INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANUAL POA 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANUAL POA 2014"

Transcripción

1 2014 Plurinacional de Bolivia MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ANUAL POA 2014 DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACIÓN

2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GESTIÓN 2014 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Distribución del Presupuesto Ejecución Presupuestaria Ejecución de Inversión Pública Ejecución Presupuestaria 2014 por Sector INDICADORES QUE MIDEN LOS RESULTADOS EN LOS SECTORES DE TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES, Y VIVIENDA Sector Transporte Sector Vivienda y Urbanismo NORMATIVA PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA MANDATOS, COMPETENCIAS Y ORGANIZACIÓN DEL MOPSV Base Legal de Creación y Normativa Aplicable Organización del MOPSV Estructura Orgánica de la Entidad MARCO ESTRATÉGICO Misión Institucional Visión Institucional Lineamientos y Principios Institucionales Objetivo Estratégicos SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN AL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Ejecución Física Ministerio de Obras Publicas Servicio y Vivienda y Entidades Desconcentradas del MOPSV Objetivos Estratégicos de la Dimensión Sustantiva Telecomunicaciones Ejecución Viceministerio de Telecomunicaciones Objetivos Estratégicos de la Dimensión Sustantiva Transportes Ejecución Viceministerio de Transportes Objetivos Estratégicos de la Dimensión Sustantiva Vivienda Ejecución Viceministerio de Vivienda Dirección General de Vivienda y Urbanismo Unidad de Políticas de Construcción Unidad de Políticas de Desarrollo y Catastro

3 7.3.2 Dirección General de Ordenamiento Urbano Ejecución UENCID El Alto y Quillacollo Programa de Vivienda Social Unidad Ejecutora Viviendas de Emergencia (UEVE) Unidad Ejecutora Mejoramiento de Barrios Programa de Mejora de la Gestión Municipal Programa de Regulación del Derecho Propietario sobre Vivienda (PROREVI) Unidad Ejecutora de Titulación (UET) Unidad Ejecutora UNASUR (Sede del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas) Administración Central Objetivos Estratégicos de la Dimensión Organizativa Institucional Dirección General de Asuntos Administrativos Dirección General De Planificación Dirección General De Asuntos Jurídicos Unidad de Transparencia Unidad de Auditoria Unidad de Comunicación Unidad de Concesiones SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN A LAS ENTIDADES DESCONCENTRADAS Y BAJO TUICIÓN DEL MOPVS Ejecución Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) Servicio al Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA) Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) Vías Bolivia (VoBo) Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) Boliviana de Aviación (BOA) Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) Agencia Boliviana Espacial (ABE) Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA) Ejecución Centro de Comunicaciones La Paz (CCLP)

4 8.14 SABSA Nacionalizada Concejo de Vivienda Policial (COVIPOL) Empresa Estatal de Transportes por Cable (Mi Teleférico) Empresa Boliviana de la Construcción (EBC)

5 1. INTRODUCCIÓN El Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 239 de 21 de agosto de 2009, establece en el Artículo 20 que la Dirección General Planificación (DGP) es el área responsable de elaborar el Informe de Seguimiento y Evaluación a la ejecución del POA del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda. El Seguimiento y Evaluación del POA 2014 del presenta los resultados alcanzados durante la gestión 2014, respecto al Programa de Operaciones Anual (POA) aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 221, de 06 de septiembre del En la gestión 2014 se realizaron dos reformulaciones parciales al Programa de Operaciones Anual de la gestión 2014, aprobadas con la Resolución Ministerial Nº 104, de 20 de mayo del 2014 y, con la Resolución Ministerial Nº 195, de 28 de julio del El Seguimiento y Evaluación del POA 2014 del, ha sido elaborado de acuerdo con la información proporcionada por las áreas/unidades organizacionales, las mismas que efectuaron el registro del avance físico - presupuestario por operación, en la respectiva matriz de seguimiento. En este sentido, las áreas/unidades organizacionales realizaron el seguimiento correspondiente utilizando los indicadores definidos por ellos mismos y remitieron a la Dirección General de Planificación la matriz correspondiente, para que esta Dirección consolide la información y elabore el presente informe. Además el informe de Seguimiento y Evaluación Anual 2014, incluye información de las Entidades bajo tuición del como cabeza de sector. La información se elaboró en función del avance porcentual proporcionado por las Entidades bajo tuición en la matriz diseñada para el efecto. 2. RESUMEN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GESTIÓN 2014, DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA La exposición de la Ejecución Presupuestaria Gestión 2014 del Ministerio de Obras públicas, Servicios y Vivienda, en el presente informe contiene la Distribución del Presupuesto, la Ejecución Presupuestaria, la Ejecución de Inversión Pública, los Proyectos de Inversión y la Ejecución Presupuestaria por Programa. 2.1 Distribución del Presupuesto 2014 El Presupuesto 2014 que alcanza a Bs se ha distribuido Bs a la Administración Central, Bs a las Desconcentradas y Programas, Bs a los Proyectos de Inversión y Bs a las Transferencias según se detalla en el Cuadro Nº 1, siguiente: 5

6 Cuadro Nº 1 Distribución del Presupuesto 2014 Distribución del Presupuesto 2014 Presupuesto Vigente % Bs % Bs ,57% Bs Bs Bs ,02% 1,75% 3,65% Administración Central Desconcentradas / Programas Proyectos de Inversión Transferencias Total Como se puede apreciar en el Cuadro Nº 1, el mayor presupuesto corresponde a las Inversiones con Bs que representa el 55,57%, seguido por Transferencias con Bs que representa el 39,02%. 2.2 Ejecución Presupuestaria 2014 La Ejecución Presupuestaria 2014, en total alcanza a Bs que representa el 39.78%, su composición se describe en el Cuadro Nº 2, siguiente: 6

7 Cuadro Nº 2 Ejecución Presupuestaria 2014 Ejecución Presupuestaria 2014 (Expresado en Bolivianos) % Ejecución Presupuesto Vigente Total , Transferencias ,01 Proyectos de Inversión ,12 Desconcentradas/ Programas Administración Central ,18 88,47 Como se puede apreciar la Ejecución de la Inversión del MOPSV alcanza a Bs que representa el en ese rubro. Por otra parte la Ejecución de Transferencias alcanza a Bs de Bs que representa el 0.01%, esto debido a que los recursos de transferencias provenientes de la regulación de la ATT que se realiza a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social PRONTIS, no fue transferida a ENTEL y al Ministerio de Comunicación; el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ha comunicado que esta transferencia se realizara en la gestión Ejecución de Inversión Pública 2014 La Ejecución de la Inversión Públicas en la gestión 2014 alcanzo a Bs ,88 que representa el 63.3 del total. La distribución por sector se puede apreciar en el Cuadro Nº 3, siguiente: 7

8 Cuadro Nº 3 Ejecución de Inversión Pública 2014 Ejecución de Inversión Pública 2014 (Expresado en Bolivianos) % EJECUCIÓN PRESUPUESTO VIGENTE TOTAL ,88 63, ,62 VICEMINISTERIO DE VIVIENDA , ,87 85,52 VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE ,80 58, ,75 La Ejecución Presupuestaria de los Proyectos de Inversión 2014 se compone de 19 proyectos; el Viceministerio de Transporte ejecuta 10 proyectos con el Programa de Desarrollo Aeroportuario, y 4 proyectos con el Programa de Ferrocarriles, el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo ejecuta 4 proyectos y se programo el proyecto estudio para la Construcción del Estadio de Futbol ODESUR, según se detalle en el Cuadro Nº 4, siguiente: 8

9 Cuadro Nº 4 Ejecución Presupuestaria de los Proyectos de Inversión 2014 Nº DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO VIGENTE VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE PROGRAMA DE DESARROLLO AEROPORTUARIO 1 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO ALCANTARI 2 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHIMORE 3 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO COPACABANA 4 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO DE MONTEAGUDO 5 AMPLIACIÓN PLATAFORMA DE CARGA AEROPUERTO VIRU VIRU SANTA CRUZ 6 AMPLIACIÓN ZONA PROTOCOLAR AEROPUERTO VIRU VIRU SANTA CRUZ 7 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO DE PUERTO SUAREZ EJECUCIÓN % , ,80 58, , ,16 66, , ,53 86, , ,81 43, , ,04 55, , ,28 53, , ,00, , ,00, , ,00 98,16 8 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO DE PUERTO RICO , ,00,00 IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA 9 TRINIDAD COBIJA , ,52 5,63 10 AMPLIACIÓN AEROPUERTO DE COBIJA PROGRAMA DE FERROCARRILES Y OTROS 11 CONSTRUCCIÓN TRANSPORTE POR CABLE - TELEFERICO LA PAZ - EL ALTO 12 CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VIA FERREA MONTERO - BULO BULO 13 CONSTRUCCIÓN (ESTUDIO) CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICO CENTRAL 14 TERMINAL DE CARGA PUERTO BUSCH VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO 15 CONSTRUCCIÓN CIUDAD UNASUR SAN BENITO COCHABAMBA 16 CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO OLIMPICO QUILLACOLLO 17 CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO OLIMPICO EL ALTO 18 IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN CATASTRAL E INTERCONEXIÓN NACIONAL CONSTRUCCIÓN ESTADIO DE FUTBOL ODESUR COCHABAMBA 19 CONSTRUCCIÓN ESTADIO DE FUTBOL ODESUR COCHABAMBA TOTAL , ,98 56, , ,64 54, , ,27 99, , ,53 53, , ,61 66, , ,23 36, , ,08 85, , ,08 86, , ,43 92, , ,13 92, , ,21 17, , ,31 31, , , , ,88 63,30 9

10 2.4 Ejecución Presupuestaria 2014 por Sector La Ejecución Presupuestaria por Sector al 31 de diciembre de 2014, se detalla en el Cuadro Nº 5, siguiente: Cuadro Nº 5 Ejecución Presupuestaria 2014, por Sector Ejecución 2014 por Sectores (Expresado en Bolivianos) % EJECUCIÓN PRESUPUESTO VIGENTE TOTAL ,73 39,78 SECTOR VIVIENDA Y URBANISMO , ,87 83, ,62 SECTOR TELECOMUNICACIONES , ,00 0,58 SECTOR TRANSPORTE ADMINISTRACIÓN CENTRAL , , ,13 88, ,00 60,06 Como se puede apreciar la ejecución más significativa corresponde a la Administración Central con 88,47%, seguida por el Sector de Vivienda y Urbanismo con un 83.24%, Transporte con 60,06% y Telecomunicaciones con 0,58%. En el caso del Sector Telecomunicaciones el efecto de la baja ejecución se debe a que en su presupuesto se incluye los fondos de Transferencias del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) Bs cuya ejecución fue de Bs que representa el 0.01%. 10

11 La ejecución por programa se detalla en el Cuadro Nº6, siguiente: Cuadro Nº 6 Ejecución Presupuestaria por Programa DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO VIGENTE EJECUCIÓN % ADMINISTRACIÓN CENTRAL , ,13 88,47 POLÍTICAS DE TRANSPORTE , ,45 98,37 PROGRAMA DE DESARROLLO AEROPORTUARIO , ,21 68,95 PROGRAMA DE FERROCARRILES Y OTROS , ,64 54,84 POLÍTICAS DE TELECOMUNICACIONES , ,44 0,58 POLÍTICAS DE VIVIENDA Y URBANISMO , ,16 86,11 UNIDAD DE CONCESIONES , ,39,00 UNIDAD DE TITULACIÓN , ,70 81,25 PROREVI , ,92 94,22 CONSTRUCCIÓN ESTADIO DE FUTBOL ODESUR COCHABAMBA , CENTRO DE COMUNICACIONES LA PAZ , ,38 97,98 PVS , ,82 58,98 UNIDAD EJECUTORA DE VIVIENDAS DE EMERGENCIA , ,49 87,16 TOTAL , ,73 39,78 3. INDICADORES QUE MIDEN LOS RESULTADOS EN LOS SECTORES DE TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES, Y VIVIENDA Como idea general del avance en obras públicas en la presente gestión de las aéreas desconcentradas y las entidades bajo tuición, empresas descentralizadas y entidades autárquicas, se incorpora una serie de indicadores que miden los logros alcanzados a nivel global. Los logros alcanzados en la presente gestión, son medidos a través de indicadores de resultado, para los sectores de Transportes, Vivienda y Telecomunicaciones, coordinados por los Viceministerios del Cabeza de Sector 3.1 Sector Transporte Asumiendo el reto de la integración nacional desde el 2006 se realizaron varios cambios en el sector transporte. Con el objeto de establecer los lineamientos normativos generales técnicos, económicos, sociales y organizacionales del transporte, considerado como un Sistema de Transporte Integral en sus modalidades aérea, terrestre, ferroviaria y acuática (marítima, fluvial y lacustre) que regirán en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia a fin de contribuir al Vivir Bien, se ha promulgado la Ley Nº 11

12 165, de 16 de agosto de 2011, Ley General de Transporte, donde el rol del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda es de cabeza de sector. En octubre de 2006 se creó la Administradora Boliviana de Carreteras ABC, en sustitución del Servicio Nacional de Caminos (Ley 3506 y 3570). Asimismo, se creó Vías Bolivia para administrar los peajes pesos y medidas en la red fundamental del país. En relación al transporte aéreo, se creó la Empresa Boliviana de Aviación BOA, que realiza vuelos nacionales e internacionales y se nacionalizo el Servicio de Aeropuertos Bolivianos Sociedad Anónima (SABSA) nacionalizada, que opera en tres en tres ciudades principales. Transporte Aéreo, Ferroviario y Multimodal Para contribuir al objetivo estratégico de vertebrar interna e integrar externamente, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda efectuó inversiones a través del desarrollo de proyectos en las diferentes modalidades, particularmente en este caso para permitir la integración del país mediante la generación de nuevas rutas de transporte aéreo, con la construcción de aeropuertos para ello se programó y ejecutó, los proyectos de pre inversión e inversión, detallados en el Cuadro Nº 7, siguiente Cuadro Nº 7 Avance físico y financiero en construcción de aeropuertos, 2014 Grado de Inversión en Aeropuertos 2014 EJECUCIÓN FISICA % EJECUCIÓN FINANCIERA % EJECUCIÓN TOTAL AMPLIACIÓN AEROPUERTO DE COBIJA IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA 0,00 0,00 5,63 56,84 66,61 64,97 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO DE PUERTO RICO CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO DE PUERTO SUAREZ 80,00 80,00,00 98,16 AMPLIACIÓN ZONA PROTOCOLAR AEROPUERTO VIRU VIRU,00,00 AMPLIACIÓN PLATAFORMA DE CARGA AEROPUERTO VIRU CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO DE MONTEAGUDO 53,79 55,60,00,00 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO COPACABANA 55,47 56,40 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CHIMORE 43,39 85,30 CONSTRUCCIÓN AEROPUERTO ALCANTARI 92,40 86,21 Fuente: Informe de Transporte reportado en la matriz de seguimiento anual

13 TRANSPORTE TERRESTRE, FLUVIAL Y LACUSTRE En función de cumplir los objetivos estratégicos y de gestión establecidos de Transportes, la Dirección General de Transporte Terrestre, Fluvial y Lacustre, está ejecutando los proyectos descritos en el Cuadro Nº 8, siguiente Cuadro Nº 8 Avance físico y financiero en proyectos terrestre, fluvial y lacustre 2014 TOTAL Porcentaje de Inversión en el Programa de Ferrocarriles TERMINAL DE CARGA PUERTO BUSCH CONSTRUCCIÓN (ESTUDIO) CORREDOR FERROVIARIO BIOCEANICO CENTRAL CONSTRUCCIÓN DE OBRAS VIA FERREA MONTERO - BULO BULO EJECUCIÓN FISICA % 23,70 27,70 48,87 95,20 EJECUCIÓN FINANCIERA % 36,63 52,41 53,66 66,94 Fuente: Informe de Transportes Sector Vivienda y Urbanismo Las políticas actuales están destinadas a cubrir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo de la vivienda. Se basan en el principio del derecho, que también se adoptan en las leyes que desarrollan los postulados constitucionales. Por ejemplo la Ley del Marco de Autonomías y Descentralización dedica un artículo a las competencias de los niveles de la estructura del Estado en relación con el hábitat y vivienda. La Ley 247, de Regulación del Derecho Propietario (junio 2012), busca un ordenamiento en la tenencia y la propiedad en las áreas urbanas. Por otro lado, desde el Estado se asume que la vivienda no es solamente el techo seguro sino que integra todos los elementos que involucra una vida digna, especialmente el acceso a los servicios básicos. La ley 393 de Servicios Financieros, tiene prioridad los créditos de vivienda reduciendo la tasa de interés y se apruebe créditos sin cuota inicial, garantizando el tratamiento como vivienda de interés social a las viviendas sin fines comerciales. El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda se asume a través de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA). 13

14 Título del eje Plurinacional de Bolivia El Principal problema que enfrentan las políticas de vivienda es el déficit habitacional que afecta tanto a la población urbana como a la población rural. El déficit cuantitativo se refiere a la población que no tiene vivienda (carencia absoluta); el déficit cuantitativo se refiere al mejoramiento y/o ampliación de las condiciones de habitabilidad dirigida a la población que tiene vivienda. De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto nacional de Estadísticas del último Censo 2012, el país cuenta con habitantes, dicha población ocupa viviendas de las cuales son viviendas particulares Viviendas particulares con ocupantes presentes según tenencia de la vivienda, La Paz Chuquisac a Cochabab mba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando Otra 1,06 1,43 1,14 1,63 1,14 1,97 1,95 2,28 2,29 Cedida por servicios 6,91 8,46 7,27 9,1 7,33 9,29 11,4 15,49 11,89 Anticretico y mixto 3,21 3,75 3,74 3,1 1,78 2,66 4,13 1,69 0,98 Alquilada 16,03 12,49 16,67 13,03 11,94 19,78 23,17 12,62 13,72 Propia 72,8 73,88 71,19 73,15 77,82 66,3 59,35 67,93 71,11 Fuente: Portal INE, CNPV-2012, Fecha 14/07/ Sector Telecomunicaciones La nacionalización de ENTEL y el lanzamiento del Satélite Túpac Katari, son dos elementos fundamentales de las políticas actuales. En todo el mundo el acceso y el uso de las tecnologías de información y comunicación son desiguales. Las brechas digitales entre países capitalistas del Norte y países del sur, entre ricos y pobres, urbano rural entre varones y mujeres, entre jóvenes y viejos es la expresión de esas desigualdades La nueva Ley No. 164 de Telecomunicaciones tiene una visión integral de las Telecomunicaciones y de las tecnologías de información y comunicación - TICs, del Servicio Postal, el Sistema de Regulación y promueve el Gobierno Electrónico y desarrollo y uso de Software Libre. En ese sentido ha promulgado el D.S. 1391, Reglamento General a la Ley No. 164 para el Sector de Telecomunicaciones y el D.S. 1793, Reglamento para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, así mismo la complementación normativa mediante Resoluciones Ministeriales. 14

15 Bolivia es uno de los países más afectados por la brecha digital, existen diferencias notables en el acceso a todas las tecnologías de información y comunicación internamente, las poblaciones de los departamentos y sobre todo en el área rural, las políticas emprendidas por el actual gobierno, como la creación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, la nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Implementación del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social - PRONTIS y el lanzamiento del satélite Tupac Katari, hace que el acceso a las telecomunicaciones sea creciente. 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Disponibilidad de telefonía e internet en las viviendas, ,57 71,84 65,10 65,89 65,66 61,56 55,10 56,77 45,83 48,01 16,03 9,57 8,08 7,92 9,25 9,64 6,64 6,27 6,57 3,17 Si Telefonia Fija o celilar Si Internet Fuente: CNPV-2012, publicado en el portal INE, de 17/07/2014 El Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, muestra la situación de rezago del país, referido a suscripciones a internet por cada habitantes solamente 9.57% de las viviendas cuentan con acceso. Como observamos en el grafico anterior, en la misma no se toma en cuenta los puntos de internet abiertos al público. 15

16 Título del eje Plurinacional de Bolivia Distribución de líneas telefónicas móvil e internet en servicio, CHUQUISACA LA PAZ COCHABAMB A Fuente: Autoridad de Regulación y Fiscalización de telecomunicaciones y transportes, 2013 ORURO POTOSI TARIJA SANTA CRUZ BENI PANDO Telefonía Móvil Servicio de acceso a Internet El acceso a las líneas telefónicas es de y al internet de y el gráfico siguiente representa al crecimiento de los accesos a la telefonía móvil en servicio Crecimiento de líneas telefónicas móvil e internet en servicio Telefonía Móvil Servicio de acceso a internet Fuente: Autoridad de Regulación y Fiscalización de telecomunicaciones y transportes,

17 El mayor crecimiento en el Servicio de Acceso al Internet se muestra entre las gestiones 2012 a 2013 con 81% y, el mejor crecimiento en Telefonía Móvil se encuentra en entre las gestiones 2011 a 2012 representando el 13.65% de crecimiento, los mismos se muestran en la tabla siguiente: Porcentaje de crecimiento de líneas telefónicas móvil e internet en servicio, 2011 al 2013 Años Crecimiento Telefonía Crecimiento Servicio de acceso a Móvil internet ,65% 61,27% ,82% 80,97% Fuente: Autoridad de Regulación y Fiscalización de telecomunicaciones y transportes, NORMATIVA PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA El referente normativo para la elaboración del informe final de Seguimiento y Evaluación del Programa de Operaciones Anual gestión 2014, es el siguiente: - La Agenda Patriótica del Bicentenario El mandato social, económico y político establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). - Plan de Gobierno (no aprobado) - Plan Estratégico Institucional (PEI) del MOPSV (no aprobado). - El mandato legal que emana del Decreto Supremo Nº de la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, de 7 de febrero de La Ley 1178 de Administración y Control Gubernamental. - La Ley 466 de Empresas Públicas. - Las Normas Básicas del Sistema de Programación de Operaciones de 1 de diciembre de 2005 aprobada con Resolución Ministerial Nº El Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones (RE-SPO) del MOPSV, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 239 de 21 de agosto de Las Directrices de Formulación Presupuestaria para la gestión fiscal 2014 aprobada con Resolución Ministerial Nº 555 de fecha 11 de Julio de 2013 y conforme a las previsiones del Art. 158 párrafo I numeral 11 de la Constitución Política del Estado (CPE). El Reglamento Específico del Sistema de Programación de Operaciones en su Artículo 20, establece que la Dirección General de Planificación coordinará la verificación de la información proporcionada por las unidades organizacionales y consolidará la información del seguimiento de la ejecución de la programación de las operaciones, para ponerla a consideración de los Ministros. El seguimiento y la evaluación a la ejecución del POA, implica realizar las siguientes acciones concretas: a) Seguimiento a la ejecución. b) Coordinación en el seguimiento. 17

18 c) Evaluación y verificación de resultados. d) Ajuste del POA Asimismo, en el mismo artículo establece la elaboración del Informe final de Seguimiento y evaluación a la ejecución del POA se realizara concluida la gestión administrativa Fiscal. La Dirección General de Planificación ha establecido los pasos, criterios y metodología para el seguimiento y evaluación, generación de reportes y responsabilidades en dicho proceso en forma semestral. Las diferentes áreas orgánicas y las entidades bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, respaldan las metas cumplidas a través de los medios de verificación y las metas no cumplidas a través de una justificación objetiva y suficiente. 5. MANDATOS, COMPETENCIAS Y ORGANIZACIÓN DEL MOPSV Las competencias y atribuciones del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, están establecidas en el Decreto Supremo Nº de 7 de febrero de 2009, siendo responsable de la elaboración de políticas, normas y la construcción de infraestructura para el desarrollo del Sector Transportes, Telecomunicaciones y Vivienda, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. 5.1 Base Legal de Creación y Normativa Aplicable El Decreto Supremo Nº 29894, establece la Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, así como las atribuciones del. El Decreto Supremo Nº 0071, de 9 de abril de 2009 crea las Autoridades de Fiscalización y Control Social y el proceso de extinción de la Superintendencia de Transportes, Superintendencia de Telecomunicaciones y Superintendencia General del Sistema de Regulación Sectorial (SIRESE), transfiere las atribuciones de las Superintendencias a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes - ATT. El Decreto Supremo Nº 28631, de 8 de marzo de 2006 tiene la finalidad de adecuar el funcionamiento del Poder Ejecutivo y que define la naturaleza jurídica, de las entidades (desconcentradas, descentralizadas, autárquicas y empresas públicas) bajo tuición o dependencia orgánica y administrativa. El Decreto Supremo Nº 29850, de 10 de diciembre de 2008 aprueba el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades. El Decreto Supremo Nº 29851, de 10 de diciembre de 2008 aprueba el Plan Nacional de Acción de Derechos Humanos Bolivia Digna para Vivir Bien. 5.2 Organización del MOPSV La estructura organizacional comprende los Viceministerios de Transportes, de Telecomunicaciones y, de Vivienda y Urbanismo, nueve Direcciones Generales y para operar e implementar las políticas y programas estratégicos de desarrollo ejerce tuición sobre Entidades bajo tuición. El detalle es el siguiente: 18

19 i) Ministerio de Obras Públicas, Servicio y Vivienda - Dirección General de Planificación - Dirección General de Asuntos Jurídicos - Dirección General de Asuntos Administrativos Viceministerio de Transportes - Dirección General de Transporte Terrestre, Fluvial y Lacustre - Dirección General de Transporte Aéreo Viceministerio de Telecomunicaciones - Dirección General de Telecomunicaciones - Dirección General de Servicios en Telecomunicaciones Viceministerio de Vivienda y Urbanismo - Dirección General de Vivienda y Urbanismo - Dirección General de Ordenamiento Urbano ii) Instituciones Públicas Desconcentradas - Centro de Comunicaciones La Paz (CCLP) - Unidad de Titulación - Unidad Ejecutora de Viviendas de Emergencia - Programa de Vivienda Social y Solidaria - Programa de Registro del Derecho Propietario - Programa de Gestión Municipal iii) Instituciones Públicas Descentralizadas - Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) - Servicio al Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA) - Consejo de Vivienda Policial (COVIPOL) - Vías Bolivia - Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) iv) Instituciones Públicas Autárquicas - Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) - Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) v) Empresas Públicas - Boliviana de Aviación (BOA) - Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) - Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) - Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) - Agencia Boliviana Espacial (ABE) - Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) - Empresa Estatal de Transportes (Mi teleférico) 19

20 5.3. Estructura Orgánica de la Entidad ORGANIGRAMA MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA - MOPSV Aprobado con RM Nº 155, 17 de junio de 2009 Ministro Obras Públicas, Servicios y Vivienda Nivel Normativo Ejecutivo Jefatura de Gabinete Unidad de Comunicación Social Unidad de Transparencia Unidad de Auditoria Interna Viceministerio de Vivienda y Urbanismo Viceministerio de Transportes Viceministerio de Telecomunicaciones Nivel de Planificación y Coordinación Dirección General de Vivienda y Urbanismo Dirección General de Ordenamiento Urbano Direcc. Gral. de Transporte Terrestre, Fluvial y Lacustre Dirección General de Transporte Aereo Dirección Gral de Telecomunicaciones Direcc.Gral de Servicios en Telecomunicaciones Dirección General de Asuntos Administrativos Dirección General de Asunt. Jurìdicos Dirección General de Planificación Nivel Operativo Unidad. de Politicas de Vivienda Unid. de Polític. de Des Urb y Catastro Unidad de Serv. a Operadores Unidad. de Gestión de Proyectos Unidad Financiera Unidad Administrativa Unidad de Unidad de Gestión Jurídica Unidad de Análisis Jurídica Unidad de Nivel de Ejecución Recursos Recursos Humanos Jerárquicos PVS Programas y Proyectos UNIDAD DESC DE CONCESIONES CTRO DE COMUNICACIONES LP UNIDAD DE TITULACION INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA IDTR - TELECOM Areas Desconcentradas BOA ABC COVIPOL SNC -R ENFE DGAC SENATER AASANA SEMENA ECOBOL ATT Entidades bajo Tuición 6. MARCO ESTRATÉGICO 6.1 Misión Institucional Promover y gestionar el acceso universal y equitativo de la población boliviana a obras y servicios de calidad, en telecomunicaciones, transportes y vivienda, en armonía con la naturaleza. 6.2 Visión Institucional Somos una entidad que con calidad y transparencia, satisface las necesidades de transportes, telecomunicaciones y vivienda de la población boliviana. 20

21 6.3 Lineamientos y Principios Institucionales Los principios son entendidos como la base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede en el nuevo concepto de gestión pública del Estado Plurinacional, estos principios son: Vivir Bien, sumaj kausay, suma qamaña, ñandereko, teko kavi, ivi maraei, qhapaj ñan.- Satisfacción compartida de las necesidades humanas que incluye la afectividad y el reconocimiento, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos. Ama Qhilla, Ama Llulla, Ama Suwa.- No seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón. Calidez.- Trato amable, cortés y respetuoso entre los servidores y servidoras públicos del MOPSV y con la población que usa los servicios de la entidad. Ética.- Compromiso efectivo del servidor y servidora pública con valores y principios establecidos en la CPE, que lo conducen a un correcto desempeño personal y laboral. Legitimidad.- Reconocimiento pleno del Soberano a los actos de la administración pública, cuando éstos sean justos y respondan a sus necesidades. Legalidad.- Actuar en el marco de las disposiciones legales vigentes en el país que responden a la voluntad soberana del pueblo. Igualdad. Reconocimiento pleno del derecho de ejercer la función pública, sin ningún tipo de discriminación, otorgando un trato equitativo sin distinción de ninguna naturaleza a toda la población. Descolonización.- Compromiso para que las políticas públicas estén diseñadas en base a los valores, principios, conocimientos y prácticas del pueblo boliviano; por lo que las acciones de las servidoras y servidores públicos deben estar orientadas a preservar, desarrollar, proteger y difundir la diversidad cultural con diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe. Transparencia.- Práctica y manejo visible de los recursos del Estado, por parte de los servidores públicos y de personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que presten servicios o comprometan recursos del Estado, así como la honestidad e idoneidad en los actos públicos, y el acceso a toda información en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable, salvo la restringida por norma expresa en casos de seguridad nacional. Competencia.- Reconocimiento de la atribución legítima conferida a una autoridad para el conocimiento o resolución de asuntos determinados, prevista en norma expresa. Se ejerce en representación Del pueblo. Eficiencia.- Compromiso para el cumplimiento de los objetivos y de las metas trazadas optimizando los recursos disponibles oportunamente. Eficacia.- Alcanzar los resultados programados orientados a lograr impactos en la sociedad. Calidad.- Atributos aplicados en el desempeño laboral orientado a la prestación de óptimos servicios públicos. Honestidad.- Actuar correctamente en el desempeño de funciones públicas, con base en la verdad, transparencia y justicia. Responsabilidad.- Asumir las consecuencias de los actos y omisiones en el desempeño de las funciones públicas 21

22 6.4. Objetivo Estratégicos Los Objetivos Estratégicos del que se ha trazado para el cumplimiento de la Misión y Visión, del sector de Transporte, Telecomunicaciones, Vivienda y de la Administración Central, son los siguientes: MISIÓN Promover y gestionar el acceso universal y equitativo de la población boliviana a obras y servicios de calidad, en telecomunicaciones, transportes y vivienda, en armonía con la naturaleza. VISIÓN Somos una entidad que con calidad y transparencia, satisface las necesidades de transportes, telecomunicaciones y vivienda de la población boliviana. Oe 1 Transportes Vertebrar internamente e integrar externamente el país, proveer y garantizar servicios adecuados de transporte con accesibilidad universal, ejerciendo la soberanía nacional sobre la propiedad, administración y control de los servicios que brindan las empresas estratégicas del sector. OE 2 Telecomunicaciones Lograr el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información, comunicación y del servicio postal en condiciones de calidad, asequibilidad y oportunidad con la participación activa del estado. OE 4 Administración Central Contar con una institución sólida, transparente, comprometida con el cambio y de máxima efectividad en sus procesos internos y en la producción de bienes y servicios a la población OE 3 Vivienda y Urbanismo Contribuir a la reducción progresiva del déficit habitacional, a través de políticas, normas, planes, programas y proyectos integrales de carácter social para ampliar el acceso a un hábitat y vivienda adecuada. 22

23 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN Los criterios utilizados para la clasificación del cumplimiento de objetivos del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y de las Entidades bajo Tuición, son descritos en el siguiente Cuadro Nº 9, siguiente: Cuadro Nº 9 Clasificación del cumplimiento EVALUACIÓN ANUAL DE A CLASIFICACIÓN 5 BAJO 5 75% MEDIO 75% 9 BUENO 9 % MUY BUENO El resumen del cumplimiento porcentual y su clasificación de las áreas organizacionales del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y de las Entidades bajo tuición alcanza a un 72,89%, que representa Cumplimiento Medio y demuestra el esfuerzo realizado en los sectores de Transporte, Telecomunicaciones y Vivienda y Urbanismo, el resumen se detalla en el Cuadro Nº 1, siguiente: 23

24 Cuadro Nº 10 Ejecución Física del MOPSV y de las Entidades bajo tuición año 2014 ÁREAS ORGANIZACIONALES/ENTIDADES SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN AL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA EJECUCIÓN FÍSICA ACUMUMULADA % 70,89 Ejecución Viceministerio de Telecomunicaciones 84,02 Ejecución Viceministerio de Transportes 9,4 Ejecución Viceministerio de Vivienda Dirección General de Vivienda y Urbanismo Unidad de Políticas de Construcción 79,2 Unidad de Políticas de Desarrollo y Catastro 77,3 Dirección General de Ordenamiento Urbano 29,1 Ejecución UENCID El Alto y Quillacollo 61,3 Programa de Vivienda Social 72,6 Unidad Ejecutora Viviendas de Emergencia (UEVE) 91 Unidad Ejecutora Mejoramiento de Barrios 50,6 Programa de Mejora de la Gestión Municipal 45,19 Programa de Regulación del Derecho Propietario sobre Vivienda (PROREVI) 88 Unidad Ejecutora de Titulación (UET) 61,51 Unidad Ejecutora UNASUR (Sede del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas) 66,6 Administración Central Dirección General de Asuntos Administrativos 93 Dirección General De Planificación 83,1 Dirección General De Asuntos Jurídicos Unidad de Transparencia Unidad de Auditoria 95,95 Unidad de Comunicación 80,5 Unidad de Concesiones 49,34 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN A LAS ENTIDADES BAJO TUICIÓN 74,90 Ejecución Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) 73,20 Servicio al Mejoramiento de la Navegación Amazónica (SEMENA) 88 Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) 91,88 Vías Bolivia (VoBo) 89 Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) 91 Boliviana de Aviación (BOA) 91,9 Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) 40 Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) 21 Agencia Boliviana Espacial (ABE) 81 Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) 52,38 Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL 53,99 Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA) 59 Ejecución Centro de Comunicaciones La Paz (CCLP) 97 SABSA Nacionalizada 98 24

25 Concejo de Vivienda Policial (COVIPOL) 72,7 Empresa Estatal de Transportes por Cable (Mi Teleférico) 96,62 Empresa Boliviana de la Construcción (EBC) 69 TOTAL MOPSV Y ENTIDADES BAJO TUICIÓN 72,89 La información se consolida en función a las matrices emitidas por las áreas organizacionales del y de las Entidades bajo tuición, que además su ejecución física es del 70.89% y 74.9 respectivamente en el año Ejecución Física Ministerio de Obras Públicas Servicios, y Vivienda y Vivienda y Entidades Desconcentradas del MOPSV La ejecución física en el año 2014 alcanza al 70.89, como se puede apreciar en el Cuadro Nº 11, siguiente: Cuadro Nº 11 Ejecución Física Ministerio de Obras Publicas Servicio y Vivienda y Entidades Desconcentradas ÁREAS ORGANIZACIONALES EJECUCIÓN FÍSICA ACUMUMULADA % SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA GESTIÓN AL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA 70,89 Ejecución Viceministerio de Telecomunicaciones 84,02 Ejecución Viceministerio de Transportes 9,4 Ejecución Viceministerio de Vivienda Dirección General de Vivienda y Urbanismo Unidad de Políticas de Construcción 79,2 Unidad de Políticas de Desarrollo y Catastro 77,3 Dirección General de Ordenamiento Urbano 29,1 Ejecución UENCID El Alto y Quillacollo 61,3 Programa de Vivienda Social 72,6 Unidad Ejecutora Viviendas de Emergencia (UEVE) 91 Unidad Ejecutora Mejoramiento de Barrios 50,6 Programa de Mejora de la Gestión Municipal 45,19 Programa de Regulación del Derecho Propietario sobre Vivienda (PROREVI) 88 Unidad Ejecutora de Titulación (UET) 61,51 Unidad Ejecutora UNASUR (Sede del Parlamento de la Unión de Naciones Sudamericanas) 66,6 Administración Central Dirección General de Asuntos Administrativos 93 Dirección General De Planificación 83,1 Dirección General De Asuntos Jurídicos Unidad de Transparencia Unidad de Auditoria 95,95 25

26 Unidad de Comunicación 80,5 Unidad de Concesiones 49,34 TOTAL Fuente: Elaborado en base a la información reportada en las Matrices Gestión Objetivos Estratégicos de la Dimensión Sustantiva Telecomunicaciones Lograr el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información, comunicación y del servicio postal en condiciones de calidad, asequibilidad y oportunidad con la participación activa del estado. Objetivos de Gestión Promover el acceso universal de la población boliviana a los servicios de telecomunicaciones, TIC's y postal, mediante la formulación, implementación y actualización de políticas y normativas del sector, así como la preparación y ejecución de planes y proyectos de expansión de estos servicios Ejecución Viceministerio de Telecomunicaciones INDICADOR OBJETIVOS OPERACIONES EVALUACION ANUAL ESPECÍFICOS META TOTAL LÍNEA BASE- HASTA 2013 OBSERVACIONES y/o CLASIFICACION JUSTIFICACION Lograr el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información y comunicación y del servicio postal en condiciones de calidad asequibilidad y oportunidad con la participación activa del estado Promover el acceso universal de la población boliviana a los servicios de telecomunicaciones, TICc's y postal, mediante la formulación, implementación y actualización de políticas y normativas del sector, así como la preparación y ejecución de planes y proyectos de expansión de estos servicios. 84,02 84,02,00 2 Proyectos Elaborados ELABORAR PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES,00 FORMULAR, GESTIONAR Y/O EJECUTAR PROYECTOS Ley Nª 164 y Ley Nª 455 y sus reglamentos 4 Informes Elaborados 2 Convenios Suscritos ANALISIS DE PROYECTOS Y PROPUESTAS DE EJECUCION SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON ENTEL Y EL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN,00,00 % de recursos fiscalizados FISCALIZACION Y SEGUIMIENTO DE LOS CONVENIOS SUSCRITOS CON ENTEL S.A. Y MIN. COMUNICACIÓN,00,00 26

27 FINANCIAMIENT O DE PROYECTOS DE INCLUSION SOCIAL Ley Nª 164 y Ley Nª 455 y sus reglamentos % de recursos transferidos % de recursos transferidos TRANSFERENCIA DEL SALDO DE RECURSOS DE ACUERDO AL MONTO DISPONIBLE EN LA LIBRETA PRONTIS A ENTEL (8) Y AL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN (2) - GESTION 2013 TRANSFERENCIA DE RECURSOS DISPONIBLES EN LA LIBRETA PRONTIS A ENTEL (8) Y AL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN (2) - GESTION 2014,00,00 % de recursos ejecutados EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL FUNCIONAMIENTO UNIDAD PRONTIS GESTIONES 2013 Y 2014,00 0,00 IMPLEMENTAR PROGRAMA NACIONAL DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL Proyecto de Decreto Supremo para el reglamento del servicio postal Bs Utilizados en el Programa Nacional del Servicio Postal Universal. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL (PNSPU) 0,00 FORTALECER LA UNIDAD DE EJECUCIÓN DEL PRONTIS La Ley Nº 164, Decreto Supremo Nº 1391 y la Resolución Ministerial Nº 060 aprueban el funcionamiento del Programa Nacional de Telecomunicacione s de Inclusión Social % de funcionamiento de la unidad Emisión de certificados de inversión a % de operadores solicitantes. FORTALECER LA UNIDAD DE EJECUCIÓN DEL PRONTIS CERTIFICAR LA INVERSIÓN DE LOS OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES DEL ÁREA RURAL,00,00,00 82,00 % de coordinación de actividades del COPLUTIC COORDINAR ACCIONES EN EL COPLUTIC,00 GENERAR POLÍTICAS PUBLICAS Reglamentos Específicos a la Ley Nº 164 % de coordinación de actividades del COSTETIC COORDINAR ACCIONES EN EL COSTETIC,00 1 Propuesta Elaborada USO DE SERVIDUMBRE 40,00,00 PLANIFICAR ASIGNACIÓN DE FRECUENCIAS 2 Resoluciones Ministeriales 1 Resoluciones Ministeriales 1 Resolución Ministerial Aprobada 1 Resolución Ministerial Aprobada RADIODIFUSIÓN,00 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES,00 50,00 IMPLEMENTAR PLANES Y PROGRAMAS Plan Nacional para la Implementación de Televisión Digital Plan Nacional de Banda Ancha 10 % de implementación del Plan 10 % de implementación del Plan TV DIGITAL 50,00 BANDA ANCHA 50,00 Plan Tics 10 % de implementación de TICS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 50,00,00 COORDINAR LA ELABORACIÓN DE Reglamento TIC s % de coordinación con las instancias respectivas GOBIERNO ELECTRÓNICO,00 27

28 PLANES % de coordinación con las instancias respectivas SOFTWARE LIBRE,00,00 GENERAR NORMATIVA AMBIENTAL PARA EL SECTOR DE TELECOMUNICACIO NES Propuesta de Reglamento Ambiental Propuesta del plan de acción ambiental 35 Instrumentos de Regulación de Alcance Particular Revisados 1 Proyecto de Decreto Supremo Elaborado 1 Documento Elaborado 40 Documentos Ambientales Revisados REGLAMENTO AMBIENTAL,00 PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL REVISIÓN DE DOCUMENTOS AMBIENTALES,00,00 99,60 % de Utilización de Recursos Económicos para la operación UTILIZACIÓN DE RECURSOS PARA FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LAS DIRECCIONES 96,00 % de coordinaciones realizadas COORDINACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES,00 % de participaciones realizadas con organismos internacionales PARTICIPACIÓN REALIZADAS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES,00 CUMPLIR LA GESTIÓN OPERATIVA Coordinación internacional y nacional respecto a normativa y políticas del sector, planificación de espectro, articulación con entidades gubernamentales y no gubernamentales, seguimiento a indicadores del sector. Seguimiento a 4 Entidades Bajo Tuición % de Informes Generados % de Asistencia a Eventos % de Indicadores Generados y Actualizados SEGUIMIENTO A ENTIDADES BAJO TUICIÓN CONOCER ESTADO DEL SECTOR ASISTENCIA A EVENTOS Y/O SEGUIMIENTOS DE PROYECTOS GENERAR INDICADORES DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES, TICS Y POSTAL ACTUALIZADOS,00,00,00,00 1 Propuesta de convenio realizada REALIZACIÓN DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN,00 % de procesos de contratación efectuados PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS,00 5 Eventos de Socialización realizados REALIZACIÓN DE EVENTOS DE SOCIALIZACIÓN DE PLANES, NORMAS, REGLAMENTOS, ETC,00 75,00 MEDIO GENERAR NORMATIVA PARA EL SECTOR DE TELECOMUNICACIO NES Ley Nª 164 y Reglamentos 1 Propuesta remitida a la instancia correspondiente para su aprobación ELABORACIÓN REGLAMENTO DE SANCIONES 90,00 28

29 1 Proyecto de Decreto Supremo Elaborado ELABORACIÓN REGLAMENTO POSTAL,00 % de los planes técnicos analizados y remitidos a la instancia correspondiente para su aprobación GESTIÓN PARA LA APROBACIÓN DE PLANES TÉCNICOS PRESENTADOS POR ATT 10,00 1 Propuesta remitida a la instancia correspondiente para su aprobación ELABORACIÓN Y GESTIÓN PARA LA APROBACIÓN DEL REGLAMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS PRONTIS,00 1 Propuesta remitida a la instancia correspondiente para su aprobación ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE RESOLUSIONES MINISTERIALES PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO POSTAL Fuente: Elaborado en base a el informe VMTEL-DESP No. 0001/2015 HR No. I/ Objetivos Estratégicos de la Dimensión Sustantiva Transportes Ejecución Viceministerio de Transportes 0,00 Vertebrar internamente e integrar externamente el país, proveer y garantizar servicios adecuados de transporte con accesibilidad universal, ejerciendo la soberanía nacional sobre la propiedad, administración y control de los servicios que brindan las empresas estratégicas del sector. Objetivos de Gestión Desarrollar el marco político estratégico y normativo del Sector Transporte en conformidad a la CPEP, ley marco de autonomías, ley general de transporte. Promover la suscripción y cumplimiento de acuerdos internacionales con países de la región orientado a la integración externa del país Desarrollar el Sistema de Transporte Integral en sus diferentes modalidades. Efectuar el seguimiento a las entidades bajo tuición del MOPSV (Sector Transporte). Fortalecer la capacidad de gestión Institucional del VMT. INDICADOR OBJETIVOS ESPECÍFICOS LINEA BASE AL 31/12/2013 Resultado/META OPERACIONES TOTAL EVALUACION ANUAL CLASIFICACION OBSERVACIONES y/o JUSTIFICACION 29

30 4,9% Vertebrar internamente e integrar externamente el país, proveer y garantizar servicios adecuados de transporte con accesibilidad universal, ejerciendo la soberanía nacional sobre la propiedad, administración y control de los servicios que brindan las empresas estratégicas del sector. 9,4% Desarrollar el marco político estratégico y 10,6% normativo del Sector Transporte en conformidad a la CPEP, ley marco de autonomías, ley general 43,1% de transporte. 51,2% 18,1% Reglamentar la Ley General de Transporte. 56% 48% % de la normativa reglamentaria de la Ley de Transporte elaborada. Socialización al % de los involucrados en el Sector Transportes. Elaboración y remisión de la Normativa reglamentaria de la Ley General de Transporte. 50,1% MEDIO 0, 0, 25, Conformar el Consejo de Coordinación Sectorial de Transporte CCS-TRANS. 0, % Normativa del Consejo de Coordinación Sectorial de Transporte. Conformación del Consejo de Coordinación Sectorial de Transporte CCS- TRANS, conformado. 50, Consejo de Coordinación Sectorial de Transporte a nivel 0, 0, nacional conformado. 0, 4,2% Desarrollar el 6 del Plan Multimodal de Logística y Transporte. % del Diagnóstico del Sistema Multimodal de Logística y Transporte de Bolivia. % de la propuesta del Plan Multimodal de Logística y Transporte elaborada Elaboración de la propuesta del Plan Multimodal de Logística y Transporte. 21, NO PROGRAMADO 0, Desarrollar e implementar procesos para la optimización de atención y prestación de servicios a los operadores de transporte terrestre automotor. 2, 59,7% MEDIO 1 % del diagnóstico de la Unidad de Servicios a Operadores. % Desarrollo de sistemas y herramientas para la gestión de calidad para la USO. Realización del % auditorías externas e internas para la preparación de la conformidad del SGC con la norma ISO 9001:2008. Consultoría para preparación para la certificación ISO 9001 de cinco Procesos de la Unidad de Servicios a Operadores. 0, NO PROGRAMADO, 0, 30

Unidad de Auditoría Interna Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Unidad de Auditoría Interna Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda La Paz, 31 de enero de 2013 Unidad de Auditoría Interna Informe de actividades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012 1. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ENTIDAD Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACION ESTRATEGICA (2011-2012-2013) Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2013 Informe de Auditoria Interna UAI Nº 015/2012, correspondiente

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación

MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Dirección General de Planificación MINISTERIO DE DEFENSA DIGEPL Dirección General de Planificación PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012-2015 ANTECEDENTES El Ministerio de Planificación del Desarrollo en su calidad de institución rectora

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es un acto administrativo que se realiza con el propósito de informar y justificar el uso de los recursos económicos asignados

Más detalles

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL 669-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tiene como misión primaria la formulación y ejecución

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2015 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, S Y VIVIENDA, ENTIDADES DEPENDIENTES Y BAJO TUICION PLAN OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2015 CONTENIDO 1. PLAN OPERATIVO ANUAL (POA 2015) - MOPSV...

Más detalles

88 % 10.832 millones PRESUPUESTO EJECUTADO. Ministerio de Obras Públicas, ServicIOs y Vivienda RESULTADOS DE GESTIÓN. bs. invertidos el 2012

88 % 10.832 millones PRESUPUESTO EJECUTADO. Ministerio de Obras Públicas, ServicIOs y Vivienda RESULTADOS DE GESTIÓN. bs. invertidos el 2012 PRESUPUESTO EJECUTADO 88 % bs. 10.832 millones invertidos el 2012 ServicIOs y Vivienda RESULTADOS DE GESTIÓN 2012 2 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA VIGENTE 2012 INVERSIONES ENTIDAD PROGRAMADA EJECUTADA % INVERSIONES

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 08/08/2016 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Espín

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien

Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Proceso Autonómico y de Descentralización en Bolivia para Vivir Bien Hugo José Siles Núñez del Prado Ministro de Autonomías XXI Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales 15 al 18 de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL QUÉ CREE UD QUE ES EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL? CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS

Más detalles

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país

Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Numero de acuerdos políticos 0 Secretaría General Incrementar la efectividad de gestión de la política para la gobernabilidad democrática del país Incrementar la efectividad de gestión para la construcción

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS Argentina Gestión de la Inversión Pública Nacional Fuerte vinculo con otros sistemas de gestión pública y organismos Sistema Presupuestario Oficina Nacional de

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición Contenido PRESENTACIÓN 3 ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTABILIDAD 6 De los órganos De

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Mayo de 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Mayo de 2015 Misión y Visión de Entel S.A. Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sociedad Anónima (ENTEL S.A.) Misión: Proporcionar servicios

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna Memoria 2013 Capítulo 12 Auditoría interna 218 12 Capítulo 12 Auditoría interna Capítulo 12: Auditoría Interna A la Unidad de Auditoria Interna (UAI) le corresponde otorgar apoyo al Defensor Nacional,

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es:

1. ANTECEDENTES. 2. Objetivos de La Consultoría. El Objetivo General de la consultoría es: TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN DE REGLAMENTO MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA MUNICIPIOS MENORES A CIEN MIL HABITANTES, EN EL MARCO DE LA LEY DE 755 DE

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 85 y 110 de la Ley Federal de Presupuesto

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL Perfil Título Académico de tercer nivel en Contabilidad y Auditoría, Administración, Economía o cualquier otro título afín al propósito de

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano Gobierno del Estado de Puebla 2013 2013 En qué gasta el Gobierno tu dinero? Qué es el? A todos los poblanos nos interesa conocer qué hace el Gobierno con los recursos que pagamos a través de nuestros

Más detalles

Área de Auditoría y Control Interno

Área de Auditoría y Control Interno Área de Índice 02 Presentación 03 Identificación de la Unidad prestadora del servicio 03 Misión de la Unidad 04 Servicios prestados, compromisos e indicadores 05 Responsable de la carta 06 Normativa reguladora

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS 1. DESCRIPCIÓN El funcionamiento eficiente de los mercados y la existencia de una competencia efectiva son principios

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Nota de Prensa N 52 Septiembre, 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Uno de los inventos más destacados de la humanidad, sin duda es el transporte aéreo constituyéndose en un instrumento de integración

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN

INFORME MC-DGP- 039/2015. A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN. Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN INFORME MC-DGP- 039/2015 A: Ruth Chuquimia B. DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN De: REF.: Eddy L. Valdez Cruz TÉCNICO EN PLANIFICACIÓN SEGUIMIENTO AL POA 2015 2do. TRIMESTRE 1. ANTECEDENTES Fecha: Agosto

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN 2005 Cuando hablamos de descentralización nos referimos a las transferencias

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012 QUÉ ES EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO? Es una práctica democrática que propone y define los proyectos de inversión pública que se desarrollarán en nuestro distrito

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PÚBLICAS 2010 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ANEXO II ANEXO II METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PAD, POA Y PRESUPUESTO 2010 I. INTRODUCCIÓN En el marco de el Art. 316 de la CPE, a partir de la gestión 2010, se instituirá, el proceso de Programación

Más detalles

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme)

BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) Taller Financiación para el Desarrollo Geotérmico en los Andes BOLIVIA (Marco Escobar Seleme) 22 de septiembre2015 Bogotá, Colombia 1 Sector Energético Estrategia nacional de energía Bolivia cuenta con

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización H. AYUNTAMIENTO DEYECAPIXTLA Sección Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa Dirección de Contabilidad y Presupuestos. Manual de Organización Dirección de contabilidad y Presupuestos. Yecapixtla, Mor.,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC República de Colombia GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE PÁGINA 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. GENERALIDADES... 4 1.1. ALCANCE... 4 1.2. OBJETIVO... 4 2. DESARROLLO... 4 2.1. ACTIVIDADES A

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN PÚBLICA - NTCGP 1000:2009 1. Normatividad 2. NTCGP-1000:2009 3. Contenido NTCGP-1000:2009 4. Modelo Estándar de Control Interno 5. Estructura MECI 6. Principios

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION

FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION FORMULARIOS PARA LA ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL POA Y PRESUPUESTO 2007 INSTRUCTIVO GENERAL DE APLICACION I. INTRODUCCIÓN La formulación del resumen del POA requiere del llenado de formularios por Entidades

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) GESTION - 2013 LA PAZ BOLIVIA Reglamento Específico del Sistema de Presupuestos 1 I N D I C E TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo

Más detalles

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012

JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE ARCHIVOS DIRECCION ARCHIVO DE BOGOTÁ QUITO ECUADOR NOVIEMBRE DE 2012 LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS COMO BASE PARA LA PRESTACIÓN EFICAZ DE SERVICIOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES PÚBLICAS JULIO ALBERTO PARRA ACOTA SUBDIRECTOR DEL SISTEMA DISTRITAL DE

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Página: 1 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Página: 2 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO

Más detalles

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES.

POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES Y A UTORIDADES. ANO DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA 1813-2013 DECRETO NO L POR EL CUAL SE REESTRUCTURA EL GABINETE SOCIAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y SE ESTABLECEN SUS FUNCIONES, A TRIBUCIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL 1 a) QUIÉNES SOMOS? OBJETIVOS La Oficina Nacional de Servicio Civil, es la institución responsable de administrar en forma técnica, armónica,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA LA PAZ BOLIVIA JULIO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES El SECTOR DE TELECOMUNICACIONES Bolivia 1 Contenido 1 BASE LEGAL... 2 2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR... 2 3 OPERADORES DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES... 4 1 BASE LEGAL Decreto Supremo Nº 28631de

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECIFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA Luis Alberto Arce Catacora MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS María Lina Rita Arcienega Quiroga Directora

Más detalles