Departamento de Automática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Automática"

Transcripción

1 Departamento de Automática Tema 1 Introducción al paralelismo Prof. Dr. José Antonio de Frutos Redondo Dr. Raúl Durán Díaz Curso

2 Tema 1: Introducción Necesidad del paralelismo Rendimiento de computadores Taxonomía de Flynn Ley de Amdahl Procesamiento paralelo Entornos de programación paralela 1. Introducción al paralelismo 2

3 Necesidad del paralelismo Necesidad de potencia de cálculo Procesos complejos en tiempo real (control de centrales, de viajes espaciales, control de tráfico, etc.) Simulación (de moléculas, de poblaciones, predicción meteorológica, modelos mecánicos, etc.) Problemas hasta ahora no atacables (salvo por procesos heurísticos) pero resolubles. Realimentación entre los avances tecnológicos y la potencia de cálculo solicitada. 1. Introducción al paralelismo 3

4 Necesidad del paralelismo Limitación de las posibilidades de la arquitectura clásica Presencia de múltiples cuellos de botella: memoria, unidades funcionales. Limitaciones físicas: límites en la capacidad de integración, crecimiento incontrolado de la disipación de calor al aumentar la frecuencia, límites en la frecuencia: (suponiendo velocidades de transición en el silicio cm/s y distancias de 1cm) f máx = 1/1cm/ cm/s = 3 GHz dificultades de manejo de altas frecuencias en circuitos. 1. Introducción al paralelismo 4

5 La computación paralela es inevitable Demanda de las aplicaciones: Insaciable necesidad de potencia de cálculo. De propósito general: video, gráficos, CAD, bases de datos... Científica: Biología, Química, Física,... Tendencias tecnológicas: El número de transistores en un CI crece rápidamente. Se esperan crecimientos lentos de la frecuencia de reloj. Tendencias en arquitectura: Límites del paralelismo a nivel de instrucción (superescalares). Paralelismo a nivel de tareas la vía más adecuada. 1. Introducción al paralelismo 5

6 Tendencias actuales: Los microprocesadores actuales tienen soporte para multiproceso. Aparición de estaciones de trabajo multiprocesador : Sun, SGI, HP, Los microprocesadores del mañana serán multiprocesadores. Tendencia en las aplicaciones: Realimentación entre la demanda de potencia y la complejidad de las aplicaciones. Amplio rango de prestaciones demandadas. Progresiva potencia con coste progresivo. 1. Introducción al paralelismo 6

7 Objetivo en la aplicación del paralelismo: aumentar el speedup. Speedup (p procesadores) = Para un problema determinado, el rendimiento es la inversa del tiempo: Speedup (p procesadores) = Rendimiento (p procesadores) Rendimiento (1 procesador) Tiempo (1 procesador) Tiempo (p procesadores) 1. Introducción al paralelismo 7

8 Demanda científica Fuente: Parallel Computer Architecture, Culler et al, Morgan Kauffman, Introducción al paralelismo 8

9 Demanda de la Ingeniería Las grandes máquinas paralelas tienen especial aplicación en industrias tales como: Petróleo (análisis de reservas). Automóvil (simulación de choques, análisis aerodinámicos, eficiencia de la combustión). Aeronáutica (análisis de flujos de aire, eficiencia en motores, mecánica estructural, electromagnetismo). Diseño asistido por ordenador. Farmacia (modelos moleculares). Visualización (GUI, entretenimiento, representaciones virtuales). 1. Introducción al paralelismo 9

10 Qué es un computador paralelo? Es un conjunto de elementos de proceso que cooperan para resolver rápidamente grandes problemas. 1. Introducción al paralelismo 10

11 Cómo es un computador paralelo? Algunas características generales: Asignación de recursos: Cuántos elementos? De qué potencia? Cuánta memoria? Acceso a los datos, comunicación y sincronización: Cómo cooperan los elementos y se comunican? Cómo están los datos que se transmiten? Cuáles son las funciones disponibles para la cooperación? Rendimiento y expansión: Cómo influyen estas características en el rendimiento? Cómo se puede ampliar el sistema? 1. Introducción al paralelismo 11

12 Evolución en la computación paralela AMBER programa de simulación de dinámica molecular. Punto de partida: código vectorial para Cray-1. Las gráficas corresponden a la ejecución en un Intel Paragon. 145 MFLOP en Cray90, 406 para la versión final en 128-processor Paragon, 891 en 128-processor Cray T3D. 1. Introducción al paralelismo 12

13 Computación Comercial También confía en el paralelismo para aumentar sus prestaciones: Menor grado de paralelismo, pero más extendido. La potencia del computador determina el nivel de negocio que se puede manejar. Ejemplos: Bases de datos, procesos de transacciones online, apoyo a la toma de decisiones, data mining, almacenamiento de datos... TPC benchmarks (TPC-C, TPC-D) Se tienen en cuenta los criterios de escalabilidad. Rendimiento medido en transacciones por minuto (tpm). 1. Introducción al paralelismo 13

14 Tendencias en Tecnología Performance 100 Supercomputers 10 Mainframes Microprocessors Minicomputers Introducción al paralelismo 14

15 Tendencias en Tecnología La potencia de los microprocesadores crece 50% - 100% por año. El número de transistores se duplica cada 2 años. El tamaño de la DRAM se cuadruplica cada 3 años. La gran actividad del mercado genera grandes inversiones en investigación. 1. Introducción al paralelismo 15

16 Tendencias en Tecnología DEC 120 alpha 100 IBM 80 HP 9000 RS MIPS 40 MIPS Sun 4 M2000 M/ Integer FP 1. Introducción al paralelismo 16

17 Tecnología: Avance básico: decremento del tamaño de separación. Circuitos más rápidos y con menor disipación de potencia. Crecimiento del tamaño de los dados. Cómo utilizar más transistores? Paralelismo en el procesamiento: Múltiples operaciones por ciclo para reducir el CPI. Localidad en el acceso a datos: Elimina latencias y reduce CPI. Aumenta la utilización del procesador. Proc $ Interconnect Ambos necesitan recursos: hay que buscar un compromiso. Tarea fundamental es la distribución de recursos, como en uniprocesadores. 1. Introducción al paralelismo 17

18 Aumento de la frecuencia de reloj en un 30% al año. Clock rate (MHz) 1, i8086 i8008 i4004 i8080 i80286 i80386 R10000 Pentium Introducción al paralelismo 18

19 Incremento en el nº de transistores: 100 millones en el año Crecimiento más rápido que la frecuencia de reloj: 40% por año. Transistors 100,000,000 10,000,000 1,000, ,000 10,000 i80286 i8008 i8080 i4004 i8086 R10000 Pentium i80386 R2000 R3000 1, Introducción al paralelismo 19

20 Evolución en la memoria: Mayor divergencia entre capacidad de memoria y velocidad. Capacidad 1000x entre , velocidad sólo 2x. Gigabit DRAM por CI. 2000, pero gap con la velocidad del procesador mucho mayor. Las grandes memorias son lentas, mientras que los procesadores son más rápidos. Necesidad de transferir datos en paralelo. Necesidad de profundizar en la jerarquía de cache. Cómo organizar las caches? El paralelismo aumenta el tamaño efectivo de cada nivel sin incrementar el tiempo de acceso. 1. Introducción al paralelismo 20

21 Tendencias Arquitectónicas La arquitectura traslada los avances tecnológicos al rendimiento y a la capacidad. Resuelve los compromisos entre paralelismo y localidad. Microprocesadores actuales: 1/3 computación, 1/3 cache, 1/3 conexiones off-chip. Los compromisos pueden cambiar con los avances en la escala de integración y la tecnología. Entender las tendencias arquitectónicas en microprocesadores ayuda a entender las cuestiones de diseño de máquinas paralelas, muestra la integración del proceso paralelo incluso en máquinas secuenciales. 1. Introducción al paralelismo 21

22 Tendencias Arquitectónicas La mayor tendencia en la generación VLSI consiste en incrementar el paralelismo Hasta 1985, paralelismo a nivel de bit: 4 bits 8 bits 16 bits. Desaceleración hasta 32 bits. Adopción de 64 bits actualmente; 128 bits lejano (no influye demasiado en el rendimiento). Punto de inflexión: unión de microprocesador de 32 bits y cache en un único chip. 1. Introducción al paralelismo 22

23 Tendencias Arquitectónicas La mayor tendencia en la generación VLSI consiste en incrementar el paralelismo Mediados de los 80 a mediados de los 90: paralelismo a nivel de instrucción. Segmentación y conjunto de instrucciones reducido (RISC), junto con avances en compiladores. Múltiples unidades funcionales y caches en único chip => ejecución superescalar. Mayor sofisticación: ejecución fuera de orden, especulación, predicción. Para tratar con problemas de transferencia de control y latencia. Siguiente paso: paralelismo a nivel de hebras. 1. Introducción al paralelismo 23

24 Fases en la generación VLSI Transistors 100,000,000 10,000,000 1,000, ,000 10,000 i4004 Bit-level parallelism Instruction-level Thread-level (?) i8008 i8080 i80286 i8086 R10000 Pentium i80386 R2000 R3000 1, Introducción al paralelismo 24

25 Rendimiento de ILP Fraction of total cycles (%) Number of instructions issued Recursos y ancho de banda infinitos para fetch. Renombrado y perfecta predicción de saltos. Caches reales (incluye fallos en accesos). Speedup Instructions issued per cycle 1. Introducción al paralelismo 25

26 Resultados de estudios de ILP Maquinas paralelas que pueden emitir 4 instrucciones por ciclo. perfect branch prediction 4x 1 branch unit/real prediction 3x 2x 1x Jouppi_89 Smith_89 Murakami_89 Chang_91 Butler_91 Melvin_91 Estudios reales muestran un speedup de tan solo igual a Introducción al paralelismo 26

27 Rendimiento de computadores I c número de instrucciones del programa CPI ciclos por instrucción τ ciclo de reloj T = Ic CPI τ Desarrollando el término de ciclos por instrucción T = I ( p+ m k ) τ c p número de ciclos del procesador para la ejecución de la instrucción (decodificación, ejecución, etc.) m número de referencias a memoria. k relación en ciclos que existe entre las operaciones del procesador y las operaciones de acceso a memoria. 1. Introducción al paralelismo 27

28 Rendimiento de computadores Repertorio de instrucciones Tecnología del compilador Implementación del computador y control Cache y jerarquía de memoria I c Instrucciones por programa x x p ciclos de procesador x x x C P I m Referencias a memoria x k Latencia de la memoria x τ Ciclo de reloj x x 1. Introducción al paralelismo 28

29 Rendimiento de computadores Clasificación del rendimiento: Rendimiento teórico. Es el máximo rendimiento que se puede alcanzar (rendimiento de pico). Rendimiento real. Es el que se obtiene en un programa determinado. Rendimiento sostenido. Es el más indicativo, representa la media de rendimiento para diversas tareas. 1. Introducción al paralelismo 29

30 Rendimiento de computadores Cálculo del rendimiento (en MIPS): Ic MIPS = T 10 6 f f Ic MIPS = = CPI 10 C 10 CPI = C I c Introducción al paralelismo 30

31 Rendimiento de computadores Nombre Valor MFLOPS megaflops = 10 6 GFLOPS gigaflops = 10 9 TFLOPS teraflops = PFLOPS petaflops = EFLOPS exaflops = Rango Rango de las workstations actuales Rango de los actuales supercomputadores Rango de los supercomputadores que están apareciendo en la actualidad El sueño, los ingenieros se preguntan qué problemas se podrán resolver con esta potencia Probablemente necesite una tecnología nueva 1. Introducción al paralelismo 31

32 Productividad (throughput) Indica el número de programas que el sistema puede ejecutar por unidad de tiempo: W p = MIPS I c 10 6 = I c f CPI 1. Introducción al paralelismo 32

33 Ejemplo de productividad Computador VAX 11/780 IBM RS/ MHz 25 MHz W p f MIPS 10 6 = = I VAX 11/780 CPI = 5/1 = 5 IBM RS/6000 CPI = 25/18 = I c = MIPS T r = = c Rendimiento 1 MIPS 18 MIPS I c f CPI Tiempo de CPU 12x Relación entre la longitud de los programas: el programa ejecutado en el IBM es 1,5 veces mayor que el ejecutado en el VAX. x 1. Introducción al paralelismo 33

34 Taxonomía de Flynn: SISD: un flujo de instrucciones único trabaja sobre flujo de datos único (arquitectura clásica, superescalares). SIMD: un flujo de instrucciones único trabaja sobre un flujo de datos múltiple (computadores matriciales). MISD: un flujo de instrucciones múltiple trabaja sobre un flujo de datos único (clase no implementada, resultado de la clasificación). MIMD: un flujo de instrucciones múltiple trabaja sobre un flujo de datos múltiple (multiprocesadores). 1. Introducción al paralelismo 34

35 Taxonomía de Flynn UC UP Dato SISD UP Dato UC UP Dato UP Dato SIMD UC UP UC UP Dato UC UP MISD UC UP Dato UC UP Dato UC UP Dato MIMD 1. Introducción al paralelismo 35

36 Ley de Amdahl W + W S l n n = W + W n l n S n : mejora del rendimiento (speedup) W l : parte no paralelizable W n : parte paralelizable n: número de procesadores 1. Introducción al paralelismo 36

37 Ley de Amdahl Carga 8% W l W n 14% W l Porcentaje de la parte no paralelizable sobre el total de la carga 20% W 25% l 29% W 33% l W l Wl W n W n W n Wn Wn Nº EPs Introducción al paralelismo 37

38 Paralelismo: Conjunto de tareas independientes entre sí susceptibles de ser llevadas a cabo de forma simultánea. Tipos de paralelismo: en cuanto al hardware: Monoprocesadores Segmentación División funcional Multiprocesadores SIMD MIMD Acoplo fuerte Acoplo moderado Acoplo débil en cuanto al software: SPMD: El mismo programa es cargado en múltiples procesadores y se ejecuta sobre conjuntos de datos distintos. MPMD: Cada procesador ejecuta programas distintos. Esta estructura suele ser del tipo maestro-esclavo en la que un procesador coordina el trabajo del resto. 1. Introducción al paralelismo 38

39 Niveles de paralelismo en un programa Aumento de la necesidad de comunicación y planificación Mayor grado de paralelismo Programa, trabajo (job) Módulo, proceso Función, rutina, tarea (task) Bucle Instrucción, sentencia Paralelismo de grano grueso Paralelismo de grano medio Paralelismo de grano fino Explotado por el diseñador del algoritmo o el programador Puede ser necesario el programador, con ayuda del compilador Explotado por el compilador o el hardware 1. Introducción al paralelismo 39

40 Entornos de programación paralela El aprovechamiento de un computador paralelo depende, en gran medida, del entorno de programación en dos facetas: Las herramientas de programación. El sistema operativo. 1. Introducción al paralelismo 40

41 Enfoques del paralelismo en computadores paralelos: Paralelismo implícito: se programa en lenguaje secuencial y el compilador se encarga de paralelizar y asignar recursos. Pequeño aprovechamiento (depende de la inteligencia del compilador). El trabajo del programador es fácil. Aprovecha todo el código secuencial existente. Paralelismo explícito: se usan dialectos paralelos de programación. Mejor aprovechamiento de las posibilidades paralelas de la máquina. Más trabajo para el programador. 1. Introducción al paralelismo 41

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES

EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES EVOLUCIÓN DE LOS PROCESADORES Lecturas recomendadas: * Tanembaum, A. Organización de computadoras. Cap. 1 * Stallings, W. Organización y arquitectura de computadores. Cap. 2 Arquitectura de una computadora

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

SISTEMAS DE MULTIPROCESAMIENTO

SISTEMAS DE MULTIPROCESAMIENTO SISTEMAS DE MULTIPROCESAMIENTO Tema 1 Introducción 5º Curso de Automática y Electrónica Industrial. 1 Contenido Tema 1 Aplicaciones Incremento de las prestaciones Clasificación de los ordenadores en función

Más detalles

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1 Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima Especialidad Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica Introducción PROGRAMACIÓN DE INGENIERÍA Semana 01-A: Introducción Arquitectura Ing. Jorge A.

Más detalles

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché

Area Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Elementos de diseño de memoria caché Area Académica: Sistemas Computacionales Tema: Elementos de diseño de memoria caché Profesor: Raúl Hernández Palacios Periodo: 2011 Keywords: Memory, cache memory. Tema: Elementos de diseño de memoria

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUESTIONES A TRATAR: Existe un tipo único tipo de memoria en un determinado computador? Todas las memorias de un computador tienen la misma función?. Qué es la memoria interna de un computador? Por qué

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Datos de entrada Dispositivos de Entrada ORDENADOR PROGRAMA Datos de salida Dispositivos de Salida LOS ORDENADORES FUNCIONAN CON PROGRAMAS Los ordenadores

Más detalles

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras 1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras M. Farias-Elinos Contenido Definiciones Estructura de una computadora Evolución de las computadoras Generaciones de computadoras Evolución de la família

Más detalles

Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia

Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia Arquitecturas vectoriales, SIMD y extensiones multimedia William Stallings, Organización y Arquitectura de Computadores, 5ta. ed., Capítulo 16: Procesamiento Paralelo. Andrew S. Tanenbaum, Organización

Más detalles

Unidad II Arquitectura de Computadoras

Unidad II Arquitectura de Computadoras Unidad II Arquitectura de Computadoras Arquitectura de Computadoras -LATIC Contenido Qué es una computadora? Tipos de computadoras Evolución de las computadoras El modelo de Von Neumann La unidad central

Más detalles

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina.

Generación 1. Características. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos

Más detalles

Lusitania. Pensando en Paralelo. César Gómez Martín

Lusitania. Pensando en Paralelo. César Gómez Martín Lusitania Pensando en Paralelo César Gómez Martín cesar.gomez@cenits.es www.cenits.es Esquema Introducción a la programación paralela Por qué paralelizar? Tipos de computadoras paralelas Paradigmas de

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos (primera parte) USB Agosto 2012 Introduccion Un ordenador moderno consiste de uno o más procesadores, alguna memoria principal, discos, impresoras, un teclado, una

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

Procesadores superescalares. Introducción

Procesadores superescalares. Introducción Procesadores superescalares Introducción Introducción El término superescalar (superscalar) fue acuñado a fines de los 80s. Todas las CPUs modernas son superescalares. Es un desarrollo de la arquitectura

Más detalles

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006 Memorias RAM Basilio B. Fraguela Rodríguez Evolución de la velocidad del procesador y la memoria 1000 Ley de Moore CPU µproc 60%/año 100 10 1 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 DRAM 1990

Más detalles

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Introducción al Curso Microprocesadores INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: Architecture, Programming and Interfacing. 8va. Ed., Prentice Hall, 2009 Prof. José Navarro

Más detalles

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC ARQUITECTURA DE COMPUTADORES POWER PC Antonio del Amo Ruiz 1. Introducción 2. Tecnología RISC Indice 3. Arquitectura de la CPU Power PC 4. Modelos del Power PC 5. Comparación entre Power PC, Pentium y

Más detalles

Estructura de Computadores. Introducción a los Computadores

Estructura de Computadores. Introducción a los Computadores Estructura de Computadores Introducción a los Computadores Objetivos Conceptuales Computador como máquina programable Elementos y funciones básicas del computador Hitos clave en el desarrollo de los computadores

Más detalles

Arquitectura Von Neumann

Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Arquitectura Von Neumann Establecida en 1945 por Von Neumann Modelo básico de arquitectura utilizado en la mayoría de los computadores Su idea es la de conectar permanentemente

Más detalles

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones

Introducción a la Computación. Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Introducción a la Computación Capítulo 10 Repertorio de instrucciones: Características y Funciones Que es un set de instrucciones? La colección completa de instrucciones que interpreta una CPU Código máquina

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II 2013 Características principales de la arquitectura del procesador AMD Phenom

Más detalles

Módulo: Modelos de programación para Big Data

Módulo: Modelos de programación para Big Data Program. paralela/distribuida Módulo: Modelos de programación para Big Data (título original: Entornos de programación paralela basados en modelos/paradigmas) Fernando Pérez Costoya Introducción Big Data

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores

Memoria Cache. Departamento de Arquitectura de Computadores Memoria Cache Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características físicas

Más detalles

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Soluciones a los problemas impares Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Arquitectura de Computadores I Curso 2009-2010 Tema 1: Hoja: 2 / 18 Tema 1: Hoja:

Más detalles

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno Tema 5: Memorias S Definiciones S Parámetros característicos S Jerarquía de memoria S Dispositivos de almacenamiento S Clasificación S Fundamentos de las memorias S Memoria caché / Memoria virtual S Memoria

Más detalles

Organización del Computador 1 Memoria Cache

Organización del Computador 1 Memoria Cache Organización del Computador 1 Memoria Cache Departamento de Computación Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires 2011 Memorias: Evolución Memoria cache Pioneros: Maurice Wilkes

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES TEMA1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES TEMA1 GRUPO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO PARALELO ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES TEMA1 ÍNDICE!! Procesamiento paralelo!! Condiciones de paralelismo "! Concepto de

Más detalles

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha. Investigación n en Informática: El Software Francisco Ruiz González Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha noviembre-2004 Investigación n en Informática: El Software

Más detalles

Tema: Microprocesadores

Tema: Microprocesadores Universidad Nacional de Ingeniería Arquitectura de Maquinas I Unidad I: Introducción a los Microprocesadores y Microcontroladores. Tema: Microprocesadores Arq. de Computadora I Ing. Carlos Ortega H. 1

Más detalles

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES

ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES III III Jornadas: Docencia de de ISA ISA en en Informática y Computadores ARQUITECTURA E INGENIERÍA DE COMPUTADORES José José Sánchez Moreno Dpto. Dpto. Informática y Automática E.T.S.I. Informática UNED

Más detalles

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial Intel ha lanzado su procesador Xeon Phi en la Conferencia Internacional de Supercomputación de Alemania. El procesador

Más detalles

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería

Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Departamento de Cs. e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Arquitectura de Computadoras para Ingeniería Ejercicios Trabajo Práctico N 7 Jerarquía de Memoria Primer Cuatrimestre de

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital

INDICE 2. Organización de computadoras 3. El Nivel de Lógica Digital INDICE Prefacio XV 1. Introducción 1 1.1. Lenguajes, niveles y maquinas virtuales 4 1.2. Maquinas multinivel actuales 4 1.3. Evolución histórica de las maquinas multinivel 8 1.4. Hardware, software y maquinas

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Información General Objetivos Al terminar el curso, el estudiante estará capacitado para: 1. Manejar medidas de performance que permitan comparar diversos sistemas de Computadora.

Más detalles

Multiplicación de Matrices en Sistemas cc-numa Multicore. Autor: Jesús Cámara Moreno Director: Domingo Giménez Cánovas

Multiplicación de Matrices en Sistemas cc-numa Multicore. Autor: Jesús Cámara Moreno Director: Domingo Giménez Cánovas Multiplicación de Matrices en Sistemas cc-numa Multicore Autor: Jesús Cámara Moreno Director: Domingo Giménez Cánovas Índice de Contenido 1. Introducción 2. Línea de Investigación 3. Sistemas Empleados

Más detalles

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW

Paralelismo en monoprocesadores. Procesadores VLIW Paralelismo en morocesadores Procesadores VLIW Profesor: Mag. Marcelo Tosini Cátedra: Arquitectura de Computadoras y técnicas Digitales Carrera: Ingeniería de Sistemas Ciclo: 4º año Arquitectura VLIW básica

Más detalles

Tecnologías y Arquitecturas

Tecnologías y Arquitecturas Tecnologías y Arquitecturas Parte II Andrés Djordjalian Seminario de Sistemas Embebidos 19 de mayo de 2011 Facultad de Ingeniería de la UBA 06:13 1 de 22 Temas de esta Clase Medición

Más detalles

1. Computadores y programación

1. Computadores y programación 1. Computadores y programación Informática y computadora (RAE) Informática (Ciencia de la computación) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores Arquitectura de Computadores 1. Introducción 2. La CPU 3. Lenguaje Máquina 4. La Memoria 5. Sistemas de Entrada/Salida 6. CPU Segmentada (Pipeline) 7. Memoria Caché 8. Arquitecturas RISC Arquitectura de

Más detalles

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU. Clase 0 Lanzamiento del Curso. Motivación

Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico GPGPU. Clase 0 Lanzamiento del Curso. Motivación Computación de Propósito General en Unidades de Procesamiento Gráfico () Pablo Ezzatti, Martín Pedemonte Clase 0 Lanzamiento del Curso Contenido Evolución histórica en Fing Infraestructura disponible en

Más detalles

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones

El nivel ISA (II)! Conjunto de Instrucciones El nivel ISA (II) Conjunto de Instrucciones EC-2721 Arquitectura del Computador I Que es un Conjunto de Instrucciones? Colección completa de instrucciones comprendida por un procesador Lenguaje de máquina

Más detalles

202 PROBLEMAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

202 PROBLEMAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES 202 PROBLEMAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES César Represa Pérez Carmen Rodríguez Clavería Nº de Asiento Registral 00/2013/1733 Burgos, 2013 202 Problemas de Arquitectura de Computadores 2º G.I.I 202

Más detalles

TIPOS BÁSICOS DE ARQUITECTURAS DE MICROPROCESADORES

TIPOS BÁSICOS DE ARQUITECTURAS DE MICROPROCESADORES ANÁLISIS DE ARQUITECTURAS MODERNAS DE MICROPROCESADORES UTILIZADOS EN CIRCUITOS INTEGRADOS (CISC, RISC, VLIW, EPIC), ASÍ COMO ARQUITECTURAS PARA EL PROCESAMIENTO MULTIMEDIA Y DIGITAL DE SEÑALES DSP La

Más detalles

Generaciones de computadoras

Generaciones de computadoras Generaciones de computadoras Introducción a las ciencias de la computación Antonio López Jaimes Contenido de la presentación Generaciones de computadoras Clasificación actual de las computadoras 23-sep-05

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SYLLABUS ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas pág. 1 CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEAS COPUTACIONALES SYLLAUS ARQUITECTURA DE COPUTADORES 1. ISIÓN La Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales forma

Más detalles

Organización lógica Identificación de bloque

Organización lógica Identificación de bloque Cómo se encuentra un bloque si está en el nivel superior? La dirección se descompone en varios campos: Etiqueta (tag): se utiliza para comparar la dirección requerida por la CPU con aquellos bloques que

Más detalles

Cuando el lenguaje si importa

Cuando el lenguaje si importa Cuando el lenguaje si importa de software financiero J. Daniel Garcia Grupo ARCOS Universidad Carlos III de Madrid 11 de mayo de 2016 cbed J. Daniel Garcia ARCOS@UC3M (josedaniel.garcia@uc3m.es) Twitter

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF172AME 1.4

Más detalles

Electrónica Digital II

Electrónica Digital II Electrónica Digital II TIPOS DE MEMORIAS MEMORIA DDR MEMORIA DDR2 MEMORIA DDR3 COMPARACIÓN TIEMPOS DE ACCESO TIPOS DE LATENCIAS RAS CAS ACTIVIDAD PRECARGA TIPOS DE CONFIGURACIONES SINGLE CHANNEL DUAL CHANNEL

Más detalles

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre:

Arquitectura de Computadores. Apellidos, Nombre: No se considerarán como válidas las respuestas en las que no se justifiquen los cálculos realizados No se permite el uso de ningún tipo de documentación, ni de calculadora Sólo existe una única opción

Más detalles

La memoria del ordenador

La memoria del ordenador La memoria del ordenador Alberto Molina Coballes David Sánchez López Fundamentos de Hardware Diciembre 2011 La memoria Desde el punto de vista informático, memoria es todo dispositivo que es capaz de:

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

Nociones básicas de computación paralela

Nociones básicas de computación paralela Nociones básicas de computación paralela Javier Cuenca 1, Domingo Giménez 2 1 Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores Universidad de Murcia 2 Departamento de Informática y Sistemas Universidad

Más detalles

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Interfaces Ingeniería en Sistemas Computacionales SCF - 0417 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Los Microprocesadores MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Evolución Histórica de los Microprocesadores Intel Evolución de los microprocesadores Intel de la década de los 70 4004

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM) Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT Tema 6 La Memoria Principal (RAM) La Memoria RAM. Es el sitio donde la CPU almacena los datos e instrucciones que se están utilizando en tiempo real. Todos los programas

Más detalles

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento

Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores: diseño, coste y rendimiento Arquitectura de Computadores Curso 2009-2010 Transparencia: 2 / 32 Índice Relación de asignaturas del plan de estudios

Más detalles

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura.

Unidad de Memoria. Almacenamiento de información Operaciones básicas. Propiedades de la Memoria. Escritura o almacenamiento. Lectura. Unidad de Memoria Almacenamiento de información Operaciones básicas Escritura o almacenamiento Información Dirección Lectura Dirección Información 1K=1024 2 10 1M=1024K=2 20 1G=1024M=2 30 Propiedades de

Más detalles

Tema 4.-INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURAS PARALELAS

Tema 4.-INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURAS PARALELAS Parte 2.- SISTEMAS PARALELOS Tema 4.-INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURAS PARALELAS Anexo 2.- PROCESADORES. AVANZADOS INDICE: Capitulo 4.1.-TECNOLOGÍA DE... 2 Espacio de diseño de los procesadores... 2 Procesadores

Más detalles

Javier Pérez Mato µp para Comunicaciones Curso 2008/09 ETSIT - ULPGC

Javier Pérez Mato µp para Comunicaciones Curso 2008/09 ETSIT - ULPGC Javier Pérez Mato µp para Comunicaciones Curso 2008/09 ETSIT - ULPGC INTRODUCCIÓN HPC: High Performance Computer System Qué es un supercomputador? Computador diseñado para ofrecer la mayor capacidad de

Más detalles

Objetos de aprendizaje: Computadora

Objetos de aprendizaje: Computadora MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora Lectura 1: La Computadora La computadora es una máquina

Más detalles

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 CODIGO: 778 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

Métricas de Rendimiento

Métricas de Rendimiento Métricas de Rendimiento DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 6. RENDIMIENTO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES (1 SEMANA) 6.1 Definición de rendimiento en términos computacionales 6.2 Medición

Más detalles

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES)

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES) EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES) AMD AM286 Es la copia del intel 80286, creado con permiso de intel. Por petición de IBM como segunda fuente, tienen arquitectura interna de 16 bits,

Más detalles

Introducción a la medición Rendimiento de procesadores. Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA

Introducción a la medición Rendimiento de procesadores. Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA Introducción a la medición Rendimiento de procesadores Administración de Recursos Ingeniería en Sistemas de Información UTN-FRBA- ARGENTINA Medición Medir: es determinar la dimensión de la magnitud de

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013

FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS. CNCA Abril 2013 FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN PARA CIENTÍFICOS CNCA Abril 2013 6. COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO Ricardo Román DEFINICIÓN High Performance Computing - Computación de Alto Rendimiento Técnicas, investigación

Más detalles

Organización de Procesadores

Organización de Procesadores Organización de Procesadores Introducción Alejandro Furfaro Agosto de 2014 Alejandro Furfaro Organización de Procesadores Agosto de 2014 1 / 21 Temario 1 Tecnología de Integracion 2 Arquitectura de Computadores

Más detalles

Introducción a la computación paralela

Introducción a la computación paralela Introducción a la computación paralela Mario Medina C. mariomedina@udec.cl Porqué computación paralela? Avances tecnológicos (HW) Avances en conocimientos (SW) Tópicos a comentar Ley de Moore Ley de Kryder

Más detalles

video 00_evolucion_tecnologica_00. video 01_sociedad de la información_1. 1 sesión

video 00_evolucion_tecnologica_00. video 01_sociedad de la información_1. 1 sesión 0. INTRODUCCIÓN - Evolución muy rápida de la mayor parte de los campos de la ciencia y la tecnología. - Vivimos en el mundo de lo extraordinariamente grande: Megaestructuras Estaciones espaciales (Estación

Más detalles

Herramientas para el estudio de prestaciones en clusters de computación científica, aplicación en el Laboratorio de Computación Paralela

Herramientas para el estudio de prestaciones en clusters de computación científica, aplicación en el Laboratorio de Computación Paralela Introducción Herramientas Estudio Conclusiones Herramientas para el estudio de prestaciones en clusters de computación científica, aplicación en el Laboratorio de Computación Paralela Ingeniería en Informática

Más detalles

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). Conrado Perea o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio). o Es la memoria que instalamos en la placa base. o

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA Secciones 1. Introducción y definiciones. 2. Visión General de la manipulación mecánica. 1. Posicionamiento y Cinemática

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos

INDICE 1. Operación del Computador 2. Sistemas Numéricos 3. Álgebra de Boole y Circuitos Lógicos INDICE Prólogo XI 1. Operación del Computador 1 1.1. Calculadoras y Computadores 2 1.2. Computadores digitales electrónicos 5 1.3. Aplicación de los computadores a la solución de problemas 7 1.4. Aplicaciones

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas PROGRAMA INSTRUCCIONAL PROGRAMA: ANALISIS DE SISTEMAS DEPARTAMENTO: SISTEMAS ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Programación concurrente

Programación concurrente Programación concurrente Master de Computación I Conceptos y recursos para la programación concurrente: I.1 Motivación de la programación concurrente. J.M. Drake M. Aldea Motivación de la programación

Más detalles

Linux Week PUCP. Computación de Alto Rendimiento en Linux. rmiguel@senamhi.gob.pe

Linux Week PUCP. Computación de Alto Rendimiento en Linux. rmiguel@senamhi.gob.pe Linux Week PUCP 2006 Computación de Alto Rendimiento en Linux Richard Miguel San Martín rmiguel@senamhi.gob.pe Agenda Computación Científica Computación Paralela High Performance Computing Grid Computing

Más detalles

Autor: Alejandro Furfaro

Autor: Alejandro Furfaro 1971 4004: Primer microprocesador de intel. Pontenció las calculadoras. Características: Bus de datos de 4 bits Espacio de direccionamiento: 32768 bits de ROM 5120 bits de RAM. 16 ports de entrada (de

Más detalles

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador? Qué es un Microcontrolador? Es un circuito integrado programable que contiene todos los componentes de un computadora, aunque de limitadas prestaciones y se destina a gobernar una sola tarea. Cómo se compone

Más detalles

1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura

1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura Índice 1.1 Introducción y definición de un microcontrolador 1.2 Estructura básica de un microcontrolador 1.3 Características de la Arquitectura 1.3.1 Arquitectura RISC 1.3.2 Arquitectura Harvard 1.3.3

Más detalles

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Tema 5: Procesadores Vectoriales Lección 18: Características Generales de los Procesadores Vectoriales Curso 2011/2012 Bibliografía 1. J. L. HENNESSY and D. A. PATTERSON.

Más detalles

Plataformas paralelas

Plataformas paralelas Plataformas paralelas Curso 2011-2012 Elementos de un computador paralelo Hardware: Múltiples procesadores Múltiples memorias Redes de interconexión Software: Sistemas Operativos paralelos Programas orientados

Más detalles

MINUTA: Taller en UAEMEX, Toluca. Construcción de Tecnología HPC

MINUTA: Taller en UAEMEX, Toluca. Construcción de Tecnología HPC MINUTA: Taller en UAEMEX, Toluca Construcción de Tecnología HPC de MESA: Taller DE construcción de Tacnología HPC Sesión: # 1 a la 5 INFORMACIÓN GENERAL FECHA: 213 al 17 de julio 2015 Construcción de Tecnología

Más detalles

Estructura del Computador

Estructura del Computador Estructura del Computador 1 definiciones preliminares Estructura: es la forma en que los componentes están interrelacionados Función: la operación de cada componente individual como parte de la estructura.

Más detalles

Instituto Tecnológico de Morelia

Instituto Tecnológico de Morelia Instituto Tecnológico de Morelia Arquitectura de Computadoras Unidad 1a Programa 1 Modelo de arquitecturas de cómputo. 1.1 Modelos de arquitecturas de cómputo. 1.1.1 Clásicas. 1.1.2 Segmentadas. 1.1.3

Más detalles

MULTIPROCESADORES (MIMD)

MULTIPROCESADORES (MIMD) CAPITULO 6 MULTIPROCESADORES (MIMD) 6.1 - Generalidades de Multiprocesadores. Pueden clasificarse en esta categoría muchos sistemas multiprocesadores y sistemas multicomputadores. Un multiprocesador se

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Sistemas de Información Geográfica (Grupo de Arquitectura de Computadores) CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Grupo de Arquitectura de Computadores Líneas de

Más detalles

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica

Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores. Conceptos básicos y visión histórica Tema 1: Introducción a Estructura de Computadores Conceptos básicos y visión histórica Programa de Teoría 1. Introducción. 2. Lenguaje Máquina. 3. Lenguaje Ensamblador. 4. Ruta de Datos y Unidad de Control.

Más detalles

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de

PR1: Programación I 6 Fb Sistemas Lógicos 6 Obligatoria IC: Introducción a los computadores 6 Fb Administración de CUADRO DE ADAPTACIÓN INGENIERÍA INFORMÁTICA - Campus Río Ebro Código Asignaturas aprobadas Créditos Carácter Asignaturas/Materias reconocida Créditos Carácter 12007 Cálculo 7,5 MAT1; Matemáticas I 12009

Más detalles