Informe de Actividades Congreso de la FIFA Budapest, 24 y 25 de mayo de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Actividades Congreso de la FIFA Budapest, 24 y 25 de mayo de 2012"

Transcripción

1

2 Informe de Actividades Congreso de la FIFA Budapest, 24 y 25 de mayo de 2012

3 Contenido Prólogo del Presidente de la FIFA 4 retrospectiva 8 01 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario

4 Prólogo del Presidente de la FIFA Estimados miembros de la FIFA y amigos del fútbol: Ahora debemos sacar adelante el proceso de reformas, para que la FIFA pueda volver a concentrarse en sus verdaderas labores. Al pasar revista del año que terminó, lo primero que recuerdo son las actuaciones y los emocionantes partidos de la Copa Mundial Femenina en Alemania. Las fantásticas jugadas en la cancha, los estadios a reventar y los récords de audiencia televisiva fueron la merecida recompensa a largos años de intensa promoción del balompié femenino. Nuestros torneos juveniles, la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA alcanzaron también una gran presencia mediática que cautivó a los aficionados de todo el planeta. Puedo añadir que muchos retos que marcaron el 2011 se manifestaron en la desmesurada avaricia y los intentos de abusar del fútbol con fines personales. Estos obstáculos exigen medidas más elaboradas y complejas para proteger el deporte. Por tal motivo, hemos reflexionado sobre lo que debemos hacer para optimizar la estructura y la organización de la FIFA a fin de encarar esos desafíos y superarlos con eficacia. El primer paso en esa dirección ha sido el apoyo incondicional que recibí del 61 ẹr Congreso de la FIFA en Zúrich al expresar el anhelo vehemente de modernizar la FIFA y reorientarla de forma democrática y conforme a las últimas normas de gobernabilidad corporativa. La reelección y la enorme confianza que los miembros depositaron entonces en mi persona son recuerdos muy agradables del 2011 que siempre atesoraré. En el próximo 62.º Congreso de la FIFA en Budapest sacaremos adelante el proceso de reformas y aprobaremos las propuestas elaboradas por las diversas comisiones, para que la FIFA pueda volver a concentrarse en sus verdaderas labores. Estoy convencido de que podremos impulsar el desarrollo del fútbol, de que sabremos protegerlo, organizaremos torneos de éxito y, con su ayuda, podremos mejorar la sociedad. Espero que el 2012 nos colme también de alegrías y emociones. Por el juego. Por el mundo. Joseph S. Blatter Presidente de la FIFA 4 5

5 El año año de la FIFA de en la FIFA en 01 retrospectiva 8 6 7

6 01 retrospectiva

7 01 retrospectiva El 2011 fue un año de marcados contrastes, que pasará a los anales de la FIFA como un año complicado pero, a la vez, muy positivo. Hechos destacados en los primeros meses del año fueron las críticas a algunos representantes de la FIFA así como las voces que reclamaban mayor transparencia en la dirección del fútbol mundial. Pero el 61. er Congreso de la FIFA supuso el punto de inflexión. El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter prometió a los miembros presentes enderezar el curso de la nave de la FIFA mediante una serie de medidas y reformas radicales. Además, una aplastante mayoría de miembros le confió su voto y volvió a salir elegido Presidente para los próximos cuatro años. Blatter presentó propuestas encaminadas a mejorar la gobernabilidad y la transparencia, así como una política de tolerancia cero y, en general, todas ellas se aprobaron por mayoría. En el segundo semestre del año, los esfuerzos se centraron en los preparativos del ambicioso proceso de reformas, todo ello teniendo como telón de fondo cinco de las Copas Mundiales más atractivas de la FIFA. En lo deportivo, el año fue un éxito; en el ámbito político, se han tomado decisiones importantes, y, en el económico, las bases demostraron su solidez. Por tanto, el año acabó de forma muy positiva y permite mirar al futuro con mucha confianza

8 01 retrospectiva y el fútbol La Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 significó un antes y un después en la evolución del fútbol femenino. Conquistó el corazón de los aficionados con más fuerza que nunca. El partido inaugural se disputó en el Estadio Olímpico de Berlín, donde se vendieron todas las entradas. Desde el primer instante se vio que este Mundial femenino iba a ser todo un éxito, aunque su momento culminante llegó con la apasionante y disputadísima final. Tras 120 minutos de gran fútbol, las niponas terminaron imponiéndose a las estadounidenses.» Más en la página 60 En la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA, México, el país anfitrión, convenció a propios y extraños con un fútbol organizado y vistoso. Sus jóvenes jugadores soportaron la presión y se impusieron en la final frente a Uruguay delante de compatriotas, convirtiéndose así en la primera selección anfitriona que conquista un Mundial sub-17.» Más en la página 64 Colombia, país organizador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, también tuvo una actuación destacada. El título acabó en manos de la selección brasileña por quinta vez, pero a los anfitriones no se les puede negar la gran organización del torneo, que contó con el respaldo de todo el país; además, recibirán como legado una infraestructura futbolística ampliada y mejorada.» Más en la página 66 El fútbol en la arena estuvo dominado durante mucho tiempo por Brasil. Sin embargo, la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA disputada en la italiana Rávena vio cómo el combinado ruso, que exhibió un excelente nivel táctico, arrebataba el título a los sudamericanos.» Más en la página 68 La Copa Mundial de Clubes de la FIFA de Japón destacó una vez más por una organización de primer nivel, aunque también será recordada por el fútbol de muchos quilates que se vio en el césped. El fútbol moderno y atractivo que desplegó en la final el FC Barcelona dejó sin opciones a los brasileños del Santos FC.» Más en la página 70 No hay que pasar por alto el sorteo preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 celebrado el pasado mes de julio en Río de Janeiro. Para muchos, este sorteo representa el pistoletazo de salida del Mundial, pero para la propia FIFA y el COL, especialmente en cuestiones organizativas, es una nueva etapa en el camino a un Mundial que será todo un éxito. En la espectacular gala del sorteo se palpaba en el ambiente la alegría de este país apasionado por el fútbol; no solo fue una muestra del temperamento brasileño, sino que fue el aperitivo perfecto antes de la gran fiesta del fútbol que tendrá lugar dentro de tres años. La presidenta de Brasil Dilma Rousseff consiguió expresar con palabras la entrega y la ilusión: Brasil organizará un Mundial que dejará patente no solo el dinamismo de este pueblo, sino también la profesionalidad del país.» Más en la página 111 Perspectivas 2012 El año 2012 promete ser muy interesante, ya que tendrán lugar los torneos de fútbol masculino y femenino de los JJ. OO. de Londres, la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Azerbaiyán y la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA que se disputará en Tailandia y en la que competirán por primera vez 24 selecciones, lo que augura un nuevo récord de espectadores. Además, en Dubái se disputará la FIFA Interactive World Cup. Japón también acaparará el interés de muchos aficionados durante el mes de agosto, puesto que acogerá la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA y en diciembre volverá a organizar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA

9 01 retrospectiva 8 El fútbol progresa Con los objetivos claros El continuo desarrollo del fútbol por todo el mundo es una de las principales tareas de la FIFA. Igualmente, labor de la FIFA es respaldar de manera eficaz a las asociaciones miembro en el desarrollo del fútbol con medidas adaptadas a sus necesidades. Para ello, la FIFA ha evaluado la ayuda prestada hasta la fecha y los resultados obtenidos se han tenido en cuenta en los planes de desarrollo hasta Con vistas a diversificar los programas de desarrollo de la FIFA y al mismo tiempo supervisarlos, se creó la Comisión de Desarrollo. Desde 2011, la FIFA dispone de más recursos personales y económicos en este ámbito; en cualquier caso, la cantidad no será el valor preponderante, sino la calidad y la eficacia.» Más en la página 26 Por esta razón, la FIFA puso en práctica el programa PERFORMANCE, mediante el cual se lanzaron 130 proyectos en 61 asociaciones miembro; el objetivo de este programa es ayudar a mejorar la calidad del trabajo de las asociaciones y reforzar su estructura y su gestión. Con el Programa de Asistencia Financiera, la FIFA consiguió durante el pasado ejercicio importantes avances en las áreas de contabilidad y de control del empleo de las ayudas otorgadas.» Más en la página 36 El Programa Goal ofreció en 2011 una ayuda económica de un máximo de USD (hasta entonces, de USD) a determinados proyectos de infraestructura. El pasado año, se aprobaron otros 52 proyectos Goal, y se destinaron 60 millones de USD para cuatro nuevos programas de desarrollo que se extenderán hasta 2014.» Más en la página 30 Al hablar de calidad, hablamos también de la salud de los futbolistas. El impulso dado al programa de prevención de lesiones FIFA 11+ y su introducción en países como Japón y España, campeones mundiales absolutos en categoría femenina y masculina respectivamente, han supuesto un gran avance.» Más en la página 50 Perspectivas 2012 Además de definir la labor de la Comisión de Desarrollo, durante 2012 se prestará gran importancia a la nueva orientación de las medidas encaminadas al desarrollo del fútbol. Los cuatro nuevos programas de desarrollo son fiel reflejo de las prioridades de la FIFA en los próximos años: administración y refuerzo institucional, sistema global de registro de futbolistas, generación y diversificación de ingresos, infraestructura y logística deportiva

10 01 retrospectiva 8 Proteger el fútbol Tolerancia cero en el fútbol La popularidad y trascendencia que el fútbol ha ido experimentando en los últimos años han venido acompañadas por un aumento de la codicia y las malas prácticas. Por esta razón, la FIFA destina cada vez más recursos en un número creciente de ámbitos para proteger el fútbol. La filial de la FIFA Early Warning System GmbH (EWS) también estuvo activa durante 2011, año en el que sometió a un control exhaustivo al mercado internacional de apuestas, lo que conllevó la apertura de expedientes a diversos oficiales. La amenaza que suponen las apuestas ilegales y los amaños de partidos es enorme y tremendamente compleja; por ello, la FIFA llegó a un acuerdo con la Interpol para crear una unidad anticorrupción con base en Singapur y financiarla durante diez años. Por su parte, el sistema de correlación de transferencias (TMS) facilita el cumplimiento de los reglamentos de la FIFA pertinentes en el ámbito de la contratación de futbolistas. Además, sirve para proteger a los jugadores menores de edad ante posibles traspasos ilegales.» Más en la página 117 La Comisión de Ética, que vela por el cumplimiento del Código Ético de la FIFA, incoó 31 procedimientos e impuso varias sanciones durante el pasado ejercicio. Al objeto de preservar la independencia y remarcar la excepcionalidad del mundo del deporte, la FIFA creó también un departamento que servirá de enlace diario con las instituciones de la Unión Europea y coordinará las tareas entre ambos organismos.» Más en la página 118 Contar con las estructuras adecuadas dentro del órgano rector del fútbol mundial ayuda también a proteger este deporte; por este motivo, durante el pasado ejercicio la FIFA se volcó en el proceso de reformas destinadas a mejorar su gobernabilidad.» Más en la página 118 El Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, premia al futbolista italiano Simone Farina durante la Gala del FIFA Ballon d Or. Farina mostró su valor al destapar un caso de intento de amaño de partidos. Perspectivas 2012 En mayo de 2012, tendrá lugar en Budapest el próximo Congreso de la FIFA. Será entonces cuando se someta a votación la primera parte de las propuestas de reforma destinadas a mejorar la gobernabilidad de la FIFA. Es obvio, por tanto, que 2012 será un año marcado por el proceso de reformas

11 01 retrospectiva 8 Reforzar las estructuras Plan de reformas de la gobernabilidad Beim 61. FIFA-Kongress wird Blatter als Präsident wiedergewählt und erhält grosse Zustimmung für seinen Good-Governance-Reformplan. Etapas del plan de reformas de la gobernabilidad Pasos importantes Comité Ejecutivo 21/10/2011 Estructura y transparencia Creación de 4 task forces Revisión de los Estatutos Comisión de Ética Transparencia y Cumplimiento Football 2014 En el 61. er Congreso de la FIFA celebrado en Zúrich, el Presidente de la FIFA presentó una serie de propuestas en materia de gobernabilidad, transparencia y tolerancia cero, que fueron aprobadas por amplia mayoría. Desde ese momento, la FIFA trabaja de forma denodada en las reformas. En octubre y diciembre de 2011, el Comité Ejecutivo de la FIFA aprobó el procedimiento requerido para la remisión, discusión y ejecución de las reformas. Dicho procedimiento prevé que en mayo de 2012, en el marco del 62.º Congreso de la FIFA que tendrá lugar en Budapest, se someta a votación la primera parte del paquete de reformas.» Más en la página 118 Cuatro grupos de trabajo (Revisión de los Estatutos, Comisión de Ética, Transparencia y Cumplimiento y Football 2014), así como la Comisión Independiente de Gobernabilidad, que supervisará los cambios y presentará sus recomendaciones al Comité Ejecutivo de la FIFA, se encargarán de elaborar las propuestas de reforma.» Más en la página 118 Reformas nov./dic Primeras reuniones de los grupos de trabajo Comité Ejecutivo 17/12/2011 Detalles e información sobre las primeras propuestas de reforma Reformas ene. mar Reuniones de los grupos de trabajo y de la Comisión Independiente de Gobernabilidad Primeras reuniones de los task forces Revisión de los Estatutos 30/11 Comisión de Ética 08/12 Transparencia y Cumplimiento 29/11 > análisis de situación y debate sobre las propuestas de reforma Creación de la Comisión Independiente de Gobernabilidad Asignación de responsabilidades y composición Información sobre las primeras propuestas de reforma de los cuatro task forces Otras reuniones de los task forces Revisión de los Estatutos 18/01 y 22/2 Comisión de Ética 24/01 y 20/02 Transparencia y Cumplimiento 19/1 y 27/2 > elaboración de propuestas de reforma concretas Reuniones de la Comisión Independiente de Gobernabilidad Evaluación del trabajo de los Task Forces y redacción de recomendaciones al Comité Ejecutivo 18/01, 19/01, 21/02, 22/02, 23/02. Entre otros asuntos, se debatirá sobre el proceso de candidatura y de adjudicación de los Mundiales, la elección del Comité Ejecutivo, el fortalecimiento de la Comisión de Ética mediante su división en un órgano investigador y otros decisorio, la transparencia en la ejecución de los programas de desarrollo de la FIFA y la creación de una instancia integrada de control de orden interno. El gráfico adjunto sintetiza las principales etapas del plan de reformas. Comité Ejecutivo marzo 2012 Definición de más reformas Congreso mayo 2012 Aprobación de reformas y aplicación Discusión de las propuestas de los task forces y recomendaciones de la Comisión Independiente de Gobernabilidad Aprobación de las propuestas de reforma Aplicación de la 1.ª parte de las propuestas P. ej. aprobación y aplicación de enmiendas a los Estatutos de la FIFA, división de la Comisión de Ética en dos órganos, proceso de candidatura para las Copas Mundiales, etc. Congreso mayo 2013 Aprobación del proceso de gobernabilidad Aplicación de la 2.ª parte de las propuestas P. ej. elección de miembros de la Comisión de Ética, aprobación de más enmiendas a los Estatutos de la FIFA, etc

12 01 retrospectiva 8 Avances sociales gracias al fútbol Finanzas de la FIFA* Sólida base económica El compromiso social de la FIFA durante el pasado ejercicio volvió a quedar patente por su heterogeneidad y su amplitud. En el marco de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, la FIFA apoyó un programa para restringir las consecuencias adversas en áreas como el cambio climático, la energía, las reservas acuíferas, los desechos, el transporte y el abastecimiento; además, financió la compensación de toneladas de emisiones de CO 2. En la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA de Colombia, se plantaron árboles en los Andes colombianos, lo que servirá para compensar toneladas de dióxido de carbono.» Más en la página 90 Dentro de la iniciativa Football for Hope, la FIFA ha ofrecido su apoyo a 63 entidades de todo el mundo que, gracias al fútbol, podrán mejorar las condiciones de vida de gentes necesitadas. Y un año después del Mundial de Sudáfrica, siguen en marcha los trabajos para erigir 20 centros Football for Hope en diferentes poblaciones africanas. Se inauguraron tres nuevos centros y diez más están en construcción.» Más en la página 82 También en Colombia, la FIFA destinó más de un millón de USD a programas educativos para jóvenes necesitados; y en cinco países africanos, fueron muchos los niños que pudieron sacarle partido al programa de formación sanitaria Los 11 de la FIFA por la salud.» Más en las páginas 50 y 82 En 2009, el Congreso de la FIFA ya había decidido aumentar con moderación las reservas del ciclo cuatrienal e invertir una parte mayor de los ingresos en el desarrollo mundial del fútbol. Así, el resultado del ejercicio 2011, que asciende a 36 millones de USD, es inferior al de los años anteriores. Con todo, el progreso económico de la FIFA sigue siendo satisfactorio. A pesar de la tensa situación económica mundial y las turbulencias en el mercado de divisas, la comercialización de las próximas ediciones de la Copa Mundial de la FIFA marcha mejor de lo que se esperaba. Los contratos para el Mundial de Brasil que ya se han firmado señalan que se superarán los ingresos presupuestados, e incluso para el Mundial de 2018 ya se han pactado y firmado contratos por un valor de millones de USD. Gracias a un control de gastos sistemático, se pudo mantener el presupuesto de gastos de 2011 y la FIFA reforzó con ello su sólida base económica. * Las cifras exactas y los pormenores del ejercicio contable de 2011 se recogen en el Informe de Finanzas de la FIFA. Perspectivas 2012 Perspectivas 2012 Durante el año 2012, la construcción e inauguración de varios centros Football for Hope serán algunos de los momentos destacados. El objetivo es contar con los 20 centros antes de que acabe Además, se seguirá trabajando codo con codo con los responsables de Rusia y Qatar en materia de sostenibilidad del Mundial. Por otro lado, el programa Los 11 de la FIFA por la salud se extenderá por varios países de Centroamérica y Sudamérica. Actualmente no existe motivo alguno por el que la FIFA deba apartarse de los principios de su política financiera y de inversión, de modo que el próximo año continuarán los esfuerzos por maximizar las ventas, por una parte, y por el control sistemático de costos, por otra

13 01 retrospectiva 8 Asociaciones miembro Repaso a la labor de desarrollo Tras los esfuerzos emprendidos en materia de desarrollo desde 1998, la FIFA inició un nuevo ciclo en 2011 con el objetivo de dar un giro a su proceder; así, no quiere limitarse a prestar ayuda a las asociaciones sino que desea apoyarlas y posteriormente facilitarles la labor. Los otros objetivos planteados por la FIFA son reforzar las instituciones y contribuir a la expansión del fútbol, en función de las mejoras constatadas en el seno de cada asociación miembro. Con este enfoque en mente, se pusieron en marcha y se han diseñando nuevos programas y planteamientos. PERFORMANCE, el programa de gestión del fútbol de la FIFA, se encuentra en fase de implantación con un funcionamiento normalizado y unos objetivos formalizados. Se utiliza cada vez más la regional, así como las estrategias de equipamiento de las asociaciones miembro en tecnologías de la información, para así aprovechar las sinergias y los contextos equiparables. Otro de los cambios es la voluntad de acompañar en la medida de lo posible a las asociaciones en sus proyectos para crear, mantener o expandir competiciones en todas las categorías, haciendo hincapié en el fútbol base. En concreto, el Comité Ejecutivo de la FIFA aprobó en su sesión de diciembre de 2011 en Tokio cuatro programas nuevos: Evidentemente, los programas históricos de desarrollo de la FIFA siguieron su curso. Así, en 2011 se aprobaron 52 proyectos Goal y se organizaron 464 cursos en ámbitos tan dispares como el entrenamiento, el fútbol femenino, el fútsal o el arbitraje. Las asociaciones que habían satisfecho las condiciones exigidas recibieron la contribución económica anual del FAP. Sin embargo, el giro que quiere imprimirse a los programas de desarrollo también afecta a estos programas. Se pretende diversificar los proyectos Goal concedidos mediante proyectos de animación técnica de asociaciones, especialmente destinados a los jóvenes (centros de formación, promoción del fútsal, del fútbol playa y del fútbol femenino, etc.), y acuerdos de cooperación con las asociaciones para llevar a buen puerto los compromisos adquiridos en los seminarios de fútbol base. Se trata, en definitiva, de una serie de cambios que deben introducirse para conseguir que las asociaciones avancen en su labor. También debe hacerse un seguimiento de los medios dispuestos para trabajar en la evolución del fútbol en su conjunto, en las categorías inferiores, donde el deporte aún presenta un gran potencial sin explotar. Por ello, la FIFA quiere dinamizar sus programas, como ya lo hizo en 2011 y como seguirá haciendo sin duda en los tres años restantes del ciclo Un programa de gobernabilidad y refuerzo institucional de las asociaciones miembro Un sistema de inscripción mundial de jugadores y actores del mundo del fútbol Un programa de generación y diversificación de ingresos de las asociaciones Varios proyectos de desarrollo, infraestructuras deportivas y logística de las competiciones 22 23

14

15 En el marco de los preparativos del Mundial sub-20 en Colombia, la FIFA organizó en Bogotá un festival de fútbol para niños. 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Introducción Nueva dirección El mundo del fútbol está en constante evolución. La FIFA debe seguir y liderar estos cambios a través de su labor como órgano rector y en el ámbito del desarrollo. Tras la reelección de Joseph S. Blatter como Presidente y teniendo presente siempre la voluntad de apoyar a las asociaciones miembro, el pilar podrá tomar una nueva dirección en el ciclo El 1 de junio de 2011, Joseph S. Blatter fue reelegido Presidente de la FIFA para un mandato de cuatro años y anunció estos objetivos: gobernabilidad, transparencia, tolerancia cero al fraude y ejemplaridad dentro y fuera del terreno. Estos objetivos son completamente relevantes en el caso de los programas y actividades de desarrollo de la FIFA, para los que la ejemplaridad, la observancia de las normas, la responsabilidad y el compromiso con el fútbol rigen como criterios esenciales. La creación de la nueva Comisión de Desarrollo es una consecuencia lógica de la labor de la FIFA por expandir el fútbol en los últimos diez años. Los programas de desarrollo de la FIFA han evolucionado en gran medida, lo que ha permitido diversificar significativamente la oferta de servicios que la FIFA presta a las asociaciones miembro. Hasta ahora, el Bureau Goal y la Comisión Técnica y de Desarrollo supervisaban las actividades en este ámbito, pero el marco actual de las tareas de desarrollo requiere una nueva comisión con facultades y responsabilidades más amplias. Más recursos Con la nueva estrategia para los programas de desarrollo en el ciclo , la FIFA ha aumentado los recursos económicos y humanos. En los ámbitos de consolidación de la organización y de las instituciones de las asociaciones, del fútbol de categorías inferiores, de las ligas nacionales y de la diversificación de ingresos, la estrategia se va a centrar en la metodología y la calidad definiendo nuevos objetivos y medidas, así como en el respeto de los principios generales de la FIFA (solidaridad, subsidiariedad y enfoque regional). Así pues, a partir de 2012 la FIFA propondrá a sus miembros cuatro nuevos programas. Con un programa de respaldo a la gobernabilidad y al refuerzo institucional, la FIFA podrá tomar la iniciativa a la hora de apoyar a las asociaciones que atraviesen por dificultades de índole política. Un segundo programa facilitará que se generalice la inscripción informática de los diferentes actores del mundo del fútbol en todo el mundo, respondiendo así a las necesidades administrativas nacionales e internacionales. Por último, se instaurarán dos programas destinados a las asociaciones que se encuentren en alguna de las dos situaciones siguientes. En primer lugar, un programa se centrará en aquellas con gran potencial pero sin ingresos suficientes. Este programa apoyará las actividades concebidas para optimizar y diversificar sus fuentes de ingresos. El segundo programa está pensado para las más vulnerables y permitirá que mejoren sus infraestructuras deportivas, expandan su fútbol base y creen competiciones estructuradas en dos niveles. La FIFA introduce así por primera vez varias categorías de beneficiarios de sus programas, lo que supone un paso más en su planteamiento adaptado en materia de expansión del fútbol

16 02 Programa de Asistencia Financiera (FAP) Consolidación a largo plazo El programa de asistencia financiera de la FIFA es la piedra angular de la labor de la FIFA en beneficio de sus asociaciones miembro. Este programa les permite sobre todo diversificar sus actividades garantizando un mínimo funcionamiento moderno. El FAP asigna a cada asociación una partida anual de USD y 2.5 millones de USD a las confederaciones. Estas últimas reciben igualmente 2.5 millones de USD al año para sus programas de desarrollo. Esta contribución permite que las asociaciones y las confederaciones financien sus actividades y proyectos. El FAP ayuda especialmente a: estimular la promoción del fútbol, sus principios y valores sociales, educativos y culturales por todo el mundo; reducir las diferencias que presentan los países en cuanto a infraestructura futbolística; instaurar una administración moderna, eficaz, transparente y funcional en el ámbito del fútbol; reforzar la capacidad técnica y administrativa; promover el desarrollo sostenible de los miembros de la FIFA y la solidaridad entre ellas; facilitar que las asociaciones se ajusten a los criterios exigibles para integrarse en la FIFA y participar en sus competiciones. Por el bien del fútbol Media del uso de los fondos del FAP por parte de las asociaciones miembro en 2011 A través del Programa de Asistencia Financiera (FAP), la FIFA invierte 68 millones de USD en el desarrollo ulterior y la promoción de las asociaciones miembro y las confederaciones. Cada año, órganos independientes auditan el uso de los fondos del FAP. En 2011, se utilizaron de la manera siguiente: 7,7 % 7,8 % 7,8 % 19 % Fútbol juvenil 12 % Torneos masculinos Fútbol femenino 18 % 18 % Arbitraje 4 % 4 % Desarrollo técnico 1 % Medicina 3 % Fútsal/fútbol playa Uso de los fondos del FAP por parte de las asociaciones miembro en 2011 (por confederación) 59,4 % 6,0 % 4,6 % 6,5 % Planificación y administración 1 % Gestión de eventos 1 % Mercadotecnia y comunicación Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad % Infraestructura 8 % Otros 5,6 % 5,3 % 5,7 % 5,7 % 7,2 % 8,4 % 6,2 % 5,5 % 59,8 % 58,6 % 11,4 % 11,7 % 4,0 % 4,7 % Desde 2004, la FIFA ha instaurado un sistema de auditorías locales (obligatorias) y generales (anuales y aleatorias) para controlar de forma metódica y sistemática el uso de los fondos asignados de forma que las asociaciones rindan cuentas. Desde que se introdujeron estas medidas se han mejorado: los estándares de contabilidad, la calidad de los informes de auditoría local, la exhaustividad de los justificantes remitidos a la FIFA, el porcentaje resultante de miembros que cumplen con todas sus obligaciones en materia de auditoría, que se aproximó al 100 % en Cabe recordar que, si no se envía la auditoría, se suspenden las transferencias de fondos del FAP del año siguiente. AFC CAF CONCACAF 9,4 % 8,9 % 1,9 % 4,8 % 15,1 % 6,1 % 7,9 % 4,9 % 7,1 % 68,0 % 1,2 % 55,3 % 5,8 % 57,2 % 10,7 % 6,3 % 13,0 % 4,1 % 4,7 % 4,3 % 3,3 % CONMEBOL OFC UEFA 28 Fútbol juvenil Torneos masculinos Fútbol femenino Desarrollo técnico, arbitraje y fútsal/fútbol playa Planificación y administración Infraestructura Gestión de eventos, mercadotecnia, medicina y otros 29

17 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Programa Goal Inversiones por todo el mundo El programa Goal ha ido evolucionando desde que fue creado en En 2011, la FIFA analizó esta evolución mediante un estudio general destinado a comprender mejor la repercusión de los proyectos y las necesidades de las asociaciones miembro. Asimismo, en 2011, aumentó la partida destinada a cada proyecto, que pasó de USD a USD. Después de un amplio estudio realizado en 2010 y 2011 sobre la repercusión de los proyectos Goal, la FIFA examinó detenidamente los resultados a fin de planear adecuadamente el contenido del programa. En febrero de 2011, se presentaron los resultados del estudio al Bureau Goal: se destaca que el 95% de los proyectos Goal tuvo efectos positivos para las asociaciones beneficiarias, como son la mejora de las condiciones de trabajo, la autonomía de la asociación respecto de las autoridades locales o del Gobierno y la búsqueda de socios, patrocinadores y otras fuentes de ingresos. Además, el 90% de los proyectos de infraestructura técnica favorecieron el desarrollo técnico de las asociaciones al reforzar significativamente el departamento técnico y sus programas de formación y homologación de entrenadores y promover la participación en masa. Se han hecho los cambios Los otros datos (repercusión económica, mantenimiento, utilización) reunidos por la FIFA permitieron detectar las necesidades de sus miembros y poner en marcha una serie de cambios en el programa Goal, que se manifestaron en primer lugar en un aumento de la partida destinada por proyecto a USD. En el transcurso de 2012, se introducirán más cambios. También se analizaron los proyectos piloto Goal Football: se trata de proyectos de gran éxito, como la academia sub-17 de Ruanda que ha contribuido notablemente a la participación de su selección sub-17 en el Mundial de La demanda de este tipo de proyectos por parte de los miembros es elevada, pero es necesario introducir algunos cambios. En 2012, la FIFA y la Comisión de Desarrollo deberán abordar asuntos como la incorporación de socios externos, velar por que los jugadores beneficiarios se integren en la formación académica o profesional y la estandarización de las demandas de proyectos y los procedimientos de seguimiento. 556 proyectos Goal en 194 federaciones desde

18 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Proyectos especiales Un éxito rotundo Presupuesto: 70 millones de dólares Presupuesto: 10 millones de dólares Presupuesto: 8 millones de dólares Terrenos de césped artificial Apoyo a clubes y competiciones Formación de directores deportivos africanos Programa sobre medicina 50.º aniversario de la CAF Partido en honor a Nelson Mandela en Sudáfrica Apoyo a las copas mundiales sub-17 y sub-20 de la FIFA y al fútbol juvenil Apoyo a los medios de comunicación africanos durante la Copa Mundial de la FIFA 2010 Programa de ayuda para las ligas nacionales Programa para promover el fútbol juvenil Apoyo a la Universidad de las Indias Occidentales Desarrollo y profesionalización de las ligas nacionales Promoción del fútsal Comunicación, medios de comunicación y marketing Medicina deportiva Profesionalización de la administración Proyecto especial (apoyo a Nueva Zelanda en su preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2010) Ganar en Europa con Europa Ganar en la CONMEBOL con la CONMEBOL Ganar en la India con la India Presupuesto: 5 millones de dólares Presupuesto: 7 millones de dólares Presupuesto: 8 millones de dólares Reforma de estadios en cinco países Terrenos de césped artificial en cada asociación miembro de la confederación Ocho terrenos de césped artificial Centro técnico regional en Bombay En el nuevo ciclo presupuestario de la FIFA , las iniciativas Ganar en... se han sustituido por un fondo de ayuda para los programas de desarrollo de las confederaciones. No obstante, todavía quedan proyectos Ganar en... que están Ganar en Oceanía con Oceanía llegando a su fin, sobre todo en la India y en Sudamérica. Entre 2006 y 2012, se habrán invertido más de 100 millones de dólares en proyectos de ayuda al fútbol de diversas regiones gracias a las iniciativas Ganar en.... Lo que era un desafío para la FIFA es ya una realidad, pues la mayoría de los proyectos previstos ya están acabados u operativos. En África, Oceanía, Europa y en la región de la CONCACAF, estas iniciativas han contribuido a mejorar la infraestructura y a la clasificación de equipos para torneos. Ganar en la CONCACAF con la CONCACAF Aquellos proyectos que faltan por concluir son principalmente obras de infraestructura en Sudamérica y la India. En la CONMEBOL, solo falta por terminarse la instalación de dos terrenos de césped artificial en Bolivia y Perú. En la India, se han comprado tres terrenos artificiales, tres más están en construcción y las obras de otros dos están a punto de comenzar. Además, en Bombay se está terminando un centro regional. Ganar en África con África El nuevo campo en el estadio en Etiopía es uno de los más de 50 campos de césped artificial que se instalaron en el marco del programa Ganar en África con África. Un vistazo a los proyectos Ganar en... Marcha triunfal Cada uno de estos proyectos, en su medida, ha permitido que el fútbol avance en función de las necesidades y el contexto de los países. Es un orgullo para la FIFA poder dotar a las asociaciones y a las confederaciones, siempre que su economía se lo permite, de medios suplementarios para expandir el fútbol

19 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Ayuda urgente Apoyo de la FIFA a regiones castigadas Las catástrofes naturales y las crisis políticas generan dramas y sufrimiento. También el fútbol se ve a menudo afectado por estas tragedias y, si bien se trata de una modesta contribución en comparación con las necesidades de quienes más padecen en estos casos, la FIFA se debe a su obligación de ayudar al sector futbolístico en los países asolados por la desgracia. Ante la magnitud del drama que se vivió en Japón a causa del terremoto de marzo de 2011, la FIFA donó seis millones de dólares para la reconstrucción de la infraestructura futbolística destruida, una cantidad sin precedentes. En lugares como Iwate, Matsushima, Sendai, Fukushima, Mito o Kashima, todos ellos próximos al epicentro, se están reconstruyendo terrenos de juego, ciudades deportivas o estadios gracias a los fondos de la FIFA. Asimismo, la asociación ha enviado balones adidas a los niños de las prefecturas afectadas y adidas les ha hecho llegar uniformes completos. Por otra parte, tras los seísmos ocurridos en Christchurch (Nueva Zelanda) en febrero y junio, la FIFA aprobó la donación de dólares destinados a reconstruir y rehabilitar las instalaciones de fútbol. Esta ayuda se sumó a los dólares que había recaudado una asociación del lugar, Mainland Football, con la ayuda de la OFC y las asociaciones de Nueva Zelanda y Japón. La reconstrucción de la infraestructura del fútbol prosigue en Haití, lo cual beneficia a jugadores, jugadoras y a la afición. Por último, a consecuencia de los cambios políticos que se dieron en Túnez a principios de año, la Asociación de Fútbol de Túnez se vio inmersa en una difícil situación económica, dado que lo ocurrido afectó significativamente a los socios y a las fuentes de ingresos del fútbol tunecino. A la vista de los hechos, la FIFA decidió concederle un anticipo de dólares, convertido en diciembre en donación por la Comisión de Finanzas, que pudiera desahogar a la asociación y le permitiera seguir funcionando con normalidad. Los niños de Matushima recibieron con alegría el nuevo campo y los balones que les entregó el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter Ayuda humanitaria Asimismo, el órgano rector del fútbol mundial decidió donar en agosto un millón de dólares al Comité Internacional de la Cruz Roja a fin de contribuir a paliar la hambruna somalí causada por la sequía y el conflicto armado del país. Un tercio de la suma debía invertirse en financiar y transportar alimentos que pudieran servir a familias durante un mes; los dos tercios restantes financiarán actividades de la Cruz Roja en Somalia, en especial las dedicadas a luchar contra la hambruna en el sur y el centro

20 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Programa PERFORMANCE Evolucionar y mejorar En 2011, el programa PERFORMANCE de la FIFA asesoró en más de 130 ocasiones a 61 países, a quienes se les brindó asistencia en los numerosos ámbitos que cubre el programa. Creado por la FIFA en 2009, PERFORMANCE permite a las asociaciones miembro de la FIFA que deseen embarcarse en un proceso de evolución y mejora (de su estructura, su manera de trabajar dentro y fuera del terreno de juego, sus ingresos o su imagen) recibir apoyo en materia de valoración por parte de expertos, consultoría y ayuda económica. En concreto, la asociación que desee participar en el programa debe, antes que nada, someterse a un análisis de su organización por parte de representantes y expertos de la FIFA. Suele suceder que este análisis se lleva a cabo cuando la asociación pasa por un momento determinado: tras las elecciones, después de renovar la junta directiva, al contratar un nuevo equipo administrativo, etc. Al concluir el estudio, se presentan los resultados a la directiva, de manera que pueda comenzar la colaboración con la FIFA. Lo principal es establecer prioridades con objeto de elaborar recomendaciones y un plan de acción que siempre difiere de una asociación a otra y se centra en las mayores necesidades de desarrollo de cada una. Fase Padrinazgo 1 Seminario de formación de directivos Gobernabilidad Revisión de la organización Planificación estratégica Fase Desarrollo de ligas y clubes 2 Mercadotecnia y generación de ingresos Responsabilidad social Gestión Informática Gestión de eventos Finanzas Comunicación Desarrollo de infraestructura Estadios y Seguridad Según la situación, la capacidad y los objetivos de cada asociación, así como el plan de acción, el programa se centra en los ámbitos que se consideren cruciales y susceptibles de mejora para que la institución pueda crecer. Básicamente, nuestro apoyo se divide en dos aspectos: técnico y de gestión. La gestión del programa incluye el fomento de ligas y clubes, la gestión del fútbol, económica, el marketing, la generación de ingresos, la infraestructura informática, la comunicación, la responsabilidad social, la organización de eventos y la infraestructura de desarrollo. En cuanto al aspecto técnico, incluye lo siguiente: ligas y clubes (desde el punto de vista técnico), asesoramiento a directores técnicos, entrenamiento, desarrollo del fútbol base y juvenil, centros de formación, arbitraje, guardametas, fútbol femenino, fútsal y fútbol playa. Ampliación del programa En el caso de numerosas asociaciones, se han abordado al mismo tiempo varias cuestiones, como por ejemplo el análisis de la organización, el ámbito de trabajo del secretario general, la formación de la directiva de la asociación y el ámbito de trabajo del director técnico. Ahora, el programa PERFORMANCE se enfrenta al reto de levantar la red de expertos internacionales, encontrando a colaboradores regionales, y expandirse a todos los países del mundo, especialmente de África y Oceanía

21 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 La calidad de las superficies, sean para el fútbol, el fútsal o el fútbol playa, contribuye notablemente a mejorar el juego. Superficies de juego En su labor por expandir el fútbol, la FIFA presta especial atención a los terrenos de juego, puesto que son determinantes para la evolución de los jugadores y la pasión que despierta el deporte, ya sea fútbol, fútsal o fútbol playa. Con los programas Goal y los proyectos especiales (como Ganar en África con África), la FIFA ya ha financiado más de 250 terrenos en todo el mundo (100 de césped natural, 150 de césped artificial, así como canchas de fútsal y minicampos). En 2011, se inauguraron 15 proyectos y se iniciaron las obras de otros 37. Extenso apoyo La FIFA ayuda igualmente a las asociaciones miembro en aspectos esenciales como el mantenimiento y la rentabilización de las inversiones, sobre todo mediante sus seminarios, publicaciones de referencia (tareas de mantenimiento, licitaciones) y herramientas virtuales. Apoyo técnico Cursos de la FIFA, arbitraje, fútbol base, fútsal, fútbol playa y fútbol femenino Con una gran variedad de programas y cursos, la FIFA brinda apoyo técnico a sus miembros, teniendo en cuenta el fútbol base y femenino, así como otras variantes del balompié. Asimismo, la FIFA ha investigado cuestiones como las propiedades de las superficies, la reacción de los jugadores y las prácticas beneficiosas a fin de responder a las preguntas que pudieran plantearse las asociaciones, las ligas y los clubes

22 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 La formación correcta de jugadores y jugadoras jóvenes fue el tema central en el curso de fútbol base celebrado en Botsuana. 1. Cursos de la FIFA La formación es uno de los pilares de la labor para expandir el fútbol. En colaboración con las confederaciones y sus programas, la FIFA aprovecha su red de expertos para transmitir conocimientos y experiencia y trabaja en todo momento para diversificar y consolidar su oferta de servicios en cuestiones técnicas. El 2011 fue un año de transición entre los programas Ganar en... (África, CONCACAF) que han llegado a su fin y las nuevas iniciativas y programas de desarrollo técnico de la FIFA como el que se dirige de forma específica a guardametas. Este programa, llamado Goalkeeping, tiene por objeto formar a los entrenadores de guardametas de las selecciones en aspectos específicos de esa posición y dar pautas sobre los programas de entrenamiento adecuados. Los seminarios regionales de 2011 sirvieron sobre todo para sentar las bases del programa nacional, que alcanzará su velocidad de crucero en Orientación estratégica Al haber aumentado las actividades de formación, la FIFA ha conseguido que se puedan poner en marcha sus actividades de desarrollo técnico en el marco de las etapas estratégicas del programa PERFORMANCE. En 2011, la FIFA organizó un total de 464 actividades de formación; se trata de un volumen significativo, consecuencia de haber generalizado, a instancias de la FIFA, la función del director técnico en el seno de las asociaciones miembro. El curso de arbitraje impartido en la República de Corea se centró en la formación y perfeccionamiento de los árbitros y las árbitras. 2. Arbitraje Con el nuevo ciclo del Programa de Asistencia al Arbitraje (RAP), la FIFA quiere respaldar a las asociaciones miembro entre 2011 y 2014 a la hora de poner en práctica el reglamento de organización del arbitraje. Este programa de la FIFA tiene por objeto velar por una interpretación y aplicación uniformes de las Reglas de Juego, mejorar la actuación de los colegiados en todas las categorías, contar con un nutrido colectivo de árbitros y el número de programas destinados a los colegiados con mejor historial y a los instructores de árbitros. Uniforme y constante Desde que se instauró en 2008, el volumen de actividades del programa ha puesto de manifiesto su utilidad para las asociaciones y las confederaciones. En 2011, no ha bajado el ritmo de actividades con 56 cursos FUTURO III para instructores de árbitros y 135 cursos para colegiados (incluidas las árbitras), sin olvidar otras sesiones de formación destinadas a los instructores de la FIFA. El programa ha ido evolucionando y, con la introducción de los aspectos físicos de la preparación de árbitros, se ha contribuido a mejorar su nivel. Anteriormente, hacía falta armonizar la interpretación de las Reglas de Juego antes de cada competición de la FIFA. Ahora, las asociaciones realizan esta labor constante con independencia de los torneos, lo que garantiza un arbitraje uniforme y homogéneo. Por último, en los años venideros, el programa RAP prestará especial atención a los procesos de selección, formación y seguimiento de los árbitros que intervendrán en el Mundial de Brasil

23 02 Las cifras de cursos / 8 seminarios entrenadores participaron en el programa 2 millones de USD valor estimado del material enviado a las asociaciones 140 países han participado en el programa desde Fútbol base El fútbol es el deporte más popular del mundo. Sin embargo, aún hay millones de niños que no tienen otra opción que practicar su deporte favorito en la calle o en terrenos improvisados. La FIFA colabora con las asociaciones miembro para expandir el fútbol base de forma que estos niños puedan jugar en buenas condiciones. En su tercer año, el programa Grassroots de la FIFA ha seguido creciendo y propagando entre los miembros la idea de que los más pequeños son una prioridad absoluta para el fútbol de su país. Con sus más de cien actividades a lo largo de 2011, la FIFA reiteró su voluntad de promover actividades destinadas a los niños. Los cursos, seminarios y festivales organizados, financiados o simplemente auspiciados por la FIFA no son sino una mera etapa para las asociaciones antes de proceder a sistematizar las estructuras y las actividades en este ámbito. Hay que comprometerse Para poder arrancar una mayor implicación de las asociaciones, la FIFA ha puesto en marcha un sistema de acuerdos de colaboración, que incluye el plan estratégico de la asociación en el ámbito del fútbol base, abre vías para la ayuda económica, técnica y material de la FIFA a fin de consolidar las actividades planificadas y garantiza que la FIFA haga un seguimiento de los logros conseguidos. Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Por último, en 2011 se pudieron poner en marcha algunos programas especiales que hicieron hincapié en el fútbol base para niñas, las entrenadoras y las educadoras en los colegios. La promoción del fútbol base también ha pasado a ocupar un espacio más destacado en FIFA.com tras haber publicado un manual en línea para aficionados y entrenadores, lo que dará a conocer al público en general los métodos y consejos de la FIFA. Jóvenes entrenan en el centro técnico en El Salvador En el festival de fútbol base en Bogotá (Colombia) pudieron verse algunas acrobacias

24 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Impresiones del curso de fútsal de la FIFA en Uruguay. 4. Fútsal El fútsal es una alternativa al fútbol tradicional. Aporta una serie de ventajas que el fútbol once no ofrece y permite desarrollar una técnica muy particular, sin olvidar su atractivo y espectacularidad. En 2011, la FIFA quiso estimar el grado de aceptación del nuevo material didáctico en sus asociaciones mediante la organización de cursos piloto muy concretos. Esta iniciativa resultó ser todo un éxito, especialmente por existir la posibilidad de adaptar el contenido de los cursos en función del nivel de desarrollo del fútsal en las asociaciones. Seguir una línea En los 41 cursos y seminarios impartidos en 2011, la FIFA armonizó los contenidos, las lecciones y la filosofía de los cursos con los instructores de los mismos, lo que permitió garantizar un servicio que cumpliera con las máximas exigencias en todas las asociaciones. Dicha labor de armonización comienza con la preparación del material didáctico y suele continuar hasta los seminarios para instructores locales, en los que la FIFA reúne a expertos regionales e imparte las consignas pertinentes. Siguiendo estos criterios, ya se han organizado dos seminarios: uno en Costa Rica y otro en los Emiratos Árabes Unidos. Todos los cursos son exclusivos, es decir, adaptados a las necesidades de la asociación. Además del apoyo que la FIFA presta a las asociaciones y a sus entrenadores y árbitros de fútsal, también permite que las asociaciones reciban dotaciones de material para hacer frente a ciertas carencias de equipamiento (balones, Reglas de Juego, etc.). El valor total del material enviado por la FIFA a sus asociaciones en 2011 destinado al desarrollo del fútsal asciende a USD. Los participantes en el curso de fútbol playa de la FIFA en Florida (EE. UU.) disfrutaron de momentos inolvidables. 5. Fútbol playa Un Mundial espectacular en Rávena y un respaldo considerable ofrecido a las asociaciones han hecho del 2011 un año memorable en el mundo del fútbol playa. La Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA disputada en la ciudad italiana de Rávena fue el escenario de un torneo en el que las selecciones mostraron un nivel cada vez más parejo, se dieron sorpresas y tuvo un campeón inédito, Rusia, que llegaba por primera vez a la última fase de la competición. Estos resultados y el número creciente de asociaciones participantes en las eliminatorias previas reflejan el excelente trabajo de promoción y desarrollo del fútbol playa realizado durante 2011, cuyo punto culminante fue el seminario para instructores de entrenadores y árbitros organizado por la FIFA. Especialización y donaciones en especie A lo largo de todo el año, la FIFA organizó un total de 37 actividades; las asociaciones solicitaron el apoyo del órgano rector y se beneficiaron del asesoramiento de expertos designados por la FIFA y del material entregado para sus torneos de fútbol playa, por valor de USD en La FIFA continuará con sus esfuerzos en este sentido durante 2012, con la mira puesta en la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Tahití Tahití simboliza los progresos experimentados por los países recién llegados a esta disciplina; la selección de esta isla del Pacífico se clasificó en 2011 para su primer Mundial y su campaña es digna de mención, ya que consiguió el primer triunfo de su historia

25 02 6. Fútbol femenino Anunciado como un año clave para el balompié femenino, el 2011 no decepcionó y vivió con la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Alemania su punto culminante. Gracias al principal torneo de fútbol femenino, el interés por esta disciplina creció en todo el mundo, lo que ha obligado a la FIFA a modificar su estrategia. Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Jovencitas en el festival de colegios de la FIFA en Paraguay (arriba). Mesa redonda de expertos en el Simposio sobre el Fútbol Femenino de la FIFA, con la participación de (de izq. a dcha.) Amanda Vandervoort (Major League Soccer), Velile Mbuli (radio deportiva SABC), Jana Wiske (revista deportiva Kicker), Rana Husseini (Asociación de Fútbol de Jordania) y la moderadora Eleanor Oldroyd (BBC) (foto principal). La evolución del fútbol femenino queda patente en un primer momento por las cifras registradas. En este sentido, la FIFA ha recibido un gran número de peticiones destinadas a organizar actividades de respaldo al fútbol femenino. Por ejemplo, los cursos para entrenadoras no superaron la veintena en 2010, mientras que en 2011 fueron más de cuarenta. Del mismo modo, los cursos Com-Unity han sido todo un éxito, al igual que los seminarios en los que se ha analizado el Mundial femenino de 2011, organizados en Sudáfrica y Malasia; cabe reseñar que a lo largo de 2012 tendrán lugar seminarios semejantes en otras confederaciones. En total, la FIFA organizó más de setenta actividades durante Intercambio de experiencias Uno de los momentos relevantes del año fue el simposio organizado en Fráncfort en el marco de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. En él se reunieron los presidentes, secretarios generales y responsables de fútbol femenino de las 208 asociaciones miembro. El simposio permitió compartir ideas y opiniones sobre la promoción y el desarrollo del balompié femenino; además, sirvió de motivación para organizar y estructurar esta disciplina. Estrategia de desarrollo del fútbol femenino 2012/2015 Para el nuevo ciclo del fútbol femenino, que culminará con la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015, la FIFA ha desarrollado once programas que las asociaciones miembro conocerán a lo largo de este periodo. Esta estrategia se articula en torno a cinco objetivos principales: incrementar y desarrollar los torneos y las ligas femeninas en todas las asociaciones centrarse en el fútbol base y en las categorías juveniles para que sirvan de reclamo para las más jóvenes mejorar la estructura y la infraestructura exclusivas del fútbol femenino animar a las asociaciones y a las confederaciones a confiar a las mujeres puestos de responsabilidad explotar el potencial de las asociaciones con el fin de que participen en los torneos femeninos de la FIFA que se disputen entre 2012 y 2015, y contribuir a mejorar el nivel técnico del fútbol femenino 46 47

26 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 La dedicación tiene su recompensa En 2011 también se produjo el lanzamiento de una nueva iniciativa de apoyo a las ligas y torneos de fútbol femenino dentro de las asociaciones miembro. Esta iniciativa, que en la actualidad sigue en su fase piloto y de evaluación, permite dar acceso a los recursos materiales, económicos y humanos necesarios para poder organizar competiciones a escala nacional o local. En ocasiones, a los departamentos de las asociaciones encargados de la organización del fútbol femenino les ha faltado este tipo de recursos, lo que ha impedido contar con la estructura necesaria para el fútbol base. Este programa, cuyos criterios de selección son muy estrictos y del que se beneficiarán unos pocos, tiene por objeto garantizar que todas las asociaciones dispongan de un campeonato femenino, y que a su vez las niñas y jóvenes interesadas en el fútbol tengan a su disposición la infraestructura adecuada. Por último, en Azerbaiyán, Uzbekistán y Costa Rica se ha comenzado a introducir proyectos complementarios a los torneos femeninos. Estos programas servirán especialmente para promover el fútbol femenino y crear ligas y festivales destinados a las niñas del país, aprovechando que en el futuro la disciplina se verá impulsada por los torneos de la FIFA. Estos son los once programas propuestos a las asociaciones miembro: Competiciones Calidad y cantidad de competiciones / fútbol base 1 Ayuda a las competiciones 3 femeninas nacionales 2 Festivales de la FIFA para niñas 4 Gestión Estructura del fútbol femenino en las asociaciones miembro, finanzas, infraestructuras 5 6 Programa de Asistencia Financiera de la FIFA: 15 % de las reservas para el desarrollo del fútbol femenino Seminarios regionales de la FIFA sobre desarrollo de fútbol femenino en las asociaciones miembro Talleres regionales sobre administración destinados a los responsables de desarrollo femenino de las asociaciones Misiones de asesoramiento y apoyo de expertos para el desarrollo del fútbol femenino Educación Entrenadores, árbitros, administrativos, gerentes Promoción apoyo local, colaboraciones, comunicación, generación de ingresos Curso para entrenadores de las asociaciones miembro Talleres regionales para entrenadores de fútbol femenino Formación de árbitras en el marco del Programa de Asistencia al Arbitraje de la FIFA Seminarios Com-Unity sobre fútbol femenino Programas de desarrollo ( Legado ) sobre las competiciones de fútbol femenino Entrenamiento en el centro técnico de Chile, financiado por un proyecto Goal de la FIFA

27 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Medicina deportiva Programa de medicina El programa de la FIFA Los 11 de la FIFA por la salud para la educación sanitaria y el programa FIFA 11+ para la prevención de lesiones despertaron enorme interés en el período del informe, llegando a profundizarse y extenderse a nuevas regiones. Cada vez más naciones en África ponen énfasis en el fútbol y en el programa Los 11 de la FIFA por la salud en el marco de su educación sanitaria. Gracias a la ayuda del fútbol, los niños demuestran con 11 mensajes de salud la manera de mantenerse en forma y protegerse de las enfermedades más frecuentes. Estudios realizados en Sudáfrica, Zimbabue y Mauricio demostraron que los niños poseían muchos más conocimientos sobre higiene y asuntos de salud luego de haber participado en el programa. Éxito revolucionario en África A inicios de 2011, el programa Los 11 de la FIFA por la salud fue lanzado en toda la isla de Mauricio, participando un total de niños de secundaria en el programa durante once semanas; para ello colaboraron la asociación de fútbol local y varios ministerios. La fiesta de clausura en junio marcó la culminación del programa, durante la cual todos los instructores y escolares recibieron un certificado del F-MARC. Durante el mismo período, en Namibia, Botsuana y Malaui se lanzaron proyectos piloto a la medida de las necesidades locales. También en estos países colaboraron las asociaciones de fútbol locales junto con los ministerios de salud y de educación. La resonancia en Namibia fue tan grande que el proyecto debió extenderse a 270 escuelas en 12 comunidades. Según las declaraciones del ministro de Educación Abraham Iyambo, se otorgó particular importancia al enfoque relacionado con los problemas regionales y nacionales de salud. El programa propiamente dicho será introducido igualmente en Botsuana y Malaui en La Asociación Deportiva Juvenil de Matahare (MYSA) opera en Nairobi (Kenia) un Centro de Football for Hope y apoya el programa Los 11 de la FIFA por la salud. En mayo se llevó a cabo un proyecto piloto con 450 niños en Kenia, que contó con el apoyo del grupo de autoayuda Mathare Youth Sports Association (MYSA) en Nairobi. Esta asociación combina en su programa el fútbol con el cuidado del medio ambiente y la prevención de VIH/SIDA, y ofrece cursos de liderazgo y otros servicios de utilidad pública. MYSA es un asociado ideal, pues tiene acceso a aproximadamente niños y adolescentes en los barrios más desfavorecidos de Nairobi, además de dirigir el Centro Football for Hope, inaugurado en marzo de

28 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Extensión a Centroamérica y Sudamérica El intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos resultan cruciales en el mencionado programa. Es así que dos experimentados instructores de Mauricio colaboraron en la formación de entrenadores en Namibia, curso en el cual tomaron parte igualmente dos participantes de Colombia y México, a fin de obtener de primera mano la información y el saber hacer necesarios para los proyectos piloto en sus respectivos países. A comienzos de 2012 llegará el gran momento: se dará el pistoletazo inicial al programa Los 11 de la FIFA por la salud en Centroamérica y Sudamérica. El programa será lanzado asimismo en Brasil, con anterioridad a la Copa Mundial de la FIFA Prevención de lesiones Durante el período del informe, el completo programa de calentamiento del F-MARC, los FIFA 11+ para la prevención de lesiones, se hallaba igualmente en pleno avance, contando con un apoyo de elevados quilates: el campeón mundial venía utilizando ya hace cierto tiempo el programa los FIFA 11+ y su éxito en el Mundial condujo a que el programa se emplease en toda España. El programa fue presentado oficialmente en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a entrenadores y médicos, quienes se encargarán de introducirlo en los centros regionales y, sobre todo, en el fútbol aficionado. Es en este sector donde el programa genera mayores efectos y tiene más importancia, tal cual apuntó el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, quien desea llegar a cada recodo de su país con el programa, bajo la dirección de su asociación y la de la escuela de entrenadores nacionales. Las campeonas mundiales japonesas promueven el programa de calentamiento los FIFA 11+ del F-MARC. FIFA 11+ EL FIFA 11+ EN TODO EL MUNDO El FIFA 11+ en Brasil. El FIFA 11+ cuenta con el apoyo del campeón mundial. Las campeonas mundiales de Japón abogan igualmente por los FIFA 11+ y apoyaron con gran ahínco el lanzamiento del programa en su país. El saque inicial fue durante la 7.ª Conferencia nacional de fútbol en enero de 2011, donde se presentaron los principios y ejercicios del programa a 900 entrenadores de todas las prefecturas del país

29 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad 54 Calidad Concepto de Calidad de la FIFA El Concepto de Calidad de la FIFA es un programa integral de garantía de calidad que abarca productos, servicios y tecnologías que repercuten directa o indirectamente 1 Circunferencia constante 2 Redondez (Esfericidad) constante 3 Rebote uniforme 4 Mínima absorción de agua en el juego. El objetivo del programa es proteger al usuario final mediante el continuo desarrollo de normas y directrices acordes a las necesidades del mercado futbolístico. 1. Balones 7 Conservación de la forma y el tamaño 6 Pérdida de presión mínima 5 Peso ideal El Concepto de Calidad de la FIFA para balones es un programa de prueba para balones de fútbol (desde 1996), balones de fútsal (desde 2001) y balones de fútbol playa (desde 2006). Solamente los balones que han superado un riguroso procedimiento de pruebas reciben uno de los dos sellos de calidad: FIFA INSPECTED, o el de más alta calidad, FIFA APPROVED. Dichos balones son los únicos que se permite usar en los partidos de competición de la FIFA y en los partidos de competición jugados bajo los auspicios de las seis confederaciones. Para mejorar la calidad de los balones en todo el mundo, la FIFA introdujo nuevos criterios de calidad en Por este motivo, los fabricantes y proveedores de balones que se hayan unido al Concepto de Calidad de la FIFA deben mostrar ahora su pleno compromiso con el código deontológico de la WFSGI. Además, se han mejorado los métodos de prueba de los balones. Desde 2011 se ha aplicado un dispositivo de prueba más preciso para la circunferencia y redondez a fin de garantizar la máxima calidad de los balones. FIFA APPROVED Para lograr el sello de más alta calidad, un balón debe superar cada una de estas seis pruebas en condiciones aún más exigentes. La forma y conservación del tamaño del balón es la séptima prueba. FIFA INSPECTED Para obtener este sello de calidad un balón debe superar seis pruebas distintas, concebidas para evaluar con precisión la calidad del balón. Además del desarrollo técnico del nivel de calidad, la FIFA provee información más amplia acerca de los sellos de calidad y los beneficios que reportan a sus usuarios. Se lanzó una campaña en línea centrada centrada en los países que fueron sede de una Copa Mundial de la FIFA en El objetivo era sensibilizar a entrenadores de todo el mundo sobre los criterios usados al comprar balones de fútbol para sus clubes

30 02 Introducción 26 FAP y Goal 28 Proyectos especiales 32 PERFORMANCE 36 Apoyo técnico 39 Medicina deportiva 50 Calidad Césped artificial El Concepto de Calidad de la FIFA para césped artificial es un programa de la FIFA que administra y desarrolla la calidad de los campos de fútbol de césped artificial. Los sellos de calidad FIFA RECOMMENDED distinguen campos de fútbol de césped artificial duraderos, resistentes al agua y que ofrecen un máximo confort. Para que se les otorgue este sello, los campos deben someterse a dos fases de pruebas realizadas por institutos de pruebas acreditados por la FIFA. Además de los análisis de laboratorio, dichas pruebas se centran fundamentalmente en el análisis del terreno de juego a fin de garantizar la calidad del campo instalado, siendo la hierba natural la pauta de referencia ha sido uno de los años de mayor éxito en la historia del Concepto de Calidad de la FIFA para césped artificial. A finales de año, se habían certificado más de 800 campos en todo el mundo. Uno de los factores del éxito es la Iniciativa del Fabricante Preferido de la FIFA, lanzada hace dos años. En 2011, cuatro nuevas empresas se unieron al grupo. Las nueve empresas han demostrado a la FIFA que están trabajando con los más altos niveles de calidad en la industria del césped artificial. Además, la FIFA elaboró diversos folletos y material informativo para los usuarios finales a fin de ofrecerles información completa sobre cómo lograr y mantener un campo FIFA RECOMMENDED. Panorama 2012 En los próximos doce meses, la división de Asociaciones Miembro y Desarrollo de la FIFA trabajará especialmente en la ratificación de las competencias y poderes de la nueva Comisión de Desarrollo de la FIFA y la adaptación de los reglamentos de los programas de desarrollo (FAP, Goal, PERFORMANCE, apoyo técnico, cursos, etc.) a las reformas puestas en práctica por la FIFA (transparencia, responsabilización y gobernabilidad). En los nuevos programas de desarrollo (especialmente para los más desfavorecidos), se establecerán las prioridades geográficas y temáticas y se pondrán en marcha proyectos piloto. Además, se reforzarán los sistemas de comunicación vinculados a los programas de desarrollo, se seguirá fomentando la formación de directores técnicos de asociaciones, se creará un programa de fútbol juvenil, se respaldarán los torneos nacionales femeninos y se optimizarán las actividades de fútbol base. Producto Prueba de laboratorio Instalación del campo Prueba del campo FIFA 1 STAR La calidad FIFA 1 STAR está diseñada general - mente para el fútbol comunitario y aficionado. FIFA 2 STAR La calidad FIFA 2 STAR responde a las características de juego del fútbol profesional. Mantenimiento

31 03

32 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania Fútbol de élite Veintidós días de entretenimiento, una excelente organización, buen ambiente entre el público y una final de infarto que ganaron las japonesas en la tanda de penaltis contra Estados Unidos: la sexta Copa Mundial Femenina de la FIFA celebrada en Alemania fue un absoluto éxito. Desde el principio, los alemanes demostraron que se han ganado a pulso la fama de futboleros y adalides del fútbol femenino; no en vano llenaron los asientos del Estadio Olímpico de Berlín y también desde sus casas estuvieron pegados al televisor, como evidencia la impresionante cuota de pantalla que alcanzó el torneo. Si tenemos en cuenta que el fútbol femenino estuvo prohibido en Alemania hasta 1970 y que ahora mismo estamos en este fantástico estadio, el sentimiento de orgullo es inmenso por el progreso del deporte y la importancia que ha adquirido, declaró Joseph S. Blatter, Presidente de la FIFA. Sobre el terreno quedó patente el extraordinario crecimiento del fútbol de mujeres. Atrás quedan los tiempos en que las diferencias entre los equipos y los resultados eran abismales. Durante todo el Mundial, las futbolistas regalaron a los espectadores partidos reñidos y fútbol del más alto nivel. Como muestra, un botón: en el partido inaugural, la favorita Alemania ganó a Canadá por la mínima, tan solo 2 a 1. Los escasos 2.7 goles por encuentro son también un récord histórico y muestran que ha aumentado el nivel. Una actuación brillantee 1 Karla Kick hace las delicias de los aficionados. 2 Alegría desbordante de las estadounidenses Solo y Rampone. 3 Aficionados de todas las edades en el Mundial femenino. 4 Homare Sawa celebra sus tres galardones. 5 Ambiente inmejorable en Fráncfort. 6 Récord de asistencia en Berlín A pesar de que las dieciséis escuadras destilaron calidad, no deja de sorprender que las campeonas mundiales de 1995, las noruegas, quedaran eliminadas en la fase de grupos. Y el hecho de que tanto Alemania, anfitriona y defensora del título, como Brasil, subcampeona en 2007, hicieran las maletas en cuartos también fue un jarro de agua fría para gran parte de la afición. No obstante, el público no se apagó por ello y, gracias a que todos los partidos de cuartos de final se alargaron hasta la prórroga, el ambiente y la emoción llegaron a cotas inimaginables

33 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or Emoción hasta el final En semifinales, las niponas se impusieron ante las suecas y las estadounidenses vencieron a la selección gala. Las escandinavas, que habían encandilado a propios y extraños con su frescura sobre el césped, lograron ganar el bronce contra las francesas, quienes desplegaron un juego ofensivo y lleno de filigranas. Por su parte, la final del Mundial entrará en los anales de la historia porque resulta prácticamente imposible superar la emoción y los nervios que se palpaban aquel día de infarto. La selección americana, que como es habitual en ella salió con mentalidad ganadora, se topó con un combinado asiático duro de pelar, enormemente motivado, que quería más que nunca dar una alegría a su país, después del terrible terremoto que tanto dolor provocó en marzo de Las japonesas remontaron en dos ocasiones, antes de imponerse en los penaltis gracias a su estoicismo espectadores las vieron alzar el trofeo de campeonas del mundo, en lo que fue una fiesta por todo lo alto. 1 La brasileña Fabiana lanzando. 2 La nigeriana Sunday se hace con el balón ante la francesa Georges. 3 La sueca Oquist anota el 1-0 contra Japón. 4 Lloyd celebra con sus compañeras el tercer gol de la selección estadounidense en el Mundial. 5 Alegría desbordante de las japonesas al alzar el trofeo. 3 4 En el Mundial de Alemania 2011 se vio fútbol femenino de primer orden. En total, personas llenaron los estadios y, a pesar de la temprana eliminación del equipo anfitrión, en muchos encuentros se agotaron las entradas. Por otra parte, se registraron récords en la audiencia televisiva, no solo en Alemania, sino también en Japón y los Estados Unidos, donde gracias a la final el canal ESPN batió todos sus registros hasta la fecha en partidos de fútbol. Ahora, todas las miradas se dirigen a Canadá, donde en 2015 por primera vez 24 equipos se enfrentarán por el trofeo. La emoción está garantizada. 5 Nunca antes habíamos visto partidos tan igualados. Está claro que las selecciones han progresado enormemente. Steffi Jones, presidenta del comité organizador local Distinciones Balón de Oro de adidas Balón de Plata de adidas Balón de Bronce de adidas Bota de Oro de adidas Bota de Plata de adidas Bota de Bronce de adidas Guante de Oro de adidas Premio Fair Play de la FIFA Premio Hyundai a la mejor futbolista juvenil Homare Sawa, Japón (izqda.) Abby Wambach, EE. UU. (centro) Hope Solo, EE. UU. (dcha.) Homare Sawa, Japón Marta, Brasil Abby Wambach, EE. UU. Hope Solo, EE. UU. Japón Caitlin Foord, Australia 62 63

34 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en México Sueño de una noche de verano Más de espectadores abarrotaron el legendario Azteca en México D.F. para ser testigos de la victoria de la selección juvenil mexicana en la final frente a Uruguay. El guardameta mexicano Sánchez salta de alegría al celebrar el gol contra Alemania. El récord de asistencia dejó patente la emoción del país por el fútbol juvenil y la selección anfitriona correspondió con un pleno: siete victorias en siete partidos. En México, donde el fútbol levanta grandes pasiones, el Mundial sub-17 ocupa ahora un lugar privilegiado en el imaginario colectivo, puesto que hace seis años en Perú los mexicanos ya se hicieron con su primer torneo en esta categoría. Nunca antes el equipo anfitrión había logrado alzarse con el Mundial sub-17, pero esta vez el combinado mexicano no pareció haberse visto superado por la presión. Todo lo contrario: al igual que los otros 23 equipos, desplegó, especialmente en la segunda fase del torneo, un fútbol ofensivo atractivo que hizo las delicias de los seguidores. En los partidos se anotaron más de tres tantos de media, lo que se debe sin duda a las nuevas reglas de la FIFA, según las cuales los partidos de la sub-17 acabados en empate se decidían en la tanda de penaltis directamente sin pasar por la prórroga. Los mexicanos, eufóricos ante un público totalmente entregado. Otros momentos destacados Un tanto del portero canadiense suplente Roberts en el partido contra Inglaterra y los debuts impresionantes de Ruanda, Panamá y sobre todo Uzbekistán, que llegó hasta cuartos de final, fueron los momentos más destacados de un Mundial redondo. Y ahora toca poner todas las miradas en la próxima edición del torneo en los Emiratos Árabes Unidos. Distinciones Balón de Oro de adidas Balón de Plata de adidas Balón de Bronce de adidas Guante de Oro de adidas Bota de Oro de adidas Bota de Plata de adidas Bota de Bronce de adidas Premio Fairplay de la FIFA Julio Gómez, México (centro) Jorge Espericueta, México (dcha.) Carlos Fierro, México (izqda.) Jonathan Cubero, Uruguay Souleymane Coulibaly, Costa de Marfil (nueve goles) Samed Yesil, Alemania (seis goles) Adryan, Brasil (cinco goles) Japón 64 65

35 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en Colombia Brasil gana y Colombia está de celebración Galos y lusos saltan al terreno de juego antes de la semifinal. El Mundial sub-20 ofreció lo que se esperaba: organización impecable, fútbol apasionante, emoción entre los aficionados, récord de espectadores y una final de infarto; además, se sentaron las bases para el futuro del fútbol colombiano. Como en todas las competiciones juveniles de la FIFA, este Mundial se convirtió en un escaparate para jóvenes promesas que exhiben todo su talento para atraer así a los grandes clubes. Fueron los brasileños quienes más brillaron, especialmente en la trepidante final contra Portugal, que se saldó con victoria sudamericana por 3 a 2, lo cual les valió el quinto título, igualando así la marca de la Canarinha en la Copa Mundial de la FIFA. El hombre del partido fue Óscar, autor del primer triplete en una final del torneo, que pudo decidir casi él solo. No obstante, los galardones al mejor jugador y máximo anotador recayeron en su compatriota Henrique, que empezó la competición en el banquillo y acabó convirtiéndose en la estrella de la selección. Predominio de la táctica Desde el punto de vista estrictamente deportivo, los partidos estuvieron marcados por la táctica con la estrategia diseñada para evitar la derrota; las diferencias entre los 24 equipos participantes fueron sustancialmente menores que en ediciones anteriores, por lo que en muchas ocasiones eran los pequeños detalles los que inclinaban la balanza del partido de un lado o del otro. Pero este Mundial sub-20 supuso otra victoria: la del fútbol colombiano. La emoción que despertó la competición en el país y el apoyo sin fisuras del Gobierno contribuyeron a que el fútbol ganara en popularidad en el país anfitrión, que se beneficiará durante muchos años de estadios modernos, una estrategia de venta de entradas eficiente y un nuevo concepto de entretenimiento para los seguidores aplicado con éxito. Los brasileños se coronaron por quinta vez campeones sub-20. Distinciones Balón de Oro de adidas Balón de Plata de adidas Balón de Bronce de adidas Guante de Oro de adidas: Bota de Oro de adidas Bota de Plata de adidas: Bota de Bronce de adidas: Premio Fair Play de la FIFA: Henrique, Brasil (centro) Nelson Oliveira, Portugal (izqda.) Jorge Enríquez, México (dcha.) Mika, Portugal Henrique, Brasil (cinco goles) Álvaro Vázquez, España (cinco goles) Alexandre Lacazette, Francia (cinco goles) Nigeria 66 67

36 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 De izquierda a derecha: Los rusos Shkarin (i.) y Makarov (d.) pugnan por un balón con el brasileño André. La selección celebra su título mundialista y Leonov muestra orgulloso el trofeo. Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, en Rávena/Italia Rusia se impone en la arena Con una actuación impresionante, una táctica inteligente y un ansia de goles insaciable, la selección rusa se hizo en Rávena con la sexta edición del Mundial de fútbol playa. Tras un contundente 12 a 8 frente a Brasil, gran favorita, los rusos levantaron el trofeo y abrieron un nuevo capítulo en la historia del deporte. Los brasileños habían conquistado las últimas cuatro ediciones del Mundial de fútbol playa con suma facilidad y un estilo de juego característico basado en una técnica depurada y acciones sorprendentes. En la final se vieron las caras esta vez con un combinado ruso que explotó un estilo totalmente diferente pero igualmente eficaz. La escuadra rusa se había especializado en situaciones a balón parado, siguió un despliegue claro y no dejó nada al azar. Reaccionaron como un bloque y presionaron con un alto ritmo que pudieron mantener hasta el final gracias a su estrategia de cambios. Con seis goles a balón parado en su marcador, acabaron imponiéndose a los sudamericanos en una final trepidante por 12 a 8. Distinciones Galardones preciados La selección euroasiática acaparó dos galardones más; concretamente el Balón de Oro de adidas al mejor jugador recayó en el capitán Ilia Leonov y el Guante de Oro de adidas al mejor guardameta, en Andréi Bujlitski, por su temple y pases brillantes. Los encuentros fueron de una altísima calidad y ofrecieron un gran espectáculo, y así lo vivieron los hinchas italianos entusiasmados, incluso después de que su selección cayera en cuartos de final. Durante el torneo, una serie de elementos puso de manifiesto el progreso de esta disciplina. La participación de tres debutantes (Omán, Tahití y Venezuela), así como una mayor preparación física, velocidad y aguante de los jugadores dieron cuenta de esta expansión. Tahití organizará en 2013 la primera edición de la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA en Oceanía. Balón de Oro de adidas: Balón de Plata de adidas: Balón de Bronce de adidas: Guante de Oro de adidas: Anotador de Oro de adidas: Anotador de Plata de adidas: Anotador de Bronce de adidas: Premio Fair Play de la FIFA: Ilya Leonov, Rusia (dcha.) André, Brasil (centro) Frank Velásquez, El Salvador (izqda.) Andréi Bujlitski, Rusia André, Brasil Madjer, Portugal Frank Velásquez, El Salvador Nigeria 68 69

37 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Japón Fútbol de Campeones Con ocasión de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, un país devastado por un terremoto se levanta y organiza un torneo inolvidable; por su parte, los campeones Rey de reyes: El barcelonista Messi es la referencia absoluta en estos momentos. del Barcelona dan toda una lección de fútbol en la final ante la atenta mirada de los seguidores. El resultado de este mundialito de clubes es simplemente excepcional. Equipos procedentes de las seis confederaciones acudieron a la cita en Japón con diferentes expectativas. Mientras que el combinado neozelandés, formado por jugadores aficionados, está más que satisfecho, pese a perder el primer partido contra los nipones del Kashiwa Reysol, al contar entre sus filas con el jugador Koprivcic, récord de participación con cuatro ediciones a sus espaldas, las escuadras mexicana (Monterrey) y tunecina (Espérance) se llevaron una gran decepción tras caer ante el Kashiwa Reysol y el qatarí Al Sadd. Pero también llegó el momento de la despedida para dos de los semifinalistas que perdieron sus encuentros ante los favoritos, el FC Santos (Brasil) y el FC Barcelona (España). Es cuestión de reconocer sin acritud la diferencia de nivel. En Japón todo estaba dispuesto para el gran espectáculo de fútbol. Messi contra Neymar Y así se llegó a la gran final y con ella al esperadísimo duelo entre las superestrellas Messi y Neymar, que se saldó con la victoria incontestable del argentino. Los catalanes fueron inmensamente superiores y endosaron al Santos un contundente 4-0. Hoy el mejor equipo del mundo nos ha enseñado cómo se juega al fútbol, reconoció Neymar tras el partido. Esta clase magistral de fútbol fue el agradecimiento particular del Barça a los anfitriones y sus seguidores por un gran torneo. Continuará... de nuevo en Japón en Distinciones Balón de Oro de adidas Balón de Plata de adidas Balón de Bronce de adidas Premio Fairplay de la FIFA premio Toyota Lionel Messi (FC Barcelona) Xavi Hernández (FC Barcelona) Neymar (FC Santos) FC Barcelona Lionel Messi (FC Barcelona) 70 71

38 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 FIFA Interactive World Cup El listón, cada vez más alto Reconocida como la mayor competición de videojuegos por el Libro Guinness de los récords en 2010, el Mundial interactivo de la FIFA volvió en 2011 con un claro objetivo: batir su propio récord. El torneo cumplió con las expectativas gracias a los gamers de todo el mundo. Después de seis temporadas virtuales y numerosos actos de clasificación en directo en todo el mundo, 24 jugadores de élite sellaron sus billetes a la Gran Final en Los Ángeles de la mano de la FIFA y los patrocinadores EA Sports y Sony PlayStation. Los jugadores fueron agasajados con un programa de entretenimiento durante tres días con actos como una recepción en una mansión de Hollywood, una excursión en yate y entradas para la prestigiosa conferencia sobre videojuegos E3 en la que tuvieron ocasión de echar una partida con la versión en pruebas del FIFA 12. Gran afluencia de público Pasada la diversión, llegó el momento de la verdad y de los 24 jugadores pronto quedaron solo cuatro semifinalistas que se clasificaron para el espectáculo de la final en el teatro Mayan de Los Ángeles. En un auditorio a rebosar, Mark Azzi (Australia), Adam Winster (Inglaterra), Javier Muñoz (Colombia) y Francisco Cruz (Portugal) protagonizaron la gran contienda por el máximo reconocimiento en el fútbol interactivo. Tras las victorias de Muñoz y Cruz frente a Winster y Azzi, respectivamente, arrancó la final comentada en directo por la leyenda del fútbol estadounidense Eric Wynalda. Cruz salió victorioso de un partido trepidante al imponerse con contundencia por 4 a 1 a su rival colombiano y se llevó los USD del premio, así como una invitación a la Gala del Balón de Oro de la FIFA en la que conocería de primera mano a sus ídolos. Un escenario de vértigo: los finalistas de la FIFA Interactive World Cup entrenan en las alturas de Los Ángeles (arriba). El portugués Francisco Cruz, de 16 años, es el nuevo campeón mundial interactivo (izqda.). En la derecha, Cruz y Muños (Colombia) disputan la final

39 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Clasificaciones Mundiales FIFA/Coca-Cola España y EE. UU. de nuevo en cabeza partidos internacionales de selecciones masculinas y 501 de selecciones femeninas: el año futbolístico que hemos dejado atrás aporta nuevos datos para las dos clasificaciones de referencia. Tanto España en la tabla masculina como Estados Unidos en la femenina cierran 2011 tal como lo empezaron: siendo líderes en sus respectivos rankings. El crecimiento del fútbol femenino parece constante. Durante el año de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 se disputaron 501 encuentros internacionales entre selecciones de mujeres. Solo en 2010, año en que la clasificación para el Mundial llenó el calendario de todas las confederaciones, se superó esta cifra de contiendas (514). En la sección masculina, de los partidos disputados, más de 200 corresponden a partidos clasificatorios para la Copa Mundial de la FIFA Brasil Casi la mitad del total fueron amistosos. Las japonesas ganan terreno La cima se mantuvo intacta en ambas tablas, si bien se produjeron algunos cambios en los siguientes puestos. Así, las niponas, recientemente proclamadas campeonas del mundo en Alemania, se colocaron terceras por debajo de Estados Unidos y Alemania. Entre los hombres, solo se produjo un breve cambio. En agosto, los Países Bajos arrebataron el primer puesto a los vigentes campeones europeos y mundiales, pero volvieron a ceder el trono a España un mes después. Partidos internacionales de selecciones absolutas Cifra total anual Hombres Mujeres Partidos internacionales de selecciones absolutas Media anual en un periodo de 5 años Las clasificaciones mundiales son herramientas importantes para los sorteos de las rondas clasificatorias y finales de los torneos de la FIFA y las confederaciones. Por ejemplo, en el sorteo preliminar del Mundial de Brasil 2014 se repartieron los equipos en diferentes bombos en función de su posición en la tabla. Tanto para la prensa deportiva como para las asociaciones miembro de la FIFA, las clasificaciones son una referencia objetiva de la situación actual de los equipos y, en cierta medida, también un indicador de su evolución Hombres Mujeres 74 75

40 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Tras la ceremonia, los galardonados y los invitados subieron al escenario y posaron para los medios. Abajo, los ganadores de la noche. Gala del Balón de Oro de la FIFA 2011 Triplete de Messi y debut de Sawa En enero volvió a darse cita en Zúrich lo mejor del fútbol internacional con motivo de la Gala del FIFA Ballon d Or para premiar a sus más destacados representantes. En el apartado masculino, el argentino Lionel Messi se hizo por tercera vez consecutiva con el preciado título; por su parte, la nipona Homare Sawa ganó por vez primera el premio. En la alfombra roja dispuesta ante el palacio de congresos zuriqués se jaleó con igual entusiasmo a estrellas actuales como Messi, Xavi, Rooney o el jovencísimo Neymar y a leyendas vivas del calibre de Pelé, Beckenbauer, Platini, Ronaldo o Zidane. La expectación despertada por la colombiana Shakira fue también enorme cuando apareció por un extremo de la alfombra acompañada del Presidente de la FIFA. Su pareja, el catalán Piqué, también se encontraba entre los invitados. De los futbolistas profesionales de todo el planeta, Piqué fue uno de los elegidos para formar parte del equipo FIFA/FIFPro World XI. Los aficionados han hablado Un millón y medio de amantes del fútbol votaron esta vez por el mejor gol del año. Los votos se pudieron emitir en las páginas de FIFA.com y francefootball.fr, y la mayoría de ellos tuvieron como destinatario a Neymar, la joven perla brasileña, y su fantástica jugada personal. Unos cincuenta años mayor fue el receptor del Premio Presidencial de la FIFA. Se rindieron honores a sir Alex Ferguson por sus 25 años de éxitos deportivos como entrenador del Manchester United. Hoy en día, se sustituye rápidamente a los entrenadores que no triunfan comentó el Presidente de la FIFA en su presentación laudatoria. Sir Alex Ferguson es el mejor ejemplo de que la continuidad, la confianza y el crédito dan sus frutos. Por este motivo es para mí un verdadero honor premiarle precisamente a él por su extraordinaria trayectoria. Jugadores del año Homare Sawa (Japón) y Lionel Messi (Argentina) Premio Presidencial de la FIFA Sir Alex Ferguson (entrenador del Manchester United) Mejor gol del año Neymar (Brasil) Mejor entrenador del año Norio Sasaki (seleccionador femenino de Japón) Mejor entrenador del año Pep Guardiola (FC Barcelona) 76 77

41 03 Competiciones de la FIFA 60 Clasificaciones mundiales de la FIFA 74 Gala del FIFA Ballon d Or 76 Japón se lleva tres premios Extraordinaria fue también la labor de la Asociación de Fútbol de Japón: por la gran lección moral que dio y por su comportamiento deportivo ejemplar tras el grave terremoto sufrido en la primavera de 2011, recibió el Premio Fair Play de la FIFA. El premio a mejor entrenador de fútbol femenino del año viajó también a tierras niponas, ya que terminó en manos del seleccionador japonés Norio Sasaki. Por su parte, Pep Guardiola, fue galardonado con el premio a mejor entrenador del año de fútbol masculino. Pero la máxima tensión llegó a la hora de hacer entrega de los premios a los jugadores. Todas las miradas se dirigieron a la brasileña Marta, a la estadounidense Abby Wambach y a la japonesa Homare Sawa segundos antes de que Shakira desvelara el secreto. La ganadora fue la nipona campeona del mundo, quien, radiante de alegría, subió al escenario ataviada con un vistoso quimono. Como era de esperar, el último de los aplausos atronadores fue para Lionel Messi, que cosechó casi el 50 % de los votos por delante de Cristiano Ronaldo y Xavi Hernández; de este modo, el argentino alzó el tercer FIFA Ballon d Or consecutivo. El colofón de la gala lo puso una irrepetible foto de grupo con todos los premiados de la velada. Panorama 2012 En los próximos doce meses, la división de Competiciones acometerá un proyecto de gestión que se extenderá a otras divisiones. Su objetivo es establecer normativas, directrices y procesos claros que faciliten, uniformen y garanticen la calidad en la organización de torneos de la FIFA. Seis competiciones depararán emociones a granel: primero serán los torneos masculino y femenino en los JJ. OO. de Londres, seguidos por la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Azerbaiyán y el Mundial de Fútsal que este año se jugará en Tailandia por primera vez con 24 equipos y a buen seguro con una audiencia récord, luego vendrá la FIFA Interactive World Cup, para rematar con la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA y el Mundial de Clubes, ambos a disputarse en Japón. Por otra parte, la pelota no deja de rodar: solo para el Mundial de 2014 en Brasil se disputarán 256 eliminatorias en A este total cabe añadir los amistosos internacionales que supervisa igualmente la división de Competiciones. Al mismo tiempo, se atenderán los preparativos de los torneos de la FIFA en 2013 y se buscará a los organizadores de los certámenes que tendrán lugar entre 2015 y Leyenda del fútbol Pelé acapara la atención de los aficionados en la alfombra roja. Una gran actuación James Blunt ameniza la velada con su canción Stay the night. Distinción El Balón de Oro de la FIFA al mejor futbolista del año

42 04

43 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad 94 Apoyo financiero a 63 programas en todo el mundo 1.1 millones de USD en programas educativos para jóvenes desfavorecidos en Colombia Continuación de la colaboración con adidas, SONY, Yingli Solar, Coca-Cola y el Banco de Desarrollo Interamericano Primeros programas medioambientales en la Copa Mundial Femenina de la FIFA y en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Casi toneladas de emisiones de CO 2 compensadas 3 centros Football for Hope finalizados y 10 en desarrollo Responsabilidad social Esperanza a través del fútbol El fútbol es en todo el mundo no solo un deporte fascinante, sino también una fuerza impulsora de cambios. Con su esfuerzo y creatividad, el hombre utiliza el deporte para mejorar las condiciones de vida de todos. Desde 2005, la iniciativa Football for Hope de la FIFA promueve esta labor y también el año pasado apoyó de nuevo más de 60 programas en todo el mundo y dio cabida a 16 nuevas organizaciones locales, que con la ayuda del fútbol contribuirán a mejorar las condiciones de vida de personas que lo necesitan. También los socios de la FIFA han apoyado enérgicamente la labor de Football for Hope y la de sus organizaciones miembro. Así, por ejemplo, la FIFA, junto con Sony, ha distribuido USD entre 40 organizaciones no gubernamentales (ONG) en el marco de su programa Siyakhona de equipamiento para los medios de comunicación, y ha llevado a cabo distintos cursos para profesionales de los medios de comunicación así como proyectos filmográficos, mientras que en colaboración con adidas ha organizado seminarios de entrenamiento futbolístico, gestión y administración de organizaciones para ONG en Colombia, Kenia y Sudáfrica. Fútbol y formación escolar En las ciudades colombianas de Bogotá y Cali, dos programas Football for Hope de las fundaciones Colombianitos y SIDOC ofrecen a los jóvenes la posibilidad de jugar al fútbol y al mismo tiempo escolarizarse y recibir la atención de psicólogos y trabajadores sociales. En la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2011, que se celebró en Colombia, la FIFA, el Banco Interamericano de Desarrollo y Coca-Cola decidieron patrocinar estos dos programas durante tres años con una inyección de 1.1 millones de USD

44 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad 94 Nuevos programas Football for Hope País Organización Programa Reino Unido Zambia Argentina Brasil India Colombia Albion in the Community Bauleni United Sports Academy Club Deportivo y Social Bongiovanni Companheiros das Americas Dream A Dream Fundación World Coach Educación, empleo y formación para jóvenes vulnerables de 16 a25 años en viviendas sociales Programas de capacitación juvenil centrados en temas tales como el VIH/SIDA, el analfabetismo, la igualdad entre los sexos y el abuso de drogas Promoción de la salud a través de la educación en torno a la salud sexual, la prevención del abuso de drogas y alcohol Programas de empleo juvenil que combinan el fútbol, la capacitación para valerse por uno mismo, la formación profesional y los programas de prácticas Capacitación para valerse por sí mismos para jóvenes de 8 a 18 años sobre temas como la salud, las relaciones, el autoconocimiento y la manera de ganarse la vida Capacitación para entrenadores comunitarios de zonas desfavorecidas Este proyecto es una oportunidad para los niños de, a través del fútbol, aprender algo sobre valores, principios y la posibilidad de resolver conflictos pacíficamente. Pero también es una manera de canalizar los medios y conocimientos sociales en el seno de la comunidad. Eso podemos garantizarlo con este proyecto. Christine Armitage, directora técnica de SIDOC en Colombia SIDOC y Colombianitos, ambas con el respaldo de la FIFA, se enfrentan en Ciudad Bolívar. Costa Rica Israel Sudáfrica Fútbol por la Vida Mifalot OASIS South African Homeless Street Soccer Project Capacitación juvenil a través de la educación y la promoción de la autoestima, la igualdad entre los sexos y la resolución de conflictos mediante el diálogo Actividades de pacificación conjuntas de israelíes y palestinos en comunidades marginadas Prevención y reintegración de jóvenes que viven en las calles EE. UU. Alemania Costa Rica Sudán del Sur Project Goal RheinFlanke SEPROJOVEN Southern Sudan Youth Sports Association (SSYSA) Prevención de bandas y delincuencia para jóvenes de 10 a 17 años Integración, capacitación y formación profesional para jóvenes inmigrantes, Liga de fútbol femenina contra la violencia y la discriminación Proyecto de desarrollo juvenil posconflicto Zambia Sport in Action Prevención de VIH/SIDA a través de la capacitación, el respeto por uno mismo y la promoción de la vida sana Reino Unido Start Again Reintegración comunitaria y formación profesional para jóvenes con problemas de salud mental Australia The Big Issue Programas de capacitación para personas sin techo, sin empleo o marginadas 84 85

45 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad centros para 2010 Inauguración de más centros Un año después de la Copa Mundial de la FIFA de Sudáfrica, continúa el trabajo en los 20 centros Football for Hope para contribuir al desarrollo social sostenible en las comunidades africanas. La FIFA proporciona recursos financieros para el personal, el desarrollo de la construcción de los centros Mozambique Manica Botsuana South East District Administrador Grupo Desportivo de Manica Administrador South East Disctrict Youth Empowerment Association (SEDYEA) Mauritania Nouakchott Ghana Cape Coast Zimbabue Bulawayo Namibia Windhoek Inaugurado Administrador ESPOIR Administrador Play Soccer Ghana Administrador Grassroot Soccer Zimbabwe Administrador Special Olympics Namibia Objetivo Lucha contra la pobreza, fomento de la gobernabilidad y los derechos humanos Objetivo Fomento de la salud y el desarrollo social Objetivo Prevención y concienciación sobre el sida Objetivo Trabajo con discapacitados Cabo Verde Santiago Mali Baguinéda Lesoto Maseru Sudáfrica Mokopane Administrador Delta Cultura Cabo Verde Administrador Association Malienne pour la Jeune Fille et la Femme (AMPJF) Administrador Kick4Life Administrador South African Red Cross Society (SARCS) Objetivo Prevención y concienciación sobre el sida Objetivo Visibilización de la mujer en su entorno Objetivo Trabajo con los jóvenes, en grupo y fomento de la salud Objetivo Formación extraescolar para jóvenes necesitados 86 En construcción Objetivo Prevención del sida, cursos de apoyo a la mujer Objetivo Redes para la estabilidad social y promoción de un estilo de vida saludable Camerún Mamfe R. D. del Congo Lubumbashi Ruanda Kigali Sudáfrica QwaQwa Sudáfrica Ciudad del Cabo Administrador United Action for Children Administrador Georges Malaika Foundation Administrador lovelife Administrador Grassroot Soccer (GRS) Objetivo Apoyo a niños no escolarizados Objetivo Educación y salud Administrador Espérance - Association des Jeunes Sportifs de Kigali Objetivo Fomento de la paz y la reconciliación Objetivo Prevención y concienciación sobre el sida Objetivo Prevención y concienciación sobre el sida Kenia Nairobi Tanzania Iringa Sudáfrica Johannesburgo Sudáfrica Edendale 20.ª centro Administrador Mathare Youth Sports Association (MYSA) Administrador Iringa Development of Youth, Disabled and Children Care Administrador Grassroot Soccer (GRS) Administrador WhizzKids United En 2012 se decidirán la ubicación y los objetivos. Objetivo Concienciación sobre el deporte, la salud y el medioambiente Objetivo Programas sobre sida y medioambiente Objetivo Prevención y concienciación sobre el sida Objetivo Prevención y concienciación sobre el sida y el apoyo a las organizaciones locales. 87

46 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad 94 Inauguración en Lesoto El 24 de septiembre de 2011 se inauguró el centro Football for Hope en Maseru, Lesoto. Se ofrecerá en él educación y servicios sanitarios, incluyendo información sobre el VIH/SIDA, posibilidad de hacerse pruebas, asesoramiento y cuidados. Además se proporcionará a los jóvenes capacitación para valerse por sí mismos con el fin de promover el desarrollo de su personalidad. Por otro lado, se han planeado diversos proyectos sociales concebidos especialmente para mujeres jóvenes desfavorecidas y desprotegidas. Este centro es una iniciativa grandiosa. Gracias a esta institución en la capital, Maseru, jóvenes de todo el país participarán en programas de educación y salud de Kick4Life y al mismo tiempo podrán aprovechar nuestras instalaciones futbolísticas. Refiloe Maphallela, director del nuevo centro Football for Hope de Lesoto (arriba) Federico Addiechi, jefe del departamento de Responsabilidad Social de la FIFA, y el embajador de Football for Hope Lucas Radebe, contentos tras inaugurar el centro de Lesoto. La colaboración con Yingli El socio de la Copa Mundial de la FIFA Yingli Solar apoya también el proyecto y abastece de moderna tecnología solar a los 20 centros Football for Hope. Yingli Solar ha estado presente desde el principio en la planificación de los centros, analiza las necesidades correspondientes y a continuación provee e instala soluciones de sistemas fotovoltaicos a medida. Para los centros es de gran valor no depender del suministro público de corriente eléctrica y disponer de energía para alimentar la iluminación de las instalaciones, los ordenadores portátiles, las bombillas, los ventiladores de mesa y de pie y los sistemas de aire acondicionado

47 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad 94 Green Goal Por el medio ambiente Entre las características que definen actualmente una Copa Mundial de la FIFA de primer orden está la inclusión de un programa que determine los efectos negativos sobre el medio ambiente y los reduzca con medidas concretas. Protección del medio ambiente en las Copas Mundiales de la FIFA En el año 2011, el programa medioambiental de Ciudad del Cabo para la Copa Mundial de la FIFA 2010 fue elegido por el Comité Olímpico Internacional (COI) como el mejor proyecto medioambiental de África. Pero no solo eso: también se pusieron en marcha dispositivos de conservación medioambiental por primera vez en una Copa Mundial Femenina y en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Programa medioambiental de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Con el proyecto Green Goal 2011 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Alemania, se adoptaron extensas medidas para la minimización del impacto negativo del torneo en los ámbitos del cambio climático, la energía, el agua, los desechos, el tráfico y la alimentación. El transporte público y el suministro de productos ecológicos recibieron tanta atención como la remodelación sostenible de los estadios mediante una gestión sensible con el consumo de energía y respetuosa con el medio ambiente. Además toneladas de emisiones de CO 2 se compensaron con proyectos medioambientales por un valor de euros. Programa medioambiental de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA El plan para plantar árboles en los Andes colombianos para compensar la emisión de toneladas de CO 2 y ofrecer un medio de subsistencia a las comunidades locales marcó un impresionante desarrollo en los programas medioambientales en las Copas Mundiales de la FIFA. Con el apoyo de la Federación Colombiana de Fútbol (COLFUTBOL), la Oficina del Asesor de Política Medioambiental del Presidente de Colombia, el Ministerio de Medioambiente y WWF de Colombia, el programa consiguió que la opinión pública prestara atención a los retos medioambientales del s. XXI. Estamos orgullosos de poder decir que la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 fue un torneo inocuo para el clima. Las toneladas de dióxido de carbono que fueron emitidas por causa del campeonato pudieron compensarse en su totalidad mediante proyectos internacionales de protección climática. Theo Zwanziger, presidente de la DFB Gracias a la iniciativa medioambiental Green Goal 2011 podemos reducir la huella ecológica de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Hemos evitado, reducido o compensado el impacto medioambiental. Steffi Jones, presidenta del Comité organizador de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011 Como anfitriones de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, celebramos que la FIFA apoye estos proyectos medioambientales como parte de su política de responsabilidad social. Por eso, asumimos este proyecto como causa propia. Juan Manuel Santos, presidente de Colombia Nos llena de satisfacción ver que nuestros esfuerzos para hacer sostenible el Mundial de 2010 se vean recompensados con este premio. La protección del medioambiente y del entorno deberían ser consustanciales a cualquier torneo deportivo. Lorraine Gerrans, directora del programa Green Goal de Ciudad del Cabo 90 91

48 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad 94 Contra la discriminación Juego limpio, sí; discriminación, no Está prohibida la discriminación de cualquier país, individuo o grupo de personas por su origen étnico, sexo, lenguaje, religión, política o por cualquier otra razón, y es punible con suspensión o expulsión. (Artículo 3 de los Estatutos de la FIFA) Como cada año, la FIFA, con su campaña en pro del juego limpio y en contra del racismo Di no al racismo, ha advertido de que no se toleran la discriminación y la falta de respeto dentro y fuera del campo. Jornadas Fair Play 2011 Por primera vez en una Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA, Italia, anfitriona del torneo, e Irán lanzaron en Rávena la 15.ª edición de las jornadas Fair Play de la FIFA. Entre el 2 y el 6 de septiembre, unas 60 asociaciones miembro se sumaron a esta campaña en pro del juego limpio a través de acciones previas a los partidos destinadas a sensibilizar a jugadores, entrenadores, árbitros, oficiales y espectadores respecto a temas como la igualdad de trato, la justicia y la solidaridad. En Europa, las acciones coincidieron con la última ronda de clasificación para la Eurocopa 2012 y se llevaron a cabo, como el año anterior, junto con la campaña Respeto de la UEFA. Mano a mano contra la discriminación En la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011, los partidos de semifinales del 13 de julio se dedicaron a la lucha contra la discriminación. Inmediatamente antes del partido, las capitanas de las selecciones de Japón, Suecia, Estados Unidos y Francia proclamaron en un comunicado el compromiso de sus respectivos equipos con el juego limpio, el trato igualitario y la solidaridad, y pidieron asimismo el apoyo de los espectadores en este sentido

49 04 Responsabilidad social centros para Green Goal 90 Contra la discriminación 92 Sostenibilidad 94 Sostenibilidad Sostenibilidad en las Copas Mundiales de la FIFA La sostenibilidad tiene una importancia cada vez mayor para la FIFA, por lo que ya en el año 2011 ha iniciado la colaboración con los comités organizadores locales de las Copas Mundiales de la FIFA de Brasil y Rusia. Se ha debatido con los correspondientes organismos gubernamentales la experiencia adquirida en anteriores Copas Mundiales y, en especial, en los estadios y se han elaborado las premisas necesarias para lograr programas de sostenibilidad eficaces. En Brasil, un equipo conjunto de la FIFA y el comité organizador se dedica ya a la integración de la sostenibilidad en los procesos de trabajo y en la gestión de todos los ámbitos de organización de la Copa Mundial de la FIFA. Panorama 2012 Como parte de su iniciativa Football for Hope, la FIFA seguirá impulsando su campaña 20 centros para 2010 durante los próximos 12 meses, periodo en el que completará siete centros Football for Hope en África. Asimismo, lanzará un programa de apoyo específico de la Copa Mundial de la FIFA 2014 aportando fondos, equipamiento y formación a las iniciativas de desarrollo social cimentadas en el fútbol que se emprenden en los estratos desamparados de las ciudades anfitrionas. En 2012, la responsabilidad ambiental de la FIFA adquirirá una nueva dimensión mundial mediante los proyectos con certificación Gold Standard, con los que se compensará el 100 % de las emisiones de CO 2 de la FIFA generadas por los vuelos. Otro punto importante será la integración de criterios de sostenibilidad en las operaciones de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y el comportamiento medioambiental de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA. Las exitosas campañas internacionales en contra de la discriminación (11.ª ed.) y en pro del juego limpio (16.ª ed.) proseguirán, al igual que la cooperación entre la FIFA y sus socios para diseñar y poner en marcha conjuntamente programas de responsabilidad social. En el estadio de Augsburgo se consiguió reducir considerablemente el consumo de agua y electricidad gracias a un sistema ecológico: todo por un Mundial más verde. 94

50 legales y comunicación 05

51 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Televisión Con más fuerza que nunca Para FIFA TV, 2011 ha sido un año lleno de éxitos: se batieron varios récords en la venta de derechos de televisión, la audiencia y la oferta complementaria de programas. En marzo, se cerró el primer capítulo del programa de derechos de televisión para el periodo con la firma de acuerdos de retransmisión para Oriente Medio y algunas regiones en Asia y Latinoamérica por valor de millones de dólares, lo que supone un aumento de casi el 90 % en comparación con los dos ciclos anteriores. Ventas y distribución En noviembre, la FIFA cerró acuerdos de ventas en Estados Unidos, Canadá, Australia y el Caribe, así como un acuerdo de representación para ventas en algunos territorios de Asia cuyo valor supera los millones de USD. En total, en 2011 los ingresos derivados del programa de derechos de televisión para el periodo ascendieron a más de 4 mil millones de USD. El aspecto económico es tan solo uno más, ya que además todos los contratos incluían compromisos para promocionar y dar visibilidad al deporte para que siga expandiéndose en estos territorios en los años venideros. Un camarógrafo trabaja con su cámara 3D. En África, la FIFA también ha renovado su relación con la Unión Africana de Radiodifusoras para la Copa Mundial de la FIFA 2014 usando el mismo modelo comercial que en el acuerdo de 2010, que tan buenos resultados dio; de esta forma, quedan garantizados tanto el acceso equitativo como la expansión de los derechos deportivos y de las posibilidades de producción en la región. Por último, FIFA TV volvió a superarse al distribuir derechos audiovisuales en DVD para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011, reflejo del interés creciente de los medios de comunicación por la disciplina femenina. Programa de derechos de televisión millones de USD en contratos con televisiones de Oriente Próximo y Oriente Medio, países asiáticos y latinoamericanos millones de USD en contratos con televisiones de EE. UU., Canadá, Australia y el Caribe, así como un contrato de representación comercial en determinados países de Asia millones de USD y más ingresos obtenidos en 2011 por el programa de derechos de transmisión para

52 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Audiencia en televisión Los derechos de transmisión de los torneos de la FIFA durante 2011 asignados por todo el mundo permitieron cosechar espectaculares cifras de audiencia en televisión. La Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 marcó un punto de inflexión en el fútbol femenino al batir récords de audiencia no solo en el país anfitrión, sino también en otros territorios fundamentales. Más de diecisiete millones de espectadores, casi un cuarto de los habitantes de Alemania, siguieron el partido Alemania-Japón, cifra inaudita hasta entonces tanto en la programación deportiva desde la final del Mundial de 2010 como en la programación generalista en Alemania durante En EE. UU., la final entre norteamericanas y japonesas congregó a una audiencia media de más de 14.1 millones de personas. La fatídica tanda de penaltis de la final fue seguida por más de quince millones de japoneses a quienes no les importó que se retransmitiera el partido en la madrugada del lunes. En Francia, las cifras superaron toda estadística durante la semifinal contra Estados Unidos, lo que llevó al fútbol femenino a niveles inéditos. La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011 atrajo a 45 millones de telespectadores locales. Se trata de una audiencia increíble que pone de manifiesto el interés que suscitó el torneo si se compara con los 71 millones de espectadores que siguieron el Mundial de El Mundial Sub-20 de la FIFA disputado en Colombia reunió frente a los televisores a millones de colombianos, y los partidos de la selección local alcanzaron una audiencia media superior a los diez millones. FIFA Films regresa al mercado con novedades En 2011, FIFA Films editó y distribuyó Raising their Game, la crónica del Mundial femenino. La cinta presentaba la sexta edición del torneo en Alemania y en noviembre llegó la película oficial del Mundial, The Class of FIFA Films también empezó a publicar su revista mensual sobre el Mundial de Brasil 2014, con reportajes sobre fútbol, innumerables héroes del fútbol en el país y los preparativos de la próxima edición del principal torneo de la FIFA. Al mismo tiempo, siguen llegando peticiones de los documentales y largometrajes sobre el Mundial de Sudáfrica 2010 producidos en 2010 y 2011: Match 64, The Journey, Our South Africa, The Media Circus y la película oficial del Mundial en 3D. Varias carátulas de películas del Archivo de la FIFA Contenidos audiovisuales La FIFA puso en marcha su programa de digitalización del material audiovisual con el que pretende convertir sus más de diez mil horas de vídeos registradas desde 1930 en un catálogo digital accesible. El proyecto, que durará un año, producirá piezas digitales de asombrosa calidad. Además de los proyectos anteriores, en junio FIFA Films presentó un nuevo diseño de contenidos que emitir en las pantallas de los estadios durante todos los torneos, coordinó la producción de la ceremonia del sorteo preliminar en Brasil retransmitida por televisión, continuó elaborando programas de infoentretenimiento para los torneos de la FIFA en 2011, produjo la señal de imagen en eventos como la Gala del Balón de Oro de la FIFA y el Congreso de la FIFA y ayudó a las divisiones de la FIFA en la producción audiovisual. Un equipo de televisión entrevista a la guardameta estadounidense Hope Solo tras el partido contra Colombia

53 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Producción de los canales locales El departamento de Producción de las Emisoras Locales volvió a estar al frente de la emisión internacional de los torneos de la FIFA en Bajó la dirección de FIFA TV, y en colaboración con los canales locales, se editaron y retransmitieron más de 300 horas de contenidos en todo el mundo. La Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 destacó especialmente por su cobertura con entre 16 y 18 cámaras, incluida una cámara araña, dos steadicams y cámaras dentro de las porterías en todos los partidos,así como una cámara en helicóptero en el partido inaugural y la final. En los premios anuales Golden Podium en Sportel Monaco, la FIFA recibió el galardón por las mejores imágenes aisladas a cámara lenta por una secuencia producida por Wolfgang Straub en las postrimerías del partido Francia-Inglaterra durante el Mundial femenino. Los clientes de la FIFA también cosecharon grandes éxitos por la producción de las competiciones de la FIFA. ESPN recibió varios premios Emmy por su cobertura del Mundial de 2010, como el Emmy al mejor programa deportivo especial en directo por su cobertura de la final mundialista entre España y los Países Bajos. Televisión en Brasil La oficina de FIFA TV ha participado directamente en algunos proyectos recientes, tales como el proceso de selección del centro internacional de comunicaciones (se anunció que Río de Janeiro acogería el centro en mayo de 2011), el proceso de garantías del gobierno, los espacios públicos, las fiestas de los aficionados de la FIFA o el concierto que conmemoró el pistoletazo de salida. Retransmisión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA horas de imágenes en directo cámaras 1 cámara araña 2 steadicams y 2 cámaras en las porterías 1 helicóptero

54 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Marketing de la FIFA Pisando fuerte El 2011 pasará a la historia como el año en que la FIFA llevó el espectáculo a pie de calle, realizando giras con paradas de promoción extraordinarias antes y durante los torneos en México, Colombia y, por supuesto, Alemania. Los principales artífices fueron, además de la FIFA, los Socios FIFA y los promotores nacionales, que gracias a estas iniciativas en los países anfitriones lograron posicionarse aún mejor. Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 La decisión de la FIFA y del comité organizador local (COL) de llevar la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 de gira con la Spielfreude (la alegría de jugar) resultó ser todo un éxito, por lo que se repitió. Gracias al apoyo decidido de los afiliados comerciales de la FIFA y los espacios excepcionales que las ciudades reservaron para la gira, la iniciativa tuvo una gran acogida entre los seguidores, deseosos de participar en un programa completo de actividades. La gira Spielfreude Con esta gira, se pudo ver en acción el lema oficial del torneo: La mejor cara de Una de las principales atracciones de la gira era el recibimiento de Steffi Jones, presidenta del COL, a la llegada del trofeo en cada ciudad, posible gracias a los trenes de alta velocidad ICE de Deutsche Bahn, patrocinador nacional de la FIFA. Al final de la primera parte de la gira, la caravana ya había recorrido kilómetros y visitado las nueve ciudades anfitrionas, en las que ofreció 122 horas de entretenimiento y más de fotografías de aficionados con el trofeo mundialista. Ventas de entradas La venta de entradas previa a la competición superó incluso las expectativas más optimistas, ya que diez días antes del saque inicial se había vendido el 75 % de las entradas. Once fueron los partidos que colgaron el cartel de entradas agotadas y en otros doce se congregaron más de aficionados. Cuando el Mundial llegaba a su fin, el total de espectadores rozaba los , batiendo así todos los récords y escribiendo un capítulo en la historia del fútbol femenino como el torneo de mayor afluencia hasta la fecha. La presidenta del COL, Steffi Jones, posa junto a jóvenes aficionadas durante la gira del trofeo. La campaña promocional de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 TM fue todo un éxito. Izq.: Steffi Jones, Ariane Hingst y el secretario general de la DFB, Wolfgang Niersbach, promocionan el torneo. Dcha.: los hinchas llenaron el Estadio Olímpico de Berlín el primer día

55 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 La Deutsche Bahn y Allianz participaron en la gira Spielfreude. Una colaboración fructífera La visibilidad y promoción que recibió el Mundial también dejaron un buen sabor de boca a los Socios FIFA y los promotores nacionales. Todos ellos compartieron sus experiencias positivas una vez concluido el torneo. Por ejemplo, adidas batió récords de ventas al ganar la final uno de los equipos que patrocina, cuya capitana, Homare Sawa, también recibe un patrocinio individual. Alexander Dotterweich, representante de adidas, reconoció en una entrevista posterior: El Mundial femenino de Alemania representó, sin lugar a dudas, un punto de inflexión en el fútbol femenino. Hyundai comparte la reflexión, tal y como Mark Hall, jefe de marketing de Hyundai Motor Europe, comentó: El Mundial femenino 2011 fue un escaparate excepcional para dar visibilidad al fútbol femenino y a la relación que desde hace tanto tiempo vincula a Hyundai y la FIFA. Kia, empresa filial de Hyundai, se mostró igualmente satisfecha. El Mundial femenino de Alemania fue un acto de patrocinio inigualable para Kia afirmó tras el torneo Tommy Kim, responsable de promociones en el extranjero. Nuestra relación con la FIFA ha permitido que el público valore nuestra marca. Hublot, fabricante suizo de relojes de alta gama, mantuvo la relación iniciada con ocasión del Mundial de Sudáfrica 2010 en calidad de cronometrador y reloj oficial de la FIFA durante el Mundial femenino. El torneo también destacó por los esfuerzos de promoción emprendidos por varios promotores nacionales. Además de incorporarse como promotores nacionales de la FIFA desde el principio, Allianz, Commerzbank, Deutsche Bahn, Deutsche Post, Deutsche Telekom y REWE elaboraron campañas imaginativas para dar a conocer la competición; fue sin duda una contribución fundamental al éxito del torneo. Live Your Goals, dirigida a las mujeres, fue la inspiradora campaña lanzada antes de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Álbum de cromos de Panini En un torneo de primeras espadas, hay que hacer mención singular de Panini, cuya decisión de publicar el primer álbum de cromos de un Mundial femenino pasará a la historia del fútbol de mujeres. El álbum, que salió a la venta en Alemania el 6 de junio, constaba de páginas dedicadas a cada uno de los equipos con sus 19 jugadoras. Además, otros espacios codiciados estaban destinados a elementos icónicos oficiales del torneo como la mascota Karla Kick, el emblema, el trofeo y el balón SPEEDCELL de adidas. Live Your Goals La campaña Live Your Goals de la FIFA arrancó justo antes del inicio del Mundial y perseguía animar a jugar al fútbol a mujeres de todas las edades. Aunque ya existen 29 millones de jugadoras en todo el mundo (tres millones más que en 2006), sigue habiendo muchas posibles futbolistas por descubrir. Live Your Goals pretende reforzar la imagen y suscitar interés por la disciplina femenina, presentando este deporte como una actividad divertida, gratificante y llena de posibilidades. Varias estrellas del Mundial como la internacional germana Kulig y la canadiense Sinclair se incorporaron como embajadoras de la campaña y compartieron sus historias como ejemplos de superación. La iniciativa seguirá en marcha en los años previos a la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015 e incluso después, puesto que se trata de uno de los compromisos a largo plazo de la FIFA con el fútbol femenino

56 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011 La gira con el trofeo del Mundial por México fue presentada por Sony y resultó ser un éxito absoluto que llevó la competición a cotas de popularidad nunca vistas. Se pudo palpar la obsesión en México por todo lo relacionado con el fútbol con la presencia de miles de aficionados que querían ver de primera mano el codiciado trofeo en una de las siete ciudades anfitrionas en los meses previos a la inauguración. Junto a Sony, la gira contó con adidas, Socio FIFA, así como con varios promotores nacionales como Cemex y Movistar. El gran éxito acaparó la atención de los medios de comunicación durante la gira y la competición. Por eso, mucho antes de que empezara el torneo, ya había una gran demanda de entradas. Gran éxito en la venta de entradas Una campaña especial dio el pistoletazo de salida a la distribución de entradas por todo el país. Desde ese momento, el COL no dudó ni un instante de que podría cumplir su objetivo de vender un millón de entradas. De hecho, antes del partido inaugural en Morelia el 18 de julio, ya se había vendido más del 75 % de las entradas de todo el torneo y hacerse con una se convirtió en misión casi imposible en la final disputada por la joven selección mexicana, a la que le dieron la bienvenida más de espectadores en el mítico Estadio Azteca. Más de hinchas acudieron al Estadio Azteca el día de la final Los aficionados se hacen fotos con el trofeo de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en México

57 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Entrada a la zona de los aficionados del Mundial sub-20. Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 El éxito del nuevo concepto de espacios de la FIFA para los aficionados, que combinan muestras publicitarias, actividades culturales y pantallas gigantes, fue palpable durante toda la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Gracias a los comentarios que nos hicieron llegar los Socios FIFA y los promotores nacionales, se ubicaron los espacios para aficionados en lugares conocidos y accesibles dentro de las ciudades anfitrionas y no en los estadios. Así, pudieron abrir más horas y convertirse en el lugar de encuentro en el que numerosos hinchas y visitantes de la región tuvieron la ocasión de vivir un ambiente sin igual. Las Fan Zones, imán del público Los actores que participaron en el programa de espacios para aficionados contaron con una ocasión excepcional para mostrar sus productos a un mayor número de visitantes llegados de todo el país; además, se pudieron distribuir más productos promocionales, se ofrecieron actividades deportivas y culturales y, por primera vez, se reservó un espacio de uso exclusivo para la FIFA, lo que redundó en una mayor visibilidad del torneo y venta de entradas. El Mundial sub-20 batió el récord de asistencia total a un torneo en esta categoría de edad y no cabe duda de que las Fan Zones contribuyeron a este éxito de convocatoria. Una de las aportaciones más valiosas de los afiliados comerciales de la FIFA tras el torneo fue el trabajo de investigación de Visa, Socio FIFA, que calculó que en Colombia se registró un 20 % más de compras con Visa antes y durante la fase de grupos. Los datos de uso de las tarjetas Visa muestran que el Mundial sub-20 supuso un impulso económico inmediato para el país, especialmente en el comercio y el turismo, explicó Yuri Morales, jefe de Patrocinios de Visa en Latinoamérica. El diseño oficial refuerza la identidad de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y une todos los elementos de la marca del evento. La marca del Mundial de 2014 echa a andar en Brasil En febrero, la marca de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 fue presentada en sociedad cuando la FIFA y su grupo de afiliados comerciales se reunieron en São Paulo para el taller que marcaba la cuenta atrás para el Mundial. El taller fue el primer acto comercial oficial en el calendario del Mundial de Brasil, preludio del emocionante sorteo preliminar celebrado en julio en Río de Janeiro. Con estos actos, los afiliados comerciales de la FIFA pudieron beneficiarse de otra oportunidad perfecta para explotar la marca del Mundial de Brasil 2014 como parte de sus actuales estrategias. Gran expectación En Brasil, la expectación que genera el próximo Mundial es ocho veces superior al de los Juegos Olímpicos de Río de Así lo señalan las primeras encuestas de que dispone la FIFA según las cuales una de cada ocho personas irá a ver sin duda uno de los encuentros. Además de la emoción mundialista entre los brasileños, el estudio también sugiere que durante el torneo se vivirá un gran ambiente en el país, que acogerá con los brazos abiertos a todos los visitantes. La gran expectativa ante el Mundial queda reflejada en los índices de conocimiento en el país anfitrión, ya que el 84 % menciona automáticamente que Brasil será el país organizador del torneo en 2014, mientras que el 52 % indica correctamente que Río de Janeiro o Brasil acogerá los Juegos Olímpicos de

58 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Patrocinio de la Copa Mundial de la FIFA 2014 Los Socios FIFA mantienen su compromiso con la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 : adidas, Coca-Cola, Emirates, Hyundai-Kia, Sony y Visa han firmado los acuerdos de patrocinio del torneo. Nescau, cuyas barritas de chocolate y helados harán las delicias de los aficionados en todos los estadios durante la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013 y el Mundial de 2014, se convirtió en el tercer promotor nacional del torneo. Entretanto, el gigante farmacéutico Johnson & Johnson fue nombrado patrocinador oficial del Mundial en el ámbito médico tras alcanzar en julio un acuerdo con la FIFA por el que disfruta de derechos exclusivos para promocionar sus productos de parafarmacia, sus dispositivos médicos y de diagnóstico y sus fármacos. La alianza entre la FIFA y Johnson & Johnson se anunció menos de un mes antes de que el órgano rector del fútbol mundial renovara su contrato de patrocinio con Yingli Green Energy, firma líder de energía solar. El operador chino, inicialmente patrocinador del Mundial de Sudáfrica, optó por repetir el éxito de la relación con la FIFA y se comprometió con la próxima edición del torneo en Brasil, en la que formará parte del programa de responsabilidad social corporativa de la FIFA como promotor de la campaña Football for Hope. Johnson & Johnson y Yingli Solar se han unido a Budweiser, Castrol, Continental, McDonald s, Oi y Marfig para formar el grupo de ocho miembros de la segunda categoría de patrocinio de la FIFA. Ahora solo quedan tres vacantes en el tercer segmento de promotores nacionales, una categoría reservada para empresas del mercado nacional brasileño. El Banco Itaú, Liberty Seguros y Nescau son las tres empresas que ya han dado el paso adelante. Junto a los acuerdos de patrocinio, la FIFA también selló un convenio de colaboración con Editora Abril S.A., del Grupo Abril, la mayor editorial de Latinoamérica. Editora Abril publica algunos de los títulos más famosos de Brasil como la revista Veja y el popular diario deportivo Jornal Placar, que serán fuentes valiosas de información sobre la Copa FIFA Confederaciones 2013 y el Mundial de El sorteo preliminar del Mundial de Brasil se celebró en Río de Janeiro. En la foto principal, Lucas Piazón muestra el resultado ante la mirada de Jérôme Valcke. A la derecha, Pelé. Izq.: el director de Marketing de la FIFA, Thierry Weil, sella la colaboración con Jairo Mendes Leal, director de Negocios de Editora Abril. Dcha.: Nescau ya es promotor nacional del Mundial

59 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 y más allá Anheuser-Busch InBev amplió su acuerdo con la FIFA y será el proveedor oficial de cerveza en el Mundial de Rusia 2018 y Qatar Con este acuerdo firmado en octubre, que recoge la experiencia acumulada en los 25 años de colaboración entre las dos organizaciones, Budweiser tiene asegurada la denominación de cerveza oficial de la Copa Mundial de la FIFA por novena (2018) y décima vez (2022). Anheuser-Busch InBev es el primer patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA que anuncia su participación en los torneos de 2018 y 2022, siguiendo la estela de dos Socios FIFA, Coca-Cola y Hyundai-Kia. El compromiso de Anheuser-Busch InBev con el Mundial de 2018 llega tras un estudio que señala que la asociación positiva con la competición ya es perceptible. Aceptación y confianza Aún faltan siete años para que dé inicio el Mundial en Rusia, pero el último estudio de mercado de la FIFA destaca que los rusos confían en las medidas adoptadas por el COL y el gobierno ruso para preparar el torneo. El 51 % de los rusos sabe que el Mundial se disputará en Rusia y el 74 % de ellos cree que será un éxito rotundo. Algunos estudios anteriores ponen de manifiesto que los anfitriones tienen motivos más que suficientes para el optimismo. Un sondeo independiente de la FIFA tras el Mundial de 2010 justificó el optimismo sudafricano. El 83 % de los sudafricanos afirman que la organización del torneo les beneficia y seguirá beneficiando a largo plazo. Además, el 94 % está convencido de que mejoró la imagen de Sudáfrica entre los extranjeros y, por ende, potenció su sector turístico. El 91 % comparte también que la organización de la Copa Mundial de la FIFA va a repercutir durante mucho tiempo en la mejora de las infraestructuras del país. Copa Mundial de la FIFA RUSIA 2018 El 51 % de los rusos sabe que el Mundial de 2018 se celebrará en su país, y el 74 % de ellos cree que el torneo será un éxito rotundo. Budweiser ha estado presente en innumerables encuentros

60 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Asuntos legales Aumentan las exigencias Debido a la creciente importancia del fútbol en la sociedad, la FIFA y sus Servicios Legales se enfrentan a retos cada vez mayores desde el punto de vista legal. Comisión del Estatuto del Jugador y Gobernabilidad El sistema de resolución de disputas de la FIFA constituyó nuevamente un recurso popular durante el periodo del informe. Ante todo, clubes y jugadores, pero igualmente entrenadores, asociaciones miembro y representantes de jugadores continuaron sometiendo sus litigios a los diferentes órganos decisorios a su disposición. Durante el periodo del informe, el número de demandas presentadas ante la Cámara de Resolución de Disputas (CRD) aumentó a Se recibieron un total de 51 solicitudes de asociaciones pidiendo la autorización de cambio de asociación de jugadores que cumplieran los requisitos para ello y se trataron 450 solicitudes de información relacionados con diferentes aspectos del reglamento. El hecho de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD) continuase confirmando la vasta mayoría de las decisiones representa fiel testimonio de la alta calidad del trabajo realizado por este órgano y de la credibilidad de su sistema. Sistema de correlación de transferencias Desde el 1 de octubre de 2010, todas las transferencias internacionales de jugadores profesionales varones se han integrado en el sistema de correlación de transferencias de la FIFA (TMS). Las 208 asociaciones miembro de la FIFA han sido capacitadas respecto a la manera de utilizar el TMS y continúan recibiendo apoyo en dicho sentido. Asimismo, más de clubes usan el sistema, y se llevaron a cabo con éxito alrededor de transferencias en Desde el punto de vista del cumplimiento, a partir de junio se impuso un nuevo proceso de sanción, y se vienen realizando indagaciones detalladas relativas a asuntos que pudiesen repercutir negativamente en la transparencia e integridad del mercado. La FIFA dio curso a solicitudes de primera inscripción o transferencia internacional de menores mediante el TMS, habiéndose aceptado el 86 % de ellas. Ahora la FIFA dispone de un control más amplio del movimiento de jugadores menores y las actividades de cumplimiento en este sector incrementarán aún más su protección. Protección de la integridad del deporte Early Warning System GmbH (EWS), subsidiaria de la FIFA, utiliza su propio sistema de control del mercado mundial de apuestas deportivas e informa a la FIFA respecto a todos los casos que influyan en los partidos de sus competiciones y de encuentros internacionales amistosos. Como consecuencia de las actividades de EWS, la FIFA impuso sanciones disciplinarias a seis árbitros en EWS ofrece sus servicios a las asociaciones miembro de la FIFA interesadas, como por ejemplo la Asociación de Fútbol de Japón, bajo cuyo mandato EWS controló todos los partidos de la 1.ª división de la liga japonesa en Servicios legales comerciales El proceso de implantar en la ley brasileña las diferentes garantías gubernamentales ofrecidas por el gobierno antes de la adjudicación de la organización de la Copa Mundial de 2014 a Brasil requirió enorme tiempo y habilidad negociadora por parte de los Servicios legales comerciales. Se presentaron anteproyectos de ley al congreso brasileño y a las doce ciudades anfitrionas, habiéndose iniciado el proceso legislativo a comienzos de De la misma manera, se hallan encaminadas discusiones similares con los comités organizadores y los gobiernos de Rusia y Qatar. Asimismo, se cerraron numerosos contratos para la explotación de los derechos de las Copas Mundiales de la FIFA 2018 y

61 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Asuntos disciplinarios y de gobernabilidad La Comisión de Ética de la FIFA estuvo muy activa durante el último año, con 31 procesos en su ámbito de acción. Cinco casos fueron cerrados por cuanto el acusado no ejercía ya ningún mandato más en el fútbol y, por consiguiente, no se hallaba sujeto a la jurisdicción de la Comisión de Ética de la FIFA, mientras que los demás casos implicaron una amplia gama de sanciones, desde advertencias hasta suspensiones de por vida. La Comisión Disciplinaria de la FIFA se ocupó de varios casos relacionados con la violación del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores. Se interpuso un reducido número de apelaciones, sin embargo, la mayor parte de las decisiones fue confirmada por la Comisión de Apelación y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD). Se realizaron igualmente vistas sobre casos de dopaje y arreglos de partidos y, finalmente, se procesaron todos los partidos de las competiciones de la FIFA. Asuntos de la UE Servicios legales corporativos En el periodo del informe, los Servicios legales corporativos se concentraron en las mejoras en el sector de la gobernabilidad corporativa propuestas por el Presidente de la FIFA y aprobadas por el Congreso de la FIFA. Los pasos tomados incluyen la división de la Comisión de Ética en una cámara de investigaciones y una de decisiones, las cuales iniciarán su labor tras la aprobación por el Congreso de 2012, así como el establecimiento de una Comisión Independiente de Gobernabilidad. Tres nuevos task forces responsables de la Revisión de los Estatutos, de la Comisión de Ética y de Transparencia y Cumplimiento, así como el existente Task Force Football 2014, deben ahora rendir cuentas a la Comisión Independiente de Gobernabilidad, cuyas primeras propuestas de reforma serán presentadas al Comité Ejecutivo en la primera mitad de A la izquierda, el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, presenta en una rueda de prensa el plan de reformas para la gobernabilidad. Arriba, Blatter presenta al renombrado doctor Mark Pieth, presidente de la Comisión Independiente de Gobernabilidad. Sobre estas líneas, el vicepresidente de la Comisión de Ética, Petrus Damaseb. En cifras Con la intención de defender con mayor eficacia la autonomía del mundo deportivo y del deporte en particular, la FIFA creó el Departamento de Asuntos de la UE, a fin de coordinar las relaciones cotidianas con las instituciones europeas y su interacción con la gobernabilidad del fútbol. El departamento supervisa los cambios en el ámbito de la Unión Europea que puedan tener repercusión en las actividades de la FIFA, tales como la lucha contra el amaño de partidos, la transparencia de las transferencias internacionales y la normativa relacionada con los intermediarios de jugadores. Contribuye igualmente a conocer mejor el papel y la competencia de la FIFA, así como la vasta labor de la FIFA realizada a través de programas sociales, de fútbol base y de desarrollo, los cuales contribuyen a cimentar la reputación positiva y sólida de la FIFA. 51 solicitudes de cambio de asociación, al cual el jugador tiene derecho transferencias en el sistema electrónico de correlación de transferencias. Toda modificación de los Estatutos de la FIFA deberá ser aprobada por el Congreso de la FIFA en Un año más tarde, el proceso de gobernabilidad se completará mediante la aprobación de posibles cambios ulteriores de los Estatutos de la FIFA, así como por la nueva elección de los miembros de la Comisión de Ética de la FIFA solicitudes de primera inscripción o transferencia de menores; el 86 % se aprobó. 450 preguntas registradas sobre artículos de los reglamentos de la FIFA litigios presentados en la Cámara de Resolución de Disputas

62 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Comunicación La FIFA es fascinante La labor de la FIFA se diversifica cada vez más, en tanto que crece su importancia en la sociedad y el interés en el órgano rector del fútbol mundial. Por ello, aumenta la relevancia de estar al alcance del público, al que se debe dar la oportunidad de conocer y entender a la FIFA. Los foros ideales para este contacto directo son los torneos de la FIFA, que cautivan a la gente de todo el mundo. Una encuesta realizada entre periodistas durante la Copa Mundial Femenina volvió a confirmar que los representantes de la prensa reciben información a raudales y desempeñan su trabajo en excelentes condiciones en los acontecimientos de la FIFA. El departamento de Prensa siempre utiliza los resultados de sondeos para adecuar sus servicios a las necesidades cambiantes de los medios informativos internacionales. En el 61. er Congreso de la FIFA en Zúrich, por ejemplo, los periodistas y fotógrafos, gracias al acceso inalámbrico a internet, pudieron usar las redes sociales para informar en directo sobre la reelección del Presidente de la FIFA. Se brindó asesoramiento a periodistas en el Mundial sub-17 en México y a 2 000, tanto en el Mundial de clubes en Japón como en el Mundial sub-20 en Colombia, cuyas oficinas recibieron el Premio AIPS América al mejor centro de prensa A los aficionados, sin embargo, no se les ha dado hasta la fecha la oportunidad de conocer la FIFA. En el año de este informe ha cambiado la situación, porque el departamento de Comunicación Corporativa ha concebido un stand modular de la FIFA cuyo contenido y tamaño pueden adecuarse al número de asistentes y la relevancia de un torneo. Con ello, la FIFA ha dado a los interesados un lugar de acceso a información de primera mano en dos Mundiales y otros cuatro acontecimientos. Cerca de los hinchas En la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en Colombia, aficionados que asistieron al parque de aficionados de la FIFA en el centro de Bogotá pudieron hacer preguntas y recibir información en el stand de la FIFA. Además de datos generales sobre la FIFA y su misión de tres pilares (desarrollar el juego, emocionar al mundo y edificar un futuro mejor), se explicó el programa de protección medioambiental del Mundial sub-20. Todos los visitantes pudieron conocer de forma lúdica e interactiva un poco más las numerosas tareas que lleva a cabo la FIFA. Numerosos visitantes acudieron al stand de la FIFA en la feria Soccerex en Río de Janeiro Durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Japón, un sinfín de espectadores visitaron los stands de la FIFA en las inmediaciones de los estadios y se enteraron de la abundante ayuda que se ha dado para reconstruir la infraestructura deportiva destruida por el pavoroso terremoto. En dos acontecimientos en Suiza, a los que acudieron sobre todo jóvenes, se instalaron especialmente diversos juegos. En la feria Soccerex en Río de Janeiro, se presentó la Copa Mundial de la FIFA 2014 y el compromiso contraído por la FIFA para organizar torneos sostenibles. Bienvenidos al mundo de la FIFA La FIFA es fascinante, pero también lo son sus torneos. Casi a diario se reciben preguntas de clubes, organizaciones, empresas, escuelas superiores y de otros grupos que desean visitar la sede y enterarse del trabajo del órgano rector del fútbol mundial. Los Servicios de Comunicación y Relaciones Públicas se encargan de cumplir estos menesteres con gran alegría y dedicación. La FIFA cuenta con personal capacitado para este trabajo, el cual asesoró e informó en el año de este informe a casi visitantes de más de 150 acontecimientos. Por supuesto, las diversas publicaciones de la Federación Internacional de Fútbol ofrecen vasta información sobre la extensa labor. La revista mensual FIFA World cubre los temas más relevantes y emocionantes en torno a la FIFA y brinda a los lectores interesantes s del fútbol. Otras historias dignas de atención se encuentran en el presente Informe de actividades de la FIFA, que se publica también en internet desde hace tres años y ya ha sido distinguido en varias ocasiones por grupos de periodistas. Este año volverá a brillar con interesantes artículos interactivos de gran calidad

63 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Un gran año para FIFA.com El 2011 fue otro año de récords para FIFA.com, la página oficial de la FIFA. Un equipo internacional de editores especializados realizó cientos de entrevistas a los mejores futbolistas; además, gracias a la cobertura en directo de 83 ligas de todo el mundo, los aficionados estuvieron informados en todo momento de las últimas novedades. El contenido llenó las plataformas digitales de la FIFA, incluida la nueva plataforma para dispositivos móviles, y las redes sociales como Twitter de miembros 7196 tuits de abonados de aficionados en el Club FIFA.com. De ellos, el 21.4 % viene de Brasil, organizador del Mundial de por segundo en los últimos minutos del Mundial femenino. a las cuentas oficiales en Twitter de la FIFA. votaron el mejor gol del año, premiado con el Premio Puskás de la FIFA de páginas vistas seguidores usuarios de consultas en FIFA.com durante el Mundial femenino de Alemania. registrados en la cuenta oficial en Twitter de FIFA.com (@fifacom) en diciembre. según el tráfico registrado en la página del Mundial femenino. registradas en las semifinales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, el 84 % del tráfico en FIFA.com

64 05 Televisión 98 Marketing 104 Asuntos legales 116 Comunicación 120 Comunicación Servicios de Gestión de Contenidos En 2011, este equipo compuesto por diez personas se ha ocupado de recabar, registrar y valorar la ingente cantidad de información relacionada con el fútbol, de manera que estén al día los dos bancos de datos de la FIFA, FAST y FIDOM. Parte de esta información se publica en FIFA.com para su consulta. El año pasado, destacó principalmente el aumento de reportajes sobre fútbol femenino. En plena era digital, sigue siendo importante archivar la información en soportes físicos. La FIFA no deja de recibir visitantes que se interesan por un tema en concreto o por la federación en general y deciden acudir al centro de documentación para aclarar sus dudas. Allí, reciben el asesoramiento del equipo de los Servicios de Gestión de Contenidos, que también produce contenidos para la FIFA, como por ejemplo la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, el Directorio de la FIFA, estadísticas de cada torneo o artículos para publicaciones impresas como FIFA World o diversos folletos. Se presentó la colección de sellos El departamento de Documentación se muestra en particular muy orgulloso de la colección filatélica de la FIFA creada en 2011, que contiene miles de sellos clasificados por temas en sus correspondientes álbumes. La colección también cuenta con cartas de gran valor histórico, autógrafos y otras curiosidades. En diciembre se organizó por primera vez en Suiza una exposición con una selección de estas estampillas. Panorama 2012 En los próximos doce meses, la división de Marketing centrará todos sus esfuerzos en la Copa FIFA Confederaciones 2013 y en el Mundial de Brasil Se presentará al público la mascota oficial del Mundial, se definirá la estrategia para la venta de entradas y productos de merchandising y se preparará la campaña publicitaria. Para el Mundial de 2014 siguen a la venta los últimos paquetes de patrocinio, mientras que ya ha arrancado la comercialización de las ediciones de 2018 y 2022 de la Copa Mundial de la FIFA. La división de Televisión se concentra entretanto en adjudicar con la Unión Africana de Emisoras de Radio y Televisión (AUB, por sus siglas en inglés) los derechos de transmisión del Mundial en África central y meridional a canales de régimen abierto. Antes de conceder los derechos de transmisión de los Mundiales de 2018 y 2022, se estudiarán con detenimiento las ofertas procedentes del mercado europeo. El año 2012 trajo consigo un nuevo canal propio de la FIFA en YouTube, el mayor portal de vídeos en internet del mundo. La FIFA quiere mantener así informados a los aficionados de las actividades y competiciones. Los filatelistas están de enhorabuena: los sellos del Archivo de la FIFA se han ordenado y clasificado

65 06

66 06 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario Comité Ejecutivo de la FIFA Joseph S. Blatter Presidente Julio H. Grondona Primer Vicepresidente Issa Hayatou Vicepresidente Ángel María Villar Llona Vicepresidente Michel Platini Vicepresidente Nicolás Leoz Miembro Marios Lefkaritis Miembro Jacques Anouma Miembro Rafael Salguero Miembro David Chung Vicepresidente Príncipe Ali Bin Al Hussein Vicepresidente Jim Boyce Vicepresidente Michel D Hooghe Miembro Hany Abo Rida Miembro Vitaliy Mutko Miembro Mohamed Raouraoua Miembro El 24.º miembro se elegirá el 23 de mayo de 2012 en el Congreso de la CONCACAF. V. Manilal Fernando Miembro Ricardo Terra Teixeira Miembro Senes Erzik Miembro Worawi Makudi Miembro Chuck Blazer Miembro Theo Zwanziger Miembro Zhang Jilong Miembro Miembro Jérôme Valcke Secretario Gerneral

67 06 Sesiones de las comisiones 2011 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario Lugar Sesión 19 de enero Zúrich Comisión Disciplinaria 2011 Lugar Sesión 25 de junio Berlín Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 31 de enero Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 9 de julio México D. F. Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 1 de febrero Zúrich Comisión Organizadora de las Copas Mundiales Femeninas Sub-20 y Sub-17 de la FIFA Zúrich Comisión de Árbitros 2 de febrero Zúrich Comisión Técnica y de Desarrollo Zúrich Comisión de Apelación Zúrich Comisión de Fútbol 12 de julio Zúrich Comisión de Apelación 16 de julio Fráncfort Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 19 de julio Zúrich Comisión Disciplinaria 22 de julio Zúrich Comisión de Ética 27 de julio Bogotá Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 9 de agosto Zúrich Comisión Disciplinaria 3 de febrero Zúrich Comisión de Apelación 19 de agosto Bogotá Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 11 de febrero Zúrich Comisión de Asuntos Legales 16 de febrero Zúrich Comisión de Ética 28 de febrero Zúrich Comisión del Estatuto del Jugador 1 de marzo Zúrich Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Zúrich Comisión de Auditoría Interna Zúrich Consejo de Mercadotecnia y Televisión 13 de septiembre Zúrich Comisión Disciplinaria de septiembre Zúrich Comisión de Ética de octubre Zúrich Comisión de Ética de octubre Zúrich Comisión Disciplinaria 17 de octubre Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Zúrich Comisión Organizadora de los Torneos Olímpicos de Fútbol Zúrich Comisión de las Asociaciones 18 de octubre Zúrich Bureau Copa Mundial de la FIFA Brasil de marzo Zúrich Comisión de Finanzas Zúrich Comité Ejecutivo 3 de marzo Zúrich Comité Ejecutivo 10 de marzo Zúrich FIFA Task Force Football de marzo Zúrich Comisión de Medicina 26 de marzo Zúrich Comisión del Fútsal y del Fútbol Playa 19 de octubre Zúrich Comisión de las Asociaciones 20 de octubre Zúrich Comisión de Finanzas de octubre Zúrich Comité Ejecutivo 25 de octubre Zúrich FIFA Task Force Football de noviembre Zúrich Comisión de Apelación de noviembre Zúrich Comisión de Ética Zúrich Consejo de Mercadotecnia y Televisión 22 de noviembre Zúrich Comisión del Estatuto del Jugador Zúrich Comisión de Auditoría Interna Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Zúrich Comisión de Finanzas 29 de mayo Zúrich Comisión de Ética 30 de mayo Zúrich Comisión Disciplinaria Zúrich Comité Ejecutivo 29 de noviembre Zúrich Task Force Transparencia y Cumplimiento 30 de noviembre Zúrich Comisión Disciplinaria Zúrich Task Force Revisión de los Estatutos 7 de diciembre Tokio Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 15 de diciembre Tokio Comisión de Finanzas 16 de diciembre Tokio Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de diciembre Tokio Comité Ejecutivo

68 06 Sesiones de las comisiones* 2012 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario Lugar Sesión 10 de enero Zúrich Comisión del Fútbol de Clubes 18 de enero Zúrich Task Force Revisión de los Estatutos de enero Zúrich Comisión Independiente de Gobernabilidad 2012 Lugar Sesión 28 de marzo Zúrich Comisión de Mercadotecnia y Televisión Zúrich Comisión de Árbitros Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA 19 de enero Zúrich Task Force Transparencia y Cumplimiento 29 de marzo Zúrich Comisión de Finanzas 24 de enero Zúrich Task Force sobre la Comisión de Ética 7 de febrero Zúrich Comisión Disciplinaria 14 de febrero Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Zúrich Comisión de Fútsal 15 de febrero Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA de marzo Zürich Comité Ejecutivo 20 de mayo Budapest Comisión de Auditoría 21 de mayo Budapest Comisión de Finanzas de mayo Budapest Comité Ejecutivo 23 de julio Londres Comisión Organizadora de los Torneos Olímpicos de Fútbol 8 de agosto Londres Comisión Organizadora de los Torneos Olímpicos de Fútbol Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 17 de agosto Japón Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 16 de febrero Zúrich Comisión del Estatuto del Jugador Zúrich Comisión Organizadora de los Torneos Olímpicos de Fútbol Zúrich Comisión del Fútbol Femenino y de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 20 de febrero Zúrich Task Force sobre la Comisión de Ética 21 de febrero Zúrich Comisión Independiente de Gobernabilidad 22 de febrero Zúrich Comisión Independiente de Gobernabilidad 4 de septiembre Zúrich Comisión del Fútbol de Clubes 7 de septiembre Japón Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 21 de septiembre Azerbaiyán Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 24 de septiembre Zúrich Comisión de las Asociaciones Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Zúrich Comisión de Fútbol Playa Zúrich Task Force Football de septiembre Zúrich Comisión de Desarrollo Zúrich Task Force Revisión de los Estatutos 23 de febrero Zúrich Comisión Independiente de Gobernabilidad 27 de febrero Zúrich Task Force Transparencia y Cumplimiento 9 de marzo Zúrich Comisión Disciplinaria 15 de marzo Zúrich Task Force sobre la Comisión de Ética 16 de marzo Zúrich Comisión de Medicina Zúrich Comisión de Fútbol Zúrich Comisión del Estatuto del Jugador 26 de septiembre Zúrich Comisión de Deportividad y Responsabilidad Social Zúrich Comisión de Mercadotecnia y Televisión Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA Zúrich Comisión de Medicina Zúrich Comisión de Ética 27 de septiembre Zúrich Comisión de Finanzas 19 de marzo Zúrich Task Force Revisión de los Estatutos 23 de marzo Zúrich Comisión Disciplinaria 26 de marzo Zúrich Comisión Estratégica Zúrich Comisión de las Asociaciones Zúrich Comisión de Árbitros 27 de marzo Zúrich Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes Zúrich Comisión de Desarrollo Zúrich Comisión de Auditoría Zúrich Comisión de Estadios y Seguridad Zúrich Comisión de Medios Informativos 27 y 28 de septiembre Zúrich Comité Ejecutivo 12 de octubre Azerbaiyán Comisión Organizadora de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA de octubre Zúrich Comisión de Árbitros 31 de octubre Tailandia Comisión de Fútsal 17 de noviembre Tailandia Comisión de Fútsal 5 de diciembre Tokio Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 13 de diciembre Tokio Comisión de Finanzas 14 de diciembre Tokio Comisión Organizadora de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de diciembre Tokio Comité Ejecutivo * Sujeto a cambios

69 06 Resultados Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 Grupo A: Alemania, Canadá, Francia, Nigeria Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 26 / 06 Berlín Alemania Canadá Jacqui Melksham (AUS) 2-1 (2-0) Grupo C: EE. UU., R.D.P. de Corea, Colombia, Suecia Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 28 / 06 Dresde EE. UU. R.D.P. de Corea Bibiana Steinhaus (GER) 2-0 (0-0) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario / 06 Sinsheim Nigeria Francia Kari Seitz (EE. UU) 0-1 (0-0) 30 / 06 Fráncfort Alemania Nigeria Sung Mi Cha (KOR) 1-0 (0-0) 30 / 06 Bochum Canadá Francia Etsuko Fukano (JPN) 0-4 (0-1) 05 / 07 Moenchengladbach Francia Alemania Kirsi Heikkinen (FIN) 2-4 (0-2) 05 / 07 Dresde Canadá Nigeria Finau Vulivuli (FIJ) 0-1 (0-0) 28 / 06 Leverkusen Colombia Suecia Carol Anne Chenard (CAN) 0-1 (0-0) 02 / 07 Sinsheim EE. UU. Colombia Dagmar Damkova (CZE) 3-0 (1-0) 02 / 07 Augsburgo R.D.P. de Corea Suecia Estela Alvarez (ARG) 0-1 (0-0) 06 / 07 Wolfsburgo Suecia EE. UU. Etsuko Fukano (JPN) 2-1 (2-0) 06 / 07 Bochum R.D.P. de Corea Colombia Christina Pedersen (NOR) 0-0 Puesto Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Alemania Francia Nigeria Canadá Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Suecia EE. UU R.D.P. de Corea Colombia Grupo B: Inglaterra, Japón, Nueva Zelanda, México Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 27 / 06 Bochum Japón Nueva Zelanda Kirsi Heikkinen (FIN) 2-1 (1-1) 27 / 06 Wolfsburgo México Inglaterra Silvia Reyes (PER) 1-1 (1-1) 01 / 07 Leverkusen Japón México Christina Pedersen (NOR) 4-0 (3-0) 01 / 07 Dresde Nueva Zelanda Inglaterra Therese Neguel (CMR) 1-2 (1-0) 05 / 07 Augsburgo Inglaterra Japón Carol Anne Chenard (CAN) 2-0 (1-0) 05 / 07 Sinsheim Nueva Zelanda México Jenny Palmqvist (SWE) 2-2 (0-2) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Inglaterra Japón México Grupo D: Australia, Brasil, Noruega, Guinea Ecuatorial Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 29 / 06. Moenchengladbach Brasil - Australia Jenny Palmqvist (SWE) 1-0 (0-0) 29 / 06. Augsburgo Noruega Guinea Ecuatorial Quetzalli Alvarado (MEX) 1-0 (0-0) 03 / 07. Wolfsburgo Brasil Noruega Kari Seitz (EE. UU.) 3-0 (1-0) 03 / 07. Bochum Australia Guinea Ecuatorial Gyoengyi Gaal (HUN) 3-2 (1-1) 06 / 07. Fráncfort Guinea Ecuatorial Brasil Bibiana Steinhaus (GER) 0-3 (0-0) 06 / 07. Leverkusen Australia Noruega Estela Alvarez (ARG) 2-1 (0-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Brasil Australia Noruega Nueva Zelanda Guinea Ecuatorial PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles pr. = prórroga

70 06 Resultados Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 Cuartos de final Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 09 / 07 Wolfsburgo Alemania Japón Quetzalli Alvarado (MEX) 0-1 pr. Resultados Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón ª fase: eliminatoria de acceso a cuartos de final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 08 / 12. Toyota Kashiwa Reysol Auckland City FC Nicola Rizzoli (ITA) 2-0 (2-0) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario / 07 Leverkusen Inglaterra Francia Jenny Palmqvist (SWE) 1-1 pr. (1-1, 0-0), 3-4 t. p. 10 / 07 Augsburgo Suecia Australia Silvia Reyes (PER) 3-1 (2-1) 10 / 07 Dresde Brasil EE. UU. Jacqui Melksham (AUS) 2-2 pr. (1-1, 0-1), 3-5 t. p. Semifinal Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 13 / 07 Fráncfort Japón Suecia Carol Anne Chenard (CAN) 3-1 (1-1) 13 / 07 Moenchengladbach Francia EE. UU. Kirsi Heikkinen (FIN) 1-3 (0-1) Partido por el 3. er lugar Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 16 / 07 Sinsheim Suecia Francia Kari Seitz (EE. UU) 2-1 (1-0) Final Fecha Ciudad Partido Árbitra Resultado 17 / 07 Fráncfort Japón EE. UU. Bibiana Steinhaus (GER) 2-2 pr., (1-1, 0-0), 3-1 t. p. 1.ª fase: cuartos de final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 11 / 12. Toyota Kashiwa Reysol CF Monterrey Peter O Leary (NZL) 1-1 pr. (1-1, 0-0), 4-3 t. p. 11 / 12. Toyota Espérance Sportive de Tunis Al-Sadd Sports Club Enrique Osses (CHI) 1-2 (0-1) 2.ª fase: semifinales Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 14 / 12. Toyota Kashiwa Reysol Santos FC Nicola Rizzoli (ITA) 1-3 (0-2) 15 / 12. Yokohama Al-Sadd Sports Club FC Barcelona Joel Aguilar (SLV) 0-4 (0-2) 2.ª fase: partido por el quinto puesto Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 14 / 12. Toyota CF Monterrey Espérance Sportive de Tunis Ravshan Irmatov (UZB) 3-2 (2-1) 2.ª fase: partido por el tercer puesto Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 18 / 12. Yokohama Kashiwa Reysol Al-Sadd Sports Club Noumandiez Doue (CIV) 0-0, 3-5 t. p. 2.ª fase: final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 18 / 12. Yokohama Santos FC FC Barcelona Ravshan Irmatov (UZB) 0-4 (0-3) PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles pr. = prórroga t.p. = tras penales

71 06 Resultados Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 Grupo A: Colombia, Francia, República de Corea, Mali Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 30 / 07 Bogotá Mali República de Corea Mark Clattenburg (ENG) 0-2 (0-0) Grupo C: Australia, Costa Rica, Ecuador, España Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 31 / 07 Manizales Costa Rica España Dario Ubriaco (URU) 1-4 (0-1) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario / 07 Bogotá Colombia Francia Peter O Leary (NZL) 4-1 (1-1) 02 / 08 Bogotá Francia República de Corea Wilson Seneme (BRA) 3-1 (1-0) 02 / 08 Bogotá Colombia Mali Istvan Vad (HUN) 2-0 (1-0) 05 / 08 Calí Francia Mali Antonio Arias (PAR) 2-0 (0-0) 05 / 08 Bogotá Colombia República de Corea Markus Strombergsson (SWE) 1-0 (1-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Colombia Francia República de Corea Mali / 07 Manizales Australia Ecuador Djamel Haimoudi (ALG) 1-1 (0-1) 03 / 08 Manizales Ecuador España Peter O Leary (NZL) 0-2 (0-0) 03 / 08 Manizales Australia Costa Rica Robert Schörgenhofer (AUT) 2-3 (1-2) 06 / 08 Pereira Ecuador Costa Rica Cuneyt Cakir (TUR) 3-0 (2-0) 06 / 08 Manizales Australia España Wilson Seneme (BRA) 1-5 (1-5) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 España Ecuador Costa Rica Australia Grupo B: Camerún, Nueva Zelanda, Portugal, Uruguay Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 30 / 07 Calí Camerún Nueva Zelanda William Collum (SCO) 1-1 (1-1) 30 / 07 Calí Portugal Uruguay Abdulrahman Abdou (QAT) / 08 Calí Uruguay Nueva Zelanda Cuneyt Cakir (TUR) 1-1 (0-0) 02 / 08 Calí Portugal Camerún Antonio Arias (PAR) 1-0 (1-0) 05 / 08 Calí Portugal Nueva Zelanda Dong Jin Kim (KOR) 1-0 (1-0) 05 / 08 Bogotá Uruguay Camerún Mark Geiger (EE. UU) 0-1 (0-1) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Portugal Camerún Nueva Zelanda Uruguay Grupo D: Croacia, Guatemala, Nigeria, Arabia Saudita Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 31 / 07 Armenia Nigeria Guatemala Robert Schörgenhofer (AUT) 5-0 (2-0) 31 / 07 Armenia Croacia Arabia Saudita Noumandiez Doue (CIV) 0-2 (0-0) 03 / 08 Armenia Arabia Saudita Guatemala William Collum (SCO) 6-0 (2-0) 03 / 08 Armenia Croacia Nigeria Dario Ubriaco (URU) 2-5 (1-2) 06 / 08 Pereira Arabia Saudita Nigeria José Buitrago (COL) 0-2 (0-1) 06 / 08 Armenia Croacia Guatemala Abdulrahman Abdou (QAT) 0-1 (0-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Nigeria Arabia Saudita Guatemala Croacia PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles

72 06 Resultados Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 Grupo E: Austria, Brasil, Egipto, Panamá Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 29 / 07 Barranquilla Brasil Egipto Cuneyt Cakir (TUR) 1-1 (1-1) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario 154 Octavos de Final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 09 / 08 Pereira Camerún México Wilson Seneme (BRA) 1-1 pr. (1-1, 0-0), 0-3 t. p. 29 / 07 Cartagena Austria Panamá Antonio Arias (PAR) / 08 Barranquilla Egipto Panamá Dong Jin Kim (KOR) 1-0 (0-0) 01 / 08 Barranquilla Brasil Austria Mark Geiger (EE. UU) 3-0 (1-0) 04 / 08 Barranquilla Brasil Panamá Mark Clattenburg (ENG) 4-0 (2-0) 04 / 08 Cartagena Egipto Austria Walter Lopez (GUA) 4-0 (1-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Brasil Egipto Panamá Austria Grupo F: Argentina, Inglaterra, R.D.P. de Corea, México Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 29 / 07 Medellín Inglaterra R.D.P. de Corea Wilson Seneme (BRA) / 07 Medellín Argentina México Istvan Vad (HUN) 1-0 (0-0) 01 / 08 Medellín México R.D.P. de Corea Markus Strombergsson (SWE) 3-0 (1-0) 01 / 08 Medellín Argentina Inglaterra Walter Lopez (GUA) / 08 Cartagena México Inglaterra Djamel Haimoudi (ALG) / 08 Medellín Argentina R.D.P. de Corea Noumandiez Doue (CIV) 3-0 (1-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Argentina México Inglaterra R.D.P. de Corea / 08 Calí Portugal Guatemala Djamel Haimoudi (ALG) 1-0 (1-0) 09 / 08 Bogotá Colombia Costa Rica Mark Clattenburg (ENG) 3-2 (0-0) 09 / 08 Medellín Argentina Egipto Markus Strombergsson (SWE) 2-1 (1-0) 10 / 08 Armenia Nigeria Inglaterra Antonio Arias (PAR) 1-0 (0-0) 10 / 08 Manizales España República de Corea Mark Geiger (EE. UU) 0-0 pr., 7-6 t. p. 10 / 08 Barranquilla Brasil Arabia Saudita Istvan Vad (HUN) 3-0 (0-0) 10 / 08 Cartagena Francia Ecuador Dong Jin Kim (KOR) 1-0 (0-0) Cuartos de final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 13 / 08 Bogotá México Colombia Cuneyt Cakir (TUR) 3-1 (1-0) 13 / 08 Cartagena Portugal Argentina Peter O Leary (NZL) 0-0 pr., 5-4 t. p. 14 / 08 Pereira Brasil España Walter Lopez (GUA) 2-2 pr. (1-1, 1-0), 4-2 t. p. 14 / 08 Calí Francia Nigeria Dario Ubriaco (URU) 3-2 pr. (1-1, 0-0) Semifinales Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 17 //08 Pereira Brasil México Mark Clattenburg (ENG) 2-0 (0-0) 17 / 08 Medellín Francia Portugal Cuneyt Cakir (TUR) 0-2 (0-2) Partido por el 3. er lugar Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 20 / 08 Bogotá México Francia Antonio Arias (PAR) 3-1 (1-1) Final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 20 / 08 Bogotá Brasil Portugal Mark Geiger (EE. UU) 3-2 pr. (2-2, 1-1) PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles pr. = prórroga t.p. = tras penales

73 06 Resultados Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011 Grupo A: Congo, R.D.P. de Corea, México, Países Bajos Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 18 / 06 Morelia Congo Países Bajos Jafeth Perea (PAN) 1-0 (0-0) Grupo C: Canadá, Inglaterra, Ruanda, Uruguay Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 19 / 06 Pachuca Ruanda Inglaterra Norbert Hauata (TAH) 0-2 (0-0) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario / 06 Morelia México R.D.P. de Corea Stephan Studer (SUI) 3-1 (1-1) 21 / 06 Morelia R.D.P. de Corea Países Bajos Alioum (CMR) 1-1 (0-0) 21 / 06 Morelia México Congo Tony Chapron (FRA) 2-1 (1-0) 24 / 06 Morelia R.D.P. de Corea Congo Pavel Kralovec (CZE) 1-1 (1-0) 24 / 06 Monterrey México Países Bajos Victor Carrillo (PER) 3-2 (2-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 México Congo R.D.P. de Corea Países Bajos / 06 Pachuca Uruguay Canadá Alexey Nikolaev (RUS) 3-0 (0-0) 22 / 06 Pachuca Uruguay Ruanda Svein Oddvar Moen (NOR) 1-0 (0-0) 22 / 06 Pachuca Canadá Inglaterra Omar Ponce (ECU) 2-2 (0-0) 25 / 06 Torreón Uruguay Inglaterra Ali Albadwawi (UAE) 0-2 (0-1) 25 / 06 Pachuca Canadá Ruanda Tony Chapron (FRA) 0-0 Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Inglaterra Uruguay Canadá Ruanda Grupo B: Argentina, Francia, Jamaica, Japón Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 18 / 06 Monterrey Francia Argentina Roberto Garcia (MEX) 3-0 (3-0) 18 / 06 Monterrey Japón Jamaica Alioum (CMR) 1-0 (0-0) 21 / 06 Monterrey Japón Francia Victor Carrillo (PER) 1-1 (0-1) 21 / 06 Monterrey Jamaica Argentina Pavel Kralovec (CZE) 1-2 (0-1) 24 / 06 Morelia Japón Argentina Alioum (CMR) 3-1 (2-0) 24 / 06 Monterrey Jamaica Francia Helder Martins (ANG) 1-1 (1-0) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Japón Francia Argentina Grupo D: República Checa, Nueva Zelanda, EE. UU, Uzbekistán Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 19 / 06 Torreón Uzbekistán Nueva Zelanda Helder Martins (ANG) 1-4 (1-2) 19 / 06 Torreón EE. UU. República Checa Diego Abal (ARG) 3-0 (1-0) 22 / 06 Torreón EE. UU. Usbekistan Alexey Nikolaev (RUS) 1-2 (0-1) 22 / 06 Torreón República Checa Nueva Zelanda Roberto Garcia (MEX) 1-0 (1-0) 25 / 06 Pachuca EE. UU. Nueva Zelanda Bas Nijhuis (NED) / 06 Torreón República Checa Uzbekistán Raymond Bogle (JAM) 1-2 (1-1) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Uzbekistán EE. UU Nueva Zelanda Jamaica República Checa PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles

74 06 Resultados Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México 2011 Grupo E: Burkina Faso, Ecuador, Alemania, Panamá Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 20 / 06 Querétaro Alemania Ecuador Elmer Arturo Bonilla (SLV) 6-1 (1-0) Octavos de Final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 29 / 06 Torreón Uzbekistán Australia Victor Carrillo (PER) 4-0 (2-0) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario / 06 Querétaro Burkina Faso Panamá Bas Nijhuis (NED) 0-1 (0-1) 23 / 06 Querétaro Burkina Faso Alemania Paul Delgadillo (MEX) 0-3 (0-2) 23 / 06 Querétaro Panamá Ecuador Nawaf Shukralla (BHR) 1-2 (1-0) 26 / 06 Guadalajara Burkina Faso Ecuador Alexey Nikolaev (RUS) 0-2 (0-0) 26 / 06 Querétaro Panamá Alemania Norbert Hauata (TAH) 0-2 (0-2) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Alemania Ecuador Panamá Burkina Faso Grupo F: Australia, Brasil, Costa de Marfil, Dinamarca Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 20 / 06 Guadalajara Brasil Dinamarca Ali Albadwawi (UAE) 3-0 (1-0) 20 / 06 Guadalajara Australia Costa de Marfil Raymond Bogle (JAM) 2-1 (0-1) 23 / 06 Guadalajara Australia Brasil Stephan Studer (SUI) 0-1 (0-0) 23 / 06 Guadalajara Costa de Marfil Dinamarca Elmer Arturo Bonilla (SLV) 4-2 (3-2) 27 / 06 Querétaro Australia Dinamarca Diego Abal (ARG) 1-1 (0-1) 26 / 06 Guadalajara Costa de Marfil Brasil Roberto Garcia (MEX) 3-3 (2-2) Puesto Equipo PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Brasil Costa de Marfil Australia Dinamarca / 06 Guadalajara Brasil Ecuador Pavel Kralovec (CZE) 2-0 (1-0) 29 / 06 Morelia Congo Uruguay Raymond Bogle (JAM) 1-2 (0-0) 29 / 06 Monterrey Japón Nueva Zelanda Stephan Studer (SUI) 6-0 (4-0) 30 / 06 Querétaro Alemania EE. UU. Omar Ponce (ECU) 4-0 (3-0) 30 / 06 Pachuca Inglaterra Argentina Nawaf Shukralla (BHR) 1-1 (1-1), 4-2 t. p. 30 / 06 Querétaro Francia Costa de Marfil Elmer Arturo Bonilla (SLV) 3-2 (1-2) 30 / 06 Pachuca México Panamá Svein Oddvar Moen (NOR) 2-0 (1-0) Cuartos de final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 03 / 07 Monterrey Uruguay Uzbekistán Alioum (CMR) 2-0 (1-0) 03 / 07 Querétaro Japón Brasil Roberto Garcia (MEX) 2-3 (0-1) 04 / 07 Morelia Alemania Inglaterra Pavel Kralovec (CZE) 3-2 (2-0) 04 / 07 Pachuca Francia México Ali Albadwawi (UAE) 1-2 (1-1) Semifinales Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 07 / 07 Guadalajara Uruguay Brasil Alexey Nikolaev (RUS) 3-0 (1-0) 07 / 07 Torreón Alemania México Omar Ponce (ECU) 2-3 (1-1) Partido por el 3. er lugar Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 10 / 07 México D. F. Brasil Alemania Roberto Garcia (MEX) 3-4 (3-2) Final Fecha Ciudad Partido Árbitro Resultado 10 / 07 México D. F. Uruguay México Svein Oddvar Moen (NOR) 0-2 (0-1) PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra pr. = prórroga t.p. = tras penales +/- = diferencia de goles

75 06 Resultados Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rávena/Italia 2011 Grupo A: Suiza, Senegal, Italia, Irán Fecha Partido Árbitro Resultado 01 / 09 Suiza Senegal Juan Rodriguez (ARG) 8-8 pr., 0-1 t. p. (1-4, 3-4, 4-0, 0-0) 01 / 09 Italia Irán Javier Bentancor (URU) 6-6 pr., 5-4 t. p. (1-1, 2-3, 3-2, 0-0) 03 / 09 Irán Suiza Ruben Eiriz (ESP) 4-6 (1-5, 1-0, 2-1) 03 / 09 Senegal Italia Jelili Ogunmuyiwa (NGA) 4-4 pr., 2-3 t. p. (0-2, 0-0, 4-2, 0-0) 05 / 09 Irán Senegal Miguel Lopez (GUA) 3-5 (0-3, 2-1, 1-1) 05 / 09 Italia Suiza Istvan Meszaros (HUN) 3-2 (0-1, 1-0, 2-1) Grupo C: Nigeria, Rusia, Tahití, Venezuela Fecha Partido Árbitro Resultado 02 / 09 Nigeria Rusia José Cortéz (ECU) 4-8 (1-4, 2-3, 1-1) 02 / 09 Tahití Venezuela Istvan Meszaros (HUN) 5-2 (1-1, 3-1, 1-0) 04 / 09 Venezuela Nigeria Oscar Arosemena (PAN) 3-5 (1-2, 1-1, 1-2) 04 / 09 Rusia Tahití Suwat Wongsuwan (THA) 5-0 (0-0, 1-0, 4-0) 06 / 09 Venezuela Rusia Ebrahim Almansory (UAE) 3-7 (1-0, 1-4, 1-3) 06 / 09 Tahití Nigeria Ivo de Moraes (BRA) 1-4 (0-0, 1-3, 0-1) Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario 154 Puesto Equipo PJ PG PG+ PP GF-GC +/- Puntos 1 Italia Senegal Suiza Irán Puesto Equipo PJ PG PG+ PP GF-GC +/- Puntos 1 Rusia Nigeria Tahití Venezuela Grupo B: Argentina, Omán, Portugal, El Salvador Fecha Partido Árbitro Resultado 01 / 09 Argentina Omán Ruben Eiriz (ESP) 3-1 (0-1, 2-0, 1-0) 01 / 09 El Salvador Portugal Tasuku Onodera (JPN) 2-11 (0-4, 1-5, 1-2) 03 / 09 Portugal Argentina Alexander Berezkin (RUS) 5-0 (1-0, 3-0, 1-0) 03 / 09 Omán El Salvador Said Hachim (MAD) 3-4 (1-0, 0-1, 2-3) 05 / 09 Portugal Omán José Cortéz (ECU) 8-3 (3-0, 2-1, 3-2) 05 / 09 El Salvador Argentina Jelili Ogunmuyiwa (NGA) 4-3 (0-0, 2-2, 2-1) Puesto Equipo PJ PG PG+ PP GF-GC +/- Puntos 1 Portugal El Salvador Argentina Grupo D: Japón, México, Brasil, Ucrania Fecha Partido Árbitro Resultado 02 / 09 Japón México Tomasz Winiarczyk (POL) 2-3 (1-0, 0-2, 1-1) 02 / 09 Brasil Ucrania Oscar Arosemena (PAN) 3-3 pr., 2-1 t. p. (1-0, 1-3, 1-0, 0-0) 04 / 09 Ucrania Japón Ebrahim Almansory (UAE) 4-2 (1-0, 2-1, 1-1) 04 / 09 México Brasil Alexander Berezkin (RUS) 2-5 (1-2, 1-3, 0-0) 06 / 09 Ucrania México Tomasz Winiarczyk (POL) 1-1 pr., 0-1 t. p. (1-0, 0-0, 0-1, 0-0) 06 / 09 Brasil Japón Ruben Eiriz (ESP) 3-2 (1-1, 0-1, 2-0) Puesto Equipo PJ PG PG+ PP GF-GC +/- Puntos 1 Brasil México Ucrania Omán Japón PJ = Partidos PG = Ganados PG+ = Partido ganado en la prórroga o en la tanda de penales PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles pr. = prórroga t.p. = tras penales

76 06 Resultados Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rávena/Italia 2011 Cuartos de final Fecha Partido Árbitro Resultado 08 / 09 Rusia México Istvan Meszaros (HUN) 5-3 (1-1, 3-0, 1-2) Resultados FIFA Interactive World Cup 2011 Grupo A: Stojkovic, Allen, Ribeiro, Correia, Sousa, Esteban Partido Resultado Nenad Stojkovic Tyronne Allen 5-0 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario 154 Grupo B: Muñoz, Winster, Walton, Buffo, Dergham, Testevuide Partido Resultado Ty Walton Adam Winster / 09 Portugal Senegal Tasuku Onodera (JPN) 4-4 pr., 3-2 t. p. (3-1, 1-2, 0-1, 0-0) 08 / 09 Italia El Salvador José Cortéz (ECU) 5-6 pr. (1-1, 2-3, 2-1, 0-1) 08 / 09 Brasil Nigeria Alexander Berezkin (RUS) 10-8 pr. (3-1, 2-4, 3-3, 2-0) Semifinales Fecha Partido Árbitro Resultado Adrian Esteban Andre Sousa 0-1 Dennis Correia Michael Ribeiro 0-2 Andre Sousa Nenad Stojkovic 0-6 Tyronne Allen Michael Ribeiro 1-1 Adrian Esteban Dennis Correia 1-3 Nenad Stojkovic Michael Ribeiro 1-0 Andre Sousa Dennis Correia 0-1 Ramy Dergham Javier Muñoz 1-2 Andre Buffo Julien Testevuide 3-3 Javier Muñoz Ty Walton 3-0 Adam Winster Julien Testevuide 1-0 Ramy Dergham Andre Buffo 1-4 Ty Walton Julien Testevuide 4-1 Javier Muñoz Andre Buffo / 09 El Salvador Rusia Jelili Ogunmuyiwa (NGA) 3-7 (1-4, 2-2, 0-1) 10 / 09 Brasil Portugal Ruben Eiriz (ESP) 4-1 (0-1, 2-0, 2-0) Partido por el 3. er lugar Fecha Partido Árbitro Resultado 11 / 09 El Salvador Portugal Said Hachim (MAD) 2-3 (1-1, 1-1, 0-1) Tyronne Allen Adrian Esteban 4-0 Dennis Correia Nenad Stojkovic 1-3 Michael Ribeiro Adrian Esteban 3-1 Andre Sousa Tyronne Allen 0-1 Nenad Stojkovic Adrian Esteban 2-0 Dennis Correia Tyronne Allen 0-4 Michael Ribeiro Andre Sousa 1-0 Adam Winster Ramy Dergham 3-0 Andre Buffo Ty Walton 0-0 Julien Testevuide Ramy Dergham 1-3 Javier Muñoz Adam Winster 1-1 Ty Walton Ramy Dergham 1-0 Andre Buffo Adam Winster 0-2 Julien Testevuide Javier Muñoz 2-3 Final Fecha Partido Árbitro Resultado 11 / 09 Rusia Brasil José Cortéz (ECU) 12-8 (3-2, 6-2, 3-4) Puesto Nombre PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Nenad Stojkovic* Tyronne Allen* Michael Ribeiro Puesto Nombre PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Javier Muñoz* Adam Winster* Ty Walton Dennis Correia Andre Buffo Andre Sousa Adrian Esteban Ramy Dergham Julien Testevuide PJ = Partidos PG = Ganados PG+ = Partido ganado en la prórroga o en la tanda de penales PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles pr. = prórroga t.p. = tras penales PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles * Clasificado para cuartos de final

77 06 Resultados FIFA Interactive World Cup 2011 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario 154 Grupo C: Cruz, Forero, Brewster, Sánchez, Urbanek, Polichnoi Partido Resultado Grupo D Azzi, Zerecero, Daher, Waibel, Ramos, Moura Partido Resultado Cuartos de final Partido Resultado Robert Brewster Francisco Cruz 3-3 Manuel Waibel Adel Daher 2-3 Nenad Stojkovic Adam Winster 2-4 Sergei Polichnoi Wbeimar Forero 0-4 Rafael Sánchez Patryk Urbanek 5-0 Wbeimar Forero Robert Brewster 3-2 Francisco Cruz Patryk Urbanek 2-1 Sergei Polichnoi Rafael Sánchez 0-4 Robert Brewster Patryk Urbanek 1-1 Wbeimar Forero Rafael Sánchez 2-1 Alfonso Ramos Felipe Moura 3-1 Mark Azzi Rubén Zerecero 3-2 Felipe Moura Manuel Waibel 1-2 Adel Daher Rubén Zerecero 1-1 Alfonso Ramos Mark Azzi 2-0 Manuel Waibel Rubén Zerecero 0-0 Felipe Moura Mark Azzi 1-5 Tyronne Allen Javier Muñoz 3-1 Francisco Cruz Rubén Zerecero 4-1 Mark Azzi Wbeimar Forero 2-0 Semifinales Partido Resultado Francisco Cruz Sergei Polichnoi 3-1 Rafael Sánchez Robert Brewster 1-2 Patryk Urbanek Sergei Polichnoi 2-1 Wbeimar Forero Francisco Cruz 1-2 Robert Brewster Sergei Polichnoi 1-0 Rafael Sánchez Francisco Cruz 1-3 Patryk Urbanek Wbeimar Forero 1-1 Adel Daher Alfonso Ramos 5-3 Mark Azzi Manuel Waibel 2-0 Rubén Zerecero Alfonso Ramos 2-1 Felipe Moura Adel Daher 3-2 Manuel Waibel Alfonso Ramos 1-0 Mark Azzi Adel Daher 4-3 Rubén Zerecero Felipe Moura 3-1 Francisco Cruz Mark Azzi 2-0 Javier Muñoz Adam Winster 2-1 Partido por el 3. er lugar Partido Resultado Mark Azzi Adam Winster 1-0 Puesto Nombre PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Francisco Cruz* Wbeimar Forero* Robert Brewster Puesto Nombre PJ PG PE PP GF-GC +/- Puntos 1 Mark Azzi* Rubén Zerecero* Adel Daher Final Partido Resultado Francisco Cruz Javier Muñoz Rafael Sánchez Manuel Waibel Patryk Urbanek Sergei Polichnoi Alfonso Ramos Felipe Moura PJ = Partidos PG = Ganados PE = Empatados PP = Perdidos GF-GC = Goles a favor - Goles en contra +/- = diferencia de goles * Clasificado para cuartos de final

78 06 Calendario 2011 Calendario* 2012 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados de las competiciones de la FIFA 134 Calendario 152 Obituario 154 Fecha Lugar Cita 10 de enero Zúrich FIFA Ballon d'or 5 de marzo Newport, Gales 125.ª reunión general anual del International Football Association Board de marzo Fecha fija para partidos de competiciones oficiales 31 de mayo 1 de junio Zúrich 61. er Congreso de la FIFA 1-2 de junio Zúrich Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars de junio Fecha fija para partidos amistosos 3-7 de junio Fecha fija para partidos de competiciones oficiales 4-6 de junio Los Ángeles FIFA Interactive World Cup de junio 10 de julio México Copa Mundial Sub-17 de la FIFA México de junio 17 de julio Alemania Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania de julio 20 de agosto Colombia Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia de agosto Fecha fija para partidos amistosos 1-11 de septiembre Rávena, Italia Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Rávena/Italia de septiembre Fechas fijas para partidos de competiciones oficiales 7-11 de octubre Fechas fijas para partidos de competiciones oficiales 8-18 de diciembre Japón Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2011 Fecha Lugar Cita 9 de enero Zúrich Gala FIFA Ballon d Or 29 de febrero FIFA Ballon d Or 2-4 de marzo Londres Fecha fija para partidos internacionales 24 de abril Londres Sorteo oficial de los Torneos Olímpicos de Fútbol Londres de mayo Zúrich Campeonato Juvenil FIFA/Blue Stars de mayo Dubai FIFA Interactive World Cup de mayo Budapest 62.º Congreso de la FIFA 1-5 de junio Fechas fijas para partidos de competiciones oficiales 8-12 de junio Fechas fijas para partidos de competiciones oficiales Principios de julio Azerbaiyán Sorteo oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 25 de julio 9 de agosto Londres, Reino Unido Torneos Olímpicos de Fútbol femenino Londres de julio 11 de agosto Londres, Reino Unido Torneos Olímpicos de Fútbol masculino Londres de agosto Fecha fija para partidos internacionales 19 de agosto 8 de septiembre Japón Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Japón de agosto Tailandia Sorteo oficial de la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA de septiembre Fechas fijas para partidos de competiciones oficiales 22 de septiembre 13 de octubre Azerbaiyán Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Azerbaiyán de octubre Fechas fijas para partidos de competiciones oficiales 1-18 de noviembre Tailandia Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Tailandia de noviembre Fecha fija para partidos de competiciones oficiales 1 de diciembre São Paulo Sorteo oficial de la Copa FIFA Confederaciones Brasil de diciembre Japón Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2012 * Sujeto a cambios

79 06 Comité Ejecutivo 128 Sesiones de las comisiones 130 Resultados 134 Calendario 152 Obituario 154 Obituario Viven en nuestra memoria Lamentablemente, el pasado año tuvimos que decir adiós a jugadores, exjugadores, entrenadores, árbitros, representantes de las asociaciones y otras personas del mundo del fútbol. Aprovechamos este espacio para rendir homenaje a algunas de estas personalidades, en representación de todas, y agradecerles los servicios prestados al balompié. El costarricense Isaac David Sasso Sasso, miembro del Comité Ejecutivo durante muchos años, trabajó más de 25 años por el fútbol nacional e internacional, antes de fallecer el 8 de marzo de 2011 a los 85 años. Gracias a su experiencia como presidente del Club Sport Herediano y de la Federación Costarricense de Fútbol, pero sobre todo gracias a su simpatía y su compromiso con el deporte, también ostentó importantes cargos en la CONCACAF y en la FIFA. En 2007 fue nombrado miembro honorario de la FIFA y, un año después, recibió la Orden al Mérito de manos del Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter. Por otra parte, el excepcional Sócrates siempre permanecerá en nuestra memoria. Fue un jugador único, brillante, de técnica refinada y gran gusto por el juego. A él le debemos en gran parte el «jogo bonito» desplegado por Brasil entre 1978 y En 60 partidos internacionales anotó 20 goles. Además, destacaba por ser médico, llevar una barba inconfundible y demostrar una elegancia sin igual. Los aficionados lo llamaban «el Doctor»; la familia del fútbol mundial lamenta que falleciera con tan solo 57 años. Asimismo, tuvimos que despedirnos de los expresidentes Jesús Manuel Pallarés (Uruguay), Omar Kezzal (Argelia), Bill Dickie (Escocia) y Miljan Miljanic (Serbia). Cabe mencionar, el accidente de avión de Kisangani (R. D. del Congo) del 8 de julio, en el que murieron seis representantes del fútbol congoleño. De la misma manera quedamos consternados el 1 de febrero de 2012 por los violentos disturbios tras el partido entre el Al Masry y el Al Ahly egipcios, en los que fallecieron al menos 70 personas y otros cientos resultaron heridas. La familia del fútbol está de luto por la desaparición de estas y otras grandes personalidades del mundo del fútbol. Isaac David Sasso Sasso de Costa Rica, miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA durante muchos años (izq.); Sócrates, leyenda brasileña del fútbol (dcha.) Alcides Vicente Silveira Uruguay Exjugador Jordi Vila España Exjugador Widukind Herrmann Alemania Exárbitro de la FIFA Isaac David Sasso Sasso Costa Rica Exmiembro del Comité Ejecutivo de la FIFA Jan Popluhar Eslovaquia Exjugador Ernest Vaast Francia Exjugador Jean Daniel Eboué Camerún Exjugador Sidney Colônia Cunha Brasil Exjugador Olubayo Adefemi Nigeria Jugador Willie O Neill Escocia Exjugador Lidio Toledo Brasil Exmiembro de la Comisión de Medicina de la FIFA Jason Smith Bermudas Jugador Randy Robinson Bermudas Jugador Ernie Walker Escocia Exsecretario general de la AF de Escocia Célestin Oliver Francia Exjugador y entrenador Gianfranco Espejo Perú Jugador Vladimir Pettay Rusia Árbitro de la FIFA EN MEMORIA DE LOS FALLECIDOS Ulrich Biesinger Alemania Exjugador Dennis Marshall Costa Rica Jugador Tomislav Ivić Croacia Exjugador y entrenador Jan van Beveren Países Bajos Exjugador Fritz Morf Suiza Exjugador Bertalan Bicskei Hungría Exjugador y entrenador Takaji Mori Japón Exjugador y entrenador Gerhard Kapl Austria Vicepresidente de la AF de Austria Naoki Matsuda Japón Jugador Theyab Awana Ahmed Hussein Al Musabi Emiratos Árabes Unidos Jugador Zakaria Zerouali Marruecos Jugador Níver Arboleda Colombia Exjugador Giulio Campanati Italia Exárbitro Florian Albert Hungría Exjugador y entrenador Valentin Ivanov Rusia Exjugador y entrenador Alun E. Evans Gales Exsecretario general de la AF de Gales Jesús Manuel Pallarés Paraguay Expresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol Carl Aage Praest Dinamarca Exjugador Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira Brasil Exjugador Abdul Wahed Al-Khamesi Yemen Árbitro Mohammed Al-Nowagi Yemen Árbitro Christopher W. McDonald Japón Miembro del Salón de la Fama del Fútbol Japonés Mohieddine Baccar Túnez Secretario general de la Unión Norteafricana de Fútbol Awalu Barau Nigeria Árbitro Omar Kezzal Argelia Expresidente de la AF de Argelia Bill Dickie Escocia Expresidente de la AF de Escocia Miljan Miljanić Serbia Exjugador, entrenador y presidente de la AF de Serbia Marcel Bourquenez Suiza Vicepresidente de la Liga de Fútbol Suiza Pierre Sinabaldi Francia Exjugador y entrenador Ladislav Kuna Eslovaquia Exjugador y entrenador Jeffrey Ntuka Sudáfrica Jugador Gary Speed Gales Seleccionador y exjugador Wilfried Gerhard Alemania Exsecretario general de la AF de Alemania Jesús Pereda España Exjugador y entrenador April Phumo Lesoto Exentrenador

80 Informe de Actividades de la FIFA 2011 Una publicación de la Fédération Internationale de Football Association Editora Fédération Internationale de Football Association Presidente Joseph S. Blatter Secretario General Jérôme Valcke FIFA-Strasse 20, Apartado postal, 8044 Zúrich, Suiza Tel.: +41-(0) , Fax: +41-(0) , Redacción, traducción y producción Servicios de Comunicación y Relaciones Públicas de la FIFA, Departamento de Traducción de la FIFA, Departamento de Producción de la FIFA Concepto gráfico y diagramación Sven Müller Design, Leutstetten/Múnich, Alemania Impresión Vogt-Schild Druck AG, 4552 Derendingen, Suiza Fotografías FIFA, FIFA-Archiv, FIFA (Simon Bruty), Foto-net / Kurt Schorrer, corbis, Getty Images, Pixathlon, fotolia, adidas, Sven Müller Design, FOTOAGENTUR SVEN SIMON La FIFA agradece a todas las asociaciones miembro que han participado en la producción de la presente obra su colaboración con información, documentación y fotografías. Solo se permite la reproducción de artículos total o parcial con el permiso expreso de la redacción y siempre con la cita explícita de la fuente (derechos de autor de la FIFA). Para la reproducción de fotografías se deberá establecer contacto con la respectiva agencia de fotografía. El emblema de la FIFA es una marca comercial registrada.

Ganar en Africa con Africa

Ganar en Africa con Africa Ganar en Africa con Africa Medidas concretas y refuerzo de las propias competencias Desde año en que Joseph S Blatter fue elegido Presidente no han parado de diversificarse las labores de la FIFA en el

Más detalles

El fútbol en Mauritania El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado

El fútbol en Mauritania El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado El primer proyecto Goal La construcción de una sede de la asociación con un centro técnico en Nouakchott, aprobada por el Bureau Goal el 4 de julio de 2001, pudo realizarse en 2002 e inaugurarse a principios

Más detalles

ORGANIZACION MUNDIAL DEL FUTBOL INSTRUCTORES: HUGO ROJAS CRISTIAN CASAS SERGIO CAMPAGNOLI ROBERTO PALMA

ORGANIZACION MUNDIAL DEL FUTBOL INSTRUCTORES: HUGO ROJAS CRISTIAN CASAS SERGIO CAMPAGNOLI ROBERTO PALMA ORGANIZACION MUNDIAL DEL FUTBOL INSTRUCTORES: HUGO ROJAS CRISTIAN CASAS SERGIO CAMPAGNOLI ROBERTO PALMA The International Football Association Board (IFAB). F.A. Board Internacional The International Football

Más detalles

El fútbol en Sudán El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado

El fútbol en Sudán El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado a como campeonatos regionales en las 54 regiones del El primer proyecto Goal En su reunión del 13 de febrero de 2001, el Bureau Goal aprobó la construcción de un centro técnico en Jartum. La financiación

Más detalles

Costo total USD 546, Page 1/5

Costo total USD 546, Page 1/5 El primer proyecto Goal En su sesión del 4 de marzo de 2002, el Bureau Goal autorizó el apoyo de un centro técnico en Porto-Novo y de una escuela de fútbol en Abomey, financiados con fondos del Programa

Más detalles

El fútbol en Zambia El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado

El fútbol en Zambia El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado El primer proyecto Goal El Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter inauguró la Casa del Fútbol en Lusaka el 6 de abril de 2002, en compañía del Ministro de Deportes de Zambia, Norman Chibamba. La financiación

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS

DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS El mundo del fútbol ha cambiado de forma radical durante las últimas décadas; además, cada país ha tenido que superar retos muy diferentes, ya que no hay dos iguales.

Más detalles

ORDEN DEL DÍA COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA

ORDEN DEL DÍA COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA ORDEN DEL DÍA Sesión n.º 26 COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA Sede de la FIFA, Zúrich miércoles, 20 de marzo de 2013 a las 14 h (1.ª parte) y jueves, 21 de marzo de 2013 a las 9 h (2.ª parte) I. BIENVENIDA DEL

Más detalles

Costo total USD 448, Page 1/5

Costo total USD 448, Page 1/5 El proyecto Goal Mohamed Bin Hammam, presidente de la Confederación Asiática de Fútbol y presidente del Bureau Goal, inauguró el 19 de febrero de 2003 dos campos de césped artificial (un terre principal

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS FEDERACIONES NACIONALES DE FÚTBOL LIGAS PROFESIONALES DE FÚTBOL A NIVEL MUNDIAL SEGUNDA PARTE Dr. HERNANDO ARIAS LONDOÑO

ANÁLISIS DE LAS FEDERACIONES NACIONALES DE FÚTBOL LIGAS PROFESIONALES DE FÚTBOL A NIVEL MUNDIAL SEGUNDA PARTE Dr. HERNANDO ARIAS LONDOÑO ANÁLISIS DE LAS FEDERACIONES NACIONALES DE FÚTBOL LIGAS PROFESIONALES DE FÚTBOL A NIVEL MUNDIAL SEGUNDA PARTE Dr. HERNANDO ARIAS LONDOÑO CONFEDERACIONES INTERNACIONALES FIFA CONFEDERACIÓN SURAMERICANA

Más detalles

ORDEN DEL DÍA COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA

ORDEN DEL DÍA COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA ORDEN DEL DÍA de la sesión n.º 30 del COMITÉ EJECUTIVO DE LA FIFA 20 de marzo de 2014 a las 14 h (1.ª parte) 21 de marzo de 2014 a las 9 h (2.ª parte) Sede de la FIFA, Zúrich I. BIENVENIDA DEL PRESIDENTE

Más detalles

FACT Sheet. Clasificación Mundial Femenina de la FIFA. Información preliminar

FACT Sheet. Clasificación Mundial Femenina de la FIFA. Información preliminar Clasificación Mundial Femenina de la FIFA Información preliminar Diez años después del lanzamiento de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola de los equipos nacionales masculinos, se lanzó también la escala

Más detalles

Desarrollo de fútbol femenino

Desarrollo de fútbol femenino Desarrollo de fútbol femenino Orden del día/temas Desarrollo del fútbol femenino en la FIFA Misión Programas de desarrollo del fútbol femenino Directrices 2012-2015 Las asociaciones miembro de la FIFA

Más detalles

Campaña Live Your Goals. Introducción y directrices para las asociaciones miembro

Campaña Live Your Goals. Introducción y directrices para las asociaciones miembro Campaña Live Your Goals Introducción y directrices para las asociaciones miembro Antecedentes La campaña de la FIFA LIVE YOUR GOALS" se lanzó en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Alemania 2011 y desde

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008

DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008 DOSSIER DE PRENSA OCUBRE 2008 Contenido Introducción La Consolidación Las Bases Las Fases Las Sedes y Equipación Oficial El Calendario El Fútbol Park Algunos datos interesantes El contacto para la Prensa

Más detalles

Crecimiento de los torneos

Crecimiento de los torneos Torneos femeninos Crecimiento de los torneos Torneos de la FIFA (cuatrienio) Torneo 2012 2013 2014 2015 Copa Mundial de la FIFA Copa Mundial Femenina de la FIFA Copa FIFA Confederaciones Copa Mundial de

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el programa de compensación de carbono de la Copa Mundial de la FIFA 2014

Preguntas y respuestas sobre el programa de compensación de carbono de la Copa Mundial de la FIFA 2014 Preguntas y respuestas sobre el programa de compensación de carbono de la Copa Mundial de la FIFA 2014 Índice Programa de compensación de carbono de la Copa Mundial de la FIFA 2014... 2 Por qué ha elaborado

Más detalles

El Fútbol Colombiano hoy es mejor.

El Fútbol Colombiano hoy es mejor. Fortalezas y debilidades de la actual organización del fútbol colombiano La Federación Colombiana de Fútbol es una entidad privada, en proceso de transformación. Nuestro compromiso es de largo plazo, pero

Más detalles

250,3 MILL. USD GASTOS TOTALES PRESUPUESTADOS PARA EL EJERCICIO 2016, INCLUYENDO USD 14 MILL. DE RESERVAS PARA CONTINGENCIAS

250,3 MILL. USD GASTOS TOTALES PRESUPUESTADOS PARA EL EJERCICIO 2016, INCLUYENDO USD 14 MILL. DE RESERVAS PARA CONTINGENCIAS INFORME 66º CONGRESO ORDINARIO LIMA - 14/09/2016 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Y PRESUPUESTO 2016 Dentro del compromiso con la transparencia financiera y las nuevas políticas de rendición de cuentas,

Más detalles

IV Congreso Jurídico FIFPro 09/09/16. Lima Perú

IV Congreso Jurídico FIFPro 09/09/16. Lima Perú Observadores independientes en el Comité Ejecutivo de la FIFA Introducción de plazos de permanencia en el cargo y límite de edad para oficiales Publicación de salarios detallados de los principales directivos

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 15 de abril de 2010 Español Original: inglés A/HRC/RES/13/27 Consejo de Derechos Humanos 13º período de sesiones Tema 9 de la agenda Racismo, discriminación

Más detalles

Informe del Comité de Auditoría

Informe del Comité de Auditoría Signatura: EB 2007/90/R.28 Tema: 12 e) Fecha: 17 abril 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe del Comité de Auditoría Junta Ejecutiva 90º período de sesiones Roma, 17 y 18 de abril de 2007

Más detalles

Enmiendas a las Reglas del Juego: 2015/2016, e información sobre la reforma llevada a cabo en el International Football Association Board

Enmiendas a las Reglas del Juego: 2015/2016, e información sobre la reforma llevada a cabo en el International Football Association Board A todas las asociaciones y confederaciones, y a la FIFA Circular nº 1 Zúrich, mayo de 2015 SEC/2015-C049/bru Enmiendas a las Reglas del Juego: 2015/2016, e información sobre la reforma llevada a cabo en

Más detalles

EQUIPOS PLANTILLA DE EVALUACIÓN

EQUIPOS PLANTILLA DE EVALUACIÓN EQUIPOS PLANTILLA DE EVALUACIÓN Del análisis a la acción Equipo: Fecha: Persona del equipo que completa la revisión: Introducción Este documento consiste en una plantilla de evaluación diseñada para el

Más detalles

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018 Marzo de 2018 COFI/2018/12 S COMITÉ DE PESCA 33.º período de sesiones Roma, 9-13 de julio de 2018 PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL COMITÉ DE PESCA: INFORME SOBRE LOS PROGRESOS REALIZADOS EN LA

Más detalles

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL. San Salvador, Abril del 2011

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL. San Salvador, Abril del 2011 PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL NACIONAL San Salvador, Abril del 2011 Considerando: Que en el país existe toda una generación de personas (menores de 30 años) que nunca han visto a

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP(DTIE)/Hg/CONF/PM/INF.4 Distr. general 9 de septiembre de 2013 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Español Original: inglés Reunión preparatoria de la Conferencia

Más detalles

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 194 a reunión 194 EX/30 PARÍS, 7 de marzo de 2014 Original: Francés Punto 30 del orden del día provisional LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO

Más detalles

Términos de referencia para la contratación de dos expertos en modelos económicos innovadores y buena gobernanza de los medios de comunicación

Términos de referencia para la contratación de dos expertos en modelos económicos innovadores y buena gobernanza de los medios de comunicación Términos de referencia para la contratación de dos expertos en modelos económicos innovadores y buena gobernanza de los medios de comunicación «Barr-al-aman : Intervención para consolidar el papel de los

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019

PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 PLAN ESTRATÉGICO ACSUCYL 2014/2019 1 ÍNDICE 1. Introducción 2. Misión, visión y valores de ACSUCYL 3. Ejes y objetivos estratégicos 4. Mapa estratégico 5. Objetivos estratégicos/objetivos operativos 2

Más detalles

El brasileño Carlos Alves, director ejecutivo de FIBA Américas. Autor: FIBA Publicado: 20/10/ :49 pm

El brasileño Carlos Alves, director ejecutivo de FIBA Américas. Autor: FIBA Publicado: 20/10/ :49 pm www.juventudrebelde.cu El brasileño Carlos Alves, director ejecutivo de FIBA Américas. Autor: FIBA Publicado: 20/10/2017 08:49 pm Cuba podría pensar en París 2024 Carlos Alves, el brasileño recién electo

Más detalles

Clasificación Mundial Femenina de la FIFA IP-590_06S_WWRlong-FF.doc_07/06_xx07/12 1/6

Clasificación Mundial Femenina de la FIFA IP-590_06S_WWRlong-FF.doc_07/06_xx07/12 1/6 Clasificación Mundial Femenina Información preliminar Diez años tras el lanzamiento de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola de los equipos nacionales masculinos, el fútbol femenino tendrá también una

Más detalles

PAUTAS GENERALES Y OBJETIVOS CLUB BALONCESTO BAIONA

PAUTAS GENERALES Y OBJETIVOS CLUB BALONCESTO BAIONA PAUTAS GENERALES Y OBJETIVOS CLUB BALONCESTO BAIONA 2014-15 1. Pautas Generales: - El C.B. Baiona es un club deportivo sin ánimo de lucro, y con el fin de ofrecer la actividad deportiva del baloncesto

Más detalles

actividades de promoción y desarrollo del baloncesto - legado Copa del Mundo FIBA

actividades de promoción y desarrollo del baloncesto - legado Copa del Mundo FIBA actividades de promoción y desarrollo del baloncesto - legado Copa del Mundo FIBA 2018 - DOSSIER DE PRENSA Con motivo de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino la Federación Española de Baloncesto, en

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/382

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/382 Naciones Unidas A/61/382 Asamblea General Distr. general 25 de septiembre de 2006 Español Original: inglés Sexagésimo primer período de sesiones Temas 42 y 113 del programa Informe del Consejo Económico

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

INTERNATIONAL SOCCER CUP COSTA RICA. REGLAMENTO CAREM CUP Alajuela, Costa Rica Diciembre 10 al 15 Invierno 2019

INTERNATIONAL SOCCER CUP COSTA RICA. REGLAMENTO CAREM CUP Alajuela, Costa Rica Diciembre 10 al 15 Invierno 2019 REGLAMENTO CAREM CUP Alajuela, Costa Rica Diciembre 10 al 15 Invierno 2019 Todos los equipos deberán haber cubierto al 100% su inscripción antes de la fecha límite para poder participar en el torneo, de

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

I. Antecedentes. 3. II. Planteamiento del problema.. 4. III. Justificación. 5. IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6

I. Antecedentes. 3. II. Planteamiento del problema.. 4. III. Justificación. 5. IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6 Índice I. Antecedentes. 3 II. Planteamiento del problema.. 4 III. Justificación. 5 IV. Análisis comparativo (Buenas prácticas)... 6 V. en México. 7 - Atribuciones del - Efectos y valor de opiniones y recomendaciones

Más detalles

León futbolista (Símbolo tradicional de Inglaterra) Dos niños futbolistas alemanes con la sigla WM (Weltmeisterschaft, Copa Mundial en alemán).

León futbolista (Símbolo tradicional de Inglaterra) Dos niños futbolistas alemanes con la sigla WM (Weltmeisterschaft, Copa Mundial en alemán). Educación física periodo 1 GRADO 6 1 La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombr/e original fue el Campeonato Mundial de Fútbol,

Más detalles

León futbolista (Símbolo tradicional de Inglaterra) Dos niños futbolistas alemanes con la sigla WM (Weltmeisterschaft, Copa Mundial en alemán).

León futbolista (Símbolo tradicional de Inglaterra) Dos niños futbolistas alemanes con la sigla WM (Weltmeisterschaft, Copa Mundial en alemán). Educación física periodo 1 GRADO 7 1 La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombr/e original fue el Campeonato Mundial de Fútbol,

Más detalles

11 de enero de 2006 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

11 de enero de 2006 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Distribución: limitada IFAP-2006/COUNCIL.IV/7 11 de enero de 2006 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del Programa

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2007/21 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de Estadística 38º período de sesiones 27 de febrero a 2 de marzo de 2007

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

ANTECEDENTES. En el fútbol mundial existen varios países con este formato de campeonato, citamos de ejemplo:

ANTECEDENTES. En el fútbol mundial existen varios países con este formato de campeonato, citamos de ejemplo: Propuesta Copa FEF ANTECEDENTES 2 La concentración del fútbol ecuatoriano se encuentra en nueve provincias de veintidós (40.9%) registradas a través de sus respectivas Asociaciones Provinciales de Fútbol,

Más detalles

El programa está abierto a todos los comités olímpicos nacionales (CON), pero se dará prioridad a aquellos más necesitados.

El programa está abierto a todos los comités olímpicos nacionales (CON), pero se dará prioridad a aquellos más necesitados. 1/5 OBJETIVO Ofrecer posibilidades de formación a diferentes niveles para entrenadores reconocidos oficialmente por su federación nacional (FN) y activos en su propio país. BENEFICIARIOS El programa está

Más detalles

LA COPA MUNDIAL DE FUTBOL

LA COPA MUNDIAL DE FUTBOL LA COPA MUNDIAL DE FUTBOL Introducción La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, o Copa FIFA del Mundo, cuyo nombre original fue Campeonato Mundial

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004 70 GOBIERNO CORPORATIVO 2004 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO DEL EJERCICIO 2004 La Comisión de Auditoría y Cumplimiento de INMOBILIARIA URBIS S.A. fue creada por acuerdo del Consejo

Más detalles

EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL

EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL Hasta la fecha ha habido cinco marcos financieros plurianuales (MFP). Con el Tratado de Lisboa, el MFP pasó de ser un acuerdo interinstitucional a un acto jurídicamente vinculante.

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL 11. LIGA Y COPA

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL 11. LIGA Y COPA REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL 11. LIGA Y COPA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. a) 2 grupos

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005 INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2.005 I.- Introducción Este informe sobre las funciones y actividades del Comité de Auditoría de Corporación Financiera Alba, S.A., se elabora

Más detalles

NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL PLAYA DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2016/2017

NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL PLAYA DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2016/2017 NORMAS REGULADORAS DE LAS COMPETICIONES DE FÚTBOL PLAYA DE ÁMBITO AUTONÓMICO TEMPORADA 2016/2017 1 NORMAS REGULADORAS FÚTBOL PLAYA EQUIPOS PARTICIPANTES.- Intervendrán un mínimo de cuatro por categoría.

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2016/28 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de diciembre de 2015 Español Original: inglés Comisión de Estadística 47º período de sesiones 8 a 11 de marzo de 2016 Tema 4

Más detalles

La RSC en el corazón del negocio

La RSC en el corazón del negocio La RSC en el corazón del negocio Situación de partida Proyectos con un enfoque táctico, poca coordinación entre áreas, ausencia de herramientas de gestión de la RSC. El reto: era diseñar e implantar un

Más detalles

PROGRAMAS MUNDIALES ATLETAS BECAS OLÍMPICAS PARA ATLETAS RIO 2016

PROGRAMAS MUNDIALES ATLETAS BECAS OLÍMPICAS PARA ATLETAS RIO 2016 PROGRAMAS MUNDIALES ATLETAS BECAS OLÍMPICAS PARA ATLETAS RIO 2016 Solidaridad Olímpica - Programas mundiales 2013-2016 BECAS OLÍMPICAS PARA ATLETAS RIO 2016 OBJETIVO Asistir a los atletas de élite, seleccionados

Más detalles

Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África

Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África Signatura: EB 2007/90/R.35 Tema: 17 b) Fecha: 17 abril 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África Junta Ejecutiva

Más detalles

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el contrato de gestión de la Agencia para el periodo 2008-2011, actualmente prorrogado, la actividad de la agencia se estructura

Más detalles

EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL

EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL Hasta la fecha ha habido cinco marcos financieros plurianuales (MFP). Con el Tratado de Lisboa, el MFP pasó de ser un acuerdo interinstitucional a un acto jurídicamente vinculante.

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS N 28/2007

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS N 28/2007 PARLAMENTO EUROPEO 2004 2009 Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios 19.12.2007 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS N 28/2007 Asunto: Contribución del Consejo Nacional de la República Eslovaca Se adjunta a

Más detalles

Estudio de la Cooperación Horizontal Chilena gestionado por AGCI, 2010

Estudio de la Cooperación Horizontal Chilena gestionado por AGCI, 2010 Estudio de la Cooperación Horizontal Chilena gestionado por AGCI, 2010 Agencia de Cooperación Internacional de Chile Departamento de Política y Planificación 2011 CONTENIDO PRESENTACION... 3 I. MARCO METODOLOGICO...

Más detalles

ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO

ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO 2012 22 Capacidad de recuperación, equidad y oportunidades Vivimos en una época de grandes riesgos y oportunidades. El riesgo y la búsqueda

Más detalles

Aplicación de la política nacional de juventud Módulo de formación para los funcionarios nacionales y municipales

Aplicación de la política nacional de juventud Módulo de formación para los funcionarios nacionales y municipales Aplicación de la política nacional de juventud Módulo de formación para los funcionarios nacionales y municipales ANTECEDENTES El Consejo de Europa lleva a cabo su acción gubernamental en el ámbito de

Más detalles

Ing. Freddy Téllez Claros Dr. Omar Dorado Severiche

Ing. Freddy Téllez Claros Dr. Omar Dorado Severiche SEMINARIO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DEPORTIVA E INTEGRIDAD EN EL FUTBOL PONENCIA: EL NUEVO ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL Ing. Freddy Téllez Claros Dr. Omar Dorado Severiche El significado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos evaluar las acciones de desarrollo

Más detalles

BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL

BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL DE LOS DATOS SOBRE BIODIVERSIDAD A LA TOMA DE DECISIONES: MEJORA DEL VALOR NATURAL GRACIAS A MEJORES POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL La adaptación de las prioridades de conservación a las políticas de

Más detalles

1. Retrospectiva Camaquito Retrospectiva Fútbol Cubano Retrospectiva Fútbol Suiza 2013

1. Retrospectiva Camaquito Retrospectiva Fútbol Cubano Retrospectiva Fútbol Suiza 2013 fútbol en los barrios 2014 (Andreas Keller, febrero de 2014) Agenda 1. Retrospectiva Camaquito 2013 2. Retrospectiva Fútbol Cubano 2013 3. Retrospectiva Fútbol Suiza 2013 4. Retrospectiva Curso fútbol

Más detalles

A las asociaciones nacionales de la FIFA. Circular n 750. Zúrich, 10 de abril de 2001 SG/gcu/jya. Enmiendas en las Reglas de Juego 2001

A las asociaciones nacionales de la FIFA. Circular n 750. Zúrich, 10 de abril de 2001 SG/gcu/jya. Enmiendas en las Reglas de Juego 2001 A las asociaciones nacionales de la FIFA Circular n 750 Zúrich, 10 de abril de 2001 SG/gcu/jya Enmiendas en las Reglas de Juego 2001 Estimado Secretario General: La reunión anual número 115 del International

Más detalles

I FORO DEL FÚTBOL UNAFUT 2009

I FORO DEL FÚTBOL UNAFUT 2009 I FORO DEL FÚTBOL UNAFUT 2009 Celebrado el día martes 20 de octubre 2009. Moderador: Lic. Eladio Alvarado Delgado. Lugar: Hotel Ramada Plaza Herradura. Cantidad de asistentes: 86 Foro: Actividad donde

Más detalles

ESTRATEGIA DE FÚTBOL FEMENINO

ESTRATEGIA DE FÚTBOL FEMENINO ESTRATEGIA DE FÚTBOL FEMENINO ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3 OBJETIVOS CLAVE DEL FÚTBOL FEMENINO 5 AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN 6 POTENCIAR EL VALOR COMERCIAL 7 SENTAR LAS BASES 8 PLAN

Más detalles

PROPUESTA PARA EL TALLER DE ARGENTINA 9 Setiembre 2002

PROPUESTA PARA EL TALLER DE ARGENTINA 9 Setiembre 2002 TALLER DE GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ORGANIZADO POR EL INSTITUTO ARGENTINO DE RECURSOS HÍDRICOS (IARH) Y EL COMITÉ ASESOR TECNICO SUDAMERICANO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DEL AGUA (GWP

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

República de Djibouti. Memorando del Presidente. Proyecto de Desarrollo de la Microfinanciación y las Microempresas

República de Djibouti. Memorando del Presidente. Proyecto de Desarrollo de la Microfinanciación y las Microempresas Signatura: EB 2009/97/R.28 Tema: 11 e) i) Fecha: 14 agosto 2009 Distribución: Pública Original: Inglés S República de Djibouti Memorando del Presidente Proyecto de Desarrollo de la Microfinanciación y

Más detalles

Normativa de la Comisión de Garantía de Calidad del Máster en Ingeniería y Tecnología del Software

Normativa de la Comisión de Garantía de Calidad del Máster en Ingeniería y Tecnología del Software Normativa de la Comisión de Garantía de Calidad del Máster en Ingeniería y Tecnología del Software Índice 1 CONTEXTO 3 2 RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD 4 2.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE

Más detalles

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex Lección 1 Qué es el Codex Apuntes para estudiantes FAO, 2008 Tabla de contenidos

Más detalles

Modalidades de beneficio para deportistas de alto rendimiento 1

Modalidades de beneficio para deportistas de alto rendimiento 1 Modalidades de beneficio para deportistas de alto rendimiento 1 Si bien obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010, la Selección Femenina de Fútbol Sub-15 no recibió

Más detalles

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión Relatoría Especial para la Libertad de Expresión Comisión Interamericana de Derechos Humanos Organización de los Estados Americanos Creación de la Relatoría Especial y respaldo institucional La Relatoría

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS

CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS 3 er Congreso Mundial de la CSI 18-23 de mayo de 2014 Berlín CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS Marco para la acción Confederación Sindical Internacional La CSI cuenta con 176 millones de miembros, pertenecientes

Más detalles

35 ANIVERSARIO COTIF 2018

35 ANIVERSARIO COTIF 2018 XXXV TORNEO INTERNACIONAL FÚTBOL SUB-20 L ALCÚDIA (VALENCIA ESPAÑA) 35 ANIVERSARIO COTIF 2018 (Del 28 de Julio al 8 de Agosto de 2018) REGLAMENTO ACTUALIZADO-BASES: Las bases por las cuales ha de regirse

Más detalles

INFORME DE FINANZAS 2013

INFORME DE FINANZAS 2013 INFORME DE FINANZAS 2013 64. o Congreso de la FIFA São Paulo, 10 y 11 de junio de 2014 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2013 (EN MILLONES DE USD) Ingresos financieros 1 500 1 386 83 1 314 78 Gastos financieros

Más detalles

INSPIRACIÓN PARA EL CAMBIO PROGRAMA DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO FEMENINO DE LA FIFA

INSPIRACIÓN PARA EL CAMBIO PROGRAMA DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO FEMENINO DE LA FIFA INSPIRACIÓN PARA EL CAMBIO PROGRAMA DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO FEMENINO DE LA FIFA ÍNDICE P. 7 P. 8 P. 4 P. 5 P. 2 Requisitos para las participantes y las asociaciones miembro Acerca de THNK Datos de

Más detalles

Institución Universitaria ESCOLME - Decanatura de Mercadeo - MKT Mundo del Marketing. Pag. 31 Edición #5

Institución Universitaria ESCOLME - Decanatura de Mercadeo - MKT Mundo del Marketing. Pag. 31 Edición #5 2 Pag. 31 Brasil es reconocido como uno de los países del denominado grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Caracterizados por ser grandes en población y de igual manera territorialmente,

Más detalles

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto

Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Términos de Referencia Administración Financiera de Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016 COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL INFORME DE FUNCIONAMIENTO EJERCICIO 2016 COMPOSICIÓN Conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable, todos los miembros de la Comisión de Auditoría y Control (la Comisión

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN REGLAMENTO DE COMPETICIÓN ARAGÓN CUP 2014 -- REGLAMENTO DE COMPETICIÓN El torneo será jugado de acuerdo con las reglas de la FIFA y las adicionales de la RFEF y de FAF, a excepción de los detalles que

Más detalles

Torneo de futbol varonil y femenil Categorías infantiles y juveniles REGLAMENTO INTERNO

Torneo de futbol varonil y femenil Categorías infantiles y juveniles REGLAMENTO INTERNO REGLAMENTO INTERNO Reglamento de la REGIONAL CUP MÉXICO 2017, basado en el criterio del Comité Organizador, sustentado en el reglamento actual de la FIFA. Todos los equipos deberán haber cubierto al 100%

Más detalles

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES El seguimiento de la labor de los procedimientos especiales incluye toda la gama de "medidas adoptadas para alentar, facilitar y

Más detalles

BARBADILLO Y ASOCIADOS LA CONSULTORA MÁS INTERNACIONAL Y CON MAYOR EXPERIENCIA EN EL MERCADO ESPAÑOL

BARBADILLO Y ASOCIADOS LA CONSULTORA MÁS INTERNACIONAL Y CON MAYOR EXPERIENCIA EN EL MERCADO ESPAÑOL LA CONSULTORA MÁS INTERNACIONAL Y CON MAYOR EXPERIENCIA EN EL MERCADO ESPAÑOL PRESENTACIÓN Barbadillo y Asociados viene desplegando desde sus comienzos, hace ahora 29 años, una estrategia basada en la

Más detalles

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado)

Adopción del programa de trabajo provisional (anotado) CONVENCIÓN DE RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES 54ª Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 23 a 27 de abril de 2018 Doc. SC54-3 Rev.2 Adición Adopción del programa de trabajo provisional (anotado) El reglamento

Más detalles

El beneficio económico óptimo de la rehabilitación Una práctica de la Suva

El beneficio económico óptimo de la rehabilitación Una práctica de la Suva Buena práctica implementada desde: 2013 Buenas Prácticas en la Seguridad Social El beneficio económico óptimo de la rehabilitación Una práctica de la Suva Suva Suiza Año de publicación: 2030 www.issa.int

Más detalles

FÚTSAL DIRECTRICES Y PROGRAMAS DE DESAROLLO DE LA FIFA

FÚTSAL DIRECTRICES Y PROGRAMAS DE DESAROLLO DE LA FIFA FÚTSAL DIRECTRICES Y PROGRAMAS DE DESAROLLO DE LA FIFA ÍNDICE Preámbulo 3 Introducción 4 Los cinco principios de la FIFA para el desarrollo del futsal 6 El futsal en el mundo 8 Programas de la FIFA para

Más detalles

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Temario REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN DE DIRECTORES DEPORTIVOS XVII EDICIÓN TEMARIO 2 MODULO JURÍDICO Ámbito jurídico: 1. Aspectos generales de la intervención de los poderes

Más detalles

35 ANIVERSARIO 2018 XXXV TORNEO INTERNACIONAL FÚTBOL SUB-20 L ALCÚDIA (VALENCIA ESPAÑA) (Del 28 de Julio al 8 de Agosto de 2018)

35 ANIVERSARIO 2018 XXXV TORNEO INTERNACIONAL FÚTBOL SUB-20 L ALCÚDIA (VALENCIA ESPAÑA) (Del 28 de Julio al 8 de Agosto de 2018) 35 ANIVERSARIO 2018 XXXV TORNEO INTERNACIONAL FÚTBOL SUB-20 L ALCÚDIA (VALENCIA ESPAÑA) (Del 28 de Julio al 8 de Agosto de 2018) REGLAMENTO ACTUALIZADO-BASES: Las bases por las cuales ha de regirse el

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles