UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO INGENIERO AGRONOMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO INGENIERO AGRONOMO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO Previo a la obtención del título de: INGENIERO AGRONOMO TITULO: EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS INTER-ESPECÍFICOS (E. oleífera x E. guineensis) DE PALMA ACEITERA DE DIFERENTES ORÍGENES EN LA ZONA DE SANTO DOMINGO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA. AUTOR: VERA CHICA WILLY SIMÓN DIRECTOR DE TESIS: ING. TARQUINO CARVAJAL MERA SANTA ANA PORTOVIEJO MANABÍ 2015 i

2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TÍTULO: Evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de santo domingo y su área de influencia. TESIS DE GRADO Sometida a consideración del tribunal de revisión y sustentación y legalizada por el Honorable Consejo Directivo como requisito previo a la obtención del título de: INGENIERO AGRÓNOMO APROBADA POR: ING. TARQUINO CARVAJAL MERA M.Sc. DIRECTOR DE TESIS ING. JUAN ALCÍVAR HIDRÓVO M.Sc. PRESIDENTE - MIEMBRO ING. ARIOLFO SOLIS BOWEN M.Sc. PROFESOR - MIEMBRO ING. JEFFERSON VÉLEZ OLMEDO M.Sc. PROFESOR- MIEMBRO ii

3 CERTIFICACIÓN Ingeniero Agrónomo Tarquino Carvajal Mera, CERTIFICA: Que la tesis de investigación titulada EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS INTER- ESPECÍFICOS (E. oleífera x E. guineensis) DE PALMA ACEITERA DE DIFERENTES ORÍGENES EN LA ZONA DE SANTO DOMINGO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA, es trabajo original del egresado, VERA CHICA WILLY SIMÓN, el mismo que estuvo bajo mi dirección. ING. TARQUINO CARVAJAL MERA M.Sc. DIRECTOR DE TESIS iii

4 La responsabilidad de las ideas, resultados y conclusiones de la presente investigación, corresponde únicamente al autor. VERA CHICA WILLY SIMÓN EGRESADO iv

5 AGRADECIMIENTO El autor desea agradecer a las siguientes instituciones y personas: Mi eterno agradecimiento a la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería Agronómica, y a todos los docentes que directa o indirectamente aportaron para mi enriquecimiento profesional. Pero como no agradecer también a las personas que además de ser docentes y personal administrativo me ofrecieron su amistad incondicional, Ingenieros; Sixto Muñoz, Tarquino Carvajal, Fredy Santana, Liliana Corozo, Bosco Bravo, Jorge Briones, Julio Mero, también mis sinceros agradecimientos al Sr. Ramón Almeida, Sra. Narcisa García, Sra. Carmen Bermúdez, a todos ellos, gracias por el apoyo y amistad brindadas. Al Ing. Milton Pinoargote, por repetir la materia Riego y Drenaje y entender que el que te hace repetir una materia no es el docente si no que es única y exclusivamente culpa del estudiante; Moraleja primero cometes errores y a veces te toca perder para luego triunfar. A los ingenieros, Tarquino Carvajal, Juan Alcívar, Ariolfo Solis, Jefferson Vélez, miembros del Tribunal de Revisión y Sustentación de la presente tesis de grado. A mis amigos y compañeros de clase, Richar Cuenca, Ricardo Zambrano, Alexander Pin, Emiliano Sancan, Jair López, María Cedeño, Jonathan Palacios, Guillermo Bravo, Carmen Pachay, Liset Pachay, Mario Macías, José Navia, Alberto Villamarín, María v

6 Rezabala, Karen Landázuri; pero también hay amigos de más camaradería; Lenin Guamany, Alexandra Santa Cruz, José Sánchez y Pedro Molina. A mis tíos, Carlos Chica, Liliana Chica, Mayra Chica, Alfredo Chica, Maritza Chica, Lider Macías, Teresa Chica, Carmen Chica, Mirian Vera y a mi abuelita Victoria Zambrano, a todos ellos les quedo agradecido infinitamente por su apoyo incondicional en mi carrera universitaria. A todas las personas e instituciones que conforman la Asosación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA), gracias por la oportunidad brindada para la realización del presente trabajo investigativo. Al Departamento de Investigación de (ANCUPA), Dr. Gustavo Bernal, Ing. Cristian Vega, Ing. Eduardo Paredes, Ing. Mayra Ronquillo, Ing. Bladimir Bravo, les quedare agradecido infinitamente por el apoyo y conocimientos ofrecidos, pero en especial por la amistad brindada. A los compañeros tesistas de (ANCUPA) Luis Montaño, Raúl Intriago, David Flores, Ricardo Viracoa, muchas gracias por su ayuda y colaboración en la presente tesis de grado. Mis más sinceros agradecimientos a la familia Solórzano Andrade, socios de (ANCUPA) y propietarios de la hacienda agrícola San José, donde se ubica el ensayo experimental de la presente tesis de grado; pero también debo realizar un reconocimiento memorable al Sr. Tewar Leonardo Solórzano Andrade, por su constante apoyo en la investigación y amistad brindadas. vi

7 DEDICATORIA Esta tesis de grado está dedicada con mucho cariño a mi familia. Amor, respeto y gratitud siento hacia mis padres Winter Wilisser Vera Rengifo y Jenny María Chica Zambrano, por el apoyo incondicional que siempre me han dado, por corregirme y aconsejarme cuando obraba mal, por felicitarme cuando triunfaba y por alentarme cuando fracasaba. A mis hermanos Winter Stalin Vera Chica y Robin Josué Vera Chica, por la confianza y el apoyo constante que me han ofrecido. Señor Jesús te agradezco por darme esta familia tan maravillosa, por eso te pido que los llenes de bendiciones siempre. vii

8 INDICE GENERAL RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN II. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....8 IV. OBJETIVOS General Específicos V. MARCO TEORICO Palma Africana (Elaeis guineensis) Origen y Taxonomía Características morfológicas Polinización.14 a. Polinización entomófila...15 b. Polinización asistida Palma Americana (Elaeis oleífera) Origen y taxonomía Características morfológicas Híbridos Inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) Desventajas de los híbridos inter-específicos Ventajas de los híbridos inter-específicos Polinización asistida VI. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación Características climáticas de la zona de investigación (Años ) Material Genético en estudio...22 viii

9 6.4. Delineamiento experimental Análisis de varianza Manejo del experimento Análisis de suelo y foliares Fertilización Controles fitosanitarios Labores culturales Análisis de raíces Polinización asistida Variables tomadas y metodología de evaluación Variables de tipo Vegetativo a. Área foliar b. Índice de área foliar c. Estimación del peso seco foliar d. Emisión foliar e. Tasa de crecimiento f. Materia seca en raíces g. Longitud de raquis h. Diámetro del estípite Variables de tipo Productivo a. Número de racimos por tratamiento b. Peso promedio del racimo c. Rendimiento por tratamiento d. Tasa de extracción de aceite Variables de tipo Fitosanitarias a. Tolerancia y/o resistencia a plagas b. Mortalidad Análisis económico (costo/beneficio) VII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Emisión foliar...32 ix

10 7.2. Área foliar Índice de área foliar Longitud del raquis Estimación del peso seco foliar Diámetro de la base del estípite Materia seca en raíces Tasa de crecimiento Peso promedio de racimo Número de racimos por tratamiento Rendimiento por tratamiento Tasa de extracción de aceite Tolerancia y/o resistencia a plagas Mortalidad Análisis económico (costo/beneficio) de los tratamientos en estudio VIII. CONCLUSIONES IX. RECOMENDACIONES X. BIBLIOGRAFÍA XI. ANEXOS x

11 INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Características climáticas de la zona (Años ). 22 Cuadro 2. Material genético en estudio 23 Cuadro 3. Delineamiento experimental 23 Cuadro 4. Análisis de varianza. 24 Cuadro 5. Programa de fertilización de híbridos interespecíficos E. oleífera x E. guineensis en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Cuadro 6. Valores promedio de emisión foliar a los 120, 240, 360 días y promedio de la emisión foliar por mes en el comportamiento de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Cuadro 7. Comparaciones ortogonales de emisión foliar a los 120, 240, 360 días y emisión foliar por mes en el comportamiento de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Cuadro 8. Valores promedio de Área foliar (m 2 ), Índice de área foliar (L), Longitud del raquis (cm), Estimación del peso seco foliar (kg), Diámetro base del estípite (cm), Tasa de crecimiento (cm), Materia seca en raíces (%) en el comportamiento de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Cuadro 9. Comparaciones ortogonales de Longitud del raquis (cm), Estimación del peso seco foliar (kg), Diámetro base del estípite (cm), Tasa de crecimiento (cm) en el comportamiento de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación xi

12 Cuadro 10. Valores promedio de Rendimiento por tratamiento (kg), Peso promedio de racimo en (kg), Número de racimos por tratamiento, en el comportamiento de híbridos interespecíficos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Cuadro 11. Comparaciones ortogonales de Rendimiento por tratamiento (kg), Peso promedio de racimo en (kg), Número de racimos por tratamiento, en el comportamiento de híbridos interespecíficos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Cuadro 12. Tasa de extracción de aceite (%) de los materiales en estudio 64 Cuadro 13. Casos acumulados de mortalidad por tratamiento en el primero, segundo, tercer, cuarto año de evaluación y total de palmas actuales en evaluación por tratamiento del año Cuadro 14. Relación costo beneficio de la evaluación de híbridos interespecíficos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación.. 70 xii

13 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Número de racimos por palma/año Gráfico 2. Estimación de rendimiento (t/ha/año) Gráfico 3. Estimación de aceite (t/ha/año). 66 Gráfico 4. Número de casos acumulados de mortalidad por año de evaluación xiii

14 RESUMEN La presente investigación, fue una sucesión de los trabajos realizados por, Rivadeneira 2011, Paredes 2012 y Martínez 2013, realizada en la hacienda agrícola San José perteneciente al Sr. José Solórzano, ubicada en el Km 21 de la vía Santo domingo Quinindé, a una altitud de 396 msnm, 00 06ʼ00ʼʼ de latitud Norte y 79 22ʼ00 de longitud Oeste. Este trabajo investigativo tiene como objetivo, identificar la mejor alternativa de híbridos inter-específicos para las condiciones edafoclimáticas de la zona de Santo Domingo y su área de influencia; se empleó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones y trece tratamientos, de los cuales nueve son promisorios, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17) y cuatro comerciales, T10 La Cabaña (Coari x La Mé), T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), T12 Palmera de los Andes (Coari x La Mé) y T13 INIAP (Elaeis guineensis) utilizado como testigo. Como resultados del presente trabajo de investigación, el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), presentó el mejor comportamiento en las variables, emisión foliar mensual, estimación del peso seco foliar, con 2,05 hojas/mes y 2,52 kg respectivamente; el híbrido comercial Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), obtuvo un mayor vigor híbrido en las variables, área foliar con 213,80 m2, índice de área foliar con 2,74 y longitud del raquis con 451,73 cm; el híbrido comercial, Coari x La Mé de Palmera de los Andes (T12), presentó el mejor diámetro del estípite con 65,95 cm; la línea promisoria, Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), reportó la mayor tasa de crecimiento con 10,18 cm/año y mejor tasa de extracción de aceite industrial con 24,69 %.

15 En las variables de producción, la línea promisoria Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), obtuvo el mejor rendimiento por parcela con 1243,50 kg y de peso promedio de racimo con 8,79 kg; y por último la línea promisoria Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), presentó el mayor número de racimos por parcela con 183,87. En el cuarto año de evaluación, se eliminó una palma en el testigo, T13 INIAP (Elaeis guineensis), debido a que presentó una pudrición en el cogollo (enfermedad de agente causal desconocida); adicionalmente se eliminó una palma atípica, en la línea promisoria Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), evidenciando una menor tasa de mortalidad, comparado con el primer, segundo y tercer año de evaluación

16 SUMMARY This research was a succession of works done by, Rivadeneira 2011, Paredes 2012 and Martínez 2013, realised in the farm "San Jose" belonging to Mr. José Solórzano, located at Km 21 of the Santo domingo - Quinindé way at an altitude of 396 masl, 00 06'00'' north latitude and 79 22'00 west longitude. This research work aims to identify the best alternative of inter-specific hybrids for soil and climatic conditions to Santo Domingo and ist area of incluence; design of complete random (DBCA) blocks were used, with three replications and thirteen treatments, of which nine are promising, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17) and four are commercial, T10 La Cabaña (Coari x La Me), T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), T12 Palmera de los Andes (Coari x La Me) and T13 INIAP (Elaeis guineensis) used as a control treatment. As a result of this research, the control treatment T13 INIAP (Elaeis guineensis) presented the best performance in the variables, monthly foliar emission, estimate of leaf dry weight, 2.05 with leaf / month and 2.52 kg respectively; the hybrid commercial Taisha x Avros of Palmar del Río (T11) obtanied the best hybrid vigor in variables, leaf área with m2, leaf area index with 2.74 and rachis length of cm; the hybrid commercial, Coari x La Mé de Palmera de los Andes (T12) presented the best stipe diameter with cm; the promising line, Taisha x Calabar 8 INIAP (T5) reported the highest growth rate with cm / year and best rate of industrial oil extraction with 24.69%.

17 In the production variables, the promising line Taisha x Calabar 6 INIAP (T3) obtanied the best performance per plot with kg and average bunch weight with 8.79 kg; and finally the promising line Taisha x Calabar 5 of INIAP (T2), showed the highest number of bunches per plot with In the fourth year of evaluations, one palm was cut from the control treatment, T13 INIAP (Elaeis guineensis), due to, showed symptoms of unknown disease; additionally one atypical palm, was cut from the promising line Taisha x Calabar 11 INIAP (T6) where was observed a lower mortality rate, in comparation to the first, second and third year of evaluations

18 I. INTRODUCCIÓN En los años 70 y 80, se sembraron los primeros híbridos inter-específicos oleífera x guineensis (O x G), que se obtuvieron a partir de Elaeis oleífera de origen colombiano o centroamericano, y que fueron desertados ya que no proporcionaron los resultados deseados a nivel de rendimiento (t/ha/año). En los años 80, se reveló mediante programas de mejoramiento genético, que cuando se emplea E. oleífera de origen brasileño, se logran híbridos más productivos (Louise et al. 2007). La primera generación de retrocruzamiento (RC1), se obtuvo mediante polinización controlada, entre palmas del híbrido inter-específico F1 (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis), usadas como progenitor femenino, con palmas de la especie Elaeis guineensis como progenitor masculino. En el año de 1995, se establecieron en campo las descendencias de cinco cruces RC1, planteando como hipótesis de segregación que el 50% de los descendientes corresponderían al genotipo de palma de aceite y el 50% restante al genotipo del híbrido RC1 con carga genética americana (75% E. guineensis y 25% E. oleífera). Después de siete años de investigación, la producción de los híbridos RC1 promisorios alcanzaron 35 t/ha de fruta, con 19,6 % de extracción de aceite y una producción anual estimada de 6,3 t/ha, de aceite. Estos híbridos crecieron en promedio 25,8 cm/año, característica que aumenta a más de 40 años la expectativa de vida útil de la plantación; adicionalmente, presentan tolerancia a enfermedades de carácter letal, que afectan a la palma de aceite en Colombia, puesto que durante siete años de evaluación no se reportaron casos de mortalidad (Bastidas et al. 2004).

19 Utilizando materiales oleífera de la región de Coari (Brasil), combinada con Pisíferas africanas La Mé (Costa de Marfil), en plantaciones comerciales, presentan buena producción de racimos, que superan las 30 t/ha/año con una tasa de extracción industrial del 18 al 19% lo que asegura un rendimiento en aceite de 5 a 6 t/ha/año, en las condiciones del oriente ecuatoriano (Louise et al. 2007) Empresas privadas y estatales, han producido diferentes híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis) entre los cuales tenemos: (Taisha x Avros) creado por la empresa Palmar del Río, las líneas (Coari x La Mé), desarrolladas por las empresas Palmeras de los Andes y Hacienda las Cabañas (Colombia); además las líneas promisorias (Taisha x Calabar) y (Taisha x Angola), emprendidas por INIAP. Los híbridos O x G han despertado interés en los investigadores de palma de aceite, debido a su tolerancia a la pudrición del cogollo (PC). Sin embargo, en plantaciones comerciales presentan inconvenientes como, el desconocimiento de los palmicultores en el manejo agronómico (sanidad y nutrición vegetal), además los O x G, tienen una baja conformación y peso del racimo, poca viabilidad de su polen, esto sumado a la poca participación de la polinización entomófila, por tener inflorescencias poco atractivas para los insectos polinizadores (Hardon y Tan 1969) citados por Corley y Tinker (2009), lo que amerita realizar polinizaciones asistidas elevando los costos de producción; sin embargo, esto se puede equilibrar ya que los híbridos O x G demandan poca inversión en controles fitosanitarios, por su tolerancia a insectos plaga y enfermedades. Por lo tanto, perfeccionar genéticamente estas características en los híbridos interespecíficos Elaeis oleífera x Elaeis guineensis, es un desafío que conlleva a un sin número de investigaciones, para obtener materiales que tengan todas las característica agronómicas deseables, para poder consolidar su explotación comercial (Alvarado y Sterling, 2004)

20 II. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES Uno de los rubros más importantes del producto interno bruto ecuatoriano es la producción de palma aceitera, siendo Ecuador el séptimo mayor productor a nivel mundial por debajo de los países, Indonesia, Malasia, Tailandia, Nigeria, Brasil y Colombia (Corley y Tinker, 2009). Sin embargo, las zonas productivas están propensas a problemas fitosanitarios, mermando así la economía del sector palmicultor, debido a que el material con mayor superficie sembrado, el híbrido Tenéra intra-específico (Dura x Pisífera), es susceptible al ataque de enfermedades letales, como la pudrición del cogollo o PC, la misma que en la actualidad se le desconoce su agente causal y la manera de contrarrestarla (Barba, 2010). En este sentido, surge como alternativa la utilización de híbridos inter-específicos, que tienen su origen en el cruce de materiales de la especie Elaeis oleífera (palma americana), con material de la especie Elaeis guineensis (palma africana) como solución a problemas, principalmente de tipo patológicos (Barba, 2010; Genty y Ujueta, 2013). Adicionalmente, es de vital importancia evaluar el comportamiento agronómico de los híbridos Inter-específicos, Elaeis oleífera x Elaeis guineensis y determinar las principales características fenotípicas como, productividad, extracción de aceite, adaptabilidad a las diferentes condiciones medioambientales y resistencia y/o tolerancia a incestos plaga y enfermedades.

21 III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las principales amenazas, al sector palmicultor ecuatoriano, son sin lugar a dudas los problemas fitosanitarios, ya que en algunos casos diferentes insectos plaga y enfermedades han llegado a mermar considerablemente la rentabilidad de los cultivos comerciales de palma de aceite. Según el último censo palmero (2010), más del 95% del área palmera del país, corresponde al material Tenéra, del cruce entre (Dura x Pisífera), correspondiente a la especie Elaeis guineensis Jacq. La misma que presenta una variabilidad genética limitada, que ha generado con el paso del tiempo una alta homogeneidad de los cultivos, haciéndolos más propensos al ataque de insectos plaga y enfermedades. Como antecedentes, en el Ecuador se han presentado eventos alarmantes para el cultivo de palma de aceite, como la devastación de cerca de hectáreas de palma aceitera, en la amazonia ecuatoriana, por el trastorno conocido como pudrición del cogollo (PC) en la década de los 80 y 90, así mismo, en la actualidad dicho trastorno ha devastado alrededor de ha, en el cantón San Lorenzo y parroquia Viche, de la provincia de Esmeraldas (Bernal, 2011 citado por Rivadeneira, 2011). Otras enfermedades, que han causado problemas fitosanitarios en las plantaciones de palma aceitera son: Marchitez letal (Agente causal Fitoplasma), Marchitez sorpresiva (Agente causal Protozoario flagelado Phytomonas staheli) y Anillo Rojo (Agente causal nematodo Bursaphelenchus cocophilus) (Menes, 1999). Así mismo, un gran número de insectos plaga, afectan al cultivo a lo largo de su vida productiva, que en promedio dura 25 años, período luego del cual las plantaciones son renovadas principalmente por la dificultad en las actividades de cosecha.

22 Actualmente, en el país todos estos problemas han causado mermas en la producción del cultivo de palma de aceite y continuamente se buscan alternativas en los diferentes aspectos agronómicos, entre los cuales tenemos el recurso genético, con el uso de híbridos inter-específicos oleífera x guineensis, que debido a su variabilidad genética presentan tolerancia a los diferentes problemas fitosanitarios mencionados

23 IV. OBJETIVOS 4.1 General. Identificar la mejor alternativa de híbridos inter-específicos para las condiciones edafoclimáticas de la zona de Santo Domingo y su Área de influencia. 4.2 Específicos. Determinar el comportamiento vegetativo y productivo de los híbridos interespecíficos O x G en evaluación. Evaluar la tolerancia y/o resistencia de los híbridos inter-específicos O x G a insectos plaga y enfermedades. Realizar un análisis económico (costo/beneficio) de los tratamientos en estudio.

24 V. MARCO TEÓRICO Rey et al. 2004, mencionan que cuando se citan a híbridos inter-específicos, se hace referencia a la palma que se obtiene mediante cruzamientos artificiales entre palmas de la especie Elaeis oleífera (americana o nolí), utilizadas como palmas madres, con polen de palmas de la especie Elaeis guineensis (africana o palma de aceite), usadas como palmas padres y viceversa. Según Barba (2011), el Ecuador posee ha, sembradas con híbridos interespecíficos O x G, repartidas de la siguiente manera; ha, en el Oriente, ha, sembradas en el cantón San Lorenzo provincia de Esmeraldas y en menor proporción, Quevedo, Santo Domingo y Quinindé con 200 ha. 5.1 Palma Africana (Elaeis guineensis) Origen y Taxonomía. La palma africana, es originaria de África, de la región del golfo de Guinea. Fue introducida en América en el siglo XVIII (Gándara, 1993). En el Ecuador según el censo palmero, (2005) cerca del 95% del área total de cultivos comerciales de palma aceitera, corresponde al híbrido intra-específico Tenéra, del Cruce entre Dura x Pisífera de la especie Elaeis guineensis. Clasificación taxonómica de palma africana Reino: Vegetal Clase: Liliopsida Sub clase: Arecidae Orden: Arecales Familia: Arecaceae Género: Elaeis

25 Especie: guineensis Nombre binomial: Elaeis guineensis. Jacquin (Hartley, 1983; Freire, 2004) Características morfológicas. Raíz.- es adventicia conformada por raíces primarias y secundarias que sirven de sostén, las terciarias y cuaternarias, cumplen la función de suministrar agua y nutrientes a la palma, las mismas que se encuentran en mayor cantidad en los primeros 0.5 m de radio, adicionalmente todas las raíces se restituyen continuamente por raíces nuevas (Corley y Tinker, 2009). Tallo.- es columnar con entrenudos cortos, su crecimiento es lento de cm/año en los primeros cuatro años, porque tiene preferencia en la formación de una base ancha de estípite y a medida que su dosel va cerrando, su tasa de crecimiento aumentara de cm/año (Corley y Tinker, 2009). Hoja.- en su formación inicial, se encuentra en el meristemo apical del tallo, conformado por alrededor de 50 pequeños pliegues apicales encerrados por un periodo de dos años, para después desarrollarse rápidamente y formar una flecha central, la cual se abrirá aproximadamente en días (Corley y Tinker, 2009). La hoja madura es pinnada, tienen un peciolo corto que se une con el raquis, en donde se insertan los foliolos superiores e inferiores, dándole a la hoja una apariencia desordenada (Corley y Tinker, 2009). El número de hojas emitidas anualmente en palmas menores a cuatro años de edad, varía entre hojas, disminuyendo su tasa de emisión foliar conforme avanza la edad de la palma en 20 a 25 hojas por año (Corley y Gray, 1976ª citados por Corley y Tinker, 2009)

26 Inflorescencias.- la palma de aceite es monoica, existiendo un solo primordio de inflorescencia sea este masculino, femenino o flores mixtas, en la axila de cada hoja. La diferenciación de sexos en la palma de aceite no está muy clara, pero generalmente cuando existen condiciones de ambiente desfavorables, las palmas por evitar mayor consumo de energía emiten en mayor proporción inflorescencias masculinas, ocurriendo lo contrario cuando hay condiciones edafo-climáticas favorables (Corley y Tinker, 2009) Inflorescencias masculinas.- presentan un pedúnculo más largo que el de la femenina, aproximadamente con espigas no espinosas, insertadas en forma de espiral que miden de cm de largo; contienen alrededor de 100 flores solitarias cada una, las mismas que están conformadas por un androceo tubular con seis anteras; cuando se presenta la antesis, tienen un olor característico a anís, perdurando en promedio 48 horas; la apertura de las primeras flores comienza de abajo hacia arriba. Una inflorescencia puede producir alrededor de 25 a 100 gramos de polen fresco (Corley y Tinker, 2009). Inflorescencias femeninas.- tienen un pedúnculo de 30 a 40 cm de largo aproximadamente, con espigas que terminan en espina, hay entre flores en cada espiga y están insertadas en forma de espiral en el raquis de las espigas, ubicadas en una cavidad superficial y rodeada por una bráctea (Corley y Gray, 1976ª citados por Corley y Tinker, 2009); su estigma es sésil teniendo tres lóbulos comprimidos antes de la antesis y abriéndose para exponer superficies interiores húmedas y receptivas al polen cuando están en periodo de antesis, que dura por lo general de horas; después de la antesis los lóbulos de la flor cambian de color blanco cremoso a negro purpura (Corley y Tinker, 2009). Inflorescencias mixtas.- se presentan en los primeros años de producción de la palma de aceite, además no todas las palmas están predispuestas para emitir este tipo de inflorescencias; tienen flores femeninas en la base del racimo y masculinas en el centro

27 o en el ápice del racimo, pero tienen mayor proporción de flores femeninas (Corley y Tinker, 2009). Fruto.- es una drupa sésil, su forma es muy variada desde esférica a ovoide o alargada y abultada en el ápice, en promedio tiene de 2 5 cm de longitud y pesa de 3 30 g; en su estructura tiene una piel suave y brillosa denominada exocarpio, la pulpa es el mesocarpio y el endocarpio que está formado por el cuesco y la almendra que a su vez forman la semilla; también se desarrollan frutos partenocárpios que no tienen semilla y aceite ya que no fueron fecundados (Corley y Tinker, 2009). Racimo.- llega a su madurez fisiológica entre 4,5 6 meses después de la antesis, su peso aumenta con la edad, desde 5 kg en palmas con tres años, hasta más de 60 kg en palmas mayores de 10 años, lo contrario ocurre con el número de racimos, que disminuye con la edad de la palma; los racimos bien conformados llevan desde frutos dependiendo del tamaño del racimo; adicionalmente, presenta una tasa de extracción de aceite promedio en racimo de % (Corley y Tinker, 2009; Hormaza et al. 2010). Por lo general el color del fruto puede ser negrescens que es negro violeta en el ápice y amarillo pálido en la base antes de madurar; también rara vez, se puede encontrar frutos de color verde antes de madurar y rojo anaranjados ya maduros, a los de este tipo se los denomina virescens (Hormaza et al. 2010) Polinización. Se creía anteriormente que se daba principalmente por el viento, pero esto cambió cuando Syed (1979, 1982) citado por Corley y Tinker (2009), descubrió que la polinización en mayor proporción la realizan los insectos, aboliendo la teoría de que el viento era la principal vía de llevar polen hacia las inflorescencias femeninas

28 a. Polinización entomófila. Es efectuada principalmente por el insecto Elaeidibius kamerunicus, que completa su ciclo de vida, solo en las inflorescencias masculinas de Elaeis guineensis, alimentándose y depositando sus huevos en ellas; sin embargo, el Elaeidibius kamerunicus, también visita a las inflorescencias femeninas por error, ya que las inflorescencias masculinas y femeninas presentan el mismo olor anisado, cuando están en antesis, logrando así la polinización en flores femeninas (Corley y Tinker, 2009). b. Polinización asistida. Se realiza en zonas donde recién se establecen plantaciones de palma de aceite, los problemas de cuajamiento de frutos son elevados, ya que no existe la presencia del insecto polinizador Elaeidibius kamerunicus, además hay materiales de palma aceitera sumamente femeninos y la escases de inflorescencias masculinas también perjudica la conformación del racimo, de este modo se ve la necesidad de realizar la polinización asistida, hasta poder introducir el gorgojo E. kamerunicus para suplir las necesidades de polinización natural (Corley y Tinker, 2009). 5.2 Palma Americana (Elaeis oleífera) Origen y taxonomía. El Origen de esta especie está en Centro y Suramérica, en los países Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guayana Francesa (Blank, 1952; Ferrand, 1960; Meunier, 1975; Rajanaidu, 1986b) citados por Corley y Tinker (2009), anteriormente la palma americana recibió diferentes nombres por los taxónomos como Elaeis melonococca y Corozo oleífera, pero actualmente se ha resuelto llamarla con el nombre de, Elaeis oleífera (Wessels-Boer, 1965) citado por Corley y Tinker (2009)

29 Por lo general Elaeis oleífera se la encuentra en estado silvestre en zonas húmedas pantanosas cerca o en las orillas de los ríos, formando grupos puros y densos y en algunos casos, se las encuentra individualmente o en grupos pequeños en pastizales. Clasificación taxonómica de palma americana. Reino: Vegetal Clase: Liliopsida Sub clase: Arecidae Orden: Arecales Familia: Arecaceae Género: Elaeis Especie: oleífera Nombre binomial: Elaeis oleífera. (Kunth) Cortés. (Morales, 2006) Características morfológicas. Presentan un tronco más corto que Elaeis guineensis, su tasa de crecimiento en altura es baja, de 5 10 cm/año, manteniéndose erecto los primeros 15 años, luego toma una forma rastrera conservando la copa erecta, sus hojas difieren de las de Elaeis guineensis en la disposición de sus foliolos, por estar insertados en un solo plano, como los foliolos de la especie de palma de coco Cocos nucífera, además las espinas del peciolo son más cortas y gruesas (Corley y Tinker, 2009). La inflorescencia masculina, de Elaeis oleífera no difiere de Elaeis guineensis excepto por su tamaño, siendo más pequeña la de Elaeis oleífera; sus inflorescencias femeninas tienen espatas más persistentes e inclusive cubriendo los racimos parcialmente aun en su madurez fisiológica; sus espigas son cortas y sus flores están hundidas en la estructura de sus espigas; su antesis puede durar de 3 4 semanas, provocando una maduración desigual del racimo (Rao y Chang, 1982) citados por Corley y Tinker (2009)

30 La polinización entomófila de Elaeis oleífera, no la realiza el gorgojo Elaeidibius kamerunicus, ya que tiene otras especies que realizan la polinización, siendo estas Grasidius hybridus sp.n. y Couturierius constrictirostris sp.n. (Barba, 2008). Barba 2008, menciona que Elaeis oleífera (Taisha), de la Amazonía Ecuatoriana, emite de 1 2 hojas/mes, tasa de crecimiento de 5 7 cm/año, pedúnculo largo en sus inflorescencias, su polen es viable pero escaso, produciendo en promedio 10 g de polen, sus inflorescencias femeninas presentan poca espata, su antesis por lo general es uniforme, la tasa de extracción de aceite varía entre 1,68 15,69 %; adicionalmente, la oleífera ecuatoriana demostró resistencia in situ a la pudrición del cogollo. Arnaud y Rabechault (1972), citados por Corley y Tinker (2009), indican que la posible resistencia de Elaeis oleífera a ciertas enfermedades, se debe a que tienen mayor lignificación de la hipodermis y del parénquima cortical, menor número de lagunas y la presencia de tanios en las células del endospermo y del floema. Algo que hay que resaltar, por aspectos de mejoramiento genético, es que la especie Elaeis oleífera de Ecuador difiere morfológicamente de E. oleífera de otras latitudes como, (Manicoré Brasil, UNIPALMA Brasil, y Erené-Perú), ya que tiene frutos grandes con un buen grosor de pulpa, hojas cortas y delgadas, pedúnculo de la flor delgado y largo, con ausencia total de espatas; En cambio las E. oleífera de otras latitudes, presentan frutos pequeños, pulpa delgada, hojas largas y gruesas, los pedúnculos de las flores son gruesos y sésiles con presencia de espatas dominante (Barba, 2010)

31 5.3 Híbridos Inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis). El objetivo de cruzar Elaeis oleífera con Elaeis guineensis, es para introducir al híbrido inter-específico, características de interés agronómico como, lento crecimiento, tolerancia a insectos plaga y enfermedades; adicionalmente una alta producción de aceite proporcionada por E. guineensis (Corley y Tinker, 2009; Barba, 2010) Desventajas de los híbridos inter-específicos. Los híbridos inter-específicos, por ser materiales nuevos, presentan varios inconvenientes como, desconocimiento del palmero en el manejo agronómico (Sanidad y nutrición vegetal), adicionalmente presentan una baja conformación y peso del racimo, por tener baja viabilidad de su polen, además otro problema es la poca participación de la polinización natural entomófila, porque sus inflorescencias no tienen la misma intensidad de olor anisado presente en sus progenitores y al ser poco atractivas para los insectos polinizadores, estos no visitan a las inflorescencias masculinas y femeninas (Hardon y Tan, 1969 citados por Corley y Tinker, 2009; Barba, 2010; Genty y Ujueta, 2013). Con estos antecedentes, la polinización asistida cumple un papel fundamental, para obtener excelentes rendimientos, pero a su vez esta labor eleva los costos de producción; así mismo, la polinización asistida en híbridos O x G se hace dificultosa, ya que presentan recubrimiento total o parcial, de sus inflorescencias femeninas por espatas, por lo que hay que retirarlas, para poder asperjar la mezcla de talco y polen; además, otro problema es que los híbridos O x G presentan una antesis heterogénea, llegando a polinizar hasta tres veces una misma inflorescencia femenina (Genty y Ujueta, 2013)

32 Los híbridos inter-específicos, en el inicio de su floración emiten inflorescencias andrógenas, que son consideradas anormales, ya que sus estructuras florales no se asemejan a las inflorescencias masculinas y femeninas; Las inflorescencias andrógenas, presentan flores femeninas diminutas, que por lo general si llegan a la etapa de antesis; sin embargo, en su gran mayoría no se fecundan, conformando un racimo no comercial, por su pésima extracción de aceite; adicionalmente la emisión de inflorescencias andrógenas puede durar hasta un año (Genty y Ujueta, 2013) Ventajas de los híbridos inter-específicos. Los híbridos O x G, tiene características interesantes desde el punto de vista comercial, ya que poseen baja tasa de crecimiento de 15 a 20 cm/año; alta cantidad de oleína e índice de yodo, se adaptan y toleran zonas con bajo brillo solar y déficit hídrico; La primera generación presentan un excelente vigor hibrido, adicionalmente es tolerante a insectos plaga y enfermedades, como la Pudrición del Cogollo considerada como letal (Corley y Tinker, 2009; Barba, 2010). Torres et al. (2004), mencionó en su investigación, que los híbridos inter-específicos reportaron una tasa de crecimiento de 22 cm/año; así mismo Barba y Baquero (2011), indican que el híbrido O x G Taisha x Avros tiene una tasa de crecimiento de 19,76 cm/año, asegurando una vida útil de más de 30 años; adicionalmente, Torres et al. (2004); Corley y Tinker (2009) y Barba (2010), indican que los híbridos interespecíficos son superiores a sus progenitores Elaeis oleífera y Elaeis guineensis, por poseer foliolos, hojas y área foliar más grandes; los estudios realizados por Rivadeneira (2011), Paredes (2012) y Martínez (2013), indican que los híbridos inter-específicos son superiores a Elaeis guineensis, en longitud del raquis y área foliar

33 Los híbridos inter-específicos presentan rendimientos comparables a Elaeis guineensis, adicionalmente, sus frutos partenocárpios si forman aceite lo que no ocurre con E. guineensis (Barba, 2010; Genty y Ujueta, 2013); así mismo Martínez (2013), menciona en su investigación, que los híbridos inter-específicos fueron superiores a Elaeis guineensis, en número de racimos y por ende lograron mayores rendimientos. Genty y Ujueta (2013), mencionan que el híbrido O x G (Coarí x La Mé), presenta una tasa de extracción de aceite en racimos de %; sin embargo, la tasa de extracción de aceite de este material, se mejora en los próximos años, en más de 21 %. Barba y Baquero (2011), indican que los híbridos O x G PDR - (TAISHA x AVROS), de 15 progenies evaluadas en campo, reportaron un rendimiento promedio de 24 t/ha/año, en su tercer año de plantación; así mismo, una tasa de extracción de aceite en racimos de 20,96-23,39 % de laboratorio. El aceite del híbrido inter-específico, tiene características que lo hacen atractivo para la industria de alimentos, ya que contiene ácidos grasos mono y poliinsaturados, carotenos y vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles), antioxidantes naturales y niveles altos de oleína, propiedades que han demostrados efectos positivos en la salud humana; desde el punto de vista agronómico, el aceite del híbrido O x G, tiene estabilidad oxidativa, significando que los ciclos de cosechas se realizaran en periodos más prolongados, reduciendo el costo operacional por cosecha de fruta (Torres et al. 2004; Ramires, 2004; Zapata, 2010; Genty y Ujueta, 2013)

34 El estudio realizado por Arnaud y Rabechault (1972), citados por Genty y Ujueta (2013), evidencia una mayor proporción de compuestos polifenólicos llamados tanios, en Elaeis oleífera que en Elaeis guineensis; estos compuestos poseen propiedades insecticidas, fungicidas y bactericidas, característica que podría relacionarse a la tolerancia de insectos plaga y enfermedades para Elaeis oleífera. Favorablemente, la tolerancia a insectos plaga y enfermedades, presente en Elaeis oleífera, es heredado por los híbridos O x G, ya que también poseen gran cantidad de tanios en sus tejidos de raíces y hojas, demandando poca inversión en controles fitosanitarios (Arnaud y Rabechault 1972, citados por Genty y Ujueta 2013). Con todas estas características los híbridos inter-específicos pueden ser utilizados como alternativa de solución a los problemas fitosanitarios que aquejan al sector palmicultor nacional e internacional (Barba, 2010) Polinización asistida. El objetivo de realizar polinización asistida en híbridos O x G es para lograr un buen llenado de frutos normales y partenocárpios, alcanzando una conformación de racimos aceptable y por ende aumentar el potencial de producción y tasa de extracción de aceite. Para esta labor, se utiliza varios tipo de herramientas fabricadas artesanalmente en las plantaciones, la más conocida es la pera de caucho, que se le añade un tubo de cobre de 35 cm de largo, con el que se dirige la aplicación del talco industrial mesclado con polen en la relación (10:1), esta mezcla se la coloca dentro de la pera de caucho, para asperjarla sobre la inflorescencia femenina cuando está en periodo de antesis (Hacienda la Cabaña, 2012; Genty y Ujueta, 2013)

35 VI. MATERIALES Y MÉTODOS 6.1 Ubicación. La presente investigación se desarrolló en el periodo en el cantón Santo Domingo de los Colorados, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en la hacienda agrícola San José perteneciente al Sr. José Solórzano, ubicada en el Km 21 de la vía Santo domingo Quinindé, con una altitud de 396 msnm y cuya localización geográfica y coordenadas es la siguiente: 00 06ʼ00ʼʼ de latitud Norte, 79 22ʼ00 longitud Oeste. 6.2 Características climáticas de la zona de investigación (Años ) 1. Cuadro 1. Caracteristicas climáticas de la zona Variables Años Precipitación Anual (mm) ,8 2830,6 2925,5 Brillo solar (h) 100 W/m Temperatura media anual ( C) 23,8 24,4 24,6 24,3 24,2 Humedad relativa (%) Material Genético en estudio. Híbridos inter-específicos (oleífera x guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación (cuadro 2). 1 Datos obtenidos del Centro de Investigación en Palma Aceitera (CIPAL) propiedad de ANCUPA localizado en el sector la Concordia.

36 Cuadro 2. Material genético en estudio Tratamientos Origen Código Edad de las plantas / meses T1 INIAP (Taisha x Calabar) 1 48 T2 INIAP (Taisha x Calabar) 5 48 T3 INIAP (Taisha x Calabar) 6 48 T4 INIAP (Taisha x Calabar) 7 48 T5 INIAP (Taisha x Calabar) 8 48 T6 INIAP (Taisha x Calabar) T7 INIAP (Taisha x Angola) T8 INIAP (Taisha x Angola) T9 INIAP (Taisha x Angola) T10 La Cabaña (Coari x LaMe) T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) T12 Palmera de los Andes (Coari x LaMe) T13 Testigo INIAP (Dura x Pisífera) (D x P) Delineamiento experimental. Cuadro 3. Delineamiento experimental Diseño experimental Bloques completos al azar (DBCA) Número de repeticiones 3 Número de tratamientos 13 Número de plantas por parcela 12 Número de parcelas 39 Distanciamiento de siembra 10m x 10m (Híbridos O x G) 9m x 9m (Testigo) Arreglo espacial Tres bolillos Superficie de parcela 1043 m 2 (Híbridos O x G) 839 m 2 (Testigo) Superficie de repetición m 2 Área total del ensayo m 2

37 6.5 Análisis de varianza. Cuadro 4. Análisis de varianza Fuentes de Variación Grados de Libertad Total 38 Tratamiento 12 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 t11 vs t10 t12 1 t10 vs t12 1 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 t7 vs t8 t9 1 t8 vs t9 1 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 t3 vs t4 t5 t6 1 t4 vs t5 t6 1 t5 vs t6 1 Repetición 2 Error Experimental 24 Análisis funcional: Se utilizó Tukey al 5% y comparaciones ortogonales para los tratamientos en estudio. 6.6 Manejo del experimento Análisis de suelo y foliares. Se realizó en el mes de noviembre del Para las muestra foliares se seleccionaron 6 plantas por cada tratamiento, y se tomaron los seis foliolos centrales de la hoja número nueve (Merchán, 2005). Para el análisis de suelo se tomó muestras con la ayuda de un barreno, en tres puntos del área a fertilizar ( m del estípite), de cada una de las plantas seleccionadas, y posteriormente las muestras se enviaron al INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, para su análisis físico y químico

38 6.6.2 Fertilización. La fertilización se hizo en base a la metodología utilizada por el Departamento de Investigación de ANCUPA, la cual está basada en los análisis de suelo, foliares, producción de materia seca de cada material por año y metas de producción (cuadro 5). Cuadro 5. Programa de fertilización de híbridos interespecíficos E. oleífera x E. guineensis en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación Kg/Planta Tratamiento Nitrato de amónio D.A.P Muriato de potasio Sulfato de magnesio Asufre elemental Ácido bórico Óxido de Total/Kg/ magnesio Planta T1 1 0,8 3,2 1,25 0 0,2 2,3 8,75 T2 0,4 0,7 3 1,4 0 0,2 1,8 7,5 T3 0,3 0, ,2 1,5 6,75 T4 0,65 0,7 2,8 1,2 0,1 0,2 1,9 7,55 T5 1,2 0,75 3,2 1,2 0 0,2 1,7 8,25 T6 0,95 0,65 2,8 1,5 0 0,2 1,7 7,8 T7 1 0,65 2,75 1,3 0,1 0,2 1,9 7,9 T8 1 0,7 3 1,5 0 0,2 1,3 7,7 T9 0,5 0,7 2,7 1,3 0 0,2 2 7,4 T10 1,1 0,65 2,6 1,45 0 0,2 1,6 7,6 T11 1 0,8 3,2 1,4 0,19 0,2 1,5 8,29 T12 0,45 0,65 2 1,45 0,12 0,2 2 6,87 T13 0,35 0,45 2 1,1 0,13 0,15 0,7 4, Controles fitosanitarios. Se realizó recorridos fitosanitarios mensualmente, durante todo el año de investigación; no se reportaron problemas fitosanitarios en los híbridos inter-específicos; sin embargo, en el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), se eliminó una palma por presentar la enfermedad arco defoliado

39 6.6.4 Labores culturales. Se efectuaron actividades de manejo del cultivo, realizando cuatro chapias, dos coronas, una poda de hojas y cosechas cada 21 días Análisis de raíces. Se realizaron cateos de raíces en el mes de julio del 2014, para medir el crecimiento de materia seca radicular y adicionalmente se verificó el estado sanitario de las raíces. Este procedimiento se lo realizó en una palma, de los tratamientos en estudio. Se registró el peso fresco de las raíces, luego se las colocó en la estufa, a una temperatura de 75 C, durante 48 horas, para posteriormente obtener el peso seco de las mismas. Este procedimiento se lo realizó en el laboratorio del CIPAL Polinización asistida. Esta labor se inició el 5 de mayo del 2014, realizando rondas en los días lunes, miércoles y viernes, se la efectuó en todos los materiales de estudió, llevando el registro de inflorescencias femeninas en antesis polinizadas. 6.7 Variables tomadas y metodología de evaluación Variables de tipo Vegetativo. a. Área foliar. Se realizó tomando seis folíolos centrales de la hoja número nueve, con la ayuda de una cinta métrica se midió la longitud y ancho de cada uno. El valor fue expresado en metros cuadrados (m 2 ), la variable se evaluó a los doce meses culminando el año de investigación

40 La determinación matemática se realizó mediante la siguiente fórmula: Área foliar (m 2 ) = K x 2F (L x A) Dónde: K = Constante variable entre 0.51 y 0.59 (0.55 Recomendada por Hatley, 1986). F = Número de folíolos por hoja (hoja 9 en plantas menores de 4 años y hoja 17 en plantas mayores de 5 años) L = Promedio de la longitud de 6 foliolos centrales de la hoja 9. A = Promedio de ancho de 6 foliolos centrales de la hoja 9. b. Índice de área foliar. Se lo realizó a los doce meses de evaluación. Esta variable se define como la relación entre el área foliar y el área de suelo cubierta por esa masa de hojas. La determinación matemática se obtuvo mediante la siguiente fórmula propuesta por Fairhurst (2003), Citado por Paredes (2012). AFT = AF x g Donde: AFT= Área foliar total AF= Área foliar de la hoja Nª 9 g= Número de hojas verdes por planta Posteriormente, se multiplico el valor AFT por la densidad de plantas por hectárea (D) y por último el índice de área foliar (L, no dimensional) se lo encontró con la fórmula: L = AFT x D / m

41 c. Estimación del peso seco foliar. Corley et al. (1971), Citado por Paredes (2012), menciona que el peso seco de la hoja puede estimarse a partir del ancho y profundidad del peciolo, medido en la unión del peciolo y el raquis de la hoja. Se reconoció la hoja N 9, según la filotaxia de la palma. Se registró los valores del ancho (w) y el grosor del peciolo (d) donde terminan las espinas y comienzan los foliolos rudimentarios (CENIPALMA, 2005). La evaluación se realizó a los doce meses de evaluación y su determinación matemática se efectuó empleando la siguiente fórmula. PSF= x P Donde: P: Ancho de peciolo (w) x grosor del peciolo (d), en cm. d. Emisión foliar. Se identificó y pinto la base peciolar de la hoja N 1 que es la más cercana a la flecha y que tendrá más del 75% de los foliolos abiertos. La evaluación se realizó en todas las plantas de cada parcela neta, se marcó al inicio del ensayo y en intervalos de 4 meses. Al final del periodo sobre la hoja pintada se contó el número de hojas nuevas emitidas. La variable se expresó en (hojas/mes). No. Hojas nuevas Emisión foliar / mes = No. Meses transcurridos

42 e. Tasa de crecimiento. La altura, se tomó con el uso de una regla graduada de madera, colocándola desde el nivel del suelo hasta la altura de la hoja número 25 y dividiéndola para el número de años después del trasplante. Se medió el crecimiento a los doce meses de evaluación. Y se lo expresó en centímetros (cm/año). Tasa de crecimiento = Altura hasta la base de la hoja 25 (cm) Nº años transcurridos f. Materia seca en raíces. Se realizó cateos de raíces a los doce meses de la investigación; adicionalmente se verificó el estado sanitario de las raíces. Este procedimiento se lo hizo en dos planta por tratamiento de la investigación, realizando un hoyo de aproximadamente 0.5 m de ancho por 0.5 m de largo y 0.3 m de profundidad cerca al estípite, colectando todas las raíces existentes. Con la ayuda de una balanza se determinó el peso fresco, para posteriormente colocarlas en la estufa a una temperatura de 75 C, durante 48 horas, para obtener el peso seco de las mismas. El peso seco obtenido, se lo divide para el peso fresco y este valor se multiplica para 100, obteniendo así el porcentaje de materia seca en las raíces. Este procedimiento se lo efectuó en el laboratorio del CIPAL. g. Longitud del raquis. Se medió con un flexómetro desde la parte apical de la hoja hasta donde terminan los foliolos rudimentarios y comienzan las espinas. La evaluación se desarrolló a los doce meses de estudio y se lo expresó en centímetros

43 h. Diámetro del estípite. Para esta variable se utilizó un calibrador metálico, el cual se colocó a nivel del suelo y se procedió a leer la medida. La recopilación de ésta información se realizó a los doce meses de evaluación en cada una de las plantas útiles de cada parcela. La variable se la expresó en centímetros Variables de tipo Productivo. a. Número de racimos por tratamiento. En cada ciclo de cosecha, se registró el número de racimos por palma dentro de cada tratamiento. Esta variable se la expresó en número de racimos por tratamiento. b. Peso promedio del racimo. Se registró el peso en kg de cada racimo por palma y luego se obtuvo el peso promedio de racimos por tratamiento. c. Rendimiento por tratamiento. Se efectuó 17 cosechas cada 21 días, cosechando racimos fisiológicamente maduros de las palmas en cada tratamiento. El rendimiento se expresó en kg/tratamiento. d. Tasa de extracción de aceite. Se tomó un racimo por tratamiento, luego se sacó una muestra de aproximadamente 500 g de frutos del racimo, para luego identificar y preservar a 10 C hasta que se pueda procesar (idealmente en menos de 48 horas), posteriormente en el laboratorio se extrae y se pesa el mesocarpio y nuez. En una segunda muestra de 5 a 20 g de tejido de mesocarpio se procedió a la extracción de aceite total y por último se estimó la cantidad de aceite en los 500 g de fruta fresca

44 6.7.3 Variables de tipo Fitosanitarias. a. Tolerancia y/o resistencia a plagas. Los híbridos inter-específicos, no presentaron daños causados por plagas, en su cuarto año de evaluación; sin embargo, en el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), se reportó en una palma, la enfermedad conocida como arco defoliado, que aún no se conoce su agente causal. b. Mortalidad. En el cuarto año de evaluación, mensualmente se identificó y registró plantas que presenten síntomas, que caractericen alguna enfermedad, si era de tipo letal como Moteado del Cogollo (MC) y Anillo Clorótico (AC), fueron erradicadas inmediatamente del campo, evitando así que se conviertan en focos de infección dentro de la plantación, y se registró el número de casos acumulados por tratamiento. 6.8 Análisis económico (costo/beneficio). Los costos por tratamiento se los estableció mediante la suma de los costos del manejo del experimento que son chapias, coronas químicas, poda de hojas, cosechas, polinización asistida, fertilización, recorridos y controles fitosanitarios, el beneficio bruto se lo consiguió multiplicando el total de kg/tratamiento cosechados por el precio de venta de una tonelada de fruta; el beneficio neto ($) por tratamiento se lo fijó restando los costos a los del beneficio bruto

45 VII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 7.1 Emisión foliar. En la emisión foliar a los 120 días, estadísticamente se pudo observar cuatro rangos de significancia, alcanzando la mayor respuesta el material comercial, Coari x La Mé de PDA (T12) con 8,11 hojas emitidas; sin embargo, los tratamientos T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17) y T13 INIAP (Elaeis guineensis), se ubican estadísticamente dentro del mismo rango y son diferentes a los tratamientos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T10 La Cabaña (Coari x La Mé) y T11 Palmar del Río (Taisha x Avros); la línea promisoria Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), fue la menor respuesta con 6,07 hojas emitidas (cuadro 6). A los 240 días, estadísticamente se obtuvieron diferencias significativas, situando al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) como el material de mejor respuesta con 7,59 hojas emitidas, valor que es estadísticamente igual al resto de materiales en evaluación, obteniendo la menor respuesta la línea comercial Coari x La Mé de La Cabaña (T10) con 6,19 hojas emitidas (cuadro 6). A los 360 días, el análisis estadístico reportó tres rangos con diferencias estadísticas altamente significativas, colocando al tratamiento T13 INIAP (Elaeis guineensis) con la mayor emisión foliar, con 8,94 hojas emitidas, valor que difiere estadísticamente del resto de materiales en evaluación; la línea promisoria Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), presentó la menor respuesta con 6,65 hojas emitidas (cuadro 6).

46 En el cuadro 6, se presentan los promedios mensuales de emisión foliar, detectándose mediante el análisis estadístico, tres rangos de significancia, dominando nuevamente el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) con 2,05 hojas emitidas por mes; estadísticamente los tratamientos T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), T12 PDA (Coari x La Mé) se encuentran compartiendo el mismo rango de significación, a diferencia de los tratamientos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T10 La Cabaña (Coari x La Mé) y T11 Palmar del Río (Taisha x Avros); la línea promisoria Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), presentó el promedio más bajo con 1,62 hojas emitidas por mes. Los resultados obtenidos, no coinciden con los alcanzados por Rivadeneira (2011), Paredes (2012) y Martínez (2013), ya que en sus investigaciones ubican al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) con la menor respuesta de emisión foliar por mes, ocurriendo lo contrario en la presente investigación que coloca al T13 INIAP (Elaeis guineensis) con la mejor respuesta, en el promedio de emisión foliar por mes con 2,05 hojas emitidas y a los 240 y 360 días con 7,59-8,94 hojas emitidas respectivamente. Posiblemente, el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), fue superior a los híbridos interespecíficos en el cuarto año de evaluación, por tener hojas más pequeñas, comparadas con las de los híbridos inter-específicos, que tienen hojas más grandes que las de cualquiera de sus progenitores (Corley y Tinker 2009), característica que disminuye el tiempo del cierre del dosel, en donde el número de hojas por palma demandado para alcanzar el índice de área foliar óptimo (L), se disminuirá a medida que el tamaño promedio de la hoja aumente (Fairhurst y Hardter 2012); por lo tanto, la producción de hojas en el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), podría ser mayor que el resto de materiales, hasta que el cierre de su dosel alcancé un nivel óptimo

47 En el segundo a tercer año, después del trasplante, la tasa de emisión de hojas puede ser tan elevada como de 40 hojas palma año y disminuir rápidamente la producción de hojas a partir del cuarto a sexto año, estabilizando su emisión foliar en hojas palma año (Fairhurst y Hardter, 2012). Hartley (1988), citó datos inéditos de Tan Y.P. en el que indican que los híbridos interespecíficos presentan una producción menor de hojas frente a Elaeis guineensis, coincidiendo con los resultados presentados por Torres et al. (2004), que reportaron una menor tasa de emisión foliar de los híbridos inter-específicos frente al testigo Tenéra (Elaeis guineensis). Para las comparaciones ortogonales a los 120 y 360 días, estadísticamente se obtuvo diferencias significativas con el 1% de probabilidad, siendo superior el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), con 8,03 8,94 hojas emitidas a los 120 y 360 días, frente a los híbridos Inter-específicos con 6,99 7,26 hojas emitidas respectivamente; a los 240 días, se obtuvo diferencias significativas al 5% de probabilidad, superando nuevamente el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), con 7,59 hojas emitidas, frente a los híbridos Inter-específicos que alcanzaron 6,94 hojas emitidas (cuadro 7). Al comparar a los Coari x La Mé de La Cabaña (T10) y de PDA (T12), se encontró diferencias estadísticas al 1% de probabilidad a los 120 días con 6,67 y 8,11 hojas emitidas respectivamente; mientras que a los 240 días se obtuvo 6,19 y 7,46 hojas emitidas correspondientemente, con diferencias estadísticas altamente significativas, logrando la línea comercial Coari x La Mé de PDA (T12) obtener la mejor emisión foliar a los 120 y 240 días (cuadro 7)

48 Se mantiene una relación, con el tercer año de evaluación, realizado por Martínez (2013); adicionalmente, en el cuarto año de evaluación, en la variable de número de racimos por tratamiento, los materiales, Coari x La Mé de La Cabaña (T10) y de PDA (T12), comparten el mismo rango de significancia, pero logrando un mayor valor el material Coari x La Mé de PDA (T12). En el cuadro 7, se puede apreciar diferencias estadísticas al 5% de probabilidad, cuando comparamos a el tratamiento T7 INIAP (Taisha x Angola 15), que alcanzó 6,37 7,05 hojas emitidas a los 240 y 360 días, frente a los tratamientos T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), que lograron una mayor emisión foliar con 7,20 7,54 a los 240 y 360 días. Una inferior emisión foliar, se alcanzó a los 120 y 360 días con el material Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), con 6,07 6,65 hojas emitidas respectivamente, frente a los tratamientos T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), con 7,07 7,44 hojas emitidas respectivamente, detectando diferencias estadísticas altamente significativas (cuadro 7). Se puede mencionar, en base a los resultados alcanzados en esta investigación, que una mejor emisión foliar no asegura un buen rendimiento, puesto que el tratamiento de menor respuesta de emisión foliar por mes, el T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), presentó la mejor respuesta en la variable de rendimiento por tratamiento, concluyendo que rendimientos altos, dependerán no solamente de la buena producción de hojas, sino también de subcomponentes como, proporción de sexos, tasa de aborto, cuajamiento de frutos, tasa de malogro de racimos, peso y número de racimos (Corley y Tinker, 2009) y que a su vez estos componentes están influenciados, por condiciones edafo-climáticas favorables o desfavorables (Fairhurst y Hardter, 2012)

49 Cuadro 6. Valores promedio de emisión foliar a los 120, 240, 360 días y promedio de la emisión foliar por mes, en la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. Guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación TRATAMIENTOS p-valor T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 6,72 cd 7,03 a 7,28 bc 1,75 bc T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 6,95 a-d 7,32 a 7,42 bc 1,81 a-c T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 6,07 d 6,68 a 6,65 c 1,62 c T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 6,82 b-d 6,84 a 6,98 bc 1,72 bc T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 6,82 b-d 6,39 a 7,70 b 1,74 bc T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 7,57 a-c 7,49 a 7,65 bc 1,89 ab T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 6,72 cd 6,37 a 7,05 bc 1,68 bc T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 7,14 a-d 7,31 a 7,42 bc 1,82 a-c T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 7,42 a-c 7,09 a 7,66 b 1,85 a-c T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 6,67 cd 6,19 a 6,69 bc 1,63 c T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 6,87 b-d 7,13 a 7,44 bc 1,79 bc T12 PDA (Coari x La Mé) 8,11 a 7,46 a 7,21 bc 1,90 ab T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 8,03 a-b 7,59 a 8,94 a 2,05 a Promedio General CV % Tukey 5% Periododo de evaluación 120 DÍAS 240 DÍAS 360 DÍAS PROMEDIO MENSUAL 0,0001 0,0213 0,0000 0,0002 7,07 6,99 7,39 1,79 5,70 7,08 4,54 4,95 1,20 1,48 1,00 0,26 Cuando se comparó el tratamiento T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), frente a los materiales Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), se encontró diferencias estadísticas con el 1% de probabilidad, a los 360 días con 6,98 y 7,67 hojas emitidas respectivamente, logrando las líneas promisorias Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), un mejor promedio de emisión foliar (cuadro 7)

50 Cuadro 7. Comparaciones ortogonales de emisión foliar a los 120, 240, 360 días y emisión foliar por mes, en la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. Guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación CODIFICACIÓN p-valor 120 DÍAS 0, DÍAS 0, DÍAS 0,0000 PROMEDIO MENSUAL 0,0000 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 8,03 ab 6,99 a-d 7,59 a 6,94 a 8,94 a 7,26 bc 2,05 a 1,77 a-c p-valor 0,0002 0,0045 0,0011 t10 vs t12 6,67 cd 8,11 a 6,19 a 7,46 a 1,63 c 1,90 ab p-valor 0,0253 0,0494 0,0190 t7 vs t8 t9 6,37 a 7,20 a 7,05 bc 7,54 bc 1,68 bc 1,84 a-c p-valor 0,0010 0,0017 0,0085 t3 vs t4 t5 t6 6,07 d 7,07 a-d 6,65 c 7,44 bc 1,62 ab 1,79 a-c p-valor 0,0078 t4 vs t5 t6 6,98 bc 7,67 bc p-valor 0,0324 0,0121 0,0494 t5 vs t6 6,82 b-d 7,57 a-c 6,39 a 7,49 a 1,74 bc 1,89 ab

51 A los 120 y 240 días, se reveló una menor emisión foliar, por parte del tratamiento T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) con 6,82 6,39 hojas emitidas respectivamente, contra el tratamiento T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), que obtuvo una mejor emisión foliar con 7,57 7,49 hojas, correspondientemente, logrando diferencias estadísticas significativas (cuadro 7). Se realizó las comparaciones ortogonales, para los promedios mensuales de emisión foliar, entre el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) y los híbridos inter-específicos, obteniendo diferencias estadísticas altamente significativas, logrando el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) la mayor emisión foliar con 2,05 hojas mes, contra 1,77 hojas mes, para los híbridos inter-específicos (cuadro 7). Para los promedios mensuales de emisión foliar, de los materiales Coari x La Mé de La Cabaña (T10) y Coari x La Mé de PDA (T12), se detectaron diferencias estadísticas con el 1% de probabilidad, con 1,63 y 1,90 hojas mes respectivamente, consiguiendo la mejor emisión foliar mensual la línea comercial Coari x La Mé de PDA (T12) (cuadro 7). La línea promisoria, Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), presentó 1,68 hojas/mes, en comparación a los tratamientos, T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), que tuvieron una mejor emisión foliar con 1,84 hojas/mes, detectando diferencias estadísticamente significativas (cuadro 7). Al comparar el promedio de 1,62 hojas mes, de la línea promisoria Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), frente a un promedio mayor de 1,79 hojas mes, por los tratamientos T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), se observa diferencias estadísticas con el 1% de probabilidad (cuadro 7)

52 El valor de 1,74 hojas/mes, alcanzado por el material Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), fue menor, al encontrado en el tratamiento T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), con 1,89 hojas/mes, con diferencias estadísticas significativas (cuadro 7). 7.2 Área foliar. Para el cuarto año de evaluación, en esta variable (cuadro 8), no se hallaron diferencias estadísticas, no obstante se encontró variantes numéricas que sitúan al híbrido interespecífico, Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), con el valor más alto de área foliar 213,80 m 2. La dominancia del material Taisha x Avros de Palmar del Río (T11) se mantiene, ya que en el primer y segundo año de evaluación ejecutados por Rivadeneira (2011) y Paredes (2012), también se encontraron diferencias numéricas, destacándose la línea comercial Taisha x Avros de Palmar del Río (T11) con 22,93 y 86,58 m 2 respectivamente; en el tercer año de evaluación realizado por Martínez (2013), si se encontraron diferencias estadísticamente significativas, colocando nuevamente al T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) con la mejor respuesta de área foliar, con 131,91 m 2. Esta superioridad en los cuatro año de evaluación, del tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), sobre el resto de materiales, se debe posiblemente a que tiene la mejor respuesta en el promedio de longitud del raquis (cuadro 8) y por ende posee hojas más grandes, confirmando los resultados de Hardon (1969); Torres et al. (2004); Corley y Tinker (2009), que mencionan que los híbridos inter-específicos tienen foliolos, hojas y área foliar superior a sus progenitores de las especies, Elaeis guineensis y Elaeis oleífera

53 Barba y Baquero (2011), determinaron que el híbrido inter-específico (Taisha x Avros), tiene mayor área foliar que los cruces Taisha x La Mé y Taisha x Yangambi, así mismo Barba (2010), cita a Tan (1978), e indica que el área foliar es de enorme heredabilidad, lo que demuestra que cuando utilizamos progenitores Elaeis guineensis Pisíferas AVROS, para el mejoramiento genético, se obtiene híbridos inter-específicos, con excelente área foliar. 7.3 Índice de área foliar. Ya que el área foliar guarda una estrecha relación con el índice de área foliar (L), para esta variable, tampoco se encontraron diferencias estadísticas; sin embargo, se hallaron diferencias numéricas (cuadro 8), destacándose el tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) con 2,74. Existe una relación, con los resultados obtenidos en el segundo año de evaluación, por parte de Paredes (2012), que reportó variantes numéricas, obteniendo el mayor (L), el tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) con 1,11; a su vez, Martínez (2013), encontró diferencias estadísticas altamente significativas, destacándose nuevamente el híbrido inter-específico Taisha x Avros de Palmar del Río (T11) con 1,69. Cuando se establece una plantación nueva, los ingresos económicos por venta de fruta, tienen una fuerte relación, con el menor tiempo del desarrollo del dosel, puesto que rendimientos altos, se alcanzan con un índice de área foliar máximo (Fairhurst y Hardter, 2012), lo cual es ratificado en la presente investigación, ya que la línea comercial Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), se encuentra dentro de los materiales con mejores rendimientos anuales y acumulados

54 Sin embargo, un índice de área foliar óptimo, para lograr producciones excelentes, puede estar limitado por factores como; horas de brillo solar efectivo, gradiente de temperatura día-noche, régimen de humedad del suelo, características genéticas del material de siembra y malas prácticas de manejo como excesivas podas, nutrición deficiente, plagas y enfermedades, que repercuten en un área foliar y (L) reducido (Fairhurst y Hardter, 2012). 7.4 Longitud del raquis. El cuadro 8, nos muestra que existió una diferencia estadística con el 5% de probabilidad, donde el tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), presentó los promedios más altos de longitud del raquis con 451,73 cm, pero estadísticamente igual al resto de materiales en evaluación; el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), reportó el valor más bajo de longitud de raquis con 381,88 cm. Existe una igualdad de resultados en el segundo y tercer año de evaluación por parte de Paredes (2012) y Martínez (2013), en concluir que el tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), logró la mayor longitud de raquis con 280,58 386,23 cm respectivamente y al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), con el menor promedio de longitud de raquis 198,94 258,32 cm, correspondientemente. El híbrido inter-específico (Taisha x Avros), tiene una mayor longitud del raquis que los materiales (Taisha x La Mé) y (Taisha x Yangambi) (Barba y Baquero, 2011). Con estos antecedentes, se puede mencionar que el tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), presenta una rápido desarrollo del dosel, por tener hojas y área foliar superior al resto de materiales en evaluación y que dependiendo de las características

55 edafo-climáticas de la zona a sembrar, sería muy importante determinar la densidad de siembra óptima, del material de siembra, para lograr el cierre del dosel y máximo rendimiento lo más rápido posible en plantaciones nuevas (Fairhurst y Hardter, 2012). Cuando comparamos al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), frente a los híbridos inter-específicos, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas, con un valor menor de longitud del raquis de 381,88 cm para T13 INIAP (Elaeis guineensis) y un valor mayor de 412,57 cm de longitud de raquis, para los híbridos inter-específicos (cuadro 9). Una mayor longitud del raquis, se logró en el material comercial Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), con 451,73 cm, cuando se lo comparó a los materiales, Coari x La Mé de La Cabaña (T10) y PDA (T12), con 403,95 cm de longitud del raquis, alcanzando diferencias estadísticas altamente significativas (cuadro 9). Una menor respuesta de longitud del raquis, alcanzaron los tratamientos T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), con 394,07 cm, frente a los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), que obtuvieron 418,17 cm de longitud del raquis (cuadro 9). 7.5 Estimación del peso seco foliar. Para esta variable (cuadro 8), el análisis de varianza detectó dos rangos con diferencias estadísticas al 1% de probabilidad, logrando la mejor respuesta el testigo T13 INIAP

56 (Elaeis guineensis), con 2,52 kg de peso seco foliar; el menor valor de peso seco foliar, fue para la línea promisoria Taisha x Angola 17 de INIAP (T9) con 1,59 kg. Se mantiene una relación, con respecto al tercer año de evaluación, ejecutado por Martínez (2013), que reportó diferencias numéricas, destacando el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) con 1,75 kg de peso seco foliar y el de menor valor el tratamiento T9 INIAP (Taisha x Angola 17) con 1,18 kg de peso seco foliar. Cuando la materia seca total de una palma va en aumento, la producción de racimos también se eleva (Corley y Tinker, 2009), pero los mismos autores indican también, que en diferentes condiciones ambientales, la producción de racimos es más variable que la producción de materia seca vegetativa. Henson (1998a), citado por Corley y Tinker (2009), demostró que el rendimiento fue un 35% mayor en una zona húmeda, que en un sitio seco en Malasia, indicando que esta diferencia se debió en el número de racimos producidos en cada zona. La mejor respuesta del testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), en la estimación de peso seco foliar, se debió posiblemente a una mayor emisión foliar; sin embargo, esto no contribuyó a un mejor rendimiento, ya que este material, comparte el mismo rango de significancia, con el tratamiento T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), que obtuvo la menor respuesta en rendimiento por tratamiento. Al comparar al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), frente a los híbridos interespecíficos, se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas, con un valor superior para el testigo de 2,52 kg de peso seco foliar, en comparación a los híbridos inter-específicos con 1,76 Kg de peso seco foliar (cuadro 9)

57 Con estos precedentes se pude mencionar, que los híbridos inter-específicos son más eficientes en la transformación de energía química, a materia seca en racimos, debido posiblemente que las estructuras fotosintéticas (hojas), tengan mayor resistencia de apertura de sus estomas en temperaturas elevadas, mejorando la asimilación de CO2 durante periodos más largos en días soleados y contribuyendo a cumplir los requerimientos de materia seca, hacia la parte vegetativa y productiva. Peláez et al. (2010), señalan que en condiciones de brillo solar bajo, los híbridos interespecíficos podrían ser más eficientes, en la conversión de energía química a materia seca y la distribución de los mismos hacia las partes vegetativas (raíces, tallo, hojas) y productivas (racimos). El tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), obtuvo un mejor valor de peso seco foliar con 2,14 kg cuando se lo comparó con los materiales Coari x La Mé de La Cabaña (T10) y PDA (T12), que lograron 1,67 Kg de peso seco foliar, con diferencias estadísticas significativas (cuadro 9)

58 Cuadro 8. Valores promedio de Área foliar (m2), Índice de área foliar (L ), Longitud del raquis (cm), Estimación del peso seco foliar (Kg), Diámetro base del estípite (cm), Tasa de crecimiento (cm/año), Peso seco de raíces (%), en la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. Guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación TRATAMIENTOS p-valor T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 205,21 a 2,63 a 438,21 a 1,80 ab 62,16 a 7,93 b 45,71 a T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 187,75 a 2,40 a 418,77 a 1,80 ab 61,90 a 8,44 ab 49,70 a T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 171,92 a 2,20 a 429,05 a 1,90 ab 60,41 a 8,40 ab 45,77 a T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 177,18 a 2,27 a 423,67 a 1,64 b 60,63 a 8,90 ab 50,28 a T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 167,69 a 2,15 a 416,53 a 1,93 ab 55,92 a 10,18 a 47,44 a T6 INIAP (Taisha x Calabar 11) 187,67 a 2,40 a 382,78 a 1,66 b 61,88 a 8,58 ab 56,06 a T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 162,85 a 2,08 a 392,58 a 1,72 b 63,18 a 7,10 b 44,67 a T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 194,04 a 2,48 a 397,81 a 1,65 b 64,63 a 8,92 ab 49,20 a T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 175,26 a 2,24 a 391,82 a 1,59 b 63,44 a 8,94 ab 47,23 a T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 173,98 a 2,23 a 408,11 a 1,62 b 61,21 a 7,72 b 55,08 a T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 213,80 a 2,74 a 451,73 a 2,14 ab 65,53 a 7,90 b 47,29 a T12 PDA (Coari x La Mé) 196,27 a 2,51 a 399,79 a 1,73 b 65,95 a 7,36 b 51,74 a T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 167,22 a 2,14 a 381,88 a 2,52 a 59,27 a 7,18 b 49,60 a Promedio General CV % Tukey 5% ÁREA FOLIAR (m²) 0, ,14 11,24 61,54 ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR (L ) 0,1167 2,34 11,24 0,79 LONGUITUD DEL RAQUIS (cm) 0, ,21 5,84 71,65 Variables de tipo vegetativas ESTIMACIÓN DEL PESO SECO FOLIAR (kg) 0,0095 1,82 14,09 0,77 DIÁMETRO BASE DEL ESTÍPITE (cm) 0, ,01 6,09 11,29 TASA DE CRECIMIEN TO (cm/año) 0,0009 8,27 8,60 2,13 PESO SECO DE RAÍCES (% ) 0, ,21 17,19 25,

59 7.6 Diámetro de la base del estípite. Para esta variable, en el cuadro 8 no se encontró diferencias estadísticas, no obstante se observaron diferencias numéricas, logrando el tratamiento T12 PDA (Coari x La Mé) el mejor valor de diámetro de la base del estípite, con 65,95 cm y al de menor valor al material Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5) con 55,92 cm. El crecimiento inicial de la palma de aceite, se centra principalmente en el desarrollo de una base ancha del tallo (Corley y Tinker, 2009). Estos resultados difieren de los obtenidos por Paredes (2012) y Martínez (2013), que si encontraron diferencias estadísticas con el 1 5 % de probabilidad respectivamente, logrando el tratamiento T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) el mejor comportamiento con 45,93 y 51,53 cm de diámetro de la base del estípite correspondientemente. Probablemente, no se encontraron diferencias estadísticas, en el cuarto año de evaluación, porque en los tres primeros años después del trasplante, la palma de aceite tiene preferencia en el crecimiento de engrosamiento primario y a partir del cuarto año en el que se comienza a cerrar el dosel, la palma de aceite tiende a incrementar su tasa de crecimiento (Corley y Tinker, 2009). En una plantación nueva de palma de aceite, después del desarrollo inicial el tallo a menudo logra un diámetro marcadamente uniforme, completando primeramente su desarrollo en diámetro antes de comenzar su crecimiento continuo en altura (Corley y Tinker, 2009)

60 Se comparó los materiales, Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), Taisha x Angola 16 de INIAP (T8), Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), que alcanzaron un mayor diámetro de la base del estípite con 63,75 cm, frente a los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP(Taisha x Calabar 11), con 60,48 cm, detectando diferencias estadísticamente significativas (cuadro 9). 7.7 Materia seca en raíces. El cuadro 8, nos demuestra que no hubo diferencias estadísticas, sin embargo, se presentaron diferencias numéricas, colocando al material Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), con el mayor porcentaje de materia seca en raíces con 56,06 % y el menor porcentaje, para el tratamiento T7 INIAP (Taisha x Angola 15) con 44,67 %. Se mantiene una relación con el primero, segundo y tercer año de evaluación, ejecutados por, Rivadeneira (2011), Paredes (2012) y Martínez (2013), ya que en sus investigaciones, tampoco encontraron diferencias estadísticas entre materiales. Adicionalmente, se puede mencionar, que existe un aumento progresivo de biomasa de raíces, con respecto a los tres primeros años de evaluación, ejecutados por Rivadeneira (2011), Paredes (2012), Martínez (2013). Corley y Tinker (2009), citan a Dufrene (1989), que explicó que a partir de la investigación de Ruer (1968) se puede deducir que el 15% de raíces primarias, 31% de las secundarias y 57% de raíces terciarias y cuaternarias son renovadas por raíces nuevas

61 7.8 Tasa de crecimiento. El cuadro 8 muestra dos rangos con diferencias estadísticas altamente significativas, alcanzando la mayor tasa de crecimiento el tratamiento T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) con 10,18 cm/año y el de menor crecimiento el tratamiento T7 INIAP (Taisha x Angola 15) con 7,10 cm/año. En los tres primeros años después del trasplante, la palma de aceite, tiene una tasa de crecimiento baja, ya que le da prioridad, al aumento del diámetro de la base del estípite, luego del tercer año después del trasplante, la palma de aceite, tiene un aumento progresivo en su tasa de crecimiento, debido a la competencia entre palmas, por el cierre del dosel (Jacquemard, 1979; Corley y Tinker, 2009; Fairhurst y Hardter, 2012). Se halló diferencias estadísticas con el 5% de probabilidad, cuando enfrentamos al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), frente a los híbridos inter-específicos, observando una tasa de crecimiento menor en el testigo con 7,18 cm/año, contra 8,36 cm/año, correspondiente a los híbridos inter-específicos (cuadro 9). Una tasa de crecimiento menor, alcanzada por el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) en comparación a los híbridos inter-específicos, se debe posiblemente, a que este material, tiene la menor respuesta en la variable de longitud del raquis y por ende hojas más pequeñas, lo que indica que este material cerrara su dosel, en un periodo más largo que los híbridos inter-específicos, concluyendo que el testigo tendrá una tasa de crecimiento lento, hasta que complete el desarrollo del diámetro del estípite y comience a cerrar su dosel

62 Varios investigadores, revelan que los híbridos inter-específicos tienen menor tasa de crecimiento en altura de palma por año, frente a Elaeis guineensis (Torres et al. 2004; Corley y Tinker, 2009; Barba y Baquero, 2011), posiblemente estas afirmaciones se reflejaran en posteriores años del presente estudio, cuando el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) empiece a cerrar su dosel. La tasa de crecimiento de la especie Elaeis oleífera, oscila entre 5 y 10 cm/año, menos de un quinto que Elaeis guineensis (Corley y Tinker 2009). Los híbridos interespecíficos O x G presentan una tasa de crecimiento baja, heredado de su progenitor, utilizado como madre, E. oleífera (Torres et al. 2004; Corley y Tinker, 2009; Barba y Baquero, 2011). Estadísticamente se detectaron diferencias altamente significativas, cuando se compararon a los híbridos inter-específicos comerciales, Coari x La Mé de La Cabaña (T10), Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), Coari x La Mé de PDA (T12), creciendo en promedio 7,66 cm/año, comparado con una tasa de crecimiento mayor para las líneas promisorias, Taisha x Calabar 1 de INIAP (T1), Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), Taisha x Angola 16 de INIAP (T8), Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), con 8,60 cm/año (cuadro 9). Barba y Baquero (2011), mencionan que el híbrido inter-específico (Taisha x Avros) tiene una tasa de crecimiento de 19,76 cm/año, lo que asegura una vida útil de más de 30 años. Torres et al., (2004), reportaron en su investigación una tasa de crecimiento de 22 cm/año, para los híbridos inter-específicos

63 El tratamiento T7 INIAP (Taisha x Angola 15), obtuvo una mayor tasa de crecimiento de 7,10 cm/año, frente a los tratamientos, T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17) con 8,93 cm/año, encontrando diferencias estadísticas con el 1% de probabilidad (cuadro 9). El material Taisha x Calabar 1 de INIAP (T1), alcanzó una tasa de crecimiento menor de 7,93 cm/año, cuando se lo enfrentó a los materiales, Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), con 8,90 cm/año, detectando diferencias estadísticas significativas (cuadro 9). Se observó diferencias estadísticas con el 5% de probabilidad, cuando se encaró el tratamiento T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), que tuvo una tasa de crecimiento mayor de 10,18 cm/año, frente al tratamiento T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), que alcanzó 8,58 cm/año (cuadro 9). Los fitomejoradores de palma de aceite, constantemente intentan incorporar a sus materiales, la característica de baja tasa anual de crecimiento, ya que este parámetro determina una vida útil prolongada, adicionalmente el costo de la cosecha se incrementa en palmas con alturas mayores a 10 m (Corley y Tinker, 2009)

64 Cuadro 9. Comparaciones ortogonales de Longitud del raquis (cm), Estimación del peso seco foliar (kg), Diámetro base del estípite (cm), Tasa de crecimiento (cm/año) en la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. Guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación CODIFICACIÓN LONGUITUD DEL RAQUIS (cm) ESTIMACIÓN DEL PESO SECO FOLIAR (kg) DIÁMETRO BASE DEL ESTÍPITE (cm) TASA DE CRECIMIENTO (cm/año) p-valor 0,0435 0,0001 0,0107 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 381,88 a 412,57 a 2,52 a 1,76 ab 7,18 b 8,36 ab p-valor t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 7,66 b 0,0023 8,60 ab p-valor 0,0095 0,0172 t11 vs t10 t12 451,73 a 403,95 a 2,14 ab 1,67 b p-valor t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 394,07 a 0, ,17 a 63,75 a 0, ,48 a p-valor t7 vs t8 t9 7,10 b 0,0013 8,93 ab p-valor t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 7,93 b 0,0420 8,90 ab p-valor t5 vs t6 10,18 a 0,0113 8,58 ab

65 7.9 Peso promedio de racimo. El análisis de varianza reportó cuatro rangos de significancia, con diferencias estadísticas del 1% de probabilidad, alcanzando el mejor peso promedio de racimo, la línea promisoria, Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), con 8,79 kg, que estadísticamente es igual a los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), T12 PDA (Coari x La Mé), T13 INIAP (Elaeis guineensis), y diferente a los tratamientos, T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T8 INIAP (Taisha x Angola 16) y T9 INIAP (Taisha x Angola 17), este último que obtuvo el menor peso promedio del racimo, con 5,36 kg (cuadro 10). Los resultados obtenidos, en la presente investigación, concuerdan con los logrados en el tercer año de evaluación, ejecutado por Martínez (2013), en donde concluye, que el tratamiento con mayor peso promedio de racimo es el tratamiento, T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) con 6,65 kg, lo que nos indica que la dominancia en el peso promedio de racimo de este material se mantiene. Cabe mencionar, que la labor de polinización asistida no se la realizó en su primer año de producción de racimos, correspondiente al tercer año de evaluación, ejecutado por Martínez (2013); esta labor se la empezó el 5 de mayo del 2014 de la presente investigación y su influencia en el peso del racimo se verá reflejada en el quinto año de evaluación y tercero de producción; el motivo por el cual no se la realizó en el primer año de producción de racimos, fue para observar el peso real de racimos de los materiales en evaluación, sin realizar la polinización asistida y luego determinar qué material tiene mejor peso promedio del racimo

66 Una viabilidad y porcentaje de germinación bajo del polen, acompañados de inflorescencias masculinas poco atractivas para la polinización entomófila en los híbridos inter-específicos, da como resultado un cuajamiento ineficiente de los frutos (Hardon y Tan 1969, citados por Corley y Tinker 2009); sin embargo, los tratamientos, T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), T12 PDA (Coari x La Mé), presentaron un excelente peso promedio del racimo, sin ser polinizados artificialmente, aunque existieron excepciones, en los tratamientos, T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T8 INIAP (Taisha x Angola 16) y T9 INIAP (Taisha x Angola 17), por presentar la menor respuesta en peso promedio del racimo; esto se debió a que estos materiales presentaron un malogro en la mayoría de sus racimos, posiblemente debido a la parte genética. En las comparaciones ortogonales, el tratamiento, T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), logro el mejor peso promedio del racimo con 8,60 kg, contra los tratamientos, T10 La Cabaña (Coari x La Mé) y T12 PDA (Coari x La Mé), con 6,63 kg, obteniendo diferencias estadísticas altamente significativas (cuadro 11). Corley y Gray, (1976b); Lim y Chan, (1998) citados por Corley y Tinker (2009), mencionan que el peso del racimo aumenta con la edad, pero en cambio el número de racimos por palma disminuye. Los híbridos inter-específicos, Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), Taisha x Angola 16 de INIAP (T8), Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), alcanzaron 5,90 kg, de peso promedio del racimo, contra un valor superior de 7,54 kg, de peso promedio del racimo para los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x

67 Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), detectando diferencias estadísticas altamente significativas (cuadro 11). Estadísticamente se hallaron diferencias con el 1% de probabilidad, ubicando al tratamiento T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), con el mejor peso promedio del racimo, con 8,79 kg frente a los tratamientos T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), que tuvieron un menor valor con 7,21 kg de peso promedio del racimo (cuadro 11). El material Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), consiguió un mejor peso promedio del racimo, con 7,62 kg, frente al tratamiento, T6 INIAP (Taisha x Calabar 11) con 6,12 kg, de peso promedio del racimo, reportando diferencias estadísticas significativas (cuadro 11) Número de racimos por tratamiento. Para esta variable, tukey detectó cuatro rangos significativos, con diferencias estadísticas al 1% de probabilidad, colocando a la línea promisoria Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), con la mejor respuesta, de 183,87 racimos y que estadísticamente es igual a los tratamientos, T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), T10 La Cabaña (Coari x La Mé), T12 PDA (Coari x La Mé), no obstante, diferentes a los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), T13 INIAP (Elaeis guineensis) y ubicando al tratamiento, T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), con la menor respuesta de 79,00 racimos (cuadro 10)

68 La menor respuesta del material Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), en número de racimos por tratamiento, se debió a que presentó la mayor tasa de mortalidad, repercutiendo en un número menor de plantas en evaluación (cuadro 13). El CH2O, asimilado por las plantas, se usa primero exclusivamente tanto para la respiración de mantenimiento y crecimiento vegetativo, hasta que se asimile suficiente CH2O, para la producción de racimos (Fairhurst y Hardter, 2012). En trabajos realizados en África Occidental por Rees y Tinker, (1963); Corley et al., (1971a), citados por Fairhurst y Hardter (2012), demostraron que en condiciones favorables de crecimiento, la producción de materia seca se distribuye aproximadamente en porciones similares, entre la producción de racimos y las partes vegetativas sobre el suelo; no obstante, en condiciones edafo-climáticas adversas, se tiene preferencia al crecimiento vegetativo sobre la producción de racimos. El testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), obtuvo una menor respuesta con 93 racimos, frente a los híbridos inter-específicos, Taisha x Calabar 1 de INIAP (T1), Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), Taisha x Angola 16 de INIAP (T8), Taisha x Angola 17 de INIAP (T9) Coari x La Mé de La Cabaña (T10), Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), Coari x La Mé de PDA (T12), que alcanzaron 145,95 racimos, con diferencias estadísticas altamente significativas (cuadro 11). Nuevamente se confirma una mayor eficiencia de los híbridos inter-específicos, en la producción de materia seca, para cubrir las necesidades vegetativas y productivas

69 Cuando existe déficit hídrico en el suelo, sumado a días soleados las plantas responden con el cierre de sus estomas para evitar la pérdida de agua y secamiento de sus tejidos, pero sacrifican el intercambio gaseoso y por ende la adsorción del CH2O (Corley y Tinker, 2009). En el (cuadro 11), se observa un menor promedio de número de racimos del tratamiento, T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) con 126,67 racimos, frente a los tratamientos, T10 La Cabaña (Coari x La Mé) y T12 PDA (Coari x La Mé), que lograron 168,50 racimos, con diferencias estadísticas al 1% de probabilidad. Henson (1990b d), citado por Corley y Tinker (2009), evidenció que la tasa fotosintética, por presencia de racimos en desarrollo, se duplicaba dos meses antes de que se cosecharan los primeros racimos en plantas jóvenes. Cuando encaramos a los tratamientos, T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), que lograron una mejor respuesta, con 156,56 racimos, contra los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), que tuvieron 136,34 racimos, con diferencias estadísticas al 1% de probabilidad (cuadro 11). El tratamiento T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), obtuvo el menor valor con 79,00 racimos frente a los materiales T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), que obtuvieron un mayor promedio con 142, 92 racimos, revelando diferencias estadísticas al 1% de probabilidad (cuadro 11)

70 Se encontraron diferencias estadísticas altamente significativas, situando a la línea promisoria, Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), con la mejor respuesta de 183,87 racimos, frente a los tratamientos, T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), con 126,29 racimos (cuadro 11). Cuadro 10. Valores promedio de Rendimiento por tratamiento en (kg), Peso promedio de racimo en (kg), Número de racimos por tratamiento, en la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. Guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación TRATAMIENTOS p-valor T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 1019,87 ab 7,99 a-c 129,00 b-d T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 1191,57 a 6,83 a-d 183,87 a T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 1243,50 a 8,79 a 140,33 a-c T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 611,50 b 7,89 a-c 79,00 d T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 963,50 ab 7,62 a-d 133,83 a-c T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 900,20 ab 6,12 cd 152,00 ab T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 945,53 ab 6,55 a-d 152,67 ab T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 979,80 ab 5,81 cd 170,33 ab T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 810,93 ab 5,36 d 146,67 ab T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 1071,82 ab 6,41 b-d 163,33 ab T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 1044,80 ab 8,60 ab 126,67 b-d T12 PDA (Coari x La Mé) 1224,73 a 6,85 a-d 173,67 ab T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 636,43 b 7,27 a-d 93,00 cd Promedio General CV % Tukey 5% RENDIMIENTO POR TRATAMIENTO (kg) Variables de tipo productivo PESO PROMEDIO DE RACÍMO (kg) NÚMERO DE RACÍMOS POR TRATAMIENTO 0,0046 0,0002 0, ,63 7,08 141,87 19,08 10,85 11,84 555,00 2,30 50,

71 Se determinó el número de racimos por palma/año, para los tratamientos en estudio, en base al rendimiento de racimos acumulados, dividido para el número de plantas actuales en evaluación por tratamiento (cuadro 13 14); la línea promisoria, Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), alcanzó el mayor número de racimos por palma/año con 15,76 racimos; El testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis) reportó el menor número de racimos por palma/año con 9,96 racimos (gráfico 1). Gráfico 1. Número de racimos por palma/año Rendimiento por tratamiento. Para esta variable (cuadro 10), se mostraron dos rangos de significación, con diferencias estadísticas altamente significativas, colocando al material Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), con el mejor rendimiento de 1243,50 kg, pero estadísticamente igual a los tratamientos, T1 INIAP (Taisha x Calabar 1), T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), T7 INIAP (Taisha x Angola 15), T8 INIAP (Taisha x Angola 16), T9 INIAP (Taisha x Angola 17), T10 La Cabaña (Coari x La Mé), T11 Palmar del Río (Taisha x Avros), T12 PDA (Coari x La Mé), y diferentes a los tratamientos, T13 INIAP (Elaeis guineensis) y T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), que

72 presentaron los valores más bajos en rendimiento, con 636,43 Y 611,50 kg, respectivamente. La línea promisoria Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), reportó el menor rendimiento, por que presentó la mayor tasa de mortalidad y por ende menor número de palmas en evaluación. Los resultados preliminares, demuestran que los híbridos inter-específicos son superiores al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), seguramente esta ventaja, se atribuye a que estos materiales presentan buen vigor híbrido, al ser superiores al testigo en área foliar, longitud del raquis y número de racimos por tratamiento, variables muy importantes para obtener excelentes rendimientos; adicionalmente, Corley y Tinker (2009), sustentan que los cambios en el rendimiento se originan en variaciones en el número y peso del racimo. Cuando existe déficit hídrico en el suelo, sumado a días soleados, las plantas responden con el cierre de sus estomas para evitar la pérdida de agua y secamiento de sus tejidos, pero sacrifican el intercambio gaseoso y por ende la adsorción del CH2O (Corley y Tinker 2009). Las características climáticas del año 2014 en la localidad de la presente investigación son; horas/brillo/año, 2925,5 mm de precipitación, temperatura media de 24,2 C y 87,67 % de humedad relativa; sin embargo, en el Ecuador existe una época seca comprendida desde el mes de junio a diciembre, lo que indica que las lluvias no son bien distribuidas y existirá en varios meses déficit hídricos, adicionalmente según Corley y Tinker (2009), una excelente precipitación anual, puede no compensar una mala distribución,si los meses lluviosos tienen pocas horas de sol

73 Se hallaron diferencias estadísticas con el 1% de probabilidad, resultando el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), el de menor rendimiento con 636,43 kg, frente a un mejor rendimiento de 1000,65 kg, por los híbridos inter-específicos, Taisha x Calabar 1 de INIAP (T1), Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), Taisha x Angola 16 de INIAP (T8), Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), Coari x La Mé de La Cabaña (T10), Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), Coari x La Mé de PDA (T12), (cuadro 11). Corley y Tinker (2009), citan a Mite et al., (2000), mencionando que en el Ecuador a pesar de tener menos de 900 horas de brillo solar por año, se lograron rendimientos de más de 28 t/ha/año, bajo riego en material E. guineensis, ratificando que la baja tasa de radiación no restringe rendimientos altos; Sin embargo, en el presente ensayo los materiales en estudios no se encuentran bajo riego, lo que significa probablemente que los híbridos inter-específicos, son más eficientes a la hora de satisfacer las necesidades de materia seca de las partes vegetativas en primera instancia y luego el sobrante distribuirlo hacia los racimos (Peláez et al., 2010; Fairhurst y Hardter 2012). Corley y Tinker (2009), afirman que el total de la radiación solar interceptada por las hojas, establece la formación máxima de materia seca para el crecimiento, pero a su vez el crecimiento está limitado por deficiencias de agua o elementos nutritivos. En un estudio realizado por Peláez et al., (2010) en Colombia, hacienda La Cabaña, se evaluó palma africana, palma americana y cuatro híbridos inter-específicos, en el cual concluyen que los híbridos inter-específicos son superiores a sus parentales, en mayor durabilidad de la tasa fotosintética máxima, elevado punto de saturación lumínica de la fotosíntesis y mayor densidad estomática

74 Cuando se compararon las líneas comerciales, Coari x La Mé de La Cabaña (T10), Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), Coari x La Mé de PDA (T12), frente a las líneas promisorias, Taisha x Calabar 1 de INIAP (T1), Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), Taisha x Calabar 11 de INIAP (T6), Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), Taisha x Angola 16 de INIAP (T8), Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), se detectaron diferencias estadísticas con el 5% de probabilidad, destacando a las líneas comerciales con el mayor rendimiento 1113,78 kg, contra un menor rendimiento de 962,63 kg, para las líneas promisorias (Cuadro 11). En el (cuadro 11), se revelaron diferencias estadísticamente significativas, cuando se enfrentó el tratamiento T2 INIAP (Taisha x Calabar 5), que alcanzó un rendimiento mayor con 1191,57 kg, frente a los tratamientos, T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), con 929,68 kg. El tratamiento T3 INIAP (Taisha x Calabar 6), fue superior en rendimiento, con 1243,50 kg, frente a los tratamientos, T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11) que lograron, 825,07 kg, detectando diferencias estadísticas altamente significativas (cuadro 11). Se encontraron diferencias estadísticas con el 5% de probabilidad, cuando se comparó al tratamiento, T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), que obtuvo un menor rendimiento con 611,50 kg, frente a un mayor rendimiento de 931,85 kg, alcanzado por los tratamientos, T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), T6 INIAP (Taisha x Calabar 11), (cuadro 11)

75 Gráfico 2. Estimación de rendimiento (t/ha/año). Se realizó una estimación de t/ha/año para los tratamientos en estudio, en base al rendimiento acumulado y número de plantas actuales en evaluación por tratamiento (cuadro 13 14); la línea promisoria, Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), logró el mayor rendimiento con 13,41 t/ha/año y ubicando a la línea promisoria Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), con el menor rendimiento de 8,48 t/ha/año (gráfico 2)

76 Cuadro 11. Comparaciones ortogonales de Rendimiento por tratamiento en (kg), Peso promedio de racimo en (kg), Número de racimos por tratamiento, en la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. Guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia, en su cuarto año de evaluación CODIFICACIÓN RENDIMIENTO POR TRATAMIENTO (kg) PESO PROMEDIO DE RACIMO (kg) NÚMERO DE RACIMOS POR TRATAMIENTO p-valor 0,0033 0,0000 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 636,43 b 1000,65 ab 93,00 cd 145,95 a-d p-valor 0,0453 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1113,78 ab 962,93 ab p-valor 0,0013 0,0017 t11 vs t10 t12 8,60 ab 6,63 a-d 126,67 b-d 168,50 ab p-valor t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 0,0000 5,90 a-d 7,54 a-d 156,56 ab 0, ,34 a-d p-valor 0,0388 0,0000 t2 vs t3 t4 t5 t6 1191,57 a 929,68 ab 183,87 a 126,29 a-d p-valor 0,0025 0,0051 t3 vs t4 t5 t6 1243,50 a 825,07 ab 8,79 a 7,21 a-d p-valor 0,0224 0,0000 t4 vs t5 t6 611,50 b 931,85 ab 79,00 d 142,92 a-c p-valor t5 vs t6 0,0247 7,62 a-d 6,12 cd

77 7.12 Tasa de extracción de aceite. Esta variable no se sometió a análisis estadístico; sin embargo, se presentan resultados preliminares en porcentaje de extracción de aceite, de laboratorio e industrial, ubicando a la línea promisoria, Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), con el mayor porcentaje de tasa de extracción de aceite en laboratorio e industrial con 27,69 % y 24,69 % respectivamente y obteniendo la línea promisoria, Taisha x Angola 15 de INIAP (T7), la menor tasa de extracción de aceite en laboratorio e industrial con 16,10 % y 13,10 % respectivamente (cuadro 12). 12. Tasa de extracción de aceite (%) de los materiales en estudio Tratamiento Origen Código Tasa de extración de aceite (%) Laboratorio Industrial T1 INIAP (Taisha x Calabar) 1 25,04 22,04 T2 INIAP (Taisha x Calabar) 5 20,65 17,65 T3 INIAP (Taisha x Calabar) 6 18,13 15,13 T4 INIAP (Taisha x Calabar) 7 20,14 17,14 T5 INIAP (Taisha x Calabar) 8 27,69 24,69 T6 INIAP (Taisha x Calabar) 11 18,11 15,11 T7 INIAP (Taisha x Angola) 15 16,10 13,10 T8 INIAP (Taisha x Angola) 16 18,61 15,61 T9 INIAP (Taisha x Angola) 17 17,35 14,35 T10 La Cabaña (Coari x LaMe) -- 25,82 22,82 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) ,27 19,27 T12 Palmera de los Andes (Coari x LaMe) ,19 17,19 T13 Testigo INIAP (Dura x Pisífera) (D x P) 26,00 23,00 El porcentaje de la tasa de extracción de aceite, es un factor determinante en esta investigación, ya que en base a estos resultdos, se puede determinar los híbridos interespecíficos con mejores tasas de extracción de aceite, para alcanzar los mayores rendimientos de aceite (t/ha/año)

78 Es de importancia aclarar, que los racimos cosechados en la presente investigación, no fueron polinizados artificialmente; la cosecha de racimos polinizados, esta prevista para el quinto año de evaluación; por lo tanto, los resultados de la tasa de extracción de aceite en el quinto año de evaluación, para los materiales en estudio, posiblemente tendrian un efecto positivo en su tasa de extracción de aceite, ya que labores como la polinización asistida y cosecha oportuna de racimos fisiologuicamente maduros, juegan un papel importante, para obtener los mayores rendimientos de aceite (t/ha/año) (Barba y Baquero, 2011; Genty y Ujueta, 2013); adicionalmente, el porcentaje de tasa de extracción de aceite, se estabiliza a partir del quinto año de producción (Barba, 2014). Se realizó una estimación de t/ha/año de aceite, para los tratamientos en estudio, en base al rendimiento estimado (t/ha/año) y la tasa de extracción de aceite por tratamiento (gráfico 2 y cuadro 12); Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), reportó el mayor rendimiento de aceite con 2,83 t/ha/año; el menor rendimiento de aceite, lo alcanzó la línea promisoria Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), con 1,22 t/ha/año (gráfico 3). Corley y Tinker 2009; Genty y Ujueta 2013, indican que cultivos comerciales de Elaeis guineensis, con rendimientos de más de 30 t/ha/año, presentan una tasa de extracción de aceite promedio en racimo de %, asegurando un rendimiento de aceite entre 6-7 t/ha/año. Barba y Baquero (2011), indicaron que los híbridos O x G PDR - (TAISHA x AVROS), de 15 progenies evaluadas en campo, reportaron un rendimiento promedio de 24 t/ha/año, en su tercer año de plantación; así mismo, una tasa de extracción de aceite en racimos de 20,96-23,39 % de laboratorio

79 Genty y Ujueta 2013, mencionan que el híbrido O x G (Coarí x La Mé) La Cabaña, presenta una tasa de extracción de aceite en racimos de %; sin embargo, la tasa de extracción de aceite de este material, se mejora en los próximos años, en más de 21 %; así mismo, Bastidas et al. 2004, menciona en su investigación, que los híbridos O x G promisorios alcanzaron 35 t/ha de fruta, con 19,6 % de extracción de aceite y una producción estimada de 6,3 t/ha/año de aceite. Gráfico 3. Estimación de aceite (t/ha/año) Tolerancia y/o resistencia a plagas. En el cuarto año de evaluación, se reportó un caso, de índole fitosanitario, en el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), por presentar la enfermedad arco defoliado; adicionalmente se descartó del análisis estadístico, una palma atípica en el tratamiento T6 INIAP (Taisha x Calabar 11) (cuadro 13)

80 7.14 Mortalidad. En el cuarto año de evaluación, la tasa de mortalidad disminuyó considerablemente, ya que se eliminó solo una palma, en el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis); por lo tanto, se puede decir que la etapa crítica de mortalidad se encuentra en los primeros tres años, después del trasplante (gráfico 4). Como antecedentes, los tratamientos con mayor tasa de mortalidad fueron, T4 INIAP (Taisha x Calabar 7), T13 INIAP (Elaeis guineensis) y T5 INIAP (Taisha x Calabar 8), con casos acumulados respectivamente y evidenciando una mayor tolerancia a insectos plagas y enfermedades para el resto de materiales (cuadro 13). Gráfico 4. Número de casos acumulados de mortalidad por año de evaluación

81 Cuadro 13. Casos acumulados de mortalidad por tratamiento en el primero, segundo, tercer, cuarto año de evaluación y total de palmas actuales en evaluación por tratamiento del año Años de evaluación Total Total palmas Tratamiento Origen Código 1 año (2011) 2 año (2012) 3 año (2013) 4 año (2014) acumulado de palmas en evaluación (2014) T1 INIAP (Taisha x Calabar) T2 INIAP (Taisha x Calabar) T3 INIAP (Taisha x Calabar) T4 INIAP (Taisha x Calabar) T5 INIAP (Taisha x Calabar) T6 INIAP (Taisha x Calabar) T7 INIAP (Taisha x Angola) T8 INIAP (Taisha x Angola) T9 INIAP (Taisha x Angola) T10 La Cabaña (Coari x LaMe) T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) T12 Palmera de los Andes (Coari x LaMe) T13 Testigo INIAP (Dura x Pisífera) (D x P) Total

82 7.15 Análisis económico (costo/beneficio) de los tratamientos en estudio. En el cuadro 14, se puede apreciar los costos y beneficio bruto, de los materiales en estudio; concluyendo que la línea promisoria, Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), alcanzó el mayor beneficio neto con $ 258,81 y ubicando a la línea promisoria, Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), con el menor beneficio neto de $ 87,76 (cuadro 14). El material, Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), logró el mejor beneficio neto, porque resaltó en las variables de peso promedio del racimo y número de racimos; la línea promisoria Taisha x Angola 17 de INIAP (T9), reportó el menor beneficio neto, debido a que presentó la menor respuesta en el peso promedio del racimo (cuadro 10). Según Corley y Tinker (2009), mencionan que los cambios en el rendimiento se originan en variaciones en el número y peso del racimo

83 Cuadro 14. Relación costo beneficio de la evaluación de híbridos inter-específicos (E. oleífera x E. guineensis ) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia en su cuarto año de evaluación. Tratamientos Detalle de rubros T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 Rendimiento y precio de la tonelada de fruta Rendimiento (Kg) 3059, , , , , , , , , , , , ,30 Precio/Tonelada $ Costos variables Chapia $ 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 10,97 Corona química $ 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 4,48 Poda de hojas $ 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 7,20 Cosecha $ 52,01 60,77 63,42 31,19 49,14 45,91 48,22 49,97 41,36 54,66 53,28 62,46 32,46 Polinización $ 31,94 32,05 32,08 31,75 31,92 32,02 31,74 32,08 32,07 32,31 32,06 32,76 32,07 Recorrido fitosanitario $ 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 13,06 Fertilización $ 180,53 156,23 144,20 158,44 173,66 162,59 165,10 163,33 153,40 159,35 177,26 142,92 107,69 Relación costo / beneficio Total costos variables $ 300,20 284,76 275,41 257,08 290,43 276,23 280,77 281,09 262,54 282,03 298,31 273,85 207,92 Total beneficio Bruto $ 413,05 482,58 503,62 247,66 390,22 364,58 382,94 396,82 328,43 434,09 423,14 496,02 257,76 Total beneficio neto $ 112,85 197,82 228,21-9,43 99,78 88,35 102,17 115,73 65,88 152,05 124,83 222,16 49,

84 VIII. CONCLUSIONES El testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), presentó las mejores respuestas en las variables, emisión foliar mensual y peso seco foliar con 2,05 hojas/mes y 2,52 kg respectivamente; sin embargo, estas variables no repercutieron en un buen rendimiento ya que los híbridos inter-específicos fueron superiores. La línea comercial, Taisha x Avros de Palmar del Río (T11), obtuvo el mejor comportamiento en las variables, área foliar con 213,80 m 2, índice de área foliar con 2,74 y longitud del raquis con 451,73 cm, evidenciando un cierre pronto del dosel, por tener hojas más grandes que el resto de materiales en estudio. La mayor tasa de crecimiento, la consiguió la línea promisoria, Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), con 10,18 cm/año. El mayor rendimiento por parcela lo alcanzó la línea promisoria, Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), con 1243,50 kg, por poseer el mejor peso promedio de racimo con 8,79 kg. La línea promisoria, Taisha x Calabar 5 de INIAP (T2), presentó la mejor respuesta en la variable número de racimos por parcela con 183,87 y 15,76 racimos por palma. La mayor tasa de extracción de aceite, en laboratorio e industrial, la alcanzó la línea promisoria Taisha x Calabar 8 de INIAP (T5), con 27,69 % y 24,69 % respectivamente.

85 El mayor beneficio económico, lo alcanzó la línea promisoria, Taisha x Calabar 6 de INIAP (T3), con $ 258,81, por reportar el mayor rendimiento. En el cuarto año de evaluación, se eliminó una palma en el testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), evidenciando una menor tasa de mortalidad, en comparación al primer, segundo y tercer año de evaluación; así mismo, el material con mayor tasa de mortalidad, corresponde a Taisha x Calabar 7 de INIAP (T4), con un acumulado de 16 palmas eliminadas. En base a los resultados obtenidos, hasta el cuarto año de evaluación y segundo de producción, los híbridos inter-específicos son superiores al testigo T13 INIAP (Elaeis guineensis), ya que reportan mejores rendimientos y por ende beneficios económicos mayores

86 IX. RECOMENDACIONES Continuar con la evaluación de los híbridos inter-específicos, ya que en su segundo año de producción, aún no se estabiliza su rendimiento en fruta y aceite; más aún, cuando los resultados de la polinización asistida, en aumento de peso del racimo y tasa de extracción de aceite, se verán reflejados en su quinto año de evaluación y tercero de producción. Agregar la variable de relación sexo para determinar los materiales que presentan la mayor proporción de inflorescencias femeninas, parámetro muy importante para lograr rendimientos máximos. Replicar este estudio, en otras localidades aptas para la siembra de la palma de aceite, principalmente en zonas palmeras, con problemas de pudrición del cogollo y así determinar que materiales presentan mayor tolerancia, a insectos plagas y enfermedades.

87 X. BIBLIOGRAFÍA 1. Alvarado, A; Sterling, F Desarrollo de variedades de palma de aceite para condiciones climáticas extremas. Palmas 25 (No. Especial, Tomo II): Barba, J Informe de Colección de Germoplasma de Elaeis Oleífera, en la Provincia de Pastaza. 11p. 3. Barba, J Híbridos Inter-específicos O x G F1 (Orellana), (Taisha x Avros), características varietales. Palmar del Río. Orellana, EC. 17p. 4. Barba, J Situación Actual del Hibrido (O x G) en el Ecuador. Palmar Del Río. Orellana, EC. 3p. 5. Barba, J Estabilización de la tasa de extracción de aceite de los híbridos inter-específicos (entrevista). Gerente de Investigación y Desarrollo de Palmar del Río Orellana Ecuador. (jbarba@palmardelrio.com). 6. Barba, J; Baquero Y Evaluación de progenitores masculinos guineensis en la obtención de híbridos inter - específicos o x g a partir de oleíferas Taisha. Palmar del Río. Orellana, EC. 8p. 7. Bastidas, S; Reyes, R; Peña, E Ténera Corpoica El Mira: Material de palma de aceite colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. Cartilla promocional. 7p. 8. CENIPALMA Ficha técnica. Fisiología y Tendencia de la producción. 9. Censo Palmero Asociación Nacional de Palma Aceitera (ANCUPA), Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de Origen Nacional (FEDEPAL), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria (SIGAGRO). 10. Corley, R; Tinker, P La palma de aceite. Trad. Maldonado, E; Maldonado F. 4 ed. Santa Fé de Bogotá, CO. Molher Impresores. 604p. 11. Fairhurst, T; Hardter, R Palma de Aceite. Manejo para rendimientos Altos y Sostenibles. Trad. Maldonado, E; Maldonado, F; Jaramillo, R. 1 ed. 404p.

88 12. Freire, A Botánica Sistemática Ecuatoriana. Missouri Botanical Garden, FUNDACYT, QCNE, RLB y FUNDABOTANICA. St. Louis. 209p. 13. Gándara, R El cultivo de palma africana en el Ecuador. Revista El Palmicultor N.8. Pasquel producciones. Quito, EC. 3p. 14. Genty, P; Ujueta M Relatos sobre el híbrido interespecífico de palma de aceite OxG-Coari x La mé: ESPERANZA PARA EL TRÓPICO. 1 ed. Bogota. CO. S.e. 564p. 15. Hacienda la Cabaña, Polinización asistida en palma de aceite alto oleico. Consultado el 11 de febrero del 2015, disponible en; Hardon, J.J., Williams, C.N and Watson, l Leaf área and yield in the oil palm in Malaya. Experimental Agriculture, 5: Hartley C.W.S. (1988) The oil palm, 3 rd edn, longman, London. 18. Hartley, C La palma de aceite. Trad. Maldonado E. México, MX. Editorial Continental. p Hormaza, P; Forero, D; Ruiz, R; Romero, H FENOLOGÍA de la palma de aceite africana (Elaeis guineensis Jacq.) y del híbrido interespecífico (Elaeis oleifera [Kunt] Cortes x Elaeis guineensis Jacq.). Consultado el 11 de febrero del 2015, disponible en. CCoQFjAB&url=http%3A%2F%2Fgsem.weebly.com%2Fuploads%2F9%2F3% 2F5%2F1%2F %2Ffenologa_de_la_palma_de_aceite_africana_y_del_hb rido_interespecfico.pdf&ei=72tbviz5e5x_yqsczogobq&usg=afqjcne1bk AZQGajI6umTC5_u3BVNHdpww. 20. Jacquermanrd J. C. (1979) Contribution to the study of the height growth of the stems of Elaeis guineensis Jacq. Study of the L2T X D 10 D cross. Oleagineux 34, ( ; ; )

89 21. Louise, C; Amblard, P; Benavides, D; Gallardo, C Investigaciones dirigidas por el CIRAD, sobre las enfermedades del complejo pudrición del cogollo de la palma aceitera en Latinoamérica. Palmas volumen 28, tomo especial 1, p. 22. Martínez, A Evaluación del comportamiento de híbridos interespecíficos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de santo domingo y su área de influencia, en su tercer año de evaluación, Tesis Ing, Agrónomo., Portoviejo. EC. Universidad Técnica de Manabí. 70p. 23. Menes, O Biología de la palma aceitera. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía e Instituto Forestal, (Tesis), 48p. 24. Merchán, N Efecto de enraizadores comerciales sobre el desarrollo e incremento de raíces en el cultivo de palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). Tesis Ing. Agr. Portoviejo. Universidad Técnica de Manabí. 39p. 25. Morales, F Elaeis oleífera (Kunth) Cortés. Consultado el 01 de octubre del 2013, disponible en; lay=weball&-error=norec.html&-format=detail.html&-op=eq&id=6824&- Find. 26. Paredes, E Evaluación del comportamiento de híbridos interespecíficos (E. oleífera x E. guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de santo domingo y su área de influencia, en plantas de dos años en campo, Tesis Ing, Agrónomo., Portoviejo. EC. Universidad Técnica de Manabí. 80p. 27. Peláez, E; Ramírez, D; Cayón, G Fisiología comparada de palmas africana (Elaeis guineensis Jacq.), americana (Elaeis oleífera HBK Cortes) e híbridos (E. oleífera x E. guineensis) en Hacienda La Cabaña. Palmas volumen 31 (2): Ramírez, O Híbrido de la palma: una alternativa a la soya. Palmas volumen especial 25 (1): Rey, L; Gómez, P; Ayala, I; Delgado, W; Rocha, P Cenipalma. Características de importancia en el sector palmicultor. Palmas 25 (2),

90 30. Rivadeneira, G Evaluación del comportamiento de híbridos interespecíficos (Oleífera x Guineensis) de palma aceitera de diferentes orígenes en la zona de Santo Domingo y su área de influencia. Tesis Ing, Agrónomo., Portoviejo. EC. Universidad Técnica de Manabí. 83p. 31. Torres, M; Rey, L; Gelves, F; Santacruz, L Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleífera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A. Palmas volumen especial 25 (2): Zapata, L Situación y perspectivas del aceite de palma alto oleico O x G en Colombia. Palmas volumen especial 31 (2):

91 - 78 -

92 HÍBRIDOS 1. EMISIÓN FOLIAR A LOS 120 DÍAS Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 6,90 6,92 6,33 20,15 6,72 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 7,25 7,42 6,18 20,85 6,95 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 6,20 6,18 5,82 18,20 6,07 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 7,43 6,17 6,86 20,45 6,82 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 7,40 6,82 6,25 20,47 6,82 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 7,80 7,64 7,27 22,71 7,57 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 6,91 6,83 6,42 20,16 6,72 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 7,00 7,09 7,33 21,42 7,14 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 8,00 7,45 6,82 22,27 7,42 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 6,67 7,00 6,33 20,00 6,67 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 7,25 6,90 6,45 20,60 6,87 T12 PDA (Coari x La Mé) 7,82 8,50 8,00 24,32 8,11 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 7,33 8,30 8,44 24,08 8,03 sumatoria Repetición 93,96 93,22 88,51 275,68 Promedio Repetición 7,23 7,17 6,81 7, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 17,13 Híbridos 12 11,89 0,99 0,0001 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 2,98 2,98 0,0003 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,61 0,61 0,0654 t11 vs t10 t12 1 0,54 0,54 0,0814 t10 vs t12 1 3,11 3,11 0,0002 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 0,44 0,44 0,1120 t7 vs t8 t9 1 0,63 0,63 0,0597 t8 vs t9 1 0,12 0,12 0,3984 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,04 0,04 0,6185 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,04 0,04 0,6208 t3 vs t4 t5 t6 1 2,26 2,26 0,0010 t4 vs t5 t6 1 0,29 0,29 0,1962 t5 vs t6 1 0,84 0,84 0,0324 Repetición 2 1,34 0,67 0,0288 Error Experimental 24 3,90 0,16 X CV (%) TUKEY 7,07 5,70 1,

93 HÍBRIDOS 2. EMISIÓN FOLIAR A LOS 240 DÍAS Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 7,00 7,33 6,75 21,08 7,03 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 7,42 7,92 6,64 21,97 7,32 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 6,30 6,91 6,82 20,03 6,68 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 7,00 6,67 6,86 20,52 6,84 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 6,40 6,91 5,88 19,18 6,39 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 7,20 8,00 7,27 22,47 7,49 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 6,18 6,25 6,67 19,10 6,37 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 7,30 7,45 7,17 21,92 7,31 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 8,10 7,09 6,09 21,28 7,09 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 6,58 6,00 6,00 18,58 6,19 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 7,42 7,60 6,36 21,38 7,13 T12 PDA (Coari x La Mé) 7,00 7,83 7,55 22,38 7,46 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 7,33 7,10 8,33 22,77 7,59 sumatoria Repetición 91,23 93,06 88,38 272,67 Promedio Repetición 7,02 7,16 6,80 6, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 14,44 Híbridos 12 7,71 0,64 0,0213 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 1,16 1,16 0,0396 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,00 0,00 0,9180 t11 vs t10 t12 1 0,18 0,18 0,4000 t10 vs t12 1 2,40 2,40 0,0045 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 0,01 0,01 0,8579 t7 vs t8 t9 1 1,39 1,39 0,0253 t8 vs t9 1 0,07 0,07 0,6026 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,02 0,02 0,7940 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,54 0,54 0,1520 t3 vs t4 t5 t6 1 0,12 0,12 0,4864 t4 vs t5 t6 1 0,02 0,02 0,7741 t5 vs t6 1 1,80 1,80 0,0121 Repetición 2 0,86 0,43 0,1946 Error Experimental 24 5,87 0,24 X CV (%) TUKEY 6,99 7,08 1,

94 HÍBRIDOS 3. EMISIÓN FOLIAR A LOS 360 DÍAS Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 7,10 7,25 7,50 21,85 7,28 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 7,58 7,42 7,27 22,27 7,42 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 6,50 6,82 6,64 19,95 6,65 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 7,14 6,67 7,14 20,95 6,98 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 7,90 7,82 7,38 23,09 7,70 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 7,40 7,82 7,73 22,95 7,65 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 6,73 6,67 7,75 21,14 7,05 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 7,30 7,45 7,50 22,25 7,42 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 7,80 7,45 7,73 22,98 7,66 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 6,92 6,50 6,67 20,08 6,69 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 7,33 7,70 7,27 22,31 7,44 T12 PDA (Coari x La Mé) 7,00 7,08 7,55 21,63 7,21 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 8,44 8,50 9,89 26,83 8,94 sumatoria Repetición 95,15 95,15 98,01 288,30 Promedio Repetición 7,32 7,32 7,54 7, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 15,15 Híbridos 12 12,03 1,00 0,0000 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 7,83 7,83 0,0000 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,27 0,27 0,1353 t11 vs t10 t12 1 0,47 0,47 0,0530 t10 vs t12 1 0,40 0,40 0,0724 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 0,05 0,05 0,4994 t7 vs t8 t9 1 0,48 0,48 0,0494 t8 vs t9 1 0,09 0,09 0,3854 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,00 0,00 0,9921 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,08 0,08 0,4176 t3 vs t4 t5 t6 1 1,41 1,41 0,0017 t4 vs t5 t6 1 0,95 0,95 0,0078 t5 vs t6 1 0,00 0,00 0,8590 Repetición 2 0,42 0,21 0,1778 Error Experimental 24 2,71 0,11 X CV (%) TUKEY 7,39 4,54 1,

95 HÍBRIDOS 4. EMISIÓN FOLIAR MES Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 1,75 1,79 1,72 5,26 1,75 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 1,85 1,90 1,67 5,42 1,81 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 1,58 1,66 1,61 4,85 1,62 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 1,80 1,63 1,74 5,16 1,72 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 1,81 1,80 1,63 5,23 1,74 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 1,87 1,95 1,86 5,68 1,89 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 1,65 1,65 1,74 5,03 1,68 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 1,80 1,83 1,83 5,47 1,82 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 1,99 1,83 1,72 5,54 1,85 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 1,68 1,63 1,58 4,89 1,63 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 1,83 1,85 1,67 5,36 1,79 T12 PDA (Coari x La Mé) 1,82 1,95 1,92 5,69 1,90 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 1,93 1,99 2,22 6,14 2,05 sumatoria Repetición 23,36 23,45 22,91 69,72 Promedio Repetición 1,80 1,80 1,76 1, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 0,71 Híbridos 12 0,51 0,04 0,0002 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 0,22 0,22 0,0000 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,00 0,00 0,8468 t11 vs t10 t12 1 0,00 0,00 0,7273 t10 vs t12 1 0,11 0,11 0,0011 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 0,00 0,00 0,4555 t7 vs t8 t9 1 0,05 0,05 0,0190 t8 vs t9 1 0,00 0,00 0,7220 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,00 0,00 0,9485 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,01 0,01 0,2653 t3 vs t4 t5 t6 1 0,06 0,06 0,0085 t4 vs t5 t6 1 0,02 0,02 0,1324 t5 vs t6 1 0,03 0,03 0,0494 Repetición 2 0,01 0,01 0,4460 Error Experimental 24 0,19 0,01 X CV (%) TUKEY 1,79 4,95 0,

96 HÍBRIDOS 5. ÁREA FOLIAR (m²) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 230,11 203,64 181,86 615,62 205,21 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 213,39 199,05 150,81 563,25 187,75 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 183,27 197,16 135,33 515,76 171,92 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 199,84 162,01 169,70 531,55 177,18 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 189,44 171,49 142,15 503,07 167,69 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 196,12 184,56 182,32 563,01 187,67 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 148,45 146,47 193,64 488,56 162,85 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 224,31 166,53 191,27 582,11 194,04 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 207,40 153,85 164,53 525,77 175,26 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 172,74 155,42 193,78 521,94 173,98 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 227,50 205,64 208,25 641,39 213,80 T12 PDA (Coari x La Mé) 193,45 216,73 178,63 588,81 196,27 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 180,32 172,25 149,10 501,67 167,22 sumatoria Repetición 2566, , , ,50 Promedio Repetición 197,41 179,60 172,41 183, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total ,89 Híbridos ,74 742,64 0,1167 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t ,52 823,52 0,1759 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t , ,84 0,0984 t11 vs t10 t , ,05 0,0604 t10 vs t ,38 745,38 0,1971 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t ,84 182,84 0,5173 t7 vs t8 t ,78 949,78 0,1472 t8 vs t ,06 529,06 0,2747 t1 vs t2 t3 t4 t5 t , ,73 0,0508 t2 vs t3 t4 t5 t ,93 324,93 0,3897 t3 vs t4 t5 t6 1 70,41 70,41 0,6870 t4 vs t5 t6 1 0,49 0,49 0,9731 t5 vs t ,70 598,70 0,2460 Repetición , ,26 0,0144 Error Experimental ,63 423,40 X CV (%) TUKEY 183,14 11,24 61,

97 HÍBRIDOS 6. ÍNDICE DE ÁREA FOLIAR (L) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 2,95 2,61 2,33 7,88 2,63 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 2,73 2,55 1,93 7,21 2,40 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 2,35 2,52 1,73 6,60 2,20 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 2,56 2,07 2,17 6,80 2,27 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 2,42 2,20 1,82 6,44 2,15 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 2,51 2,36 2,33 7,21 2,40 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 1,90 1,87 2,48 6,25 2,08 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 2,87 2,13 2,45 7,45 2,48 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 2,65 1,97 2,11 6,73 2,24 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 2,21 1,99 2,48 6,68 2,23 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 2,91 2,63 2,67 8,21 2,74 T12 PDA (Coari x La Mé) 2,48 2,77 2,29 7,54 2,51 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 2,31 2,20 1,91 6,42 2,14 sumatoria Repetición 32,85 29,89 28,69 91,42 Promedio Repetición 2,53 2,30 2,21 2, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 3,83 Híbridos 12 1,46 0,12 0,1167 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 0,13 0,13 0,1759 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,21 0,21 0,0984 t11 vs t10 t12 1 0,27 0,27 0,0604 t10 vs t12 1 0,12 0,12 0,1971 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 0,03 0,03 0,5173 t7 vs t8 t9 1 0,16 0,16 0,1472 t8 vs t9 1 0,09 0,09 0,2747 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,29 0,29 0,0508 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,05 0,05 0,3897 t3 vs t4 t5 t6 1 0,01 0,01 0,6870 t4 vs t5 t6 1 0,00 0,00 0,9731 t5 vs t6 1 0,10 0,10 0,2460 Repetición 2 0,71 0,35 0,0144 Error Experimental 24 1,66 0,07 X CV (%) TUKEY 2,34 11,24 0,

98 HÍBRIDOS 7. LONGITUD DEL RAQUIS (cm) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 436,70 454,42 423, ,62 438,21 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 433,33 413,42 409, ,30 418,77 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 438,60 462,27 386, ,15 429,05 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 443,86 418,00 409, ,00 423,67 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 435,30 424,91 389, ,58 416,53 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 388,90 388,55 370, ,35 382,78 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 384,91 387,00 405, ,74 392,58 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 438,50 354,18 400, ,43 397,81 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 400,20 407,73 367, ,47 391,82 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 421,00 408,10 395, ,32 408,11 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 426,67 435,90 492, ,20 451,73 T12 PDA (Coari x La Mé) 393,82 427,92 377, ,37 399,79 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 410,56 388,30 346, ,63 381,88 sumatoria Repetición 5452, , , ,17 Promedio Repetición 419,41 413,13 398,09 410, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total ,23 Híbridos , ,88 0,0297 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t , ,74 0,0435 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t ,68 640,68 0,3013 t11 vs t10 t , ,90 0,0095 t10 vs t ,76 103,76 0,6745 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t , ,29 0,0213 t7 vs t8 t9 1 10,00 10,00 0,8961 t8 vs t9 1 53,75 53,75 0,7622 t1 vs t2 t3 t4 t5 t , ,64 0,1256 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 79,57 79,57 0,7129 t3 vs t4 t5 t , ,32 0,1931 t4 vs t5 t , ,98 0,1693 t5 vs t , ,90 0,0974 Repetición , ,76 0,0862 Error Experimental ,18 574,01 X CV (%) TUKEY 410,21 5,84 71,

99 HÍBRIDOS 8. ESTIMACIÓN DEL PESO SECO FOLIAR (Kg) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 1,73 1,92 1,73 5,39 1,80 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 1,84 1,80 1,75 5,39 1,80 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 1,99 2,31 1,40 5,69 1,90 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 1,68 1,78 1,45 4,91 1,64 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 2,26 2,14 1,38 5,78 1,93 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 1,87 1,61 1,51 4,98 1,66 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 1,69 1,45 2,03 5,17 1,72 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 1,78 1,34 1,84 4,96 1,65 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 1,73 1,56 1,46 4,76 1,59 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 1,80 1,44 1,61 4,85 1,62 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 2,32 1,74 2,35 6,42 2,14 T12 PDA (Coari x La Mé) 1,59 1,81 1,79 5,19 1,73 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 2,49 2,58 2,48 7,55 2,52 sumatoria Repetición 24,77 23,49 22,77 71,04 Promedio Repetición 1,91 1,81 1,75 1, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 4,15 Híbridos 12 2,42 0,20 0,0095 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 1,57 1,57 0,0001 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,05 0,05 0,3851 t11 vs t10 t12 1 0,43 0,43 0,0172 t10 vs t12 1 0,02 0,02 0,5982 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 0,11 0,11 0,2185 t7 vs t8 t9 1 0,02 0,02 0,5760 t8 vs t9 1 0,01 0,01 0,7564 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,00 0,00 0,9435 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,00 0,00 0,9222 t3 vs t4 t5 t6 1 0,05 0,05 0,3734 t4 vs t5 t6 1 0,05 0,05 0,3943 t5 vs t6 1 0,11 0,11 0,2149 Repetición 2 0,16 0,08 0,3191 Error Experimental 24 1,58 0,07 X CV (%) TUKEY 1,82 14,09 0,

100 HÍBRIDOS 9. DIÁMETRO BASE DEL ESTÍPITE (cm) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 63,90 62,00 60,58 186,48 62,16 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 66,00 60,42 59,27 185,69 61,90 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 58,60 62,00 60,64 181,24 60,41 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 66,00 55,17 60,71 181,88 60,63 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 57,70 58,82 51,25 167,77 55,92 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 61,20 62,45 62,00 185,65 61,88 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 65,64 55,92 68,00 189,55 63,18 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 70,80 57,91 65,17 193,88 64,63 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 67,60 58,91 63,82 190,33 63,44 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 63,92 60,50 59,22 183,64 61,21 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 66,33 60,70 69,55 196,58 65,53 T12 PDA (Coari x La Mé) 67,36 69,58 60,91 197,86 65,95 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 65,33 57,60 54,89 177,82 59,27 sumatoria Repetición 840,38 781,97 796, ,36 Promedio Repetición 64,64 60,15 61,23 62, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total ,55 Híbridos ,60 21,97 0,1769 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t ,32 24,32 0,2038 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 47,67 47,67 0,0798 t11 vs t10 t12 1 7,56 7,56 0,4735 t10 vs t ,69 33,69 0,1372 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 64,03 64,03 0,0445 t7 vs t8 t9 1 1,44 1,44 0,7530 t8 vs t9 1 2,10 2,10 0,7045 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 10,13 10,13 0,4075 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 11,46 11,46 0,3788 t3 vs t4 t5 t6 1 1,96 1,96 0,7138 t4 vs t5 t6 1 5,94 5,94 0,5246 t5 vs t6 1 53,32 53,32 0,0649 Repetición 2 143,02 71,51 0,0151 Error Experimental ,93 14,25 X CV (%) TUKEY 62,01 6,09 11,

101 HÍBRIDOS 10. MATERIA SECA EN RAICES (%) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 45,92 46,30 44,89 137,12 45,71 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 46,95 33,72 68,43 149,09 49,70 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 50,16 39,58 47,56 137,30 45,77 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 47,25 47,75 55,84 150,85 50,28 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 40,59 44,77 56,97 142,33 47,44 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 76,34 45,59 46,25 168,19 56,06 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 48,81 46,67 38,54 134,02 44,67 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 38,07 46,95 62,58 147,60 49,20 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 51,21 43,70 46,77 141,68 47,23 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 57,25 49,41 58,58 165,25 55,08 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 46,28 43,67 51,94 141,88 47,29 T12 PDA (Coari x La Mé) 47,82 54,72 52,67 155,21 51,74 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 44,26 51,03 53,53 148,81 49,60 sumatoria Repetición 640,90 593,86 684, ,32 Promedio Repetición 49,30 45,68 52,66 49, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total ,46 Híbridos ,33 36,19 0,8907 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 0,50 0,50 0,9344 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 57,53 57,53 0,3790 t11 vs t10 t ,77 74,77 0,3171 t10 vs t ,80 16,80 0,6325 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 27,14 27,14 0,5439 t7 vs t8 t9 1 25,04 25,04 0,5598 t8 vs t9 1 5,83 5,83 0,7778 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 42,93 42,93 0,4463 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,09 0,09 0,9724 t3 vs t4 t5 t6 1 67,93 67,93 0,3398 t4 vs t5 t6 1 4,33 4,33 0,8079 t5 vs t ,45 111,45 0,2242 Repetición 2 316,55 158,27 0,1315 Error Experimental ,58 71,61 X CV (%) TUKEY 49,21 17,19 25,

102 HÍBRIDOS 11. TASA DE CRECIMIENTO (cm/año) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 8,78 7,10 7,92 23,80 7,93 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 9,60 7,50 8,20 25,31 8,44 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 8,90 8,43 7,86 25,20 8,40 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 9,61 7,83 9,25 26,69 8,90 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 10,70 10,11 9,72 30,53 10,18 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 8,78 7,50 9,48 25,75 8,58 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 7,41 6,46 7,44 21,30 7,10 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 10,63 7,20 8,92 26,75 8,92 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 10,13 7,66 9,02 26,81 8,94 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 8,25 6,75 8,16 23,16 7,72 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 9,83 6,18 7,70 23,71 7,90 T12 PDA (Coari x La Mé) 7,18 8,08 6,82 22,08 7,36 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 7,72 6,65 7,17 21,54 7,18 sumatoria Repetición 117,51 97,46 107,66 322,63 Promedio Repetición 9,04 7,50 8,28 8, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 54,49 Híbridos 12 26,89 2,24 0,0009 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 3,88 3,88 0,0107 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 5,91 5,91 0,0023 t11 vs t10 t12 1 0,26 0,26 0,4764 t10 vs t12 1 0,19 0,19 0,5428 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 1,06 1,06 0,1611 t7 vs t8 t9 1 6,65 6,65 0,0013 t8 vs t9 1 0,00 0,00 0,9725 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 2,34 2,34 0,0420 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 0,80 0,80 0,2202 t3 vs t4 t5 t6 1 1,52 1,52 0,0963 t4 vs t5 t6 1 0,47 0,47 0,3456 t5 vs t6 1 3,81 3,81 0,0113 Repetición 2 15,45 7,73 0,0001 Error Experimental 24 12,14 0,51 X CV (%) TUKEY 8,27 8,60 2,

103 HÍBRIDOS 12. RENDIMIENTO POR TRATAMIENTO (Kg) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 1066, ,00 886, , ,87 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 1432, ,80 915, , ,57 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 1275, ,40 936, , ,50 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 690,60 488,90 655, ,50 611,50 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 1141, ,20 645, ,50 963,50 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 1081,20 919,60 699, ,60 900,20 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 1057,30 853,40 925, ,60 945,53 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 1178,20 729, , ,40 979,80 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 883,80 780,50 768, ,80 810,93 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 1168,65 974, , , ,82 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 1180,70 797, , , ,80 T12 PDA (Coari x La Mé) 1196, ,20 849, , ,73 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 677,30 780,40 451, ,30 636,43 sumatoria Repetición 14029, , , ,55 Promedio Repetición 1079,20 992,98 845,71 972, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total ,16 Híbridos , ,43 0,0046 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t , ,53 0,0033 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t , ,13 0,0453 t11 vs t10 t , ,15 0,4381 t10 vs t , ,26 0,3229 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t , ,63 0,3241 t7 vs t8 t , ,39 0,7056 t8 vs t , ,93 0,2761 t1 vs t2 t3 t4 t5 t , ,62 0,7501 t2 vs t3 t4 t5 t , ,39 0,0388 t3 vs t4 t5 t , ,52 0,0025 t4 vs t5 t , ,25 0,0224 t5 vs t , ,33 0,6798 Repetición , ,53 0,0127 Error Experimental , ,75 X CV (%) TUKEY 972,63 19,08 555,

104 HÍBRIDOS 13. PESO PROMEDIO RACIMO (Kg) Repeticiones sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 8,35 8,65 6,99 23,98 7,99 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 7,35 6,37 6,78 20,50 6,83 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 8,37 10,50 7,50 26,37 8,79 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 8,22 7,25 8,22 23,68 7,89 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 7,54 8,18 7,14 22,86 7,62 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 6,47 6,39 5,49 18,35 6,12 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 7,09 6,13 6,41 19,64 6,55 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 6,94 4,94 5,54 17,43 5,81 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 5,54 5,21 5,32 16,07 5,36 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 6,16 6,70 6,38 19,23 6,41 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 8,34 7,87 9,59 25,81 8,60 T12 PDA (Coari x La Mé) 6,54 8,15 5,86 20,55 6,85 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 7,57 7,44 6,81 21,82 7,27 sumatoria Repetición 94,48 93,78 88,02 276,28 Promedio Repetición 7,27 7,21 6,77 7, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total 38 56,38 Híbridos 12 40,28 3,36 0,0002 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t12 1 0,12 0,12 0,6593 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 1 0,58 0,58 0,3320 t11 vs t10 t12 1 7,78 7,78 0,0013 t10 vs t12 1 0,29 0,29 0,4911 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 1 16,07 16,07 0,0000 t7 vs t8 t9 1 1,85 1,85 0,0892 t8 vs t9 1 0,31 0,31 0,4783 t1 vs t2 t3 t4 t5 t6 1 0,74 0,74 0,2746 t2 vs t3 t4 t5 t6 1 1,43 1,43 0,1329 t3 vs t4 t5 t6 1 5,62 5,62 0,0051 t4 vs t5 t6 1 2,11 2,11 0,0708 t5 vs t6 1 3,39 3,39 0,0247 Repetición 2 1,93 0,97 0,2159 Error Experimental 24 14,17 0,59 X CV (%) TUKEY 7,08 10,85 2,

105 14. NÚMERO DE RACIMOS POR TRATAMIENTO Repeticiones HÍBRIDOS sumatoria Promedio Híbridos R1 R2 R3 Híbridos T1 INIAP (Taisha x Calabar 1) 130,00 128,00 129,00 387,00 129,00 T2 INIAP (Taisha x Calabar 5) 199,00 197,00 155,60 551,60 183,87 T3 INIAP (Taisha x Calabar 6) 152,00 145,00 124,00 421,00 140,33 T4 INIAP (Taisha x Calabar 7) 88,00 68,00 81,00 237,00 79,00 T5 INIAP (Taisha x Calabar 8) 162,00 148,50 91,00 401,50 133,83 T6 INIAP(Taisha x Calabar 11) 169,00 151,00 136,00 456,00 152,00 T7 INIAP (Taisha x Angola 15) 158,00 148,00 152,00 458,00 152,67 T8 INIAP (Taisha x Angola 16) 171,00 153,00 187,00 511,00 170,33 T9 INIAP (Taisha x Angola 17) 166,00 152,00 122,00 440,00 146,67 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 185,00 143,00 162,00 490,00 163,33 T11 Palmar del Río (Taisha x Avros) 143,00 107,00 130,00 380,00 126,67 T12 PDA (Coari x La Mé) 184,00 196,00 141,00 521,00 173,67 T13 INIAP (Elaeis guineensis ) 100,00 108,00 71,00 279,00 93,00 sumatoria Repetición 2007, , , ,10 Promedio Repetición 154,38 141,88 129,35 141, ANOVA F de V GL SC CM p-valor Total ,59 Híbridos , ,10 0,0000 t13 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t9 t10 t11 t , ,28 0,0000 t10 t11 t12 vs t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7 t8 t ,24 889,24 0,0885 t11 vs t10 t , ,06 0,0017 t10 vs t ,17 160,17 0,4585 t7 t8 t9 vs t1 t2 t3 t4 t5 t , ,28 0,0070 t7 vs t8 t9 1 68,06 68,06 0,6278 t8 vs t ,17 840,17 0,0972 t1 vs t2 t3 t4 t5 t ,89 193,89 0,4152 t2 vs t3 t4 t5 t , ,71 0,0000 t3 vs t4 t5 t ,67 788,67 0,1075 t4 vs t5 t , ,68 0,0000 t5 vs t ,04 495,04 0,1977 Repetición , ,25 0,0035 Error Experimental ,83 282,08 X CV (%) TUKEY 141,87 11,84 50,

106 CROQUIS DE CAMPO w w w M w M w w w w w w T 7 RII T 5 RI w w w w T 4 RII M w w w w w w w M M M w w w w w w w w w T 9 RII T 13 RII M w w w M w w w T 1 RII w w w w w w w w M w w M T 10 RI T 7 RI w w w w w w w w w w w w T 10 RII w w w w w w w w w w w w w w w w w w M M M w w w w w w w w w w w w w w w T 3 RII T 6 RII w M w w w w w w M w w w T 11 RII w w w w w w w w w w w w T 11 RI T 13 RI T 6 RII M w w w w M w w w w M w T 12 RII w w w w w M M M M w w w w w M w w w w w w w w w w w w w w w w w w w M w w w w w w w w w T 2 RII T 8 RII w w w w w w w w w M w w w w w w T 5 RII w w w w w w w w w w w w T 4 RI T 1 RI T 9 RI w M w w w w w w w w M w w M w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w M w w w w w M w w w w M w w w w M M M w w w w w M w w w T 12 RI T 8 RI T 2 RI Repetición I Repetición II Repetición III Palmas eliminadas T 14 RIII w w w w w w w w w w w w w w M w w M w w w w w w w w w w M w w w w w w w T 3 RIII T 2 RIII w w M w w w w w T 11 RIII w w w w w w w w M w w w T 1 RIII T 7 RIII w w w w M w w w w w w w w w w w w w w w T 13 RIII T 10 RIII w w w w w w w w w w w w w M M M w w w w T 8 RIII w w w w w w w w M w M M w w M w w w w w T 4 RIII T 9 RIII w w M w w w w w w w w w M w w M w w w M T 5 RIII T 14 RII T 14 RI w w w w w w w M w w w w w w w M w M M w w w w w w M w w T 12 RIII w M M w w w M w T 6 RIII w w w w w w w w w w w w w w M w w M w w w M w w M M w w w w w w M w M w w w w M w w w w w w w w w w w w w w M w T 3 RI VÍA PRINCIPAL

107 Análisis de suelo Tratamie ppm meq/100ml ppm Identificación ph ntos NH4 P K Ca Mg S Zn Cu Fe Mn B T1 Taisha x Calabar 1 4,90 12,67 4,67 0,28 3,33 0,93 43,67 1,33 8,87 87,33 8,07 0,94 T2 Taisha x Calabar 5 4,77 15,00 6,33 0,30 3,33 1,10 52,00 1,33 8,07 95,00 9,77 0,54 T3 Taisha x Calabar 6 4,80 14,33 4,67 0,18 2,67 0,87 43,33 1,20 7,83 88,67 7,93 0,54 T4 Taisha x Calabar 7 4,70 13,00 6,00 0,24 2,67 0,73 36,33 0,67 8,23 95,00 9,00 0,71 T5 Taisha x Calabar 8 4,93 12,00 5,67 0,19 3,00 0,97 46,00 1,43 8,37 84,67 7,17 0,46 T6 Taisha x Calabar 11 4,87 14,33 5,67 0,34 3,33 1,13 40,00 0,87 8,20 99,00 10,07 1,01 T7 Taisha x Angola 15 4,83 13,00 6,00 0,36 3,00 0,90 39,33 0,97 8,33 87,00 8,77 0,97 T8 Taisha x Angola 16 4,73 13,00 6,00 0,29 3,00 1,10 46,67 0,90 8,03 84,33 9,87 0,99 T9 Taisha x Angola 17 4,87 12,67 4,67 0,32 3,00 0,87 43,33 0,80 8,23 84,67 8,70 0,74 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 5,00 11,33 4,00 0,20 2,67 0,83 43,00 0,97 8,10 81,00 7,53 0,90 T11 PDR (Taisha x Avros) 4,93 12,00 3,33 0,29 3,00 1,03 27,67 1,33 8,57 75,33 8,63 0,38 T12 PDA (Coari x La Mé) 5,07 10,67 4,67 0,31 3,00 0,87 28,00 1,33 8,33 94,33 7,27 0,37 T13 E. guineensis (Dura x Pisífera) 4,90 11,00 2,67 0,21 3,33 1,37 29,33 1,57 7,83 75,00 6,30 0,43 Promedio 4,87 12,71 4,81 0,27 3,02 0,99 38,81 1,15 8,20 86,76 8,56 0,67 Análisis de suelo (suma de bases) Tratamiento meq/100ml Ca Mg Ca*Mg meq/100ml Al + H Al Mg K K Bases T1 Taisha x Calabar 1 3,22 0,31 3,53 3,56 16,13 7,76 T2 Taisha x Calabar 5 2,25 0,23 3,03 3,75 14,94 6,98 T3 Taisha x Calabar 6 2,62 0,27 3,07 4,97 19,83 6,34 T4 Taisha x Calabar 7 2,43 0,38 3,57 3,23 14,79 5,95 T5 Taisha x Calabar 8 1,71 0,13 3,10 4,91 20,25 5,87 T6 Taisha x Calabar 11 1,93 0,22 3,00 3,41 13,20 6,74 T7 Taisha x Angola 15 2,74 0,36 3,27 2,61 10,95 7,00 T8 Taisha x Angola 16 2,17 0,29 2,70 4,01 14,94 6,56 T9 Taisha x Angola 17 2,20 0,30 3,43 2,76 12,36 6,39 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 2,48 0,20 3,17 4,25 17,97 6,18 T11 PDR (Taisha x Avros) 1,93 0,20 2,90 3,87 15,02 6,26 T12 PDA (Coari x La Mé) 1,74 0,12 3,47 3,00 13,14 5,91 T13 E. guineensis (Dura x Pisífera) 1,97 0,19 2,40 6,85 23,89 6,88 Promedio 2,26 0,29 3,09 3,91 15,75 6,53 Análisis foliar Tratamiento Identificación (%) ppm N P K Ca Mg S Zn Cu Fe Mn B T1 Taisha x Calabar 1 2,73 0,14 0,72 1,69 0,31 0,12 13,33 5,67 162,00 98,00 22,33 T2 Taisha x Calabar 5 2,93 0,13 0,74 1,60 0,26 0,12 14,33 6,67 149,00 87,67 27,00 T3 Taisha x Calabar 6 2,97 0,13 0,77 1,63 0,31 0,10 14,67 6,67 155,33 85,67 33,67 T4 Taisha x Calabar 7 2,70 0,12 0,76 1,60 0,28 0,10 15,33 6,00 132,67 94,33 23,67 T5 Taisha x Calabar 8 2,57 0,13 0,69 1,51 0,29 0,11 13,33 5,67 175,33 83,00 18,67 T6 Taisha x Calabar 11 2,60 0,14 0,77 1,56 0,23 0,11 13,33 6,33 140,00 66,33 28,00 T7 Taisha x Angola 15 2,60 0,13 0,70 1,53 0,27 0,08 12,00 6,00 149,67 107,33 18,00 T8 Taisha x Angola 16 2,63 0,14 0,72 1,70 0,25 0,08 14,33 7,00 130,33 86,67 19,00 T9 Taisha x Angola 17 2,73 0,13 0,75 1,75 0,26 0,10 16,00 8,00 154,67 102,00 22,33 T10 La Cabaña (Coari x La Mé) 2,43 0,13 0,77 1,38 0,20 0,10 13,00 7,33 159,00 147,67 20,33 T11 PDR (Taisha x Avros) 2,73 0,14 0,68 1,53 0,29 0,09 16,33 6,67 172,67 93,33 17,67 T12 PDA (Coari x La Mé) 2,60 0,12 0,87 1,33 0,19 0,10 12,33 7,00 165,00 104,67 18,00 T13 E. guineensis 2,73 0,16 0,94 1,22 0,23 0,09 17,67 6,67 173,00 123,33 21,33 Promedio 2,66 0,13 0,77 1,51 0,25 0,10 14,57 6,60 154,45 99,21 21,

108 - 95 -

109 - 96 -

110 - 97 -

111 - 98 -

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FLORES Y FRUTAS ANDINAS PARA LA EXPORTACIÓN TEMA: VIABILIDAD DEL

Más detalles

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A Evaluación del porcentaje de germinabilidad y determinación de diferentes dosis de polen en inflorescencias de híbridos (Elaeis oleífera H.B.K. Cortes x E. guineensis Jacq.) Gabriel Arturo Chávez Betancourt,

Más detalles

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador Programa de Mejoramiento Genético en Híbridos Inter específicos O x G (E. oleífera x E. guineensis) a partir de oleíferas ecuatorianas en Palmar del Río Orellana Ecuador Banco de Germoplasma PDR. Abril

Más detalles

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)»

«EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» «EFECTO DE LA DEFICIENCIA DE POTASIO SOBRE PARAMETROS FISIOLOGICOS FOLIARES DE LA PALMA DE ACEITE EN TIBU (NORTE DE SANTANDER)» Jhonatan Alexander Santana Rojas 30 de septiembre de 2014 CONTENIDO JUSTIFICACION

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO

DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO Barba J., Baquero Y. Mendoza L.* Palmar del Río Ecuador Introducción Durante tres decadas la

Más detalles

Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleifera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A.

Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleifera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A. M. Torres, L. Rey, F. Gelves, L. Santacruz Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleifera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A. Evaluation of the Behavior

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo EVALUACION DE DIFERENTES RELACIONES DE Ca, Mg y K EN PALMA ACEITERA (Elaeis guineeis Jacq.) BAJO CONDICIONES DE RIEGO Y SIN RIEGO, EN EL TERCER AÑO DE EJECUCION. LA CONCORDIA, ESMERALDAS Jenny Parra 1,

Más detalles

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex Introducción La planta de maíz: Antes 50,000 plantas de maíz que producían 8,000 Kg de grano por hectárea. Actualmente

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Julián Barba; Francisco Orellana; Guillermo Vallejo; Roberto Manzano 1

Julián Barba; Francisco Orellana; Guillermo Vallejo; Roberto Manzano 1 EVALUACION AGRONOMICA DE HÍBRIDOS INTERESPECIFICOS DE PALMA DE ACEITE O x G (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) PROVENIENTES DE DIVERSOS ORIGENES AMERICANOS Y SU TOLERANCIA A LA PUDRICION DEL COGOLLO.

Más detalles

HIBRIDOS OxG OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR VARIEDAD PDR (TAISHA x AVROS)

HIBRIDOS OxG OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR VARIEDAD PDR (TAISHA x AVROS) 1 HIBRIDOS OxG OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR VARIEDAD PDR (TAISHA x AVROS) RESUMEN *Julián Barba1 Yeseña Baquero2 Palmar del Rio Ecuador ha tenido la oportunidad de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE DEPARTAMENTO NACIONAL DE MANEJO DE SUELOS Y AGUAS Influencia de la combinación entre la fertilización

Más detalles

Variabilidad y criterios para la selección de palmas con base en producción

Variabilidad y criterios para la selección de palmas con base en producción Variabilidad y criterios para la selección de palmas con base en producción Resumen Carlos Humberto Manrique Parra Gerente de Astipalmas S.A.S. Durante la XI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.

ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR. René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio. ETIOLOGÍA Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD MARCHITEZ SORPRESIVA EN MATERIALES HÍBRIDOS OxG TAISHA - PDR René Asipuela H. rasipuela@palmardelrio.com GENERALIDADES PALMAR DEL RIO HA CULTIVADO MATERIALES HÍBRIDOS

Más detalles

Innovación en Palma de Aceite

Innovación en Palma de Aceite Innovación en Palma de Aceite Por definición Innovación es 1. Introducir un nuevo bien o servicio extraño para los consumidores. 2. Crear una nueva fuente de suministro de materia prima ò producto terminado.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO SWEET BITE DAVID ERIK MECA ABAD ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR 2. Fruttimanía, su línea de snacks de fruta liofilizada 7. Ready, Veggi, Go: Un snack saludable de mini

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE ENSAYOS DE FRAGMENTACIÓN DINÁMICA DE LOS AGREGADOS PÉTREOS CON YACIMIENTOS

Más detalles

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina. Un proyecto de cooperación entre: Asociación Correntina de Plantadores de Arroz (ACPA), Instituto

Más detalles

Estrategia de Mejoramiento Genético

Estrategia de Mejoramiento Genético Estrategia de Mejoramiento Genético N padres Población Próximo ciclo N madres Próximo ciclo y cruzamientos intraespecíficos Cruzamientos mn madres Población seleccionada pn padres Variedades comerciales

Más detalles

TEMA 4: Intercepción

TEMA 4: Intercepción TEMA 4: Intercepción MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Dunne & Leopold

Más detalles

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla LA FRUCTIFICACIÓN DE LOS FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 6 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla Prof. Vallejo Actualización: 2010 1. CUAJADO DEL FRUTO Desarrollo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016 ANEXO ESTADÍSTICO 1 : COEFICIENTES DE VARIACIÓN Y ERROR ASOCIADO AL ESTIMADOR ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (ENE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 9 de Abril de 016 1 Este anexo estadístico es una

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico

Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico Experiencias en la producción y Mercadeo del aceite de palma alto oleico Mónica Cuéllar Sánchez Sep3embre 25 de 2015 Contenido a. Historia b. Características del Aceite c. Desarrollo de Producto d. Estrategia

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción

Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción Presenta: Carlos Manrique Parra Gerente Astipalma S.A.S. 1. Introducción El sector palmicultor maneja la productividad en

Más detalles

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu

[Seleccionar fecha] Autor: Ferchu REVOLUCIONUNATTENDED [Seleccionar fecha] Autor: Ferchu Técnicas de toma y remisión de muestras de suelos OBJETIVO La fertilización y el encalado son prácticas esenciales para crear, mantener o aumentar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL COMPARACION TECNICO-ECONOMICA DEL USO DE DOS TIPOS DE FUNDACION EN UN EDIFICIO TIPO DE LA CIUDAD DE

Más detalles

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz

TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios. Victor Carbajal Alcarraz TESIS AUTOMATIZACION DEL PRESUPUESTO DE VENTAS PROCAMPO S.A. Por: Walter Narrea Palacios Victor Carbajal Alcarraz Estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo 1 MANEJO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao), TIPO NACIONAL Y CCN-51 EN ETAPA DE ESTABLECIMIENTO Manuel Carrillo 1, Miriam Recalde 1 y José Luís Sánchez 1 Universidad Tecnológica Equinoccial,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Ingeniería Agronómica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Ingeniería Agronómica UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Carrera de Ingeniería Agronómica DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS PARA IMPLEMENTAR BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL CULTIVO DE PALMA

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA Ing. Agrónomo Mg. Sc. Luis Piña M. Ing. Agrónomo Mg. Sc. Alfredo Olivares E. Departamento de Producción Animal,

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

DE ACEITE. alto oléico. Una promesa cumplida. Hacienda La Cabaña

DE ACEITE. alto oléico. Una promesa cumplida. Hacienda La Cabaña DE ACEITE alto oléico Una promesa cumplida Hacienda La Cabaña Palma de Aceite Alto Oleico Una promesa cumplida La pudrición del cogollo en Colombia ha arrasado con una parte importante de los cultivos

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO HOJA DE RESUMEN UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS NOMBRE(S): OLIVER NOMBRE(S): JONATHAN NOMBRE(S):

Más detalles

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN

PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN PLANTACIóN DE ARáNDANOS EN ALTA DENSIDAD, UNA ALTERNATIVA PARA LOS PRIMEROS AÑOS DE PRODUCCIóN Marcelo Rodríguez B. 1. Cristóbal Castillo B., Christian Gallegos M 2. 1 Escuela de Agronomía, Universidad

Más detalles

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DEL ALSTROEMERIA (Alstroemeria sp) A TRES NIVELES DE FERTILIZACION NITROGENADA COMPLEMENTARIA TABACUNDO PICHINCHA RESUMEN Janeth Farinango, Marcelo Calvache, Diego Vaca En

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EL ALCOHOLISMO Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO

Más detalles

EFECTO DE LA DOSIS DE POLEN Y EDAD DEL CULTIVO SOBRE EL CUAJAMIENTO DE FRUTOS EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO UNIPALMA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis

EFECTO DE LA DOSIS DE POLEN Y EDAD DEL CULTIVO SOBRE EL CUAJAMIENTO DE FRUTOS EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO UNIPALMA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis EFECTO DE LA DOSIS DE POLEN Y EDAD DEL CULTIVO SOBRE EL CUAJAMIENTO DE FRUTOS EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO UNIPALMA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) Ivan Ochoa, Ph.D. Gerardo Cayón, M. Sc. Eliana

Más detalles

Los productos y servicios marca INDUPALMA

Los productos y servicios marca INDUPALMA Los productos y servicios marca INDUPALMA Negocios en la palma de su mano La Empresa ofrece los más importantes productos y servicios que impulsan el cultivo y la industria de la palma de aceite, generadora

Más detalles

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología

SISTEMA GAUSS-KRÜGER. Matemática I Lic. en Geología Lic. en Paleontología SISTEMA GAUSS-KRÜGER Autor: Dr. Barbieri Rubén - Cátedra: Matemática I, UNRN. Este sistema de proyección, empleado por el Instituto Geográfico Militar para la confección de todas las cartas topográficas

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: CARIDAD GEOGRAFIA DE MÈXICO Y EL MUNDO Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad en

Más detalles

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL)

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) RESUMEN ANDRADE Wilian, CALDERA Leandro, DELGADO Giovanna. Tutor: Lic. Quevedo Pedro. - Palabras

Más detalles

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO PEDRO FERRER S.T.R. de MONCADA (Valencia) NI JOSÉ MELO EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO Producir rábanos para el consumo en

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

Clemente Méndez Hernández 1 Agueda Coello Torres 1 Víctor Galán Saúco 2

Clemente Méndez Hernández 1 Agueda Coello Torres 1 Víctor Galán Saúco 2 POLINIZACIÓN DE LA PITAYA ROJA Clemente Méndez Hernández 1 Agueda Coello Torres 1 Víctor Galán Saúco 2 1 Servicio Técnico Agricultura y Desarrollo Rural 2 Instituto Canario de Investigaciones Agrarias

Más detalles

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES

LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL AGENCIA MÉRIDA Y SU INCIDENCIA EN LA CARTERA DE CLIENTES UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES Mérida Venezuela LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS EMPLEADOS DEL BANCO SOFITASA, BANCO UNIVERSAL

Más detalles

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola Polinización en paltos La Ligua, Junio de 2010 Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz. Contenidos! Situación actual del cultivo.! Mecanismo de

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

Fenología. Paola Andrea Hormaza Martínez Diana Carolina Forero Hernández Rodrigo Ruiz Romero Hernán Mauricio Romero Angulo

Fenología. Paola Andrea Hormaza Martínez Diana Carolina Forero Hernández Rodrigo Ruiz Romero Hernán Mauricio Romero Angulo Fenología de la palma de aceite africana (Elaeis guineensis Jacq.) y del híbrido interespecífico (Elaeis oleifera [Kunt] Cortes x Elaeis guineensis Jacq.) Paola Andrea Hormaza Martínez Diana Carolina Forero

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): JOAN GUILLERMO NOMBRE (S): APELLIDOS: MACIAS PINTO APELLIDOS: FACULTAD: INGENIERÍA PLAN

Más detalles

DoS Problemas del cultivo de Palma Africana.en el Estado ZuJia*

DoS Problemas del cultivo de Palma Africana.en el Estado ZuJia* DoS Problemas del cultivo de Palma Africana.en el Estado ZuJia* EDMUNDO RUBIO ESPlNA** ORLANDO MORA*** NESTOR GARCIA**** RESUMEN El presente trabajo da información sobre los problemas de importancia en

Más detalles

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS El Niño es el término popular con el cual se conoce la fase cálida del ENOS. Es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical. Por lo general,

Más detalles

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Cultivo de la papaya en el Sureste Español Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016 Situación actual del cultivo, mercados y comercialización MUNDIAL: Superficie: 430.000 ha Producción: 12,5

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

HIDROLOGÍA. CALSE 10: Precipitación Parte II. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos

HIDROLOGÍA. CALSE 10: Precipitación Parte II. Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos HIDROLOGÍA CALSE 10: Precipitación Parte II Julián David Rojo Hdz. I.C. Msc. Recursos Hidráulicos Medidas de la precipitación L: lámina en mm L L= Volumen/Area MEDIDA DE LA PRECIPITACION PLUVIÓMETROS PLUVIÓMETROS

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2015 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido/s y nombre/s... Apellido/s y nombre/s... TRABAJO PRÁCTICO 12 INFLORESCENCIAS... Comisión...Fecha... Qué es una inflorescencia?.es todo sistema de ramificaciones que remata en flores. Las ramificaciones de las inflorescencias

Más detalles

ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ

ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ ADICIÓN DE VERMICOMPOSTA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION DE BIOMASA RADICULAR, VEGETATIVA Y DE GRANO EN MAÍZ J. C. González Cortés. 1, A. Ávila Bautista 1, M. Alcalá de Jesús. 1, C. A. Ramírez Mandujano.

Más detalles

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Tallo En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas. Las funciones principales que cumple el tallo son la de sostén

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE PEATONAL DE ESTRUCTURA METÁLICA ENTRE LA CALLE 13 DE OCTUBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

AGRICULTURA Y ALIMENTACION.

AGRICULTURA Y ALIMENTACION. AGRICULTURA Y ALIMENTACION. El mejoramiento de cultivos agrícolas se ha visto altamente apoyado por medio de la tecnología nuclear, al respecto cabe señalar en esta área el uso de la técnica de mutaciones

Más detalles

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO

DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO Revista IN CRESCENDO - Ingeniería, Vol 1 - No 1, 2014, pp. 25-35 INGENIERÍA CIVIL DETERMINACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DEL CONCRETO EN LAS VEREDAS DE UN ASENTAMIENTO HUMANO DETERMINATION AND EVALUATION

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS Pritsch C., Quezada M., Garcia AAF., Alvarez M., Machado G., Bernal J., Cazzulo Y., Malosetti M., Zaccari F., Rivas, M., Cabrera D., Vignale 6to Encuentro

Más detalles

HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA

HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. DAYE DESARROLLO AGRÍCOLA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN UVA DE MESA. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

El mercado del café. Avances. a 2009. 130 millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

El mercado del café. Avances. a 2009. 130 millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09 Avances a 2009 130 millones es el volumen de producción mundial de en 2008/09 2% es la tasa de crecimiento del consumo internacional de grano 21% creció el precio internacional en 2009 $3,4 billones es

Más detalles

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE 1.- ESTUDIOS REALIZADOS JUNTO CON EL ICIA Y EL CABILDO (2007 hasta hoy): 1.1 Búsqueda de estrategias de control de la araña de cristal

Más detalles