UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas SEMINARIO DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA (CP-4415) (4 créditos) (Requisito CP-3415) II Ciclo 2012 Profesor: Claudio Alpízar Otoya alpizarotoya.claudio@gmail.com Teléfono: Horario: Jueves Grupo 02 Aula: 205 C.S. Atención estudiantes: V: 16-17, previa cita al correo electrónico indicado. Descripción del curso y objetivo general: El curso tendrá como eje central la formación de los estudiantes en el análisis teórico y práctico de los procesos de Comunicación Política y su impacto en la toma de decisiones, tanto al nivel interinstitucional del entramado de gobierno y de la sociedad, así como en los procesos electorales. Para ello será importante conocer y deshilvanar las estrategias comunicativas en los procesos políticos, o porque no, de su ausencia. El fin último del curso es dotar a los estudiantes con habilidades en la comunicación política y su impacto en la opinión pública, más cuando hoy la Ciencia Política moderna -ante los cambios en la legitimación democráticaexige mayor desarrollo de habilidades en las relaciones humanas para conocer la realidad política, espacio en que la Comunicación Política juega un papel trascendental y determinante. Objetivo General: Contextualizar en su verdadera dimensión a la Comunicación Política, que con frecuencia es enfocada únicamente como promoción política desde los medios de comunicación, dejándose de lado su principal función: la interrelación entre gobernantes y gobernados; buscando así fortalecer en los estudiantes su capacidad de análisis de la realidad política de las sociedades. Lo que es un requisito fundamental para comunicar los mensajes políticos a través de los diversos medios que ofrece la sociedad y el impactó que produce en la opinión pública.

2 2 Objetivos Específicos: Conocer la importancia de la comunicación política y la competencia estratégica por el poder, en el nuevo marco de los procesos democráticos en sociedades cada vez más cambiantes y diversas. Conocer y utilizar los métodos y las técnicas de investigación comparativa más idóneas para el estudio de las realidades y el comportamiento político desde el marco de la comunicación política. Entrenar a los alumnos en las estrategias de comunicación política y de marketing político para la gestión de imagen y del mensaje en las diversas instituciones políticas y sus variados escenarios. Familiarizar y brindar un panorama amplio sobre las herramientas más adecuadas para mejorar la capacidad de comunicación en las relaciones políticas. Grandes áreas del curso: 1. La política y los cambios en la legitimidad democrática 2. Comunicación Política e impacto con los 5 sentidos 3. El concepto de la Comunicación Política y la aproximación a su estructuración: 4. Principios de Marketing Político: investigación - Marketing de Gobierno: gobernar es comunicar - Marketing de Campaña Electoral: persuadir es comunicar 5. El mensaje corporal y las técnicas de comunicación oral. Metodología y estrategia metodológica El curso tendrá tres fases consubstanciales. La primera parte será una fase teórica, muy conceptual, sobre lo que es y lo que representa hoy la comunicación política. Esta etapa ira de la Sesión 2 hasta la Sesión 6. En esta etapa la clase tendrá exposición magistral del profesor y exposiciones de los estudiantes, quienes tendrán que elaborar presentaciones muy didácticas en power point sobre lecturas previamente asignadas. Aquí los estudiantes que exponen serán un profesor para sus compañeros. La segunda parte del curso, que va de la Sesión 7 a la 13, nos involucrará más en las técnicas, estilos, prácticas y ejercicios de comunicación y marketing

3 3 político. Se verán películas, documentales y comerciales para sustentar la temática del curso. La tercera parte del curso, de la sesión 14 a la 17 será de exposiciones prácticas de los grupos estudiantiles de trabajo. Sistema de Evaluación La evaluación de la materia buscara promover un proceso de aprendizaje, asimilación y manejo instrumental de los contenidos del curso por parte del estudiante. Y comprende los siguientes elementos: de s 25 pts (mínimo 3 x G) de 40 pts (total 8) Ejercicio Media Training Trabajo de investigación Final 10 pts 25 pts Total 100 pts* *Todas las notas se asignarán al grupo, sus integrantes deberán deliberar sobre la distribución individual de los puntos asignados a cada miembro del grupo y reportarlos al profesor.

4 4 Sesión Fecha Contenido s Actividad 1 9 Agosto Presentación del curso, del programa y de las reglas generales. Conformación de Grupos y asignación de trabajos Agosto La política y los cambios en la legitimidad democrática 3 23 Agosto La política y los cambios en la legitimidad democrática 4 30 Agosto COMUNICACIÓN POLÍTICA: MODELOS 5 06 Set COMUNICACIÓN POLÍTICA: ARENAS (*) s a exponer en grupo en cada lección (P) s sobre las que se aplica prueba corta de comprobación de lectura (total 8). *Crick, Bernard. Capítulos 1, 2, 3, 4 y 5 (pág ). (P1) Crick, Bernard. C.7: Elogio de la política.(p ) Rosanvallon, Pierre: (P2) El sistema de la doble legitimidad: 1, 2, 3 (p ) *Legitimidad de imparcialidad (pág ) *Legitimidad de reflexividad (pág ) *Legitimidad de proximidad (pág ) *Annie-Marie Gingras: páginas *Bernard Miége: páginas *Gerard Leblanc: páginas *Jean Charron: páginas *Vicent Lemieux: páginas *Dominique Wolton: páginas (P3) Alpízar Otoya, Claudio. Gobernabilidad y Gobernanza: su esencia para el desarrollo en democracia. *André-J. Belanger: páginas *Eric Neveu: páginas *Daniel Dayan: página *Jean Mouchon: página *Eliseo Verón: página *Patrick Champagne: página s s s

5 Set COMUNICACIÓN POLÍTICA: TERRITORIOS 7 20 Set IMPACTO DE LOS 5 SENTIDOS *Alain Lavigne: página *Michel Beauchamp: página *Francois Demers: página *Jean-Francois Tétu: página (P4) PERSUASIÓN: páginas (P5) Álvarez D., Norberto. Capitulo 1 y 2, página *RRPPnet: Comunicación Política *Del Rey Morató, Javier: De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política? *Paramio, Ludolfo: Sin confianza no hay democracia: electores e identidades políticas. PELICULA s s 8 27 Set INVESTIGACIÓN SEMANA DEDICADA A INVESTIGACIÓN 9 4 Oct Principios de Marketing Político: GOBERNAR ES COMUNICAR Oct Comunicación Política y Marketing Político en Campaña Electoral (P6) Gladwell, Malcolm. The Tippíng Point. Páginas y PROYECCIÓN Y ANALISIS: videos-comerciales Crespo, Ismael: *Enfoque Cuantitativo: la encuesta electoral (pág ) *Enfoque Cualitativo: grupos de discusión y entrevistas (página ) *Análisis de contenido de los medios de comunicación (página ) PELICULA-Documental lectura

6 Oct Comunicación Política y Marketing Político en Campaña Electoral Barranco Saiz, Francisco Javier: *El plan de marketing político (pág ) *Análisis del mercado político (pág ) *Política del producto: el partido, el candidato y el programa electoral (pág ) *Técnicas de venta política (pág ) *Publicidad política (pág ) s ANALISIS VIDEOS-CORTOS Oct Las técnicas de comunicación oral. (P7) Merayo, Arturo (P) Un arma indispensable (17-27) Excusas y dificultades (28-47) Las condiciones necesarias (48-67) -Maza, Javier. Como tener éxito con los medios de comunicación. EJERCICIOS DE MEDIA TRAINING Nov El mensaje corporal (P) Merayo, Arturo: Comunicar sin palabras (pág ) Ejercicio Media Training DOCUMENTAL SOBRE LENGUAJE CORPORAL Nov Exposiciones Trabajos Finales Nov Exposiciones Trabajos Finales Nov Exposiciones Trabajos Finales Nov Exposiciones Trabajos Finales

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura Código: Página 1 de 12 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestión del Plan de Negocios Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la asignatura: LEX-1206 (Créditos) SATCA 1 1T-5P-6C

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2012-2013

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2012-2013 CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2012-2013 TITULACIÓN: GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACCIONES PÚBLICAS 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: PLANIFICACIÓN

Más detalles

Diplomado en Publicidad

Diplomado en Publicidad Diplomado en Publicidad 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: Licenciatura en Dirección de Negocios MATERIA: Negocios Digitales CURSO: 2 Año (1er. Cuatrimestre) AÑO LECTIVO:

Más detalles

CUÁL ES EL PAPEL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS NOTICIOSOS Y SU INDICENCIA EN LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA?

CUÁL ES EL PAPEL DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA REDACCIÓN DE TEXTOS NOTICIOSOS Y SU INDICENCIA EN LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA? Página 1 de 11 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL ASIGNATURA: MANEJO DE FUENTES CODIGO: 152211 AREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CREDITOS: 4 TIPO DE

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCTOS, MERCADOS Y MEDIOS PUBLICITARIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Marketing Electrónico Distribución Distribución Turística y Gestión de Alojamientos Grado en Turismo Plan 453 Código 42807 Periodo de

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición en el aula.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL. 1. Datos descriptivos de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Negociación Internacional Área: Negocios Internacionales Perfil: Negocios en Asia/Europa/

Más detalles

Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINADORA: LISABEL CABRERA VARGAS CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

TELEMARKETING PRESENTACIÓN

TELEMARKETING PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Cuáles son los instrumentos necesarios para llevar a cabo un plan de marketing? Qué servicios de internet son necesarios para implantar el comercio electrónico en la empresa? Cómo es el comportamiento

Más detalles

BOLETÍN FORMACIÓN SUPERIOR

BOLETÍN FORMACIÓN SUPERIOR Estimados/as compañeros/as: El desarrollo eficaz del trabajo político exige unos conocimientos y unas habilidades cada día más relevantes. En consecuencia, la formación del responsable político ha de reforzar

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010.

REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 65 Años Oficina Planeación, Sistemas y Oficina Planeación, Sistemas y Desarrollo REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010.

Más detalles

1. Información General Componente Flexible Eje Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Nivel

1. Información General Componente Flexible Eje Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación Tipo de curso Créditos Nivel 1. Información General Componente : Flexible: Profundización Eje : Pedagogía Asignatura : Educación para la Democracia Ciclo de formación : Profesional Tipo de curso : Teórico Créditos. 4 Nivel : V a VII

Más detalles

El presente informe titulado El Manejo del Marketing en el Servicio Educativo; en la Organización Educativa Continental, permite mostrar un panorama del manejo comercial en centros educativos superiores

Más detalles

PRESENTACIÓN Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA) Minis- terio de Fomento ESIC

PRESENTACIÓN Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA) Minis- terio de Fomento ESIC PRESENTACIÓN La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA), bajo la promoción del Ministerio de Fomento, y en colaboración con ESIC, Business & Marketing School, presenta el Máster

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior

Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET MASTER EN COMUNICACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL Destinatarios: tendrán prioridad los graduados de carreras universitarias que estén

Más detalles

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS... UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Publicidad

-Plan de Estudios- Diplomado en Publicidad -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Cómputo en la nube TIF-1402

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLITICAS DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS (CP-3419, Grupo 02, 3 créditos, Requisito CP-3412) Jueves de 4 p.m. a 7 p.m. Aula 533

Más detalles

Diplomado en Administración Hotelera

Diplomado en Administración Hotelera Diplomado en Administración Hotelera 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION PROGRAMA ANALITICO A. DATOS GENERALES MATERIA: Marketing online CODIGO : MKT 460 PREREQUISITOS: PROFESOR: Antonio Márquez

Más detalles

Diplomado en Filosofía

Diplomado en Filosofía Diplomado en Filosofía 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa de Diplomado

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta

Más detalles

Diplomado en Relaciones Internacionales

Diplomado en Relaciones Internacionales Diplomado en Relaciones Internacionales 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN CÒDIGO DE LA ASIGNATURA 801042 NOMBRE DELA ASIGNATURA CIENCIAS HUMANAS CRÉDITOS 3 PROGRAMA QUE

Más detalles

Guía Docente DIGITAL MARKETING INTELLIGENCE MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Guía Docente DIGITAL MARKETING INTELLIGENCE MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Guía Docente MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Juan José López García 2º Semestre 1 0 OB Obligatoria Español Nº

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Comunicación

Cursos del Programa Académico de Comunicación Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos

Más detalles

MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO

MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO Modalidad: MULTIMEDIA Objetivos: MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO Comercio electrónico: Describe el comercio electrónico en todas sus facetas, desde lo más básico hasta lo más complejo, dando a conocer

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA

LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA LA PUBLICIDAD PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA CURSO: MÓDULO 3º DE ESPA CAMPO: COMUNICACIÓN CENTRO: CEPA NALÓN (SOTRONDIO) PROFESORA: MILAGROS ALONSO VÁZQUEZ FECHA: MAYO DE 2007 La publicidad - 1 Como ya

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO 1 er curso Guía docente de la asignatura: TIC I Curso 2015/2016 TIC I-1º 1 / 9 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: TIC I NUEVAS TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES TIPO

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Año académico: 2011-2012

GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012. I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica Año académico: 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: Microeconomía I Módulo: I. Formación Básica en Análisis Económico Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica

Más detalles

Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social

Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social La Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, es un programa de formación pos gradual, bajo la modalidad de profundización, que ofrece la

Más detalles

Guía para la elaboración del trabajo de grado

Guía para la elaboración del trabajo de grado Programa de Periodismo y Opinión Pública Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Guía para la elaboración del trabajo de grado 1. Requisitos. Los estudiantes podrán inscribir su proyecto de

Más detalles

Master en Dirección Marketing y Ventas

Master en Dirección Marketing y Ventas Master en Dirección Marketing y Ventas Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

Plan Docente de Asignatura

Plan Docente de Asignatura Plan Docente de Asignatura Fundamentos de la Publicidad (22205) Titulación/estudio: Grado en Curso: 1º Trimestre: 1º Número de créditos ECTS: 6 créditos Horas dedicación estudiante: 150 horas Idioma de

Más detalles

LEGISLACIÓN Y MARKETING AGROALIMENTARIO CONEXIÓN ALIMENTO-CONSUMIDOR PRIMER CUATRIMESTRE

LEGISLACIÓN Y MARKETING AGROALIMENTARIO CONEXIÓN ALIMENTO-CONSUMIDOR PRIMER CUATRIMESTRE FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación LEGISLACION Y MARKETING AGROALIMENTARIO LEGISLACIÓN Y MARKETING AGROALIMENTARIO CONEXIÓN ALIMENTO-CONSUMIDOR MASTER

Más detalles

Diplomado en Negocios Internacionales

Diplomado en Negocios Internacionales Diplomado en Negocios Internacionales 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

II Seminario Iberoamericano: Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías Montevideo, Uruguay, del 9 al 13 de junio de 2014 CONVOCATORIA

II Seminario Iberoamericano: Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías Montevideo, Uruguay, del 9 al 13 de junio de 2014 CONVOCATORIA Justificación II Seminario Iberoamericano: Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías Montevideo, Uruguay, del 9 al 13 de junio de 2014 CONVOCATORIA Las sociedades contemporáneas traen

Más detalles

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial.

Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial. Requisitos mínimos a exigir en las notificaciones de Cursos de los Anexos del RD 830/2010, en modalidad Teleformación semipresencial. 1. Criterios y referencias Las ediciones de los cursos incluidos en

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : TELEVISIÓN I CÓDIGO: 152012 ÁREA: REQUISITOS: R - 152209 R - 152214 CORREQUISITO:

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS TITULACIÓN: Grado en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO: Formación Básica IDIOMA: Inglés CRÉDITOS ETCS: 6 OBJETIVOS:

Más detalles

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM

Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Syllabus FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS GRCOM Curso 2013 /2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Vanessa Roger Monzó 1 er cuatrimestre

Más detalles

Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE FRANQUICIAS MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE FRANQUICIAS MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE FRANQUICIAS MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2014 /2015 Profesor/es Periodo de impartición Curso Tipo Idioma en el que se imparte: Carlos Boixareu Torres 1er

Más detalles

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información

Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Maestría en Dirección Estratégica de Tecnologías de la Información Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080808 Clave D.G.P. 617540 Modalidad: En Línea con Tutoría

Más detalles

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es

Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología e Informática Innovación e Investigación educativa en la especialidad Específico

Más detalles

Número de créditos 6 Licenciado en Publicidad y relaciones públicas. Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad

Número de créditos 6 Licenciado en Publicidad y relaciones públicas. Derecho público especial, comunicación audiovisual y publicidad Guía Didáctica de la materia: CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS. DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre la materia o disciplina CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS Código de la materia o disciplina 2001121

Más detalles

SILABO DEL CURSO CIENCIA POLITICA

SILABO DEL CURSO CIENCIA POLITICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS 1. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO CIENCIA POLITICA 1.1. Facultad : Derecho y Ciencias Políticas 1.2. Carrera Profesional : Derecho y Ciencias Políticas 1.3. Departamento

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013. MPB 102 Marketing Estratégico Internacional

MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013. MPB 102 Marketing Estratégico Internacional MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 01/013 MPB 10 Marketing Estratégico Internacional Asignatura: Marketing Estratégico Internacional Formación: Obligatoria Materia a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Subject: Titulación: Departamento: Profesor/es: Módulo: La actividad física y el deporte como medio de transmisión de valores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER 17 07 07 A.- DATOS GENERALES MATERIA CÓDIGO NOMBRE DEL PROFESOR CRÉDITOS 3 No. Horas Presénciales

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. EDUARDO VALAREZO COORDINADOR Señora

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Comunicación social: métodos de investigación y estrategias de marketing 603458 Módulo Comunicología

Más detalles

GESTIÓN ADMINISTRATIVA II

GESTIÓN ADMINISTRATIVA II Universidad Rey Juan Carlos Facultad de CC. Jurídicas y Sociales (Campus de Vicálvaro) Diplomatura en GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA asignatura: GESTIÓN ADMINISTRATIVA II curso y duración: 3º anual carácter:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Creatividad y Dirección de Arte Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Pauta para la Elaboración de Póster para Presentar Proyectos de Investigación 1

Pauta para la Elaboración de Póster para Presentar Proyectos de Investigación 1 Pauta para la Elaboración de Póster para Presentar Proyectos de Investigación 1 El objetivo de la actividad es que los alumnos elaboren un proyecto de investigación con metodología cualitativa y que lo

Más detalles

La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática.

La opción Ciencia Política cuenta con una quinta área de Concentración Temática. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) En los dos primeros semestres el alumno deberá cursar 12 asignaturas, las cuales integran un tronco común entre las dos opciones (Administración Pública y Ciencia

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones 061 062 Conclusiones Las comunicaciones y el diseño gráfico son de vital importancia para las ONG, ya que estas necesitan una identidad adecuada a sus servicios y labores,

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

Diplomado en Turismo

Diplomado en Turismo Diplomado en Turismo 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su programa de Diplomado

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

CÓMO CREAR UN PLAN DE MARKETING EN LA PYME

CÓMO CREAR UN PLAN DE MARKETING EN LA PYME CÓMO CREAR UN PLAN DE MARKETING EN LA PYME Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión

Más detalles

Técnicas de venta (nueva versión)

Técnicas de venta (nueva versión) Técnicas de venta (nueva versión) Muestra cómo debe estar organizada una empresa centrándose en el departamento comercial, donde se definirá la figura del vendedor como un comercial que además de conseguir

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán Tendencias de la formación profesional en comunicación:

Más detalles

Diplomado Relaciones Públicas, Redes Sociales y Manejo de Situaciones de Crisis (War-Room)

Diplomado Relaciones Públicas, Redes Sociales y Manejo de Situaciones de Crisis (War-Room) Diplomado Relaciones Públicas, Redes Sociales y Manejo de Situaciones de Crisis (War-Room) Objetivo general del programa: El diplomado en Relaciones Públicas enfoca al asistente a encontrar la manera de

Más detalles

Dirección Comercial I (20685)

Dirección Comercial I (20685) Dirección Comercial I (20685) Titulación/estudio: Grados en Administración y Dirección de Empresas y Economía Trimestre: primero Número de créditos ECTS: 5 créditos Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENÉRICAS TITULACIÓN: Grado en Publicidad, Marketing y Relaciones Públicas ASIGNATURA: Psicología de la Comunicación CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO: Formación Básica IDIOMA: Castellano CRÉDITOS ECTS: 6 OBJETIVOS:

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N

P R E S E N T A C I Ó N PRESENTACIÓN La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA) en colaboración con ESIC, Business & Marketing School, presenta el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Publicidad II Licenciatura en administración MOM-1007 3-2-8 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA DEPARTAMENTO DE FOL 1 MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación Para comprobar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzado durante

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Marketing Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

MBA Executive. Master en Administración de Empresas (MBA Executive) [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid

MBA Executive. Master en Administración de Empresas (MBA Executive) [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid MBA Executive [Modalidad Semipresencial] Master en Administración de Empresas (MBA Executive) Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Master en Administración de Empresas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO Propuesta de metodología para el Sector Artesanal en Costa Rica. INTEGRANTES: Brenda Badilla. Laura López Andrea Monge. Manrique Montealegre. Patricia

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Identidad Visual Corporativa Módulo VII. Optativas Obligatorias de Mención (Comunicación

Más detalles

Syllabus Asignatura: Marketing Operativo. GRUPO (5) Programa en el que se imparte: Máster Universitario en Dirección de Marketing y Ventas

Syllabus Asignatura: Marketing Operativo. GRUPO (5) Programa en el que se imparte: Máster Universitario en Dirección de Marketing y Ventas Syllabus Asignatura:. GRUPO (5) Programa en el que se imparte: Máster Universitario en Dirección de Marketing y Ventas Curso 2011/2012 Profesor Responsable: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: ARO (Administrador de Recursos de la Organización) GERENTE DE MERCADEO DESCRIPCIÓN:

Más detalles

Máster en. Dirección de Proyectos Internacionales

Máster en. Dirección de Proyectos Internacionales Máster en Dirección de Proyectos Internacionales MDPI El Máster Especializado en Dirección de Proyectos Internacionales está planteado como la suma de dos Programas Superiores, orientados ambos a la mejora

Más detalles