÓN 3: Programa Presupuestal Formación Universitaria de Pregrado (Parte II). Miércoles 03 de Julio 09:00am - 12:00pm Auditorio Fac. Ciencias Contables PROCESO DE INSCRIPCIÓN: Todo el proceso de inscripción se realiza vía internet. Enviando un correo electrónico a la dirección: ofplanesyprogramas@gmail.com indicando en el asunto: Curso PpR, remitir sus nombres y apellidos completos, dependencia o facultad, y adjuntando escaneado el DNI. Los cupos son limitados. DIRIGIDO A: Decanos y asesores Directores de Escuela, Administrativos, Académicos, Posgrado y CEUPS. Jefes de Planificación de las Facultades y Responsables del Módulo de Planificación de las Dependencias. Docentes y personal administrativo interesado en el tema.

19 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Ing. Fernando Arbulú Velez Oficina de Racionalización

20 OFICINA DE RACIONALIZACIÓN CAP 2013 Herramienta: Módulo CAP del SIGF Quipucamayoc Facultades pendientes de remitir Reporte Módulo CAP Consolidación de la información Proyección de Resolución Rectoral MAPRO Talleres de coordinación con Facultades y Dependencias : - Capacitación en el uso de las herramientas - Formulación del MAPRO. - Coordinación en la determinación de 10 procedimientos (min) de mayor demanda e impacto en la gestión. - Acompañamiento en la formulación del MAPRO. - Aprobación del MAPRO por Resolución Rectoral.

21 OFICINA DE RACIONALIZACIÓN TUPA (D.S. N PCM) R.R. N R-13 del que modifica los requisitos de los procedimientos: Obtención de Grado de Bachiller Obtención de Título Profesional De aplicación obligatoria, con incidencia en lo siguiente: - Para inicio del trámite, el alumno que cumplió con el creditaje respectivo NO deberá registrar deudas pendientes con : Clínica, Dinero a la Administración Central, Libros a la Biblioteca Central, Dinero y Bienes a la Facultad, Libros a Biblioteca de Facultad. - Requisitos * Grado Bachiller/ Título: FUT, copia partida nacimiento, 04 fotos, Recibo de pago * Expedición Diploma: Recibo de Pago en Secretaría General - En proceso: Implementación de Aplicativo Informático para acceso a información sobre Estado de Deudas. Plazo entrega previsto: 1era. semana julio

22 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Dr.(c) José Carlos Navarro Lévano, MBA, M.Sc. (c), Ingeniero Electrónico y Economista Asesor de la Oficina General de Planificación

23 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Econ. Javier Espinoza Lara Oficina de Coordinación de Centros Producción

24 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Expositor: Ing. Sara Paz Soldán Ojeda Oficina de Estadística e Informática

25

26

27 Fuente: Análisis realizado en base a un promedio de 10 mil vacantes mensuales de trabajo, entre las que se encuentran universidades, institutos, carreras de comercio, colegios profesionales, municipios y medios asociados

28 Fuente: América Economía Intelligence 2012

29 Muestra: 55 universidades de las principales ciudades del Perú Carreras: Administración Arquitectura Ciencias de la Comunicación Derecho Economía Ing. De Sistemas Ing. Industrial Psicología.

30 Puesto Region Universidad Total Alumnos Presupuesto aprox por alumno 1º MOQUEGUA UN de Moquegua 689 S/. 139,172 2º ANCASH UN del Santa 3003 S/. 24,486 3º LIMA UN de Ingenieria S/. 20,495 4º CUZCO UN San Antonio Abad S/. 19,068 5º LIMA UN Agraria La Molina 4903 S/. 18,288 6º UCAYALI UN Intercultural de la Amazonía 830 S/. 16,124 7º AMAZONAS UN Toribio Rodriguez de Mendoza 1602 S/. 13,945 8º APURIMAC UN José María Arguedas 889 S/. 13,716 9º LIMA UN Mayor de San Marcos S/. 12,241 10º TUMBES UN de Tumbes 2811 S/. 11,938 11º LIMA UN Federico Villarreal S/. 11,915 12º LIMA UN Tecnológica del Cono Sur 1404 S/. 11,716 13º HUANUCO UN Agraria de la Selva 2726 S/. 11,659 14º HUANCAVELICA UN de Huancavelica 4875 S/. 10,584 15º TACNA UN Jorge Basadre 6039 S/. 9,643 16º ANCASH UN Antunez de Mayolo 7436 S/. 9,602 17º LORETO UN Amazonía Peruana 7216 S/. 9,515 18º MADRE DE DIOS UN de Madre de Dios 1393 S/. 9,261 19º LIMA UN Enrique Guzman y Valle 9178 S/. 8,854 20º ICA UN San Luis Gonzaga S/. 8,211 21º LAMBAYEQUE UN Pedro Ruiz Gallo S/. 8,165 22º UCAYALI UN de Ucayali 3890 S/. 7,913 23º PUIRA UN de Piura S/. 7,375 24º JUNIN UN del Centro S/. 7,341 25º AYACUCHO UN. San Cristobal de Huamanga 8984 S/. 7,182 26º TRUJILLO UN de Trujillo S/. 7,145 27º PASCO UN Daniel Alcides Carrión 6904 S/. 7,023 28º CAJAMARCA UN de Cajamarca 8851 S/. 6,979 29º SAN MARTIN UN de San Martín 4870 S/. 6,467 30º AREQUIPA UN San Agustín S/. 6,179 31º PUNO UN del Altiplano S/. 6,108 32º APURIMAC UN Micaela Bastidas 2272 S/. 5,863 33º HUANUCO UN Hermilio Valdizan 8638 S/. 5,224 34º CALLAO UN del Callao S/. 4,990 35º LIMA UN José Faustino Sanchez Carrión S/. 4,557 Fuente: II Censo Nacional Universitario Universidad Coherente. UNMSM S/. 12,241 Cuánto se gasta por alumno? UNI S/. 20,495 Universidad pública con mayor y menor presupuesto por alumno UN Moquegua UN del Callao S/. 4,990 UN Sánchez Carrión S/. 139,172 S/. 4,557

31 Las 10 universidades produjeron en total 1991 investigaciones, representan el 77% del total 1 CAYETANO HEREDIA 2 SAN MARCOS 3 PUCP 4 AGRARIA LA MOLINA 5 INGENIERIA 6 SAN ANTONIO ABAD 7 SAN AGUSTIN 8 DE TRUJILLO 9 RICARDO PALMA 10 SAN MARTIN DE PORRES Ranking Iberoamericano Scimago 2012 Universidad coherente Fuente:

32

33

34 Resumen de Ingresos a Mayo 2013 FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Dependencias Total Pto. INGRESOS Avance % Facultades 77,124,150 41,440, Dep. Ad. Central 70,370,661 8,812, Cent. De Prducc. 32,440,156 28,137, Total: 179,934,967 78,391, Fuente: Sistema Quipucamayoc

35 INGRESOS A MAYO 2013 FACULTADES FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS e Ppto. FACULTADES INGRESOS Avance % O Facultad de Ingeniería Industrial 8,000,000 2,292, Facultad de Ciencias Administrativas 3,500,000 1,837, Fac. de Ing. Geológ., Minera, Metalúrg. y Geográf. 3,000,000 2,062, Facultad de Ciencias Contables 4,500,000 2,679, Facultad de Ciencias Económicas 2,736,450 6,244, Facultad de Letras y Ciencias Humanas 3,500,000 1,963, Facultad de Derecho y Ciencia Política 4,100,000 2,750, Facultad de Educación 14,500,000 5,797, Facultad de Ingeniería de Sistemas 2,300,000 1,314, Facultad de Medicina 12,000,000 5,006, Facultad de Veterinaria 5,670,000 2,389, Facultad de Ciencias Sociales 1,500,000 1,050, Facultad de Ingenieria Electrónica 1,867, , Facultad de Química e Ingeniería Química 1,700, , Facultad de Odontología 2,900,000 1,100, Facultad de Ciencias Matemáticas 500, , Facultad de Ciencias Físicas 800, , Facultad de Ciencias Biológicas 750, , Facultad de Farmacia y Bioquímica 2,000,000 1,474, Facultad de Psicología 1,300, , TOTAL: 77,124,150 41,440, Fuente: Sistema Quipucamayoc

36 INGRESOS A MAYO 2013 DE LA AD. CENTRAL FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS / Fuente: Sistema Quipucamayoc DEPENDENCIAS Ppto INGRESOS Avance % 1 ADMINISTRACIÓN DE LA RED TELEMATICA 368,718 88, CENTRO CULTURAL 1,600, , COMISIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS 868, CONSEJO DE GESTIÓN E INVESTIGACIÓN (CGI) 185, CONSEJO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN (CTI) 218, CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN (CSI) 378, INSITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA 130,000 3, JARDINES BOTÁNICOS Y JARDÍN ECOLÓGICO 329, MUSEO DE HISTORIA NATURAL 423, , MUSEO TEMPLE RADICATTI 40, OF. CENT. DE CALIDAD ACAD. Y ACREDITACIÓN 298, OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL 450,000 24, OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL 2,000,000 2,904, OFICINA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA 2,243, OFICINA GENERAL DE ECONOMÍA 3,950,000 1,837, OFICINA DEL SISTEMA ÚNICO DE MATRÍCULA 277, OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL 370, OFICINA GENERAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 1,678, , OF. GRAL. DE COOP. Y RELAC. INTERINSTITUC. 204, OF. GRAL. DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA 1,904, OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 15,744,697 23, RTV SAN MARCOS 235, SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA 131, ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL 230, OF. DE FINCAS 213, , RECTORADO 18,403,770 2,103, PROYECTO QUIPUCAMAYOC 310, VICERRECTORADO ACADÉMICO 770,000 31, VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 741,250 18, OFICINA TÉCNICA DEL ESTUDIANTE (OTE) 94, OFICINA GENERAL DE BIBLIOTECA CENTRAL 1,175, , OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN 756, OF. GRAL. DE SERV. GRALES., OPERACIONES Y MANT. 1,013, DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION 12,631, , COMITÉ DE GESTION DEL ESTADIO MONUMENTAL - 131, ADMINISTRACIÒN CENTRAL 643 TOTAL 70,370,661 8,812,

37 INGRESOS A MAYO 2013 CENTROS DE PRODUCCION FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DEPENDENCIAS Pppto INGRESOS Avance % CENTRO DE PRODUCCIÓN FONDO EDITORIAL 100,000 16, OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN 12,031,946 12,415, ESCUELA DE POSGRADO 1,522, , CENTRO PREUNIVERSITARIO 15,000,000 14,466, CENTRO FONDO EDITORIAL E IMPRENTA 2,500, , CLÍNICA UNIVERSITARIA 605, , CENTRO DE PRODUCCIÓN LIBRERÍA 60, CENTRO DE INFORMÁTICA 620,700 82, TOTAL 32,440,156 28,137, Fuente: Sistema Quipucamayoc

38 Resumen de Egresos a mayo 2013 FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Dependencias Total Pto Egresos Avance % Facultades 77,124,150 26,438, Dep. Ad. Central 70,370,661 16,332, Cent. De Prducc. 32,440,156 12,460, Total: 179,934,967 55,231, Fuente: Sistema Quipucamayoc

39 EGRESOS A MAYO 2013 FACULTADES FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS FACULTADES Ppto EGRESOS Avance % 1 Facultad de Ingeniería Industrial 8,000,000 2,474, Facultad de Ciencias Administrativas 3,500,000 1,467, Fac. de Ing. Geológ., Minera, Metalúrg. y Geográf. 3,000,000 1,010, Facultad de Ciencias Contables 4,500,000 2,045, Facultad de Ciencias Económicas 2,736,450 1,380, Facultad de Letras y Ciencias Humanas 3,500,000 1,475, Facultad de Derecho y Ciencia Política 4,100,000 1,157, Facultad de Educación 14,500,000 3,459, Facultad de Ingeniería de Sistemas 2,300, , Facultad de Medicina 12,000,000 3,180, Facultad de Veterinaria 5,670,000 2,259, Facultad de Ciencias Sociales 1,500, , Facultad de Ingenieria Electrónica 1,867, , Facultad de Química e Ingeniería Química 1,700, , Facultad de Odontología 2,900, , Facultad de Ciencias Matemáticas 500, , Facultad de Ciencias Físicas 800, , Facultad de Ciencias Biológicas 750, , Facultad de Farmacia y Bioquímica 2,000,000 1,010, Facultad de Psicología 1,300, , TOTAL: 77,124,150 26,438, Fuente: Sistema Quipucamayoc

40 INGRESOS A MAYO 2013 DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACION CENTRAL FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS / Sistema Quipucamayoc DEPENDENCIAS Ppto EGRESOS Avance % 1 ADMINISTRACIÓN DE LA RED TELEMATICA 368, , CENTRO CULTURAL 1,600, , COMISIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS 868, , CONSEJO DE GESTIÓN E INVESTIGACIÓN (CGI) 185,540 65, CONSEJO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN (CTI) 218,804 58, CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN (CSI) 378, , INSITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA 130,000 42, JARDINES BOTÁNICOS Y JARDÍN ECOLÓGICO 329, , MUSEO DE HISTORIA NATURAL 423, , MUSEO TEMPLE RADICATTI 40, OFICINA CENTRAL DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN 298,700 69, OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL 450, , OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL 2,000, , OFICINA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA 2,243, , OFICINA GENERAL DE ECONOMÍA 3,950,000 1,570, OFICINA DEL SISTEMA ÚNICO DE MATRÍCULA 277,300 77, OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL 370, , OFICINA GENERAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 1,678, , OF. GRAL. DE COOP. Y RELAC. INTERINSTITUC. 204,400 87, OFICINA GENERAL DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA 1,904,263 1,085, OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 15,744, , RTV SAN MARCOS 235, , SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA 131,835 56, ORGANO DE CONTROL INTERNO 230,000 84, OF. DE FINCAS 213, , RECTORADO 18,403, , PROYECTO QUIPUCAMAYOC 310,560 93, VICERRECTORADO ACADÉMICO 770, , VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 741, , OFICINA TÉCNICA DEL ESTUDIANTE (OTE) 94,800 43, OFICINA GENERAL DE BIBLIOTECA CENTRAL 1,175, , OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN 756, , OF. GRAL. DE SERV. GRALES., OPERACIONES Y MANT. 1,013, , DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION 12,631,893 5,682, COMITÉ DE GESTION DEL ESTADIO MONUMENTAL - 1, ADMINISTRACION CENTRAL OFICINA BECA 18 68,885 0 TOTAL 70,370,661 16,332,

41 EGRESOS A MAYO 2013 CENTROS DE PRODUCCION FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DEPENDENCIAS Pppto EGRESOS Avance % CENTRO DE PRODUCCIÓN FONDO EDITORIAL 100,000 32, OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN 12,031,946 4,201, ESCUELA DE POSGRADO 1,522, , CENTRO PREUNIVERSITARIO 15,000,000 6,032, CENTRO FONDO EDITORIAL E IMPRENTA 2,500, , CLÍNICA UNIVERSITARIA 605, , CENTRO DE PRODUCCIÓN LIBRERÍA 60,000 13, CENTRO DE INFORMÁTICA 620, , TOTAL 32,440,156 12,460, Fuente: Sistema Quipucamayoc

42 RESUMEN INGRESOS vs. EGRESOS A MAYO 2013 FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS Dependencias INGRESOS EGRESOS Diferencia Facultades 41,440,857 26,438,193 15,002,663 - Dep. Ad. Central 8,812,417 16,332,811-7,520,393 Cent. De Prducc. 28,137,919 12,460,272 15,677,647 Total: 78,391,193 55,231,276 23,159,917 Fuente: Sistema Quipucamayoc

43 INGRESOS vs. EGRESOS A MAYO 2013 FACULTADES FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS FACULTADES INGRESOS EGRESOS Diferencia 1 Facultad de Ingeniería Industrial 2,292,817 2,474, , Facultad de Ciencias Administrativas 1,837,287 1,467, , Fac. de Ing. Geológ., Minera, Metalúrg. y Geográf. 2,062,039 1,010,357 1,051, Facultad de Ciencias Contables 2,679,583 2,045, , Facultad de Ciencias Económicas 6,244,904 1,380,308 4,864, Facultad de Letras y Ciencias Humanas 1,963,210 1,475, , Facultad de Derecho y Ciencia Política 2,750,973 1,157,597 1,593, Facultad de Educación 5,797,669 3,459,577 2,338, Facultad de Ingeniería de Sistemas 1,314, , , Facultad de Medicina 5,006,113 3,180,564 1,825, Facultad de Veterinaria 2,389,131 2,259, , Facultad de Ciencias Sociales 1,050, , , Facultad de Ingenieria Electrónica 794, ,722-49, Facultad de Química e Ingeniería Química 990, ,524 75, Facultad de Odontología 1,100, , , Facultad de Ciencias Matemáticas 372, ,139 8, Facultad de Ciencias Físicas 346, ,054 7, Facultad de Ciencias Biológicas 509, ,809-1, Facultad de Farmacia y Bioquímica 1,474,699 1,010, , Facultad de Psicología 463, , ,051.7 TOTAL: 41,440,857 26,438,193 15,002,663.3 Fuente: Sistema Quipucamayoc

44 INGRESOS vs. EGRESOS A MAYO 2013 DE LA AD. CENTRAL FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS / Fuente: Sistema Quipucamayoc DEPENDENCIAS INGRESOS EGRESOS Diferencia 1 ADMINISTRACIÓN DE LA RED TELEMATICA 88, , ,156 2 CENTRO CULTURAL 365, , ,602 3 COMISIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS , ,267 4 CONSEJO DE GESTIÓN E INVESTIGACIÓN (CGI) - 65,609-65,609 5 CONSEJO DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN (CTI) - 58,405-58,405 6 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN (CSI) - 125, ,829 7 INSITUTO RAÚL PORRAS BARRENECHEA 3,480 42,063-38,583 8 JARDINES BOTÁNICOS Y JARDÍN ECOLÓGICO - 150, ,850 9 MUSEO DE HISTORIA NATURAL 116, ,448-67, MUSEO TEMPLE RADICATTI OF. CENT. DE CALIDAD ACAD. Y ACREDITACIÓN - 69,860-69, OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL 24, ,111-92, OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL 2,904, ,827 2,407, OFICINA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA - 852, , OFICINA GENERAL DE ECONOMÍA 1,837,342 1,570, , OFICINA DEL SISTEMA ÚNICO DE MATRÍCULA - 77,759-77, OFICINA GENERAL DE ASESORÍA LEGAL , , OFICINA GENERAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 232, , , OF. GRAL. DE COOP. Y RELAC. INTERINSTITUC ,253-86, OF. GRAL. DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA - 1,085,628-1,085, OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 23, , , RTV SAN MARCOS - 151, , SEMINARIO DE HISTORIA RURAL ANDINA - 56,555-56, ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ,704-84, OF. DE FINCAS 575, , , RECTORADO 2,103, ,570 1,181, PROYECTO QUIPUCAMAYOC - 93,511-93, VICERRECTORADO ACADÉMICO 31, , , VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN 18, , , OFICINA TÉCNICA DEL ESTUDIANTE (OTE) ,596-43, OFICINA GENERAL DE BIBLIOTECA CENTRAL 121, , , OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN , , OF. GRAL. DE SERV. GRALES., OPERACIONES Y MANT , , DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION 231,122 5,682,464-5,451, COMITÉ DE GESTION DEL ESTADIO MONUMENTAL 131,442 1, , ADMINISTRACION CENTRAL OFICINA BECA 18 68,885-68,885 TOTAL 8,812,417 16,332,811-7,520,393

45 INGRESOS vs. EGRESOS A MAYO 2013 CENTROS DE PRODUCCION FTE. FTO.: RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS DEPENDENCIAS INGRESOS EGRESOS Diferencia CENTRO DE PRODUCCIÓN FONDO EDITORIAL 16,427 32,460-16,033 OFICINA CENTRAL DE ADMISIÓN 12,415,155 4,201,615 8,213,540 ESCUELA DE POSGRADO 689, ,716 25,458 CENTRO PREUNIVERSITARIO 14,466,464 6,032,234 8,434,230 CENTRO FONDO EDITORIAL E IMPRENTA 129, , ,425 CLÍNICA UNIVERSITARIA 338, ,918 50,844 CENTRO DE PRODUCCIÓN LIBRERÍA 19 13,163-13,143 CENTRO DE INFORMÁTICA 82, , ,823 TOTAL 28,137,919 12,460,272 15,677,647 Fuente: Sistema Quipucamayoc

46 Categorías presupuestarias.- Las categorías presupuestarias, como parte de la estructura programática, son Programas Presupuestales, Acciones Centrales y Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en Productos (APNOP), las mismas que están establecidas como: Programas Presupuestales (PP).- Constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados, y es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer Productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública. Acciones Centrales.- Comprende las actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de manera transversal e indivisible al logro de los resultados de los PP (a los que se encuentre articulada la entidad) y de otras actividades de la entidad que no conforman el PP. Las Acciones Centrales implican actividades que no resultan en Productos y, además, esta categoría podrá incluir proyectos no vinculados a los resultados del PP. Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos (APNOP).- Comprende las actividades para la atención de una finalidad específica de la entidad, que no resulta en la entrega de un Producto a una población determinada. En el marco de la progresividad de la implementación de los PP, esta categoría también podrá incluir proyectos e intervenciones sobre la población que aún no haya sido identificada como parte de un PP. Estas categorías tienen la siguiente estructura programática:

47 COMPROMISO VS. MARCO PRESUPUESTAL A MAYO 2013 (NUEVOS SOLES) ESTRUCTURA PROGRAMATICA DEL PRESUPUESTO 2013 DE LA UNMSM CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS PIA PIM EJECUTADO A MAYO SALDO PROGRAMA PRESUPUESTAL: 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 209,720, ,363,412 81,293, ,070, ACCIONES CENTRALES 116,831,811 99,614,565 22,440,764 77,173, ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS (APNOP) 73,518,828 88,814,655 36,049,730 52,764,925 Total: 400,071, ,792, ,783, ,008,830

48 COMPROMISO VS. MARCO PRESUPUESTAL A MAYO 2013 (NUEVOS SOLES) ESTRUCTURA PROGRAMATICA DEL PRESUPUESTO 2013 DE LA UNMSM CATEGORIA PRESUPUESTARIA PIA PIM EJECUTADO A MAYO SALDO PROGRAMA PRESUPUESTAL: 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 209,720, ,363,412 81,293, ,070,105 PROYECTOS DE INVERSIÓN 21,567,000 22,067,000 5,385,580 16,681, ACCIONES COMUNES 178,777, ,438,724 73,911, ,526, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 122,105, ,711,016 52,433,594 88,277, GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL APOYO A LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 48,423,008 50,752,599 19,642,321 31,110, SERVICIO DEL COMEDOR UNIVERSITARIO 3,743,416 4,225,366 1,244,628 2,980, SERVICIO MÉDICO AL ALUMNO 1,502,731 1,644, ,373 1,335, APOYO AL ALUMNO CON RESIDENCIA 420, ,866 2, , SERVICIO DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO 2,582, , , , UNIVERSIDADES CUENTA CON UN PROCESO DE INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES EFECTIVO 2,100,000 2,486, ,652 1,648, INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESTUDIANTES DE ACUERDO AL PERFIL DEL INGRESANTE 1,300,000 1,043,000 36,312 1,006, IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y APOYO ACADÉMICO PARA INGRESANTES 800,000 1,443, , , PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE 3,276,217 3,196, ,225 2,969, PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS DOCENTES EN METODOLOGÍAS, INVESTIGACIÓN Y USO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA 500, ,000 15, , IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SELECCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DOCENTE 600, ,500 34, , IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES Y DOCENTES DE PRE-GRADO 2,176,217 2,185, ,270 2,009, CURRICULOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE PRE-GRADO ACTUALIZADOS Y ARTICULADOS A LOS PROCESOS Y SOCIALES PRODUCTIVOS 800, ,500 94, , REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA Y OPORTUNA DE LOS CURRICULOS 800, ,500 94, , DOTACIÓN DE AULAS, LABORATORIOS Y BIBLIOTECAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO 2,400,000 2,741, ,230 2,036, DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BÁSICO DE AULAS 800, , , , DOTACIÓN DE LABORATORIOS, EQUIPOS E INSUMOS 800,000 1,105, , , DOTACIÓN DE BIBLIOTECAS ACTUALIZADAS 800, , , , GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS CARRERAS PROFESIONALES 800,000 2,617, ,954 2,484, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES 800,000 2,617, ,954 2,484,046

49 COMPROMISO VS. MARCO PRESUPUESTAL A MAYO 2013 (NUEVOS SOLES) ESTRUCTURA PROGRAMATICA DEL PRESUPUESTO 2013 DE LA UNMSM CATEGORÍA PRESUPUESTARIA PIA PIM EJECUTADO A MAYO SALDO 9001 ACCIONES CENTRALES 116,831,811 98,815,582 21,662,786 77,152,796 PROYECTO DE INVERSIÓN (Centro Cultural) 798, ,978 21, PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 1,417,089 1,343, ,343, CONDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN SUPERIOR 4,117,074 4,059, ,059, GESTIÓN ADMINISTRATIVA 51,896,294 48,249,662 11,090,866 37,158, ASESORAMIENTO TÉCNICO Y JURÍDICO 462, , , GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 58,084,854 44,028,328 10,571,920 33,456, ACCIONES DE CONTROL Y AUDITORÍA 854, , ,315

50 COMPROMISO VS. MARCO PRESUPUESTAL A MAYO 2013 (NUEVOS SOLES) ESTRUCTURA PROGRAMATICA DEL PRESUPUESTO 2013 DE LA UNMSM CATEGORIA PRESUPUESTARIA PIA PIM EJECUTADO A MAYO SALDO 9002 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS (APNOP) 73,518,828 88,814,655 36,049,730 52,764, DESARROLLO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA 7,331,000 6,652,000 2,154,194 4,497, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE POST GRADO 9,315,153 8,974,430 3,252,654 5,721, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL 2,130,000 2,056, ,224 1,162, OBLIGACIONES PROVISIONALES 40,165,000 40,826,200 16,408,132 24,418, UNIDADES DE ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN 14,577,675 30,306,025 13,341,525 16,964,500

51 COMPROMISO VS. MARCO PRESUPUESTAL A MAYO 2013 (NUEVOS SOLES) EJECUTADO A PIA PIM SALDO PROGRAMA PRESUPUESTAL MAYO 0066 FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 209,720, ,363,412 81,293, ,070,105 PROYECTOS DE INVERSIÓN 21,567,000 22,067,000 5,385,580 16,681, ACCIONES COMUNES 178,777, ,438,724 73,911, ,526, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO 122,105, ,711,016 52,433,594 88,277, GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL APOYO A LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 48,423,008 50,752,599 19,642,321 31,110, SERVICIO DEL COMEDOR UNIVERSITARIO 3,743,416 4,225,366 1,244,628 2,980, SERVICIO MÉDICO AL ALUMNO 1,502,731 1,644, ,373 1,335, APOYO AL ALUMNO CON RESIDENCIA 420, ,866 2, , SERVICIO DE TRANSPORTE UNIVERSITARIO 2,582, , , , UNIVERSIDADES CUENTA CON UN PROCESO DE INCORPORACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESTUDIANTES EFECTIVO 2,100,000 2,486, ,652 1,648, INCORPORACIÓN DE NUEVOS ESTUDIANTES DE ACUERDO AL PERFIL DEL INGRESANTE 1,300,000 1,043,000 36,312 1,006, IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS DE ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y APOYO ACADÉMICO PARA INGRESANTES 800,000 1,443, , , PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE 3,276,217 3,196, ,225 2,969, PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS DOCENTES EN METODOLOGÍAS, INVESTIGACIÓN Y USO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SELECCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DOCENTE 500, , , ,500 15,721 34, , , IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE FOMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA, DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES Y DOCENTES DE PRE-GRADO 2,176,217 2,185, ,270 2,009, CURRICULOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE PRE-GRADO ACTUALIZADOS Y ARTICULADOS A LOS PROCESOS Y SOCIALES PRODUCTIVOS 800, ,500 94, , REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA Y OPORTUNA DE LOS CURRICULOS 800, ,500 94, , DOTACIÓN DE AULAS, LABORATORIOS Y BIBLIOTECAS PARA LOS ESTUDIANTES DE PRE-GRADO 2,400,000 2,741, ,230 2,036, DOTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO BÁSICO DE AULAS 800, , , , DOTACIÓN DE LABORATORIOS, EQUIPOS E INSUMOS 800,000 1,105, , , DOTACIÓN DE BIBLIOTECAS ACTUALIZADAS 800, , , , GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS CARRERAS PROFESIONALES 800,000 2,617, ,954 2,484, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES 800,000 2,617, ,954 2,484,046 ACCIONES CENTRALES 116,831,811 99,614,565 22,440,764 77,173,801 PROYECTOS DE INVERSIÓN 798, , PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 1,417,089 1,343, ,343, CONDUCCIÓN Y ORIENTACIÓN SUPERIOR 4,117,074 4,059, ,059, GESTIÓN ADMINISTRATIVA 51,896,294 48,249,662 11,090,866 37,158, ASESORAMIENTO TÉCNICO Y JURÍDICO 462, , , GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 58,084,854 44,028,328 10,571,920 33,456, ACCIONES DE CONTROL Y AUDITORÍA 854, , ,315 ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS (APNOP) 73,518,828 88,814,655 36,049,730 52,764, DESARROLLO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA 7,331,000 6,652,000 2,154,194 4,497, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE POST GRADO 9,315,153 8,974,430 3,252,654 5,721, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL 2,130,000 2,056, ,224 1,162, OBLIGACIONES PROVISIONALES 40,165,000 40,826,200 16,408,132 24,418, UNIDADES DE ENSEÑANZA Y PRODUCCIÓN 14,577,675 30,306,025 13,341,525 16,964,500 TOTAL GENERAL 400,071, ,792, ,783, ,008,830

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Marzo 2013 Jefes de Planificación, Planes y Programas, Presupuesto, Racionalización, Estadística e Informática, Facultades y Responsables

Más detalles

Avances de la ejecución presupuestal de las universidades públicas al primer trimestre del 2016 (1T16)

Avances de la ejecución presupuestal de las universidades públicas al primer trimestre del 2016 (1T16) Avances de la ejecución presupuestal de las universidades públicas al primer trimestre del (T). Evolución del presupuesto y su ejecución al T Al cierre del primer trimestre del año, las universidades públicas

Más detalles

Cómo financiar las Universidades con autonomía?

Cómo financiar las Universidades con autonomía? Cómo financiar las Universidades con autonomía? Transparencia en el Presupuesto Universidades Publicas Indice Datos Útiles RankingCAD Preguntas Frecuentes 1. Cuánto presupuesto administran las Universidades

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Reunión de Coordinación Jefes de Planificación, Presupuesto y Racionalización, Jefes de Estadística e Informática de las Facultades y Responsables del Módulo de

Más detalles

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono :

PER6317 ESCUELA DE ENFERMERIA FUNDACION SAN FELIPE Dirección : ZONA G HUAYCAN (Colegio San Francisco de Asis) Teléfono : PROGRAMA PALTEX CENTROS DE VENTA EN LIMA, ATE-VITARTE Y EL CALLAO LIMA PER6002 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dirección : AV. GRAU 755 - LIMA (1º PISO SAN FERNANDO) Teléfono

Más detalles

ANEXO N 2 CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA LA SUSTENTACION DE LA FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA ANUAL GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS REGIONALES

ANEXO N 2 CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA LA SUSTENTACION DE LA FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA ANUAL GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS REGIONALES ANEXO N 2 CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA LA SUSTENTACION DE LA FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA ANUAL GOBIERNO NACIONAL Y GOBIERNOS REGIONALES LUGAR: DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO TEMÁTICO DGPP Jr. Junín 319

Más detalles

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional Junio, 2015 Heterogeneidad en la calidad del sistema educativo. Brechas entre educación pública y privada, urbano y rural CONTEXTO

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS UNIVERSITARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS UNIVERSITARIOS DATOS ESTADÍSTICOS UNIVERSITARIOS Universidades 2011 Población universitaria 2010 En el presente documento encontrará información de las principales estadísticas universitarias como: Número de universidades

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

I Curso de Economía: Pedagogía e Investigación Moderna. Del 2 al 26 de marzo de 2009

I Curso de Economía: Pedagogía e Investigación Moderna. Del 2 al 26 de marzo de 2009 I Curso de Economía: Pedagogía e Investigación Moderna Del 2 al 26 de marzo de 2009 Curso PIE marzo 2009 Resultados de Convocatoria y Selección Curso P.I.E. Marzo 2009 Conferencias Magistrales Roque Benavides

Más detalles

Indice del Capítulo 10

Indice del Capítulo 10 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Perú 1 Indice del Capítulo 10 10. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA... 2 10.1. SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA UNIVERSITARIO... 2 10.1.1. Bases Legislativas de Referencia...2

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN

SISTEMA INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN MODULO DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA Y PRESUPUESTARIA MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 3.1 1 Av. Venezuela Cdra. 35 Ciudad Universitaria, Lima Central Telefónica: 619-7000 Historial

Más detalles

II CENSO NACIONAL UNIVERSITARIO 2010

II CENSO NACIONAL UNIVERSITARIO 2010 II CENSO NACIONAL UNIVERSITARIO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS Dirección Nacional de Censos y Encuestas Lima, enero de 2011 Créditos Dirección y supervisión Lic. Gaspar Humberto Morán Flores Director Nacional

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

Parte 2 Lista del Perú. Sección 1 Entidades del Nivel Central de Gobierno

Parte 2 Lista del Perú. Sección 1 Entidades del Nivel Central de Gobierno Parte 2 Lista del Perú Sección 1 Entidades del Nivel Central de Gobierno 1. (a) Mercancías Umbral: 130,000 DEG (b) Servicios distintos a los de Arquitectura, Ingeniería y Otros Servicios Técnicos relacionados

Más detalles

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR FONDO MI RIEGO Ing. Giancarlo Rosazza grosazza@minagri.gob.pe DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR Riego Factor Importante EL RIEGO EN EL PERU AGRICULTURA FUENTE PRINCIPAL DE 2.3

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA TALLER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS SECTORIAL. LIMA 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2009 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS

Más detalles

NATIONAL REPORT - PERU

NATIONAL REPORT - PERU NATIONAL REPORT - PERU INFORME SOBRE EL PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS BÁSICAS El Programa de Educación en Ciencias Basado en la Indagación (ECBI) para los alumnos de educación primaria y secundaria

Más detalles

3. Posicionamiento científico de la USMP

3. Posicionamiento científico de la USMP 3. Posicionamiento científico de la USMP En ninguno de los rankings mundiales THE-QS o ARWU, figura alguna universidad Peruana 3. Sin embargo, en el Top 0 TQ Ranking Universidades de América Latina (THE-QS,

Más detalles

Las Bibliotecas del Sistema Universitario Público Peruano Fortunato Contreras Contreras 1

Las Bibliotecas del Sistema Universitario Público Peruano Fortunato Contreras Contreras 1 Las Bibliotecas del Sistema Universitario Público Peruano Fortunato Contreras Contreras 1 RESUMEN: El artículo explica brevemente la situación de las universidades públicas peruanas y las bibliotecas universitarias,

Más detalles

PANDURO GRANDEZ JOSIA Nacionalidad. Av. Amazonas N o p Tingo María DNI N

PANDURO GRANDEZ JOSIA Nacionalidad. Av. Amazonas N o p Tingo María DNI N CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos y Nombres PANDURO GRANDEZ JOSIA Nacionalidad Peruano Lugar y fecha de Nacimiento Juanjui, 16 de noviembre de 1 Domicilio Av. Amazonas N 1019-2o p Tingo María

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el

Más detalles

APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA EL AÑO FISCAL 2016 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Y FUNCIONAL

APROBACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA EL AÑO FISCAL 2016 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA Y FUNCIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO MEF SIAF - Módulo de Programación y Formulación Hora: 1 de 6 1 O EDUCACION (2)Proyecto (3)Producto {4)0bra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Perú Elecciones 2006

Perú Elecciones 2006 Perú Elecciones 2006 Resultados elecciones presidenciales Abril de 2006 (Primera vuelta) Partido Candidato Votos Votos válidos % Votos emitidos % Unión por el Perú Ollanta Humala 3.758.258 30.616 25.685

Más detalles

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012

CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Hacienda Dirección General de Contabilidad Pública CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA 2012 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS 1º SEMESTRE - 2013 Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción Estadística de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta

Más detalles

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples

Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025 209 Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION ING. ROBERTO MORALES MORALES Rector ARQ. MARIA CRISTINA LOPEZ ODRIA Jefa Oficina Central de Planificación UNIDADES Unidad de Planeamiento

Más detalles

http://esancendoc.esan.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=139&itemid=98

http://esancendoc.esan.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=139&itemid=98 Biblioteca Escuela de Administración de Negocios (ESAN) Escuela de Administración de Negocios (ESAN) Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau Instituto Pedagógico Nacional Monterrico Instituto

Más detalles

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud

Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dirección n General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Panorama de la Información de Recursos Humanos en Salud Dr. Javier del Campo Coordinador Observatorio de Recursos Humanos en Salud OBSERVATORIO

Más detalles

Nueva Matriz de Estándares en Educación Superior Universitaria del SINEACE. Sandro Paz, Ph.D. Director DEA-ESU

Nueva Matriz de Estándares en Educación Superior Universitaria del SINEACE. Sandro Paz, Ph.D. Director DEA-ESU Nueva Matriz de Estándares en Educación Superior Universitaria del SINEACE Sandro Paz, Ph.D. Director DEA-ESU LEY 28740 Ley del SINEACE Ley 28740 19 Mayo 2006 Reglamento 9 Julio 2007 Instalación 8 Feb

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú

Presupuesto por Resultados en el Perú PERÚ de Economía y de Finanzas Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados en el Perú Impacto de la Ley Universitaria en el presupuesto de las universidades públicas Avances y Retos del Sector Público

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IPAE, acorde con su misión de promover y fortalecer el sistema empresarial peruano, tiene dentro de sus principales áreas académicas la ESCUELA DE EMPRESARIOS,

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL PAIS

LA CALIDAD EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL PAIS LA CALIDAD EDUCATIVA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DEL PAIS Comisión de Educación, Juventud y Deporte Congreso de la República Abril 2015 EL CRECIMIENTO Y LA TECNOLOGIA Variación porcentual del PBI - Perú

Más detalles

PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CON SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL Expositor: Miguel Ramos mramos@minem.gob.pe DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MINISTERIO

Más detalles

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION

UNMSM Indicadores de Gestión OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION 1 OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA UNMSM INDICADORES DE GESTION 2005-2009 Noviembre 2010 2 Contenido INDICADORES DE LA UNMSM 2005-2009 AREA ACADEMICA A. INVESTIGACION

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II

PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II PAF CONVOCATORIA INTERNA 2015-II CONCURSO DE SELECCIÓN DOCENTE PARA INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA POR CONTRATO A TIEMPO COMPLETO Y TIEMPO PARCIAL I. OBJETIVOS: I.1 Cubrir las plazas vacantes de las

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica NECESIDADES SOCIALES DEL PERÚ: POBREZA, SALUD, DESNUTRICIÓN Y EDUCACIÓN Iván Hidalgo Romero 03.10.08 XIII Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA

Más detalles

Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013

Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013 Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013 Lima, agosto 2014 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Educación Veterinaria en el Perú

Educación Veterinaria en el Perú Educación Veterinaria en el Perú Estudio del mercado veterinario Autores: Felipe San Martín H. Mario García P. Introducción: La I Reunión Científica de la Asociación Peruana de Educación de Medicina Veterinaria

Más detalles

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014

Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Rodolfo Bejarano Noviembre, 2014 Dependencia de RRNN Factores sociales Vulnerabilidad 2 Función División funcional Grupo funcional 17 AMBIENTE Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones

Más detalles

IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA, CON CALIDAD Y EQUIDAD RED COAR

IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA, CON CALIDAD Y EQUIDAD RED COAR IMPULSANDO UNA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA, CON CALIDAD Y EQUIDAD RED COAR La formación integral en un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) se enmarca en la Ley N. 28044 Ley General de Educación y el Proyecto

Más detalles

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

Mecanismos de intervención Público- Privadas para la inversión en educación. Secretaría de Planificación Estratégica MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Mecanismos de intervención Público- Privadas para la inversión en educación. Secretaría de Planificación Estratégica MINISTERIO DE EDUCACIÓN Mecanismos de intervención Público- Privadas para la inversión en educación. Secretaría de Planificación Estratégica MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Índice. 1. Punto de Partida. 2.Alcance de la Política. 3.

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

II Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial

II Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación ASOCIACION NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ANEIA PERU A la fecha, en el Perú, existen unas 25 universidades,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO ACADÉMICO CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR POR CONTRATA PLAZAS DE PROFESORES Y JEFES DE PRÁCTICA EN LA UNSAAC - SEMESTRE 2013-I

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN NACIONAL

PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN NACIONAL PROCESO DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN NACIONAL ACTIVIDAD PROFESIONAL SERVICIOS Habilidades Tecnología Organización Empleo Perfil Demandado Perfil Ofrecido Currículo Conocimientos

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA De profesión Ingeniero Sanitario, con estudios concluidos a nivel de postgrado en Maestría en Gestión de Recursos Hídricos, Diplomado en Gestión Económica

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

AMPLIACIÓN DE LA I CONVOCATORIA DE BECAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

AMPLIACIÓN DE LA I CONVOCATORIA DE BECAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Sección de Posgrado y Segunda Especialización AMPLIACIÓN DE LA I CONVOCATORIA DE BECAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CON MENCIÓN EN GERENCIA

Más detalles

ANTEPROYECTO. Plan Operativo Anual Y Presupuesto Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas

ANTEPROYECTO. Plan Operativo Anual Y Presupuesto Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas ANTEPROYECTO Plan Operativo Anual Y Presupuesto 2016 Comisión de Planificación y Desarrollo Dirección de Finanzas AGENDA: PRESENTACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PRESENTACIÓN DIRECCIÓN DE FINANZAS

Más detalles

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 COMUNICADO No. 24 19-07-2016 Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, les da la bienvenida a los 1.560 estudiantes

Más detalles

RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DE PROVINCIA LORENA ANDRADE FEIJO

RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DE PROVINCIA LORENA ANDRADE FEIJO RESIDENCIA UNIVERSITARIA PARA ESTUDIANTES DE PROVINCIA LORENA ANDRADE FEIJO Introducción Muchos estudiantes de provincia deciden estudiar en Lima. Pocas universidades ofrecen alojamiento adecuado a estas

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

INFORME SOBRE EDUCACION SUPERIOR EN PERU

INFORME SOBRE EDUCACION SUPERIOR EN PERU INFORME SOBRE EDUCACION SUPERIOR EN PERU 2003 INFORME SOBRE EDUCACION SUPERIOR 1. DESARROLLO HISTORICO DE LA EDUCACION SUPERIOR 1.1. Origen La Educación Superior Universitaria, se inicia en el Perú con

Más detalles

METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA

METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA CREACION DE LA RPT Al amparo del artículo 35 de la Ley N 29408 Ley General de Turismo, se dictó la Resolución

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL CURRICULUM VITAE Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL DATOS PERSONALES 1.1 Nombres y Apellidos : Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL 1.2 DNI : 20053219 1.3 Fecha de Nacimiento : 28 de setiembre de 1957 1.4 Registro

Más detalles

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud 100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal

Más detalles

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas Relación de cursos impartidos: Máster en Sistemas de Gestión Certificables: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Módulo Gestión de la Calidad. Tema: Implantación y documentación de un Sistema de Gestión

Más detalles

Diplomado en : GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro

Diplomado en : GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro Diplomado en : GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro Ing. María Teresa Ortiz Ugarte Coordinadora del Programa Presentación: Los profundos

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADÍSTICAS DE POBREZA ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001

Más detalles

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel

Más detalles

LIMA. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA/FACULTAD DE ENFERMERIA Dirección : MIGUEL BAQUERO 251 - LIMA (Hospital Loayza) Telefax : 424-4731 431-4731

LIMA. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA/FACULTAD DE ENFERMERIA Dirección : MIGUEL BAQUERO 251 - LIMA (Hospital Loayza) Telefax : 424-4731 431-4731 CENTROS DE VENTA EN LIMA Y EL CALLAO LIMA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS/FACULTAD DE MEDICINA Dirección : AV. GRAU 755 - LIMA (1º PISO SAN FERNANDO) Teléfono : 6197000 anexo 4627 UNIVERSIDAD

Más detalles

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA 2014-2015 GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO INDICADOR IF-03 DE CONVENIO CAPITA 2014 PORCENTAJE DE MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEDOR

Más detalles

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL

ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL ASIGNACIÓN DE EQUIPOS TELEFONIA MOVIL N Región CARGO N de Equipos OCT NOV DIC TOTAL 1 Central Alta Dirección 1 95.64 95.64 95.64 286.92 2 Central Alta Dirección 1 202.31 202.31 202.31 606.92 3 Central

Más detalles

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico

Más detalles

MESA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

MESA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MESA TÉCNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gral. PNP ( r ) Carlos Mateo I Tueros Director II de la Oficina de Defensa Nacional PROGRAMA PRESUPUESTAL 068 «REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Más detalles

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Convención Nacional REDIAGRO Lima, 28 Febrero y 1 de Marzo 2013 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Objetivo General Conjugar sinergias y alianzas para desarrollar una agenda común que favorezca la prestación

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015* Casos de dengue por departamentos Perú 2015* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes TUMBES 213 212 425 1.79 17.71 1 LORETO 178 476 654 0.63 27.25 0 PIURA

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES

PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES PROYECTOS DE INVERSIÓN, CAPACITACIONES Y PUBLICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL ACADÉMICA Denominación : Curso Taller Duración : 04 semanas N de Horas académicas : 80 horas Modalidad : 1 Semi-Presencial

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles