EL MEDIO NATURAL ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL MEDIO NATURAL ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA"

Transcripción

1 EL MEDIO NATURAL ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA NATURALEZA Son muchas y muy diversas las actividades físicas y deportivas que han surgido en los últimos años y que siguen desarrollándose aprovechando las posibilidades que nos brinda el medio natural. Actividades según el medio en que se desarrollan - Desplazarse por la naturaleza; andando (senderismo), a caballo, en bicicleta, corriendo (Cross, carrera de orientación). - Bajo tierra; espeleología. - En tierra; escalada, acampada. - En la nieve; esquí (de fondo, descenso), trineos. - En la playa; deportes (vóley playa, fútbol playa ). - Por el aire; parapente, ala delta. - En los ríos y embalses; descenso de cañones, rafting, piragüismo, vela. CONSEJOS PARA REALIZAR UNA MARCHA 1. Infórmate de las características físicas del terreno (llano, montañoso), del clima, al temperatura y el tipo de vegetación y de fauna de la zona que vas a recorrer. Asegúrate que hay agua potable por el camino. En caso de que no la haya, lleva agua suficiente para el recorrido. Informarnos previamente nos permite ir mejor preparados, evitar contratiempos y aprovechar mejor nuestra actividad. 2. Escoge adecuadamente la vestimenta. No debes cargar con demasiada ropa, ni ir poco abrigado; procura llevar la ropa justa. El calzado es fundamental para evitar que te duelan los pies y te salgan ampollas. 3. Nunca andes solo. Puedes perderte o lesionarte y no conseguir ayuda. Ir acompañado es más seguro y, además más divertido. Para que todos vayáis al mismo ritmo, debéis colocar al mas lento en primer lugar y no distanciaros unos de otros; es conveniente que los primeros paren de vez en cuando para esperar al resto. 4. Procura llevar una velocidad uniforme. No intentes ir muy deprisa al principio porque te cansaras muy pronto. Es mejor llevar una velocidad cómoda con un paso amplio y mantenerlo durante todo el recorrido. Si cambias constantemente el paso, te cansaras mucho más. No llega antes quien corre mucho y luego se para, sino el que es constante. 5. Haz una parada cada cierto tiempo. Es conveniente hacer una parada de 5 o 10 minutos cada tres cuartos de hora. Puedes aprovechar para beber un poco de agua (no mucha) y comer algún fruto seco o un poco de chocolate, que te darán energía. 6. Respeta la zona por la que camines. Procura no salirte de las sendas o caminos; así no dañaras la naturaleza. No arranques las ramas de los árboles y arbustos. Procura no chillar, especialmente en primavera, porque en esta época muchas especies están criando y algunas abandonan sus crías si se asustan.

2 7. No tires basuras al suelo. Guárdalas hasta que puedas echarlas en un contenedor adecuado. La basura que tiramos puede llegar a ser peligrosa y, como no suele ser degradable, se acumula produciendo contaminación; además es muy desagradable ver el campo lleno de desperdicios. COMO NO PERDERSE EN EL MEDIO NATURAL Orientarse en la naturaleza es saber en todo momento donde nos encontramos y hacia donde debemos ir. Lo fundamental es encontrar los puntos cardinales para poder escoger la dirección que debemos seguir. Por ejemplo los antiguos marinos eran capaces de navegar y hacer llegar su barco a buen puerto casi sin ayuda e instrumentos, observando e interpretando la naturaleza a través del Sol, las estrellas y la vegetación. Orientarse por el Sol. Como sabes el sol sale por el este y se pone por el oeste. Pero, para orientarse en el campo, debes saber que, debido a la inclinación que tienen el eje de nuestro planeta, durante la primavera y el verano la trayectoria que sigue el Sol en el cielo esta desplazada hacia el norte y en invierno hacia el sur. En cualquier caso recuerda, que al vivir en un país del hemisferio norte, si te sitúas a mediodía con el Sol a tu espalda, tu sombra siempre apuntará hacia el norte. Para poder orientarte correctamente con respecto al Sol, también, debes tener en cuenta que si el 7 de agosto nuestro reloj marca las 14, en realidad son las 12 según la hora solar. Sin embargo, el 15 de enero las 14 serán las 13 según la hora solar; porque en nuestro país el reloj se retrasa una hora en otoño y se adelanta una hora en primavera para ahorrar energía. Como saber las horas que nos quedan de sol Si estas en el campo y deseas saber cuántas horas te quedan de luz, puedes utilizar un sencillo sistema que te dará una idea aproximada. Coloca tu brazo izquierdo completamente extendido hacia delante; la mano con los dedos juntos y extendidos y el pulgar hacia arriba, formando un ángulo recto entre el pulgar y el resto. Haz coincidir ese ángulo con el sol. Mide la distancia que hay entre el sol y el punto del horizonte por donde va a desaparecer. Cada dedo equivale a unos 15 minutos Orientarse por las estrellas Durante la noche, las estrellas van cambiando su posición en el cielo. Todas menos la Estrella Polar, que siempre está situada al norte. Para encontrarla, primero hay que localizar la Osa Mayor, que tiene forma de carro. Prolonga la línea imaginaria entre las dos estrellas del final del carro y encontraras la Osa Menor, una constelación con la misma forma que la Osa Mayor, aunque más pequeña. Orientarse por la vegetación La vegetación crece siguiendo algunas reglas generales de dirección, pero hay que tener cuidado porque factores como el clima local, la disposición del terreno o la presencia de ríos pueden hacerla variar. Es un método no muy fiable que solo debes utilizar en casos concretos y teniendo en cuenta los factores que hemos mencionado. El lado norte del árbol crece más despacio al recibir menos sol. Observando las líneas de crecimiento de un tronco, la zona donde están más juntas nos indica que ha crecido más despacio y, por lo tanto, es el lado norte.

3 Por lo general la cara norte de los árboles recibe menos luz del sol por lo que suelen tener más líquenes o musgo al ser más húmedas. La ladera norte de las montañas recibe también menos sol que la ladera sur por lo que suele ser más fría y apagada y su vegetación suele ser más verde y húmeda. Además, en la ladera norte la nieve se conserva durante más tiempo. LA BRÚJULA Hay distintos tipos de brújulas en el mercado. Todas tienen en común una aguja imantada que siempre señala hacia el norte. La aguja está incluida en un estuche circular giratorio llamado limbo, que esta graduado en el borde superior de 0 a 360 grados. El punto 360 grados esta marcado para indicar el norte de la brújula y en el interior del círculo suele haber unas líneas paralelas que nos ayudan a marcar el norte. La brújula que se utiliza en las carreras de orientación está montada sobre una placa de plástico llamada base, en la que hay: - Una flecha de dirección para visualizar y seguir rumbos. - Una lupa para leer símbolos pequeños en el mapa. - Bordes rectos que facilitan la medición y el trazado de direcciones en el mapa. - Algunas llevan incorporadas en los bordes laterales las escalas más frecuentes para medir distancias sobre el mapa. Para que la brújula funcione correctamente debe estar siempre en posición horizontal. Si la inclinamos ligeramente, la aguja rozará con alguna superficie y no podrá moverse libremente. Debemos asegurarnos de no estar cerca de algún campo magnético (líneas eléctricas, vehículos) o de objetos metálicos (hebillas de cinturones, navajas, gafas, etc.) que influyan en la aguja magnética, provocando desviaciones de la misma COMO ESTABLECER UN RUMBO Llamamos rumbo a la dirección que debemos seguir para llegar a un punto. Para establecer un rumbo deberás seguir estos consejos: 1. Orientar el mapa. Para ello debemos hacer coincidir el norte de la brújula con el norte del mapa. Hay que hacer las siguientes maniobras: - Coloca la brújula sobre el mapa en una superficie horizontal. - Ve moviendo el mapa hasta que los meridianos del mapa (líneas que van en dirección norte sur) coincidan con la aguja de la brújula. 2. Elegir la ruta que queremos realizar trazando una línea entre el punto donde estamos y el de destino. 3. Coloca el borde de la base de la brújula sobre la dirección de la ruta, de forma que la flecha de la base quede paralela a la dirección de nuestra ruta. 4. Girar el limbo hasta que sus líneas norte sur coincidan con las del mapa. De esta forma tendremos las líneas de la base paralelas a la dirección de la ruta que vamos a seguir y las líneas del limbo paralelas a las del mapa. 5. Por último, levantamos la brújula del mapa y la colocamos horizontal. Giramos sobre nosotros mismos hasta que el norte de la aguja coincida con el norte del limbo. La flecha de la base de la brújula nos indicara el camino que debemos seguir

4 CALCULAR DISTANCIAS Y TIEMPO QUE TARDAREMOS Para medir la distancia utiliza una regla. Colócala sobre cada una de las líneas y anota los centímetros que hay; después, debes pasar los centímetros a distancias reales. Para ello debes tener en cuenta la escala del mapa. Puedes hacerlo a través de una sencilla operación Distancia real (cm) = distancia medida del mapa (cm) x denominador de la escala. Debes tener en cuenta que has medido en línea recta, cosa que no va a ocurrir en la realidad porque en la naturaleza es difícil andar en línea recta y, además, los desniveles del terreno aumentan la distancia. Calcula siempre entre un 10 y un 30 % más distancia en función del desnivel del terreno. Para medir el tiempo aproximado que vamos a tardar, debemos considerar también las características del terreno. A continuación tienes unas orientaciones para estimar el tiempo recorrido, teniendo en cuenta la distancia y la topografía: - En terrenos llanos calcula 60 minutos para cada 5 km de recorrido ( 70 minutos sí vas muy cargado). - Añade 15 minutos por cada 300m de subida pronunciada. - Descuenta 10 minutos por cada 300m de altitud que desciendas. - Si la bajada es muy pronunciada, añade 10 minutos por cada 300m de altitud que bajes. LA CARRERA DE ORIENTACIÓN Es un deporte que surgió a principios de este siglo en los países escandinavos, donde los grandes bosques les permiten vivir en contacto con la naturaleza. Hoy en día lo practican miles de personas en toda Europa. En nuestro país es bastante reciente aunque el número de personas que lo practica aumenta cada año. Este deporte te permite disfrutar de la naturaleza al tiempo que aprendes a conocerla mejor. También es una forma divertida de mejorar tu resistencia en un medio donde puedes oxigenar tus pulmones. Para poder disfrutar de este deporte, es necesario tener unos conocimientos y practicar bastante. Para poder participar en carrera de orientación, tienes que dominar los tres puntos anteriores: - Interpretar un mapa. - Manejar la brújula. - Establecer un rumbo. Al inicio de la prueba se te da un mapa con una serie de puntos marcados. En cada uno de esos puntos, llamados controles o balizas, hay un dibujo. El objetivo es localizar cada uno de los controles, encontrar el dibujo y reproducirlo y llegar cuanto antes ala meta. Se valora en primer lugar el número de aciertos y en segundo lugar el tiempo invertido en realizar el recorrido. LA CABUYERÍA, EL ARTE DE HACER NUDOS. La palabra cabuyería designa el conjunto de cuerdas que hay en un barco, aunque también se emplea hoy en día para referirse al arte de hacer nudos. El material utilizado en la fabricación de las cuerdas suele ser de fibras sintéticas, nailon o poliéster.

5 Los nudos más utilizados en ESCALADA El nudo de ocho; se denomina así porque su forma recuerda un ocho. Es parecido al nudo llano pero dando una vuelta más con uno de los extremos. Se emplea para unir la cuerda a un arnés (Sirve para unirnos a la cuerda y protegernos en caso de caída. Los hay de dos tipos: de cintura y de pecho. También los hay integrales, es decir de cintura y pecho juntos. Están constituidos con un material de alta resistencia) o mosquetón (Son unas piezas metálicas generalmente con forma de D y una abertura lateral para introducir la cuerda. Sirve para unir la cuerda a las clavijas que hay en la pared y a nuestro arnés y asegurarnos en caso de caída. Suelen llevar una pieza llamada seguro que evita que se abra por accidente. Llevan inscrita en la superficie la tensión que pueden soportar, que suele oscilar entre kilogramos) ya que es un nudo que soporta gran tensión sin que la cuerda sufra y es fácil de deshacer. Pegar SALVAMENTO El as de guía; es un nudo muy útil porque es muy seguro y queda fijo. Se utiliza para atar una cuerda alrededor del cuerpo de una persona y sacarla de algún lugar tirando de ella. DEPORTES NAUTICOS El ballestrinque; sirve para unir una cuerda a un palo o amarrar una embarcación a tierra. En el dibujo tienes las dos formas de hacerlo, en función de sí el extremo de la cuerda esta libre o no. LA ACAMPADA Material necesario para una acampada El saco de dormir El saco de dormir no da calor. Lo que hace es retener el que produce nuestro cuerpo y generar una capa de aire caliente en su interior que nos aísla del exterior. Cuanto más capacidad de aislar tenga, más cómodos estaremos dentro de él. Las características que debe reunir un saco son las siguientes; - No debe tener cremalleras. Por ellas perdemos bastante calor. - Debe pesar poco y poderse comprimir con facilidad para ocupar el mínimo espacio. - Debe tener más de una capa para evitar que perdamos mucho calor. - Debe cubrir la cabeza y poder cerrarse casi por completo. Los sacos tipo momia tiene una abertura en la parte superior que se cierra por medio de un cordel. La esterilla o aislante Es una plancha muy ligera de un material sintético que sirve para aislarnos del suelo y hace de colchón. La funda Es un saco hecho con t3ela de sabana que se introduce dentro del saco de dormir. Además de generar una capa de aire caliente, evita que ensuciemos el interior del saco de dormir.

6 La mochila Es una pieza fundamental para realizar cualquier salida al medio natural. Debe ser cómoda y ajustada a nuestras características. Hay muchos modelos en el mercado, aunque los más comunes son los siguientes; - Mochila ligera de ataque; es de tamaño pequeño y se utiliza en excursiones de un día. Debe ser resistente y ligera. - Mochila tubular; es la más utilizada para excursiones de más de un día. Suele tener bolsillos laterales en los que puedes meter las cosas más necesarias. Algunas son extensibles; tienen una pieza con la que aumentan su capacidad. Características que debe tener una mochila - Es conveniente que la zona de la espalda y las correas sean acolchadas. - Conviene que no estrenes la mochila el día de la excursión. - Debe ser impermeable. Los dos materiales más utilizados son el nylon y la cordura por su ligereza y su impermeabilidad. - El tamaño está en función de la duración de la excursión. La capacidad se mide en litros. Una mochila media para excursiones de hasta una semana de duración suele tener entre 50 y 60 litros de capacidad. - Las correas de la zona de la cintura ayudan a que la mochila no se mueva mientras andas. Algunas llevan una correa a la altura del pecho para unir las de los hombros y darte estabilidad. Como cargar la mochila - Evita que en la zona de la espalda haya objetos duros que se te puedan clavar o te molesten. - No lleves cosas colgando en el exterior. Mételo todo en el interior y lo que más utilices debe ir en los bolsillos exteriores. - El peso de la mochila debe ir bien equilibrado. No cargues más un lado que el otro. Los objetos más pesados deben estar en la parte más alta y cerca de la espalda. - Procura que todo vaya en bolsas de plástico para impermeabilizarlo. - La mochila debe quedar compacta. Si dejas huecos en el interior, la mochila se deformara y te resultara incomoda. La tienda de campaña Va a ser nuestra casa en el medio natural por lo que debemos escoger aquella que más se ajuste a nuestras necesidades. Los dos tipos más utilizados son; - Tienda tipo iglú; se denomina así porque su forma recuerda a las de las casas de los esquimales. Se mantienen gracias a dos varillas flexibles que recorren el techo, y por dentro tienen forma cuadrada. Suele ser muy ligera y fácil de transportar, ideal por tanto para excursiones de corta duración y campamentos itinerantes. - Tienda tipo canadiense; tiene forma rectangular con una prolongación al fondo llamada ábside. Se mantiene por dos mástiles colocados en su interior. Suele ser más pesada que la de tipo iglú pero más alta y más cómoda en su interior. Es ideal para campamentos. La más utilizada es la de tipo iglú por su ligereza y facilidad de montaje.

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.

ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS. 1 ORIÉNTATE. NO TE PIERDAS.... Eres capaz pasear por una ciudad desconocida,... o de recorrer un bosque y saber en todo momento dónde te encuentras?... Sabrías buscar algún punto de referencia que te sirva

Más detalles

CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA

CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS TEÓRICOS de EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE ESO 2ª EVALUACIÓN - CURSO 2012/13 - ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL: CARRERAS DE ORIENTACION 1. APRENDER A ORIENTARSE Seguro que, en alguna ocasión has

Más detalles

1.- QUÉ ES LA ORIENTACIÓN?

1.- QUÉ ES LA ORIENTACIÓN? 1 1.- QUÉ ES LA ORIENTACIÓN? Capacidad humana...... para averiguar dónde estamos y cómo ir a donde nos proponemos. La orientación es el ejercicio de reconocer la dirección Norte-Sur. Gracias a ella posicionaremos

Más detalles

Educación Física Las carreras de Orientación IES Lauretum 1

Educación Física Las carreras de Orientación IES Lauretum 1 IES Lauretum 1 LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. UN POCO DE HISTORIA. Las competiciones de orientación tienen cerca de cien años de historia. Sus orígenes se centran en los países nórdicos y

Más detalles

Qué es la Orientación?

Qué es la Orientación? Qué es la Orientación? Es la determinación de la posición de una persona o cosa con relación a los puntos cardinales. Nos sirve para saber en cualquier momento dónde estamos con relación al espacio. Cuantas

Más detalles

En 1993 se creó la Agrupación Española de Clubes de Orientación (AECO), y en 2003 se fundó la Federación Española de Orientación (FEDO).

En 1993 se creó la Agrupación Española de Clubes de Orientación (AECO), y en 2003 se fundó la Federación Española de Orientación (FEDO). 1. HISTORIA DEL DEPORTE DE ORIENTACIÓN Con la aparición de los primeros planos topográficos modernos, a finales del siglo XIX, en los países escandinavos se comienzan a organizar competiciones militares

Más detalles

BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III

BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III UNIDAD 10.- Nociones básicas sobre orientación. Normas básicas de seguridad en la realización de recorridos de orientación. NOCIONES BÁSICAS SOBRE ORIENTACIÓN.

Más detalles

LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL

LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL 1. INTRODUCCIÓN: IES FRAY LUIS DE LEÓN 1º ESO 3ª EVALUACIÖN LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL Dentro del abanico de actividades en la naturaleza, nos encontramos la orientación, que como deporte y actividad

Más detalles

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar.

La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. UNIDAD 2. LA TIERRA UN PLANETA DIFERENTE: 1. Entre la Tierra y el universo. La Tierra es un planeta con una característica muy especial: el aire. Gracias a él, los seres vivos podemos respirar. Qué es

Más detalles

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS Técnicas Scout LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS SCOUTS SAN ANTONIO ÁVILA QUÉ ES UN MAPA? Un mapa es una representación plana y a escala reducida de una zona de terreno. TIPOS DE MAPAS: Mapas topográficos:

Más detalles

ORIENTACION. Existen varios tipos de carreras de orientación como pueden ser la diurna, nocturna, por relevos, con esquies, etc.

ORIENTACION. Existen varios tipos de carreras de orientación como pueden ser la diurna, nocturna, por relevos, con esquies, etc. ORIENTACION La Orientación puede ser muchas cosas como: - Una actividad recreacional. - Un divertido juego organizado por o para un grupo de jóvenes o de cualquier otra edad que añade variedad a un programa

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA Por una escuela activa, viva, planeada y proyectada al siglo XXI FEPARTAMENTO; CIENCIAS SOCIALES SEDE: A JORNADA: FIN DE SEMANA Ciclo; _ I_ Asignatura; Ciencias

Más detalles

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN

FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN FICHAS COMPLEMENTARIAS. REFLEXIÓN I.- DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES Para realizar las prácticas de óptica vas a usar: 1.- Banco óptico: es una base metálica sobre la que colocar los diferentes montajes.

Más detalles

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA. La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. LA TIERRA LOS ANTIGUOS GRIEGOS CREÍAN QUE LA TIERRA ERA PLANA La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos. Anaximandro de Mileto (s. VI ac) Gnomon EN EL ABISMO DEL BORDE DE

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO TIEMPO ATMOSFÉRICO Material elaborado por: Katherinne Malley ACTIVIDAD 1 GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO? En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como

Más detalles

El cielo del día Planetarium

El cielo del día Planetarium El cielo del día Planetarium Ficha didáctica del profesorado 1 er y 2 º ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es El CIELO DEL DÍA de la Tierra El horizonte es el límite en el que, a nuestros ojos, parecen

Más detalles

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo,

Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, Movimientos de la Tierra. Física Geográfica. Licenciatura de Humanidades. Febrero-Mayo, 2007. 81 Indice. 1. Movimiento de Rotación de la Tierra. 2. Movimiento Aparente de la Bóveda Celeste. 3. Orto y Ocaso.

Más detalles

TEMA 8.- ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: LA ACAMPADA

TEMA 8.- ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: LA ACAMPADA TEMA 8.- ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: LA ACAMPADA Vamos a imaginar que quieres organizar una excursión de fin de semana a un monte cercano a tu localidad. No tienes que escalar, sólo desplazarte andando

Más detalles

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1: EL PLANETA TIERRA. 1. LA TIERRA, EN EL SISTEMA SOLAR 1.1. El sistema solar La tierra es uno de los ocho planetas (Venus, la Tierra, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) que giran

Más detalles

Brújula con reloj de sol

Brújula con reloj de sol 115.420 Brújula con reloj de sol Herramientas necesarias: Tijeras Cutter Lápiz y regla de acero Sierra de marquetería con accesorios Martillo Cola de madera Cola universal Papel de lija Nota Una vez terminadas,

Más detalles

El senderismo, una actividad que mezcla deporte y naturaleza.

El senderismo, una actividad que mezcla deporte y naturaleza. U.D. Nº 4 NOS VAMOS DE SENDERISMO CAMINAR es una actividad completa que aporta a nuestro organismo muchos beneficios, de hecho lo recomendable es caminar al menos media hora diaria. Si se camina en plena

Más detalles

CONCEPTO DE ORIENTACION.

CONCEPTO DE ORIENTACION. CONCEPTO DE ORIENTACION. Saber orientarse significa: Conocer de forma bastante precisa dónde estamos situados y escoger correctamente la dirección para llegar a un sitio. Las técnicas de orientación se

Más detalles

EL SENDERISMO APUNTES ELABORADOS POR Mª DEL MAR PÉREZ AMATE

EL SENDERISMO APUNTES ELABORADOS POR Mª DEL MAR PÉREZ AMATE EL SENDERISMO APUNTES ELABORADOS POR Mª DEL MAR PÉREZ AMATE 1. HISTORIA DEL SENDERISMO Desplazarse por los senderos ha sido una actividad que ha acompañado al hombre en su vida cotidiana. Hemos caminado

Más detalles

Orientación con brújula. Grupo Scout Quetzal 653. Introducción 03/04/2014

Orientación con brújula. Grupo Scout Quetzal 653. Introducción 03/04/2014 Orientación con brújula Grupo Scout Quetzal 653 Introducción Las referencias naturales o artificiales visibles, no siempre son accesibles (sol, estrellas) Así fue hasta que se descubrió una referencia

Más detalles

El Maletín del Joven Astrónomo

El Maletín del Joven Astrónomo El Maletín del Joven Astrónomo Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Politécnica de Cataluña, España Objetivos Comprender la importancia de realizar observaciones cuidadosas. Comprender

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide.

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. La forma de la tierra es esférica y ligeramente achatada por los polos. A esta forma se la denomina geoide. CONOCIMIENTO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 UNIDAD 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.- LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA. 1.1 El globo terráqueo y los mapas. La forma de la tierra

Más detalles

BALONCESTO EL ATAQUE:

BALONCESTO EL ATAQUE: BALONCESTO Vamos a ver en esta segunda parte los conceptos básicos sobre el ataque y la defensa en este deporte. EL ATAQUE: Para realizar un buen ataque es necesario dominar las diferentes habilidades

Más detalles

GUÍA DE MONTAJE CAP 4 MONTANDO EL SPINNAKER DRIZA DEL SPI

GUÍA DE MONTAJE CAP 4 MONTANDO EL SPINNAKER DRIZA DEL SPI DRIZA DEL SPI La driza del spi es un elemento que debemos cuidar sobre todo si competimos en regata, izar un spi con velocidad, no solo nos puede ayudar a sorprender a nuestros rivales en una regata, sino

Más detalles

Como orientarse con las saetas de un reloj

Como orientarse con las saetas de un reloj Como orientarse con las saetas de un reloj Orientarse significa situarse en el espacio. Actualmente, si preguntásemos como podemos encontrar uno de los puntos cardinales, y con ello orientarnos, la mayoría

Más detalles

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos?

Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos? Cómo se mueven el Sol y la Tierra para que ocurran los ciclos y simetrías que observamos? La invención de un modelo Sol-Tierra I (hasta explicación equinoccios) Joaquín Martínez Torregrosa Didáctica de

Más detalles

CONOCIMIENTOS PREVIOS

CONOCIMIENTOS PREVIOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Probablemente no conocerás todas las respuestas ahora. 0 Seguro que las sabrás cuando acabemos de estudiar el tema. Nombre: 1.- La tierra tiene dos movimientos que son: y. 2.- Completa:

Más detalles

En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en

En 1890 se realizó la primera prueba de orientación a pie. La Federación Internacional de Orientación (I.O.F) se creó en 1961, y en 1 ORIENTACIÓN DEPORTIVA. QUÉ SON LAS CARRERAS DE ORIENTACIÓN? Es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno en el menor tiempo posible llamados controles

Más detalles

El movimiento de rotación

El movimiento de rotación El movimiento de rotación El movimiento de la Esfera Celeste, es aparente y está determinado por el movimiento de rotación de nuestro planeta sobre su mismo eje. La rotación de la Tierra, en dirección

Más detalles

Es mejor saber hacer un nudo y no necesitarlo, que necesitar un nudo y no saber hacerlo.

Es mejor saber hacer un nudo y no necesitarlo, que necesitar un nudo y no saber hacerlo. Es mejor saber hacer un nudo y no necesitarlo, que necesitar un nudo y no saber hacerlo. Terminología Las partes de un cabo son el firme, el seno y los chicotes. Firme: Es la porción más larga y principal

Más detalles

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO

SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO SECADORA SOLAR TIPO INVERNADERO Es una estructura cerrada, construida de diferentes materiales, madera, concreto, block, nylon con protección ultravioleta UV, lamina de policarbonato transparente, etc.;

Más detalles

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE

FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE FICHA DE ITINERARIO ERMITA PARE PERE CUEVA DEL AGUA ERMITA PARE PERE Marcar la ruta en el mapa sino está marcada. (Con rotulador fluorescente) Una vez determinada la ruta, pasaremos a ver los puntos directrices,

Más detalles

TEMA 7. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: SENDERISMO, ORIENTACIÓN Y CABUYERÍA.

TEMA 7. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: SENDERISMO, ORIENTACIÓN Y CABUYERÍA. TEMA 7. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: SENDERISMO, ORIENTACIÓN Y CABUYERÍA. 1. EL SENDERISMO Andar es una actividad sencilla pero que puede ser muy placentera si se realiza por un entorno adecuado, uno

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura

Más detalles

MANIPULACIÓN DE CARGAS

MANIPULACIÓN DE CARGAS Materiales didácticos PRL Educación primaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos Cargar peso, dejarlo en el suelo, transportarlo, empujarlo y

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

EL ENTRETECHO DE SU CASA

EL ENTRETECHO DE SU CASA 2 nivel dificultad INSTALAR AI-TE0 CÓMO AISLAR? EL ENTRETECHO DE SU CASA Su casa es calurosa en verano y fría en invierno? La razón es la pérdida y la ganancia de calor a través del cielo de su casa, por

Más detalles

Cuando no se dispone de brújula, es posible ubicar el norte astronómico mediante otros métodos como los siguientes:

Cuando no se dispone de brújula, es posible ubicar el norte astronómico mediante otros métodos como los siguientes: 5. ORIENTACIÓN DE LA CARTA 5.1 LA BRÚJULA Y SU EMPLEO La Brújula es un instrumento que indica el norte magnético y consta, fundamentalmente, de una aguja imantada, un círculo graduado de 0º a 360º y un

Más detalles

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5

Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista 1/5 Actividad.2 Anexo: Cuestionario de conocimientos y actitudes del ciclista /5 CIRCULACIÓN: En la carretera las bicicletas deben circular: a) Por la derecha en el sentido de la marcha. b) Por la izquierda

Más detalles

Unidad 1. Ficha de trabajo I

Unidad 1. Ficha de trabajo I Unidad 1. Ficha de trabajo I La Tierra se formó hace 4 600 millones de años. Es el único planeta del sistema solar que tiene vida, gracias a la existencia de temperaturas moderadas, de una capa gaseosa,

Más detalles

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos

La Esfera Celeste. Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo. Cuadrante y Sextante. Ángulos La Esfera Celeste Constelaciones: 88 regiones semi-rectangulares en el cielo Las constelaciones del hemisferio norte llevan nombres de mitología griega: Orion, Cygnus, Leo, Ursa Major, Canis Major, Canis

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL NORTE POR MÉTODOS NATURALES

DETERMINACIÓN DEL NORTE POR MÉTODOS NATURALES QUÉ ES ORIENTARSE? Si nos atenemos a la definición que nos ofrecen los diccionarios, podemos decir que el concepto de ORIENTARSE es reconocer la situación del Norte Geográfico y, por consiguiente la de

Más detalles

Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica Rincón Técnico Fuente: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html Autor: El contenido de este artículo es un extracto tomado de: http://www.electricidad-gratuita.com/energia%20fotovoltaica.html

Más detalles

Día y noche Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria

Día y noche Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria Ficha didáctica del profesorado 2º ciclo de Primaria www.eurekamuseoa.es Antes de empezar es conveniente recordar a los estudiantes los peligros que puede representar la observación del Sol. CUIDADO CON

Más detalles

C A S A P A L A C I O M V S E O L A R A GUIA DIDACTICA SALA CIENTIFICO TECNOLOGICA

C A S A P A L A C I O M V S E O L A R A GUIA DIDACTICA SALA CIENTIFICO TECNOLOGICA GU DDT NTF TNG GD Y TGF NTF TNG a GDÍ es la ciencia, que se encarga de representar la superficie terrestre considerando esta como un esferoide; pero cuando queremos representar un terreno relativamente

Más detalles

INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES

INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES INSTRUCCIONES ANUDADO: LA CRUZ ENVUELTA Y TODAS SUS POSIBILIDADES INTRODUCCIÓN: Los fulares son el portabebés más versátil que hay, ya que te permite llevar a tu bebé desde recién nacido hasta el final

Más detalles

El cielo del día Planetarium

El cielo del día Planetarium El cielo del día Planetarium Ficha didáctica del alumnado 1 er y 2 º ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es El CIELO DEL DÍA de la Tierra El horizonte es el límite en el que, a nuestros ojos, parecen

Más detalles

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL

GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL GRADO III MODULO I ÁMBITO SOCIAL Nota: Los contenidos recogidos en estas páginas tienen como finalidad apoyar los contenidos que figuran en el libro de texto y su secuenciación respeta el índice y los

Más detalles

Nudos y Construcciones

Nudos y Construcciones Nudos y Construcciones Los nudos se hacen con un propósito, hay varios tipos y es importante que al aprender uno, también aprendamos cual es su uso. Deben ser: Fácil de hacer Fácil de deshacer Cumplir

Más detalles

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL CLIMA TROPICAL CLIMA DESÉRTICO ZONA CÁLIDA CLIMA ECUATORIAL Temperaturas constantes durante todo el año. Temperaturas superiores a 20º C.

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

La caja Kormon Por Kormon

La caja Kormon Por Kormon La caja Kormon Por Kormon Un paso intermedio entre la psiwheel al descubierto y con un frasco. Introducción Muchos de nosotros movemos la psiwheel y algunos nos preguntamos si realmente somos nosotros

Más detalles

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg)

Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) Motor de persiana de 45mm 30Nm (53kg) TABLA DE CONTENIDO. Advertencias: 2 Averías comunes y soluciones: 2 Descripción del producto. 3 Características técnicas. 3 Montaje y puesta en marcha paso a paso.

Más detalles

CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo

CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo CÓMO HALLAR LA LATITUD DE UN LUGAR? Ederlinda Viñuales Atrévete con el Universo La latitud de un lugar de observación puede determinarse tanto de día como de noche y además por varios caminos. En este

Más detalles

Ruta Geocaching EN EL MONTE VIEJO DE PALENCIA. Paula Barbero y Julio Pierrad 2º DE TAFAD TRABAJO DE AFN

Ruta Geocaching EN EL MONTE VIEJO DE PALENCIA. Paula Barbero y Julio Pierrad 2º DE TAFAD TRABAJO DE AFN Ruta Geocaching EN EL MONTE VIEJO DE PALENCIA Paula Barbero y Julio Pierrad 2º DE TAFAD TRABAJO DE AFN 1.Descripción del itinerario El próximo 15 de julio de 2015 (miércoles) se efectuará en el Monte viejo

Más detalles

COMPONENTES DE UN RECORRIDO DE ORIENTACIÓN

COMPONENTES DE UN RECORRIDO DE ORIENTACIÓN ORÍGENES El término proviene de la antigüedad, cuando los auténticos lobos de mar necesitaban guiarse por medios naturales para llegar con sus barcos a oriente. El mundo estaba reducido a la vieja Europa,

Más detalles

LAGUNAS RUIDERA (Ciudad Real / Albacete)

LAGUNAS RUIDERA (Ciudad Real / Albacete) La actividad ideal para grupos familiares. Los Pantanos nos permiten practicar sin dificultad de este deporte divertido y gratificante al tiempo que nuestros niños se divierten con nosotros. Esta actividad

Más detalles

LA ORIENTACIÓN, UN INSTRUMENTO PARA LA

LA ORIENTACIÓN, UN INSTRUMENTO PARA LA APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: LA ORIENTACIÓN, UN INSTRUMENTO PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES EN EL ENTORNO NATURAL 1. LA ORIENTACIÓN EN EL MEDIO NATURAL: CONCEPTO Y UBICACIÓN DENTRO DE LAS ACTIVIDADES EN LA

Más detalles

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK

Juegos de cooperación MUNDUKO HIRITARROK Juegos de cooperación Hockey Cartón Disfrutar del juego en equipo no-competitivo. Pelotas de ping pong, dos palos que harán de porterías y un cartón que hará de stick. Interior o exterior: Ambos, preferiblemente

Más detalles

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: Operaciones combinadas Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones: La misión de los paréntesis es la de unir o "empaquetar" aquello a lo que afectan. Los signos de

Más detalles

VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES

VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES Los ferrys Cruise Roma y Cruise Barcelona Las dos naves de la Compañía Grimaldi Lines que hacen el trayecto Barcelona - Roma y Barcelona -Cerdeña, están consideradas

Más detalles

ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y EN GRUPO

ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y EN GRUPO ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y EN GRUPO DESCENSO DE BARRANCOS El Descenso de Barrancos, es una actividad que consiste en bajar por el cauce de un río a pie, superando las diferentes dificultades de distintas

Más detalles

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES

PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES PLAN DE VERANO PARA: INFANTILES ALEVINES BENJAMINES PREBENJAMINES CONSEJOS HIGIENICOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse

Más detalles

La Tierra en el Universo

La Tierra en el Universo Ficha didáctica del profesorado 1 er ciclo de Secundaria www.eurekamuseoa.es 1.- La Tierra: una ventana al Cuando desde la Tierra miramos al cielo podemos ver el Sol, estrellas, planetas, la Luna y otros

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Podar y talar árboles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 Normas de seguridad IMPORTANTE Antes de utilizar la motosierra, es indispensable leer

Más detalles

Actividad Concurso Taller JORGE JUAN: 22 de Noviembre en la Biblioteca Valenciana. 3 Actividad: Creación de un ASTROLABIO

Actividad Concurso Taller JORGE JUAN: 22 de Noviembre en la Biblioteca Valenciana. 3 Actividad: Creación de un ASTROLABIO Actividad Concurso Taller JORGE JUAN: 22 de Noviembre en la Biblioteca Valenciana. 3 Actividad: Creación de un ASTROLABIO Imagen Modelo LA MADRE EL PLATO LA RED O ARAÑA EL DORSO INSTRUCCIONES DE MONTAJE

Más detalles

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO

TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO TEMA 8.- ACTIVIDADES Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL: EL RASTREO 1. LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL La naturaleza constituye un marco privilegiado para la realización de todo tipo de actividades físicas

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Confeccionar una funda para cojín y falda para mesa camilla www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N

Más detalles

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente: Bebiendo antes, durante y

Más detalles

Medir, Cortar, Cepillar y Tallar Madera

Medir, Cortar, Cepillar y Tallar Madera Medir, Cortar, Cepillar y Tallar Madera Nunca está de más recordar (o averiguar por primera vez) esos pequeños gestos o trucos que los profesionales de la medra saben hacer con sus herramientas para obtener

Más detalles

FÍSICA 1-2 TEMA 1 Resumen teórico. Cinemática

FÍSICA 1-2 TEMA 1 Resumen teórico. Cinemática Cinemática INTRODUCCIÓN La cinemática es la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos. Sistemas de referencia y móviles Desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración Pero un movimiento (un cambio

Más detalles

Horizonte Local y Relojes de Sol

Horizonte Local y Relojes de Sol Horizonte Local y Relojes de Sol Rosa M. Ros International Astronomical Union Universidad Politécnica de Cataluña, España Objetivos Comprender el movimiento diurno del Sol. Comprender el movimiento ánuo

Más detalles

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013

Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales. TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Prueba de Período Nº 1 Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué ventajas tiene representar la tierra en un Planisferio? 0

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3 Básico Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

OCHO Es la forma básica de otros nudos que tienen diferentes aplicaciones. Es un nudo muy confiable.

OCHO Es la forma básica de otros nudos que tienen diferentes aplicaciones. Es un nudo muy confiable. SIMPLE Es el más sencillo de todos los nudos. Es un nudo tope. Frecuentemente se utiliza para cabecear temporalmente una cuerda. OCHO Es la forma básica de otros nudos que tienen diferentes aplicaciones.

Más detalles

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla.

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla. Matri hará todo lo posible para solucionar y resolver de forma profesional cualquier problema durante la garantía... pero en muchas ocasiones no es necesario enviar su máquina de coser, bordar o remalladora

Más detalles

CALLEJA ADVENTURE CAMP

CALLEJA ADVENTURE CAMP La afición de un pequeño grupo de deportistas leoneses hace que, a finales de los años ochenta, nazca el Club Deportivo Pico Azul con el fin de promocionar y divulgar las actividades deportivas al aire

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AD985

MANUAL DE USUARIO AD985 MANUAL DE USUARIO AD985 INSTRUCCIONES Por favor lea estas instrucciones cuidadosamente antes de montar su cama y guárdelas para posteriores consultas. A pesar de que todas las camas se comprueban en nuestras

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

Equilibrio y Movimiento de los objetos

Equilibrio y Movimiento de los objetos Fundamentos para programación y robótica Módulo 3: Fundamentos de mecánica Capítulo 2: Equilibrio y Movimiento de los objetos. Objetivos: o Conocer del equilibrio de los objetos o Conocer del movimiento

Más detalles

Acomodarse en Agüero, disfrutar de las vistas de los Mallos de Agüero, encontrar nuestro sitio en la casa y descansar de nuestro viaje.

Acomodarse en Agüero, disfrutar de las vistas de los Mallos de Agüero, encontrar nuestro sitio en la casa y descansar de nuestro viaje. 1 SEMANA CON NOSOTR@S PRIMER DÍA : Acomodarse en Agüero, disfrutar de las vistas de los Mallos de Agüero, encontrar nuestro sitio en la casa y descansar de nuestro viaje. Si llegáis por la mañana, podéis

Más detalles

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol

RELOJES DE SOL. 1. Movimiento diurno del Sol. 2. Variaciones anuales del movimiento del Sol 1. Movimiento diurno del Sol RELOJES DE SOL Sin necesidad de utilizar instrumento alguno, todo el mundo sabe que el Sol, por la mañana sale por algún lugar hacia el Este, que hacia el mediodía está en

Más detalles

15 Figuras y cuerpos

15 Figuras y cuerpos 15 Figuras y cuerpos 1 Longitudes 1 Determinar la altura de un triángulo equilatero de lado 4. Calcula su radio y su apotema 4 m 2 Un puente levadizo de entrada a un castillo tiene 6 metros de longitud.

Más detalles

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN 4 TRAZOS INTRODUCCIÓN El trazo sirve para indicar en donde se van a colocar los ejes en el terreno que están representados en el plano. Es importante que el terreno esté limpio para poder medir en forma

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID CERRO DE LAS CONTIENDAS

CAMINANDO POR VALLADOLID CERRO DE LAS CONTIENDAS CAMINANDO POR VALLADOLID CERRO DE LAS CONTIENDAS Dónde estamos? El Parque Forestal Cerro de las Contiendas se caracteriza por un importante abanico de contenidos que proporciona escenarios adecuados para

Más detalles

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA: FACTORES GEOGRÁFICOS La latitud la situación de la península la influencia del mar el relieve: la disposición la orientación la altitud FACTORES

Más detalles

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra. La parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno. La hidrosfera: formada

Más detalles

DEPORTE DE ORIENTACIÓN

DEPORTE DE ORIENTACIÓN DEPORTE DE ORIENTACIÓN Eres capaz de recorrer el bosque y saber dónde te encuentras? La orientación es una atractiva e interesante actividad de aire libre. El conocimiento básico de su técnica abre de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

VI ORIENTACIÓN. La aguja magnética es una pequeña barra de acero imantado, ordinariamente de forma prismática y de reducido espesor.

VI ORIENTACIÓN. La aguja magnética es una pequeña barra de acero imantado, ordinariamente de forma prismática y de reducido espesor. VI ORIENTACIÓN VI ORIENTACIÓN La parte del horizonte por donde sale el sol se llama Este; toda persona que se coloque de pie con el brazo derecho extendido en dirección a dicho punto determinará el Norte

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Vilaflor-Ifonche (actividad fin de temporada)

Vilaflor-Ifonche (actividad fin de temporada) Identificación y localización general Promotor de la ruta Ayto. de La Laguna Lugar Vilaflor Fecha 13/12/2014 Duración estimada 11 horas Desnivel total 570 m Recorrido Otras informaciones de interés Vilaflor

Más detalles