PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA. FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias"

Transcripción

1 PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Aprobado en sesión extraordinaria por el H. Consejo Universitario 27 de junio de 2016

2 1. DATOS GENERALES Responsable de la propuesta: M. en C. Marco Torres León Cuerpo directivo de la Facultad: M. en C. Rosa Ramírez Porras Secretaria Académica M. en C. Enrique Abreu Sierra. Secretario Administrativo Dr. Hugo Delfín González. Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación Grupo diseñador de la propuesta de modificación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Biología Marina: Dr. Carlos Francisco González Salas Dr. Jorge Santos Flores Dra. Ileana Ortegón Aznar Dr. Jacinto Alfonso Aguilar Perera Dr. Sergio Guillén Hernández Dr. Gaspar Román Poot López Dr. Raúl Díaz Gamboa Dr. Armín Nazario Tuz Sulub Asesoras del Modelo Educativo para la Formación Integral: Mtra. Patricia del Carmen Berzunza Bastarrachea Mtra. Jéssica B. Zumárraga Ávila Fecha de inicio: Agosto de

3 Introducción. 2. FUNDAMENTACIÓN México es uno de los 12 países más diversos del mundo dentro de los cuales reside entre el 60 y 70% de la biodiversidad total del planeta. El conocer y determinar la biodiversidad de cualquier región o país es una prioridad, debido a que es indispensable censar los recursos naturales con que se cuenta para poder planear y realizar cualquier tipo de actividad relacionada con los recursos naturales, tales como el manejo y la explotación, el ecoturismo y la conservación de sistemas funcionales por los servicios que brindan los ecosistemas. La Península de Yucatán posee una gran diversidad biológica en su medio costero y marino. La problemática ambiental en esta zona es compleja debido a los diferentes usos que el sector productivo y turístico le han dado, al aumento poblacional, la falta de educación ambiental y a una visión desacertada en la planificación, lo cual ha contribuido al deterioro de estos valiosos sistemas ecológicos. Debido a esto, es imperativa una adecuada utilización de estos recursos y para lograrlo es necesaria la preparación de profesionales con una educación amplia y científica, que puedan generar información, que sean capaces comprender los recursos marinos y las distintas dinámicas de la región e influyan en las políticas ambientales. Ante esta problemática regional, la Universidad Autónoma de Yucatán a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) Unidad Mérida, decidieron establecer un convenio para ofertar una Licenciatura en Biología Marina. Esta localización privilegiada ofrece accesibilidad a variados laboratorios naturales del ambiente marino tales como: playas de arena, lagunas costeras, humedales, manglares, salinas, praderas submarinas y arrecifes de coral. A continuación se desglosan los puntos que conlleva el apartado de la fundamentación para la actualización del Plan de Estudios de Licenciatura en Biología Marina. 2

4 3. INTEGRACIÓN DE LOS EJES DEL MEFI Ejes del MEFI Educación Centrada en el Aprendizaje Educación Basada en Competencias Flexibilidad Innovación Responsabilidad Social Estrategias y acciones El trabajo en unidades de producción acuícola dentro de la FMVZ- CCBA y en sistemas productivos acuícolas periurbanos y rurales, permitiría el aprendizaje significativo en escenarios reales. Integración de estudiantes al proceso de investigación en ambientes marinos. Participación de los estudiantes en proyectos de investigación desarrollados por los profesores-investigadores del CCBA o de otras instituciones. Desarrollo de proyectos de investigación (productivos-acuícolas) semestrales durante toda la trayectoria de los estudiantes de la Licenciatura en Biología Marina. Implementación de asignaturas (obligatorias y optativas), enfocadas al desarrollo de las competencias demandadas por el contexto económico social. Estudio de casos en escenarios reales durante el desarrollo de los cursos. Trabajos de investigación en sistemas acuícolas experimentales Participación de los estudiantes en proyectos de investigación en escenarios reales de aprendizaje. Oferta de asignaturas optativas que permitan a los estudiantes diseñar un currículo personal más específico alineado a las áreas de competencia; entre las que se incluyen las de los otros programas de estudio del CCBA como la licenciatura en Biología. Fomentar la movilidad de los estudiantes hacia dependencias locales (UADY), regionales, nacionales e internacionales donde pudiesen completar y complementar su formación a través de diversas asignaturas optativas o libres. Incrementar los convenios de colaboración con otras instituciones educativas de prestigio, tanto a nivel estatal, como regional e internacional, donde los estudiantes puedan realizar estancias semestrales. Utilizar las áreas de producción dentro del CCBA, así como el trabajo en escenarios reales de aprendizaje que permitan a los estudiantes de la Licenciatura en Biología Marina desarrollar su capacidad de innovación y de adaptación a las tecnologías acuícolas. Uso de herramientas tecnológicas, como las plataformas virtuales para el desarrollo de las asignaturas. Uso de las redes sociales para difundir información académica: páginas de grupo y de curso. Implementación de asignaturas enfocadas al manejo adecuado y conservación de recursos acuáticos. Desarrollo de proyectos acuícolas en beneficio de las comunidades costeras. Fomento del conocimiento de los aspectos fundamentales de la cultura maya. Ello implica que debe revalorarse el amplio bagaje de conocimientos productivos que la comunidad costera posea. 3

5 Internacionalización Establecimiento de convenios de intercambio cultural con diversas instituciones y organizaciones. Realización de actividades de intercambio social y cultural entre estudiantes y grupos de la sociedad. Programas institucionales compatibles en el ámbito internacional (créditos y flexibilidad) acordes (en tiempo, créditos, evaluación). Programa institucional para promover la participación de estudiantes internacionales. Convenios de colaboración existentes con instituciones educativas de otros países, para facilitar la movilidad de los estudiantes y profesores del programa. Programa de visitas cortas recíprocas de estudiantes de la Licenciatura en Biología Marina hacia instituciones de otros países y de estudiantes de las mismas hacia el CCBA. Fomentar la oferta de cursos sobre temas en sistemas marinos en inglés por profesores que dominen el idioma. Programas de capacitación de los académicos para impartir cursos en idioma inglés. Propiciar la realización de conferencias virtuales en idioma inglés, ofertadas en otras universidades. Eventos de difusión cultural de carácter internacional. 4

6 4. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS El egresado de la licenciatura en Biología Marina de la UADY podrá catalogar y evaluar recursos marinos aplicando el método de investigación científica, a través de la elaboración y el desarrollo de planes interdisciplinarios de manejo y conservación, de forma ética y responsable. 5. PERFIL DE INGRESO Los interesados en ingresar a la Licenciatura en Biología Marina de la UADY, deben contar con las competencias genéricas especificadas en el Sistema Nacional de Bachillerato, (SEP, 2012). 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 5

7 Áreas de competencia 6. PERFIL DE EGRESO Luego del análisis de referentes y de los ámbitos en los que el futuro profesional podría contribuir para resolver la problemática sobre el aprovechamiento sustentable de recursos marinos analizada, se definieron las áreas de competencia de la Licenciatura en Biología Marina: ÁREA 1. Diagnóstico de la situación de los recursos marinos ÁREA 2. Gestión ambiental en la zona costera ÁREA 3. Manejo y conservación de recursos marinos ÁREA 4. Gestión de proyectos acuícolas y pesqueros para el aprovechamiento sustentable 7 COMPETENCIAS DE EGRESO De las áreas de competencia establecidas se derivaron cuatro competencias que el egresado de la Licenciatura en Biología Marina debería desarrollar durante su transcurso por el programa educativo: Áreas de competencia Área 1. Diagnóstico de la situación de los recursos marinos Área 2. Gestión ambiental en la zona costera Área 3. Manejo y conservación de recursos marinos Área 4. Gestión de proyectos acuícolas y pesqueros para el aprovechamiento sustentable Competencias de egreso Evalúa los recursos marinos mediante técnicas de laboratorio y campo para el diagnóstico de su estado de condición. Elabora propuestas interdisciplinarias, encaminadas a la prevención, evaluación y mitigación de impactos al ambiente marino de acuerdo con la normatividad vigente. Diseña estrategias de aprovechamiento y conservación de los recursos marinos para el aseguramiento de sus servicios ecosistémicos de acuerdo con la normatividad vigente. Diseña proyectos de producción y gestión de recursos pesqueros y acuícolas que contribuyan a la seguridad alimentaria de la sociedad. 6

8 Competencias disciplinares En conjunto con los grupos formuladores de las propuestas de modificación de los programas educativos de las cuatro Licenciaturas que se ofertan en la FMVZ-CCBA (Agroecología, Biología, Biología Marina y Medicina Veterinaria y Zootecnia) de la UADY, se identificaron tres competencias disciplinares: Describe procesos y estructuras de los seres vivos en los diferentes ecosistemas, con base en la metodología científica. Evalúa procesos bióticos y abióticos en los sistemas naturales y productivos para la resolución de problemas en el desempeño profesional. Gestiona el manejo sustentable de los recursos en los sistemas naturales y productivos, con actitud creativa y solidaria con la sociedad. Las competencias disciplinares enunciadas son comunes a todas las carreras que conforman el ámbito de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias; por tanto, deben desarrollarse en todos los estudiantes dela FMVZ- CCBA, independientemente del plan de estudios que cursen. 7

9 ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA. El presente Plan de Estudios de la Licenciatura en Biología Marina está basado en competencias, es flexible, sin seriación de asignaturas y de modalidad mixta. El plan de estudios se estructura con base en cuatro competencias de egreso que abordan las principales problemáticas regionales y locales referentes a los recursos marinos costeros. Además, se desarrollan las competencias genéricas de manera transversal a lo largo del tránsito por el plan de estudios, así como las asignaturas Institucionales de Responsabilidad Social Universitaria, Cultura Maya y Cultura Emprendedora, con la finalidad de contribuir en la formación integral que fomenta el MEFI, y reforzando las competencias genéricas a través de las diversas asignaturas del Plan de Estudios. Durante los tres primeros semestres se ofertan las asignaturas obligatorias, que incluyen a las institucionales; sin embargo, se imparten primero las asignaturas que corresponden a la fase básica para el estudio de la biología marina, seguida por una fase disciplinar (cuarto y quinto semestre), y por último una fase profesional (del sexto al octavo semestres), haciendo congruentes el logro de las competencias de egreso, (ver malla curricular). Se incluye la asignatura Cultura emprendedora como obligatoria. Durante el desarrollo del PE se fomentará un nivel creciente de complejidad de desempeño de las competencias de forma autónoma por el estudiante. Al ser éste un plan de estudios por créditos, se utiliza la definición de crédito según MEFI: Es la medida que permite cuantificar la carga de trabajo del estudiantado, es decir, el tiempo que éste dedica a las actividades de aprendizaje necesarias para el desarrollo de competencias. Se adopta el Acuerdo 279 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que estipula que, por cada hora efectiva de actividades de aprendizaje, se asignarán créditos, es decir, un crédito equivale a 16 horas efectivas de actividades de aprendizaje. En el caso del Servicio social y Práctica profesional 1 crédito equivale a 40 horas. El Servicio social equivale a 12 créditos con un total de 40 horas y la Práctica profesional equivale a 4 créditos con un total de 160 horas. El total de créditos para el egreso es de al menos 320, que incluyen: 244 de asignaturas obligatorias, servicio social y práctica profesional (76.25 %); al menos 5 de asignaturas optativas (1.13%) y un mínimo de 1 de asignaturas libres (5.63%).

10 9 MALLA CURRICULAR La malla curricular consta de tres fases formativas (básica, disciplinar y profesional) en las cuales las asignaturas se organizan siguiendo un orden lógico en el desarrollo de competencias. La estructura que se presenta es de carácter descriptivo y su finalidad es meramente ilustrativa. En la malla curricular se incluyen asignaturas obligatorias, optativas y libres, así como el servicio social y las prácticas profesionales. Las obligatorias (2) son aquellas indispensables para cubrir el perfil de egreso declarado, mientras que las optativas son aquellas que le permiten al estudiantado complementar la construcción de su perfil de egreso. Las optativas se seleccionarán de una oferta de alternativas, contribuyendo con el desarrollo de las competencias genéricas, disciplinares y específicas. Las asignaturas libres permitirán al estudiantado complementar su formación integral y deberá elegirlas de cualquier área disciplinar, excepto la correspondiente a este plan de estudios. Las libres no tendrán ningún criterio de restricción más que formar parte de un plan de estudios formal de alguna institución educativa. Las asignaturas optativas y libres señaladas del cuarto al octavo semestre en la malla curricular son solamente representativas debido a que se trata de un plan flexible y debe de entenderse como un modelo de malla curricular. Las asignaturas obligatorias, optativas y libres marcadas en aquellos semestres pueden ser cargadas en los semestres previos. La única restricción para realizar la carga académica de las asignaturas, es que no se haya acreditado el requisito del idioma inglés al alcanzar los 240 créditos. 9

11 MALLA CURRICULAR CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA MODALIDAD: MIXTA FASE BÁSICA FASE DISCIPLINAR FASE PROFESIONAL PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE SÉPTIMO SEMESTRE Biología celular y tisular Bioquímica marina Cordados marinos Evolución Manejo integrado de la zona costera Evaluación de impacto ambiental 10 Cultivo de vertebrados 10 OCTAVO SEMESTRE Práctica profesional 4 S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT N N N N N N N N Metodología de la investigación 10 Invertebrados marinos Genética Ecología marina Biología pesquera S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT 0 HP HNP HT Cultivo de invertebrados 10 Servicio social 12 Libre N N N N N N N Responsabilidad social universitaria 6 Diseño de investigaciones y métodos de análisis 10 Morfofisiología animal Biogeografía marina S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT N N N N N N N Métodos Legislación Administración cuantitativos en Cultura maya 6 Sistemática ambiental pesquera y acuícola biología Libre Libre S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT Manejo y conservación de recursos marinos Inocuidad de productos marinos Cultura emprendedora 6 Libre Libre N N N N N Oceanografía general Morfofisiología vegetal Botánica marina S HP HNP HT S HP HNP HT S HP HNP HT Optativa Optativa Optativa Optativa Optativa N N N Total HP HNP HT Total HP HNP HT Total HP HNP HT Total HP HNP HT Total HP HNP HT Total HP HNP HT Total HP HNP HT Total HP HNP HT

12 (Continuación) Horas obligatorias, optativas, libres y de inserción social Créditos Porcentajes Asignaturas obligatorias 3,264 Obligatorias % Asignaturas optativas 92 Optativas % Asignaturas libres 2 Libres % Servicio social 40 Total % Práctica profesional 160 Total de horas por tipo de asignaturas 5,120 Horas Créditos Asignaturas institucionales 2 1 Asignaturas básicas Asignaturas disciplinarias Asignaturas profesionalizantes Optativas 92 5 Libres 2 1 Totales

13 Asignaturas optativas La oferta de asignaturas optativas para los estudiantes abarca diversos aspectos de las ciencias biológicas y agropecuarias y algunas profundizan en aspectos derivados de los cursos obligatorios. En tal sentido es pertinente mencionar que la lista de asignaturas optativas se complementa con las que se ofrecen en los programas educativos de Biología y de Medicina Veterinaria y Zootecnia. La lista de asignaturas optativas no es exhaustiva, dado que podrán ofertarse otras de acuerdo con las necesidades o demanda de los propios estudiantes. 1. Algas marinas 2. Biología de organismos marinos 3. Biología del bentos 4. Biología del plancton 5. Biología de la conservación de peces arrecifales 6. Biología molecular 7. Carcinología. Comunicación científica avanzada 9. Contaminación y ecotoxicología marinas 10. Diseño de áreas marinas protegidas 11. Ecología de arrecifes coralinos 12. Ecología de mamíferos marinos 13. Educación ambiental 14. Ictiología Marina 15. Invasiones biológicas marinas 16. Malacología 17. Manejo y conservación de humedales 1. Microbiología 19. Nutrición acuícola 20. Parasitología marina 21. Procesamiento de productos pesqueros y acuícolas 22. Restauración ecológica en arrecifes de coral 23. Técnicas de acuicultura sustentable. 12

14 10. FUNCIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA Servicio social El servicio social es de carácter obligatorio y tiene asignados 12 créditos. Tendrá una duración de 40 horas y podrá iniciarse a partir de haber acreditado 224 créditos, equivalentes al 70% de los créditos totales del plan de estudios (UADY 2012). Tendrá una duración de 6 meses como mínimo y máximo de dos años. Práctica profesional. La práctica profesional es el ejercicio guiado y supervisado relacionado con un PE de licenciatura, en el que se le permite al estudiantado utilizar las competencias que ha desarrollado y/o desarrollar otras nuevas, en un contexto profesional real. Favorece el desarrollo de las competencias asociadas con el perfil de egreso del PE; promueve y facilita la inserción laboral, dado que deberá realizarse preferentemente fuera de la Facultad. La práctica profesional es de carácter obligatoria y tiene asignados cuatro créditos. Tendrá una duración de 160 horas y para realizarla el estudiante deberá haber acreditado 256 créditos equivalentes al 0% de los créditos totales del plan de estudios de la Licenciatura en Biología Marina (UADY 2012). Inglés. La UADY establece el inglés como segundo idioma y como un requisito de permanencia para la licenciatura. Se establece que el nivel mínimo que el estudiante debe demostrar es el B1 (UADY, 2012). El estudiante debe cumplir con este requisito, como máximo, al finalizar el sexto semestre (240 créditos) pudiendo acreditarlo incluso al inicio del Plan de Estudios. En caso de que un estudiante no acredite el nivel B1 en el tiempo máximo, no podrá seguir cursando asignaturas hasta que lo logre. La Universidad aceptará la acreditación del inglés únicamente de aquellas instituciones reconocidas por la propia casa de estudios. Movilidad La movilidad estudiantil se refiere al tránsito o movimiento de los estudiantes para cursar una o más asignaturas en Facultades y/o instituciones diferentes a la de su adscripción. Tiene el objetivo de fortalecer el perfil de egreso, elevar la calidad de la formación académica y la competitividad local, nacional e internacional de los estudiantes de la licenciatura. El estudiante podrá realizar su estancia en otra institución educativa ya sea nacional o internacional a partir de que haya aprobado al menos 200 créditos del total del plan de estudios. Los estudiantes podrán cursar fuera de la Facultad hasta un máximo del 30% de sus créditos totales para el egreso. 13

15 Acreditación de asignaturas La calificación mínima aprobatoria será de 70 puntos y su nivel de dominio dependerá del puntaje obtenido: sobresaliente (90-100); satisfactorio (0-9); suficiente (70-79) y no acreditado (0-69). Para acreditar las asignaturas los estudiantes tendrán cuatro oportunidades: dos cursándolas de manera regular y dos por el acompañamiento de un profesor. La primera oportunidad la cursará de manera regular. El estudiante que no acredite la asignatura en estas cuatro oportunidades, será dado de baja del PE. Calendario escolar. El calendario escolar estará integrado por tres periodos escolares: Dos periodos de 16 semanas, denominados semestres. Un periodo abarcará de agosto a diciembre de cada año y el otro de enero a mayo del siguiente. Un periodo de seis semanas, denominado periodo intensivo de verano, el cual iniciará a finales de mayo o principios de junio y concluirá a mediados de julio. Un estudiante de tiempo completo podrá cursar entre 37 y 43 créditos en cada semestre y en el periodo intensivo de verano hasta 15 créditos. Los estudiantes que deseen concluir su PE en menor tiempo, pueden cursar un máximo de 101 créditos anuales, incluyendo los tres periodos escolares. Los estudiantes que, por diferentes situaciones, necesiten mayor tiempo para finalizar su plan de estudios, pueden cursar un mínimo de 54 créditos anuales y tienen como límite 12 semestres para concluir el PE. Si algún estudiante, al finalizar su plan de estudios, cursó un número de créditos mayor que el establecido, estos le serán reconocidos. Titulación La titulación se obtendrá a través de cualquiera de las siguientes opciones: 1. Aprobar el total de los créditos del plan de estudios y obtener desempeño satisfactorio, por lo menos, en 50% de las áreas que conforman el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL). 2.- Aprobar el total de los créditos del plan de estudios si no se cuenta con el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL). 3. Aprobar el total de los créditos del plan de estudios y presentar una tesis, misma que deberá elaborarse durante el proceso de formación y no al obtener todos los créditos. Cabe señalar que, en esta opción, la o el estudiante, en su caso, puede elegir además la presentación del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL). 14

16 Mecanismo de liquidación del plan de estudios actual (2006) Los alumnos del plan de estudios vigente que adeuden asignaturas podrán: 1.- Presentar hasta cuatro exámenes extraordinarios para cada una de las asignaturas reprobadas. En caso de no acreditarlos, el alumno será dado de baja definitiva del programa. 2.- Integrarse al nuevo plan de estudios, con reconocimiento de asignaturas acreditadas. Para facilitar este proceso se presenta un cuadro de equivalencias entre las asignaturas del plan vigente y las de la modificación propuesta: Equivalencias de asignaturas del plan de estudios de la licenciatura en Biología Marina en liquidación con el plan alineado al MEFI Plan de estudios en liquidación Plan de estudios MEFI Niveles de organización biológica Metodologías de Investigación Bioestadística, Métodos matemáticos en biología Oceanografía general Bases químicas de la biología, Fisicoquímica de los seres vivos, Bioquímica Invertebrados marinos Diseño y análisis de investigaciones biológicas Cordados marinos Genética Sistemática Botánica de Zonas costeras Evolución Ecología Marina Biogeografía Manejo integrado dela zona costera Biología de la conservación Formulación de proyectos de inversión en acuicultura Biología celular y tisular Metodología de la investigación Métodos cuantitativos en biología Oceanografía general Bioquímica marina Invertebrados marinos Diseño de investigaciones y métodos de análisis Cordados marinos Genética Sistemática Botánica marina Evolución Ecología marina Biogeografía marina Manejo integrado de la zona costera Manejo y conservación de recursos marinos Administración pesquera y acuícola 15

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Aprobado en sesión extraordinaria por

Más detalles

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa:

Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Plan de Estudio: Técnico Agropecuario Duración total del Plan de Estudio: 3 años Duración de cada período lectivo: Un semestre Modalidad educativa: Escolarizada. Opción: presencial La Carrera de Técnico

Más detalles

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

BIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte BIÓLOGO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Situación de calidad

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar profesionales capaces de generar soluciones integrales de tecnologías de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADEMICA DE ECOLOGIA MARINA LICENCIATURA EN ECOLOGIA MARINA Tuxpan, Veracruz, Marzo de 2011 OBJETIVO DE LA CARRERA: Formar profesionistas con criterios científicos,

Más detalles

Características del currículo profesional

Características del currículo profesional Características del currículo profesional a) Nombre de la carrera Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia 2015 b) Título que otorga Médico (a) Veterinario Zootecnista c) Espacios académicos donde

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

La licenciatura en Ciencias Ambientales tiene una duración de cuatro años, en los cuales el estudiante cursa 55 asignaturas

La licenciatura en Ciencias Ambientales tiene una duración de cuatro años, en los cuales el estudiante cursa 55 asignaturas El Consejo Universitario, en su sesión del 30 de marzo de 2012, aprobó la creación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, la cual tiene como objetivo principal formar profesionales que contribuyan

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LA ACADEMIA DEL PLANTEL Nombre del Plantel: EPO Num. 1 ANEXA A LA ENSEM CCT: 15EBH0005J Fecha: 12/08/2016 Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el Marco Curricular Común (MCC)

Más detalles

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad San Quintín Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL

SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PLANIFICACIÓN DOCENTE E INSTITUCIONAL TRABAJO COLEGIADO CICLO ESCOLAR 2016-2017 2 LINEAMIENTOS PARA LA JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA

UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR ESCUELA DE RECURSOS MARINOS Y AMBIENTALES LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA PLAN DE ESTUDIOS PRIMER AÑO I SEMESTRE FORMACIÓN 1 Matemáticas

Más detalles

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS

LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS Sede Puebla Perfil de Ingreso Al iniciar sus estudios el aspirante deberá contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores, retomadas de

Más detalles

TÉCNICO EN ARQUITECTURA

TÉCNICO EN ARQUITECTURA La carrera de Técnico Arquitectura, proporciona las herramientas necesarias para el alumno que adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas; asuma una actitud responsable para ejercer profesionalmente

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO PRESENTACIÓN

BACHILLERATO TÉCNICO PRESENTACIÓN BACHILLERATO TÉCNICO CARRERA TÉCNICA EN TURISMO PRESENTACIÓN El Bachillerato Técnico está integrado por tres componentes: básico, propedéutico y profesional; los cuales se articulan para garantizar una

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE ENFERMERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2013 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA VERSIÓN PARA EL ESTUDIANTE MÉRIDA, YUCATÁN 2013 Nuestra misión La Facultad de Enfermería integrante

Más detalles

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio 1-7 Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio Se propone una tabla de adaptación de los estudios actuales al grado

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO BIOTECNÓLOGO AGROPECUARIO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: OCEANÓLOGO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Marinas Situación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Título: Biólogo o Bióloga PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar profesionales

Más detalles

TÉCNICO EN GUÍA DE TURISTAS TRILINGÜE

TÉCNICO EN GUÍA DE TURISTAS TRILINGÜE TÉCNICO EN GUÍA DE TURISTAS TRILINGÜE La carrera de Técnico en guía de turistas trilingüe ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a proporcionar

Más detalles

EVENTOS DE FEBRERO. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

EVENTOS DE FEBRERO. Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias EVENTOS DE FEBRERO Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias 15 DE MARZO DE 2017 COORDINACIÓN DE CULTURA DEL CCBA E-mail: mpadela@correo.uady.mx Facebook: Coordinación de Cultura Ccba-uady BIENVENIDA

Más detalles

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Biología Sede donde se ofrece Licenciatura en Biología Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la licenciatura en Biología, deben poseer los siguientes: Conocimientos: Metodologías básicas de estudio

Más detalles

TÉCNICO EN VENTAS. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como:

TÉCNICO EN VENTAS. Permite al técnico incorporarse al ámbito laboral en diversos sitios de inserción como: El Técnico en Ventas proporciona las herramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas; y asuma una actitud responsable para ejercer profesionalmente

Más detalles

TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET

TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET TÉCNICO EN SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA Y OFFSET La carrera de Técnico en sistemas de impresión: serigrafía y offset, ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción del Mapa curricular. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología

Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción del Mapa curricular. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia y Ecología Maestría en Ecología y Medio Ambiente Descripción l Mapa curricular Universidad Autónoma Chihuahua Facultad Zootecnia y Ecología 6.6 Mapa curricular Los cursos que conforman el mapa curricular (Cuadro

Más detalles

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología

Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Carrera de Biología Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera de Biología Carrera de Biología en la FES Iztacala Plan de Estudios: 0051 Primera Generación: 1995 (Actualmente en revisión) Duración: 8 Semestres Créditos:

Más detalles

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES NOMBRE DEL PROYECTO: EXPERIMENTAMOS Y APRENDEMOS CON LA CIENCIA (Semestre A y B) 1.Se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Ambiental Título: Biólogo Ambiental o Bióloga Ambiental PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS QUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: COMPETENCIAS GENÉRICAS ALUMNOS https://apps.cobachbc.edu.mx/competenciasgenericas ó www.cobachbc.edu.mx sección Alumnos/Registro de Competencias Genéricas Qué

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ciencias Agropecuarias INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN ANIMAL MISIÓN Integrar de manera interdisciplinaria los componentes científicos, tecnológicos, socioeconómicos y humanistas con flexibilidad

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme

Ubicación de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Plantas medicinales, Aprendiendo a cuidarme DESARROLLO SUSTENTABLE OPTATIVAS ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas optativas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN CONTADOR PÚBLICO PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010 A LA FECHA ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: BACHILLERATO O SU EQUIVALENTE SISTEMA

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica, Escuela de Biología. Licenciatura en Biología DIRECTORIO

Universidad Autónoma de Sinaloa. Unidad Académica, Escuela de Biología. Licenciatura en Biología DIRECTORIO Universidad Autónoma de Sinaloa Unidad Académica, Escuela de Biología Licenciatura en Biología DIRECTORIO Dr. Juan Eulogio Guerra Liera Rector Dr. Jorge Guillermo Sánchez Zazueta Director MC. Juan José

Más detalles

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR BIENVENIDAS/OS CURSO - TALLER DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR PROGRAMA CONSTRUYE T Docentes Del 11 al 15 de agosto 2014 9:00 a 15:00 Objetivo Programa Construye T

Más detalles

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN La carrera de Técnico en Radiología e Imagen ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a preparar equipo de energía

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/ PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMPETENCIAS GENÉRICAS ABORDADAS EN EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I COMPETENCIAS GENÉRICAS Se conoce y

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

Diplomado en Innovación del Aprendizaje

Diplomado en Innovación del Aprendizaje Diplomado en Innovación del Aprendizaje 1 PLAN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN EL MARCO DEL MODELO EDUCATIVO El Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato, reconoce a la docencia universitaria

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS

Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS Doctorado en Ciencias con mención en Manejo de Recursos Acuáticos Renovables (MaReA) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRÁFICAS www.doctoradomarea.cl www.udec.cl/postgrado PRESENTACIÓN El Programa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería de los Alimentos Título: Ingeniero o Ingeniera en Alimentos PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS PARA LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MEYA

HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS PARA LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MEYA HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS PARA LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MEYA Actualizado a junio de 2017 BIOLOGÍA Clave Tipo de asignatura Bases químicas de la biología B01 Ob. Básica Bioestadística B02 Ob. Básica

Más detalles

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Medicina y

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA Sede Tlatlauquitepec, Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agronómica y Zootecnia deberán tener conocimientos

Más detalles

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Sede donde se ofrece Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Tecamachalco Perfil de Ingreso. Para ingresar a la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, los aspirantes deberán tener el

Más detalles

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones de Titulación Médico Cirujano ÁREA TERMINAL Opciones Tesis Seminario CENEVAL ECOE Médico Cirujano Opciones de Titulación OPCIONES CANDIDATO METODOLOGIA TIEMPO PRODUCTO COSTO TESIS Alumno con interés

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA

CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1. INFORMACIÓN GENERAL CARRERA: INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas, creada mediante Ley No. 70-16 del 4 de mayo de 1970, promulgada

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (CURSO ACADÉMICO 2005/2006)

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA (CURSO ACADÉMICO 2005/2006) El plan de estudios se ordena por cursos y materias. Las materias son las siguientes: -Troncales: s que obligatoriamente debe

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

Julio Art. 94 Los niveles establecidos para el estudio del Idioma serán los siguientes:

Julio Art. 94 Los niveles establecidos para el estudio del Idioma serán los siguientes: I. Del Idioma Inglés: Art. 92 Es requisito para todos los alumnos de Licenciatura de la Universidad Panamericana aprobar cualquiera de los exámenes TOEFL o TOEIC, o su equivalente en otro instrumento de

Más detalles

LICENCIADO EN BIOLOGÍA

LICENCIADO EN BIOLOGÍA LICENCIADO EN BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Biología (BOE 18/06/99) Modificado en: (BOE 18/10/99) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Biología Centro Facultad

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEYA.

HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEYA. HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS LICENCIATURA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEYA. Actualización a junio de 2017 Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave Tipo de asignatura Metodología de la investigación

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - SIN ESPECIFICAR SCB15 SELECTIVAS CIENCIAS BIOLÓGICAS (PLAN 2015) Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Puntaje Requerido: 560 y 1611 GENÉTICA y 3008 INGLÉS 1611 GENÉTICA 3008 INGLÉS Optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Biología Grado: Maestro o Maestra en Biología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS PARA LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA MEYA

HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS PARA LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA MEYA HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS PARA LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA MEYA Actualizado a junio de 2017 Biología Marina Clave Tipo de asignatura Bases químicas de la Biología M01 Ob. Básica Bioestadística

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS 2015 Presentación. Este documento tiene el propósito de orientar a los estudiantes sobre el Plan de

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad

Maestría en Mercadotecnia y Publicidad Maestría en Mercadotecnia y Publicidad Ibero.mx/posgrados 1 INDICE ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 3 NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO 5 VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD 5 TRÁMITES ADMINISTRATIVOS 5

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO BIOQUIMICO INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE

Más detalles

5 años Campus Valparaíso / Diurno

5 años Campus Valparaíso / Diurno CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Nov 2012 a nov 2017 Agencia Akredita Q.A. PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una institución autónoma del

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

Por el cual se ratifica la creación del Programa de QUÍ MI CA DE ALI MENTOS, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Por el cual se ratifica la creación del Programa de QUÍ MI CA DE ALI MENTOS, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. ACUERDO 023 DE 1994 Por el cual se ratifica la creación del Programa de QUÍ MI CA DE ALI MENTOS, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. EL CONSEJO SUPERI OR DE LA UNIVERSI DAD PEDAGÓGI

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Ingeniería Ambiental Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez

Más detalles

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA OBJETIVO La Licenciatura en Intervención Educativa (LIE) pretende formar profesionales de la educación con capacidad para desempeñarse en diversos campos del ámbito

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Nutrición 200 b) Título que se otorga Licenciado/a en Nutrición c) Espacios donde se imparte Facultad de Medicina Centro Universitario

Más detalles

TÉCNICO EN OFIMÁTICA

TÉCNICO EN OFIMÁTICA La carrera de Técnico en ofimática ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a obtener y gestionar información de manera digital, mediante el uso eficaz

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Secretaría Académica 2015 Índice del documento 1. Reglamento General para la Presentación, Aprobación, Evaluación y Modificación de Planes de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN CIENCIAS AMBIENTALES PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Biología Ambiental Título: Biólogo Ambiental o Bióloga Ambiental PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BIOINGENIERÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: BIOINGENIERÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla

LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla LICENCIATURA EN QUÍMICA Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Química deberán contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores: Conocimientos:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 b) Título que se otorga Licenciado/a en Químico Farmacéutico Biólogo c) Espacio donde se imparte

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2. NOMBRE

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Gastronomía Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil de egreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Médico Cirujano Dentista Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Químicas

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Administración turística Modelo 201 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA PLAN DE ESTUDIOS MATEMÁTICA Y FÍSICA Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Piura PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera de Educación, Nivel Secundaria,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

Formación de Valores

Formación de Valores CATÁLOGO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE EN LÍNEA Formación de Valores Elaboró: Dra. Dennise Islas Cervantes, Mtra. Emilia Cristina González Machado, Mtro. Ernesto Santillán Anguiano NÚMERO DE UNIDADES: 5 HRS:

Más detalles

Ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 451 - Graduado en Veterinaria Créditos 3.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles