Perspectivas de Productividad y Crecimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas de Productividad y Crecimiento"

Transcripción

1 Perspectivas de Productividad y Crecimiento Daniel Lema UNIVERSIDAD DEL CEMA Perspectivas de Crecimiento del Sector Agropecuario: Qué nos depara la próxima década? d 23 de Noviembre de 2006

2 TEMAS Aspectos Conceptuales: Eficiencia, Productividad y Cambio tecnológico Eficiencia: estimaciones para Argentina y comparaciones Productividad y Cambio Tecnológico: estimaciones para Argentina y comparaciones Potencial en agricultura y ganadería Comentarios finales

3 EFICIENCIA, PRODUCTIVIDAD Y CAMBIO TECNOLOGICO

4 Algunas Definiciones Productividad Parcial: : es el cociente entre el producto y un insumo determinado (e.g( e.g.,., capital, tierra, trabajo). Productividad Parcial = Producto/Insumo = Output/ Input Productividad Total de los Factores (PTF)) es el cociente entre un índice de productos y un índice de insumos. PTF = Indice productos/indice Insumos

5 PRODUCTIVIDAD El aumento de la productividad se puede definir como el incremento de la producción n fruto de un mejor uso de la cantidad de recursos disponibles h Eficiencia Técnica hcambio Tecnológico

6 Conceptos de Medición n de la Eficiencia La eficiencia de una firma se puede desagregar en dos componentes: eficiencia técnicat cnica,, la que refleja la habilidad de una firma para obtener el máximo m nivel de producto, dado un nivel de insumos. eficiencia asignativa,, la que refleja la habilidad de una firma para usar los insumos en proporciones óptimas, dado un nivel de precios y un nivel de tecnología a en la producción. Estas dos eficiencias combinadas entregan una medida de la eficiencia económica total.

7 - Las medidas de ET output-orientada, se calculan como:cp/cd. Medidas de Eficiencia TécnicaT un insumo x,, y un producto y y a) DRTS b) CRTS y f(x) D f(x) D A B P A B P 0 C x 0 C x - Las medidas de ET input-orientada se calculan como: AB/AP.

8 EFICIENCIA TECNICA Habilidad para producir la máxima m cantidad de producto con una dotación n de recursos y un nivel tecnológico Determinantes: hinformación hcapacidad de Gestión

9 ESTOCASTICO versus DETERMINISTICO Y Ineficiencia Estocástica Frontera de Producción Error Aleatorio Ineficiencia determinística Nivel de Producción Observado X

10 Modelos Paramétricos de Estimacion y el Efecto Aleatorio

11 Frontera Estocástica stica de Producción Frontera f(x i β+v i - ui), si v i >0 Y Error Aleatorio Frontera de Producción y = f(xiβ+vi - ui), Ineficiencia Estocástica Frontera f(x i β+v i - ui), si v i <0 Nivel de Producción Observado x i x j x

12 Frontera Estocástica stica de Costos CT Error Aleatorio Eff i Error Nivel de Costo Frontera de Observado Costos Ineficiencia Estocástica Error Aleatorio Y

13 CAMBIO TECNOLOGICO

14 CAMBIO TECNOLOGICO Aumento en la producción n proveniente de un nuevo proceso productivo fruto de avances en el conocimiento científico Generación n de Tecnología Difusión n y Adopción n de Tecnologías

15 Crecimiento de la Producción: Efecto del Cambio Tecnológico VPT ($) T 2 Frontera 2 T 1 Frontera 1 T 0 CT X VPT: Valor Producto Total; CT: Costo Total; T 0 : Producción Observada T 1 : Prod. Máx. Tecn. 1 dado X1 T 2 : Prod. Máx. Tecn. 2 dado X1 X1

16 Crecimiento en la Producción: Cambios en la tecnología a y en la eficiencia técnicat

17 Crecimiento en la Producción: Cambios en la tecnología a y en la eficiencia técnicat Y 0 Y 1 X 1 E 1 T * 2 Y 2 T * 1 X 2 Z E 2 Frontera 2 Frontera 1 X Cambio Técnico: Paso de la Frontera 1 a la Frontera 2. Producción Eficiente: T 1 * en el periodo 1 T 2 * en el periodo 2 Producción observada: Y 1 en el periodo 1 Y 2 en el periodo 2 Medición del Cambio Técnico: T 2 * - T 1 * Ineficiencia: Distancia entre la frontera y el producto observado E 1 y E 2. Crecimiento Total de la Producción: Tres Efectos: Crecimiento en el insumo, Cambio Técnico y Mejora en la eficiencia. Y 2 -Y 1 = Z + (T 2 * - T 1 *) + (E 1 E 2 ) Mejora de la eficiencia en el tiempo: E 1 E 2 Cambio en el Input = Z

18 Estimaciones de Eficiencia Argentina y Otros Países

19 Fuente: Elaboración propia y Bravo-Ureta y Moreira López (2006) Autor/Año Región Producto N de Obs. Año datos Promedio ET % Arzubi y Berbel Abasto Sur Lechería 21 97/ (2002) Bs. As. Arzubi, Costas y Abasto Sur Lechería 21 99/ Schilder (2004) Bs. As. Poledo y Lema La Plata, Hortalizas / (2000) Bs. As. Lema y Delgado (2000) Sud-Oeste Buenos Apicultura /98 51 Moreira López, Bravo-Ureta, Arzubi y Schilder (2004) Alvarez (1999) Saldungaray y Gallacher (2001) Brescia, Lema y Barrón (2003) Aires Abasto Sur Bs. As. Gral. Villegas Prov. De Bs. As. Bahia Blanca Prov. De Bs. As. Región Pampeana Lechería 82 97/98 99/00 01/02 Ganadería Agricultura Explotaciones Mixtas Aricolo- Ganaderas Explotaciones Agrícolas /94 94/96 90/94 94/ /95 94/ Promedio (14 estimaciones de Argentina) Promedio otros países

20 Arroz Maíz Otros Granos Otros Cultivos Leche y Carne Otros Animales Explotaciones Completas Fuente: Elaboración propia en base a Bravo-Ureta y Moreira López (2006) Promedio de Eficiencia Técnica por Región y Tipo de Producto Región Número de Estudios Promedio ET % Africa Asia America Latina America del Norte Europa del Este Europa Occidental y Oceanía Paises de Ingresos Bajos Países de Ingresos Medios Países de Ingresos Altos

21 ESTIMACIONES DE PRODUCTIVIDAD Y CAMBIO TECNOLOGICO

22 Productividad en Agricultura INDICE DE PTF 1970/97 - BASE 1970 = PRODUCTO, FACTORES Y PRODUCTIVIDADES PARCIALES: Tasas De Crecimiento Anuales en % Período P T L K P/T P/L P/K K/T F/T K/L T/L PTF 70/ / / / Fuente: Elaboración en base a Crecimiento y Productividad de la Agricultura Argentina , Lema ( 1999)

23 Fuente: Reproducido de El agro y el país s una estrategia para el futuro FIEL (2001)

24 Fuente: Reproducido de El agro y el país s una estrategia para el futuro FIEL (2001)

25 TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA PTF (%) Agricultura Ganadería Agregada Media Fuente: Elaboración n propia en base a Evenson y Diaz Avila (2004) Argentina Brasil Media Cono Sur Promedio ALC India China Promedio Asia Sud Africa Promedio Africa

26 Fuente: Reproducido de Evenson y Diaz Avila (2004)

27 GRAFICO 4. PRODUCTIVIDAD Y PRECIOS DE LOS GRANOS ($1993/TON) ARGENTINA Precios Productividad (Indice PTF y = x R 2 = tasa de crecimiento anual: % Precio Promedio Trigo, M aíz, Soja, G y = x R 2 = tasa de crecimiento anual: 1.55 % Productividad Fuente: Elaboración propia en base a datos Sagpya

28 Potencial en agricultura y ganadería

29 2000/ / / PRODUCCION (Ton) Girasol-Trigo-Soja-Maíz 1970/ / / / / / / / / / / / / / /99 GIRASOL TRIGO SOJA MAIZ TOTAL 1968/ / / / /61

30 2000/ / / SUPERFICIE SEMBRADA (Ha) Girasol-Trigo-Soja-Maíz 1970/ / / / / / / / / / / / / / /99 GIRASOL TRIGO SOJA MAIZ TOTAL 1968/ / / / /61

31 1998/ / / / SUPERFICIE (Ha) Y PRODUCCION (Ton) Girasol-Trigo-Soja-Maíz 1966/ / / / / / / / / / / / / / / /97 SUPERFICIE PRODUCCION 1964/ / /61

32 Fuente: INTA Perfil Tecnológico de la Producción Agropecuaria Cereales y oleaginosas Brechas de rendimiento entre NT Bajo y NT Alto TRIGO Promedio 48 % (min. Córdoba 39 %-max. NOA 66 %) MAIZ Promedio 48 % (min. Santa Fe 38 % -max. CH-F 73 %) GIRASOL Promedio 45 % (min. Santa Fe 36 % -max. CH-F 62 %) SOJA Promedio 39 % (min. Bs.As.No 34 % -max. NOA 60 %)

33 MAÍZ:Brechas de Productividad Rendimientos Actuales y Potenciales Total Área Cultivada Zona Núcleo t/ha % Fuente: INTA (2002) y SAGPyA 57.1 % Actual Potencial

34 TRIGO:Brechas de Productividad Rendimientos Actuales y Potenciales Total Área Cultivada Zona Núcleo t/ha % Fuente: INTA (2002) y SAGPyA 40.5 % Actual Potencial

35 SOJA: Brechas de Productividad Rendimientos Actuales y Potenciales 5 Total Área Zona 4 Cultivada Núcleo t/ha % 21.2 % Actual Potencial Fuente: INTA (2002) y SAGPyA

36 GIRASOL: Brechas de Productividad Rendimientos Actuales y Potenciales 5 4 Total Área Cultivada Zona Núcleo t/ha % 70 % Actual Potencial Fuente: INTA (2002) y SAGPyA

37 CEREALES Y OLEAGINOSAS Producción Potencial Superficie 2005/06 (000 ha) Producción 2005/06 (000 t) Producción Potencial (000 t) Diferencia (000 t) SOJA TRIGO MAÍZ GIRASOL TOTAL Fuente: SAGPyA (2006) y Cap, E. (2006), en base a datos de SAGPyA

38 Fuente: INTA Perfil Tecnológico de la Producción Agropecuaria (%) RUBROS AGRÍCOLAS: Brecha porcentual entre NT BAJO y NT ALTO % 55% 48% 44% Brecha Frutales Industriales Hortalizas (sin papa) Granos

39 RUBROS PECUARIOS: Brechas entre NT Bajo y NT Alto % 63% 58% 45% % 0 Bovinos para carne Bovinos para leche Miel Porcinos Ovinos

40 Brechas de Productividad Ganadería Bovina kg/ha/año CRÍA INVERNADA Cuenca del Salado Oeste Provincia - Partidos Costeros de Bs. As Fuente: INTA (2002) 91.3 % 81.8 % Actual Potencial

41 COMENTARIOS FINALES

42 Eficiencia En promedio podría incrementarse un 25% la producción agricola con la misma cantidad de insumos. La producción potencial actual de los principales granos alcanzaría 95 millones de Ton. En ganadería el diferencial de eficiencia promedio sería de aproximadamente 35/40% de acuerdo con estimaciones econométricas El potencial de incremento de producción estimado en base a información calificada comparando niveles tecnológicos bajos y altos es mucho mayor: de 88 a 160 kg/ha/año en cría (80%) y de 366 a kg/ha/año en invernada (92%).

43 Productividad Total La productividad agropecuaria total creció a una tasa aproximada del 2% anual acumulativo en los últimos 20/30 años. La tasa es mayor agricultura (3/4 % anual) y menor en ganadería (1%) El producto agricola creció en los ultimos 30 años a una tasa aproximada del 3.5% anual acumulativo. Un 40/50% del crecimiento del producto se explica por incrementos de productividad. El resto por incremento del uso de factores e insumos (tierra, capital, fertilizantes) Una parte importante de la mejora de productividad (50%) podría explicarse por mejoras en genética vegetal (tradicional) 43

44 Productividad Total Perspectivas en agricultura: las mejoras en productividad de las próximas décadas seguramente estarán asociadas a la revolución de OGM (equivalente de mejoras en variedades mejoradas tradicionales) Perspectivas en ganadería: si bien se observaron en los ultimos años importantes mejoras de productividad (mismo stock, aumento de tasa de extracción y menor uso de superficie -5 mill de ha-) existen importantes ganancias potenciales particularmente en la actividad de cría. 44

45 Referencias Bravo Ureta, Boris y Víctor Moreira Lopez (2006) Retornos de la inversión en investigación y medidas de eficiencia técnica en la agricultura: una comparación de la evidencia internacional Revista Argentina de Economía Agraria. Vol IX, No. 1. Cap Eugenio Perfil Tecnológico de la Producción Agropecuaria Instituto de Economía y Sociología INTA (www1.inta.gov.ar/ies) Evenson, Robert and Flavio Diaz Avila (2004). Total Factor Productivity Growth in Agriculture: The Role of Technological Capital Manuscript Economic Growth Center, Yale University. FIEL (2001) El agro y el país una estrategia para el futuro. Trabajo preparado para las Jornadas de AACREA Lema, Daniel Crecimiento y productividad en la agricultrua argentina Instituto de Economía y Sociología INTA (www1.inta.gov.ar/ies)

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Carlos Ghida Daza. Grupo Economía de la EEA INTA Marcos Juárez. economiamj@mjuarez.inta.gov.ar. Resumen El desarrollo del sector

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina Desafíos y oportunidades para la lechería argentina Marcos Snyder 8 Jornada Lechera Nacional Junio 2014, Villa María. Córdoba 1 Presentación personal - Productor de leche Resumé Marcos Snyder Ingeniero

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA 4 01 04 Agricultura y Ganadería Cuadro N 4 01 04 01 BOLIVIA: SUPERFICIE CULTIVADA POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000 Cuadro N 4 01 04 02 BOLIVIA: RENDIMIENTO POR AÑO AGRÍCOLA SEGÚN CULTIVOS, 1991-2000

Más detalles

La actividad agropecuaria

La actividad agropecuaria La actividad agropecuaria El eje de la actividad agropecuaria lo constituye la ganadería bovina, siendo el sistema más difundido el de cría extensiva sobre pasturas naturales. La agricultura, por su parte,

Más detalles

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010 ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010 ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa Mario

Más detalles

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29 1 INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29 MES: Noviembre 2013 Ghida Daza C., Grupo Economía, EEA INTA Ms. Jz. El informe presenta los resultados económicos actuales considerando

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE HIDALGO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total

Importación. Saldo Comercial Millones de dólares d Total Cinco sectores agroindustriales Resto de los sectores industriales Exportación Millones de dólares Importación Millones de dólares Saldo Comercial Millones de dólares d 25.132 1.232 +23.900 22.346 34.051-11.704

Más detalles

Stock 2012 del ganado bovino

Stock 2012 del ganado bovino Stock 2012 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo y Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano. RIAN Ganadera Lic. Gustavo Rodríguez Vázquez. Área Gestión

Más detalles

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020 Sub Espacio Centro Cadenas Propuestas: 1- Turismo 2- Industria del Soft 3- Agrícola ( Cebada, Maicera,Trigo Harinero, Oleaginosas)

Más detalles

Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Febrero 2011

Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Febrero 2011 Precios percibidos y pagados por agricultores y ganaderos en Navarra. Febrero 2011 Los precios percibidos por agricultores y ganaderos se incrementan de nuevo en febrero Precios percibidos por agricultores

Más detalles

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna

Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna Perspectivas de los mercados de ganados y carne vacuna Ing. Agr. Dardo Chiesa Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina 5tas. Jornadas de Forrajes Conservados INTA Manfredi, Pcia. De Córdoba

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber Saucedo Rojas Superficie agrícola de riego Existen

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Estimación de superficie en siembra directa Campaña

Estimación de superficie en siembra directa Campaña Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Estimación de superficie en siembra directa Santiago Nocelli Pac Asociación

Más detalles

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

Escasez de alimentos en la Europa postguerra Contexto de creación de la PAC Creación CEE 1957. PAC Conferencia Stresa 1958 Escasez de alimentos en la Europa postguerra Necesidad de abastecer a la población urbana de alimentos baratos Necesidad de

Más detalles

La decisión de producción del agente agropecuario: un enfoque financiero

La decisión de producción del agente agropecuario: un enfoque financiero Trabajo Final de Licenciatura en Economía La decisión de producción del agente agropecuario: un enfoque financiero Verónica Dávila 03-010196-2 Año: 2006 Agradezco especialmente la colaboración de: Dr.

Más detalles

Precios internacionales, alimentos e inflación

Precios internacionales, alimentos e inflación Informe especial de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche Precios internacionales, alimentos e inflación Por Andrés Asiain Desde hace algunos años, el incremento en los niveles de precios de

Más detalles

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario.

Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Documento de Trabajo Nº8 Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector agropecuario. Febrero de 2011 COMPLEJO AGROALIMENTARIO La relevancia del complejo agroalimentario en la economía Argentina

Más detalles

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar

Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Miércoles 27 de Noviembre de 2013 De 10 a 18.15 h. Bolsa de Comercio Rosario Bernardo C. Piazzardi Ceag Universidad Austral bpiazzardi@austral.edu.ar Conferencia Nacional 2013 Descripción del Estudio

Más detalles

Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina Año 2012 Agricultura, Ganadería, y Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura

Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina Año 2012 Agricultura, Ganadería, y Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la República Argentina Año 2012 Agricultura, Ganadería, y Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS El Nuevo Consumidor y las Tendencias de la Industria Índice I. Mensajes principales...3

Más detalles

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016

SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor Roulet ACSOJA 2016 CONTEXTO Y DESAFIOS ESTRUCTURA SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR Ing. Agr. Néstor ROULET Decreto 32/16 SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública "Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad"

Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública "Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad" Caracterización de la Producción Orgánica Argentina Situación

Más detalles

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? ASEGRAIN SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIOS ESPECIALIZADA EN SECTOR AGROPECUARIO SELECCIÓN DE PERSONAL ESTUDIOS DE MERCADO CONSULTORÍA DE EMPRESA

Más detalles

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD Estudio de Mercado & Análisis de Rentabilidad II Jornada Nacional sobre el cultivo de PECAN - Proyecto ProPecan Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna

Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna Presente y futuro del mercado de ganados y carne vacuna Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti Jefe Departamento Promoción Interna. IPCVA Jornadas de Perspectivas Agropecuarias. Asociación Argentina de Economía

Más detalles

Políticas Públicas, finanzas rurales, agricultura familiar y economías campesinas. Uruguay

Políticas Públicas, finanzas rurales, agricultura familiar y economías campesinas. Uruguay Políticas Públicas, finanzas rurales, agricultura familiar y economías campesinas. Uruguay Cumbre Mundial de Finanzas Solidarias Oaxaca - México. 29-30.05.2013 Ing. Agr. Hugo Licandro Chiesa CENTRO COOPERATVISTA

Más detalles

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012 TALLER REGIONAL MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA: Desarrollo y ejecución de Medidas de Mitigación Adecuadas a cada País (NAMAs) en el sector agrícola de América Latina y el Caribe PROYECTO

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (Código 3819)

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (Código 3819) Universidad del Salvador Carrera de Agronomía Campus Nuestra Señora del Pilar Plan Res. Rect. Nº 360/2006 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (Código 3819) Quinto año / Primer Cuatrimestre 6hs. cátedra semanales

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

Trabajemos respetando los recursos naturales

Trabajemos respetando los recursos naturales Trabajemos respetando los recursos naturales ( II Parte ) CICLO INTERMEDIO / 1 Grado Semana icha Nº 4º 5 5 P R I M A R I A I. Escucha con atención: II. Marca con un aspa las alternativas que tú consideras

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Elaboración: Subdirección General de Calidad Diferenciada

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY AÑO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Ministro Enzo Cardozo UBICACIÓN DE PARAGUAY EN LA REGIÓN INFORMACIÓN GENERAL SUPERFICIE: IDIOMAS OFICIALES: MONEDA: POBLACIÓN:

Más detalles

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA

FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA FRONTERAS DE EFICIENCIA ECONÓMICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA PARANÁ DEL INTA Engler P. 1,2, Vicente, G 1,2 y Frezel, J. 3 1 Grupo Sistemas de

Más detalles

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Bolsa de Cereales Instituto de Estudios Económicos Buenos Aires Contenido q Situación Mundial del Trigo q Situación Argentina del Trigo q Aporte

Más detalles

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina Pedro Cussianovich Coordinador Proyecto Hemisférico de Agricultura Orgánica Asunción, Paraguay 16 Noviembre 2010 Contenido I. La Agricultura

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY Ing. Agr. Claudio Williman Setiembre 2007 AMÉRICA DEL SUR Y URUGUAY Ecuador Colombia Venezuela Peru Bolivia Brasil Paraguay Chile Argentina Urugua y URUGUAY Y SUS

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005

ABRIL DE 2016 en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 INTERCAMBIO COMERCIAL - TRANSACCIONES DE MERCANCÍAS CUADRO 1 ABRIL DE 2016 VALORES CORRIENTES VALORES CONSTANTES en miles de dólares en miles de dólares a precios de 2005 14,00 12,00 10 8,00 6,00 4,00

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

Estrategias de Promoción y Fomento Sector Orgánico Argentino. Viernes 31 de Mayo 2013

Estrategias de Promoción y Fomento Sector Orgánico Argentino. Viernes 31 de Mayo 2013 Estrategias de Promoción y Fomento Sector Orgánico Argentino. Viernes 31 de Mayo 2013 Caracterización de la Producción Orgánica Argentina Situación de la Producción Orgánica en la Argentina en el Año 2012

Más detalles

ACTIVOS BIOLOGICOS. Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto)

ACTIVOS BIOLOGICOS. Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto) ACTIVOS BIOLOGICOS Qué especificidad presenta? Crecimiento vegetativo Producto agropecuario Bien de Cambio o Bien de Uso (maquina o producto) 1 Objetivos Definir criterios de medición Determinar pautas

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Agua, regadíos y producción de alimentos

Agua, regadíos y producción de alimentos Capítulo Español del Club de Roma Hambre y Alimentación en el Mundo. Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Agua, regadíos y producción de alimentos Julián Martínez Beltrán Doctor Ingeniero Agrónomo

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO CARACTERIZACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Madrid, 13 diciembre 2011 Fuentes de información Estructura FAO OCDE OMC Comisión Europea Comercio mundial

Más detalles

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS FADA tradujo en cifras lo que el campo aporta en el desarrollo del país. Según esta investigación, en el año 2015 las cadenas agroalimentarias generaron: 1 de cada 6 puestos

Más detalles

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %.

Introducción. Gráfico 1. Evolución de la relación de precios internos maíz /soja en %. REL M /S Introducción Situación económica del cultivo de maíz. Campaña 2013/14 Ghida Daza, C. Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juarez E mail: economiamj@mjuarez.inta.gov.ar El cultivo de maíz es una importante

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 16

Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5. Lectura de íconos y simbología de la colección 16 M. Josefina Bavera Gustavo I. Frankel Carlos F. Vanney Í n d i ce Página 9 1.1 Actualización on line. Regístrese y manténgase informado! 5 Prólogo 7 Abreviaturas de la colección 15 Lectura de íconos y

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 211 FEDESARROLLO 2 Contenido Mercado mundial en expansión Sector agrícola colombiano Casos exitosos en América Latina

Más detalles

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION

PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION PROVINCIA DE SANTA FE MINISTERIO DE LA PRODUCCION NUTRIENTES EXTRAIDOS POR LOS GRANOS EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE LA PROVINCIA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2005/2006 DIRECCIÓN GENERAL DE SUELOS Y AGUAS Lic. Edaf.

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CADENA DE PROTEINA ANIMAL

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CADENA DE PROTEINA ANIMAL 4 FORO LOGISTICA DE GRANEL UNA VISIÓN INTEGRAL SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CADENA DE PROTEINA ANIMAL Mayo 2013 IVAN LEON A. Representante Asistente FAO Colombia CONTENIDO Situación actual y proyectada

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina PerúBiotec Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología 1a CONFERENCIA NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA Lima-Perú, 12 y 13 de Mayo de 2009 Impactos económicos y sociales de la biotecnología a agrícola

Más detalles

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual Marzo 20 de 2014 En este boletín se incluyen los resultados de las cuentas anuales 2011 definitivo y 2012 provisional, con lo cual se actualizan las series trimestrales. Cuentas Trimestrales - Colombia

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS La molienda de granos acumulados a noviembre de 2011 presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período del año anterior: soja (1,0%), maíz (13,9%), trigo (2,4%) y girasol (28,3%). La producción

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO INDICES DE PRODUCCION DE CARNE

GUIA DE ESTUDIO INDICES DE PRODUCCION DE CARNE GUIA DE ESTUDIO INDICES DE PRODUCCION DE CARNE 2003 Actualización 2007 1 CALCULOS DE LA PRODUCCION FISICA DE CARNE Por qué medir la producción de carne: El resultado físico es un elemento importante en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Bogotá Prensa DANE Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto Segundo trimestre - septiembre de 2013 Director Jorge Raúl Bustamante Roldán Subdirector Juan Carlos Guataquí Roa Directora de

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

Regiones productivas de la Argentina y la Pampa húmeda

Regiones productivas de la Argentina y la Pampa húmeda Regiones productivas de la Argentina y la Pampa húmeda Regiones Productivas de la República Argentina (Características agro climáticas) Zonas agro ecológicas de la Pampa Húmeda ZONAS CLIMÁTICAS MAPA DE

Más detalles

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca

12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca 12. Agricultura, silvicultura, ganadería y pesca INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas Servicio responsable:

Más detalles

Indice de tablas. Operación 714028 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2007-2010 Programa 2007

Indice de tablas. Operación 714028 Análisis de la economía de los sistemas de producción Plan 2007-2010 Programa 2007 Operación 714028 "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan 2007-2010 Programa 2007 Indice de tablas 1. Indice completo (*) 2. Introducción 3. Metodología 4. Cebada secano 5. Trigo Blando

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta octubre, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA LA LECHERÍA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y SU EVOLUCION (2008 A 2011) 1

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA LA LECHERÍA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y SU EVOLUCION (2008 A 2011) 1 ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA AGRARIA LA LECHERÍA ARGENTINA: ESTADO ACTUAL Y SU EVOLUCION (2008 A 2011) 1 Agosto de 2012 Carina Sanchez 2 csanchez@manfredi.inta.gov.ar Marta Suero 3 marta_suero@hotmail.com

Más detalles

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia Un grupo de argentinos nucleados por la Cámara Argentina de Fabricantes de

Más detalles

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA SIEMBRA DIRECTA EN ARGENTINA ACTION PLAN OF INTA MISSION CASH CROPS SECTOR 1- No-till seeding 2- Oilseeds crops development 3- Reduction of harvesting and post-harvesting looses 4- Interchange and development

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL EMBAJADA ARGENTINA ANTE LA UNION EUROPEA CONSEJERIA AGRICOLA UE-25 ARGENTINA: CONTROL DE RESIDUOS EN ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Dr. Federico STOESSEL fstoessel@agricola-ue.org DATOS BASICOS DEL COMERCIO

Más detalles

Pablo Ogallar Director MONSANTO LAS

Pablo Ogallar Director MONSANTO LAS PABLO OGALLAR Ing. en Producción Agropecuaria y MBA. Especialización en pensamiento estratégico en las escuelas de negocios del IAE y Wharton Business School Actualmente es Director de Monsanto para Latinoamérica

Más detalles

Panorama Mundial para Agronegocios BIOECONOMIA ARGENTINA 2015 ROSARIO, SANTA FE, 25 Y 26 DE JUNIO, 2015 MARTIN PIÑEIRO, GRUPO CEO Y CARI/GPS

Panorama Mundial para Agronegocios BIOECONOMIA ARGENTINA 2015 ROSARIO, SANTA FE, 25 Y 26 DE JUNIO, 2015 MARTIN PIÑEIRO, GRUPO CEO Y CARI/GPS Panorama Mundial para Agronegocios BIOECONOMIA ARGENTINA 2015 ROSARIO, SANTA FE, 25 Y 26 DE JUNIO, 2015 MARTIN PIÑEIRO, GRUPO CEO Y CARI/GPS Definicion de Bioeconomia La plena utilización de recursos y

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles