RSS tecnología informativa al servicio del docente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RSS tecnología informativa al servicio del docente"

Transcripción

1 RSS tecnología informativa al servicio del docente Jesús Cáceres Tello Dpto. de Ciencias de la Computación Universidad de Alcalá Edf. Politécnico. Campus universitario s/n Alcalá de Henares (Madrid) Resumen Este artículo presenta una alternativa a las páginas web por parte del docente con la utilización de la tecnología RSS para la creación de contenidos. Para completar el estudio se ha creado una aplicación web llamada GAR RSS (Generación Automática de Recursos RSS) mediante el cual el docente introduce los datos necesarios para la creación automática de contenidos y su actualización en los entornos de visualización de los alumnos. 1. Introducción 1.1. El formato RSS RSS corresponde a Rich Site Summary o Really Simple Syndication. Es un sublenguaje del XML (extensible Markup Language). Está diseñado para la distribución de noticias o información liberada a intervalos de tiempo en sitios web y weblogs. Los archivos RSS son un nuevo método para obtener y ofrecer información gracias a que contienen metadatos sobre las fuentes de información. Los archivos RSS comúnmente se llaman feeds RSS o canales RSS y contienen un resumen de lo publicado en el sitio web de origen. Su principal utilidad es facilitar acceso a la información en la red que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere al momento las novedades producidas en esa información, es decir, el sistema únicamente avisará cuando se produzcan cambios en la página, sin necesidad de acceder a la misma RSS en la educación. Para la educación los archivos RSS pueden utilizarse para sindicar de forma muy efectiva noticias sobre investigación, módulos de aprendizaje (ejemplo de cursos gratuitos que ofertan 800 universidades hispanas en Universia), empleos, nuevas publicaciones, trabajos científicos, etc. En general todo aquello que por su naturaleza pudiera ser dinámico para una audiencia en particular. Como recursos informativos, los archivos RSS son idóneos para crear una nueva generación de portales para estudiantes, profesores, gestores... haciéndoles más fácil el acceso a los desarrollos de sus particulares áreas de interés. Podemos destacar las siguientes aplicaciones de la tecnología RSS para los docentes: Creación de comunidades online específicas sobre especialidades científicas, docente, de investigación, etc.. Suscripción a noticias y novedades de un determinado campo de especialidad sin navegación diaria por los cientos de sitios que las producen. Mejora de la conectividad entre investigadores Especificaciones del Feed Según las especificaciones del RSS 2.0, un feed se estructura en varios ítems. Cada ítem consta de un título, un resumen de la información a la que se refiere el título y un enlace a la fuente original en Internet, es decir, la URL del fichero que contiene la noticia, bien sea un fichero html o bien de otro tipo, imagen, hoja de cálculo, documento, u otros. Estos serían los datos básicos que debe contener toda entrada en el feed. Además existen otros campos no obligatorios como son el autor o la fecha y la hora de publicación del contenido.

2 2 Área Temática (no escribir nada aquí) <channel> <title>el titulo del item</title> <link>la URL o dirección de publicación del item</link> <description>una descripción del item a publicar</description> </channel> Dentro de lo que es la definición del channel, existen otra serie de parámentros opcionales como son los siguientes: <language>: Idioma de la fuente de información. <copyright> : Aviso legal del canal. <managingeditor> : Correo electrónico del editor del canal. <webmaster> : Correo electrónico del webmaster del canal, para resolver problemas técnicos. <pubdate> : Fecha de publicación del canal. Ejemplo: cada 24 horas. <lastbuilddate> : Última fecha de actualización del canal. <category> : Cateogoría a la que pertenece el canal. Ejemplo: finanzas. <generator> : Nombre del programa que genera los archivos rss. <docs> : Dirección url donde se encuentra la fuente de información del canal. <cloud> : Permite recibir avisos cuando se actualiza el canal. <ttl> : Tiempo de vida del canal exp resado en minutos. <image> : Url donde se encuentra la imagen del canal. <rating> : PICS rating del canal. <textinput> : Etiqueta de la caja de texto del canal. <skiphours> : Horas en que no está disponible el canal. <skipdays> : Fechas en que no está disponible el canal. Del mismo modo, cada ítem que se defina en un documento RSS tendrá que tener una serie de parámetros de uso obligado con el fin de definir claramente el ítem que se desea publicar. La estructura mínima que debe tener un ítem debería ser la siguiente: <title> RSS Ficheros </title> <link> </link> <description> Obtén respuesta a tus preguntas acerca de los ficheros RSS</description> También el ítem puede contener elementos opcionales para proporcionar una mayor información sobre él, como son los siguientes: <author>: Correo electrónico de la persona que ha escrito la <category>: Categoría a la que pertenece la <comments>: Dirección URL donde se encuentran los comentarios acerca de la <enclosure>: Describe el objeto de audio, video... que está incluido con la <guid>: Número que identifica a la <pubdate>: Fecha de publicación de la <source>: Nombre del canal RSS donde procede la Un ejemplo completo de la definición de un feed puede ser el siguiente: <rss version="2.0"> <channel> <title>jesús Cáceres. Noticias RSS.</title> <link> <description> XML (Extensible Markup Language) es el formato universal para datos en la web. XML permite fácilmente a los desarrolladores describir y proporcionar contenido, datos estructurados para cualquier aplicación de una forma estándard, XML no sustituye a HTML; es un formato que lo complementa. </description> <cloud domain="datos.uatsap.com" port="80" path="/rpc2" registerprocedure="datos.rssnotificar" protocol="xml-rpc"/> <docs> </docs> <generator>uatsap 1.0</generator> <ttl>60</ttl>...

3 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 3... <title> RSS Ficheros </title> <link> </link> <description> Obtén respuesta a tus preguntas acerca de los ficheros RSS</description> <source url=" ppt" length=" " type="text/html" /> <pubdate>mon, 29 Sep :57:42 GMT</pubDate> <title> Cómo sindicar noticias RSS? </title> <link> </link> <description> Manual para utilizar RSS y sindicar noticias en tu web </description> <source url=" pdf" length=" " type="text/html" /> <pubdate>mon, 29 Sep :58: GMT</pubDate> </channel> </rss> Al leer un feed podemos saber cuándo se ha actualizado un contenido concreto y quién lo ha actualizado sin necesidad de acceder a la fuente de dicho contenido El fenómeno de la sindicación La sindicación ofrece una fuente web desde una determinada página para proporcionar a los usuarios que lo deseen una lista actualizada de su contenido. Provee la organización de una gran cantidad de datos y proporciona una sencilla vía para la lectura únicamente de las actualizaciones sin tener que acceder a las páginas periódicamente. La sindicación de contenidos da a los usuarios la posibilidad de comunicar información a cualquiera que esté interesado en un determinado tema. Las principales características de la sindicación de contenidos son las siguientes: Contenido dinámico Eficiente entrega Distribución a medida. Supone un gran avance sobre las páginas personales. 2. GAR RSS: Generación Automática de Recursos RSS El proceso general de publicación de contenidos viene definido por lo que he denominado procedimientos comunes y un único procedimiento específico. En cuanto a los procedimientos comunes los podríamos definir como el conjunto de tareas realizadas inicialmente por el docente para la creación de sus contenidos, que no necesitan la intervención de una tecnología específica para la publicación de los mismos ni su posterior visualización por parte de los alumnos. Estas tareas serían las siguientes: Creación de los contenidos: El docente o tutor creará sus contenidos mediante aplicaciones que maneja habitualmente, procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones, programas de dibujo, etc.. Inserción de contenidos: Cualquier Centro Docente dispone de un servidor ftp o similar donde los profesores pueden subir sus contenidos en carpetas personalizadas siendo accesibles estos contenidos por cualquier alumno mediante una dirección URL. El procedimiento específico está compuesto por el conjunto de tareas encaminadas a la publicación de los contenidos seleccionados para su posterior visualización por parte del alumno. Este procedimiento implica una única tarea que será la encargada de generar el documento RSS para lo cual se requiere la utilización de algún software específico o tecnología existente para la visualización de dichos contenidos por los alumnos. Este procedimiento está definido por una única tarea: Generación de metadatos. Mediante la utilización de la aplicación GAR, el docente dispone de una herramienta de fácil utilización para la generación del documento RSS que defina los recursos que quiere publicar. Por su parte el único paso que debe dar el alumno para visualizar los nuevos contenidos o noticias de un profesor es el de haberse sindicado desde un principio a sus feeds.

4 4 Área Temática (no escribir nada aquí) 2.1. Introducción de contenidos Para la utilización de esta herramienta no se requieren conocimientos específicos ni de la tecnología XML ni RSS, en consecuencia puede ser utilizado por toda la comunidad docente. La introducción de contenidos para la posterior creación del fichero RSS se facilita de forma significativa con la utilización de formularios en esta aplicación web. El docente introducirá los datos más representativos de los recursos que desea publicar en dichos formularios, generándose automáticamente el fichero RSS para la publicación de sus contenidos. El único dato significativo que debe conocer el docente a la hora de introducir un contenido es la dirección URL del recurso que se quiere publicar y que previamente ha utilizado en el momento de la inserción de esos contenidos en los servidores del Centro Docente. Este fichero RSS (formato XML) generado por la aplicación se almacenará automáticamente en el repositorio de RSS que no es más que un directorio en el servidor desde donde se podrán sindicar posteriormente los alumnos. A modo de ejemplo se podría citar la publicación de unas calificaciones o bien la publicación de un nuevo tema para los alumnos. Bastará con que el docente introduzca los campos necesarios para que, de forma automática se genere un nuevo documento RSS con los actualizaciones de los contenidos publicados La sindicación de alumnos El repositorio de recursos RSS en el servidor está formado por un directorio en el cual se almacenan los ficheros RSS de noticias de cada profesor, no los documentos que desarrollan esa noticia, como pueden ser un documento con un nuevo tema, un documento con la calificaciones de los alumnos, una hoja de cálculo con los horarios, un fichero gráfico, etc... Al mismo tiempo almacenará una página web que ofrecerá a quien la visite, alumnos en su mayoría, la posibilidad de sindicarse a los contenidos de cualquier profesor o asignatura del Centro Docente. De esta forma cuando se detecte cualquier cambio en el contenido del fichero de recursos, RSS de dicho profesor o asignatura, el alumno, o usuario, recibirá una alerta en su sistema de lectura de fuentes RSS, por ejemplo en su navegador, el cual le informará de las actualizaciones que se han producido desde su última lectura. Esta lectura se hace internamente, sin necesidad de visitar ninguna página y es parametrizable desde el lector de fuentes RSS, es decir, en nuestro caso, desde el mismo navegador. 3. Un avance en GAR RSS: RSS dinámicos a partir de bases de datos. Otra funcionalidad de GAR RSS consiste en la lectura de bases de datos creadas por los docentes. Estas bases de datos deberán cumplir unos requisitos mínimos a la hora de nombrar las tablas y campos donde se almacenarán los datos. De esta forma, el docente no tiene que cumplimentar los formularios de la aplicación, simplemente indicará los datos necesarios para la apertura de su base de datos y la aplicación hará el resto, generando automáticamente el RSS correspondiente e insertándolo en el repositorio del Centro Docente. 4. Conclusiones. La existencia de una tecnología en Internet como es RSS que permita el suministro de información actualizada a un grupo de usuarios, abre la posibilidad de la utilización de esta tecnología en la actividad docente. En este artículo se ha dado una visión práctica de la utilización de dicha tecnología manifestándose su perfecta adaptación al entorno docente. La utilización de la herramienta web GAR RSS constituye un valor añadido en este cometido. Como ventajas de su utilización destacan las siguientes: La accesibilidad de la herramienta a toda la comunidad docente. Potencia la calidad del canal de comunicación entre el docente y los alumnos. La comunicación es constante e inmediata. Actualización permanente de contenidos. Aumenta la motivación de los alumnos al recibir la información actualizada en cada momento.

5 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 5 Es un canal que fomenta la participación de los alumnos en actividades online como puede ser foros de debate o weblogs. Acercamiento de los alumnos a las nuevas tecnologías. Como único inconveniente se puede señalar el hecho de que esta tecnología constituye un canal de comunicación unidireccional, del docente al alumno y no a la inversa. Referencias [1] Holzner, Steven. Los secretos de RSS. Anaya Multimedia / Anaya Interactiva, [2] Mercer, Dave. Fundamentos de programación en ASP 3.0. Mc. Graw-Hill, [3] Harrsch, Mari. RSS: The next killer upp for education

Unidad 7: Sindicación de Contenidos (RSS) JJ Taboada León IES San Sebastián, Departamento de Informática LENGUAJE DE MARCAS Y SGI Curso 2011 / 2012

Unidad 7: Sindicación de Contenidos (RSS) JJ Taboada León IES San Sebastián, Departamento de Informática LENGUAJE DE MARCAS Y SGI Curso 2011 / 2012 Unidad 7: Sindicación de Contenidos (RSS) JJ Taboada León IES San Sebastián, Departamento de Informática LENGUAJE DE MARCAS Y SGI Curso 2011 / 2012 Guíon del tema CONTENIDOS Qué es la sindicación de contenidos?

Más detalles

Reader. Herramienta para reunir, leer y compartir todos los blogs y los sitios web interesantes que lees en Internet

Reader. Herramienta para reunir, leer y compartir todos los blogs y los sitios web interesantes que lees en Internet Reader Reader Herramienta para reunir, leer y compartir todos los blogs y los sitios web interesantes que lees en Internet Un agregador, agregador de noticias o lector de RSS es un tipo de software para

Más detalles

Sindicación de contenidos. Elías Fernández

Sindicación de contenidos. Elías Fernández Sindicación de contenidos. Elías Fernández www.e-via.org Sindicación de contenidos. Indice. - Antecedentes. - Evolución. - Concretando... qué es RSS?. - Pero... cómo?. - Un poco más de detalle... - Cómo

Más detalles

Tema 3.2.2: RSS / ATOM

Tema 3.2.2: RSS / ATOM Tema 3.2.2: RSS / ATOM Introducción (1) RSS / ATOM: Familias de formatos XML utilizados habitualmente para sindicación de contenidos ( web feeds ): Blogs, Noticias, Web feed : Usuario se subscribe a los

Más detalles

APRENDE A UTILIZAR BLOGS

APRENDE A UTILIZAR BLOGS APRENDE A UTILIZAR BLOGS METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

El RSS como herramienta de educación continua

El RSS como herramienta de educación continua El RSS como herramienta de educación continua Mario Núñez Molina Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje Colegio de Artes y Ciencias Coordinador Instituto para el Desarrollo de la Enseñanza

Más detalles

El RSS transformará tu vida como internauta

El RSS transformará tu vida como internauta El RSS transformará tu vida como internauta Mario Núñez Molina Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías de Aprendizaje Colegio de Artes y Ciencias Coordinador Instituto para el Desarrollo de la Enseñanza

Más detalles

El blog de SEDIC Madrid, 14 junio 2006 1 Contenidos 1. Por qué un blog para SEDIC? 3. Concepto y evolución de los weblogs 2.1. Weblogs 2.2. RSS y feeds 2.3. CMS (Content Management Systems) 2.4. Agregadores

Más detalles

Servicio de sindicación

Servicio de sindicación Servicio de sindicación - Protocolos RSS y Atom. - Clientes o Agregadores de sindicación. Luis Villalta Márquez Servicio de sindicación RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente

Más detalles

Medicina 2.0 Uso médico de RSS y Podcast

Medicina 2.0 Uso médico de RSS y Podcast Medicina 2.0 Uso médico de RSS y Podcast Onofre Alarcón www.atlasgastrointestinal.com Madrid 21 09 2012 @oalarcon 2 RSS = Really Simple Syndication Un híbrido entre un asistente personal y un buzón de

Más detalles

Servicio de sindicación

Servicio de sindicación Servicio de sindicación Tema 8 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Protocolos RSS RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web.

Más detalles

Herramientas de la Web 2.0 para bibliotecarios. Sindicación de contenidos

Herramientas de la Web 2.0 para bibliotecarios. Sindicación de contenidos Herramientas de la Web 2.0 para bibliotecarios Sindicación de contenidos Biblioteca Sonia Jiménez Hidalgo Contenidos Qué es? Evolución El lenguaje XML Tecnologías de sindicación: RSS y ATOM Cómo sindicar

Más detalles

Web 2.0. Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Febrero 2013

Web 2.0. Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje. Febrero 2013 Web 2.0. Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje Febrero 2013 Sumario Introducción Google Drive (antes Docs): Crear una cuenta Crear, subir y compartir documentos Sindicación de contenidos Escritorios

Más detalles

DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR

DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR DESARROLLO WEB EN ENTORNO SERVIDOR CAPÍTULO 9: Desarrollo de aplicaciones Web híbridas Marcos López Sanz Juan Manuel Vara Mesa Jenifer Verde Marín Diana Marcela Sánchez Fúquene Jesús Javier Jiménez Hernández

Más detalles

Modalidades.

Modalidades. Curso de HTML5 Accesible con Sublime Text Se han escrito o creado infinidad de libros y cursos sobre desarrollo Web. Sin embargo, la tecnología de desarrollo de sitios Web ha evolucionado muchísimo desde

Más detalles

El máster en el C.V. Curso

El máster en el C.V. Curso Facultad de Informática Universidad Complutense Magister en Desarrollo de Videojuegos El máster en el C.V. Curso 2011 2012 Este documento describe la organización y forma de trabajo de los espacios del

Más detalles

Crea tu propio Feed. Barcelona 25 de Octubre de 2014

Crea tu propio Feed. Barcelona 25 de Octubre de 2014 Barcelona 25 de Octubre de 2014 Hola :) Hola :) Hola :) Mario Girón Martín Hola :) Mario Girón Martín Formador en el desarrollo de aplicaciones Móviles Hola :) Mario Girón Martín Formador en el desarrollo

Más detalles

Conceptos generales. Introducción. Front-end.

Conceptos generales. Introducción. Front-end. Conceptos generales 4: Conceptos generales 4 Introducción. Una vez realizada la instalación de Joomla! en nuestro servidor, observemos detenidamente lo que hemos conseguido, y así poder ir entendiendo

Más detalles

MODULO 4 USO Y DESARROLLO DE APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 UNIDAD 3: SUITES ONLINE ACTIVIDAD 6. TITULAR: Profra. Queralt Comellas Ángeles.

MODULO 4 USO Y DESARROLLO DE APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 UNIDAD 3: SUITES ONLINE ACTIVIDAD 6. TITULAR: Profra. Queralt Comellas Ángeles. MODULO 4 USO Y DESARROLLO DE APLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0 UNIDAD 3: SUITES ONLINE ACTIVIDAD 6 TABLA COMPARATIVA TITULAR: Profra. Queralt Comellas Ángeles. TUTOR: Profr. Salvador De Gante Blanquel

Más detalles

RECURSOS DEL E-LEARNING

RECURSOS DEL E-LEARNING RECURSOS DEL E-LEARNING Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Maestría en E-Learning Tutora: MSc. Ing. Elizabeth Quiñonez Ávila TEMA: SINDICACIÓN Nidia Liliana Castillo Valdizón Carné No.0753-01-

Más detalles

1. Características de la Sindicación de contenidos

1. Características de la Sindicación de contenidos LENGUAJES DE MARCAS Tema 11 Apuntes básicos del Tema 11 Aplicación de los lenguajes de marcas a la sindicación de los contenidos Contenidos: 1. Características de la Sindicación de contenidos 2. Ventajas

Más detalles

2. CÓMO BUSCAR EN DIALNET

2. CÓMO BUSCAR EN DIALNET 1. QUÉ ES DIALNET Dialnet es un portal bibliográfico interdisciplinar, de acceso libre y gratuito, creado para dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Recopila diversos tipos de documentos:

Más detalles

Manual de Edición del Recurso Lector RSS, Alkacon Syndication Feed (RSS / Atom)

Manual de Edición del Recurso Lector RSS, Alkacon Syndication Feed (RSS / Atom) 1 Manual de Edición del Recurso Lector RSS, Alkacon Syndication Feed (RSS / Atom) www.sagasoluciones.com info@sagasoluciones.com C/ Salado 11 Local 10. 41010 Sevilla T. + 34 954 45 72 75 F. + 34 954 45

Más detalles

CAFU20. RSS: SIEMPRE INFORMADO DE LOS QUE INTERESA PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

CAFU20. RSS: SIEMPRE INFORMADO DE LOS QUE INTERESA PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje CAFU20. RSS: SIEMPRE INFORMADO DE LOS QUE INTERESA Proceso de Enseñanza/Aprendizaje Primero se facilitan recursos con definiciones y algunos datos sobre RSS, como puede ser su identificación gráfica en

Más detalles

INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE HOJAS DE VIDA MANUAL DE USUARIO

INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE HOJAS DE VIDA MANUAL DE USUARIO INSTRUCTIVO DE REGISTRO DE HOJAS DE VIDA MANUAL DE USUARIO CANDIDATOS INICIAR SESIÓN Para iniciar sesión en la página web de la institución es necesario que se cumpla a lo menos una de las siguientes condiciones:

Más detalles

Esta obra está sujeta a una licencia CC - Reconocimiento- No comercial-sin obras derivadas 3.0

Esta obra está sujeta a una licencia CC - Reconocimiento- No comercial-sin obras derivadas 3.0 MOODLE 1.9 FOROS Unitat de Suport Tecnicopedagògic - CAMPUS EXTENS Universitat de les Illes Balears. Edifici Aulari. Ctra. de Valldemossa Km. 7.5. 07122 Palma (Illes Balears) Primera edición: marzo de

Más detalles

Área de Tecnología Industrial

Área de Tecnología Industrial Módulo 2. Impacto ambiental de los procedimientos de fabricación y ahorro energético mediante actividades multimedia y plataformas web Autoevaluación de la Propuesta didáctica de Nivel básico 1 1. Una

Más detalles

IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción

IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción IES Mediterráneo Las Línea de la Concepción Duración: 6 horas? 2 sesiones de 3 horas cada una. Objetivos: Creación de blogs y conceptos básicos. Configuración de un blog. Publicación de contenidos. Utilización

Más detalles

Generador de páginas WEB FrontPage2002 (2 de 2)

Generador de páginas WEB FrontPage2002 (2 de 2) 1 Generador de páginas WEB FrontPage2002 (2 de 2) Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors 1 Contenido Tablas, Marcos, Formularios Elementos interactivos y multimedia Plantillas Vistas, barra

Más detalles

ACCESO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA PLATAFORMA.

ACCESO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA PLATAFORMA. ACCESO Y CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA PLATAFORMA. Contenido 1. ACCESO A LA PLATAFORMA... 2 2. DENTRO DE LA PLATAFORMA... 3 2.1. Acceso al EVA... 5 3. DETALLES DE LA NUEVA PLATAFORMA... 6 1 1. ACCESO A LA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE USUARIO CAMPUS VIRTUAL Esta guía representa los pasos a seguir por el alumno desde la aceptación en un curso Moodle hasta su posterior utilización, pero antes de explicar la forma de acceder

Más detalles

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011

Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0. Septiembre 2011 Herramientas Google y otras aplicaciones Web 2.0 Septiembre 2011 Sumario Introducción Web 2.0 Herramientas Google: Aplicaciones de escritorio: Gmail Docs Calendar Localización y gestión de documentos Texto:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010 OBJETIVOS: a) Identificar las características de un blog, haciendo énfasis en

Más detalles

Así, según el nivel de interacción podemos clasificar las web en:

Así, según el nivel de interacción podemos clasificar las web en: Antes de crear un sitio web, es fundamental haber definido qué tipo de página se desea crear y qué funcionalidades ofrecerá a los usuarios. En función del criterio que se utilice, las páginas web se clasifican

Más detalles

Guía campus de formación. Plataforma Moodle

Guía campus de formación. Plataforma Moodle Guía campus de formación Plataforma Moodle Guía rápida del alumno 1.1 Introducción... 3 1.2 Acceso a Moodle... 4 1.3 Antes de comenzar... 5 1.4 Acceso a los cursos... 6 1.5 Editar el perfil de usuario...

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

Cuando Internet empezó a crecer y la cantidad de información disponible aumentó desmesuradamente,

Cuando Internet empezó a crecer y la cantidad de información disponible aumentó desmesuradamente, Introducción Cuando Internet empezó a crecer y la cantidad de información disponible aumentó desmesuradamente, surgió el problema de clasificarla e identificarla de manera eficiente. Partiendo de ese problema,

Más detalles

MANUAL. DE USUARIO Versión 301. ~ uno-ersia. LI Comunidad laboral1 Ud<!rde Ibe<oamenca

MANUAL. DE USUARIO Versión 301. ~ uno-ersia. LI Comunidad laboral1 Ud<!rde Ibe<oamenca MANUAL DE USUARIO Versión 301 ~ uno-ersia LI Comunidad laboral1 Ud

Más detalles

Técnico en Explotación de Sistemas Operativos

Técnico en Explotación de Sistemas Operativos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico en Explotación de Sistemas Operativos duración total: 200 horas 100 horas horas teleformación:

Más detalles

Guía rápida de uso de la Aplicación Guías Docentes para Profesores Responsables de una o varias Asignaturas

Guía rápida de uso de la Aplicación Guías Docentes para Profesores Responsables de una o varias Asignaturas Guía rápida de uso de la Aplicación Guías Docentes para Profesores Responsables de una o varias Asignaturas Universidad de La Rioja Abril, 2012 1 Objetivos de Este Documento Este documento pretende ser

Más detalles

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional

Más detalles

Manual de uso de la aplicación Xperience para empresas

Manual de uso de la aplicación Xperience para empresas Manual de uso de la aplicación Xperience para empresas 1. Cómo darse de alta en Xperience Para acceder a Xperience hay que registrarse como usuario y posteriormente dar de alta a la empresa o empresas.

Más detalles

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Correo electrónico a-prueba.com Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Cada cuenta de correo electrónico en A-PRUEBA.COM está integrada al avanzado conjunto

Más detalles

CURSO PLATAFORMA NUEVA PERFIL ALUMNO

CURSO PLATAFORMA NUEVA PERFIL ALUMNO CURSO PLATAFORMA NUEVA PERFIL ALUMNO Barras de Herramientas Usuario: - Cambio de Perfi. - Ayuda - Salir Barras de Herramientas Comunicación: - Agenda - Archivos - Avisos - Foros - Mensajería - Novedades

Más detalles

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4: Curso Online Diseño y Desarrollo Web con HTML5, CSS y Dreamweaver CS4 Completo Curso Online de Diseño y Desarrollo Web mediante el lenguaje programación HTML5, la hoja de estilos CSS y el programa de diseño

Más detalles

Guía de uso de la plataforma

Guía de uso de la plataforma Guía de uso de la plataforma VIRTUAL CLASSROOM ACADEMIC MANAGEMENT BIBLIOTECA VIRTUAL 1 ÍNDICE Introducción Home myagora+ access Virtual library Virtual classroom Academic management Menú de herramientas.

Más detalles

Anuario Estadístico de Unidades Administrativas

Anuario Estadístico de Unidades Administrativas Anuario Estadístico de Unidades Administrativas Contenido ANURI... 3 Que es ANURI.... 3 Principales ventajas... 3 Funcionalidad del sistema ANURI... 3 Pasos a seguir para la puesta en marcha... 5 Petición

Más detalles

3.2. Agregar y modificar recursos

3.2. Agregar y modificar recursos 3.2. Agregar y modificar recursos El profesor tiene la opción de mostrar al alumno cualquier tipo de documentación ya sea en formato texto, audio, video, etc. La manera de añadir contenidos en un curso

Más detalles

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11

GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES. V Rv11 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios GENERACIÓN DE FICHEROS XBRL LENLOC 2010 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO AÑO 2010 Y SIGUIENTES V 3.1.1 Rv11 Soria a 23 de Marzo

Más detalles

El tipo de contenido será texto, audio o vídeo, y definirá los contenidos que aparecerán en el canal.

El tipo de contenido será texto, audio o vídeo, y definirá los contenidos que aparecerán en el canal. Canales en Picotea.com Manual de usuario Introducción Los canales de Picotea son un conjunto de herramientas específicas para medios de comunicación, que les permitirán difundir sus contenidos para que

Más detalles

1ª ACTIVIDAD: Creación de Blogs en Blogger 1

1ª ACTIVIDAD: Creación de Blogs en Blogger 1 1ª ACTIVIDAD: Creación de Blogs en Blogger 1 1. Creación de una cuenta El proveedor gratuito de blogs que vamos a utilizar para crear el nuestro es Blogger: https://www.blogger.com/ Para crear un blog

Más detalles

Herramientas bibliográficas para la investigación en ciencias. Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza

Herramientas bibliográficas para la investigación en ciencias. Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza Herramientas bibliográficas para la investigación en ciencias Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza Gestores bibliográficos 1. Gestores bibliográficos. Qué son 2. Características

Más detalles

EAD DEL ITSP Pedagogía y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje. Aprendiendo a usar Blogger

EAD DEL ITSP Pedagogía y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje. Aprendiendo a usar Blogger EAD DEL ITSP Pedagogía y recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje Aprendiendo a usar Blogger Uno de los recursos más útiles para el aprendizaje a distancia es el blog, herramienta con formato

Más detalles

MÓDULO I CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. Tutorial básico de exelearning

MÓDULO I CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. Tutorial básico de exelearning MÓDULO I CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Tutorial básico de exelearning Estimado docente: Lo invitamos a realizar sus actividades con este manual. Le servirá como práctica guiada para cumplir con los objetivos

Más detalles

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL

GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL CAMPUS VIRTUAL AFI ESCUELA DE FINANZAS APLICADAS 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL... 3 3. UTILIZACIÓN BÁSICA DEL CAMPUS VIRTUAL... 4 3.1. Descripción de

Más detalles

Diseño de Páginas Web (Titulación Oficial)

Diseño de Páginas Web (Titulación Oficial) Diseño de Páginas Web (Titulación Oficial) Área: Diseño Web Curso Bonificable Modalidad: Teleformación Solicita información Duración: 80 h Añade al archivador Precio: 360.00 Recomienda a un amigo OBJETIVOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Docente)

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Docente) MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Docente) TABLA DE CONTENIDOS Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual 6 Herramientas del Aula Virtual 10 Estructura de cursos 21 Objetivos del manual de usuario

Más detalles

CURSO DE Crea tu sitio web con Joomla! CURSO

CURSO DE Crea tu sitio web con Joomla! CURSO DATOS BASICOS NOMBRE PROGRAMA: CURSO DE Crea tu sitio web con Joomla! TIPO (curso/master/grado/oposición): CURSO METODOLOGÍA (presencial/online/distancia/semipresencial) A DISTANCIA. TITULACIÓN OFICIAL

Más detalles

springerlink.com Introducción a SpringerLink CINCEL

springerlink.com Introducción a SpringerLink  CINCEL springerlink.com Introducción a SpringerLink www.springerlink.com CINCEL Resumo de la capacitación 1. Introducción 2. Guía de inicio a SpringerLink 3. Navegando en SpringerLink 4. Funciones de Búsqueda

Más detalles

Tabletas en el aula. Canales de noticias RSS. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Canales de noticias RSS. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Canales de noticias RSS Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Canales de noticias RSS Índice 1. Qué es un canal de suscripción RSS?... 2 2. Instalación de RSS Reader

Más detalles

Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS). EXPERTO en Drupal, Wordpress y Joomla

Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS). EXPERTO en Drupal, Wordpress y Joomla Guía del Curso Postgrado en Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS). EXPERTO en Drupal, Wordpress y Joomla Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 300 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS

MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS MANUAL ÁREA PRIVADA ALUMNOS ÍNDICE 1. Partes del Área privada 1.1. ZONA DE INFORMACIÓN Y TRABAJO 1.1.1. REPOSITORIO DE ARTÍCULOS 1.1.2. MIS PERIÓDICOS 2. Repositorio 2.1. CREAR NUEVO ARTÍCULO 2.1.1. RECURSOS

Más detalles

Herramientas de comunicación

Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación: Foro Correo Buenas prácticas para el uso del foro y el correo Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Foro... 3 Espacio general de

Más detalles

Microsoft Excel 2013 Avanzado

Microsoft Excel 2013 Avanzado Microsoft Excel 2013 Avanzado PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Explicar el funcionamiento de las listas y las distintas operaciones que podemos realizar sobre ellas (filtros, ordenación, validación de datos,

Más detalles

El escritorio personal público (El Blog)

El escritorio personal público (El Blog) 2.1. El gestor de blogs El escritorio personal público (El Blog) Para entrar en nuestro blog (escritorio personal público) debemos seguir los siguientes pasos: Damos un clic en Menú, luego seleccionamos

Más detalles

BIBLIOTECA. BIBLIOTECA DIGITAL UADE - DSPACE Workflow correspondiente a las colecciones TIF y PFI

BIBLIOTECA. BIBLIOTECA DIGITAL UADE - DSPACE Workflow correspondiente a las colecciones TIF y PFI BIBLIOTECA DIGITAL UADE - DSPACE Workflow correspondiente a las colecciones TIF y PFI WORKFLOW PARA LA PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL UADE - COLECCIÓN TIF/PFI Biblioteca Digital UADE

Más detalles

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS

Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS Biblioteca ÍNDICE DE CONTENIDOS 1.Acceso a la biblioteca 2.Biblioteca: características 3.Acceso a los contenidos : búsqueda sencilla y avanzada 4.Acceso a los contenidos: árbol temático 5.Ficha de contenido

Más detalles

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED

Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED Docente Sandra Romero Otálora USOS DE LA RED Gran red descentralizada de ordenadores, de ámbito global y públicamente accesible, que proporciona una ingente cantidad de servicios de comunicación de varios

Más detalles

Especialista TIC en Diseño Web SEO con Drupal 7. Nivel Profesional

Especialista TIC en Diseño Web SEO con Drupal 7. Nivel Profesional Especialista TIC en Diseño Web SEO con Drupal 7. Nivel Profesional TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista TIC en Diseño Web

Más detalles

WebCursos. Manual de Usuario

WebCursos. Manual de Usuario WebCursos Manual de Usuario Tabla de contenido Antecedentes... 1 1. DOCENTE... 2 Menú de usuario... 4 Barra de Personalización... 4 Bloques de Acceso Rápido... 9 Seccion de Asignatura MIS CURSOS... 11

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS. Desde este enlace se puede editar preguntas, organizarlas en categorías, importarlas y exportarlas.

BANCO DE PREGUNTAS. Desde este enlace se puede editar preguntas, organizarlas en categorías, importarlas y exportarlas. BANCO DE PREGUNTAS Para qué sirve? Se utiliza para crear o editar preguntas que se organizan en categorías para facilitar su utilización en la asignatura. Estas preguntas se podrán incluir en cualquier

Más detalles

Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han apren

Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han apren Portfolio Europeo de las Lenguas Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? El PEL es un documento personal promovido por el Consejo de Europa, en el que los que aprenden o han aprendido una lengua ya

Más detalles

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB

CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB CURSO TÉCNICO DE ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD WEB PROYECTO FINAL: DEFINICIÓN Centro de Referencia en Accesibilidad y Estándares Web Copyright (C) 2008 INTECO. Reservados todos los derechos (reproducción,

Más detalles

Manual de usuario Aula Virtual.

Manual de usuario Aula Virtual. Manual de usuario Aula Virtual Tabla de contenido Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual Herramientas del Aula Virtual Estructura de cursos 6 10 21 Ingreso al Aula Virtual En el navegador de

Más detalles

DISEÑO DE PÁGINAS WEB 80 HORAS

DISEÑO DE PÁGINAS WEB 80 HORAS DISEÑO DE PÁGINAS WEB 80 HORAS OBJETIVOS - DOTAR A LOS TRABAJADORES DE LA FORMACIÓN NECESARIA QUE LES CAPACITE Y PREPARE PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS Y CUALIFICACIONES EN PUESTOS DE TRABAJO QUE CONLLEVEN

Más detalles

Artículos: En Joomla! un Artículo es una parte. Capitulo III. Subcategoría: Sistema Solar Artículos: Mercurio, Venus, Tierra. Siguiendo con el ejemplo

Artículos: En Joomla! un Artículo es una parte. Capitulo III. Subcategoría: Sistema Solar Artículos: Mercurio, Venus, Tierra. Siguiendo con el ejemplo Capitulo III Principios para la creación de contenido Para crear artículos que se mostrarán como contenido del sitio web, se deben tener en cuenta la forma en que se van a organizar las informaciones,

Más detalles

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente. 3.4.6. Novedades. El bloque Novedades presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor o profesora en el Foro de Noticias. Siguiendo el hipervínculo más se accede al

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Tutorial Netscape Navigator 4.7

Tutorial Netscape Navigator 4.7 Tutorial Netscape Navigator 4.7 Introducción Los navegadores como Netscape Communicator o Internet Explorer son sistemas hipermedia diseñados para recuperar información distribuida sobre la red Internet

Más detalles

Guía de ayuda. Versión 1.4

Guía de ayuda. Versión 1.4 Guía de ayuda Versión 1.4 0 Índice INTRODUCCIÓN... 2 PÁGINA DE INICIO... 2 Mis Cursos Especialidades... 3 Noticias... 3 Catálogo Biblioteca Vídeos... 4 Plan de Formación Recomendaciones... 4 Comunidades...

Más detalles

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492 DREAMWEAVER CS4 Código: 3492 Modalidad: Distancia Duración: Tipo A Objetivos: Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo las competencias necesarias para la creación y diseño de páginas Web en Dreamweaver.

Más detalles

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING?

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING? EL E-LEARNING EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING? EL E-LEARNING JULIO CABERO lo define como: «Una modalidad formativa a distancia que se apoya en la red, y que facilita la comunicación entre el profesor

Más detalles

Diseño de Páginas Web

Diseño de Páginas Web Diseño de Páginas Web Duración: 80 horas. Objetivos: Dotar a los trabajadores de la formación necesaria que les capacite y prepare para desarrollar competencias y cualificaciones en puestos de trabajo

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas. Guía de estudio Diseño en 2D para Web Clave (641) Plan de estudios 2014.

COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas. Guía de estudio Diseño en 2D para Web Clave (641) Plan de estudios 2014. COLEGIO DE BACHILLERES Plantel 14 Milpa Alta Fidencio Villanueva Rojas Guía de estudio Diseño en 2D para Web Clave (641) Plan de estudios 2014. ELABORO: L. S. C. A. YANELI TÉLLEZ M. 1 NOTA: Para poder

Más detalles

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4 DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4 Código: 1413005 OBJETIVOS: Para diseñar y publicar una página Web, saber maquetar una página Web, saber crear animaciones, etc. CONTENIDOS: DISEÑO

Más detalles

Páginas de gestión. Manual de usuario del Open Journal Systems (Versión ) Gestión

Páginas de gestión. Manual de usuario del Open Journal Systems (Versión ) Gestión Páginas de gestión Gestión Anuncios En esta sección el Gestor podrá publicar información referente a eventos relacionados con la publicación o con la dependencia editora. Se incluirá una descripción breve

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ANEXO 2: OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN E-LEARNING ANGELICA MARIA VERGARA GRANADOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ANEXO 2: OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN E-LEARNING ANGELICA MARIA VERGARA GRANADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA ANEXO 2: OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN E-LEARNING ANGELICA MARIA VERGARA GRANADOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS 2014

Más detalles

* Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula.

* Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula. Unidad 3.- ENTRADAS 1 Unidad 3.- ENTRADAS * Este archivo sólo pretende ser un complemento a las clases, no sustituye en su totalidad la formación impartida en el aula. La Entrada o Post, es el contenido

Más detalles

Categorizado por tipo de actividad en la que los visitantes encontrarán información sobre los negocios incluidos en la plataforma.

Categorizado por tipo de actividad en la que los visitantes encontrarán información sobre los negocios incluidos en la plataforma. CREACIÓN APLICACIONES MÓVILES PARA AFILIADOS A FOE 1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Creación de una aplicación software para dispositivos móviles o tablets (app) con el objetivo principal de crear un canal de

Más detalles

Blogs y Plataformas (y otras herramientas web) en el entorno educativo. Luis Barriocanal Cantoral - CEFP Simón de Colonia (Burgos)

Blogs y Plataformas (y otras herramientas web) en el entorno educativo. Luis Barriocanal Cantoral - CEFP Simón de Colonia (Burgos) Blogs y Plataformas (y otras herramientas web) en el entorno educativo Luis Barriocanal Cantoral - CEFP Simón de Colonia (Burgos) 1 Herramientas en la Web para un centro educativo 1. Portal o Página Web

Más detalles

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante Estudiante Contenido 1. INGRESO AL MICROSITIO... 3 1.1 BIENVENIDA... 5 1.2 QUÉ ES ULA ONLINE?... 5 1.3 DINÁMICA DE ESTUDIO... 6 1.4 PROGRAMAS ACADÉMICOS... 6 1.5 RECURSOS... 7 1.6 INGRESO... 7 2. ESTRUCTURA

Más detalles

Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR

Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR Manual del ALUMNO Guía de uso del CAMPUS VIRTUAL HUPR UNIDAD DE FORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO HUPR HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL QUE ES EL CAMPUS VIRTUAL? Es un entorno virtual ideado para

Más detalles

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS UNIVERSITARIOS VICERRECTORADO ACADÉMICO MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS UNIVERSITARIOS VICERRECTORADO ACADÉMICO MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA MANUAL DE USO DEL CATÁLOGO PÚBLICO GESTOR DE BIBLIOTECA Contenido Capítulo I... 5 Catálogo en Línea... 5 1.1 Definición... 5 1.2 OPAC ULA... 5 Capítulo II... 6 Uso del OPAC... 6 Página principal... 7 Consejos

Más detalles

business corporate basic Quién puede beneficiarse de su uso? Marketig y Comunicación Dpto. Comercial

business corporate basic Quién puede beneficiarse de su uso? Marketig y Comunicación Dpto. Comercial Quién puede beneficiarse de su uso? Marketig y Comunicación Dpto. Comercial -Ventas Innovación e I+D+i Dirección Estratégica y Desarrollo de Negocio basic business corporate Aplicación para Android e ios

Más detalles

1) Qué es un blog? 2) Cuál es la página para realizar el blog en worpress? 3) Qué tipo de imagen se utiliza para hacer el logo en el blog?

1) Qué es un blog? 2) Cuál es la página para realizar el blog en worpress? 3) Qué tipo de imagen se utiliza para hacer el logo en el blog? CUESTIONARIOS: 1) Qué es un blog? Es una página web en la cual un usuario sube información cada determinado tiempo sobre un tema específico. Un blog es una bitácora en red y un sitio web personalizado

Más detalles

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos 2016 Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA Contenido Alcance... 2 Finalidad... 2 Base Legal... 2

Más detalles

Manual de usuario tutor legal

Manual de usuario tutor legal Manual de usuario Perfil Tutor legal ÍNDICE Introducción...2 Acceso a la aplicación...3 Configuración personal...4 1 Portal de padres...5 1.1 Barra inferior...5 1.2 Perfil...6 1.3 Información académica...6

Más detalles

Blogs y usabilidad: el caso del blog de SEDIC

Blogs y usabilidad: el caso del blog de SEDIC Blogs y usabilidad: el caso del blog de SEDIC Nuria Escudero Galán Mª Jesús Butera Fajardo Madrid, 6 de noviembre 2006 VIII Jornadas de Gestión de la Información SEDIC Contenidos 1. Introducción Blogs

Más detalles

MANUAL. Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es

MANUAL. Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es MANUAL Prevencion10.es - Portal Prevencion10.es Índice 1 MOTIVACIÓN... 1 2 EN QUÉ CONSISTE EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO PÚBLICO AL EMPRESARIO?... 2 3 QUÉ ES EL SERVICIO STOP RIESGOS LABORALES?... 3 4 EL

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles