DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2002"

Transcripción

1

2 DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

3 Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat de la presente edición: Generalitat Valenciana, 2003 de los textos: los autores Primera edición Elaboración: Secretaría Autonómica para la Agencia Valenciana de la Salud Dirección General para la Asistencia Sanitaria Coordinación Autonómica de Trasplantes Manuel de la Concepción Ibáñez Director del Programa de Trasplantes de la C.V. Mª Vicenta Nadal Ortuño Jefa de Programas de Enfermería. Coordinación Autonómica de Trasplantes Mª José Garrido García Técnico Medio. Coordinación Autonómica de Trasplantes Mercedes Priego del Olmo Auxiliar de Gestión. Coordinación Autonómica de Trasplantes ISBN: D.L.: V Imprime: IPL, S.L. - Tel

4 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 7 AGRADECIMIENTOS ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DONACIÓN Y TRASPLANTES (Tabla I) Objetivos del Servicio de Coordinación de Trasplantes, Mapa de áreas sanitarias de la Comunidad Valenciana Hospitales participantes, (Tablas II y III) Equipos de Coordinación Hospitalaria, Mayo 2003, (Tabla IV) Funciones de los Equipos de Coordinación de Trasplantes Funciones de los Coordinadores Sectoriales Banco de Órganos y Tejidos de la C. Valenciana (Tabla V) ACTIVIDADES DE DONACIÓN Y TRASPLANTES. DATOS GENERALES Actividad generadora Población de la Comunidad Valenciana (Tabla VI) Evolución de las donaciones, (Gráfica 1 y Tabla VII) Relación entre donantes potenciales y efectivos y causas de pérdida de donantes. Año 2002 (Tabla VIII, VIII bis y Gráfica 2) Datos del RETRACV, (Tablas IX, X y XI) Actividad comparativa con otras CC.AA. Año 2002 (Tabla XII) Evolución de trasplantes de órganos Comunidad Valenciana ( ), (Gráfica 3) Actividad comparativa entre centros hospitalarios españoles. Año 2002, (Tabla XIII) Evolución del número de pacientes en espera de un órgano para trasplante, (Tabla XIV) TRASPLANTE RENAL Evolución , (Gráficas 4, 5, 6 y 7) Extracciones renales por centros en la Comunidad Valenciana, 2002 (Tablas XV, XVI, XVI bis y XVII)

5 4. TRASPLANTE CARDÍACO Y CARDIOPULMONAR Evolución (Gráfica 8) Datos del RETRACV. Explantes e implantes cardíacos, 2002 (Tablas XVIII, XIX y XIX bis) TRASPLANTE HEPÁTICO Evolución (Gráfica 9) Datos del RETRACV. Explantes e implantes hepáticos, 2002 (Tablas XX, XXI y XXI bis) TRASPLANTE PULMONAR Evolución (Gráfica 10) Datos del RETRACV. Explantes e implantes pulmonares, 2002 (Tablas XXII, XXIII y XXIII bis) TRASPLANTE DE CÓRNEAS Evolución (Gráfica 11) Actividad por hospitales, (Tabla XXIV) Organización de las actividades de trasplante de córneas (Tabla XXV) TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS Evolución (Gráfica 12) Actividad por hospitales y tipo de trasplante de progenitores hematopoyéticos (Tabla XXVI) Donantes de médula ósea incluidos en el REDMO (Tabla XXVII) Banco de Sangre de Cordón Umbilical (Tabla XXVIII) ACTIVIDAD EXTRACTORA E IMPLANTADORA DE OTROS TEJIDOS B.O.T.C.V. Valencia y Alicante (Tabla XXIX y XXX) OTRAS ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO Actividades para la promoción de las donaciones Actividades organizativas Acreditación de nuevos Centros ANEXOS Anexo I. Protocolo de relación entre los centros extractores e implantadores de córneas y los bancos de tejidos de la Comunidad Valenciana Anexo II. Protocolos del Banco de Tejidos, de donante y re c e p t o r Anexo III. Normativa vigente

6 PRESENTACIÓN En los últimos cinco años, con un ligero incremento en el número de donantes, parece haberse estabilizado el porcentaje de donaciones en la Comunidad Valenciana, seguimos estando por encima de la media nacional y España sigue siendo pionera en donaciones y trasplantes. La actividad trasplantadora se mantiene en cifras semejantes al año anterior y el Hospital La Fe sigue siendo el centro hospitalario de España que ininterrumpidamente, desde el año 1997 ha hecho mayor número de trasplantes de órganos, habiéndose realizado por primera vez en dicho centro algunas modalidades de trasplantes combinados de órganos, como el trasplante de páncreas-riñón que permitirá que los ciudadanos diabéticos de la Comunidad Valenciana con insuficiencia renal crónica terminal puedan beneficiarse de esta técnica. Para intentar conseguir un aumento de las donaciones hemos de incidir en dos aspectos: 1. Reducir el número de negativas familiares, participando en el plan estratégico nacional de negativas a la donación cuyos resultados esperamos que empiecen a notarse en los próximos años. 2. Incrementar los trasplantes procedentes de donantes vivos. El desarrollo de la aplicación informática del Registro de Trasplantes de la Comunidad Valenciana y su interrelación con el Programa de Garantía de Calidad de la donación ha permitido la agilización y simplificación de los datos estadísticos entre todos los hospitales acreditados y el Servicio de Coordinación de Trasplantes de la Conselleria de Sanidad. Toda la actividad que se refleja en este informe ha sido posible gracias a la gran labor de todo el personal que interviene en el complejo proceso de la donación y el trasplante. Como siempre, nuestro homenaje a los donantes y sus familias por su solidaridad y altruismo. Vicente Rambla Momplet Conseller de Sanidad 7

7 AGRADECIMIENTOS Las actividades reflejadas en este informe han sido posibles en primer lugar por la solidaridad y generosidad de las familias de los donantes, y también gracias al esfuerzo y participación de: Todo el personal de los equipos de extracción y de trasplante de los hospitales. Los coordinadores hospitalarios, eje fundamental del sistema de donación y trasplantes. El Banco de Órganos y Tejidos de la Comunidad Valenciana. El Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana de Valencia, Alicante y Castellón. El Registro de Trasplantes de la Comunidad Valenciana. (RETRACV) La Dirección General de la Agencia para la Calidad, Evaluación y Modernización de los Servicios Asistenciales. El Área de Asistencia Sanitaria de la Dirección General para la Prestación Asistencial. Los Servicios de Atención e Información al Paciente (SAIP) y la Dirección General para la Atención al Paciente. La Administración de Justicia. El Gabinete de Relaciones Institucionales de la Conselleria de Sanitat. Las Asociaciones de Trasplantados (ALCER, ATHEP, AVTP, FIBROSIS QUÍSTICA, ASPANION, ASLEUVAL). 9

8 1. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DONACIÓN Y TRASPLANTES TABLA I. Organización de las actividades de donación y trasplantes Sistema Nacional de Salud OFICINA DE INTERCAMBIO DE ÓRGANOS CON EUROPA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO CONSEJO INTERTERRITORIAL COMISIÓN PERMANENTE DE TRASPLANTES COORDINACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES O.C.A.T.T. CONSELLERIA DE SANITAT SECRETARÍA AUTONÓMICA REDMO DIRECCIÓN GENERAL PARA LA ASISTENCIA SANITARIA DIRECCIONES DE HOSPITAL DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE TRASPLANTES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EQUIPOS DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES HOSPITALARIOS COORDINACIÓN DEL BANCO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EQUIPOS DE EXTRACCIONES E IMPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS RETRACV 11

9 1.1. OBJETIVOS DEL SERVICIO DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES AÑO 2003 Para el año 2003 el Servicio de Coordinación de Trasplantes ha adoptado los siguientes objetivos: 1) Mantener el ritmo de crecimiento de captación de donaciones, así como la actividad extractora y trasplantadora de los centros acreditados: a) Promoviendo campañas sobre donación de órganos y tejidos y apoyando las realizadas por asociaciones de trasplantados y la Organización Nacional de Trasplantes, especialmente entre los profesionales de la salud y en otros ámbitos como son las asociaciones de consumidores, vecinos, amas de casa, etc. b) Seguir en contacto con las jerarquías religiosas de las diferentes confesiones para el fomento de la donación. c) Promocionar la donación entre los adolescentes y jóvenes, con la participación activa de los coordinadores hospitalarios en las diversas Ferias de la Salud. d) Fomentar la publicación de artículos relacionados con la donación y los trasplantes en revistas científicas o sanitarias. e) P a rticipar con comunicaciones en la Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes. 2) Para la Formación continuada de los coordinadores hospitalarios, durante el año 2003 se han solicitado los siguientes cursos financiados con fondos finalistas del Ministerio de Sanidad y Consumo: a) Curso sobre Familia y donación en Villajoyosa, organizado por el Equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital General de Alicante. b) Curso en Alicante sobre el Proceso de la Donación y Trasplantes de órganos y tejidos, organizado por el equipo de coordinación de trasplantes del Hospital General de Alicante. c) Se ha concedido la realización de 2 seminarios EDHEP, uno para los hospitales Orihuela y Elda, y otro para los hospitales de Alcoi y Denia, que se realizarán en octubre del ) Agilizar los trámites de las nuevas acreditaciones, así como la renovación de las ya existentes, en colaboración con el Servicio de Recursos Sanitarios. 4) Acreditar a los Hospitales Dr. Peset y Clínico Universitario de Valencia para la extracción de progenitores hematopoyéticos de sangre de cordón umbilical. 12

10 5) Finalizar los trámites para acreditar al Consorcio Hospital General Universitario de Valencia para extracción y trasplante de membrana amniótica para patología oftálmica. 6) Colaboración y contacto con jueces y forenses para la participación en las VI Jornadas de encuentro entre los profesionales de la Administración de Justicia y la comunidad trasplantadora, en Santander en el mes de junio de ) Continuar con el Programa de Garantía de Calidad de la Donación en estrecha colaboración con los coordinadores sectoriales y hospitalarios. Hacer las evaluaciones externas al hospital General de Alicante y al hospital Arnau de Vilanova, en noviembre de ) Consolidar el acceso al RETRACV desde los centros sanitarios con las máximas garantías de confidencialidad y seguridad, según la legislación vigente, e implantar el acceso con la ONT. 9) Interrelacionar las aplicaciones informáticas RETRACV y Garantía de Calidad del Proceso de la Donación. 10) Participación en el Plan estratégico nacional de negativas a la donación. 11) Coordinar activamente el Programa de extracción y trasplante de progenitores hematopoyéticos, implicando a los Coordinadores hospitalarios. 12) Puesta en marcha en el Hospital La Fe de la donación de córneas de donantes en asistolia. 13

11 Mapa de áreas sanitarias de la Comunidad Valenciana 14

12 15

13 16

14 17

15 18

16 Tabla IV. Equipos de Coordinación Hospitalaria (Mayo 2003) HOSPITAL COORDINADORES DE TRASPLANTES General de Castellón La Plana CASTELLÓN P rovincial Castellón (Diput.) Sagunto Clínico de Valencia Arnau de Vilanova Universitario La Fe Consorcio Hospital General de Valencia Dr. Peset Francesc de Borja Lluís Alcanyís La Ribera VALENCIA Elena Bisbal (Med. UCI) Andrés Mateo (Sup. General) Emilia Suarez (Adj. Enferm.) Bartolomé Umbert (Med. Urol.) Francisca Sanblás (Enf. Oftalm.) Regina Calvo (Med. UCI) Vicente López (Med. UCI) Carmen Vidal (Enf. UCI) Rafael Badenes (Med. Anest.) Isabel Moratalla (Enf. Neurofisiol.) José Luis Espinós (Sup. UCI) Mercedes García (Med. UCI) Juan Bonastre (Med. UCI) Josefa Campos (Enf. Coord. Trasp.) Juan Galán (Med. Reanim.) Purificación Gironés (Enf. Coord. Trasp.) Luisa Idañez (Enf. Reanim.) Manuela Sánchez (Enf. Reanim.) José Luis Vicente (Med. Reanim.) Enrique Artigues (Med. Cirug.) José Palop (Enf. Urg.) Mª Jesus Lidón (Sup. Nefrol.) Ángeles Romero (Enf. UCI) Constantino Tormo (Med. UCI) Rafael Zaragozá (Med. UCI) Juan V. Adsuar (Sup. General) Javier López (Med. UCI) Joaquín Gómez (Sup.Urg.) Angeles Llop (Enf. Urg) Antonio Viñuales (Med. UCI) Mª Carmen Barberá (Sup. UCI) Antonio Gómez (Sup. Quir.) José Gregori (Med. UCI) 19

17 ALICANTE Marina Alta Verge dels Lliris Marina Baixa Sant Joan Elda General de Alicante General d Elx Vega Baja Mª Eugenia Belenguer (Enf. C.E. Cardio) Francisco Guillem (Méd. Reanim.) Mila Armero (Enf. Neurofisiol.) Amadeo Roche (Med. UCI) José M. Carrasco (Med. UCI) Natalio Rubio (Enf. Nefrol.) Cristóbal López (Med. Urol.) Juana López (Sup. UCI) Angel Sánchez (Med. UCI) Francisco Olcina (Sup. UCI) Alicia Pérez (Med. UCI) Purificación Gómez (Enf. Coord. Trasp.) Dolores Pérez (Enf. Nefrol.) Carlos Santiago (Med. Nefrol.) Vicente Arraez (Med. UCI) Mª Angeles Casillas (Enf. Quir.) Javier Martínez (Med. UCI) Juan Trives (Sup. Far./Ester.) 20

18 1.2. FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE COORDINACIÓN DE TRASPLANTES a) Asegurar en todo momento la operatividad del programa de explantes o implantes en el centro. b) Llevar a cabo la coordinación interhospitalaria entre los centros que efectúen la extracción, el implante y las determinaciones inmunológicas. c) Asegurar la coordinación intrahospitalaria de todas las actividades necesarias para llevar a cabo las extracciones o implantes. d) Llevar a cabo la coordinación de los programas del centro con la O rganización Nacional de Trasplantes del Ministerio de Sanidad y Consumo. e) Efectuar las relaciones informativas entre el centro y los servicios centrales de la Conselleria de Sanitat. f) Participar activamente en las campañas de información y promoción de la donación en el centro y en su ámbito de influencia. Asimismo, en cada centro acreditado para extracciones y trasplantes se constituirá la Comisión de Trasplantes, cuyas funciones serán: - Asesorar a la dirección de hospital o médica sobre las actividades relacionadas con la extracción y trasplantes de órganos y tejidos. - Velar por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de extracción e implantes de órganos y tejidos. - Colaborar con la dirección del centro en la evaluación del funcionamiento de los programas de extracciones y trasplantes del hospital FUNCIONES DE LOS COORDINADORES SECTORIALES a) Colaborar con el Coordinador Autonómico de Trasplantes en la adecuación normativa, documental y de material divulgativo. b) Elaborar los protocolos de actuación operativa de los equipos de coordinación y apoyarles en la organización logística. c) Orientar a los responsables hospitalarios para la estructuración de los equipos de extracción-implante. d) Colaborar en las actividades de promoción de la donación de órganos y tejidos, dirigidas a profesionales y a población en general de su sector. Elaborar y facilitar materiales de apoyo para actividades de promoción. 21

19 e) Elaborar informes de actividad y evaluación sobre la donación, extracción y trasplante en su sector. f) Valorar la relación donante potencial/donante real, en su sector. g) Cuantas funciones le sean encomendadas por delegación del Coord i n a d o r Autonómico de Trasplantes. Tabla V. Banco de Órganos y Tejidos de la Comunidad Valenciana y bancos asociados BANCO DE TEJIDOS Laboratorio Válvulas Huesos, AREA Histocompa- Córneas cardíacas y seg. piel PH tibilidad vasculares PH Banco P.H. H.Clinico Vcia Centro Centro Centro Transfusiones Transfusiones Transfusiones C.V. Valencia C.V. Valencia C.V. Valencia 07 Centro Transfusiones C.V.Valencia Unid.Histocom- Banco de Tejidos Centro patibilidad del Transfusiones H.Gral.Alicante H.Gral. Alicante C.V. Alicante 13 Centro Centro Centro Transfusiones Transfusiones Transfusiones C.V. Valencia C.V. Valencia C.V. Valencia 14 Banco de Tejidos del 15 H.Gral. Alicante 16 Unid. Histocom- C. Transfusiones Banco de Tejidos Centro patibilidad C.V.Alicante del Transfusiones 17 H.Gral.Alicante Banco de H.Gral. Alicante C.V. Alicante Tejidos 18 del H.Gral. 19 Alicante Centro 20 Transfusiones C.V. Alicante 22

20 2. ACTIVIDADES DE DONACIÓN Y TRASPLANTES. DATOS GENERALES 2.1. ACTIVIDAD GENERADORA La distribución de la población de la Comunidad Valenciana por áreas y el promedio de camas funcionantes en el 2002 en los hospitales de agudos están indicados en la Tabla VI Población de la Comunidad Valenciana (SIP 2002) Tabla VI ÁREA POBLACIÓN HOSPITAL Camas 2002* Vinarós General de Castellón 528 La Plana (Vila-Real) 189 Provincial de Castellón Sagunto Clínico de Valencia Arnau de Vilanova (Valencia) Universitario La Fe (Valencia) Requena Consorcio H. General de Valencia Dr. Peset (Valencia) La Ribera (Alzira) Francesc de Borja (Gandia) Marina Alta (Dènia) Lluís Alcanyís (Xàtiva) Verge dels Lliris (Alcoi) Marina Baixa (Vila Joiosa) Sant Joan General de Elda General de Alicante General d Elx Vega Baja (Orihuela) 347 Total * Promedio de camas funcionantes del 2002 (fuente: Indicadores de Gestión, Subsecretaría para la Agencia Valenciana de la Salud) 23

21 Evolución de las donaciones en la Comunidad Valenciana, En la gráfica siguiente se ve la evolución de los donantes de órganos de los últimos diez años. Gráfica 1 Tabla VII AÑO TASA DONANTES P.M.P , , , , , , , ,9 2001* ** 35,4 En España 2002=33,7 p.m.p. * Población ** Población

22 Relación entre donantes potenciales y efectivos y causas de pérdida de donantes. Año 2002 Durante el año 2002, en los hospitales de la Comunidad Valenciana hubo 226 donantes potenciales, sin contraindicación clínica y que fueron detectados por el equipo de coordinación de trasplantes. De ellos 168 fueron donantes efectivos, 15 de los cuales donaron exclusivamente tejidos, y 153 fueron donantes de órganos y algunos de ellos también de tejidos. Las causas de pérdida de los restantes 58 donantes se han agrupado en 5 bloques, dejando una columna para otros casos que no se ajustaban a ninguna de las causas más frecuentes de pérdida. En la Tabla VIII y VIII bis se detallan estas cifras por hospital y en la gráfica 2 se refleja el porcentaje de donantes efectivos y de pérdidas. Tabla VIII HOSPITALES DONANTES CONTRAIN- PÉRDIDAS DONANTES DONANTES DONANTES POTENCIALES DICACIÓN DE DE DE EFECTIVOS MÉDICA DONANTE ÓRGANOS TEJIDOS H. GRAL. DE CASTELLÓN H. PROV. DE CASTELLON H. LA PLANA H. DE SAGUNTO H. CLÍNICO DE VALENCIA H. ARNAU DE VILANOVA H. GRAL LA FE H. INFANTIL LA FE H. DR. PESET CONSORCIO H. GENERAL DE VALENCIA H. DE REQUENA H. DE LA RIBERA H. FRANCESC DE BORJA H. LLUIS ALCANYIS H. DE DENIA H. DE VILA JOIOSA H. VERGE DELS LLIRIS H. SANT JOAN H. GRAL. DE ALICANTE H. GRAL. DE ELDA H. GRAL. D ELX H. DE ORIHUELA TOTAL

23 Tabla VIII (bis). Causas de pérdida del donante NEGATIVA NEGATIVA AUSENCIA PROBLEMAS PÉRDIDA HOSPITALES FAMILIAR JUDICIAL DE ORGANI- EN EL OTROS RECEPTOR ZATIVOS MANTENI- MIENTO H. GRAL. DE CASTELLÓN H. PROVIN. DE CASTELLON H. LA PLANA H. DE SAGUNTO H. CLÍNICO DE VALENCIA H. ARNAU DE VILANOVA H. GRAL LA FE H. INFANTIL LA FE H. DR. PESET CONSORIO H. GENERAL DE VALENCIA H. DE REQUENA H. DE LA RIBERA H. FRANCESC DE BORJA H. LLUIS ALCANYIS H. DE DENIA H. DE VILA JOIOSA H. VERGE DELS LLIRIS H. SANT JOAN H. GRAL. DE ALICANTE H. GRAL. DE ELDA H. GRAL. D ELX H. DE ORIHUELA TOTAL

24 Gráfica Datos del RETRACV 2002 En la Tabla IX están detalladas las extracciones multiorgánicas y sólo hepáticas o renales del año 2002, según el centro hospitalario extractor. En total ha habido 153 donantes fallecidos de órganos de los cuales 140 fueron donantes multiorgánicos, 10 sólo renales y 3 sólo hepáticos. El hospital con mayor número de donantes fue el Hospital General de Alicante con 35 seguido del Hospital La Fe con 29, del Hospital Clínico Universitario de Valencia con 15 y del Hospital Vega Baja de Orihuela con

25 Tabla IX. Donantes de órganos en el año 2002 según centro extractor y mes de extracción CENTRO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOT EXTRACTOR H. GENERAL ALICANTE H. GENERAL LA FE H. CLINICO VALENCIA H. VEGA BAJA CONSORCIO H. GRAL.VALENCIA H. GENERAL CASTELLÓN H. GENERAL D ELX H. MARINA BAIXA H. INFANTIL LA FE H. LLUIS ALCANYIS H. FRANCESC DE BORJA H. DE LA RIBERA H. GENERAL ELDA H. MARINA ALTA H. REQUENA H. DR. PESET H. DE SAGUNTO H. VERGE DELS LLIRIS 1 1 H. LA PLANA 0 H. SANT JOAN 0 H. ARNAU DE VILANOVA 0 H. VINAROZ 0 TOTAL

26 Tabla X. Distribución de órganos en el año 2002 según Comunidad Autónoma de destino Los órganos extraídos en los hospitales de la Comunidad Valenciana en el año 2002 se enumeran en esta tabla, indicando la Comunidad Autónoma de destino para el implante de los mismos, siendo naturalmente la Comunidad Valenciana donde se han trasplantado la mayoría de ellos. DESTINO CORAZÓN HÍGADO PULMÓN RIÑÓN TOTAL ANDALUCIA ASTURIAS CANARIAS CANTABRIA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO EXTRANJERO TOTAL Tabla XI. Órganos recibidos de otras comunidades autónomas y trasplantados en la C.V. en el 2002 P R O C E D E N C I A CORAZÓN HÍGADO PULMÓN RIÑÓN TOTAL ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS CANARIAS CATALUÑA E X T R E M A D U R A GALICIA MURCIA PAÍS VASCO TOTAL

27 Actividad comparativa con otras Comunidades Autónomas. Año 2002 Tabla XII Nº DONANTES DONANTES P.M.P. Andalucía, Ceuta y Melilla Cataluña ,7 Comunidad de Madrid ,8 Comunidad Valenciana ,4 Galicia ,9 País Vasco 93 44,1 Castilla y León 88 35,5 Canarias 68 36,9 Castilla La Mancha 40 22,4 Aragón Baleares Asturias 28 35,4 Región de Murcia 28 22,8 Cantabria 28 51,6 Extremadura 27 25,2 Navarra 20 35,1 La Rioja 1 3,6 ESPAÑA ,7 En esta tabla se han utilizado los datos del censo del 2001 (INE ). Por Comunidades Autónomas, la Comunidad Valenciana ocupa el cuarto lugar de donantes efectivos en números absolutos, siendo la séptima en donantes p.m.p. 30

28 2.2. EVOLUCIÓN DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS COMUNIDAD VALENCIANA ( ) Gráfica 3 Trasplantes combinados Corazón-pulmón Hígado-riñón Páncreas-riñón 1 Hígado-bipulmonar 1 31

29 Actividad comparativa entre centros hospitalarios españoles. Año 2002 La actividad comparativa entre los centros hospitalarios de mayor actividad trasplantadora está representada en la Tabla XIII, siendo el Hospital Universitario La Fe el que mayor número de trasplantes de órganos ha realizado en España durante los años 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y Tabla XIII Trasplantes Hospital Universitario La Fe (Valencia) de Octubre (Madrid) 216 Clínic (Barcelona) 207 J. Canalejo (La Coruña) 186 Cruces (Bilbao) 180 Bellvitge (Barcelona) 158 Vall d Hebrón (Barcelona) 152 Virgen del Rocío (Sevilla) 151 Reina Sofía (Córdoba) 145 C. Haya (Málaga) 132 M. Valdecilla (Santander)

30 2.3. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PACIENTES EN ESPERA DE UN ÓRGANO PARA TRASPLANTE La evolución del número de pacientes en espera de un órgano para trasplante en los últimos tres años se puede observar en la Tabla XIV. Tabla XIV. Evolución de las listas de los pacientes en espera de un órgano. Años * TRASPLANTE RENAL HOSPITALES AÑOS GENERAL LA FE INFANTIL LA FE GENERAL ALICANTE DR. PESET TOTAL TRASPLANTE HEPÁTICO HOSPITALES AÑOS UNIVERSITARIO LA FE TRASPLANTE CARDÍACO HOSPITALES AÑOS UNIVERSITARIO LA FE TRASPLANTE PULMONAR HOSPITALES AÑOS UNIVERSITARIO LA FE * Pacientes en espera a 31 de diciembre de cada año 33

31 3. TRASPLANTE RENAL 3.1. EVOLUCIÓN La evolución del trasplante renal en la Comunidad Valenciana del 2000 al 2002 se recoge en la gráfica 4; en la 5 se indica el total de trasplantes renales efectuados en cada uno de los hospitales acreditados desde el principio de la actividad. En la gráfica 6 quedan reflejados los trasplantes renales realizados en el año 2002 en los hospitales acreditados de la Comunidad Valenciana. En la gráfica 7 aparecen los trasplantes renales infantiles realizados en los 3 últimos años en el Hospital La Fe. En la Tabla XV están reflejadas las extracciones renales realizadas en el año 2002 en los diversos hospitales de la Comunidad Valenciana. En la Tabla XVI se indican los trasplantes renales realizados en la Comunidad Valenciana, así como las CC AA que generaron los órganos y en la Tabla XVI bis aparecen los riñones enviados a otras CC AA. En 1998 se realizó un trasplante combinado hepato-renal, en 1999 dos y en 2001 uno. El tratamiento de niños y adolescentes con insuficiencia renal terminal (hasta los veinte años de edad aproximadamente), tiene unas características específicas distintas del adulto, fundamentalmente determinadas por el hecho de incidir sobre un organismo en crecimiento, precisando una especial atención los aspectos relacionados con el crecimiento físico, intelectual, sexual y psicológico, siendo el trasplante la terapéutica que mejor los favorece, permitiendo su integración normal en la vida adulta. En el Hospital Infantil La Fe (centro de referencia de la Zona IV del Plan Nacional de Nefrología Pediátrica), se han realizado durante el año 2002, 12 trasplantes (Gráfica 7), manteniendo con ello el ritmo anual que cubre las necesidades de la Zona IV. En la tabla XVII se refleja la supervivencia del injerto y del paciente. Los pacientes en espera de un riñón en la Comunidad Valenciana a 31 de diciembre de 2002 eran 360 en total. El trasplante de páncreas-riñón se inició en 2002 tras la acreditación del Hospital La Fe, de esta manera los pacientes diabéticos con IRCT podrán beneficiarse de esta técnica en la Comunidad Valenciana. 34

32 Gráfica 4 EVOLUCIÓN DEL TRASPANTE RENAL COMUNIDAD VALENCIANA ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES * ** * 1 hepato-renal (2001) ** 1 páncreas-riñón y 1 hepato-renal (2002) 35

33 Gráfica 5 Nº TOTAL DE TRASPLANTES RENALES COMUNIDAD VALENCIANA ( ) HOSPITALES Nº TRASPLANTES AÑO DE ACREDITACIÓN LA FE GRAL. ALIC DR. PESET TOTAL C.V

34 Gráfica 6 Nº TOTAL DE TRASPLANTES RENALES COMUNIDAD VALENCIANA (2002) HOSPITALES ADULTOS NIÑOS TOTAL LA FE GRAL. ALICANTE DR. PESET TOTAL C.V

35 Gráfica 7 N.º DE TRASPLANTES RENALES INFANTILES (H. INFANTIL LA FE) COMUNIDAD VALENCIANA ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES * * 1 de donante vivo 38

36 3.2. EXTRACCIONES RENALES POR CENTROS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, 2002 Tabla XV. Extracciones renales realizadas en el 2002 según centro de extracción CENTRO DE EXTRACCIÓN NÚMERO H. GENERAL DE ALICANTE 70 H. GENERAL LA FE 48 H. CLINICO DE VALENCIA 30 H. VEGA BAJA (ORIHUELA) 22 CONSORCIO H. GENERAL DE VALENCIA 18 H. GENERAL DE CASTELLÓN 16 H. MARINA BAIXA (VILA JOIOSA) 16 H. GENERAL D ELX 16 H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA) 10 H. INFANTIL LA FE 10 H. GENERAL DE ELDA 8 H. LLUÍS ALCANYÍS (XATIVA) 8 H. LA RIBERA (ALZIRA) 8 H. MARINA ALTA (DENIA) 6 H. DR. PESET (VALENCIA) 4 H. REQUENA 4 H. SAGUNTO 4 H. VERGE DELS LLIRIS (ALCOI) 2 TOTAL

37 Tabla XVI. Trasplantes renales realizados en 2002 según C.C.A.A. de pro c e d e n- cia del órg a n o COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO COMUNIDAD VALENCIANA 188 CATALUÑA 5 ARAGÓN 1 EXTREMADURA 1 PAIS VASCO 1 TOTAL 196 Tabla XVI (bis). Riñones generados en los hospitales de la C.V. y enviados a otras CC AA en el año 2002 COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO MADRID 21 CATALUÑA 18 ANDALUCIA 3 MURCIA 1 PAIS VASCO 1 CANTABRIA 1 CANARIAS 1 OTROS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA 2 TOTAL 48 Tabla XVII. Supervivencia del injerto renal y del paciente trasplantado Hospitales 1 año 5 años 10 años Injerto Paciente Injerto Paciente Injerto Paciente General La Fe 84,98% 96,03% 71,53% 90,56% 54,90% 80,68% General de Alicante 85,71% 94,99% 72,91% 87,92% 55,46% 74,93% Dr. Peset 89,00% 99,00% 81,00% 97,00%

38 4. TRASPLANTE CARDÍACO Y CARDIOPULMONAR 4.1. EVOLUCIÓN Desde que comenzó el programa de trasplante cardiaco en la Comunidad Valenciana, en el año 1987, en el Hospital Universitario La Fe, se llevan realizados 388 trasplantes, cifra importante si tenemos en cuenta el reducido número de pacientes que esperan un trasplante de corazón; en el año 2002 se han realizado 38. En la Gráfica 8 están indicados los datos evolutivos desde el año Merece mención especial el trasplante cardio-pulmonar del que se han hecho 3 durante el año 2002 de los 6 realizados en toda España. En la Tabla XVIII se reflejan los explantes cardíacos realizados en el año 2002 en la Comunidad Valenciana. En la Tabla XIX están las CC AA de procedencia de los corazones trasplantados en el año 2002 en la Comunidad Valenciana (H. U. La Fe). Se observa que 9 de los 38 corazones procedían de otras CC AA. En la Tabla XIX (bis) están las CC AA de destino de los corazones generados en la Comunidad Valenciana. La supervivencia actuarial en el año 2002 fue: del 73% al primer año, 62% a los cinco años y 48% a los diez años del trasplante. A fecha 31 de diciembre de 2002 los pacientes que estaban esperando un corazón para trasplante eran 2. 41

39 Gráfica 8 EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE CARDÍACO HOSPITAL LA FE ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES * ** *** * 4 cardio-pulmonares (2000) ** 2 cardio-pulmonares (2001) *** 3 cardio-pulmonares (2002) 42

40 4.2. DATOS RETRACV. EXPLANTES E IMPLANTES CARDÍACOS, 2002 Tabla XVIII. Explantes cardíacos realizados en el año 2002 en la Comunidad Valenciana según centro de extracción CENTRO DE EXTRACCIÓN NÚMERO H. GENERAL LA FE 12 H. GENERAL DE ALICANTE 12 H. CLINICO DE VALENCIA 8 CONSORCIO H. GENERAL DE VALENCIA 6 H. LA RIBERA (ALZIRA) 3 H. MARINA BAIXA (LA VILA JOIOSA) 3 H. GENERAL DE CASTELLÓN 2 H. GENERAL D ELX 2 H. VEGA BAJA (ORIHUELA) 1 H. SAGUNTO 1 H. INFANTIL LA FE 1 H. LLUIS ALCANYÍS (XÀTIVA) 1 TOTAL 52 43

41 Tabla XIX. Trasplantes cardíacos realizados en el año 2002 según C.C.A.A. de p rocedencia del órg a n o COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO COMUNIDAD VALENCIANA 29 CATALUÑA 3 ANDALUCIA 2 PAIS VASCO 2 ASTURIAS 1 ARAGÓN 1 TOTAL 38 Tabla XIX (bis). Corazones generados en los hospitales de la C.V. y enviados a otras C.C.A.A. en el año 2002 COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO MADRID 9 GALICIA 4 CATALUÑA 3 ANDALUCIA 2 NAVARRA 2 CANTABRIA 1 MURCIA 1 TOTAL 22 44

42 5. TRASPLANTE HEPÁTICO 5.1. EVOLUCIÓN La evolución del trasplante hepático desde 2000 está indicada en la Gráfica 9. Las Tablas XX, XXI y XXI bis muestran respectivamente los centros hospitalarios y las CC AA de procedencia y destino de los órganos. De los 97 trasplantes hepáticos, en 90 casos el órgano procedía de la propia Comunidad Valenciana y en 7 de otras CC AA. La Unidad de Trasplante Hepático ha conseguido que el Hospital Universitario La Fe haya sido durante los 7 últimos años el centro hospitalario de España que ha realizado más trasplantes. En 2002 se realizó el primer trasplante hepato-bipulmonar de España. Estas cifras y los buenos resultados, con una supervivencia actuarial del 82% en el primer año y del 66 8% a los cinco años del trasplante, colocan a este grupo de trasplantes entre los más importantes del mundo. Los pacientes que esperaban un trasplante hepático a 31 de diciembre de 2002 eran

43 Gráfica 9 EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE HEPÁTICO HOSPITAL LA FE ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES * ** * 1 hepato-renal (2001) ** 1 hepato-bipulmonar y 1 hepato-renal (2002) 46

44 5.2. DATOS RETRACV. EXPLANTES E IMPLANTES HEPÁTICOS, 2002 Tabla XX. Explantes hepáticos realizados en el año 2002 en la Comunidad Valenciana según centro de extracción CENTRO DE EXTRACCIÓN NÚMERO H. GENERAL DE ALICANTE 32 H. GENERAL LA FE 22 H. CLINICO DE VALENCIA 15 H. VEGA BAJA (ORIHUELA) 11 H. GENERAL DE CASTELLÓN 8 CONSORCIO H. GENERAL DE VALENCIA 8 H. MARINA BAIXA (VILA JOIOSA) 8 H. GENERAL D ELX 7 H. INFANTIL LA FE 5 H. LA RIBERA (ALZIRA) 5 H. GENERAL DE ELDA 4 H. FRANCESC DE BORJA (GANDIA) 4 H. LLUÍS ALCANYÍS (XÀTIVA) 4 H. MARINA ALTA (DENIA) 3 H. DR. PESET (VALENCIA) 2 H. REQUENA 2 H. SAGUNTO 2 H. VERGE DELS LLIRIS (ALCOI) 1 TOTAL

45 Tabla XXI. Hígados generados en los hospitales de la C.V. y enviados a otras C.C.A.A. en el año 2002 COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO MADRID 7 MURCIA 3 CATALUÑA 2 ANDALUCIA 2 PAÍS VASCO 2 ASTURIAS 2 GALICIA 1 CANARIAS 1 TOTAL 20 Tabla XXI (bis). Trasplantes hepáticos realizados en el año 2002 según C.C.A.A. de procedencia del órg a n o COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO COMUNIDAD VALENCIANA 90 ANDALUCIA 2 CATALUÑA 2 PAÍS VASCO 1 GALICIA 1 MURCIA 1 TOTAL 97 48

46 6. TRASPLANTE PULMONAR 6.1. EVOLUCIÓN El trasplante de pulmón inició su actividad en el año 1992 por el equipo del Hospital Universitario La Fe, pero es el que mayor incremento porcentual ha experimentado. La Gráfica 10 nos refleja la evolución del trasplante pulmonar en estos tres últimos años. De los 25 trasplantes pulmonares efectuados en el 2002, 24 fueron bipulmonares (3 de ellos cardio-pulmonares) y 1 unipulmonar. En el año 2002 se realizó el primer trasplante hepato-bipulmonar de España. En las Tablas XXII, XXIII y XXIII bis están indicados los centros de extracción y las CC AA de procedencia y destino de los órganos. La supervivencia actuarial del trasplante pulmonar en 2002 es a 1 año del 70,35% y a 5 años es del 48,56% A 31 de diciembre de 2002 se hallaban 14 pacientes en espera de un trasplante pulmonar. 49

47 Gráfica 10 EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE PULMONAR HOSPITAL LA FE ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES * ** *** Tx. Bipulmonares: 2000 = = = 24 * 4 cardio-pulmonares (2000) ** 2 cardio-pulmonares (2001) *** 3 cardio-pulmonares y 1 hepato-bipulmonar (2002) 50

48 6.2. DATOS RETRACV. EXPLANTES E IMPLANTES PULMONARES, 2002 Tabla XXII. Explantes pulmonares realizados en el año 2002 en la Comunidad Valenciana según centro de extracción CENTRO DE EXTRACCIÓN NÚMERO H. GENERAL DE ALICANTE 18 H. GENERAL LA FE 12 H. CLINICO DE VALENCIA 8 H. INFANTIL LA FE 6 CONSORCIO H. GENERAL DE VALENCIA 5 H. GENERAL DE CASTELLÓN 4 H. MARINA BAIXA (VILA JOIOSA) 2 H. SAGUNTO 2 H. REQUENA 2 H. LA RIBERA (ALZIRA) 2 H. MARINA ALTA (DENIA) 1 TOTAL 62 Tabla XXIII. Pulmones generados en los hospitales de la C. V. y enviados a otras CC AA en el año 2002 COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO ANDALUCIA 6 CATALUÑA 6 MADRID 6 CANTABRIA 4 GALICIA 1 TOTAL 23 Tabla XXIII (bis). Pulmones implantados en el año 2002 según C.C.A.A. de procedencia del órg a n o COMUNIDAD AUTÓNOMA NÚMERO COMUNIDAD VALENCIANA 19 CANARIAS 2 CATALUÑA 2 ANDALUCIA 1 MURCIA 1 TOTAL 25 51

49 7. TRASPLANTE DE CÓRNEAS 7.1. EVOLUCIÓN Los trasplantes de córneas (Gráfica 11), han experimentado un descenso en el año 2002 respecto al año anterior (Tabla XXIV). La relación entre los centros extractores e implantadores y los bancos de tejidos está detallada en la Tabla XXV. Con la puesta en marcha del Protocolo de relación entre los centros extractores e implantadores y los Bancos de Tejidos se van a potenciar las extracciones de globos oculares de donantes en asistolia en todos los hospitales autorizados. Gráfica 11 EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE DE CÓRNEAS COMUNIDAD VALENCIANA ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES

50 7.2. ACTIVIDAD POR HOSPITALES, Tabla XXIV. Trasplante de córneas, Comunidad Valenciana ( ) HOSPITAL AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 GRAL. DE ALICANTE UNIVERSITARIO LA FE CLÍNICO DE VALENCIA CONSORCIO H. GRAL. DE VALENCIA PROV. CASTELLÓN SAGUNTO DR. PESET (VALENCIA) SANT JOAN TOTAL

51 7.3. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TRASPLANTE DE CÓRNEAS Tabla XXV. Extracción e implante de córneas Bancos de Centro referencia Áreas Centros extractores Tejidos de trasplante de córneas 1 y 2 H.General de Castellón H.Provincial Castellón B.O.T.C.V. Hospital Provincial H. La Plana (Vila-Real) Valencia de Castellón [H. de Vinarós] 3 H. de Sagunto B.O.T.C.V. Hospital de Sagunto Valencia H.Clínico de Valencia 4, 8, Consorcio H.General de Valencia B.O.T.C.V. Hospital Clínico 11 y 12 H. Francesc de Borja (Gandía ) Valencia de Valencia H. Marina Alta (Denia) H. Arnau de Vilanova (Valencia) 5, 6, 7, H. Universitario La Fe B.O.T.C.V Hospital 10 y 13 H. Lluís Alcanyís (Xàtiva) Valencia Universidad La Fe H. de Requena. H. de La Ribera (Alzira) 9 H. Dr. Peset (Valencia) B.O.T.C.V. Hospital Valencia Dr. Peset H. Verge dels Lliris (Alcoi) 14, 15, H. Marina Baixa (Vila Joiosa) Banco de Hospital General 17, 18, H.General de Alicante Tejidos del de Alicante 19 y 20 H. de Elda H. Gral. de H. d Elx Alicante H. Vega Baja (Orihuela) 16 H. de Sant Joan B.O.T.C.V. Hospital de Alicante Sant Joan [ ] = Futura acreditación 54

52 8. TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS 8.1. EVOLUCIÓN Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica, de médula ósea o de sangre de cordón umbilical han descendido en la Comunidad Valenciana en el periodo , debido a la disminución de las indicaciones de trasplante autólogo en tumores sólidos, principalmente cáncer de mama (Gráfica 12), dinámica similar a la del resto de España y del mundo. La actividad durante el año 2002 queda reflejada en la Tabla XXVI. En la tabla XXVII se reflejan los donantes de médula ósea incluidos en el REDMO, en comparación con los otros registros de las comunidades autónomas del grupo de los más numerosos. En febrero de 1999 se creó en el Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana el Banco de Sangre de Cordón Umbilical cuya actividad hasta el 31 de diciembre de 2002 fue de 621 unidades disponibles para trasplante e introducidas en el REDMO, la evolución del número de cordones se indica en la tabla XXVIII. 55

53 Gráfica 12 EVOLUCIÓN DEL TRASPLANTE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS COMUNIDAD VALENCIANA ( ) AÑOS Nº TRASPLANTES

54 8.2. ACTIVIDAD POR HOSPITALES Y TIPO DE TRASPLANTE DE PROGE- NITORES HEMATOPOYÉTICOS. Tabla XXVI. Trasplante de pro g e n i t o res hematopoyéticos, Comunidad Valenciana Año 2002 AUTÓLOGOS ALOGÉNICOS HOSPITAL Emparentados No emparentados TOTAL Adultos Niños Adultos Niños Adultos Niños CLÍNICO V UNIV. LA FE GRAL. ALIC DR. PESET 5 5 I.V.O. 2 2 GRAL.CAST. 7 7 TOTAL DONANTES NO EMPARENTADOS DE MÉDULA ÓSEA INCLUIDOS EN EL REDMO Tabla XXVII. Donantes de médula ósea por C. C. A. A. ( ) DONANTES DE MÉDULA ÓSEA % por INCLUÍDOS EN EL REDMO habitantes ANDALUCIA ,84 CATALUÑA ,32 C. MADRID ,98 C.VALENCIANA ,79 Total ESPAÑA , BANCO DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL Tabla XXVIII. Número de cordones ( ) SCU (pacientes) TOTAL Alogénicos extraídos Alogénicos procesados Alogénicos Enviados Control de calidad

55 9. ACTIVIDAD EXTRACTORA E IMPLANTADORA DE OTROS TEJIDOS En la Comunidad Valenciana hay una gran actividad extractora e implantadora de otros tejidos: músculo-esqueléticos, piel, válvulas cardiacas, segmentos vasculares, fragmentos de paratiroides, membrana amniótica, etc. La mayor parte de estos tejidos se obtienen a partir de donantes multiorgánicos, y en menor medida de donantes en asistolia, de donantes vivos (cabezas femorales de pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas para la colocación de protésis de cadera y válvulas cardiacas del receptor de un trasplante de corazón, membrana amniótica) y de los propios pacientes trasplantados (autotrasplantes de paratiroides, etc.) BANCO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS DE LA COMUNIDAD VA L E N C I A N A (VALENCIA Y ALICANTE) Las actividades de criopreservación de tejidos se iniciaron en el año 1989 en el Banco de Órganos y Tejidos de la C.V. de Valencia. En este Banco se criopreservan progenitores hematopoyéticos, huesos, tejido osteocondral, tejido osteotendinoso, piel, válvulas cardiacas, segmentos vasculares, fragmentos de paratiroides y membrana amniótica. En el Banco de Tejidos del Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana de Alicante se congelan huesos, tejido osteocondral y osteotendinoso, además de progenitores hematopoyéticos; su actividad comenzó en el año La actividad en los últimos años se refleja en las tablas XXIX y XXX. 58

56 Banco de Órganos y Tejidos de la Comunidad Valenciana de Valencia y Alicante Tabla XXIX. Actividad año 2002 TIPO DE TEJIDO TEJIDOS TEJIDOS PRESERVADOS DESCONGELADOS Musculoesquelético Piel Cardiovascular Membrana amniótica 0 2 Nota: En el BOTCV existen reservas de tejidos para cubrir las necesidades de la Comunidad Valenciana. Tabla XXX. Banco de órganos y tejidos de la Comunidad Valenciana. Evolución TEJIDOS Donantes multiorgánicos Donantes vivos Donantes totales Tejidos extraídos Receptores Tejidos implantados

57 10. OTRAS ACTIVIDADES DURANTE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS DONACIONES Uno de los objetivos esenciales de la de Coordinación Autonómica de Trasplantes es concienciar a la población de la Comunidad Valenciana de la necesidad de donar órganos, tejidos y progenitores hematopoyéticos. Para ello es preciso mantener un estado de opinión favorable a las donaciones en toda la población y en los profesionales sanitarios en particular. Con tal finalidad, se llevan a cabo una serie de actividades, entre las que destacan: - Información sobre trasplantes a los ciudadanos que la solicitan, a través de cualquier servicio sanitario y desde el Servicio de Coordinación de Trasplantes de la Conselleria de Sanitat. - Difusión a través de los medios de comunicación, impartiendo conferencias a asociaciones ciudadanas, participación en cursos y jornadas de profesionales e instituciones sanitarias, etc. - Edición de folletos informativos, carnets de donante, carteles, llaveros euroconversores, agendas y todo tipo de material divulgativo. - Colaboración con asociaciones de pacientes trasplantados ALCER, ATHEP, Fibrosis Quística, AVTP, especialmente con ocasión del día del donante de órganos y ASLEUVAL y ASPANION en el día del donante de sangre ACTIVIDADES ORGANIZATIVAS Para asegurar la eficacia y la equidad en el proceso de la donación y trasplante, se requiere una organización compleja en la que están implicados los centros hospitalarios, bancos de órganos y tejidos, servicios autonómicos y estatales. Para mantener su coordinación y cohesión se realizan diversas actividades, entre ellas: - P a rticipación en las subcomisiones de la Comisión Permanente de Trasplantes del Consejo Interterritorial. - Reuniones periódicas con los Coordinadores Sectoriales. - Apoyo a los equipos de coordinación hospitalarios mediante visitas y reuniones. 60

58 - Cursos y seminarios de formación de coordinadores. - Comisiones Técnicas Asesoras relativas a acreditaciones de extracción y trasplante en centros hospitalarios. - Acuerdos organizativos que clarifican y mejoran los circuitos de actividades como el trasplante renal, hepático, de córneas, el diagnóstico de la muerte encefálica, etc ACREDITACIÓN DE NUEVOS CENTROS De acuerdo con la normativa vigente y en colaboración con la D i rección General de la Agencia para la Calidad, Evaluación y M o d e rnización de los Servicios Asistenciales y la Inspección de las Direcciones Territoriales de la Conselleria de Sanitat. 61

59 ANEXOS

60 ANEXO I PROTOCOLO DE RELACIÓN ENTRE LOS CENTROS EXTRACTORES E IMPLANTADORES DE CÓRNEAS Y LOS BANCOS DE TEJIDOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INTRODUCCIÓN En cumplimiento de lo establecido por el RD 411/1996, que regula las actividades relativas a la utilización de tejidos humanos, el Banco de Tejidos de... y el Hospital de..., acreditado para la extracción de globos oculares y/o implante de córneas, acuerdan establecer el presente protocolo sobre la obtención y/o implantación de tejido corneal, en., a de..de. Dadas las particulares características del tejido corneal, en cuanto a extracción, control de calidad y tiempo de conservación, la responsabilidad del Banco de Tejidos quedará limitada a garantizar el registro informático de datos, el archivo documental y la seroteca (donante y receptor). El equipo de coordinación de trasplantes, junto con el Servicio de Oftalmología del Hospital y el Banco de Tejidos, atenderán las consideraciones siguientes en cuanto a las extracciones de globos oculares y/o trasplantes de córnea: NORMAS GENERALES 1. El Centro acreditado para la extracción de globos oculares y/o implante de córneas, y el Banco de Tejidos (BT) actuarán en todo momento de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 411/1996 de 1 de Marzo (B.O.E. de 23 de Marzo), el resto de la normativa autonómica y estatal vigente, y la que en el futuro pudiera promulgarse. 2. Se tendrán en cuenta especialmente los principios informadores de la Ley 30/1979 de respeto a la confidencialidad de los datos de donantes y receptores, equidad en el acceso a los tejidos por parte de los receptores, gratuidad y altruismo, así como la adopción de medidas preventivas dirigidas a evitar los riesgos para la salud del receptor. 3. Tanto el Servicio de Oftalmología del Hospital como el BT, estarán en contacto con la Coordinación de Trasplantes del propio hospital, el Registro de Trasplantes de la Comunidad Valenciana (RETRACV) y la Coordinación Autonómica de Trasplantes. 65

61 4. El Centro extractor y/o implantador comunicará al RETRACV toda la actividad relativa a explantes e implantes de córnea en los que haya colaborado, utilizando para ello la documentación y los cauces establecidos. 5. El BT pone a disposición del Servicio de Oftalmología del Hospital todos sus medios humanos y materiales que pudieran ser necesarios para la conservación de córneas, mantenimiento de seroteca de donante y receptor, y registro. NORMAS ESPECÍFICAS 1. DONACIÓN Altruista, de donante en asistolia o en muerte encefálica. La detección de los donantes y los procedimientos administrativos correspondientes, serán efectuados por el equipo de coordinación de trasplantes hospitalario. Además de los criterios generales empleados para la selección de donantes de tejidos, se contemplarán aquellos aspectos específicos referidos a los globos oculares que pudieran dar lugar a descartar el tejido para trasplante. Es imprescindible la cumplimentación del protocolo de donante, del que deben existir tres copias: 1. Una que quedará registrada en la historia clínica del donante. 2. Otra para el registro de extracciones del centro hospitalario. 3. La tercera será remitida por el equipo de coordinación de trasplantes al BT. Para la obtención del consentimiento informado, se requerirán los pasos habituales para las donaciones de órganos y tejidos de fallecidos, con intervención del equipo de coordinación de trasplantes del Hospital. Cuando se trate de donantes sólo de córneas, el protocolo de donante incluirá las firmas del representante legal autorizando la donación, y del especialista que efectúa la extracción. La selección de los donantes sólo de córneas será efectuada por el Servicio de Oftalmología, en colaboración con el equipo de coordinación de trasplantes del Hospital. Por parte del personal del centro hospitalario extractor se obtendrá una muestra de sangre que se repartirá en dos tubos secos y se enviará con la mayor prontitud posible: a) Un tubo, al laboratorio del hospital extractor, para la realización de las siguientes pruebas: anticuerpos frente a los virus de la inmunodeficiencia humana 1 y 2. 66

62 anticuerpos frente a los virus de la hepatitis C. antígeno de superficie de los virus de la hepatitis B. serología luética (reagina plasmática rápida). b) El otro tubo, al hospital implantador, claramente identificado, junto con los globos oculares y la documentación correspondiente. Este tubo se enviará al BT posteriormente, para incluir en la seroteca, junto con toda la documentación. 2. EXTRACCIÓN (ENUCLEACIÓN) Se debe realizar lo antes posible a partir de la muerte del donante y siempre antes de las seis horas de producida la misma. Para conservar mejor la córnea y evitar la desecación, deben mantenerse los párpados cerrados. Es conveniente mantener el cadáver en un refrigerador, o bien poner compresas con hielo sobre los párpados. La enucleación debe llevarse a cabo de forma estéril. El equipo de coordinación de trasplantes, cumplimentará la ficha de donación, y la enviará al RETRACV. El equipo de coordinación de trasplantes, una vez efectuada la enucleación, lo comunicará inmediatamente al equipo de coordinación del hospital de referencia acreditado para el implante, y efectuará los trámites necesarios para el traslado de los globos oculares. El hospital implantador efectuará la excisión del casquete córneoescleral y el pertinente control de calidad oftalmológico del tejido (con informe documentado). 3. TRASLADO AL BANCO DE TEJIDOS En el caso de que el hospital sea sólo extractor, será responsabilidad del equipo de coordinación de trasplantes del mismo hospital supervisar el correcto envío al hospital implantador de los globos oculares junto con los siguientes requisitos reglamentariamente establecidos: 1.- Un tubo seco con sangre del donante (10ml.) claramente identificado ( n o m b re, apellidos y nº de Hª clínica, fecha y hora de la toma de muestra). 2.- Copia del informe de epicrisis o resumen de Hª Clínica. 3.- Protocolo de donante. Cuando se trate de donantes a corazón parado, debe incluir el nombre y la firma del representante legal, autorizando la donación y la del especialista que efectúa la extracción. 67

DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2001

DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2001 DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2001 C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat de la presente edición: Generalitat

Más detalles

DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003

DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003 DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2003 2004 Edita: Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat de la presente edición: Generalitat Valenciana, 2004 de los textos:

Más detalles

DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2006

DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2006 DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2006 C O N S E L L E R I A D E S A N I T A T DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2006 Coordinació

Más detalles

Agencia Valenciana de Salud. Dirección General de Ordenación y Asistencia Sanitaria.

Agencia Valenciana de Salud. Dirección General de Ordenación y Asistencia Sanitaria. Agencia Valenciana de Salud. Dirección General de Ordenación y Asistencia Sanitaria. Coordinación Autonómica de Trasplantes Manuel de la Concepción Ibáñez. Director del Programa de Trasplantes de la Comunitat

Más detalles

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016

Nota de prensa. Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2016 España, líder mundial en donación y trasplantes

Más detalles

Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat De la presente edición: Generalitat, 2009

Edita: Generalitat. Conselleria de Sanitat De la presente edición: Generalitat, 2009 DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA 28 CONSELLERIA DE SANITAT Coordinació Autonòmica de Trasplantaments de la Comunitat Valenciana Edita: Generalitat. Conselleria de

Más detalles

España mantiene su liderazgo mundial en trasplantes un año más, con donantes en 2010 y una tasa de 32 donantes p.m.p

España mantiene su liderazgo mundial en trasplantes un año más, con donantes en 2010 y una tasa de 32 donantes p.m.p GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E El secretario general de Sanidad presenta el balance de la Organización Nacional de Trasplantes de 2010 España mantiene su liderazgo mundial

Más detalles

La Fe es el primer centro europeo en trasplantes de sangre de cordón umbilical en pacientes adultos

La Fe es el primer centro europeo en trasplantes de sangre de cordón umbilical en pacientes adultos La Fe es el primer centro europeo en trasplantes de sangre de cordón umbilical en pacientes adultos El conseller Blasco se reúne con los coordinadores de trasplantes de la Comunitat Sanitat retribuirá

Más detalles

Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2017

Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2017 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2017 España, líder mundial en donación y trasplantes,

Más detalles

Nota de prensa. L a ONT celebra su 25 aniversario con un récord histórico de trasplantes

Nota de prensa. L a ONT celebra su 25 aniversario con un récord histórico de trasplantes Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD La secretaria general de Sanidad ha presentado hoy el balance de actividad de la ONT en 2013 L a ONT celebra su 25

Más detalles

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

España, líder mundial en trasplantes, alcanza Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presenta el balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011 España,

Más detalles

7. Trasplante de páncreas. 1. Actividad de trasplante de páncreas

7. Trasplante de páncreas. 1. Actividad de trasplante de páncreas 7. Trasplante de páncreas 1. Actividad de trasplante de páncreas Durante el último año se han realizado 94 trasplantes de páncreas en el total del estado, lo que supone que desde 1984, año en el que se

Más detalles

7. Trasplante de páncreas. 1. Actividad de trasplante de páncreas

7. Trasplante de páncreas. 1. Actividad de trasplante de páncreas 7. Trasplante de páncreas 1. Actividad de trasplante de páncreas Durante el último año se han realizado 81 trasplantes de páncreas en el total del estado, lo que supone que desde 1984, año en el que se

Más detalles

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en España

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en España MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa 25 aniversario del primer trasplante de hígado efectuado en nuestro país Más de 16.000 pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en

Más detalles

Evolución de la actividad de extracción e implante de tejidos humanos en España. I curso sobre donación y trasplante de células y tejidos

Evolución de la actividad de extracción e implante de tejidos humanos en España. I curso sobre donación y trasplante de células y tejidos Evolución de la actividad de extracción e implante de tejidos humanos en España I curso sobre donación y trasplante de células y tejidos Indice 2. Resultados de actividad: -tejido osteotendinoso Metodología

Más detalles

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015

Memoria Donación y Trasplante. Sector Málaga. Año 2015 Memoria Donación y Trasplante Sector Málaga Año 2015 Coordinación de Trasplantes de Málaga Estadística global del Sector Pérdida donantes por Negativa Familiar España Donantes asistolia Maastricht tipo

Más detalles

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Y CENTRO DE ESPECIALIDADES BABEL. 1 Hospital General Universitario de Alicante 2 AGRADECIMIENTOS.- A todos los donantes y sus familias,

Más detalles

ACTIVIDAD 2014 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

ACTIVIDAD 2014 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD 214 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 1.- Valoración de los donantes potenciales de órganos y tejidos: Durante el año de

Más detalles

Nota de prensa. Cerca de pacientes se han beneficiado del trasplante de corazón desde 1984 en España

Nota de prensa. Cerca de pacientes se han beneficiado del trasplante de corazón desde 1984 en España GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Nota de prensa 25 aniversario del primer trasplante cardiaco funcionante en nuestro país Cerca de 6.000 pacientes se han beneficiado del trasplante

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2013 Año 2014 Población x 10 6 47,1 46,7 total pmp total pmp Variación 2014-2013 Donantes de órganos cadáver 1655 35,12 1682 36,0 1,6% (Donación

Más detalles

programa de trasplantes informe anual 2005

programa de trasplantes informe anual 2005 programa de trasplantes informe anual 5 PROGRAMA DE TRANSPLANTES Desde que comenzaron los programas de trasplantes en el Hospital Universitario Reina Sofía se han realizado 3.14 trasplantes de los 21 que

Más detalles

Nota de prensa. La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un Plan Nacional de Córneas para alcanzar los donantes en 2020

Nota de prensa. La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un Plan Nacional de Córneas para alcanzar los donantes en 2020 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD En colaboración con las CCAA y las Sociedades Científicas La Organización Nacional de Trasplantes pone en marcha un

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación en España. Donantes de órganos

Evolución de la Actividad de Donación en España. Donantes de órganos Datos provisionales Evolución de la Actividad de Donación en España Donantes de órganos Año 2005 Año 2006 Año 2007 Población x 10 6 44,1 44,71 45,2 CC.AA Total pmp Total pmp Total pmp ANDALUCIA 259 33,0

Más detalles

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007

PROYECTO BEST Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING. Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana. 17 de octubre de 2007 PROYECTO Investigación Clínica en Medicamentos BENCHMARKING Resultados de BDMetrics en la Comunidad Valenciana Contenido BDMetrics La muestra utilizada corresponde a los datos contenidos en la 2ª publicación

Más detalles

Nota de prensa. La secretaria general de Sanidad ha presentado hoy el balance de actividad de la ONT en 2012

Nota de prensa. La secretaria general de Sanidad ha presentado hoy el balance de actividad de la ONT en 2012 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD La secretaria general de Sanidad ha presentado hoy el balance de actividad de la ONT en 2012 El sistema español de

Más detalles

Nota de prensa. Sanidad pone en marcha el Plan Nacional de donación de médula ósea, que trata de alcanzar los donantes en los próximos 4 años

Nota de prensa. Sanidad pone en marcha el Plan Nacional de donación de médula ósea, que trata de alcanzar los donantes en los próximos 4 años Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES Pilar Farjas lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa Sanidad pone en marcha el Plan Nacional de donación de médula ósea,

Más detalles

Pilar Farjas lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa

Pilar Farjas lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES Pilar Farjas lo ha presentado esta mañana en rueda de prensa Sanidad pone en marcha el Plan Nacional de donación de Médula Ósea,

Más detalles

DATOS DEFINITIVOS 2007

DATOS DEFINITIVOS 2007 DATOS DEFINITIVOS 2007 Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Población x 10 6 Año 2006 Año 2007 44,7 45,2 Total pmp Total pmp Variación 2006-2007 Donantes de órganos 1509 33,8 1550

Más detalles

ACTIVIDAD 2016 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

ACTIVIDAD 2016 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD 16 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 1.- Valoración de los donantes potenciales de órganos y tejidos: Durante el año de 16

Más detalles

Nota de prensa. España supera ya los donantes de médula en los seis primeros meses de este año

Nota de prensa. España supera ya los donantes de médula en los seis primeros meses de este año Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD El Plan Nacional de Médula acelera su velocidad tras haber conseguido su objetivo de alcanzar los 200.000 donantes

Más detalles

ACTIVIDAD 2015 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

ACTIVIDAD 2015 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD 215 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 1.- Valoración de los donantes potenciales de órganos y tejidos: Durante el año de

Más detalles

MEMORIA DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 2006 HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE

MEMORIA DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 2006 HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE MEMORIA DE DONACIÓN Y TRASPLANTES 2006 HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE DONANTES HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE 2006 4% 2% 29% 9 2 1 34 65% Efectivos C. Médica Negativa Familiar Negativa Juez DONANTES HOSPITAL

Más detalles

Trasplante pulmonar. 1. Actividad de trasplante pulmonar

Trasplante pulmonar. 1. Actividad de trasplante pulmonar Trasplante pulmonar 1. Actividad de trasplante pulmonar Durante el último año se han realizado 363 trasplantes pulmonares en el total del estado, lo que supone que desde 199, año en el que se efectúa el

Más detalles

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA CC.AA Hospital 2005 2006 2007 2008 Andalucía H. Puerta del Mar. Cádiz 46 62 39 56 H. Reina Sofía. Córdoba 61 58 48 36 H. Regional. Málaga 92 103 102 108 H. Virgen

Más detalles

El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor?

El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor? 4 de abril de 2018 09:30 10:00 Inauguración El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor? Salón de Actos - Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 4-5 de abril de 2018 10:00 10:30

Más detalles

6. Trasplante pulmonar N trasplantes pulmonares

6. Trasplante pulmonar N trasplantes pulmonares 6. Trasplante pulmonar N trasplantes pulmonares 1. Actividad de trasplante pulmonar Durante el último año se han realizado 294 trasplantes pulmonares en el total del estado, lo que supone que desde 1990,

Más detalles

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA

RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA RELACION DE TRASPLANTES RENALES EN ESPAÑA Datos Provisionales 13/01/2014 CC.AA Hospital 2010 2011 2012 2013 Andalucía H. Puerta del Mar. Cádiz 46 72 73 67 H. Reina Sofía. Córdoba 35 67 63 54 H. Regional.

Más detalles

R E D M O ESTADISTICA 2008

R E D M O ESTADISTICA 2008 R E D M O ESTADISTICA 2008 _ Estadística REDMO 2008-2 R E D M O ESTADISTICA 2008 PACIENTES ESPAÑOLES 1. Número de búsquedas de Médula Ósea/Sangre periférica (MO/SP) y Sangre de Cordón Umbilical (SCU) iniciadas

Más detalles

TRASPLANTE HEPÁTICO ESPAÑA 2012

TRASPLANTE HEPÁTICO ESPAÑA 2012 TRASPLANTE HEPÁTICO ESPAÑA 212 Actividad de trasplante hepático España 1993-212 12 11 1 9 8 7 614 698 7 79 899 1112118199 17 13313714 151 96 954 972 971 1137 184 6 5 495 4 2 Actividad de trasplante hepático

Más detalles

Riñón Hígado Cornea Hueso. Membrana amniótica Medula Ósea TRASPLANTES HOSPITAL DE ALICANTE. Hospitales extractores.

Riñón Hígado Cornea Hueso. Membrana amniótica Medula Ósea TRASPLANTES HOSPITAL DE ALICANTE. Hospitales extractores. Hospital General y Universitario de Alicante Hospitales extractores 13.- Denia 15.- Alcoy 16.- Marina Baixa 17.- San Juan 18.- Elda 19.- Alicante 20.- Elche 21.- Vega Baja 22.- Torrevieja Salud TRASPLANTES

Más detalles

El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor?

El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor? El futuro del trasplante en España: Podemos hacerlo mejor? Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad 4-5 de abril de 2018 4 de abril de 2018 09:30 10:00 Inauguración 10:00 10:30 Conferencia

Más detalles

Donación y trasplante renal en España durante 2004

Donación y trasplante renal en España durante 2004 NEFROLOGÍA. Volumen. Número 4. ARTÍCULO ESPECIAL Donación y trasplante renal en España durante 24 M. Valentín, B. Miranda, G. De la Rosa, E. Martín-Escobar, G. Garrido y R. Matesanz Organización Nacional

Más detalles

Memoria de Vigilancia

Memoria de Vigilancia Memoria de Vigilancia de células y tejidos Organización Nacional de Trasplantes Año 2010 Memoria de Vigilancia de Tejidos y Células. ONT 2010 Página 1 1. Notificaciones En mayo de 2008 la Comisión de Trasplantes

Más detalles

programa de trasplantes informe anual 2004

programa de trasplantes informe anual 2004 programa de trasplantes informe anual 2004 PROGRAMA DE TRASPLANTES Desde que comenzaron los programas de trasplantes en el Hospital Universitario Reina Sofía se han realizado 3.444 trasplantes de los cerca

Más detalles

Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos en España, Andalucía y Sevilla. Año

Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos en España, Andalucía y Sevilla. Año Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos en España, Andalucía y Sevilla. Año 2.006. José Pérez Bernal, Teresa Aldabó Pallá, Ana Gallego de Corpa. Elena Correa Chamorro, Emilio Álvarez Márquez, Ana Coronil

Más detalles

Fecha Resolución Hospital de Sant Joan de Déu Cataluña Hospital Vall D'Hebrón Cataluña

Fecha Resolución Hospital de Sant Joan de Déu Cataluña Hospital Vall D'Hebrón Cataluña de Salud designados por de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocio Andalucía 26-12-2008 Hospital

Más detalles

PRESENTACION CRTS - CORDOBA

PRESENTACION CRTS - CORDOBA PRESENTACION CRTS - CORDOBA Dr. de Torres Fabios Mayo de 2009 El Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba (C.R.T.S.) es una institución dependiente del Servicio Andaluz de Salud, ubicado junto

Más detalles

REGISTRO DE TUMORES ESÓFAGO- GÁSTRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

REGISTRO DE TUMORES ESÓFAGO- GÁSTRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA REGISTRO DE TUMORES ESÓFAGO- GÁSTRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Antecedentes La SVC decidió que era necesario analizar el tratamiento de patologías quirúrgicas oncológicas con alto nivel de complejidad

Más detalles

Nota de prensa. España cuenta ya con unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas, lo que representa el 10% del total en el mundo

Nota de prensa. España cuenta ya con unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas, lo que representa el 10% del total en el mundo GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa Martínez Olmos ha inaugurado hoy la jornada de presentación del borrador del Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, organizada por

Más detalles

4. Alteraciones congénitas del desarrollo ocular (alteraciones del globo ocular y los párpados)

4. Alteraciones congénitas del desarrollo ocular (alteraciones del globo ocular y los párpados) de Salud designados por de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocio Andalucía 26-12-2008 Hospital

Más detalles

Nota de prensa. La ONT presenta el balance de actividad en donación y trasplante en 2015

Nota de prensa. La ONT presenta el balance de actividad en donación y trasplante en 2015 Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD La ONT presenta el balance de actividad en donación y trasplante en 2015 España registra el mayor aumento en el número

Más detalles

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008 Actividad de trasplante renal (número absoluto). España 1993-2008. 2200 2131 2125 2200 2157 2211 2229 2100 2000 1996 2023 1938 1924 2032 1900 1800 1800 1707 1861 1700 1633

Más detalles

COORDINACIÓN SECTORIAL CARTERA SERVICIOS. 1.- Hospital regional

COORDINACIÓN SECTORIAL CARTERA SERVICIOS. 1.- Hospital regional 1.- Hospital regional COORDINACIÓN SECTORIAL CARTERA SERVICIOS - DONACIÓN - Detección de donantes potenciales. Relación con unidades generadoras. - Indicador: fallecidos ME / total muertes - Valoración

Más detalles

TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO ESPAÑA 2016

TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO ESPAÑA 2016 TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO ESPAÑA 6 ÍNDICE. Actividad global de trasplante renal de donante vivo 3.. Actividad (por tipo de donante, modalidad, por CCAA, por años, por hospitales, por CCAA de residencia)..

Más detalles

ACTIVIDAD 2017 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

ACTIVIDAD 2017 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD 217 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS 1.- Valoración de los donantes potenciales de órganos y tejidos: Durante el año de

Más detalles

Donación y Trasplantes

Donación y Trasplantes Donación y Trasplantes Castilla y León 27 Plan Estadístico de Castilla y León 28-22 (Decreto 6/28, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Plan Estadístico de Castilla y León 28-22) Operación estadística

Más detalles

XLV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología

XLV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología XLV Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología Córdoba. 7-abril 2017 DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2016 Manuel Alonso COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES DONANTES EVOLUCIÓN

Más detalles

Nota de prensa. PATHI ya ha permitido trasplantar a 115 pacientes renales que por su situación inmunológica tenían muy pocas opciones de trasplantarse

Nota de prensa. PATHI ya ha permitido trasplantar a 115 pacientes renales que por su situación inmunológica tenían muy pocas opciones de trasplantarse Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD La ONT presenta los resultados del Plan Nacional de Acceso al Trasplante Renal para pacientes hiperinmunizados (PATHI)

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales 21 de junio de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Y CENTRO DE ESPECIALIDADES BABEL.

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Y CENTRO DE ESPECIALIDADES BABEL. AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE Y CENTRO DE ESPECIALIDADES BABEL. 2 AGRADECIMIENTOS.- A todos los donantes y sus familias, que con su solidaridad hacen posible el

Más detalles

BENEFICIOS PARA EL PACIENTE E IMPACTO EN EL DONANTE

BENEFICIOS PARA EL PACIENTE E IMPACTO EN EL DONANTE Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Hoy se celebra el Día Nacional del Donante de órganos y Tejidos, con el lema La donación da mucha vida La ONT, las

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales 22 de marzo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

España cuenta ya con cerca de donantes de médula, con un aumento de un 20% en los siete primeros meses del año

España cuenta ya con cerca de donantes de médula, con un aumento de un 20% en los siete primeros meses del año GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Mañana se celebra el Día Internacional del Donante de Médula España cuenta ya con cerca de 340.000 donantes de médula, con un aumento

Más detalles

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular de Salud designados por de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocío Andalucía 26-12-2008 Hospital

Más detalles

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España ORGANIZACIÓN NACIONAL DE TRASPLANTES El Director Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2008 Año 2009 Variación Población x 10 6 46,16 46,75 2008-2009 Total pmp Total pmp Donantes

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS (INDOT)

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS (INDOT) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS (INDOT) DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ACTIVIDAD DE DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS

Más detalles

Memoria de Vigilancia de células y tejidos. Organización Nacional de Trasplantes

Memoria de Vigilancia de células y tejidos. Organización Nacional de Trasplantes Memoria de Vigilancia de células y tejidos Organización Nacional de Trasplantes Año . Notificaciones En mayo de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial aprobó por primera vez un sistema

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales 20 de mayo de 2016 INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO 2016. Datos provisionales CIFRA DE NEGOCIOS En términos interanuales, la cifra de negocios del sector servicios en Castilla

Más detalles

Nota de prensa. España, líder mundial en donación y trasplantes, celebra el 30 aniversario de la ONT con 48 donantes p.m.p

Nota de prensa. España, líder mundial en donación y trasplantes, celebra el 30 aniversario de la ONT con 48 donantes p.m.p Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL La Ministra presenta el balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2018 España, líder mundial

Más detalles

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular Salud designados por del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocío Andalucía 26-12-2008

Más detalles

Hospitales donantes. HH.Torrevieja

Hospitales donantes. HH.Torrevieja ! Hospitales donantes HH.Torrevieja Hospitales trasplantadores Hospital General y Universitario de Alicante TRASPLANTES HOSPITAL DE ALICANTE Riñón Hígado Cornea Hueso Hospital General y Universitario de

Más detalles

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

Datos de actividad Año 2015 08/01/2015. Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España Año 2014 Año 2015 Población x 10 6 46,7 46,624382 total pmp total pmp Variación 2015-2014 Donantes de órganos cadáver 1682 36,0 1851 39,7 10,0%

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS El Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Comunidad Valenciana ha tenido un comportamiento similar al del conjunto nacional en el año 2001. La tendencia a la baja durante

Más detalles

Memoria de Vigilancia de células y tejidos. Organización Nacional de Trasplantes

Memoria de Vigilancia de células y tejidos. Organización Nacional de Trasplantes Memoria de Vigilancia de células y tejidos Organización Nacional de Trasplantes Año 01 1. Notificaciones En mayo de 008 la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial aprobó por primera vez un

Más detalles

XLIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología

XLIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología XLIII Congreso de la Sociedad Andaluza de Nefrología DATOS DE ACTIVIDAD EN DONACIÓN Y TRASPLANTE. ANDALUCÍA 2014 Manuel Alonso COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES 300 260 220 180 140 100 60 141 187

Más detalles

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013

TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013 TRASPLANTE DE PULMÓN EN ESPAÑA XIII Encuentro Global en Neumología Córdoba, 4 y 5 de octubre de 2013 Elisabeth Coll Torres Organización Nacional de Trasplantes España 2012 47,3 millones de habitantes 17

Más detalles

Memoria Oficina Coordinación Trasplantes Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Memoria Oficina Coordinación Trasplantes Complexo Hospitalario Universitario A Coruña Oficina Coordinación Trasplantes Complexo Hospitalario Universitario A Coruña Memoria Xubias de Arriba, 84 6 A Coruña Tfno: 98787 Fax: 98786 http://www.trasplantes.net Coordinacion.transplantes.CHUAC@sergas.es

Más detalles

Oficina Coordinación Trasplantes. Memoria Grazas por doar. Unha parte de ti. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Oficina Coordinación Trasplantes. Memoria Grazas por doar. Unha parte de ti. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña Oficina Coordinación Trasplantes Complexo Hospitalario Universitario A Coruña Memoria 4 Grazas por doar Unha parte de ti http://www.trasplantes.net Coordinación.Transplantes.CHUAC@sergas.es Reflexiones

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes JULIO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes JULIO 2015 AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Julio 2015 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 174.117-6.038-3,35 180.155-31.951-15,51 206.068

Más detalles

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado ya en España de un trasplante cardiaco

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado ya en España de un trasplante cardiaco Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES El primer trasplante cardiaco funcionante se realizó en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 3 de diciembre de 1967 Más de 8.000 pacientes

Más detalles

Contratos de trabajo registrados

Contratos de trabajo registrados Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2018 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,

Más detalles

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Boletín de afiliación a la Seguridad Social Diciembre 2012 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Diciembre E, TURISMO Y CULTURA, Turismo y Cultura Ana Isabel Mariño Ortega Estrategia y Fomento de Empleo Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura

Más detalles

Memoria de Vigilancia de células y tejidos. Organización Nacional de Trasplantes

Memoria de Vigilancia de células y tejidos. Organización Nacional de Trasplantes Memoria de Vigilancia de células y tejidos Organización Nacional de Trasplantes Año . Notificaciones En mayo de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial aprobó por primera vez un sistema

Más detalles

2. Actividad de donación

2. Actividad de donación 2. Actividad de donación 2.1. Actividad de donación Durante 212, se registraron en España 1643 donantes reales de órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 34,8. De ellos, 219 fueron

Más detalles

2. Actividad de donación

2. Actividad de donación 2. Actividad de donación 2.1. Actividad de donación Durante 216, se registraron en España 219 donantes reales de órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 43,4. De ellos, 276 fueron

Más detalles

Nota de prensa. España, líder mundial en donación y trasplantes, vuelve a alcanzar un nuevo récord con 46,9 donantes p.m.p y 5.

Nota de prensa. España, líder mundial en donación y trasplantes, vuelve a alcanzar un nuevo récord con 46,9 donantes p.m.p y 5. Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Balance de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes en 2017 España, líder mundial en donación y trasplantes,

Más detalles

Nota de prensa. L a ONT celebra su 25 aniversario con un récord histórico de trasplantes

Nota de prensa. L a ONT celebra su 25 aniversario con un récord histórico de trasplantes Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD La secretaria general de Sanidad ha presentado hoy el balance de actividad de la ONT en 2013 L a ONT celebra su 25

Más detalles

Nota de prensa. España apuesta por aumentar en un 20% la tasa de donación de órganos hasta llegar a 40 donantes por millón de habitantes de media

Nota de prensa. España apuesta por aumentar en un 20% la tasa de donación de órganos hasta llegar a 40 donantes por millón de habitantes de media GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Nota de prensa El secretario general de Sanidad lo ha anunciado en el simposium Nuevos retos en la donación de órganos, organizado por la ONT y la FMM

Más detalles

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

FEBRERO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Febrero 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 140.963 4.582 +3,36 136.381-14.553-9,36 155.516 Mujeres 135.179 3.766 +2,87 131.413-10.938-7,49 146.117 Ambos

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación medida a través del Índice General de Precios (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha reducido en 1,7 puntos en nuestra Comunidad,

Más detalles

Trasplante pulmonar. Informe Anual 2006

Trasplante pulmonar. Informe Anual 2006 Cir. Cardiov. 8;():3-8 Trasplante pulmonar. Informe Anual Organización Nacional de ACTIVIDAD DE TRASPLANTE PULMONAR Durante el último año se han realizado 9 trasplantes pulmonares en España, lo que supone

Más detalles

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES

JULIO 2018 EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO POR SEXO Y EDADES Julio 2018 Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 119.765-2.717-2,22 122.482-9.630-7,44 129.395 Mujeres 117.886 194 +0,16 117.692-5.887-4,76 123.773 Ambos sexos 237.651-2.523-1,05

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CELULAS INDOT

INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CELULAS INDOT INFORME DE SITUACION Y ACCIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUTO NACIONAL DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CELULAS INDOT Actividades Realizadas No. 1 2 Actividades realizadas

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %. OCTUBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Oficina Coordinación Trasplantes

Oficina Coordinación Trasplantes Oficina Coordinación Trasplantes Complexo Hospitalario Universitario A Coruña Memoria 7 Xubias de Arriba, 84 6 A Coruña Tfno: 98787 Fax: 98786 http://www.trasplantes.net Coordinacion.transplantes.CHUAC@sergas.es

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,01 % respecto a diciembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación anual en un 1,71 %. DICIEMBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

2. Actividad de donación

2. Actividad de donación 2. Actividad de donación 2.1. Actividad de donación Durante 215, se registraron en España 1851 donantes reales de órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 39,7. De ellos, 246 fueron

Más detalles

2. Actividad de donación

2. Actividad de donación 2. Actividad de donación 2.1. Actividad de donación Durante 214, se registraron en España 1682 donantes reales de órganos sólidos, lo que sitúa la tasa por millón de población en 36. De ellos, 24 fueron

Más detalles