Introducción al programa AMOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al programa AMOS"

Transcripción

1 6 Introducción al programa AMOS Entrar al programa El programa AMOS 18.0 permite la estimación y contraste de modelos estructurales mediante un sencillo y cómodo interface gráfico. Para entrar en AMOS se selecciona la opción Analizar Amos 18 dentro del programa SPSS.

2 88 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Formato del fichero de datos Aunque AMOS permite importar distintos tipos de ficheros de datos, trabajaremos con ficheros con formato SPSS: 1.) El fichero de datos puede ser una matriz de correlaciones: Donde aparecen en primer lugar 2 variables de tipo CADENA (ROWTYPE_ y VARNAME_). ROWTYPE indica el tipo de dato que va a aparecer en esa fila: MEAN (media), STDDEV (desviación típica), N (número de sujetos en esa variable), CORR (correlaciones); VARNAME_ indica la variable a la que se va a referir el dato (sólo se especifica para N y para CORR). Cada columna siguiente indica también a qué variable pertenece cada dato. Por ejemplo, la correlación entre FLSPAN y MATR_STO es En vista de variables puedes observar el formato de cada variable:

3 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 89 2.) También podemos tener una matriz de datos típica con los datos directos de los sujetos (en filas) a las variables (en columnas):

4 90 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Para generar un modelo estructural Al entrar en AMOS, tendremos la siguiente pantalla: En la parte central se debe dibujar el diagrama correspondiente al modelo que desee estimar. A la derecha aparecen una serie de iconos mediante los cuales se puede dibujar el modelo. Las funciones de la mayoría de estos iconos pueden ejecutarse también desde el menú superior. En primer lugar, debe definirse cuál es el fichero donde están los datos. Para ello se pulsa el icono pantalla: (seleccionar fichero de datos). Aparecerá la siguiente

5 Seleccione el botón File name y elija el fichero de datos. Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 91 Ahora debe trazarse el modelo. Existen distintos iconos para este objetivo. Lo mejor es empezar dibujando los factores latentes. Para ello se pulsa en el icono (Dibujo de variables latentes con sus indicadores respectivos), se mueve el puntero a la parte central y, pinchando con el botón izquierdo, se genera un círculo (el factor latente). Posteriormente, se pulsa (con el botón izquierdo del ratón) tantas veces en el circulo como indicadores tenga la variable. Se repite el procedimiento para cada factor latente que aparezca en el modelo. Otra posibilidad si tenemos varios factores iguales es duplicar. En el ejemplo, tenemos 2 factores latentes con 3 indicadores. Debería quedar un diagrama como el siguiente:

6 92 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Para ajustar el dibujo a la página seleccione (ajustar a página) y obtendrá:

7 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 93 En realidad, el mismo dibujo puede hacerse utilizando los siguientes iconos de la barra de herramientas: Para dibujar las variables observables Para dibujar los factores latentes Para dibujar el error de las variables observables. Para dibujar las relaciones unidireccionales entre las variables. Para dibujar las relaciones bidireccionales entre las variables. (dibujar correlaciones) y dibu- Para completar el diagrama pinchamos en el icono jamos una correlación entre los 2 factores. Ahora decir qué indicador se corresponde con cada variable del fichero de datos. La manera más sencilla es seleccionar el icono (presentar las variables en la matriz de datos). Nos aparecera una pantalla como la siguiente:

8 94 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Seleccionamos cada variable del recuadro y la arrastramos (pulsando el botón izquierdo del ratón) hacia el indicador correspondiente en el dibujo. Obtendremos los siguiente: Ahora tendremos que poner nombres a las variables latentes. Pulsamos sobre cualquiera de los circulos (2 veces) y obtendremos el siguiente recuadro:

9 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 95 En Variable name ponemos el nombre de la variable (MCP). Variable Label indica la etiqueta con la que se presentará en el gráfico. Pulsando en la pestaña de Parameters podremos fijar los parámetros (la varianza, en este caso) de esa variable a un valor concreto. En nuestro caso, ya hemos fijado la métrica de MCP fijando su peso a FLSPAN a 1. Tras poner nombre a todas las variables latentes tendremos algo parecido a esta interesante figura:

10 96 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Y ya hemos terminado la especificación del modelo. Algunos otros iconos pueden resultar útiles para realizar/modificar el dibujo: Seleccionar un objeto del dibujo Seleccionar todos los objetos Deseleccionar todos los objetos Duplicar objetos Desplazar objetos Borrar objetos Cambiar forma objetos Realinear objetos Cambiar propiedades de objetos seleccionados simultáneamente Podemos pinchar sobre cualquiera de los elementos dibujados (flechas, círculos, cuadrados,...) para cambiar sus propiedades. Para estimar el modelo estructural Antes de ejecutar el programa, podemos seleccionar el icono propiedades del análisis, y aparecerá lo siguiente:, para especificar las

11 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 97 Podemos observar que el método de análisis seleccionado es el de máxima verosimilitud. Si hay datos perdidos la opción Estimate means and intercepts debe estar marcada. Otra pestaña importante de esta ventana es Output donde podemos especificar la información que queremos que aparezca en la salida. Es importante que este seleccionado Standardized estimates para que el programa nos proporcione el valor de los parámetros estandarizados.

12 98 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) y rezar pa- Dicho esto, podemos ejecutar el programa pulsando el siguiente icono ra qué nuestro modelo esté bien especificado así como identificado... Pero antes de seguir, se guarda el trabajo seleccionando en el menú File y luego Save as. Salida del programa Para ver los resultados se pulsa el icono. Las primera parte de la salida es importante para saber si el programa se ha ejecutado correctamente (nos indican el tamaño de la muestra, el número de variables de cada tipo, el número de parámetros fijos y libres, la matriz de varianzas-covarianzas y la matriz de correlaciones observadas y el cálculo de los grados de libertad).

13 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 99 The model is recursive. Sample size = 134 Variable counts (Group number 1) Number of variables in your model: 14 Number of observed variables: 6 Number of unobserved variables: 8 Number of exogenous variables: 8 Number of endogenous variables: 6 Parameter summary (Group number 1) Weights Covariances Variances Means Intercepts Total Fixed Labeled Unlabeled Total Sample Moments (Group number 1) Sample Covariances (Group number 1) MATR_STO COMP_ST RSPAN_ST DOT_MEM FDSPAN FLSPAN MATR_STO COMP_ST RSPAN_ST DOT_MEM FDSPAN FLSPAN Sample Correlations (Group number 1) MATR_STO COMP_ST RSPAN_ST DOT_MEM FDSPAN FLSPAN MATR_STO COMP_ST RSPAN_ST DOT_MEM FDSPAN FLSPAN Models Default model (Default model) Computation of degrees of freedom (Default model) Number of distinct sample moments: 21 Number of distinct parameters to be estimated: 13 Degrees of freedom (21-13): 8 Result (Default model) Minimum was achieved Chi-square = Degrees of freedom = 8

14 100 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Probability level =.457 A continuación aparecen los parámetros no estandarizados y sus errores típicos de estimación (S.E.) que nos permiten ver si los parámetros son significativamente distintos de 0. En este caso, todos los pesos son estadísticamente significativos con un nivel de confianza del 95 % puesto que, en todos los casos, C.R. > Regression Weights: (Group number 1 - Default model) Estimate S.E. C.R. P Label FLSPAN <--- MCP FDSPAN <--- MCP *** DOT_MEM <--- MCP *** RSPAN_ST <--- MT COMP_ST <--- MT *** MATR_STO <--- MT *** También aparecen los mismos pesos para la solución estandarizada. Estos serían los pesos factoriales. Standardized Regression Weights: (Group number 1 - Default model) Estimate FLSPAN <--- MCP.748 FDSPAN <--- MCP.737 DOT_MEM <--- MCP.396 RSPAN_ST <--- MT.370 COMP_ST <--- MT.690 MATR_STO <--- MT.698 Las covarianzas entre los factores (también significativamente distintas de cero). Covariances: (Group number 1 - Default model) Estimate S.E. C.R. P Label MCP <--> MT *** Y la correlación entre los factores: Correlations: (Group number 1 - Default model) Estimate MCP <--> MT.886

15 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 101 El programa también ofrece las varianzas estimadas para las variables exógenas. Variances: (Group number 1 - Default model) Estimate S.E. C.R. P Label MCP *** MT Efl *** Efd *** edo *** ers *** eco *** ema *** Si se lo hemos pedido nos dará las matrices de varianzas-covarianzas implícitas o reproducidas según el modelo, así como los residuos y los residuos estandarizados (i.e., cada residuo estandarizado es el residuo dividido por su error típico si los datos se ajustan al modelo los residuos deberían estar entre y 1.96 con un nivel de confianza del 95 %). Matrices (Group number 1 - Default model) Implied Covariances (Group number 1 - Default model) matr_sto comp_st rspan_st dot_mem fdspan flspan matr_sto comp_st rspan_st dot_mem Fdspan Flspan Implied Correlations (Group number 1 - Default model) matr_sto comp_st rspan_st dot_mem fdspan flspan matr_sto comp_st rspan_st dot_mem Fdspan Flspan Residual Covariances (Group number 1 - Default model) matr_sto comp_st rspan_st dot_mem fdspan Flspan matr_sto.000 comp_st rspan_st dot_mem Fdspan Flspan

16 102 Apuntes Modelos de Ecuaciones estructurales (Universidad Autónoma de Madrid) Standardized Residual Covariances (Group number 1 - Default model) matr_sto comp_st rspan_st dot_mem fdspan Flspan matr_sto.000 comp_st rspan_st dot_mem fdspan flspan Posteriormente aparece información sobre el ajuste del modelo. En este caso, los datos se ajustan al modelo (p > 0.05). Los índices de ajuste RMSEA, CFI y TLI son adecuados (RMSEA < 0.05; TLI, CFI > 0.95). Model Fit Summary CMIN Model NPAR CMIN DF P CMIN/DF Default model Saturated model Independence model RMR, GFI Model RMR GFI AGFI PGFI Default model Saturated model Independence model Baseline Comparisons Model NFI RFI IFI TLI Delta1 rho1 Delta2 rho2 CFI Default model Saturated model Independence model Parsimony-Adjusted Measures Model PRATIO PNFI PCFI Default model Saturated model Independence model FMIN Model FMIN F0 LO 90 HI 90 Default model Saturated model Independence model

17 Capítulo 6. Introducción al programa AMOS 103 RMSEA Model RMSEA LO 90 HI 90 PCLOSE Default model Independence model AIC Model AIC BCC BIC CAIC Default model Saturated model Independence model Una versión para estudiantes del AMOS 5.0 se puede descargar en: Está limitada a 8 variables observables y 54 parámetros.

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES

UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD APLICANDO LA TÉCNICA DEL MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES Dr. Guillermo Torres Sanabria Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco. Coacalco,

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa LECCIÓN 1ª Poner en marcha el programa Para poner en marcha el programa lo abrimos. Existen varias formas, por ejemplo partiendo del botón "Inicio" de la esquina inferior izquierda. Pulsamos el botón "Inicio"

Más detalles

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3 El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS El entorno de, manejo de diapositivas 1.- EL ENTORNO DE TRABAJO El entorno de trabajo de es el interface

Más detalles

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SÉPTIMO 01 02 TEMA: INSERTAR O CREAR TABLAS INDICADOR DE DESEMPEÑO: Utiliza la opción de crear tablas en Microsoft Word para agregar, editar y presentar la información tabulada.

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Trabajo con imágenes en Power Point. 2. Diapositivas con organigramas en Power Point. 3. Utilización de la barra de dibujo en

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri

NERO BURNING ROM. Manual de grabación. By CriCri NERO BURNING ROM Manual de grabación By CriCri GRABAR EN NERO Pulsamos dos veces papa abrir el programa Nero Burnig Rom, que es el que vamos a utilizar para grabar los documentos, música, video... Dependiendo

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

MICROSOFT EXCEL 2007

MICROSOFT EXCEL 2007 INGRESAR A EXCEL 007 MICROSOFT EXCEL 007. Clic en Inicio. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Microsoft Office. Clic en Microsoft Excel

Más detalles

La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. Tamaño de la Hoja de Cálculo Comentario [U1]: Abre un libro de Excel y Haz las práctica del tema Columnas: desde la A hasta la XFD (16,384 columnas) Filas: 1 048,576 filas Hojas en un Libro: Inicialmente

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla 8.- Composer: Tablas 8.1. Insertar una tabla Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla Aparecerá el cuadro de

Más detalles

Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones:

Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones: 1. Imágenes Cuando accedemos al menú Insertar > Ilustraciones para insertar una imagen nos encontramos con las siguientes opciones: Imagen: permite seleccionar un archivo de imagen para incluirlo en nuestro

Más detalles

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar) Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar) ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROGRAMA MICROSOFT EXCEL Responsable: Esp. Emilce Herrera Sánchez GRADO: NOVENO 01-02 FECHA: Febrero 13 y 15 de 2012 TEMA: CAMBIOS

Más detalles

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL El Formato Condicional es una herramienta muy útil como información gráfica adicional para los datos numéricos que están en celdas o en rangos. Este tipo de formato tiene un

Más detalles

Edición de Partituras con el Programa Encore 4.5 en Español Unidad 1

Edición de Partituras con el Programa Encore 4.5 en Español Unidad 1 1 EDICIÓN DE PARTITURAS CON EL PROGRAMA ENCORE 4.5 EN ESPAÑOL UNIDAD 1 LA VENTANA PRINCIPAL Lo primero con lo que nos encontramos al ejecutar el programa es una Ventana Principal con los siguientes elementos:

Más detalles

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007

APLICACIONES MICROINFORMÁTICA Apuntes de WORD 2.007 DOCUMENTOS 1.1. Crear un documento nuevo. 1.2. Cerrar un documento. 1.3. Abrir un documento con el que hemos trabajado últimamente. 1.4. Guardar un documento con otro nombre. SELECCIONAR 2.1. Marcar un

Más detalles

Mis primeros pasos con Audacity

Mis primeros pasos con Audacity Mis primeros pasos con Audacity 1. Interfaz de Audacity 2. Barras de herramientas Control 3. Barras de herramientas de Medición de Niveles 4. Barras de herramientas de Edición 5. Barras de herramientas

Más detalles

Manual Básico de OpenOffice Calc

Manual Básico de OpenOffice Calc Manual Básico de OpenOffice Calc Índice de Contenidos Introducción al software libre. 1 Manual Básico de OpenOffice Calc 1 Qué es Calc? 3 Qué es una hoja de cálculo? 3 Nociones básicas de Calc 3 Imagen

Más detalles

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos

... Bases de datos con Excel CAPÍTULO Creación de una Base de Datos CAPÍTULO 8........ Bases de datos con Excel Las hojas de cálculo como Excel, aunque no sea su propósito fundamental pueden manejar registros de bases de datos. Se configuran normalmente colocando los registros

Más detalles

1.- Trabajando con el programa Comentario sobre la pantalla principal

1.- Trabajando con el programa Comentario sobre la pantalla principal 1.- Trabajando con el programa 1.1.- Comentario sobre la pantalla principal Una vez arrancado el programa e introducida la clave de acceso, aparece en la pantalla el sinóptico de planta. Éste variará en

Más detalles

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005

Manual de Windows XP Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Copyleft - Jorge Sánchez 2005 Organización de datos en Windows 4.7 Operaciones sobre archivos y carpetas 4.7.1 Crear nuevas carpetas A parte de saber examinar, guardar y abrir documentos, se hace totalmente

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

3, 2, 1 Empezamos nuestra Wiki!

3, 2, 1 Empezamos nuestra Wiki! 3, 2, 1 Empezamos nuestra Wiki! Al principio vuestra página tendrá un aspecto como este: Para empezar a modificar vuestra Wiki tendréis que darle al botón Editar de la esquina superior derecha. Una vez

Más detalles

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos

Módulo 4 Uso básico de un editor de textos TIC indispensables para docentes Módulo 4 Uso básico de un editor de textos Anexo Trabajar con Microsoft Word 2007 TRABAJAR CON MICROSOFT WORD 2007 En la unidad principal del módulo hemos visto algunas

Más detalles

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever En el siguiente tutorial se describe el procedimiento para crear un diseño digital usando esquemático con el software isplever. Se explicará como implementar la ecuación

Más detalles

ACTEON Manual de Usuario

ACTEON Manual de Usuario SUBDIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Referencia: ACT(DSI)MU01 Nº Versión: 1.00 Fecha: ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. OBJETO DE ESTE DOCUMENTO... 3 1.2. ALCANCE...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio

1. Cómo introducir datos en SPSS/PC? - Recordatorio 1 Taller de Estadística Curso 2oo5/2oo6 Descripción de datos bivariantes El objetivo de esta práctica es familiarizarse con las técnicas de descripción de datos bidimensionales y con algunas de las opciones

Más detalles

Práctica 6: Consultas

Práctica 6: Consultas Práctica 6: Consultas INTRODUCCIÓN Para la realización de las siguientes prácticas el alumno debe descargar el fichero EMPRESA.ZIP, que contiene la base de datos objeto de las prácticas. La base de datos

Más detalles

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación 1. CÓMO ENTRAR? Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación http://www.ea-web.es. Haga clic en el botón Entrar 2. BUSCAR

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

SESIÓN 4: PAQUETE OFIMÁTICO OFFICE. MICROSOFT ACCESS (II). Índice de contenidos:

SESIÓN 4: PAQUETE OFIMÁTICO OFFICE. MICROSOFT ACCESS (II). Índice de contenidos: SESIÓN 4: PAQUETE OFIMÁTICO OFFICE. MICROSOFT ACCESS (II). Índice de contenidos: 3.- MICROSOFT ACCESS (CONTINUACIÓN). 2 3.5.- CONSULTAS EN ACCESS. 2 3.5.1. QUÉ PUEDE HACER UNA CONSULTA? 2 3.5.2. CÓMO CREAR

Más detalles

EJERCICIO 18 DE WORD. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo los procedimientos

EJERCICIO 18 DE WORD. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo los procedimientos CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS Las tablas sirven para organizar la información de una forma clara, ordenándola en filas y columnas. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN ASM

MANUAL DE GESTIÓN ASM 1. OBJETO: El objeto de este manual es explicar como utilizar la Gestión ASM de forma diaria para mejorar la Calidad ofrecida por nuestra Agencia, con el fin de obtener la mejor Nota de Calidad, la cual

Más detalles

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano Puntos en el plano Cómo introducir las coordenadas de un punto? Elegimos en la barra de menús de la Ventana de Álgebra la opción Editar/Vector... o bien pulsamos sobre el icono y en Elementos escribimos

Más detalles

WorfArt. Final. Obra de teatro. Grupo Gesfomedia

WorfArt. Final. Obra de teatro. Grupo Gesfomedia Final MÁS OPCIONES Vas a crear un cartel para anunciar una obra de teatro. Para hacerlo usa el WordArt y algunas de las opciones especiales que has aprendido. El resultado tiene que ser lo más parecido

Más detalles

Diagramas de Dispersión simples

Diagramas de Dispersión simples Ayuda SPSS-Diagrama de Dispersión-Inserción Recta de Regresión -1- AYUDA SPSS DIAGRAMA DE DISPERSIÓN e INSERCIÓN DE LA RECTA DE REGRESIÓN Ruta Cuadros de Diálogos Autor: Prof. Rubén José Rodríguez 1 de

Más detalles

Estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas usando el software econométrico Gretl

Estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas usando el software econométrico Gretl Estimación de un modelo de ecuaciones simultáneas usando el software econométrico Gretl Catalina García, María del Mar López y Román Salmerón Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la

Más detalles

Práctica ENS:Ensamblar y depurar

Práctica ENS:Ensamblar y depurar Práctica ENS:Ensamblar y depurar 1. Objetivos Familiarizarse con el manejo básico de la herramienta µvision3 con programas escritos en lenguaje ensamblador. Depurar los programas escritos en lenguaje ensamblador

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS 3.1. Insertar una nueva diapositiva Para apreciar mejor cómo se

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

MANUAL DE LA WEB B2B.

MANUAL DE LA WEB B2B. MANUAL DE LA WEB B2B www.grupoandres.com ENTRADA A NEUMATICOS ANDRES Para acceder a Neumáticos Andrés, deberá introducir Usuario y Contraseña y pulsar el botón ENTRAR. RECORDAR CONTRASEÑA Para evitar escribir

Más detalles

Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes

Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes Creación de nuevos modelos en Proteus a partir de otros ya existentes. Francisco Javier Alexandre. 1.- Introducción y definición. Proteus 1 integra una librería con miles de modelos de componentes electrónicos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo Contenido CONTENIDO... 1 DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA PRINCIPAL... 2 INGRESAR DATOS... 9 INTRODUCCIÓN A EXCEL WEB APPS... 10 1 Descripción de la ventana principal

Más detalles

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP COPIAS DE SEGURIDAD Windows XP Para hacer una copia de seguridad en WindowsXP, pinchamos en la barra de Inicio, seleccionamos Todos los programas, Accesorios, Herramientas de Sistema y, finalmente, Copias

Más detalles

CREAMOS UN PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC PASO A PASO LOS COLORES. EDUCACIÓN INFANTIL

CREAMOS UN PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC PASO A PASO LOS COLORES. EDUCACIÓN INFANTIL CREAMOS UN PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC PASO A PASO LOS COLORES. EDUCACIÓN INFANTIL Este documento pretende ser una guía rápida para crear un sencillo paquete/proyecto de actividades JCLIC. El paquete

Más detalles

HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD 2010

HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD 2010 HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD 2010 PRIMER AÑO PESTAÑAS INICIO INSERTAR - DISEÑO DE PÁGINA PROFESOR: MARIANO CIRANNA PESTAÑA INICIO: La pestaña de inicio, se divide en 5 grupos de botones. GRUPO PORTAPAPELES:

Más detalles

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 2 USANDO TABLAS CURSO: LibreOffice writer 1 Introducción Las tablas son muy útiles para presentar y organizar datos en informes, presentar información sobre conjuntos o crear calendarios u horarios.

Más detalles

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son:

Cuando no está abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a través de la hoja son: Veremos cómo introducir y modificar los diferentes tipos de datos disponibles en Excel, así como manejar las distintas técnicas de movimiento dentro de un libro de trabajo para la creación de hojas de

Más detalles

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS TABLAS 3 TABLAS 4 TABLAS 2ª PARTE 5 FORMA DE SELECCIONAR 6 COMBINAR CELDAS 7 CONVERTIR TEXTO EN TABLA 8 PROPIEDADES DE TABLA 9 SUMAS 10 RESTAS 11 MULTIPLICAR Y DIVIDIR

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE TEXTO... 2 3. CONFIGURACIÓN DEL

Más detalles

Práctica OpenOffice V Documentos con estilo. periodístico

Práctica OpenOffice V Documentos con estilo. periodístico Práctica OpenOffice V Documentos con estilo periodístico El modo más sencillo que tenemos de elaborar un documento con estilo periodístico es distribuir el texto del mismo en varias columnas. Esta operación

Más detalles

CEPIndalo. Curso de formación a distancia para el profesorado de la provincia de Almería. Manuel Francisco García Gálvez @magargalvez

CEPIndalo. Curso de formación a distancia para el profesorado de la provincia de Almería. Manuel Francisco García Gálvez @magargalvez CEPIndalo Curso de formación a distancia para el profesorado de la provincia de Almería 2 Introducción Aumentaty es una aplicación de escritorio que permite crear y visualizar escenas de RA de forma muy

Más detalles

Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en Entrando en ICARO Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en http://icaro.ual.es/index.asp?universidad=05 FIGURA 1 Tras pulsar en el botón de [ Entrar ], si no hemos instalado el certificado

Más detalles

9.1. Insertar filas en una hoja

9.1. Insertar filas en una hoja UNIDAD 9. INSERTAR Y ELIMINAR ELEMENTOS (I) Vamos a ver las diferentes formas de insertar y eliminar filas, columnas, celdas y hojas, operaciones muy útiles cuando tenemos un libro ya creado y queremos

Más detalles

Registro electrónico

Registro electrónico Registro electrónico Contenido ACCEDER EL PROGRAMA EXCEL ENTRAR Y DAR FORMATO A LOS DATOS GUARDAR EL TRABAJO ENTRAR FÓRMULAS CALCULAR LA NOTA CREAR FORMATO DE NÚMEROS COPIAR Y PEGAR LA FÓRMULA CREAR BORDES

Más detalles

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS.

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS. 1.- CREACIÓN DE CONSULTAS. Una consulta permite efectuar preguntas acerca de la información almacenada en las tablas. En una consulta se pueden obtener datos de una tabla e incluso de varias tablas, por

Más detalles

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1 WINDOWS MOVIE MAKER Es un programa que se proporciona con el sistema operativo Windows XP y Vista y que sirve para la edición doméstica de vídeos, aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas

Más detalles

Curso Excel Básico 2003 Unidad 1

Curso Excel Básico 2003 Unidad 1 Formatos Formatos FORMATO DE CELDAS... 6 Descripción... 6 NÚMERO... 6 Tipo Número... 6 Tipo Moneda... 7 Tipo Fecha... 8 Tipo Hora... 8 Tipo Porcentaje... 8 Tipo Personalizada... 9 ALINEACIÓN... 9 Alineación

Más detalles

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA EDUARDO TAGER RAME LICENCIATURA EN DERECHO MATRICULA

Más detalles

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más

Más detalles

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD Contenido 1. Utilización de tablas rápidas... 2 1.1 Insertar una tabla mediante el uso de tablas rápidas... 2 1.2 Agregar una tabla a la galería de tablas rápidas... 2 2. Dibujar una tabla... 3 3. Convertir

Más detalles

Fotografía é Imagen - FotoMix (Composición de Imágenes)

Fotografía é Imagen - FotoMix (Composición de Imágenes) Fotografía é Imagen - FotoMix (Composición de Imágenes) Web del Autor: http://www.diphso.no/ Descarga: Programa / Idiomas / Tutorial: http://www.diphso.no/fotomix.html FotoMix es un sencillo programa con

Más detalles

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla:

MODELO 190. Seleccionamos Declaración de I.R.P.F.: información para modelos 111 y 190 y nos aparece la siguiente pantalla: MODELO 190 Desde Rayuela podremos generar un fichero en formato.pdf con información sobre las retenciones practicadas a cada perceptor y los importes totales de las percepciones, así como de las retenciones

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER 1 MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER INDICE 1. Como crear mí sitio. 2. Entorno. 3. Insertar texto. 4. Como crear un vínculo. Formas: 5. Como insertar una imagen. 6. Insertar Tabla. 7.

Más detalles

Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0

Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0 Ignacio Martín Tamayo 11 Tema: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BÁSICA CON SPSS 8.0 ÍNDICE ------------------------------------------------------------- 1. Introducción 2. Frecuencias 3. Descriptivos 4. Explorar

Más detalles

5.1. Eliminar filas duplicadas

5.1. Eliminar filas duplicadas - Borrar Hipervínculos: Si seleccionas ésta opción se borrará el enlace pero el formato que excel aplica (color azul y subrayado) se mantendrá. Para eliminar también el formato deberás pulsar el icono

Más detalles

Editor de Polígonos

Editor de Polígonos Editor de Polígonos www.i-griegavcl.com 2002-2005 2 Editor de polígonos www.i-griegavcl.com Índice 1.- INTRODUCCIÓN. 5 2.- BARRA DE HERRAMIENTAS. 5 3.- CREACIÓN DE POLÍGONOS. 5 3.1.- POLÍGONOS PUNTO A

Más detalles

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010 2. CREACIÓN DE TABLAS Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y columnas basadas en temas. Siempre debe empezar a diseñar una base de datos creando primero

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS!!!!!!!!!!!!!!! V Sensei 2011 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

MANUAL DE PROCESOS!!!!!!!!!!!!!!! V Sensei 2011 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO MANUAL DE PROCESOS!!!!!!!!!!!!!!! V 7-1.1 Sensei 2011 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición estado de Flujo de efectivo El estado de flujo de efectivo (EFE) es un estado contable básico que informa sobre

Más detalles

Instrucciones básicas de gretl

Instrucciones básicas de gretl 1 Instrucciones básicas de gretl En las prácticas de ordenador el objetivo es aprender el manejo de un software libre especialmente indicado y creado para el aprendizaje de la Econometría. Es un software

Más detalles

Participación social: Planteamiento y evaluación de un modelo estructural a partir de variables observadas.

Participación social: Planteamiento y evaluación de un modelo estructural a partir de variables observadas. Participación social. Revista Obets 3, 2009 31 Participación social: Planteamiento y evaluación de un modelo estructural a partir de variables observadas. JOSE SABARIEGOS DIAZ UNIVERSIDAD DE ALICANTE Resumen:

Más detalles

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA. Ejercicios de Introducción a LabVIEW

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA. Ejercicios de Introducción a LabVIEW UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA Ejercicios de Introducción a LabVIEW DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

Más detalles

Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores.

Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores. Nadadores 40 SECCIÓN 11 CAPÍTULO 40 NADADORES Y RECORDS NADADORES Nadadores. Seleccionamos la opción Nadadores dentro de la zona Nadadores y Records. Mostrándonos la siguiente pantalla: Pantalla 1: Nadadores.

Más detalles

Creación de formularios en documentos DE WORD 2.007

Creación de formularios en documentos DE WORD 2.007 Creación de formularios en documentos DE WORD 2.007 Con estos apuntes como en otras ocasiones pretendemos que el alumno le sea mas fácil de comprender como se realiza un formulario en WORD NOTA IMPORTANTE.-

Más detalles

Solución del problema impresión de etiquetas de código de barras en SIABUC

Solución del problema impresión de etiquetas de código de barras en SIABUC Solución del problema impresión de etiquetas de código de barras en SIABUC Generalidades: Para realizar la impresión de etiquetas con códigos de barras no se requiere una impresora con características

Más detalles

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave. Zumba Tablas La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave. Menú principal. Tablas Mediante el menú Tablas accedemos a la tabla del socio actual o podemos

Más detalles

Imprimir una Presentación: Clic

Imprimir una Presentación: Clic Powerpoint 2003 guía rápida Pantalla PowerPoint 2003 Barra Menú Panel Esquema/ Diapositivas Barra Título Barra Formato Barra Herramientas Estándar Panel Tareas Atajos Teclado General Abrir Presentación

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas

SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. PROF. Esther González Sánchez. Departamento de Informática y Sistemas SESIÓN PRÁCTICA 3: TRANSFORMACIONES DE DATOS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROF. Esther González Sánchez Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Más detalles

MICROSOFT POWER POINT NIVEL MEDIO DE POWER POINT CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN A POWER POINT ARRANCAR POWER POINT

MICROSOFT POWER POINT NIVEL MEDIO DE POWER POINT CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN A POWER POINT ARRANCAR POWER POINT MICROSOFT POWER POINT NIVEL MEDIO DE POWER POINT CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN A POWER POINT ARRANCAR POWER POINT Se puede arrancar de varias formas, son las siguientes: 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente,

Más detalles

RADIOLOGIA DENTAL BILBAO, S.L.

RADIOLOGIA DENTAL BILBAO, S.L. RADIOLOGIA DENTAL BILBAO, S.L. Radiodiagnóstico dental en 3 dimensiones EDIFICI0 ALBIA II C/ San Vicente, 8 2ª Plta. Dpto. C 48001 BILBAO Telf. /Fax: 94 424 16 53 www.radiodent.net EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

Crear película con memoriesontv 3.0.2

Crear película con memoriesontv 3.0.2 Crear película con memoriesontv 3.0.2 1 1º.- Abrir programa y nos muestra la ventana de la figura 1ª, para insertar imágenes, pulsar sobre el botón, aunque cuando abrimos el programa ya viene seleccionado.

Más detalles

Preliminares. Lo primero que vamos a hacer es ejecutar el programa. Inicio Programas Microsoft PowerPoint. Creación de nueva presentación en blanco

Preliminares. Lo primero que vamos a hacer es ejecutar el programa. Inicio Programas Microsoft PowerPoint. Creación de nueva presentación en blanco Preliminares El objetivo de esta práctica es familiarizarse con el manejo de objetos que nos suministra PowerPoint para la realización de dibujos, carteles, etc. Todas las diapositivas de una presentación

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 2: Diapositivas de Título

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 2: Diapositivas de Título Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 2: Diapositivas de Título Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Diapositivas

Más detalles

Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados.

Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados. Bases de Estadística Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso 2oo3/2oo4 Introducción al SPSS/PC Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados.

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con formas

Manual Power Point Trabajar con formas Manual Power Point 2010 Trabajar con formas CONTENIDO Insertar una forma Barra de herramientas de dibujo WordArt Estilos rápidos TRABAJAR CON FORMAS Comenzaremos por aprender a dibujar formas básicas y

Más detalles

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido

R. Instalación y descripción de la interfaz. Objetivos. Conocimiento previo. Contenido R. Instalación y descripción de la interfaz Objetivos Conocer la forma de instalar R y R Commander. Descripción del interfaz Conocimiento previo Bases de Estadística Descriptiva Univariada Contenido En

Más detalles

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar. Tablas de multiplicar En este capítulo practicaremos con las tablas de multiplicar de una forma amena y divertida. Para ello, en primer lugar, debemos desarrollar el proyecto. Vamos a ver cómo. A lo largo

Más detalles

Gestión por Competencias

Gestión por Competencias MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso

Más detalles

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda?

Qué más puedo hacer en el cuadro de búsqueda? Guía de usuario Búsquedas básicas Puedes hacer búsquedas en Primo muy fácilmente. Sólo escribe la palabra o las palabras que estés buscando y pulsa en el botón Buscar. NOTA: Primo asume que estás buscando

Más detalles

C. E. I. P. LAS VIÑAS. Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG. Las ventanas

C. E. I. P. LAS VIÑAS. Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG. Las ventanas C. E. I. P. LAS VIÑAS Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG Las ventanas Las ventanas Entendemos por ventana la pantalla que se nos abre cuando ejecutamos una aplicación o programa. En este tema,

Más detalles

COLDEX. Collaborative Learning and Distributed Experimentation. Information Society Technologies Programme Project number: IST

COLDEX. Collaborative Learning and Distributed Experimentation. Information Society Technologies Programme Project number: IST COLDEX Collaborative Learning and Distributed Experimentation Information Society Technologies Programme Project number: IST-2001-32327 Tutorial LOR - Español - Version: 1 Partner: UNED Tutorial Coldex

Más detalles

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos. CREAR TABLAS Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña

Más detalles

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS

DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS DISEÑO DE ARMARIOS Y CUADROS El submenú ARMARIO contienen las órdenes necesarias para realizar los planos de taladrado, serigrafiado y disposición de aparatos dentro de armarios y cuadros. Estas órdenes

Más detalles