GUÍA DE LA EXPOSICIÓN Documento de apoyo para los profesores El cambio climático es un tema polémico. La opinión generalizada de la comunidad científi

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE LA EXPOSICIÓN Documento de apoyo para los profesores El cambio climático es un tema polémico. La opinión generalizada de la comunidad científi"

Transcripción

1 EXPOSICIÓN Guía de la exposición para los profesores acompañantes

2 GUÍA DE LA EXPOSICIÓN Documento de apoyo para los profesores El cambio climático es un tema polémico. La opinión generalizada de la comunidad científica y política, considera, no solo que el cambio climático es un hecho, sino que el hombre, produciendo gases que ocasionan un recalentamiento de la tierra por el efecto invernadero, es causante de que se acentúen los efectos nocivos de dicho cambio. Otro grupo no despreciable de científicos niegan ambas hipótesis, aportando razones para ello. Manos Unidas no entra en la discusión científica, pero es consciente de que objetivamente el hombre, con su afán consumista, está haciendo un mal uso de los recursos del planeta. Como ONG de desarrollo no pretende cuantificar sus efectos, pero denuncia un comportamiento insolidario que de ningún modo ayuda a que los más pobres tengan una vida más humana. La exposición intenta sensibilizar a los alumnos sobre los abusos contra el medio ambiente cometidos por el mundo desarrollado y las repercusiones en los países del Sur. También les interroga sobre su comportamiento al respecto en la vida diaria. Esta guía trata de ampliar los conceptos expuestos de forma muy simplificada en los paneles de la exposición, a fin de que los profesores, en función de la edad de los alumnos, puedan aportarles ideas en una labor de sensibilización sobre la incidencia de las condiciones climáticas en la pobreza de los pueblos. Aunque el lenguaje utilizado en los paneles ha sido voluntariamente bastante elemental, es posible que los más pequeños necesiten aclaración sobre algunos conceptos, por lo que se indican aquéllos que pueden presentar más dificultad para su comprensión.

3 PANEL N o 1 Los cambios ambientales inciden en aspectos clave de la economía, como la agricultura, los recursos naturales, el agua, etc (En el siglo pasado la temperatura media de la Tierra ha subido 0,6º centígrados. Para el siglo XXI, si no se hace nada, se espera una subida entre 1,4º y 6 centígrados.) Es necesario integrar el clima en los planes de reducción de la pobreza, ya que, de lo contrario, se producirán retrocesos o se impedirá un crecimiento sostenible del desarrollo de los pueblos más empobrecidos. - FAO

4 PANEL N o 2 LO Provoca el Hombre? En opinión del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), el consumo incontrolado de recursos y la evacuación de inmensas cantidades de contaminantes en los últimos años, han acelerado cambios climáticos que han generado efectos devastadores en las poblaciones más vulnerables. - Glaciaciones e interglaciaciones - Recursos a su alcance

5 PANEL N o 3 Qué estamos Haciendo mal? Desde el siglo XVIII, el hombre ha empezado a utilizar los combustibles fósiles que se habían acumulado en el subsuelo durante milenios. La quema de petróleo, carbón y gas natural ha causado un aumento del CO2 en la atmósfera, reforzando el Efecto Invernadero y el recalentamiento de la corteza terrestre. Se vierten a ríos y mares residuos industriales y urbanos de toda índole, incluso tóxicos. Además, extraemos agua del subsuelo a niveles profundos y provocamos la desecación de lagos, lagunas, humedales, etc. - CO2 - Verter productos tóxicos - Talas descontroladas - Arruinar (sobreexplotar) recursos pesqueros

6 PANEL N o 4 Contaminamos todos lo mismo? Los países del Norte, producimos, además de la mayor parte de los gases de efecto invernadero, otros residuos contaminantes como son los compuestos químicos, desechos de fábricas, residuos de ciudades, gases de automóviles, etc Los países del Sur frecuentemente tienen como única fuente de combustible la leña, el carbón y el estiércol y sufren la contaminación del aire en espacios cerrados y al aire libre. Además sufren los efectos de la deforestación provocada por la demanda de madera y papel de los países del Norte. - Deformación del mapa en función del grado de emisión de los distintos paises - Afán consumista

7 PANEL N o 5 Qué es el Efecto Invernadero? Existe un acuerdo por parte de la comunidad científica y los poderes políticos acerca de la relación directa entre el incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y la temperatura media de la tierra. Los gases de efecto invernadero son, entre otros, el dióxido de carbono CO2, el gas metano CH4 y los óxidos nitrosos Nx0 según el protocolo de Kyoto. La concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado desde 278 partes por millón, antes de la era industrial, a 379 partes por millón en la actualidad. - Invernadero

8 PANEL N o 6 Qué consecuencias tiene el Efecto Invernadero para la tierra? El nivel del mar, como consecuencia del deshielo, afectará a las zonas costeras y deltas fluviales, como Bangladesh. Según el IPCC, la extensión máxima de tierra congelada en invierno / primavera ha disminuido un 7% en el hemisferio norte desde El cambio climático puede generar variaciones importantes de diversos ecosistemas como la salinización de tierras con usos agrícolas, reducción de recursos pesqueros, etc.

9 PANEL N o 7 Qué otros efectos tiene el Cambio Climático? En los últimos años ha aumentado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos potencialmente catastróficos como ciclones y tormentas tropicales, pasando de 740 millones de afectados a millones, lo cual agrava aún más la situación de los países más castigados, mayoritariamente los menos desarrollados. Por otra parte, el estrés hídrico (cuando el agua disponible es inferior a las necesidades)... afecta a muchas personas que tienen que desplazarse originando una ola de refugiados ambientales. - Agotamiento

10 PANEL N o 8 Afecta el cambio climático al mundo desarrollado? Los países avanzados tienen más medios para adaptarse a los efectos del Cambio Climático. Por ejemplo, los sistemas de protección y predicción de tornados e inundaciones evitan grandes catástrofes. - Seguros

11 PANEL N o 9 Y a los países pobres? El Cambio Climático incide de manera especial en los países empobrecidos. Sus precarias condiciones de vida y su dependencia de una agricultura de secano, les hacen especialmente vulnerables a los cambios. Según IPCC, solo en África, se calcula que la población amenazada por efectos del cambio climático se situará entre 75 y 250 millones de personas para 2020, (por incremento de diarreas, malaria, desnutrición, etc.) si no se toman medidas drásticas para cambiar el rumbo actual. En los 46 países donde los efectos del cambio climático interactúan con los problemas económicos, sociales y políticos se produce un elevado riesgo de conflictos violentos que desemboca en la aparición de grandes campamentos de refugiados mal acondicionados, con condiciones de vida infrahumanas. - Deformación del mapa en función del grado de mortalidad relacionada con el cambio climático de los distintos paises - Conflictos violentos

12 PANEL N o 10 Se pueden evitar estos desastres? No hay recursos suficientes en el planeta para que millones de personas puedan vivir con el nivel de vida y consumo de las sociedades ricas. Y este estilo de vida sólo se puede mantener a costa de la degradación medioambiental y el uso irresponsable de los recursos naturales. Los países desarrollados tenemos una responsabilidad y una obligación especial, una deuda con nuestro planeta y con la comunidad internacional. No podemos continuar invirtiendo miles de millones de dólares en fortalecer nuestros sistemas de defensa contra el clima, mientras abandonamos a los más pobres del mundo a defenderse con sus propios medios. - Deforestación - Desarrollo sostenible - Pedir a los alumnos que aporten otras ideas

13 PANEL N o 11 Qué Hace frente a estos desastres? En la línea de Proyectos de Manos Unidas se financian inversiones que pongan remedio a los efectos de las alteraciones climáticas sobre las personas (traídas de agua, pozos, recursos agrícolas, nuevas viviendas, etc.) y se exige, como condición prioritaria, que los nuevos proyectos solicitados por los beneficiarios, sean escrupulosamente respetuosos con el medio ambiente. En la línea de Educación y Sensibilización, se fomenta la formación de todos los que integran la Organización. A través del trabajo de los voluntarios en centros educativos se desarrollan actividades especialmente dirigidas a cambiar actitudes egoístas de consumo irresponsable y abuso de los recursos naturales.

14 PANEL N o 12 Qué puedes Hacer tú? Hemos llegado al final de la exposición y aquí comienza la puesta en común de todos los visitantes con un momento de reflexión personal para que afloren propuestas individuales y colectivas de acciones por parte de los alumnos. Entre otras, pueden plantearse colaborar con las organizaciones que, como Manos Unidas, tratan de evitar que los pobres sean los que más paguen las consecuencias del cambio climático.

15 Manos Unidas es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD), católica y de voluntarios cuyo fin es la lucha contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causan que lo provocan. Desde su creación, en 1960, todo su trabajo se ha centrado en dos actividades complementarias: Sensibilización de la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo. Apoyo y financiación de proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur. Está presente en todo el territorio nacional, a través de 71 delegaciones. Sus fondos proceden de las cuotas de los socios, una colecta anual en colegios y parroquias, aportaciones de colegios, empresas, herencias, donativos esporádicos, etc. Forma parte de: FONGDCAM, (Federación de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid), CONGDE, (Coordinadora de ONGD de España), CIDSE, (Alianza de Organizaciones Católicas de Desarrollo de Europa y América), CONCORD (Confederación Europea de Emergencia y Desarrollo, Pontifici Consell Cor Unum, Fundación Sur. Manos Unidas Delegación de Madrid C/Gran Vía, 46 4º. Edificio de la Prensa Madrid Tel Fax Madrid@manosunidas.org

16

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES VEHÍCULOS CALEFACCIONES INDUSTRIAS Producida por los ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO. Se mezclan con la lluvia y precipitan

Más detalles

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE NUESTRA SALUD INTRODUCCIÓN La temperatura del planeta ha sufrido diferentes alteraciones a lo largo de la historia debido hasta ahora a causas naturales como grandes

Más detalles

Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente

Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente Objetivo 7: Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente Una nueva conciencia sobre el estado de nuestro planeta: el cambio climático. La palabra clima significa para nosotros el conjunto de condiciones

Más detalles

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud Encuentro de Líderes de RH 2016 El cambio climático y tu salud Cambio climático Dióxido de carbono (CO 2 ) Metano (CH 4 ) Óxido nitroso (N 2 O) Causas del cambio climático Existen pruebas de que los seres

Más detalles

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2

ambiental. Captador de CO 2 . GeoSilex NECESIDAD DE CAPTAR CO 2 Captador de CO 2 ambiental. depuradores del aire. 100% procedente de residuos industriales. NECESIDAD DE CAPTAR CO 2. GeoSilex Marzo 2013 El Calentamiento Global Los GEI (Gases Efecto Invernadero). Los

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE

EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL Y LOS IMPACTOS EN CHILE JUAN CARLOS CASTILLA D.Sc. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS. DEPARTAMENTO DE ECOLOGIA CHARLA ASAMBLEA GENERAL

Más detalles

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí

TEMA 7. El cambio climático ya está aquí TEMA 7. El cambio climático ya está aquí Punto de partida: Un cambio global La temperatura de la superficie terrestre aumenta y la causa, probablemente, es la actividad humana. Esto implica: Retroceso

Más detalles

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12

LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12 LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DESEQUILIBRIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL TEMA 12 1. LA GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso de creación de un mercado mundial sin fronteras geográficas. Pero este proceso no

Más detalles

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34

28 de enero, Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 Viernes, 27 de Enero de :34 Para generar conciencia ambiental, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 28 de enero como el Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 (dióxido de carbono), también llamada Día

Más detalles

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza

2. La naturaleza como fuente inagotable de riqueza 3º ESO. GEOGRAFÍA Pilar Bazán Díaz 2 1.LAS RELACIONES ENTRE NATURALEZA Y SOCIEDAD En cada periodo histórico los grupos humanos han aprovechado los recursos naturales disponibles según sus conocimientos,

Más detalles

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático

Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Introducción de conceptos básicos sobre cambio climático Taller centroamericano sobre Cambio Climático El Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono 2 y 3 de febrero de 2012,Managua, Nicaragua Organizadores:

Más detalles

Cambio climático, ciudad y contaminación

Cambio climático, ciudad y contaminación Cambio climático, ciudad y contaminación Introducción a la evidencia científica Virginia Ballesteros Arjona virginia.ballesteros.easp@juntadeandalucia.es Miradas al mundo Indice Introducción Contaminación

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana

Norlan Ruiz. El cambio climático no es una leyenda urbana Norlan Ruiz El cambio climático no es una leyenda urbana Que es la atmosfera? Composición de la atmosfera. Qué es el Cambio climático? Glaciar Upsala en la Patagonia (1928 y 2004) Porqué se produce este

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 3 La producción de alimentos y las emisiones de GEI DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo Lima, 20 de junio de 2013 Ambiente Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

El cambio climático: realidad o falacia

El cambio climático: realidad o falacia El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces

Más detalles

IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EFECTO INVERNADERO 1. Qué es el efecto invernadero? 2. Diferencia entre efecto invernadero natural y artificial 3. Qué gases producen el efecto invernadero? De dónde proceden? 4. Por qué está aumentando

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 Cambio Climático y Adaptación en el Perú Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011 el EFECTO INVERNADERO, el CALENTAMIENTO GLOBAL y el CAMBIO

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES ESQUEMA DEL CAPITULO 1 CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN AL CAMBIO CLIMATICO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL CAMBIO

Más detalles

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES

FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES FUNCIONES ECONÓMICAS DE LOS SISTEMAS NATURALES La economía depende en gran medida de los recursos naturales: energía solar y capital terrestre. La dependencia es hasta tal punto que se puede afirmar que

Más detalles

Visión General. Apuntes para estudiantes

Visión General. Apuntes para estudiantes Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Visión General Apuntes para estudiantes Este curso es financiado por el Programa Temático de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, e implementado por la Organización

Más detalles

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático UNIDOS POR EL CLIMA Guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto UNFCCC 2 UNFCCC UNIDOSPORELCLIMA PREFACIO

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 1 Introducción al cambio climático DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente

Más detalles

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones.

La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é. GSP), origen, objetivos y acciones. La Alianza Mundial por los Suelos (AMS) de FAO (Global Soil Partnership, Sue é GSP), origen, objetivos y acciones. Fernando García Préchac, Miembro del ITPS (Comité Técnico Intergubernamental Asesor sobre

Más detalles

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA EMTD Cambio Climático Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA Qué es el cambio climático? Por cambio climático se entiende a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente

Más detalles

Causas y efectos de la contaminación del aire

Causas y efectos de la contaminación del aire Causas y efectos de la contaminación del aire La contaminación del aire es una de las formas más visibles de contaminación. Cualquiera que haya visto un cielo marrón amarillento sobre una ciudad, o un

Más detalles

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas

El Objetivo 2 Hambre cero plantea las siguientes metas Puesto que alrededor de 795 millones de personas no disponen de alimentos suficientes para llevar una vida saludable y activa. Esto es, 1 de cada 9 personas en la Tierra desde 1900, el 75% de la diversidad

Más detalles

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor: Desarrollo de un Sistema de Manejo de Información ambiental para Análisis de Ciclo de Vida, a través de una Plataforma Tecnológica, para mejorar la sustentabilidad y competitividad de la Industria Alimentaria

Más detalles

CONCEPTO DE ECOSISTEMA

CONCEPTO DE ECOSISTEMA CONCEPTO DE ECOSISTEMA Ecosistema Comunidad de especies dif. que interactúan entre sí y con los factores químicos y físicos que constituyen su ambiente no vivo. COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA DE LOS ECOSISTEMAS

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

El cambio climático y el agua

El cambio climático y el agua Personal Social 5 Grado FICHA 2 El cambio climático y el agua PARA ESTUDIANTES El cambio climático y el agua Hola! Como has visto, tenemos muy poca agua dulce disponible en el planeta y aún en nuestros

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS

CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS - CALENTAMIENTO GLOBAL SE REFIERE A TODAS AQUELLAS ALTERACIONES A ESCALA PLANETARIA QUE NOS AFECTAN, PARADÓJICAMENTE DEBIDO A LAS ACCIONES HUMANAS PARTIR DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO PRIMERO: Degradación medioambiental: los bosques en peligro y su influencia en el cambio climático... 19 1. La degradación del bosque tropical...

Más detalles

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR.

BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. GRADO: UNDÉCIMO FACILITADOR: LUIS ARTURO MOLINAR. BIOLOGÍA ECOLOGÍA TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO. Sesión # 1 Objetivos 1. Definir el concepto de cambio climático. 2.

Más detalles

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre:

El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: CAMBIO CLIMÁTICO El clima es consecuencia del vínculo que existe entre: la atmósfera los océanos las capas de hielos (criosfera) los organismos vivientes (biosfera) los suelos, sedimentos y rocas (geosfera)

Más detalles

PRODUCCION MAS LIMPIA

PRODUCCION MAS LIMPIA PRODUCCION MAS LIMPIA Sory Carola Torres Quintero Universidad ICESI 2010 CLASE I 28 DE FEBRERO 2010 1. PRESENTACION 2. PROGRAMA 3. METODOLOGIA 4. INICIO DE SESION METODOLOGIA La metodología a emplear es

Más detalles

5.1 Concepto desarrollo sostenible 5.2 La cumbre de la Tierra 5.3 Agenda Objetivos del milenio

5.1 Concepto desarrollo sostenible 5.2 La cumbre de la Tierra 5.3 Agenda Objetivos del milenio TEMA 6/7 GESTIÓN SOSTENIBLE 1.Concepto de Medio ambiente 2.Concepto de impacto ambiental 2.1 Sobreexplotación - animales -vegetales - suelo -agua 2.2 Contaminación -agua -aire -suelo 3.Cambio climático

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA UNIDAD 6

HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA UNIDAD 6 HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA UNIDAD 6 1.Concepto de Medio ambiente 2.Concepto de impacto ambiental 2.1 Sobreexplotación - animales -vegetales - suelo -agua 2.2 Contaminación -agua -aire -suelo

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO. Tel. (962) , ext y 5301.

CAMBIO CLIMÁTICO. Tel. (962) , ext y 5301. CAMBIO CLIMÁTICO Laboratorio de Ecología de Manglares y Zona Costera, El Colegio de La Frontera Sur, Unidad Tapachula. Carretera Antiguo Aeropuerto Km 2.5, Tapachula, Chiapas. SEMARNAT. Instituto Nacional

Más detalles

El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5

El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5 El Cambio Climático ACTIVIDAD N 5 ACTIVIDAD N 5 Para vivir, los humanos transformamos nuestro entorno ocasionando impactos en el Ambiente. En los últimos años, el ritmo acelerado de desarrollo industrial

Más detalles

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010

5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010 5º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Buenos Aires 17 al 20 de noviembre de 2010 Curso: Salud Infantil y Ambiente Cambio Climático Dra. Adriana Grebnicoff Coordinadora del Programa de

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O B O L E T Í N I N F O R M A T I V O Efecto Invernadero Diagnóstico y medidas de mitigación para la disminución de emisiones locales de Gases de Efecto Invernadero Categoría ENERGIA M A R Z O 2 0 1 8 Los

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia

TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia TEMAS EJE SEMINARIO 2018 Cambio climático para el desarrollo sostenible Nueva Ciudadanía y Democracia Cambio climático para el desarrollo sostenible El cambio climático afecta a todos los países en todos

Más detalles

El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global 1

El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global 1 El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global 1 Parecería que es una quimera, un sueño inalcanzable, la posibilidad de que todos los países se pongan de acuerdo para reducir el calentamiento

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

Cambio Climático: Causas y Consecuencias Cambio Climático: Causas y Consecuencias Carla Pimentel Técnico I Dirección Técnica CNCCMDL Congreso de Ingeniería Loyola San Cristóbal Sábado 11 de noviembre, 2017 Instancia de coordinación de políticas

Más detalles

Qué futuro es posible?

Qué futuro es posible? Qué futuro es posible? Ramón Méndez Director de Planificación Intendencia Montevideo (actualidad) Ex Director Nacional de Energía de Uruguay (2008-2015) Ex Director Nacional de Cambio Climático de Uruguay

Más detalles

El Calentamiento global

El Calentamiento global El Calentamiento global La aparición del Homo Sapiens en nuestro planeta fue tardía pero no por ello paso desapercibida, pues los cambios que trajo a nuestra naturaleza permitiría que nada volviera a ser

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO abril de 2016 EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Ramón Méndez Director Cambio Climático Uruguay La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin parangón en su historia, que

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático

Contaminación atmosférica y cambio climático Contaminación atmosférica y cambio climático por Araceli Ramírez Actualmente nuestro planeta se enfrenta con varios problemas ambientales de gran importancia que tienen que ver con la atmósfera, esto implica

Más detalles

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente:

En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente: SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA, MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. En los últimos años se viene hablando con mas intensidad de crisis energética, en su doble vertiente: 1. El agotamiento de los combustibles

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

Los impactos del cambio climático, la adaptación y los vínculos con el desarrollo sostenible en África

Los impactos del cambio climático, la adaptación y los vínculos con el desarrollo sostenible en África 12 Los impactos del cambio climático, la adaptación y los vínculos con el desarrollo sostenible en África B. Osman-Elasha Las estrategias de desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático comparten

Más detalles

Qué es el cambio climático?

Qué es el cambio climático? El cambio climático NO significa que como aumenta la temperatura solo sentiremos mas calor. Lo que implica es que nuestro planeta tendrá más energía para realizar cualquier fenómeno natural CAMBIO CLIMATICO

Más detalles

Desertificación y pobreza

Desertificación y pobreza Desertificación y pobreza Fundación IPADE C/Altamirano, nº 50 1º 28008 Madrid Tel. 915448681 Fax 915432256 papel reciclado www.fundacion-ipade.org Un problema global La desertificación es un problema socio-ambiental

Más detalles

Y cuánto sabemos del cambio climático y sus efectos para el Perú? Causas del cambio climático Nunca antes hasta hoy la actividad humana ha tenido tant

Y cuánto sabemos del cambio climático y sus efectos para el Perú? Causas del cambio climático Nunca antes hasta hoy la actividad humana ha tenido tant Cambio Climático La Comisión Episcopal de Acción Social CEAS, órgano de servicio de la Conferencia Episcopal Peruana, tiene como misión la defensa y promoción de los derechos humanos desde la Doctrina

Más detalles

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O Introducción al Cambio Climático y el sector Agricultura Lima, 07 de julio de 2011 DEFINICIONES GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO LOCAL CALIDAD DEL AIRE Efecto Invernadero Contaminación Atmosférica GEI:,, N 2 O

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global:

Cambio Climático y Calentamiento Global: Cambio Climático y Calentamiento Global: Vulnerabilidad, Adaptación y Mitigación Edwin Castellanos Autor principal, IPCC Secretario, Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático Universidad del

Más detalles

Curso iniciación al voluntariado ambiental

Curso iniciación al voluntariado ambiental Curso iniciación al voluntariado ambiental Josechu Ferreras Tomé Centro de naturaleza «El Remolino» Argos. Proyectos educativos S.L. @JosechuFT http://josechuferreras.wordpress.com/ 5 de marzo de 2016

Más detalles

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015

DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. 17 de noviembre de 2015 DESAFÍOS DE MÉXICO PARA SU ADAPTACIÓN ANTE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 17 de noviembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre. 2. Propuesta de Gestión Integral

Más detalles

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes

Clima. Gases de efecto invernadero más frecuentes Cambio Climático y Desarrollo Sostenible Clima Es el estado promedio del tiempo. Es una descripción estadística del tiempo atmosférico en términos de valores medios y de variabilidad de las magnitudes

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ CONTENIDO Objetivos y productos Metodología Avances Resultados preliminares Qué falta? Objetivo y productos Elaborar y analizar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la región

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO

CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO PERÚ Ministerio del Ambiente Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI Dirección Regional de Cajamarca CAMBIO CLIMATICO Y LLUVIAS EN TRUJILLO Ing. Iván Veneros Terán Especialista de SENAMHI

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. 1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. FOTO 13. Vista del medio ambiente. Se puede definir como un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Cambio climático: Ciencia e impactos. Climate Training Kit. Module 1a Climate change science and impacts

Cambio climático: Ciencia e impactos. Climate Training Kit. Module 1a Climate change science and impacts Cambio climático: Ciencia e impactos En este módulo: Por qué está cambiando el clima? Cuáles son los impactos del cambio climático? Qué significa todo esto para los trabajadores humanitarios? Photo: NASA

Más detalles

Áreas Protegidas y Cambio Climático

Áreas Protegidas y Cambio Climático Áreas Protegidas y Cambio Climático Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Mérida, México 8-12 marzo 2010 Grethel Aguilar, Directora Regional UICN Mesoamérica Emisiones CO 2 El Cambio Climático es

Más detalles

1.- Qué es el cambio climático?

1.- Qué es el cambio climático? EL CAMBIO CLIMÁTICO 1.- Qué es el cambio climático? Se denomina cambio climático a la modificación del clima con respecto a una escala global regional. Estos cambios se producen a diversas escalas de tiempo,

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc.

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc. Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala Ing. Esteban Piedra anta A. MBA, Mc. Definiciones de Clima Hahn:

Más detalles

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía

TEMAS. Año Año Año Año 2004 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 TEMAS La atmósfera: composición y estructura. Efecto protector y regulador. Biodiversidad: concepto, causas y consecuencias de su reducción. Uso y explotación del agua. Problemas derivados. Sismicidad:

Más detalles

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población Contaminación atmosférica y cambio climático en la población 1 Contaminación atmosférica y cambio climático

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento. Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático

Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento. Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático Implicaciones del Cambio Climático en el derecho humano al agua y saneamiento Eduardo Sánchez Responsable de Cambio Climático Madrid, 30 de noviembre de 2017 Situación actual ODS6: Agua y saneamiento para

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL INDICE 1. Definición. 2. Efecto invernadero. 3. Impactos del cambio climático. 4. Acciones para reducir las causas del Cambio Climático. 5. Bibliografía. 1. CAUSES EXTERNAS Actividad

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA

CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA Curso RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PAISAJES GANADEROS CAMBIO CLIMÁTICO, MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y GANADERÍA Alvaro Zapata Cadavid FEDEGAN - ELTI Acacías, COLOMBIA Julio de 2014 alvaro@fun.cipav.org.co

Más detalles

El cambio climático: impacto en las comunidades

El cambio climático: impacto en las comunidades El cambio climático: impacto en las comunidades Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola carmen.gonzalez24@upr.edu Sept. 2013 El efecto de invernadero Objetivo 1. Explicar

Más detalles

La campaña de contaminación urbana 17-24

La campaña de contaminación urbana 17-24 La lluvia acida 3-10 Qué es el ozono? 11-16 La campaña de contaminación urbana 17-24 Efecto invernadero La lluvia acida es una precipitacion con un grado de acidez superior al normal Agua Vegetación Suelos

Más detalles

SERVICIOS METEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

SERVICIOS METEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE SERVICIOS METEOROLÓGICOS Y CLIMÁTICOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Día mundial de la Meteorología/ 23 de marzo de 1992 Una vez más la OMM ha propuesto un tema monográfico que permita la acción y la reflexión

Más detalles

Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras.

Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras. Titulo: Impactos del cambio climático, medidas de mitigación y/o adaptación en lagunas costeras. Nombre (s): Ofelia Castañeda López y Alfonso Vázquez Botello Sede Regional: UAM-Iztapalapa e ICMyL, UNAM

Más detalles

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos

6 Problemas medioambientales y espacios protegidos 6 Problemas medioambientales y espacios protegidos Lo que vamos a aprender en este tema: - Identificar y localizar los problemas ambientales relacionados con el relieve y el suelo, sus causas y consecuencias.

Más detalles

Cambio Climático desde lo local: el caso de la Región del Bio-Bio

Cambio Climático desde lo local: el caso de la Región del Bio-Bio Cambio Climático desde lo local: el caso de la Región del Bio-Bio MSc Marcelo Ortúzar Investigador Proyecto ANILLOS SOC-28 UdeC Agua, Innovación, Cambio Climático y Desastres Naturales: Impactos y Perspectivas

Más detalles

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.

Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Estado de completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. El clima siempre ha repercutido mucho en la salud y el bienestar de los seres humanos. Causa defunciones

Más detalles

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c

Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL. Estefanía Cevallos Ms.c Continuación CAPITULO 2: AMBIENTE HUMANO Y AMBIENTE NATURAL Estefanía Cevallos Ms.c GESTIÓN AMBIENTAL-LA SOCIEDAD Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL ESTRÉS ECOLÓGICO? La Revolución Industrial generó un cambio

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. IMPACTO AMBIENTAL DE LA MADERA PRODUCIDO EN TODO SU CICLO DE OBTENCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RECICLAJE. ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- Impacto ambiental producido en la obtención de la madera. 3.- Impacto ambiental

Más detalles

PROBLEMAS AMBIENTALES A ESCALA GLOBAL, REGIONAL, NACIONAL Y LOCAL

PROBLEMAS AMBIENTALES A ESCALA GLOBAL, REGIONAL, NACIONAL Y LOCAL PROBLEMAS AMBIENTALES A ESCALA GLOBAL, REGIONAL, NACIONAL Y LOCAL PROBLEMAS AMBIENTALES A escala global, regional, nacional, local... Dificultades... Corrientes de ríos. Corrientes oceánicas. Vientos.

Más detalles

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático Laura Avellaneda Coordinadora de Gestión de Riesgos asociados al Cambio Climático 1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA Vice Ministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Abril 2009 Cambios

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA José Luis Juárez Alvarado Licenciado en Ciencias de la Comunicación Efraín Bámaca-López Doctorando en Ciencia, Tecnología y Sociedad Qué causa el

Más detalles

EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO

EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO Resumen Ejecutivo El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente tiene como uno de sus objetivos principales, colaborar en la educación,

Más detalles

Cambio climático y Desarrollo Humano

Cambio climático y Desarrollo Humano Cambio climático y Desarrollo Humano Calentamiento global y gases de efecto invernadero (GEI) Impacto en países del Sur Qué se puede/debe hacer? Conclusiones Agradecimientos a Alberto Guijarro, responsable

Más detalles