UNIDAD DIDÁCTICA 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD DIDÁCTICA 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet"

Transcripción

1 UNIDAD DIDÁCTICA 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet Antes de comenzar Si ya estás trabajando en un ordenador que está conectado a Internet podrás realizar el curso sin necesidad de llevar a la práctica todo lo que vamos a estudiar en este capítulo, especialmente lo incluido en su apartado 5 Configuración de la conexión. Ahora bien, si has decidido que quieres saber más sobre Internet, y quieres aprender a conectar un ordenador a la red Internet, entonces deberás estudiarlo detenida y concienzudamente, de esta forma lograrás resolver muchas de las dudas que tienen algunas personas que llevan tiempo navegando por Internet sin saber muy bien cómo. Objetivos: Conocer los elementos físicos y lógicos necesarios para conectarnos a Internet. Distinguir las diferentes formas de conexión Configurar una conexión de acceso y comprobar su funcionamiento. Saber comprobar la conexión y solucionar pequeños problemas. Contenidos: 1. Qué necesitamos para conectarnos a Internet? 2. Líneas posibles para acceder a Internet. 3. Configuración de la conexión. Los primeros pasos para conectarse a Internet 163

2 Los primeros pasos para conectarse a Internet 164

3 1.- Qué necesitamos para conectarnos a Internet? Si estás haciendo el curso desde tu centro educativo o incluso desde tu propio domicilio, es muy fácil que ya dispongas de una conexión a Internet y quizás esto que vamos a contarte no tenga para ti un interés inmediato, tal y como ya te hemos comentado anteriormente. Pero si todavía no tienes acceso a Internet, o lo tienes pero estás pensando en cambiarlo, la lectura detenida de todo lo que vamos a estudiar a partir de ahora, te resultará muy útil. En primer lugar debes tener muy claro que al hablar de conexiones con Internet, existe una casuística muy variada. Para conectarnos a Internet necesitamos los siguientes elementos: Ordenador: Éste será un elemento que en un futuro no excesivamente lejano podrá llegar a no necesitarse, ya que podría ser sustituido por elementos tales como la televisión (esto hoy en día ya es una realidad). Aquí, lo primero que debes tener claro es que el factor principal para la velocidad de la navegación (suele ser una de las cuestiones que más nos preocupan) no es el propio ordenador, sino el acceso y línea que tengamos (ya veremos más adelante que es). Dicho de otra forma, para navegar por Internet no necesitamos tener el último modelo del mercado. Si lo tenemos mejor, pero no es imprescindible. Módem: Este dispositivo es el responsable de establecer la conexión física entre nuestro ordenador y la línea de transmisión (línea telefónica básica, cable, ADSL, etc.). Hay muchos modelos de MODEM, básicamente podemos encontrarlos de dos tipos Interno: Está instalado dentro del propio ordenador, y es el modelo más habitual en lo ordenadores actuales. Externo: Está fuera de la carcasa del ordenador y conectado a uno de sus puertos externos. Conexión: Para que nuestro ordenador pueda conectarse con Internet, necesitaremos algún medio de comunicación, es decir, un medio físico de transmisión. Normalmente este medio es el cableado de la línea telefónica básica (el teléfono de siempre). Actualmente se han desarrollado otros medios más rápidos, como por ejemplo una línea ADSL, RDSI, Cable e incluso nuestro teléfono móvil o satélite (aquí como veis no haría falta cable). En el siguiente apartado los estudiaremos todos con más detenimiento. Los primeros pasos para conectarse a Internet 165

4 Proveedor: Se trata de la empresa u organización que nos da el acceso a Internet. Actualmente la variedad de proveedores de este servicio es mucha, pueden facilitarnos el servicio empresas de telefonía, bancos, universidades e instituciones de todo tipo, el propio CNICE, puede facilitarte los datos necesarios para que puedas conectarte. Una vez conectados, el proveedor asigna a nuestro ordenador una dirección IP (tal y como vimos anteriormente) que identificará nuestro ordenador cada vez que nos conectemos a Internet. 2.- Líneas posibles para acceder a Internet. Tal y como hemos comentado antes, tenemos distintas posibilidades para conectarnos. Vamos a verlas todas con un poco de detenimiento, para que puedas conocer todas las alternativas que el mercado te ofrece actualmente. Red Telefónica Conmutada (RTC): Se trata de la línea telefónica que tienen la mayoría de nuestros hogares, es decir el teléfono. De hecho también se la conoce como Red Telefónica Básica. Para acceder a Internet con este tipo de red, solamente necesitaremos el módem. Se trata de un acceso barato y con una velocidad de acceso aceptable, como inconveniente podemos destacar que cuando estemos conectados a Internet (en realidad lo que hacemos es una llamada de teléfono) nuestra línea permanecerá ocupada mientras dure la conexión. Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Para utilizar este tipo de conexión, debemos hablar con un operador de telecomunicaciones y que nos instalen una conexión especial, que lógicamente es más cara. Su mayor ventaja es la velocidad y los servicios que nos ofrece. Se trata de una conexión más pensada para empresas e instituciones que para particulares. Para la conexión hace falta una tarjeta RDSI que adapte la velocidad entre el PC y la línea. El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para RTC. Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL): Se trata de una tecnología que, basada en la misma línea telefónica básica (RTC), la convierte en una línea de alta velocidad. En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL, se trata de un módem especial, y por lo tanto distinto al que utilizaríamos para RTC. Una de sus ventajas, además de la velocidad, es que la línea telefónica sigue activa a la vez que está navegando por Internet. Cable: Se utiliza un tipo de cable coaxial que es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión, con una tecnología completamente distinta a las otras líneas. El cable tiene que llegar hasta los puestos de los usuarios y es compartido por muchos de ellos. Normalmente este servicio es suministrado por las mismas empresas que facilitan servicios de televisión por cable ya que es independiente de las líneas telefónicas tradicionales. Uno de sus inconvenientes es que al aumentar el número de usuarios conectados al mismo tiempo se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos y la velocidad de acceso a Internet disminuye. Los primeros pasos para conectarse a Internet 166

5 La conexión por cable y ADSL, son actualmente las más utilizadas en nuestros hogares, en la siguiente tabla resumen podemos ver sus ventajas e inconvenientes: Cable ADSL Ventajas Alta velocidad de acceso Alto grado de fiabilidad. Conexión continua sin esperas. Velocidad muy alta. Utiliza las líneas telefónicas normales. Conexión continua sin esperas. Inconvenientes Falta de estandarización de los módems que se utilizan. Falta de infraestructura. Problemas de seguridad al compartir el medio con más usuarios. Falta de calidad del servicio. Precio relativamente elevado. Su implantación depende del estado de desarrollo de la infraestructura. La disponibilidad es sensible a la distancia. La calidad es óptima cuando la distancia a las oficinas del teleoperador es pequeña. Vía satélite: El satélite se puede utilizar para algo más que recibir decenas de canales de televisión en casa. En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros. El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono, hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico, así como una suscripción a un proveedor de satélite. Se trata de un sistema muy poco utilizado entre particulares. PLC: Es la tecnología de más reciente implantación, actualmente ha superado su fase de pruebas y comienza a ser comercializada por alguna de las empresas responsables del suministro eléctrico, ya que esta tecnología permite mantener el suministro eléctrico habitual y utilizar su cableado para el envío de audio, datos y televisión. Los elementos que intervienen en la conexión son: El módem PLC instalado en el domicilio del usuario que se encarga de separar frecuencias de forma que la electricidad siga utilizando las frecuencias bajas y los datos se transmitan por un segmento de alta frecuencia. Un repetidor situado en el cuarto de contadores del edificio que recibe las conexiones del módem, encargándose de regenerar la señal para que no pierda calidad, pudiendo soportar hasta un máximo de 256 conexiones. Como ya dijimos, se trata de un sistema que apenas ha comenzado aún a instalarse, el tiempo dirá los resultados que con él pueden obtenerse. Después de este recorrido por todas las posibilidades que tenemos, debemos resumir que las más utilizadas por particulares son la línea telefónica normal con su módem, la línea ADSL y el cable. El primer caso está recomendado para conexiones esporádicas y donde la velocidad no sea muy importante. En caso contrario es más recomendable ir a ADSL o cable. Los primeros pasos para conectarse a Internet 167

6 3.- Configuración de la conexión. En primer lugar haremos una serie de consideraciones previas que debes tener presentes sea cual sea el Sistema Operativo que estés utilizando. Luego pasaremos a explicar los pasos que has de seguir para establecer una conexión con Internet. Debido a la casuística tan elevada que podemos encontrarnos, tal y como hemos comentado anteriormente, nos vamos a centrar solamente en los casos más comunes, es decir, en dos Sistemas Operativos (Windows 98 y XP), y en dos líneas de acceso (módem para línea telefónica básica y módem para ADSL). De esta forma, tendremos cuatro posibilidades, que son: 1.- Conexión para Windows 98 con módem y línea telefónica básica. 2.- Conexión para Windows 98 con módem y línea ADSL. 3.- Conexión para Windows XP con módem y línea telefónica básica. 4.- Conexión para Windows XP con módem y línea ADSL. Evidentemente no se trata que las estudies todas, solamente debes escoger aquella que se adapte al ordenador y a la línea que tienes instalada. Antes de comenzar hay que: 1. Asegurarse de que el ordenador está correctamente conectado al módem y éste a la conexión que da acceso a la línea telefónica. 2. Tener a mano los datos necesarios para poder configurar la conexión. Estos datos te los debe proporcionar el proveedor de Internet con el que has contratado el servicio. En nuestro ejemplo, vamos a utilizar los que podría darnos el CNICE, que estarían en una hoja como la siguiente: Los primeros pasos para conectarse a Internet 168

7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA Estimad@ usuari@: Bienvenid@ a la red CNICE-INTERNET! Le comunicamos que ha sido dado de alta en nuestro sistema telemático. A continuación le facilitamos los datos necesarios tanto para configurar una conexión directa a Internet, como para realizar la configuración de entrada y salida de su correo electrónico. Datos para definir una conexión directa a Internet: Usuario: profesorado@mec_pntic Contraseña: docente DNS Primaria: ó DNS Secundaria: ó De momento los datos que precisamos son los que figuran en este apartado. Una vez establecida la conexión a Internet accederá a la página de inicio que tiene configurada por defecto su navegador, en Netscape está en Edición / Preferencias y en Explorer en Ver / Herramientas /Opciones de Internet / General. Le recomendamos que modifique la dirección de esta página a Datos para configurar su cuenta de correo electrónico: Usuario de correo (login): usuario Contraseña: contrasena Dirección de correo electrónico: usuario@servidor.cnice.mecd.es Alias de correo electrónico: alias.usuario@servidor.cnice.mecd.es Estos datos los necesitarás para configurar el correo electrónico en el próximo capítulo. Servidor de correo entrante: Servidor POP: servidor.cnice.mecd.es Servidor de correo saliente (requiere autenticación): Servidor SMTP: hermes.cnice.mecd.es Ten siempre en cuenta esta dirección, te ayudará a resolver muchas dudas que pueden surgir a lo largo del proceso. En el apartado Servicios para Usuarios ( puede encontrar ayuda para realizar las anteriores configuraciones. Para cualquier consulta no dude en escribirnos a la siguiente dirección: gestor@cnice.mecd.es Madrid, 05 Enero 2005 Un cordial saludo. Los primeros pasos para conectarse a Internet 169

8 3.1.- Configuración de la conexión con MODEM y línea telefónica básica Si utilizas Sistema Operativo Windows 98 Paso 1: Comprobar que tenemos instalada la aplicación Acceso telefónico a redes. Para conectarnos a Internet es necesario definir una conexión de acceso telefónico a redes. Esta conexión será la que utilizarás para entrar en Internet. En algunos casos, dependiendo del software que tengamos preinstalado en nuestro equipo, quizás necesitemos los discos o el CD-ROM de instalación de Windows 98. Para comprobar si la tenemos instalada hacemos doble clic sobre el icono Mi PC que encontraremos en nuestro escritorio y nos aseguramos de que tenemos una carpeta creada con el nombre Acceso telefónico a redes Tienes instalada esta carpeta? Si la respuesta es SI, habrás terminado con el paso 1. Si la respuesta es NO, sigue atentamente las instrucciones siguientes:. Antes de continuar con estos pasos ten a mano el CD con Windows 98, en algún momento del proceso te lo pedirá 1. Pulsa sobre el botón de Inicio 2. Sitúate con el ratón sobre Configuración. 3. Ahora sobre Panel de control y pulsa sobre él. 4. Aparecerá una ventana con varias carpetas, pulsa haciendo doble clic sobre Agregar o quitar programas. Los primeros pasos para conectarse a Internet 170

9 Haz doble clic para poder agregar programas 5. Se abrirá un menú como el de la ilustración que tienes debajo, pulsa sobre la pestaña Instalación de Windows. 6. Selecciona el elemento Comunicaciones pulsando sobre él. 7. A continuación pulsa sobre el botón Detalles... Los primeros pasos para conectarse a Internet 171

10 8. En la ventana que aparece pulsa sobre el recuadro izquierdo del elemento Acceso telefónico a redes. Debe quedar de la siguiente manera: Ahora sólo resta pulsar sobre los botones que te aparezcan en los menús para ir cerrando todas las ventanas. Te pedirá los discos o el CD-ROM de instalación de Windows 98 (los pide siempre que se efectúa un cambio), a partir de aquí no tienes más que seguir los pasos que se te indiquen. Paso 2: Una vez tengamos instalada la aplicación de Acceso telefónico a redes, hemos de instalar el protocolo TCP/IP, que nos permitirá realizar la conexión correctamente. Los pasos que tienes que seguir son: 1. Pulsa sobre el botón de Inicio. 2. Sitúate con el ratón sobre Configuración. 3. Ahora sobre Panel de control y pulsa sobre él. 4. Aparecerá una ventana con varias carpetas, pulsa sobre el icono de Red. Los primeros pasos para conectarse a Internet 172

11 Haz doble clic aquí. 5. Se abrirá un menú como el de la ilustración que tienes debajo, pulsa sobre el botón Agregar Selecciona el elemento Protocolo pulsando sobre él. 7. A continuación pulsa sobre el botón Los primeros pasos para conectarse a Internet 173

12 8. Ahora busca Microsoft en la ventana Fabricantes. Pulsa encima para que te muestre los protocolos correspondientes. 9. Señala con el ratón en protocolo TCP/IP como se muestra en la ilustración siguiente. Ahora sólo queda pulsar sobre los botones menús para ir cerrando todas las ventanas. que aparezcan en los Puede que te pida los discos o el CD-ROM de instalación de Windows 98, a partir de aquí no tienes más que seguir los pasos que se te indiquen. Una vez finalizada la instalación, te aparecerá el siguiente mensaje: Responde afirmativamente y espera a que se reinicie el ordenador, una vez reiniciado continúa con el siguiente paso. Paso 3: Una vez instalado el protocolo TCP/IP vamos a definir una nueva conexión, para ello necesitaremos algunos de los datos que te habrá suministrado tu proveedor de acceso. Para el ejemplo utilizaremos los del CNICE. Sigue los siguientes pasos: Los primeros pasos para conectarse a Internet 174

13 1. Haz doble clic sobre el icono que encontrarás en el escritorio. 2. En la ventana que aparece, pulsa sobre la carpeta Acceso telefónico a redes. Haz doble clic en este icono. 3. Ahora pulsa sobre Realizar conexión nueva. Haz doble clic en este icono. 4. En la siguiente ventana se te pide el nombre que quieres poner a tu conexión y te permitirá seleccionar el módem que estás utilizando. Cuando termines pulsa aquí Los primeros pasos para conectarse a Internet 175

14 Si no tienes instalado ningún módem la casilla Seleccione un dispositivo aparecerá vacía. Entonces deberás proceder a su instalación, siguiendo las instrucciones de su manual, donde encontrarás información detallada de cómo hacerlo. Los pasos a seguir serían: 1.- Haz doble clic sobre Mi PC. 2.- Abre la carpeta Panel de control. 3.- Haz doble clic en Agregar nuevo hardware. 4.- Indica que deseas instalar un módem 5.- Sigue los pasos que se te indiquen. Nota: Si desconoces el modelo o marca de tu módem, instala el módem Genérico. Es conveniente que tengas los discos de instalación de tu módem, han tenido que facilitártelos junto con el ordenador. 5. Rellena los datos tal y como los ves en la ilustración. Déjalo en blanco. Importante: El número de teléfono debe ser el que te ha proporcionado tu proveedor. Recuerda que nosotros estamos haciendo el ejemplo para el CNICE. Para continuar pincha aquí. 6. En la ventana acceso telefónico a redes figurará un nuevo icono. Éste es el icono de tu nuevo acceso telefónico. Los primeros pasos para conectarse a Internet 176

15 Paso 4: Ahora debemos terminar de configurar la nueva conexión que has creado. Para ello hay que hacer lo siguiente: 1. Sitúa el ratón sobre el icono de tu nueva conexión, y selecciónalo. Pulsa sobre él con el botón derecho de tu ratón, y en el menú que se despliega elige Propiedades. 2. Pulsa sobre el botón Tipo de servidor... Los primeros pasos para conectarse a Internet 177

16 3. En la ventana que aparece debes poner la siguiente configuración: Desactiva todas las casillas. Solamente debe quedar activada la casilla de TCP/IP. Antes de pulsar Aceptar debes entrar en Configuración TCP/IP. 4. Después de pulsar sobre el botón Configuración TCP/IP, nos queda rellenar los siguientes campos: Activa esta casilla. Activa esta casilla e introduce los valores facilitados por tu proveedor. Importante: Estos valores son distintos para cada proveedor. Recuerda que en nuestro ejemplo estamos configurando la conexión para el CNICE. Cuando termines pulsa aquí. Desactiva y activa estas casillas según te indicamos. Los primeros pasos para conectarse a Internet 178

17 Paso 5: Por último, creamos un acceso directo para que te resulte más sencillo acceder a tu nueva conexión. Lo crearemos en el escritorio, y para hacerlo tienes que: 1. Haz doble clic sobre el icono que encontrarás en el escritorio de Windows. 2. Abre la carpeta de Acceso telefónico a redes 3. En la ventana que aparece, pulsa con el botón derecho sobre la nueva conexión que hemos creado y selecciona Crear acceso directo. Selecciona esta carpeta y pulsa el botón derecho de tu ratón. Luego selecciona en el menú que se despliega crear acceso directo. 4. Para finalizar te mostrará un mensaje como el siguiente: Responde afirmativamente. Y el acceso directo se creará en tu escritorio. Paso 6: La parte final del proceso, consiste en comprobar que la conexión que hemos creado, efectivamente funciona. Cada vez que desees conectarte con Internet tienes que realizar el proceso de llamar a tu proveedor, tal y como vamos a hacer ahora. 1. Pulsa sobre el nuevo icono de acceso directo que acabamos de crear y que encontrarás en tu escritorio. 2. Lo primero que debemos hacer es identificarnos para que el servidor al que estamos llamando nos identifique y permita acceder a sus servicios. Los primeros pasos para conectarse a Internet 179

18 Para ello debes tener presentes dos datos fundamentales, que figuran en la carta enviada por el CNICE donde te confirman que has sido dado de alta como usuario. Estos datos son: Datos para definir una conexión directa a Internet: Usuario: profesorado@mec_pntic Contraseña: docente En la pantalla que se abre, debes introducir estos datos: Marca esta casilla, así no tendrás que escribirla cada vez que desees conectarte. Para conectar pulsa aquí. Aquí introduces tu nombre de usuario. Aquí la contraseña. Por motivos de seguridad en la pantalla aparecerán asteriscos. Importante: Asegúrate que el nombre de usuario y la contraseña los escribes exactamente igual que te los han facilitado. Algunas consideraciones importantes Ten en cuenta que si tu teléfono tiene alguna característica especial (por ejemplo tener que marcar un número para acceder a una línea), no suele ser lo habitual, deberás entrar en el apartado Propiedades de marcado para configurarla. Después de pulsar Conectar, debes esperar a que se establezca la conexión. Verás cómo aparece en la barra de inicio un icono similar a en el que irán parpadeando las pantallas que representan tu ordenador y el servidor al que te conectas. Si todo ha ido correctamente, tu ordenador estará conectado a Internet y podrás empezar a utilizar los diferentes servicios. Cuando termines de navegar por Internet, comprueba que tu módem no siga conectado, y por tanto ocupando la línea telefónica. Pulsa sobre el icono barra de inicio para desconectarte. de la Los primeros pasos para conectarse a Internet 180

19 Si utilizas Sistema Operativo Windows XP Paso 1: Debes acceder a que encontraras en el menú Paso 2: Pulsa sobre y aparecerá un panel en el que podrás elegir para continuar cualquiera de las dos opciones que aparecen marcadas en la imagen Puedes optar por dos caminos diferentes: Opción 1: Acceder a y aparecerá una pantalla de configuración con varias pestañas. En la pestaña Conexiones tendrás que pulsar sobre el botón Opción 2: Acceder a tendrás que seleccionar la opción que aparecerá en la zona izquierda dentro del grupo Tareas de red En cualquiera de los dos casos, se iniciará el asistente al que le indicaremos que deseamos crear una nueva conexión pulsando el botón Los primeros pasos para conectarse a Internet 181

20 Paso 3: Deberás ir seleccionando las opciones que a continuación te indicamos: Los primeros pasos para conectarse a Internet 182

21 Paso 4: Debemos asignar un nombre a la conexión que estamos creando: Escribe el nombre que desees para identificar la conexión. Paso 5: Indicamos el número de teléfono que se marcará. Importante: El número de teléfono debe ser el que te ha proporcionado tu proveedor. Recuerda que nosotros estamos haciendo el ejemplo para el CNICE. Paso 6: Deberemos identificarnos ante el servidor al que estamos llamando. Para ello ten presente los datos que te ha facilitado el CNICE (o el proveedor con el que contrataste el servicio) al comunicarte que te ha dado de alta. Importante Asegúrate que facilitas el nombre de usuario y contraseña exactamente igual que te la han facilitado, respetando todos los caracteres Importante: Ten en cuenta que si dejas activada esta casilla, cualquier persona que utilice este ordenador podrá usar la conexión que estas creando. Los primeros pasos para conectarse a Internet 183

22 Nos mostrará una pantalla como la siguiente: Deja activada esta casilla, y así te creará un acceso directo en el escritorio. Paso 7: Para que la conexión funcione, debemos activar las DNS correctas. Para ello haz doble clic sobre el icono siguiente pantalla: que tendrás en el escritorio. Aparecerá la Pincha aquí para configurar las DNS. Los primeros pasos para conectarse a Internet 184

23 Al pinchar el botón nos aparece esta pantalla: Selecciona esta pestaña. Esta casilla debe estar seleccionada. Pulsa sobre este icono. Después de pulsar el icono accedemos para poder configurar las propiedades del protocolo TCP/IP, y activar las DNS que nos interesan. Aparecerá esta pantalla: Activa esta casilla. Los primeros pasos para conectarse a Internet 185

24 Importante Las DNS que vas a activar, son las que corresponden a la conexión con el CNICE. Si estás configurando la conexión con otro proveedor deberás utilizar las DNS que él te facilite Una vez activada la casilla del paso anterior, podrás introducir manualmente las DNS de la siguiente forma: Cuando termines pulsa el botón conexión. y habrás terminado de configurar la Paso 8: La parte final del proceso consiste en comprobar que funciona la conexión que hemos creado. Cada vez que desees conectarte con Internet tienes que realizar el proceso de llamar a tu proveedor, tal y como vamos a hacer ahora. 3. Pulsa sobre el nuevo icono de acceso directo que encontrarás en tu escritorio. 4. Aparecerá la pantalla siguiente: Pulsa este botón para que comience la conexión. Los primeros pasos para conectarse a Internet 186

25 Algunas consideraciones importantes Ten en cuenta que si tu teléfono tiene alguna característica especial (por ejemplo tener que marcar un número para acceder a línea), no suele ser lo habitual, deberás acceder a la pestaña de propiedades que aparece en la pantalla anterior para poder configurarla. Después de pulsar Conectar, debes esperar a que se establezca la conexión. Verás cómo aparece en la barra de inicio un icono similar a en el que irán parpadeando las pantallas que representan tu ordenador y el servidor al que te conectas. Si todo ha ido correctamente, tu ordenador estará conectado a Internet y podrás empezar a utilizar los diferentes servicios. Cuando termines de navegar por Internet, comprueba que tu módem no siga conectado, y por tanto ocupando la línea telefónica. Pulsa sobre el icono barra de inicio para desconectarte Configuración de la conexión con módem y con línea ADSL Si utilizas Sistema Operativo Windows 98 Lo que necesitas * Tarjeta de red Ethernet instalada en tu ordenador. * Línea telefónica para ADSL y acceso activado por tu proveedor. de la * Microfiltros: Pequeños dispositivos que debes situar en las tomas telefónicas para separar la transmisión de datos de la de voz y evitar que se produzcan ruidos al hablar por teléfono. * Datos para la configuración. En algunos casos la configuración vendrá establecida de fábrica y no será necesario tocarla, o también puede que se suministre un CD con un asistente de instalación, o una documentación escrita en la que se indique la dirección IP pública que habrá que asignarle al módem. Dependerá pues de cada proveedor. * Los datos de tu cuenta de acceso a Internet, que te habrá proporcionado tu proveedor, entre los que se indicará la IP pública, las direcciones de los servidores DNS y las instrucciones para adjudicar direcciones a cada ordenador conectado al módem. Ten en cuenta que el dispositivo que se encargará en nuestro equipo de la transmisión de datos será nuestra tarjeta de red, por lo que los pasos necesarios para configurar nuestro ordenador para acceder a Internet tienen que ver con la configuración de dicho dispositivo. Los primeros pasos para conectarse a Internet 187

26 Importante Dependiendo de los proveedores, los tipos de dispositivos y la configuración por defecto de los mismos es posible que varíen los procedimientos de configuración necesarios. Lo que se describe es un procedimiento general para realizar la configuración manual, pero es muy importante que atiendas prioritariamente a las instrucciones que te haya suministrado tu proveedor de conexión ADSL. Para poder explicarte el procedimiento debemos utilizar datos ficticios, que serán los siguientes: Dirección IP interna del módem Dirección IP interna de nuestro ordenador DNS y Paso 1: Pulsa con el botón derecho sobre menú que se despliega. y elige Propiedades en el Paso 2: En la pestaña Configuración selecciona el protocolo TCP/IP correspondiente a tu tarjeta de red y pulsa el botón. Puedes tener varios protocolos TCP/IP, debes seleccionar el de la tarjeta Ethernet. Una vez seleccionado, pulsa aquí. Paso 3: Establecemos la dirección IP que tendrá este equipo dentro de la red y la máscara de subred. Los primeros pasos para conectarse a Internet 188

27 Marcamos esta opción. Seleccionamos esta pestaña. Establecemos esta dirección IP según nuestro ejemplo. El valor de la máscara de subred será siempre igual. Paso 4: Pasamos a la pestaña de Configuración DNS Seleccionamos esta pestaña. Activamos casilla. Direcciones asignadas nuestro proveedor. esta por Puedes poner lo que desees. Los primeros pasos para conectarse a Internet 189

28 Importante En los campos Host y Dominio, podemos indicar los valores que deseemos Las direcciones DNS tienen que ser las facilitadas por nuestro proveedor. Las indicamos en la casilla en blanco y pulsamos Una vez escrita la dirección DNS, pinchamos aquí. Paso 5: Pasamos a la pestaña Puerta de enlace e indicamos aquí la dirección IP de nuestro módem ADSL. Seleccionamos pestaña esta Escribimos la dirección IP facilitada por nuestro proveedor. Una vez escrita pinchamos aquí. Paso 6: Cerramos todas las ventanas pulsando y el programa nos indicará que hay que reiniciar Windows para poder utilizar la nueva configuración. Si todo ha ido correctamente, al reiniciar el sistema tendremos activa nuestra conexión a Internet para acceder a cualquiera de los servicios disponibles. Importante Recuerda que los datos utilizados en este ejemplo eran ficticios. Para que la conexión te funcione correctamente debes utilizar siempre los datos facilitados por tu proveedor. Los primeros pasos para conectarse a Internet 190

29 Si utilizas Sistema Operativo Windows XP Lo que necesitas * Tarjeta de red Ethernet instalada en tu ordenador. * Línea telefónica para ADSL y acceso activado por tu proveedor. * Microfiltros: Pequeños dispositivos que debes situar en las tomas telefónicas para separar la transmisión de datos de la de voz y evitar que se produzcan ruidos al hablar por teléfono. * Datos para la configuración. En algunos casos la configuración vendrá establecida de fábrica y no será necesario tocarla, también puede que se suministre un CD con un asistente de instalación, o una documentación escrita en la que se indique la dirección IP pública que habrá que asignarle al módem. Dependerá pues de cada proveedor. * Los datos de tu cuenta de acceso a Internet, que te habrá proporcionado tu proveedor, entre los que se indicará la IP pública, las direcciones de los servidores DNS y las instrucciones para adjudicar direcciones a cada ordenador conectado al módem. Ten en cuenta que el dispositivo que se encargará en nuestro equipo de la transmisión de datos será nuestra tarjeta de red, por lo que los pasos necesarios para configurar nuestro ordenador para acceder a Internet tienen que ver con la configuración de dicho dispositivo. Importante Dependiendo de los proveedores, los tipos de dispositivos y la configuración por defecto de los mismos es posible que varíen los procedimientos de configuración necesarios. Lo que se describe es un procedimiento general para realizar la configuración manual, pero es muy importante que atiendas prioritariamente a las instrucciones que te haya facilitado tu proveedor de conexión ADSL. Para poder explicarte el procedimiento debemos utilizar datos ficticios, que serán los siguientes: Dirección IP interna del módem Dirección IP interna de nuestro ordenador DNS y Los primeros pasos para conectarse a Internet 191

30 Paso 1: Sitúa el ratón sobre el icono que encontrarás en el escritorio y pulsa el botón derecho. Elige Propiedades en el menú que se despliega. Paso 2: Encontrarás un icono que utilizaremos para indicarle a nuestra tarjeta de red los datos que necesita para conectarse con el módem. Acuérdate que ya hemos comentado que la tarjeta de red es el dispositivo que se encargará de la transmisión. Pulsamos sobre este icono con el botón derecho del ratón y seleccionamos Propiedades en el menú que se despliega. Paso 3: En la pestaña General selecciona el protocolo TCP/IP y pulsa el botón Seleccionamos esta pestaña. Seleccionamos Protocolo TCP/IP. Si tuviésemos varios seleccionaríamos el que hace referencia a la tarjeta Ethernet. Con el protocolo TCP/IP seleccionado pinchamos aquí. Paso 4: Establecemos la dirección IP que tendrá este equipo dentro de la red y la máscara de subred. Los primeros pasos para conectarse a Internet 192

31 Importante Recuerda que los datos que vamos a utilizar en este ejemplo son ficticios. Para que la conexión te funcione correctamente debes utilizar siempre los datos facilitados por tu proveedor. Marcamos pestaña. esta Los valores de la máscara de subred ponemos siempre los mismos. En el resto de valores, utilizamos los de nuestro ejemplo. Paso 5: Podríamos pulsar el botón y sería suficiente para dar por concluida la configuración pero, si no dispones de otro tipo de protección contra intrusos te recomendamos que acudas a la pestaña Avanzadas para activar el servidor de seguridad de conexión a Internet. Selecciona este apartado Los primeros pasos para conectarse a Internet 193

32 Los primeros pasos para conectarse a Internet 194

MÓDULO 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet

MÓDULO 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet MÓDULO 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet Antes de comenzar Si ya estás trabajando en un ordenador que está conectado a Internet, podrás realizar el curso sin necesidad de llevar a la práctica

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000 CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000 Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc 1.- Introducción: Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc En su momento pudimos ver cómo construir una red entre PC con Windows XP y en la que solo se podían tener dos PC's conectados si no usábamos algún

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Configuración de protocolos TCP/IP

Configuración de protocolos TCP/IP Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción. Proceso que permite a un equipo conectado

Más detalles

Guía de configuración para sistemas WindowsXP

Guía de configuración para sistemas WindowsXP Nota: La información que viaja por la red Open-UPCT no se encuentra cifrada, por lo que cualquier persona con conocimientos suficientes puede interceptar sus comunicaciones y capturar las contraseñas de

Más detalles

Guía rápida instalación Servicio JAZZTEL. Router Comtrend AR5315u

Guía rápida instalación Servicio JAZZTEL. Router Comtrend AR5315u Guía rápida instalación Servicio JAZZTEL Router Comtrend AR5315u Pasos previos a la activación de tu router 1 Confirma que tu Servicio se encuentra activado Para ello, lee detenidamente la carta que acompaña

Más detalles

Instalación y configuración del hardware

Instalación y configuración del hardware Instalación y configuración del hardware En la tercera entrega del curso básico de redes hogareñas veremos cómo dejar el hardware listo para que nuestros ordenadores puedan empezar a correr en conjunto.

Más detalles

Configuración de Audio y video

Configuración de Audio y video INSTRUCTIVO No. 2 Configuración de Audio y video Nota importante: para poder usar correctamente el programa así como que los demás usuarios puedan verlo y escucharlo correctamente, no tenga otros programas

Más detalles

MÓDULO 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet

MÓDULO 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet MÓDULO 8: Los primeros pasos para conectarse a Internet Antes de comenzar Si ya estás trabajando en un ordenador que está conectado a Internet, podrás realizar el curso sin necesidad de llevar a la práctica

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE V4.2 Octubre de 2015 Ver. 4.0 Página 1 de 40 C/ Condesa de Venadito 9 Índice 1. OBJETIVOS... 3 2. REQUISITOS GENERALES...

Más detalles

Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios CR

Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18. Gerencia de Desempeño o de Productos y Servicios CR Manual de conexión de datos para KYOCERA KX18 INDICE 1. Contenido del paquete 2. Consideraciones importantes 3. Información Técnica 4. Conexión por medio del puerto USB Instalación de controladores USB

Más detalles

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI Paso 1: Activación de la cuenta WIFI Antes de poder usar la red inalámbrica ETEAWIFI, deberemos tomar nota del usuario que podremos obtener al entrar en la página

Más detalles

CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7

CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7 CONEXIÓN A EDUROAM DESDE WINDOWS 7 Para conectarse a la red inalámbrica eduroam, necesitamos descargar varios archivos. Para obtenerlos nos dirigimos al curso de moodle llamado eduroam. Cualquier usuario

Más detalles

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN

DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Cómo instalo el Módulo Criptográfico para el DNIe? En la página Web encontrará el software con el ejecutable para la instalación del citado modulo criptográfico

Más detalles

Configuración de conexión RTB mediante módem. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10

Configuración de conexión RTB mediante módem. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Módem. Cable telefónico. Cable de comunicación serie. Drivers del MODEM. Tiempo: 15 minutos. Dificultad: Media. Descripción. Proceso que permite establecer una conexión a internet a través

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN CLIENTE OUTLOOK EXPRESS PARA CUENTAS DE EDUCACIÓN

MANUAL CONFIGURACIÓN CLIENTE OUTLOOK EXPRESS PARA CUENTAS DE EDUCACIÓN MANUAL CONFIGURACIÓN CLIENTE OUTLOOK EXPRESS PARA CUENTAS DE EDUCACIÓN Este documento le permitirá acceder a su correo electrónico a través de la aplicación Microsoft Outlook, que en su ordenador se muestra

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Manual de instalación de 50Mb de ONO. Toda la velocidad de 50Mb, más fácil de lo que imaginas

Manual de instalación de 50Mb de ONO. Toda la velocidad de 50Mb, más fácil de lo que imaginas Manual de instalación de 0Mb de ONO Toda la velocidad de 0Mb, más fácil de lo que imaginas Bienvenido al mundo de la velocidad con los 0Mb de ONO En menos de lo que imaginas, toda la velocidad de los 0Mb

Más detalles

Guía de instalación rápida

Guía de instalación rápida Cámara IP alámbrica/inalámbrica Guía de instalación rápida (Navegador Internet Explorer) Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 1 Paso 1: Instalación del hardware. 1. Instale la antena Wi-Fi. 2. Conecte el adaptador

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android

Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android Conexión mediante la VPN a la red de la Universitat de València en Android Para configurar la VPN de la UV en tu dispositivo Android (teléfono móvil, tablet, ) deberás seguir los siguientes pasos: 1. Entrar

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario

Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario Febrero de 2016 Índice 1 Introducción... 3 2 Cliente Outlook (MS Windows)... 4 3 Cliente Evolution (Linux)... 7 4 Clientes correo Mac OS X...10 4.1 Cliente MAIL...

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Configurar impresora en XP

Configurar impresora en XP Configurar impresora en XP Materiales: Sistema operativo Windows XP. Conexión a red. Impresora conectada en red con TCP/IP Tiempo: 6 minutos Dificultad: Media. Descripción. Procedimiento para capturar

Más detalles

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC Nimbus, servicios en la nube 1 /MAC permite sincronizar el contenido de tu Google Drive en una carpeta de tu disco duro. La sincronización es bidireccional: cualquier cambio que hagas en tu Drive en Internet

Más detalles

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas Cómo descargar programas? Hace unos años lo normal era instalar programas desde un CD pero actualmente, el método más rápido para encontrar

Más detalles

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes:

Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos en el orden que se indican en estas instrucciónes: Proceso de Instalación para Windows XP y Vista Una vez descargado el software de los dos ficheros ejecutables: Lector PC Twin Reader y Procedemos a su instalación; para ello deberemos seguir los pasos

Más detalles

Configuración Nokia C7

Configuración Nokia C7 Configuración Nokia C7 1. Bienvenido a tu nuevo móvil ONO Gracias por adquirir tu terminal Nokia C7 con ONO. Tu móvil se configurará de forma automática, a través de un mensaje de configuración que recibirás

Más detalles

Configuración Windows XP. Para configurar la conexión a Internet con Tinet tienes que ir a "Inicio", y luego a "Panel de Control":

Configuración Windows XP. Para configurar la conexión a Internet con Tinet tienes que ir a Inicio, y luego a Panel de Control: Configuración Windows XP Creación de la conexión Para configurar la conexión a Internet con Tinet tienes que ir a "Inicio", y luego a "Panel de Control": Nos aparecerá el "Panel de Control" de esta manera

Más detalles

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi 4. ENLACE PROMI CON DISPOSITIVO Bluetooth DEL PC 5. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM SPONTANIA v5.1 Junio, 2010 1 Índice Índice... 2 1. Como instalar IM... 3 2. Interface UnifiedIM... 5 Barra de herramientas... 6 IM... 7 Contactos... 7 Acciones... 8 Barra

Más detalles

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI M@COV@LL 2000. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. PASO Nº 1: Inserte el CD que viene en la caja que contiene el dispositivo de conexión en el lector CD-ROM o DVD de su

Más detalles

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales Instalación de VirtualBox Prácticas adicionales 1.- Introducción VirtualBox es un programa de virtualizacionx86 y AMD64/Intel64 de gran alcance tanto para la empresa, así como el uso doméstico.virtualboxes

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Configurar correo POP3 en Windows Live Mail

Configurar correo POP3 en Windows Live Mail C/ Narcís Monturiol, 96 08203 Sabadell (Barcelona) Tel.: 937.120.531(4 LINEAS) Fax: 937.120.247 E-mail: ayuda@dsgsoftware.com E-mail: comercial@dsgsoftware.co om Configurar correo POP3 en Windows Live

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Editex Instalación y Registro Online 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requisitos mínimos... 4 3. Descarga e instalación Versión Alumno... 5 4.

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES Práctica 2: Redes informáticas de área local (LAN) 1.Objetivo El objetivo de esta práctica es conseguir

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS DESCRIPCIÓN BREVE En esta guía podrá conocer los fundamentos de la plataforma OJS y los pasos necesarios para publicar un número de revista sin seguir todo el proceso editorial. UNA GUÍA Servicio de Publicaciones

Más detalles

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA

Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Cómo descargar, instalar y verificar JAVA Bienvenido! Para acceder a LexNET es necesario tener instalado en el equipo el componente JAVA. A lo largo de este material conoceremos los pasos a seguir para

Más detalles

1. Realiza las siguientes conexiones: 1 conecta el adaptador de dos vías a la roseta telefónica.

1. Realiza las siguientes conexiones: 1 conecta el adaptador de dos vías a la roseta telefónica. SAGEMCOM F@ST 1704 CONFIGURACION WI-FI EN Mac CONFIGURACION CONEXIÓN AL ROUTER 1. Realiza las siguientes conexiones: 1 conecta el adaptador de dos vías a la roseta telefónica. 2 Conecta un extremo del

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones

Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Adaptador Inalámbrico Altas Prestaciones Comodidad sin límites Pautas de Verificación TCP/IP Pautas de Verificación TCP/IP PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar tu ordenador

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

Manual de Configuración de PRODIGY INFINITUM con Módem Speed Stream 5660 Router

Manual de Configuración de PRODIGY INFINITUM con Módem Speed Stream 5660 Router Manual de Configuración de PRODIGY INFINITUM con Módem Speed Stream 5660 Router Paso 1. Disco de Instalación. NOTA PRELIMINAR: a) Consulta a un Representante de INFINITUM al 01 800 123 3456. b) Favor de

Más detalles

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Guía de Instalación INDICE Instalación de Alcatraz...3 Activación de la cuenta...4 Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Instalación de Alcatraz Tras la contratación de Alcatraz, el servicio

Más detalles

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox Estas instrucciones permiten instalar el componente de firma WebSigner en ordenadores con sistemas operativos Windows y con los navegadores

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN... ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN... 1 1. 1. CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR... 1 1. 2. BLOQUEADOR DE VENTANAS EMERGENTES DE LA BARRA DE GOOGLE... 8 1. 3. ACCESO A LA APLICACIÓN... 8 1. 4. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

CONFIGURACIÓN POLI_WIFI POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID

CONFIGURACIÓN POLI_WIFI POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID CONFIGURACIÓN POLI_WIFI POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID Para configurar la red inalámbrica en equipos con sistemas operativos Windows Vista, Windows Seven o Windows XP, se seguir los siguientes pasos:

Más detalles

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi?

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi? Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en el dispositivo NAS a través de iscsi? Prólogo SCSI (Small Computer System Interface) ofrece una interfaz de transmisión de datos con alta velocidad

Más detalles

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador La mayoría de los libros electrónicos que se venden están protegidos con DRM. DRM es un sistema de gestión de derechos digitales, desarrollado

Más detalles

Solicitudes MINECO. Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV

Solicitudes MINECO. Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV Solicitudes MINECO Configuración del equipo para Firma y Registro de Solicitud IMV Madrid, Julio de 2016 Contenido 1. Introducción... 3 2. Configuración del panel de Java... 3 3. Sitio de confianza de

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) LAN: Una red de área (Local Area Network) local es un conjunto de ordenadores y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS IES Antonio Glez Glez Tejina 4º Informática 1 HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo comprobar cuánto espacio libre me queda en Windows? Hay muchas formas de verlo, aunque la más gráfica

Más detalles

Configuración de un navegador

Configuración de un navegador Materiales: Internet Explorer instalado Tiempo: 2 minutos Dificultad: Baja Descripción. Proceso de configuración de Internet Explorer de Windows. 1/18 1 Partimos de la base de que tenemos instalado el

Más detalles

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Gestión de usuarios Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Gestión de usuarios en Android Índice 1. Gestión multiusuario en Android... 2 2. Activar el modo multiusuario

Más detalles

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q OBJETIVO Esta nota técnica pretende dar a conocer una de las posibles conexiones remotas que se pueden realizar

Más detalles

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos El objetivo de este tutorial es aprender a utilizar el editor de partituras sencillo y muy intuitivo MuseScore 2.0.1 para, de forma básica y elemental,

Más detalles

Configuración del Ratón

Configuración del Ratón Configuración del Ratón Para configurarlo, accedemos al Panel de control desde el menú Inicio. En la sección Hardware y sonido, encontramos Dispositivos e impresoras, que contiene un apartado Mouse. Se

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2 MANUAL DE USUARIO Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO Versión 2 18/06/2010 1. ÍNDICE 1 ÍNDICE...1 2 INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO...3 3 INTRODUCCIÓN AL ASISTENTE

Más detalles

Configuración de una cuenta en Outlook 2010

Configuración de una cuenta en Outlook 2010 Correo electrónico El servicio de correo electrónico que presta la Excma. Diputación Provincial de Cuenca a los Ayuntamientos de la provincia da las siguientes posibilidades: 1. Correo vía Web: utilizable

Más detalles

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo Configurar la PC con una dirección IP adecuada Configurar la PC con un nombre

Más detalles

Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP?

Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP? Qué diferencia práctica hay entre una cuenta de correo POP y otra IMAP? La cuenta de correo POP nos bajará todos los correos de la bandeja de entrada del web al ordenador, poniéndolos a salvo. Pero no

Más detalles

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones. Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x Manual de instrucciones. Ing. Luis González Fraga 25/06/2012 En este manual usted podrá instalar y configurar en pocos minutos,

Más detalles

Manual. de Instalación. Franklin USB Modem CDU-680.

Manual. de Instalación. Franklin USB Modem CDU-680. Manual de Instalación Franklin USB Modem CDU-680 Guía de Instalación Módem Franklin CDU 680 en Sistemas Operativos Windows Requerimientos del Sistema: Sistema Operativo: Windows 2000, Xp y Vista. Puerto:

Más detalles

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool TomTom Compatibilidad Bluetooth para Service Tool Cómo conectarse a un dispositivo LINK 300/ 310 mediante Bluetooth Cómo 300/310 conectarse mediante a Bluetooth un dispositivo LINK El presente documento

Más detalles

Manual de configuración de la red inalámbrica. eduroam. en Microsoft Windows 7

Manual de configuración de la red inalámbrica. eduroam. en Microsoft Windows 7 Manual de configuración de la red inalámbrica eduroam en Microsoft Windows 7 Manual de configuración de la Xarxa Sense Fils eduroam en Microsoft Windows 7 Índex Introducción... 1 1 Comprobaciones iniciales...

Más detalles

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server Actividad. Instalación típica de Windows 2000 Server Duración estimada: 90 minutos Objetivos Esta actividad de laboratorio se concentrará en su capacidad para realizar las siguientes tareas: Formatear

Más detalles

Cómo obtener el certificado digital?

Cómo obtener el certificado digital? Cómo obtener el certificado digital? Para obtener el certificado digital deberemos dirigirnos a la página de certificación de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre http://www.cert.fnmt.es En esta pantalla

Más detalles

CÓMO HACER. TU ACTUALIZACIÓN ios 7

CÓMO HACER. TU ACTUALIZACIÓN ios 7 CÓMO HACER TU ACTUALIZACIÓN ios 7 CÓMO HACER TU ACTUALIZACIÓN ios 7 Esta breve guía te ayudará a llevar a cabo la instalación de ios 7 con éxito en todos tus ipads. Te recomendamos seguir los pasos al

Más detalles

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma

Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma Guía de obtención e instalación del Certificado digital de usuario emitido por CamerFirma - 1 - Contenido 1. Cómo se obtiene el certificado digital de Ciudadano de Camerfirma?... 3 Paso 1. Solicitud del

Más detalles

Manual de instalación de ONO. Bienvenido a la Alta Velocidad de ONO, navegar tan rápido nunca fue tan fácil.

Manual de instalación de ONO. Bienvenido a la Alta Velocidad de ONO, navegar tan rápido nunca fue tan fácil. Manual de instalación de ONO Bienvenido a la Alta Velocidad de ONO, navegar tan rápido nunca fue tan fácil. Coloca este adhesivo en tu Router Wi-Fi una vez que tu nuevo equipo esté activo. 2 Comprueba

Más detalles

Yang Yun. Aprende Chino con el Sistema. Anexo para el Manual 1. Cómo escribir en chino con el ordenador Para PC (Windows XP / Vista) y para MAC

Yang Yun. Aprende Chino con el Sistema. Anexo para el Manual 1. Cómo escribir en chino con el ordenador Para PC (Windows XP / Vista) y para MAC Aprende Chino con el Sistema Yang Yun Anexo para el Manual 1 Cómo escribir en chino con el ordenador Para PC (Windows XP / Vista) y para MAC (Edición: Marzo de 2008) Notas: Como habrás podido comprobar,

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP

LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Nota Técnica ESPAÑOL LICENCIAS DEL SUPERVISOR X PARA CÁMARAS Y DISPOSITIVOS IP Fecha revisión: Aplicación: Septiembre 2015 Supervisor X 1.1 Sistema de licencias del Supervisor X El Supervisor X requiere

Más detalles

Acceder por primera vez

Acceder por primera vez Correo educastur.org 13 Acceder por primera vez 2016. Consejería de Educación y Cultura Principado de Asturias 1 Es importante tener en cuenta El nuevo dominio del correo es: @educastur.org La usuaria

Más detalles

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x Macintosh Este tema incluye: Requisitos en la página 3-32 Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM en la página 3-32 Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x en la página 3-32 Activación y uso

Más detalles

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea

Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea Guía de Inicio Rápido Mac Respaldo en línea Claro Ecuador. Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducida, ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier forma o por cualquier

Más detalles

Configuración básica de redes TCP/IP.

Configuración básica de redes TCP/IP. Configuración básica de redes TCP/IP. Repasando conceptos básicos Dirección IP: número IP que le asignamos a nuestro ordenador, no pudiendo estar repetida dentro de nuestra subred Máscara de subred: código

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE UNA CUENTA DE

CONFIGURACIÓN DE UNA CUENTA DE CONFIGURACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO @coetilugo.org en Microsoft Outlook Express CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR Servidor de correo entrante (POP3): puerto: 110 Servidor de correo saliente (SMTP): puerto:

Más detalles

Manual de configuración Internet Explorer

Manual de configuración Internet Explorer Manual de configuración Internet Explorer Guía de configuración del navegador Internet Explorer para un correcto funcionamiento con la Banca electrónica de particulares 1 ÍNDICE 0. Introducción 1. Habilitar

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA *** Importante Requisitos Previos del Sistema: Se necesita al menos Windows XP Service Pack 3 o versiones superiores para poder instalar la aplicación.

Más detalles

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008

Implementación servidor DHCP Windows Server 2008 1 El servicio identificado como DHCP, es el que se encarga de distribuir un direccionamiento en una red local, también cumple la función de reserva y denegación de direccionamiento a los diferentes clientes

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES Antes de proceder a instalar el SIAHM 2014 en un equipo terminal, debe asegurarse que tanto el servidor como la terminal estén conectados en red

Más detalles