DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL. Curso TEMA 2.4: Proceso de aplicación de las normas de Dipr del foro.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL. Curso TEMA 2.4: Proceso de aplicación de las normas de Dipr del foro."

Transcripción

1 1 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO GRADO EN DERECHO SEMIPRESENCIAL. Curso TEMA 2.4: Proceso de aplicación de las normas de Dipr del foro. SUMARIO: 1. Tipos de normas en Derecho internacional privado: normas de conflicto, normas materiales especiales y normas de extensión. 2. Problemas de aplicación de la norma de conflicto. I. Planteamiento: Pluralidad de técnicas de reglamentación y normas. Para precisar el Derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales, el DIPr. utiliza tres técnicas de reglamentación y tres tipos de normas (S. SYMEONIDES, F.K. JUENGER): a) Técnica de reglamentación indirecta, empleada por las normas de conflicto ; b) Técnica de reglamentación directa, desarrollada por las normas materiales especiales ; c) Técnica de reglamentación intermedia, utilizada por las normas de extensión. a) Norma de conflicto (reglamentación indirecta). La norma de conflicto es aquella norma de DIPr. que, para la regulación de la situación privada internacional, determina, de entre los distintos ordenamientos vinculados con el supuesto, cuál de ellos debe regular la situación. Esta norma emplea un método de reglamentación indirecto : su cometido es localizar la situación privada internacional en un país concreto, cuyo ordenamiento jurídico proporcionará la solución concreta a la situación privada internacional objeto del litigio. La norma de conflicto es el tipo normativo más utilizado por el DIPr. de todos los países para el sector del Derecho aplicable. El análisis detallado de la norma de conflicto se realiza con mayor profundidad en un epígrafe específico del siguiente tema de la asignatura. Ejemplos: EJEMPLO El art. 4.1 del Reglamento 864/2007 Roma II de 11 julio 2007 [Ley aplicable a las obligaciones extracontractuales], indica: la ley aplicable a una obligación extracontractual que se derive de un hecho dañoso es la del país donde se produce el daño. Este inciso del art. 4 R. Roma II es una norma de conflicto. Por tanto, para concretar las normas aplicables a la responsabilidad civil derivada de una emisión de gases contaminantes por parte de una empresa sita en España y que produce daños a ciertas plantaciones agrícolas en Portugal, debe localizarse la sede de la relación jurídica, que es, en este caso, el país en cuyo territorio ha ocurrido el daño. El Derecho de tal país (Portugal) regulará la cuestión. El art. 4.1 Reg. Roma II no proporciona una solución directa ni material a la misma, ni determina el ámbito de aplicación de la Ley española en el espacio. El art. 4.1 Reg. Roma II es una mera norma de remisión. Es una norma de conflicto. b) Normas de DIPr. material o normas materiales especiales (reglamentación directa). Estas normas proporcionan una respuesta jurídica directa, inmediata y sustantiva a las situaciones privadas internacionales. No remiten a la Ley de ningún país. Varias observaciones son precisas en torno a las normas materiales especiales. 1º) Regulación de aspectos concretos. La mayor parte de estas normas regulan exclusivamente aspectos concretos de las situaciones privadas internacionales. Ejemplos: Reglamento (CE) 40/94 del Consejo, de 20 diciembre 1993 sobre la marca comunitaria, Convención de Viena de 11 abril 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías, etc.

2 2 2º) Escasez de estas normas. Las normas materiales especiales de producción interna son muy escasas. Explicación: no es sencillo elaborar un texto legal para casos internos y otro para casos internacionales. Por el contrario, son más abundantes las normas materiales especiales contenidas en Convenios internacionales e instrumentos legales comunitarios. Ello se explica porque, de ese modo, se crean auténticos cuerpos normativos uniformes, válidos para multitud de Estados, que ofrecen soluciones verdaderamente internacionales, distintas de las previstas para situaciones meramente internas. 3º) Clases de normas materiales especiales. Las normas materiales especiales pueden ser de varios tipos (H. BAUER, F. RIGAUX, F. DEBY-GERARD): (a) Normas materiales especiales independientes : se aplican con independencia de la norma de conflicto y de la Ley nacional que rija la situación; (b) Normas materiales especiales dependientes : sólo se aplican si la norma de conflicto del país cuyos tribunales conocen del asunto conduce a la aplicación de la Ley de un concreto país en el que están vigentes tales normas materiales especiales; (c) Normas materiales especiales con indicador espacial : sólo se aplican en ciertos casos conectados con el país cuyos tribunales conocen del caso. Ejemplos: 1. El art CVIM regula la determinación del lugar de pago del precio en la compraventa internacional de mercaderías. Proporciona una regulación material al pago en la compraventa internacional, sin remitirse a ninguna Ley estatal: el comprador deberá pagar el precio al vendedor en el lugar pactado, y en su defecto, en el establecimiento del vendedor o si el pago debe hacerse contra la entrega de las mercaderías o de documentos, en el lugar en que se efectúe la entrega. Es, además, una regulación completamente distinta a la prevista para el pago de la compraventa en los casos nacionales (arts CC, 1500 CC y 339 CCom.). El art. 57 CVIM puede operar en ciertos casos como norma material especial de aplicación dependiente. A tenor del art. 1.1.b CVIM, el art. 57 CVIM será de aplicación al contrato cuando la norma de conflicto correspondiente designe como aplicable la Ley de un Estado en cuyo ordenamiento está en vigor la norma material especial de que se trate -el CVIM, y en concreto su art Las normas del Convenio de Viena de 11 abril 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías se aplican, según el art. 1.1 CVIM, a las compraventas de mercaderías entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes. En este caso, estas normas materiales especiales operan con índices espaciales específicos, pues sólo se aplican si el indicador espacial se verifica: que las partes tengan sus establecimientos en distintos Estados. c) Normas de extensión (reglamentación intermedia). Las normas de extensión son aquellas normas que extienden el ámbito de aplicación en el espacio de ciertas normas sustantivas de Derecho interno, de modo que las hacen aplicables, también, a determinadas situaciones privadas internacionales. Estas normas sujetan la situación privada internacional al Derecho sustantivo del país cuyos tribunales conocen del asunto (Lex Fori): evitan la aplicación de la norma de conflicto y de un Derecho extranjero. EJEMPLO: El art. 9.6.I CC es una norma de conflicto que sujeta las instituciones de protección del incapaz a la Ley nacional de éste. Pero el art. 9.6.III CC es una norma de extensión que limita el alcance de la norma de conflicto. En efecto, esta última norma extiende la aplicación de la Ley material española a los casos internacionales relativos a medidas de protección y educación de menores abandonados que se hallen en territorio español. El art. 9.6.III CC es una norma de extensión que opera como una excepción a la norma de conflicto general (art. 9.6.I CC: Será aplicable la ley española para tomar las medidas de carácter protector y educativo respecto de los menores o incapaces abandonados que se hallen en territorio español ). Por ello, la SAP Valencia 23 noviembre 1995, en el caso de una menor

3 3 dominicana abandonada en España, indicó que la Ley dominicana, Ley nacional de la menor, no era aplicable, sino que la Ley aplicable era la Ley sustantiva española en virtud del art.9.6.iii CC. 2. Problemas generales de la norma de conflicto. Planteamiento: La aplicación de un Derecho extranjero por parte de un tribunal español, como resultado de la remisión realizada por la norma de conflicto, plantea tres tipos de problemas. 1º) Problemas inherentes a la aplicación de todo sistema jurídico. Siendo aplicable un Derecho extranjero, éste opera como el "marco jurídico en el que las partes pueden satisfacer sus 2º) Problemas de aplicación derivados de la mecánica de la norma de conflicto. La aplicación de un Derecho extranjero está condicionada por una serie de correctivos propios de la norma de conflicto: reenvío, fraude de ley, orden público internacional, remisión a sistemas plurilegislativos, etc. Ello añade complejidad a la aplicación en España de un Derecho extranjero. 3º) Problemas de "tratamiento procesal" del Derecho extranjero. El modo en que el Derecho extranjero se introduce y se acredita en el proceso que se sigue ante tribunales españoles está sujeto a una serie de particularidades que dificultan su aplicación. En relación con el 3er aspecto, se abren una serie de interrogantes que se analizan en la segunda parte de este tema. a. Imperatividad de las normas de DIPr. 1) Imperatividad (aplicación ex officio de la norma de conflicto ante una situación privada internacional) vs normas de conflicto dispositivas (sólo sería aplicada si las partes la invocan). 2) En la mayoría de países es imperativa aplicación de las normas de conflicto. En España, Art I CC. La aplicación imperativa en el Derecho español (Art I CC) no está exenta de problemas, se puede ver puesta comprometida por dos cuestiones procesales: - Ocultación del elemento extranjero por las partes: lo que justifica la no aplicación de la norma de conflicto en beneficio de la lex fori. Se reclama una actitud activa del juez que indague dichos elementos (diligencias para mejor proveer del Art. 340 y arts. 281 y 282, LEC/2000). - Prueba del Derecho extranjero: corresponde a las partes (necesidad de revisar las consecuencias de la supresión del Art II). Si no lo hacen, o no pueden hacerlo, el juez aplicará el derecho del foro (Art. 281 referente a la prueba del derecho extranjero). b. Sucesión en el tiempo de la norma de conflicto. 1)El problema surge cuando una situación internacional regulada por una determinada norma de conflicto, pasa a ser regulada por una nueva norma de conflicto que establece un punto de conexión diferente (con lo que el D. Aplicable varía). Ej. filiación: de ley del padre, a ley nacional del hijo. Para solucionar el problema es necesario fijar el ámbito de aplicación temporal de la norma de conflicto. El Dipr español no tiene una solución concreta, dos vías son aplicables: - algunas normas contienen disposiciones concretas, como los convenios internacionales. - si no fuera así, se aplica la regla general del art.2 Cc. irretroactividad de las leyes. A la hora de aplicar la norma. Dos situaciones: - Situaciones que se desarrollan instantáneamente: aplicación de la norma en vigor en el momento en el se verifica el acto en cuestión (ej: celebración del contrato, o del matrimonio).

4 4 - Relaciones duraderas: aplicación de ambas normas de conflicto en su ámbito temporal específico. Ejemplo: matrimonio entre española e inglés, contraído antes de 1978, ambos residentes en España. Al régimen económico matrimonia se le aplicaba la ley del marido (ley inglesa) y a partir de la modificación del CC, se aplica la ley española por ser la del lugar de residencia habitual de los cónyuges. Problemas de aplicación de la propia norma de conflicto a. referidos al supuesto fáctico o de hecho: delimitación y calificación. RECORDEMOS: la estructura de la norma de conflicto Supuesto de hecho + punto de conexión + consecuencia jurídica a) Delimitación. Se trata de situar la SPI dentro del supuesto de hecho de la norma de conflicto. El utilizar supuestos de hecho tan genéricos hace que ciertas situaciones sociales sean susceptibles de ser encuadradas en varias normas de DIPr. 1. La delimitación consistiría en establecer el ámbito de aplicación de cada norma de DIPr. Ej: materia contractual/materia extracontractual. La delimitación es previa a la puesta en funcionamiento de la norma de conflicto. 2. La delimitación puede estar orientada materialmente: ciertas situaciones se incluyen en una norma de conflicto determinada para favorecer ciertos intereses: capacidad de la mujer casada, o problemas de capacidad incluidos en el ámbito del Conv. Haya 61 sobre ley aplicable a la forma de las disposiciones testamentarias (ver Art. 5). b) Calificación. Consiste en calificar jurídicamente el hecho o la relación jurídica, lo que conlleva una subsunción del hecho social dentro del supuesto de hecho de la norma de conflicto. 1.La calificación debe realizarse ex lege fori (Art CC): a partir de la calificación jurídica que esas situaciones reciben en el Derecho nacional del Juez. Justificación de la elección de la lex fori (en detrimento de la lex causae): - El problema se plantea en un momento en el que no es posible precisar cual será la lex causae; - La calificación ex lege fori proporciona un catálogo de categorías jurídicas único; - Por el carácter interno de la mayoría de normas de conflicto. c) Correcciones a la calificación ex lege fori: - Calificación autónoma: en supuestos en que la calificación se debe de hacer de acuerdo con categorías autónomas de DIPr y no respeta de las categorías de D.interno (ej. Art. 9.6 CC). - Calificación a través de Convenios Internacionales - Calificación funcional: calificación realizada a partir de la función social que cumple: ello implica un examen en profundidad del D. Extranjero; y, visto el papel que cumple la institución, se califica de acuerdo con las instituciones del derecho del foro que cumplen la misma función. Se utiliza: - Para instituciones con la misma nomenclatura pero que cumplen una función diferente. - Para instituciones desconocidas: Técnica de la transposición de instituciones. El límite a esta técnica es el orden público: Trust, talaq (repudio unilateral por el marido), kafala

5 5 (acogimiento), ketubah (promesa de ventajas materiales para la mujer en caso de fallecimiento del marido, instituciones de derecho tribal. b. relativos al punto de conexión a) Cuestiones generales sobre el punto de conexión. 1. Determinación del punto de conexión En el caso de punto de conexión jurídicos: - el concepto jurídico debe rellenarse a partir de la lex fori (Art CC). - Excepción del criterio nacionalidad: ley del país cuya nacionalidad se pretende. 2. Puntos de conexión abiertos. - corresponde al juzgador valorar los contactos en cada caso concreto con uno u otro ordenamiento; - dicha valoración no se refiere únicamente a la cantidad de contactos sino a la calidad de los mismos. En razón de la rama del Derecho considerada, unos contactos tienen más valor que otros (lugar de ejecución en contratos, nacionalidad en familia). b) El llamado Conflicto móvil. 1) se produce por la alteración del elemento fáctico o jurídico que integra el punto de conexión (cambio de nacionalidad, cambio en la localización del bien); 2) también puede producirse como consecuencia de un cambio de Soberanía (desintegración de Yugoslavia o Checoslovaquia). 3) Debe diferenciarse: - Puntos de conexión determinados en el tiempo: evitan el problema. - Puntos de conexión mutables. Dos posibles soluciones: - Debe entenderse que la norma se aplica en el momento del nacimiento de la situación jurídica - Asimilación al problema de la sucesión de normas de conflicto. Fraude de ley. 1) Alteración fraudulenta del elemento fáctico o jurídico que integra el punto de conexión con el fin de conseguir una modificación del D.Aplicable que favorezca los intereses de una persona: utilización de medios lícitos para conseguir un fin ilícito. 2) Elementos: material e intencional. Ej. La obtención de la nacionalidad de otro país, o el cambio de lugar de residencia para obtener el divorcio. 3) Art CC: Fraude de ley en DIPr. Dos críticas: - Falta de sanción al fraude. Por analogía debe aplicarse el Art. 6.4 CC (aplicación de la ley que se ha tratado de eludir); - Objeto limitado del fraude: sólo se prevé el fraude de las leyes imperativas españolas, y no el de las leyes imperativas extranjeras. Solución: bilateralización o se debe entender que el fraude se produce a la norma de conflicto nacional. 4) Aplicación por la jurisprudencia española del fraude de ley: la alteración fraudulenta se considera una violación del orden público internacional (Art CC) cuya consecuencia es la aplicación de la ley española.

6 6 5) Diferenciación de la figura del forum shopping. Este se predica del sector de la competencia judicial internacional, mientras el fraude de ley está referida al sector del Derecho aplicable. 6) Polémica: Existe realmente fraude de ley en Dipr? c. problemas relativos a la consecuencia jurídica 1) Reenvío. Surge el reenvío cuando la norma de conflicto del DIPr. del país cuyos tribunales conocen del asunto remite, para la regulación del caso, a un Derecho extranjero, ordenamiento que contiene una norma de conflicto que, a su vez, remite la regulación de la situación privada internacional al Derecho de otro país, que puede ser el Derecho del país cuyos tribunales conocen del asunto o el Derecho de un tercer país. A) Clases de reenvío. El reenvío puede ser de dos tipos: 1º) Reenvío de primer grado o reenvío de retorno (Rückverweisung). Se produce este tipo de reenvío cuando, pendiente un caso ante un tribunal español, la norma de conflicto española remite la regulación de la situación privada internacional a un Derecho extranjero y la norma de conflicto de dicho ordenamiento vuelve a remitir la regulación de la cuestión al Derecho español. 2º) Reenvío de segundo grado o reenvío ulterior (Weiterverweisung). La norma de conflicto española remite la regulación de la situación privada internacional a un Derecho extranjero y la norma de conflicto de dicho ordenamiento, a su vez, remite la regulación de la cuestión a un tercer ordenamiento. Éste es un reenvío de segundo grado. Pero, en teoría, pueden plantearse igualmente reenvíos de tercer grado y sucesivos. Solución: El art Cc., que data de 1974, afirma: "La remisión al Derecho extranjero se entenderá hecha a su ley material, sin tener en cuenta el reenvío que sus normas de conflicto puedan hacer a otra ley que no sea la española". El art Cc. presenta una caótica redacción: a) Una afirmación contradictoria: si la remisión al Derecho extranjero,se dice-, lo es en favor de su Ley material, cómo se afirma, acto seguido, que se tendrán en cuenta las normas de conflicto extranjeras si remiten al Derecho español?; b) Una doble negación: no se tendrán en cuenta las normas de conflicto extranjeras que no remitan al Derecho español. Peor redactado, imposible. C) El reenvío de segundo grado en DIPr. español. El art Cc. niega radicalmente la posibilidad de un reenvío de segundo grado. Sin embargo, los arts. 98 y 162 LCCh., -que regulan la capacidad para obligarse por letra de cambio, pagaré o cheque en DIPr.-, someten la cuestión a la ley nacional del sujeto, y afirman que "si esta ley declara competente la ley de otro país, se aplicará esta última". Dicha regla admite, por tanto, la posibilidad de un reenvío de segundo grado. 2). Remisión a un sistema plurilegislativo "ad extra". Cuando la norma de conflicto española remite, para la regulación de una situación privada internacional, al ordenamiento jurídico de un Estado en cuyo seno coexisten a su vez distintos sistemas jurídicos (Estados plurilegislativos), surge la necesidad de determinar cuál de dichos sistemas jurídicos debe regir la situación privada internacional. Dichos Estados plurilegislativos pueden ser de base personal, -cada comunidad de personas dispone de un "Derecho propio", como se observa en países como Egipto, India, Marruecos...-, o de base territorial, -cada unidad territorial goza de su propio ordenamiento, como sucede en Estados Unidos de América, Reino Unido de Gran Bretaña, Suiza, México...-.

Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado Lección 6ª. Métodos de reglamentación y técnicas norma7vas de DIPr DPTO. DE DERECHO PRIVADO Este tema se publica bajo Licencia: Crea7ve Commons BY NC SA 3.0 Situaciones privadas internacionales Problemas

Más detalles

PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES TEMA 2. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES TEMA 2. COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL PROGRAMA. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO PARTE PRIMERA TEMA 1. OBJETO, CONTENIDO, FUENTES I. El Derecho Internacional Privado. Objeto, contenido y caracteres 1. Concepto y denominación del Derecho Internacional

Más detalles

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

TEMA III. Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) 1 TEMA III "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) Coordinador Internacional: Francisco Javier Arce Gargollo, México. INTRODUCCIÓN El enfoque

Más detalles

Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011

Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 Lección 1. EL DERECHO FINANCIERO: CONCEPTO Y CONTENIDO. Pura Peris Facultat de Dret. Universitat de València Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 Concepto y

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES Los Estados Partes de esta Convención REAFIRMANDO su voluntad de continuar el desarrollo progresivo y la codificación del

Más detalles

HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES Y SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN

HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES Y SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES Y SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN Derecho fiscal. LADE Víctor Manuel Sánchez Blázquez Profesor Titular de Derecho financiero y tributario ULPGC Bibliografía de apoyo PÉREZ ROYO, F.,

Más detalles

Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado Lección 8ª. Problemas de aplicación de la norma de conflicto (II) DPTO. DE DERECHO PRIVADO Este tema se publica bajo Licencia: CreaHve Commons BY NC SA 3.0 ALEGACIÓN Y PRUEBA DEL DERECHO EXTRANJERO: ESTADO

Más detalles

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm ULL Pérez W OC pote a ier C v a J Luis Lección II Fuentes del ordenamien to jurídico esp a ñ ol Cuddy só ya había ablos llevaba unos pocos d ías como gu or ardia, pero imposible ebs ido un hecho básico

Más detalles

Derecho Procesal II 2012

Derecho Procesal II 2012 Derecho Procesal II 2012 Es un razonamiento que partiendo de un hecho que está probado se llega a la consecuencia de la existencia de otro hecho que es supuesto fáctico de la norma cuya aplicación se solicita,

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO NOCIONES BÁSICAS. TEMA 1 Definiciones Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados entre sí" Antonio Truyol y Serra "Conjunto de normas jurídicas

Más detalles

Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA

Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA Lección 9. HECHO IMPONIBLE Y ESTRUCTURA DE LA RELACION TRIBUTARIA Derecho Financiero I Dra. Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 El hecho imponible.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO Facultad de Derecho PLAN ESTUDIOS L GRADO EN RECHO 1 PRIMER CURSO MÓDULO 1: FORMACIÓN BÁSICA PARA EL JURISTA I (30 ) Derecho constitucional I: instituciones constitucionales Derecho civil. Parte general

Más detalles

EL TRIBUNAL FEDERAL SUIZO AVALA EL ARTÍCULO R57, PÁRRAFO 3º, DEL CÓDIGO TAS

EL TRIBUNAL FEDERAL SUIZO AVALA EL ARTÍCULO R57, PÁRRAFO 3º, DEL CÓDIGO TAS LEGAL FLASH I GRUPO DERECHO DEL DEPORTE Noviembre 2015 EL TRIBUNAL FEDERAL SUIZO AVALA EL ARTÍCULO R57, PÁRRAFO 3º, DEL CÓDIGO TAS INTRODUCCIÓN La nueva versión del Código del Tribunal Arbitral de Deporte

Más detalles

MAPA NORMATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA DE FAMILIA. EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES CENTRALES

MAPA NORMATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA DE FAMILIA. EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES CENTRALES TEMES INTERNACIONALS DE FAMÍLIA AMB PERSPECTIVA DE GÉNERE Barcelona, 15 y 16 marzo 2012 MAPA NORMATIVO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA DE FAMILIA. EL PAPEL DE LAS AUTORIDADES CENTRALES FRANCISCO

Más detalles

TEMAS PARA EL EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS CURSO

TEMAS PARA EL EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS CURSO TEMAS PARA EL EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS CURSO 2014-15 Derecho Constitucional: La reforma constitucional. La protección de los derechos fundamentales en la Constitución española. El sistema electoral

Más detalles

Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado DPTO. DE DERECHO PRIVADO Este tema se publica bajo Licencia: CreaFve Commons BY NC SA 3.0 1. Concepto y caracteres CONCEPTO Facultad atribuida por cada Estado a sus órganos jurisdiccionales y autoridades

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales Contenidos mínimos DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO QUINTO AÑO materia anual 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El Alumno al finalizar el curso deberá comprender la génesis de los problemas

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL LA INTERVENCIÓN JUDICIAL EN LOS CASOS DE DESACUERDO CONYUGAL Y EN LA ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Más detalles

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA

DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA PROGRAMA DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA BIBLIOGRAFÍA GENERAL (Manual para la preparación de la asignatura): DIEZ-PICAZO/GULLÓN BALLESTEROS: Sistema de Derecho Civil. IV. Derecho de Familia. Derecho de Sucesiones.

Más detalles

RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo. FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo.

RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo. FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo. CIRCULAR Nº -514 RD Ley 13/2010 fomento de la inversión y del empleo FOMENTO INVERSION Real Decreto-ley 13/2010, para fomentar la inversión y la creación de empleo. Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre,

Más detalles

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES.

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES. Consulta relativa a la interpretación del artículo 160.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Informe 02/2006, de 17 de marzo. Tipo de informe: Facultativo ANTECEDENTES.

Más detalles

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercero 2º Cuatrimestre

Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercero 2º Cuatrimestre ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Grado en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercero 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Derecho internacional privado Código:

Más detalles

ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (PRIMER PARCIAL) PREGUNTAS DE EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 8 Y 9

ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (PRIMER PARCIAL) PREGUNTAS DE EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 8 Y 9 ASIGNATURA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (PRIMER PARCIAL) PREGUNTAS DE EXÁMENES DE AÑOS ANTERIORES CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 8 Y 9 1.- LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA COMO SANCIÓN. - Existen

Más detalles

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa. CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / 2015 Revisión de precios: vigencia normativa. CUESTIÓN PLANTEADA: Nos gustaría saber si en el artículo 89 del TRLCSP está consolidada la modificación que establece que "la revisión

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA

Más detalles

D E C A L A T O R A O

D E C A L A T O R A O A Y U N T A M I E N T O D E C A L A T O R A O AÑO 2016 ORDENANZA Núm. 41 FACTURA ELECTRÓNICA 0 ORDENANZA Nº 41, REGULADORA DE LA FACTURA ELECTRONICA Artículo 1.- Ámbito objetivo. En base a lo dispuesto

Más detalles

ACTO COOPERATIVO. BREVE REFERENCIA A DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL ACTO DE COMERCIO: Por Rodríguez Horacio Gustavo (7)

ACTO COOPERATIVO. BREVE REFERENCIA A DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL ACTO DE COMERCIO: Por Rodríguez Horacio Gustavo (7) ACTO COOPERATIVO. BREVE REFERENCIA A DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON EL ACTO DE COMERCIO: Por Rodríguez Horacio Gustavo (7) 1) Introducción: Al abordar la presente temática, es importante destacar que las

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CATEDRATICO LIC. MENFIL FUENTES

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CATEDRATICO LIC. MENFIL FUENTES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CATEDRATICO LIC. MENFIL FUENTES JUSTIFICACION: EL ESTUDIO DE ESTA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS SE JUSTIFICA PORQUE EL ABOGADO INTEGRAL DEBE DE CONTAR EN SU FORMACION

Más detalles

OBJETO DEL NEGOCIO JURÍDICO. Conclusiones foro 3

OBJETO DEL NEGOCIO JURÍDICO. Conclusiones foro 3 OBJETO DEL NEGOCIO JURÍDICO Conclusiones foro 3 PREGUNTAS DEL FORO 1. Qué se entiende por objeto del negocio jurídico? 2. Explique con fundamento legal, en qué casos los derechos, los contratos y los hechos

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta

Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Es o no la Jurisprudencia una fuente de Derecho? Valencia 30 de octubre de 2009 Purificación n Martorell Zulueta Punto de partida Jurisprudencia Qué se entiende por Jurisprudencia Concepto amplio: Arte

Más detalles

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES. (B.O.P de Guadalajara de 2 de noviembre de 2009) A tenor de las facultades normativas otorgadas por los artículos 133.2

Más detalles

SEMINARIO FORUM DE RELACIONES LABORALES

SEMINARIO FORUM DE RELACIONES LABORALES SEMINARIO FORUM DE RELACIONES LABORALES SESIÓN 29 NOVIEMBRE 2010 EL SISTEMA ESPAÑOL DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA: EL CONVENIO COLECTIVO Y EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO, LA ESTRUCTURA DE LA

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.10.2016 COM(2016) 651 final 2016/0318 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa a las contribuciones financieras que deberán pagar los Estados miembros para financiar

Más detalles

a) No: la incompatibilidad de la resolución ex parte in bonis con el principio de la comunidad de perdidas en la quiebra. La discriminación de los

a) No: la incompatibilidad de la resolución ex parte in bonis con el principio de la comunidad de perdidas en la quiebra. La discriminación de los INDICE Agradecimientos 19 Abreviaturas 21 I. Planteamiento 25 II. Aproximación a la figura de la reserva de dominio 2.1. Las garantías reales mobiliarias. Su protección en las situaciones de Insolvencia

Más detalles

de Contratos Internacionales Modelos de contratos internacionales Suministro de bienes de Modelos

de Contratos Internacionales  Modelos de contratos internacionales Suministro de bienes de Modelos Modelos www.plancameral.org de Contratos Internacionales www.plancameral.org Modelos de contratos internacionales Suministro de bienes de equipo Enero 2012 2 Objetivos Cuando hablamos de bienes de consumo

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez MODULO: DERECHO DEL EMPLEO 6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez CONTEXTO DEL MÓDULO La titulación de Grado en Relaciones Laborales y recursos Humanos capacita para la planificación, organización

Más detalles

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley.

jurídica, dando satisfacción al tiempo al derecho de los ciudadanos a la igualdad en la aplicación de la ley. Preámbulo El articulo 149, 1,6º de la Constitución Española, después de establecer que la legislación procesal es competencia exclusiva del Estado, añade: sin perjuicio de las necesarias especialidades

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia

Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia Derecho Civil I: Parte General, Persona y Familia 6602108- Grado en Derecho Curso 2014-2015 2 6602108- PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA La materia se ordena en 9 bloques temáticos,

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24

ÍNDICE GENERAL. Página INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO... 24 ÍNDICE GENERAL SIGLAS Y ABREVIATURAS....................................... 15 INTRODUCCIÓN I. PREÁMBULO............................................... 19 II. ANTECEDENTES EN EL DERECHO COMPARADO..............

Más detalles

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO 1.3.1- CONCEPTO. Son consideradas fuentes del derecho los acontecimientos que producen reglas abstractas y generales. Ello quiere decir, que en principio la norma tiene

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE DERECHO Campus Ourense PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III (Derecho de familia. Derecho de sucesiones.) por el Prof. Dr. Fernando José Lorenzo Merino Catedrático de Derecho Civil

Más detalles

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA

CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA Lección 2 Concepto y clases de competencia.- Competencia objetiva y determinación del procedimiento.- La competencia objetiva: por razón de la materia y por razón de la cuantía; determinación del valor.-

Más detalles

Pedro Alberto DE MIGUEL ASENSIO * Publicado en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado t. IV, 2004, pp. 474-477 ISSN 1578-3138

Pedro Alberto DE MIGUEL ASENSIO * Publicado en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado t. IV, 2004, pp. 474-477 ISSN 1578-3138 CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DE TÚNEZ SOBRE ASISTENCIA JUDICIAL EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL Y RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE RESOLUCIONES JUDICIALES Pedro Alberto DE MIGUEL ASENSIO

Más detalles

PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN. Introducción al procedimiento de oposición

PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN. Introducción al procedimiento de oposición DIRECTRICES RELATIVAS AL EXAMEN QUE LA OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR (MARCAS, DIBUJOS Y MODELOS) HABRÁ DE LLEVAR A CABO SOBRE LAS MARCAS COMUNITARIAS PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA SUSPENSIÓN DE LA PENA POR EL ACUERDO DE MEDIACIÓN ALCANZADO

LA SUSPENSIÓN DE LA PENA POR EL ACUERDO DE MEDIACIÓN ALCANZADO LA SUSPENSIÓN DE LA PENA POR EL ACUERDO DE MEDIACIÓN ALCANZADO EN LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL Reflexionamos sobre cuál es el perfil que debe tener el mediador que gestione este tipo de acuerdos, al recogerse

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO

1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO El contrato de franquicia se entiende como un contrato mercantil principal, oneroso, de tracto sucesivo, atípico y bilateral. Desarrollándose sin embargo en su completa definición

Más detalles

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA

INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA FORMULADA: Distrito de Carabanchel FECHA RECEPCIÓN: 3 de marzo de 2006 ASUNTO: Adaptación de actividades incluidas como uso asociado al Catálogo de Espectáculos Públicos

Más detalles

los tributos. (Dino Jarach)

los tributos. (Dino Jarach) NOCION GENERAL DEL DERECHO TRIBUTARIO a) Derecho Tributario: (...) Rama del Derecho Publico que trata de las normas obligatorias y coactivas que regulan los derechos y obligaciones de las personas con

Más detalles

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015

C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015 C.A. DE CANARIAS EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE SEPTIEMBRE AÑO 2015 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS C.A. de Canarias Datos de ejecución presupuestaria Ejercicio

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1201 - Derecho Procesal Grado en Relaciones Laborales Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones Laborales Tipología y Obligatoria.

Más detalles

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC

AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia. María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC AMICUS CURIAE Jornadas de Formación de Jueces en Derecho Europeo de la Competencia María Álvarez San José Jefe de Área, Asesoría Jurídica CNMC Valencia, 23 de octubre de 2015 Casos en 2015 - ejemplificación

Más detalles

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN...

SUMARIO INTRODUCCIÓN... VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... SUMARIO INTRODUCCIÓN... XXIII VOLUMEN I DERECHO CIVIL DE ESPAÑA. TOMO I TOMO I LIBRO PRELIMINAR PARTE I EL DERECHO CIVIL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... 9 El Derecho objetivo I. El Derecho... 11 II. El

Más detalles

I.- INTRODUCCION. 1 Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat). http://ec.europa.eu/eurostat/.

I.- INTRODUCCION. 1 Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Eurostat). http://ec.europa.eu/eurostat/. EL REGLAMENTO (UE) Nº 1259/2010 DEL CONSEJO DE 20 DE DICIEMBRE DE 2010 POR EL QUE SE ESTABLECE UNA COOPERACIÓN REFORZADA EN EL AMBITO DE LA LEY APLICABLE AL DIVORCIO Y A LA SEPARACION JUDICIAL I.- INTRODUCCION

Más detalles

Tipos de personas, Capacidad, Domicilio y Vecindad

Tipos de personas, Capacidad, Domicilio y Vecindad Tipos de personas, Capacidad, Domicilio y Vecindad Naturales Art.29 El nacimiento determina la personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables, siempre

Más detalles

LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMATICOS Análisis

LEY ESPECIAL CONTRA LOS DELITOS INFORMATICOS Análisis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universitaria Instituto Universitario de Tecnología AgroIndustrial Programa Nacional de Formación en Informática

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

DETERMINACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CLIENTE Página 1 de 10 EL PRESENTE DOCUMENTO SE DISTRIBUYE COMO COPIA NO CONTROLADA Y TIENE UNA VIGENCIA DE 2 AÑOS CONTADO A PARTIR DE LA FECHA DE SU APROBACIÓN EL EQUIPO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL CENTRO

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXIII Núm. 53 de agosto de 204 23665 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Hacienda Orden de 04/08/204, de la Consejería de Hacienda, por la que se dictan normas sobre la estructura y contenido

Más detalles

NOVEDADES SUSTANTIVAS Y PROCESALES DE LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA

NOVEDADES SUSTANTIVAS Y PROCESALES DE LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA FICHA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL PENAL NOVEDADES SUSTANTIVAS Y PROCESALES DE LA LEY 4/2015, DE 27 DE ABRIL, DEL ESTATUTO DE LA VÍCTIMA ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN.. 3 II. NOVEDADES.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL

GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL GUÍA DOCENTE DE DERECHO CIVIL 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia Periodo de impartición

Más detalles

Código. TP Trabajo Presencial. 64 Habilitable

Código. TP Trabajo Presencial. 64 Habilitable 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Naturaleza TEÓRICA Semestre CONTRATOS No de Créditos 3 Duración TP Trabajo Presencial 64 Habilitable 70404 TD Trabajo Dirigido 30 Homologable

Más detalles

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial Descriptor Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios Código del Curso: EAPF.SSO-7/16 1 Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

Más detalles

Rosa Pérez-Villar Aparicio.

Rosa Pérez-Villar Aparicio. Abogada de Familia RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES: Características y Funcionamiento. Despacho Jurídico Pérez-Villar EL RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES Mediante

Más detalles

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME

Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: LICENCIAS/TAXIS Aumento de cinco a siete las plazas de autotaxis en licencias ya concedidas. F ************

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV

GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL IV Licenciatura en Derecho Curso 2012/2013 Impartida según la metodología ECTS GUÍA DE LA

Más detalles

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1

Epígrafe 4. ADEUDOS DOMICILIADOS Y RECIBOS (nota 1) 1 Página 1 SERVICIOS DE PAGO Este epígrafe contiene tarifas de comisiones por servicios de pago, por lo que no está sujeto a revisión del Banco de España. Tienen el carácter de máximas y se aplican a todos

Más detalles

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Juan Ignacio del Valle de Joz Octubre de 2013 REAL DECRETO-LEY 11/2013: MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Antecedentes: Para determinar los períodos de cotización y de cálculo de la base reguladora

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 7 La moral y el derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y distinguir los conceptos relativos a la moral

Más detalles

Derecho Internacional Privado

Derecho Internacional Privado DPTO. DE DERECHO PRIVADO Este tema se publica bajo Licencia: CreaFve Commons BY NC SA 3.0 Instrumentos internacionales y competencia judicial internacional Art. 96.1 CE Art. 21 LOPJ Determinación de la

Más detalles

PRIMERO.- RESIDENTES DE ESPAÑA

PRIMERO.- RESIDENTES DE ESPAÑA ORDEN de 25 de junio de 1973 por la que se regula la aplicación de los artículos 10, 11 y 12 del Convenio Hispano-Portugués para evitar la doble imposición de 29 de mayo de 1968. ( Boletín Oficial del

Más detalles

CONCEPTO DEL 01 DE AGOSTO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DEL 01 DE AGOSTO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 16266 DEL 01 DE AGOSTO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Doctora CLAUDIA STELLA MEZA DIAZ Directora de Grandes Contribuyentes Dirección Seccional de Grandes Contribuyentes

Más detalles

Los estatutos de la sociedad privada europea deben respetar los derechos de participación de los trabajadores

Los estatutos de la sociedad privada europea deben respetar los derechos de participación de los trabajadores Los estatutos de la sociedad privada europea deben respetar los derechos de participación de los trabajadores Resolución de la CES adoptada por el Comité Ejecutivo en Bruselas 15-16 de octubre 2008 Introducción

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) DECRETO: Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1 Artículo 2 Artículo 3 Artículo 4

Más detalles

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL MODIFICACIONES LEGISLATIVAS LEY 11/1986, DE 20 DE MARZO, DE PATENTES Art. 96: Redacción que con efectos del 01/01/2011 y vigencia indefinida, modifica el Anexo de tarifas de

Más detalles

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables

Más detalles

DERECHO DEL TRABAJO II

DERECHO DEL TRABAJO II 1. Denominación de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO II Titulación GRADO EN DERECHO Código 5958 GUÍA DOCENTE 2016-2017 DERECHO DEL TRABAJO II 2016-2017 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Posible incompatibilidad en contratación menor INFORME

Posible incompatibilidad en contratación menor INFORME -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: CONTRATOS/ INCOMPATIBILIDADES Posible incompatibilidad en contratación menor F ************ INFORME I. ANTECEDENTES

Más detalles

El control de los tributos

El control de los tributos El control de los Ismael Jiménez Compaired Sumario 1. Consideraciones generales. Control y comprobación: generalidades y aspectos de organización 2. La comprobación en la función de gestión tributaria:

Más detalles

INFORMACIÓN EN LA MEMORIA SOBRE LOS PLAZOS DE PAGO A PROVEEDORES

INFORMACIÓN EN LA MEMORIA SOBRE LOS PLAZOS DE PAGO A PROVEEDORES C I R C U L A R 0 5 / 2 0 1 6 INFORMACIÓN EN LA MEMORIA SOBRE LOS PLAZOS DE PAGO A PROVEEDORES Oviedo, 8 de Febrero de 2016 El BOE del 4 de Febrero ha publicado la Resolución de 29 de enero de 2016, del

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE MULA REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. Exposición de motivos

AYUNTAMIENTO DE MULA REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO. Exposición de motivos REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE PAREJAS DE HECHO Exposición de motivos La regulación municipal de las parejas de hecho o uniones no matrimoniales nace de una realidad social que no puede desconocerse

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA SOBRE EL IMPUESTO DE LA ELECTRICIDAD PARA COGENERACIONES EN MODO DE PRODUCCIÓN TODO-TODO 22 de abril de 2009 RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA GENERADORA

Más detalles

Venta de nave municipal en situación de arrendamiento. 230/13

Venta de nave municipal en situación de arrendamiento. 230/13 ASUNTO: BIENES/ENAJENACIÓN Venta de nave municipal en situación de arrendamiento. 230/13 EP ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Escrito del Ayuntamiento de XX de entrada en esta Oficialía Mayor,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS ÍNDICE I. DISPOSICIONES GENERALES II. LA PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Real Decreto 2274/1985, de 4 de diciembre, por el que se regulan los Centros Ocupacionales para minusválidos. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social «BOE» núm. 294, de 9 de diciembre de 1985 Referencia:

Más detalles

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA?

CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA? CÓMO ACCEDO A MI HISTORIA CLÍNICA? Elaborado por el Centro de Protección de Datos Personales y la Dirección de Salud de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La información relativa

Más detalles

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA TEMA 1. PRESUPUESTOS URBANÍSTICOS Y REGÍSTRALES DE LA CONSTRUCCIÓN I. El procedimiento de adquisición del ius aedificandi. 1. El aprovechamiento urbanístico. 2.

Más detalles

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA. PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS 1999-2000) AÑO ACADÉMICO 2012-2013 LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA. I. EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL 1. El Derecho Mercantil

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE LA LEY LECCIÓN 1 LA INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN DE LA LEY LECCIÓN 1 LA INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN DE LA LEY LECCIÓN 1 LA INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN Puede denotar una actividad o el resultado o producto de esa actividad PRODUCTO/PROCESO El producto del proceso de interpretación es

Más detalles

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los Estatutos Sociales incluida en el punto Décimo del Orden

Más detalles

ÍNDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN

ÍNDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN I PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN NOCIONES GENERALES 1. FUNCIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO... 3 2. CARACTERÍSTICAS: 2.1. Básicamente estatal... 4 2.2. Internacional... 4 2.3. Privado... 5 3. CONTENIDO...

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.2.204 C(204) 989 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 2.2.204 por la que se aprueban determinados elementos del programa operativo "Empleo Juvenil", para el que se

Más detalles

cuadernos 39 prácticos

cuadernos 39 prácticos José Ramón Parra Bautista 4.- La Tributación en el IRPF de la compensación obtenida por un cónyuge tras la extinción del régimen de separación de bienes, como consecuencia del trabajo para la casa realizado

Más detalles

LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones.

LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones. LA CAPACIDAD. Sumario. 1. La personalidad y la capacidad. 2. La capacidad jurídica y la capacidad de obrar. 3. Capacidades especiales y prohibiciones. 1. La personalidad. Proyectada a la persona física,

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Comprender el concepto de empresario mercantil Distinguir entre empresa y empresario mercantil Clasificar los diferentes empresarios y conocer las principales diferencias de régimen

Más detalles