American Energy Mineral Plc. Developing Power Generation. AMERICAN ENERGY MINERAL Descripción del mercado energético colombiano 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "American Energy Mineral Plc. Developing Power Generation. AMERICAN ENERGY MINERAL Descripción del mercado energético colombiano 2016"

Transcripción

1 American nergy Mineral Plc. Developing Power Generation AMRICAN NRGY MINRAL Descripción del mercado energético colombiano 2016

2 Mercado energético colombiano 2 Principales indicadores energéticos del año 2015 Producción energética Capacidad MW Producción GW/h Hidroeléctricas Térmicas de gas Térmicas de carbón La generación de energía tiene un crecimiento sostenido del 2,8% anual. ntre los años 2010 y 2015, la generación energética se incrementó un 16% (3,2% anual). Otras (eólicas, líquidos, bios..) Total Otros indicadores en Colombia + 4,6% PIB en º xportador mundial de carbón 1,5% de las reservas mundiales 2 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

3 Mercado energético colombiano 3 Matriz energética colombiana de capacidad instalada La capacidad instalada energética actual en el SIN (Sistema Nacional de Interconexión) es de MW. La capacidad térmica de producción con carbón representa el 8,2% (1.348 MW). Capacidad efectiva neta del SIN en 2014 (MW) Otras 2% 11, ,559 Térmica 28% Hidroeléctrica 70% 16,436 Fuente XM 3 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

4 Mercado energético colombiano 4 Producción energética en Colombia durante 2015 Durante el año 2015, la generación de energía eléctrica en Colombia fue de GWh. La producción total de energía eléctrica térmica representó el 29% ( GWh.), siendo las de fuente de carbón un 9,4% (6.251 GWh.). Generación neta a SIN durante el año 2015 (MW) Otras 7% 42,418 5,042 19,103 Térmica 29% Hidroeléctrica 64% 66,569 Fuente XM 4 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

5 Mercado energético colombiano 5 Demanda energética Durante los últimos 10 años, Colombia ha alcanzado un crecimiento medio anual de demanda energética del 3,2%, con un consumo en 2015 de GWh. Durante el ultimo año la demanda energética del mercado regulado se incremento en un 5%, motivado principalmente por las actividades mineras e industriales Demanda energética ,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% Demand GWh % Chan Fuente XM 0,0% 5 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

6 Mercado energético colombiano 6 Generación energética térmica l principal recurso utilizado en Colombia para la producción térmica es el gas natural con una participación el en año 2015 del 67,3%; la producción con carbón representó el 32,7%. Producción térmica Fuente UPM 6 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

7 Mercado energético colombiano 7 Generación energética térmica La generación térmica creció de media un 9,4% entre los años n 2015, el crecimiento fue mayor debido a la reducción de producción hídrica debido al periodo de bajas precipitaciones provocada por el fenómeno el niño. Fuente UPM 7 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

8 Mercado energético colombiano 8 l precio de la energía Los precios de la energía se incrementan anualmente en Colombia. Durante los últimos 5 años, el precio medio fue de US$ 0,08 KW/h lo que representó un incremento anual medio del 5,8%. Durante el primer trimestre de 2016 el precio medio de la energía alcanzó US$ 0,21 KW/h. 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 Precios de la energía en mercado US$ Fuente UPM 8 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

9 Previsiones de demanda energética 9 Previsión de la demanda en GW/h en Colombia Año Alto Moderado Incremento medio anual de 3,2% Fuente UPM A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

10 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 jul.-16 ene.-17 jul.-17 ene.-18 jul.-18 ene.-19 jul.-19 Previsiones de demanda energética 10 Previsiones del precio de la energía Se espera que la demanda energética siga su ritmo ascendente en los próximos años. l precio tendrá un comportamiento similar al de la demanda. l precio medio esperado por KW/h en el año 2020, según las previsiones, alcanzará entre US$ 0,15 y US$ 0,20. Precio medio esperado US$ 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0,00 Fuente UPM 10 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

11 Previsiones de demanda energética 11 Previsiones de PIB en Colombia Las previsiones de incremento del PIB en Colombia han sido calculadas usando un media móvil integrada auto-regresiva (ARIMA), modelo calibrado usado por los técnicos del banco mundial. Las previsiones del PIB colombiano fueron actualizadas por última vez el 14 de abril de ,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% PIB Colombia Vs LATAM Colombia Latam Fuente World bank 11 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

12 Comportamiento de la producción en periodos de sequía 12 Fenómeno el Niño l impacto del fenómeno climático el niño en Colombia durante el final de año 2015 y principio del 2016 ha provocado la alarma sobre el racionamiento energético debido a la baja producción de las centrales hídricas. Otras fuentes de energía como el carbón son apoyadas por el gobierno colombiano. 150% 130% 110% 90% 70% 50% 30% 10% -10% Fenómeno el Niño Nivel de los embalses en Colombia Fuente XM Producción hídrica en Colombia GW/h Producción térmica en Colombia GW/h A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

13 Comportamiento de la producción en periodos de sequía 13 Principales noticias sobre el fenómeno el Niño l tiempo 14 marzo 2016 l fenómeno el niño ha provocado una reducción importante en los niveles de los ríos. Colombia atraviesa su peor crisis energética debido a la baja producción de las centrales hídricas (70% de la capacidad instalada en Colombia). Cortes parciales de electricidad podrían plantarse debido a que la producción energética no alcanza a cubrir la demanda. l Tiempo, 4 t abril 2016 l presidente de Colombia Juan Manuel Santos aseguró que el racionamiento energético no será necesario. l pasado sábado, en la reunión con expertos de la industria energética y el gobierno de Colombia se estableció como objetivo de reducción del consumo energético el 5% diario. l spectador, 15 febrero 2016 Jorge Valencia, director de la Unidad de Planeamiento Minero nergético (UPM), detalló la estrategia del gobierno de Colombia en relación al cambio en su matriz energética para evitar las situaciones provocadas por el fenómeno el niño. Se habló de unas necesidades adicionales de al menos MW de plantas de generación con carbón y MW de energía eólica sobre las ya previstas. 13 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

14 Carbón como alternativa en la producción energética 14 Carbón térmico en Colombia Durante el año 2015 Colombia fue el 4º exportador de carbón en el mundo. n 2015, el 94,4% del total de la extracción de carbón fue destinado como combustible en plantas térmicas de generación. n relación a los últimos datos, las reservas probadas de carbón en Colombia ascienden a 6.507,6 millones de toneladas xtracción de carbon térmico en Colombia (toneladas) A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

15 Carbón como alternativa en la producción energética 15 Carbón térmico en Colombia n 2011, el precio medio de carbón por tonelada vendida a las centrales térmicas en Colombia fue de US$ 60,3, mientras que el de exportación se cotizaba de media en US$ 80,5. Durante 2015 el precio medio de venta a las térmicas fue de US $44,4/t. mientras que el de exportación fue de US $52,5/t Precio del carbón térmico US$ (FOB Colombia) Fuente: XM 15 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

16 Carbón como alternativa en la producción energética 16 Carbón térmico en Colombia La electricidad producida con gas tuvo un coste medio de $247,38 COP /KWh (0.13 US$/KWh) entre los años 2012 y l coste medio de producción de la energía producida con carbón fue de $132,57 COP /KWh (0,065 US$/KWh) durante en mismo periodo. La producción de energía con carbón es un 46% más barata que con gas. Comparativa del coste de produción de energía por tipo Jan-12 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Jan-13 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dec-13 Gas Coal Fuente XM 16 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

17 Carbón como alternativa en la producción energética 17 Las tecnologías de producción de energía térmica Actualmente la capacidad instalada en Colombia para la producción de energía usando carbón es de MW. Un programa de expansión es apoyado por el gobierno colombiano, quienes identifican unas necesidades adicionales a las ya planificadas de al menos MW. Plantas de producción Capacidad MW CPR Planta 148 Termoguajira Termopaipa Termozipa Termotasajero I, Cecelca La planta térmica de Gecelca 3, ha sido la última Total construida en Colombia con una capacidad de 164 MW, la cual usa carbones extraídos de la zona con valores de poder calorífico medios. 17 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

18 Carbón como alternativa en la producción energética 18 Reducir las emisiones de Co2 es el objetivo de los países más contaminantes Las emisiones de Co2 en el mundo durante el año 2015 alcanzaron millones de toneladas. China es el país que más emisiones genera MT/Co2 que representan el 24% del total de emisiones. Muy altas emisiones Altas emisiones Bajas emisiones Muy bajas emisiones Fuente World resources institute 18 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

19 Carbón como alternativa en la producción energética 19 Colombia genera créditos de Co2 Colombia es uno de los países en el mundo que generan menos emisiones de CO2 con 199 Mt/Co2 en 2012 (0,4% de las emisiones mundiales). Además, el 58% de estas emisiones provienen de las actividades agrícolas, forestales y otros usos de la tierra. La industria energética genera el 31% de las emisiones colombianas. Una planta térmica de carbón de 300MW genera 1,5 Millones de toneladas de CO2 anuales, el equivalente al 2,4% del total de las emisiones colombianas de CO2. misiones de CO2 en millones de tn Fuente World Bank Carbon credit Colombia es uno de los países en el mundo con mayor biodiversidad. Dispone de más de 17 millones de Has potenciales de reforestación para generar créditos que compenses las emisiones de CO2 de otros países. 19 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

20 Tecnologías térmicas de generación con carbón 20 Las actuales tecnologías térmicas de producción de electricidad Las tecnologías térmicas de generación de electricidad con carbón consideradas en el cuadro siguiente son combustión subcrítica de carbon pulverizado (Sub PCC), combustión supercrítica de carbón pulverizado (SC PCC) y Combustión sobre lecho fluidizado cerrado (CFBC). Producción energética Sub crítico Super-crítico CFBC Madurez Maduro Substancialmente maduro Probado a media escala Rango de capacidad Flexibilidad combust MW MW MW Quema un amplio rango de carbones con humedad / cenizas / azufre ficiencia Disponibilidad Factor de capacidad 33-37% 37-42% xcelente (85%) xcelente (85%) 85% 85% 35-40% xcelente (85%) 80% Coste construc. por KW Resumen de una planta de 500MW de carbón sub-bituminoso 20 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

21 Tecnologías térmicas de generación con carbón 21 Tecnología de lecho fluidizado en ciclo cerrado (CFBC) l Sistema CFBC es compatible con un amplio rango de combustibles, incluido el carbón. Provee bajas emisiones de NOx y SOx, y alcanza una alta eficiencia de combustión que permite ahorros considerables de combustible y mantenimiento. Datos técnicos del generador Valores Flujo principal de vapor 1.025t/hr / M Lb/hr Presión del vapor de salida 175 Bar / psi Sobrecalentamiento / temperatura del vapor 540ºC (1.004ºF) Temperatura agua alimentación 281ºC (538ºF) 21 misiones MG/M 3 Nox Menos de 200 SO 2 limina 95% CO Kg Co 2 /MWh * *ste nivel de CO2 equivale a la mitad de las emisiones de una planta térmica de carbón tradicional. A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

22 Conclusiones 22 Porqué invertir en generación eléctrica en Colombia? Colombia dispone de un marco energético regulatorio muy sólido. Desde 1994, dos reformas (ley 142 y 143) fueron implantadas con el objetivo principal de promover la inversión privada en el sector energético. Todo ello ha sido convertido en proyectos específicos. Por este motivo que existen muchas compañías internacionales operando en el sector energético en Colombia. Recursos para mejorar la expansión: Colombia dispone de recursos naturales para la generación de energía: agua, carbón y en menor cantidad gas que permiten cubrir las necesidades para generar energía. De todos estos, el carbón térmico está considerado por el gobierno colombiano como estratégico. l desarrollo de los recursos mineros y la modificación de la matriz energética es prioridad para el gobierno los próximos años. La expansión en la generación y distribución de la energía es recogida en el Plan de la UPM (Unidad de Planeamiento Minero nergética) con indicadores para el periodo n resumen, Colombia necesita incrementar su capacidad instalada con el fin de garantizar el suministro energético a la población e industrias. l Banco Mundial estima que la demanda energética en latino américa se duplicará entre los años 2008 a 2030, alcanzando 2,500 TWh. ste incremento implica necesidades adicionales de capacidad instalada de entre 239 GW y 330 GW. 22 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

23 23 spaña Madrid Paseo de la Castellana nº 135, 7ª planta Madrid-spaña Colombia Bogotá Cra. 14 No , Oficina 201, Bogotá Colombia Irlanda. Dublín 6 Northbrook Rd, Dublin 6 Ireland Contacts Spain: Víctor Sánchez Presidente - CO vspinacho@aemineral.com Contact Colombia: Boris Córdovez Managing Director- Colombia bcordovez@aemineral.com Jorge Sanandrés CFO jsanandres@aemineral.com 23 A m e r i c a n n e r g y M i n e r a l

AMERICAN ENERGY MINERAL Empresa de desarrollo energético y minería. American Energy Mineral Plc. Developing Power Generation

AMERICAN ENERGY MINERAL Empresa de desarrollo energético y minería. American Energy Mineral Plc. Developing Power Generation AMRICAN NRGY MINRAL mpresa de desarrollo energético y minería American nergy Mineral Plc. Developing Power Generation 2 ontenido C1. Introducción 2. l proyecto termo-eléctrico de Córdoba 3. La explotación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELECTRICO COLOMBIANO Gerencia Centro Nacional de Despacho Seminario Introducción a la Operación del SIN y a la Administración del Mercado Jueves, 22 de Febrero de 2007 Todos

Más detalles

IV Simposium sobre Sostenibilidad Zaragoza, 14 de Diciembre de 2006

IV Simposium sobre Sostenibilidad Zaragoza, 14 de Diciembre de 2006 La tecnología a hidroeléctrica IV Simposium sobre Sostenibilidad Zaragoza, 14 de Diciembre de 2006 Índice 1. Caracterización n de la energía a hidroeléctrica 2. Qué nos pide el nuevo mercado energético?

Más detalles

Generacion de Energia Carbon

Generacion de Energia Carbon Generacion de Energia Carbon 3er. ENCUENTRO DE USUARIOS DE CALDERAS - COLOMBIA 2016 Mayo 12 de 2016 ING. JUAN PABLO GONZALEZ Contenido Benchmarking Generación de Energía Carbón ASIA- EUROPA-EEUU. COLOMBIA

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.5 Página: 1 de 6 ANEXO C.06.5 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES Página: 2 de 6 ANÁLISIS DE LA REDUCCIÓN DE FACTORES DE EMISIÓN APORTADA POR LOS AEROGENERADORES

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGETICOS COSTO ENERGIA Estructura Tarifaria Componente Regulado Transporte y Distribución Pérdidas Reconocidas Restricciones Generación Comercialización Componente

Más detalles

La gestión ambiental de ENDESA

La gestión ambiental de ENDESA La gestión ambiental de ENDESA Javier Bolaños Muñoz Responsable de Sostenibilidad - ENDESA Curso de Verano sobre RSC y creación de valor Universidad de Salamanca 22 Junio 2016 La Gestión Ambiental en ENDESA

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990)

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990) 2 3 4 300% 250% 200% Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990) Consumo Electricidad Consumo Energeticos Primarios PIB 150% 100% 50% 0% 1990 1991 1992 1993 1994

Más detalles

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN. COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN www.energetica.cl CARACTERISTICAS DE LA OFERTA ENERGÉTICA Petróleo: No existen reservas probadas Carbón: Recursos en la VIII Región: bituminoso,

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

Sistema Eléctrico en América Latina

Sistema Eléctrico en América Latina Sistema Eléctrico en América Latina Situación actual y necesidades futuras (continuación Informe XLVI) Parte II - XLVII Índice Mensajes Principales...3 1 Las energías renovables....6 1.1 Marco regulatorio,

Más detalles

Germán Corredor Avella Observatorio Colombiano de Energía CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID) Universidad Nacional de Colombia

Germán Corredor Avella Observatorio Colombiano de Energía CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID) Universidad Nacional de Colombia Germán Corredor Avella Observatorio Colombiano de Energía CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO (CID) Universidad Nacional de Colombia Bonanza y enfermedad holandesa Bonanza Dinamización de la economía

Más detalles

Resultados 1S 2016 Emgesa y Codensa. Bogota, D.C. Julio 26, 2016

Resultados 1S 2016 Emgesa y Codensa. Bogota, D.C. Julio 26, 2016 Emgesa y Codensa Bogota, D.C. Julio 26, 2016 Hechos Destacados EBITDA agregado alcanzó USD$557 MM (Dx:+13,3% and Gx:+30,9%) explicado por un significativo crecimiento en ingresos (Dx:+13,2% and Gx:+49,0%).

Más detalles

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina. Mensajes Principales Introducción... 7 ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA Sistema Eléctrico en América Latina Mensajes Principales... 4 Introducción... 7 1 Antecedentes... 8 1.1 Evolución de oferta y la demanda de electricidad en la región... 8

Más detalles

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional

Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Oportunidades y desafíos para el sector generador en la Región y su papel en el contexto internacional Río de Janeiro, Brasil Enero de 2012 Victorio Oxilia Dávalos Secretario Ejecutivo Contenido Presentación

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018.- En el primer trimestre de 2018 el precio medio del mercado diario eléctrico español MIBEL ha sido de 48,13 /MWh, 7,47 /MWh

Más detalles

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 COGENERACIÓN ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010 Contenido La energía y el sector productivo del país. La Cogeneración: Clasificación, beneficios y aplicaciones. Quiénes son candidatos para la implementación

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

I. Estructura del sector Los comercializadores que abastecen clientes

I. Estructura del sector Los comercializadores que abastecen clientes SECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 204-205 Resumen: El sector de comercialización se basa en la compra de energía eléctrica en el mercado mayorista y en la venta a los usuarios finales, los

Más detalles

Producto Interior Bruto de España

Producto Interior Bruto de España Índice. Base 21. COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES DATOS MACROECONÓMICOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 28 Y 217 - En el primer semestre de 217, el Producto Interior Bruto (PIB) español se ha equiparado a los valores

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM.

Experiencias Sector Eléctrico Colombiano. Eventos , Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM. Experiencias Sector Eléctrico Colombiano Eventos 1991-1992, 1997-1998 Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General XM Agosto de 28 2 Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS CAPTURA DE CO 2 EN POSTCOMBUSTIÓN. UNA OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS CAPTURA DE CO 2 EN POSTCOMBUSTIÓN. UNA OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS CAPTURA DE CO 2 EN POSTCOMBUSTIÓN. UNA OPCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Abigail González Diaz Carlos Alberto Mariño López Jose Miguel González Santaló Noviembre,

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS JUAN RAMON GARCIA SECADES PRESIDENTE DEL GRUPO HUNOSA LA GRANDA, JULIO 2009 EVOLUCION PREVISTA DE LA DEMANDA DE ENERGIA PRIMARIA EN EL

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO María Isabel González. FUENTES DE ENERGIA 1990 18% 23% 38% Petróleo Crudo Gas Natural Carbón Hidroelectricidad Leña y Otros 12% 9% 2004 14% 6% 36% Petróleo Crudo Gas

Más detalles

estructuradepropiedad

estructuradepropiedad Junio 2012 1 estructuradepropiedad Perfil de propiedad a Marzo 2012 OTROS 92% 8% ENDESA ESPAÑA AFP ADR OTROS INSTITUCIONALES* OTROS 61% 13% 12% 11% 3% Extranjeros y locales Marzo 2012 2 estructuradepropiedad

Más detalles

Panorama del Sector Eléctrico: Expansión y Suministro

Panorama del Sector Eléctrico: Expansión y Suministro Panorama del Sector Eléctrico: Expansión y Suministro Federico Echavarría, Gerente General AES Chivor Instituto de las Américas - Bogotá, Febrero 9 de 2012 AES es una de las compañías globales de energía

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución

pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución pérdidas técnicas y no técnicas pérdidas en el nivel de generación pérdidas en la distribución Ing. Luis Rodriguez Departamento de Eficiencia y Ahorro de Energia Ministerio de Industria y Comercio de la

Más detalles

EÓLICAS Y GAS NATURAL PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI. Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Procesos Térmicos

EÓLICAS Y GAS NATURAL PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI. Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Procesos Térmicos EÓLICAS Y GAS NATURAL PARA REDUCIR EMISIONES DE GEI Instituto de Investigaciones Eléctricas Gerencia de Procesos Térmicos Ranulfo Gutiérrez Ramírez Laura E. Sánchez Hernández G. Lizbeth Porras Loaiza AMEE

Más detalles

Codensa y Emgesa Presentación Corporativa

Codensa y Emgesa Presentación Corporativa Codensa y Emgesa Presentación Corporativa Agenda Estructura Societaria de las Compañías en Colombia Principales Líneas de Negocio Información Financiera y Principales Indicadores Enel en el Mundo Grandes

Más detalles

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA

DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA DISPONIBILIDAD Y PRECIOS DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA ASIMET SEPTIEMBRE 2010 San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura www.energetica.cl Fono/Fax: (56 2) 9258100/9258127 INFORME

Más detalles

MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018

MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018 MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018 QUIÉNES SOMOS? AOP está integrada por empresas que comercializan productos petrolíferos en España y poseen capacidad de refino en Europa.

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Marzo 2011 24.503.287 MWh 22.515.574 MWh +0,78% / +0,38%

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior

Sector Energía. Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas. Alexander Varschavsky P. Analista Senior Cumbre Sectorial LarrainVial Sector Energía Generadoras de Energía: Nuevos precios, mejores perspectivas Alexander Varschavsky P. Analista Senior avarschavsky@larrainvial.com Temario 1. Contexto energético

Más detalles

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011

Información Eléctrica para el No Eléctrico. Abril de 2011 Información Eléctrica para el No Eléctrico Abril de 2011 CONTENIDO 1.Organización y Estructura del Mercado de Energía Mayorista (MEM) 2. Determinación del Precio de Bolsa 3. Fundamentales del MEM en Colombia

Más detalles

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002 Cambio Climático: Informe de Nación Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002 NEGOCIACIONES INTERNACIONALES (3): El Protocolo de Kioto Los paises del Anexo I (países desarrollados)

Más detalles

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA MERCADO ENERGÉTICO A PARTIR DE BIOMASA Análisis de la situación mundial, oportunidades de negocio y desarrollo en el Mercado de Carbono Mensajes Principales 4 I.Introducción...6

Más detalles

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010

IBERDROLA RENOVABLES. Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio. Madrid, Octubre 2010 IBERDROLA RENOVABLES Alberto Seisdedos Director de Relaciones de Negocio Madrid, Octubre 2010 IBERDROLA : UN LIDER GLOBAL Capacidad Total Instalada de 44.455 MW Hidráulica Eólica Nuclear 9.938 MW 12.006

Más detalles

Contribución de la Energía Eólica a la creación de un nuevo modelo energético más sostenible

Contribución de la Energía Eólica a la creación de un nuevo modelo energético más sostenible Contribución de la Energía Eólica a la creación de un nuevo modelo energético más sostenible 8 octubre 2009 Cambio Global Jornada Científica Universidad Carlos III de Madrid ASPECTOS POSITIVOS DE LA ENERGÍA

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Mayo 2010 21.783.984 MWh 20.173.046 MWh +5,24% / +4,80%

Más detalles

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Participación de la Energía Nuclear en la Estrategia Nacional de Energía

Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Participación de la Energía Nuclear en la Estrategia Nacional de Energía Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Participación de la Energía Nuclear en la Estrategia Nacional de Energía Gustavo Alonso, José Raúl Ortiz, Julián Sánchez, Luis Carlos Longoria, Javier C.

Más detalles

Planeación de la Operación

Planeación de la Operación Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP Planeación de la Operación Descripción general de información publicada y consideraciones para los Análisis Energéticos de largo plazo Marzo de 2018 Gerencia

Más detalles

Cómo afecta la fiscalidad de la energía a la competitividad económica de empresas y territorios a nivel internacional?

Cómo afecta la fiscalidad de la energía a la competitividad económica de empresas y territorios a nivel internacional? Cómo afecta la fiscalidad de la energía a la competitividad económica de empresas y territorios a nivel internacional? Grupo Europac / 2016 Jorge Bonnin Valladolid, 26 Octubre 2016 GRUPO EUROPAC Quienes

Más detalles

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015

Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad. Noviembre 2015 Situación de gas y su efecto en los contratos de electricidad Noviembre 215 El cargo por confiabilidad tiene varias funciones: Garantizar la expansión del parque generador Garantizar energía en firme en

Más detalles

MERCATS ENERGÈTICS Perspectives per al Cogeneración

MERCATS ENERGÈTICS Perspectives per al Cogeneración MERCATS ENERGÈTICS Perspectives per al 216 Cogeneración 3 de Marzo de 216 Octubre 215 COGENERACION: Un Nuevo Ciclo Inversor CLAVE para la reindutrialización Balance Productivo 212-215 y Situación de la

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones Pablo Solón Al 1 de octubre de 2015 se recibieron 119 INDC, de147 Partes en la Convención, incluida la UE. Representan 75% de las Partes y 86%

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE 2016 Sevilla, 30 de junio de 2015 Cifras destacadas del balance energético 2016 En 2016 se reduce el consumo de energía primaria un 1,7% (311 ktep) y crece el

Más detalles

Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a enero 31 de 2012 disminuyeron en 1,166.5 GWh frente a las del mes anterior.

Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a enero 31 de 2012 disminuyeron en 1,166.5 GWh frente a las del mes anterior. Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Enero de 2012 Estado aportes y embalses Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a enero 31 de 2012 disminuyeron en 1,166.5 GWh frente a las

Más detalles

GENERACION TERMOELECTRICA

GENERACION TERMOELECTRICA ACADEMIA DE INGENIERIA GENERACION TERMOELECTRICA SEMINARIO SOBRE ENERGIA. 5 de Agosto de 2009 José Miguel González Santaló Instituto de Investigaciones Eléctricas TECNOLOGIAS DE GENERACION TERMOELECTRICA

Más detalles

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO

EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO EXPERIENCIAS EN LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ELÉCTRICO COLOMBIANO Alvaro Murcia Gerente Centro Nacional de Despacho Seminario Internacional CIGRE 2005 Confiabilidad de los Sistemas Eléctricos Noviembre

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Sistema Peninsular Fecha Producción total peninsular Demanda total peninsular Diferencia de producción/demanda con respecto al año anterior AÑO 2010 279.648 GWh 256.773

Más detalles

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de

Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de Informe de Resultados de Emgesa S.A. E.S.P. A diciembre de 2016 1 Resumen Ejecutivo 23 de febrero de 2017 Emgesa alcanzó un EBITDA de $1.984.481 millones de pesos en 2016, con un crecimiento del 15% frente

Más detalles

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025

ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO AL 2025 XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE/ WEC MEX / AME y AMGN Acapulco, 25 de Junio de 211 ESCENARIO DE OFERTA ELÉCTRICA CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA PARA MÉXICO

Más detalles

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica

Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica Líder en el sector energético de Colombia, Panamá y Costa Rica 70% ingresos por generación, 2.387 MW 30% ingresos por distribución, > 560.000 clientes USD 1,3 billones en ingresos USD 445 millones de EBITDA

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación URUGUAY Contenido de la presentación 1. Normativas sobre bioenergía 2. Impacto en el país/región; gestión de este impacto 3. Resultados esperados del foro, cooperación/coordinación regional Gonzalo Souto

Más detalles

MATRIZ ENERGETICA COLOMBIANA

MATRIZ ENERGETICA COLOMBIANA MATRIZ ENERGETICA COLOMBIANA Omar Prias Universidad Nacional de Colombia Director Red Colombiana de Conocimiento en Eficiencia Energética-RECIEE ofpriasc@unal.edu.co CONTENIDO Marco institucional y regulatorio

Más detalles

Comisión de Integración Energética Regional

Comisión de Integración Energética Regional Comisión de Integración Energética Regional Presentacion Sumaria del Proyecto CIER 15 MERCOSUR Reunion de la Comision de Infrestructura, Transporte, Recursos Energeticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca

Más detalles

Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Julio de Estado aportes y embalses

Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Julio de Estado aportes y embalses Informe Ejecutivo (versión liquidación TXR) Julio de 2013 Estado aportes y embalses Las reservas hídricas almacenadas en los embalses del SIN a julio 31 de 2013 aumentaron en 577.2 GWh frente a las del

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Marzo 2010 24.322.451 MWh 22.366.507 MWh 9,84% / 8,72%

Más detalles

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN REUNION ACERCA 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PLAN DE EXPANSIÓN INDICATIVO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN (2008 2022) 2022)

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTA TERMOELÉCTRICA A PARTIR DE CARBÓN MINERAL EN CUCUNUBÁ COLOMBIA 2016 TERMOCUCUNUBA S.A.S. ESP

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTA TERMOELÉCTRICA A PARTIR DE CARBÓN MINERAL EN CUCUNUBÁ COLOMBIA 2016 TERMOCUCUNUBA S.A.S. ESP PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE PLANTA TERMOELÉCTRICA A PARTIR DE CARBÓN MINERAL EN CUCUNUBÁ COLOMBIA 2016 TERMOCUCUNUBA S.A.S. ESP 1 1. Objetivo general y alcance 2. Ubicación del proyecto 3. Estado actual

Más detalles

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad NOS IMPULSA LA VIDA Descargo de responsabilidad El presente documento ha sido preparado por ISAGEN S.A. E.S.P. (en adelante ISAGEN) y su contenido es de carácter informativo e ilustrativo. Aunque la información

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO MBA. Ramón n Galaz A. Director EcofysValgesta 11 de Julio 2008 Estructura CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Global Regional Nacional PREGUNTAS CLAVES CHILE

Más detalles

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables

Indice. 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis. 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario. 3. Efectos positivos de las renovables Desequilibrios del sector eléctrico. Retos a afrontar Indice 1. Sobrecapacidad en un entorno de crisis 2. Las renovables no son la causa del déficit tarifario 3. Efectos positivos de las renovables 4.

Más detalles

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3] Energía Optimizar la intensidad energética en las operaciones industriales, comerciales, logísticas y administrativas por medio de la promoción de una cultura del uso eficiente de este recurso y la migración

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

DESARROLLO DE NEGOCIOS

DESARROLLO DE NEGOCIOS 05 66 DESARROLLO DE NEGOCIOS Proyectos en construcción Proyectos en desarrollo Desarrollo de Negocios Proyectos en construcción En el año 2006, Gener lanzó un ambicioso plan de expansión en respuesta a

Más detalles

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017

Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017 Generación Distribuida Disposiciones Administrativas de Carácter General Septiembre 2017 www.cre.gob.mx @CRE_Mexico La información contenida no representa la opinión del Órgano de la CRE 1 Sistema Eléctrico

Más detalles

Energías Renovables en AL

Energías Renovables en AL Energías Renovables en AL JORGE VILLARREAL PADILLA / LARCI 22 SEPTIEMBRE 2015 Situación actual América Latina presenta importantes desafíos económicos, energéticos y climáticos que orillan a la región

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016 Contenido: Capacidad instalada del parque generador. Generación eléctrica por tipo de tecnología.

Más detalles

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos

CONCAPAN XXVII. Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos Gestión Eficiente de los Recursos Energéticos Ricardo Barranco Presidente 29 de Noviembre del 2007 INDICE Situación Actual Hacia Donde Debemos Ir? Uso Final de la Energía Eficiencia Energética Conclusiones

Más detalles

PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América

PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América PROYECTO CIER 15 Estudio de transacciones de energía entre las regiones Andina, América Central y Cono sur Grupo de Trabajo CIER Operadores & Administradores de Mercados INTEGRACIÓN REGIONAL, EFICIENCIA

Más detalles

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental

Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking. Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Afectaciones de la Fracturación Hidráulica o Fracking Carlos Tornel Centro Mexicano de Derecho Ambiental Qué es el Fracking? Qué Implica el Fracking Qué Implica el Fracking? Estudios como el de Colborn

Más detalles

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía.

[R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Noviembre 2008 [R]evolución Energética versus Escenarios 2008 de la Agencia Internacional de la Energía. Los nuevos escenarios tienen en cuenta la crisis del clima Por primera vez la AIE (Agencia Internacional

Más detalles

TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA

TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA TECNOLOGÍAS LIMPIAS PARA ENERGÍAS CONVENCIONALES Dr. Hermann Roemer Gerente General Compañía Eléctrica de Sochagota S.A. E.S.P. Colombia ( 51% participación de Evonik Steag ) Evonik produce energía a carbón

Más detalles

La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español

La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español Carlos Bergera VII FORO NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD. ANAVAM Madrid, 29 de octubre de 2008 1

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN DICIEMBRE 2016 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo al informe El progreso hacia la energía sostenible: Marco de seguimiento mundial 2015 publicado por el Banco Mundial, se observa que

Más detalles

Información principal del mercado de

Información principal del mercado de Información principal del mercado de electricidad Dirigido a: Empresas del sector financiero interesadas en participar en el mercado de derivados de energía Fecha: Marzo 25 de 2010 2 Contenido 1.Informes

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Ricardo González Mantero Director General de y Minas JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Madrid, 24 de febrero de 2015 Contenido Participación de las energías

Más detalles

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2016 Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Aspectos regionales institucionales

Más detalles

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008.

SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008. SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de noviembre de 2008. Introducción La demanda neta de energía del mes de noviembre del 2008 tuvo un crecimiento del 7.8% respecto a noviembre del año pasado.

Más detalles

Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño

Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño Sector eléctrico: Aprendizajes a través de la historia y como se prepara para enfrentar el fenómeno del niño José Ignacio Villarreal Marimón XM- Filial de ISA Octubre 24, 2014 Características Clima Agua

Más detalles

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid 26 10 2 0 1 2 Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid Marco de referencia de la UE al 2020 Ejes prioritarios de la Estrategia

Más detalles

Sinergia de la industria. eléctrica

Sinergia de la industria. eléctrica Sinergia de la industria petrolera con la industria eléctrica Ing. Manuel Fernández Montiel INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Gerencia de s Térmicos Contenido Situación de la industria eléctrica

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Pequeñas Centrales Hidroeléctricas: Desde la Planificación Mejorando la Sostenibilidad en el Desarrollo Hidroeléctrico Medellín, Colombia: 28 noviembre de 2017 SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PCHs GOBERNANZA

Más detalles

El carbón como fuente energética del futuro. Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM

El carbón como fuente energética del futuro. Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM El carbón como fuente energética del futuro Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM Estado actual del consumo de energía en el mundo 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 Consumo de energía primaria en el mundo

Más detalles