NOTAS SOBRE HIDROBIDOS ARGENTINOS. I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTAS SOBRE HIDROBIDOS ARGENTINOS. I"

Transcripción

1 NEOTROPICA, 26 (76), La Plata, 1 de Diciembre de 1980 NOTAS SOBRE HIDROBIDOS ARGENTINOS. I (GASTROPODA RISSOIDEA) ACERCA DE LITTORIDINA OCCIDENTALIS (DOERING, 1884)' Néstor J. Cazzaniga La incorporación de caracteres cndosomáticos permitió a Gaillard (1973) y a Gaillard & Castellanos (1976) ordenar el confuso panorama que presentaba la sistemática del género Littoridina en la República Argentina. Se definieron entonces cuatro grupos de especies, caracterizados por rasgos conquiliológicos y, fundamentalmente, por la morfología peniana. Las formas nominales, descritas sólo en base a con chillas y que por falta de material no pudieron ser estudiadas anatómicamente, quedaron incluidas en uno u otro grupo en forma tentativa de acuerdo con su valva y su distribución geográfica. La especie del acápite es una de ellas. Al describir su Hydrobia occídentalís, Doeriug (l884a) señala que tiene estrecha relación con L. parchappii (D'Orbigny, 1835), diciendo textualmente que "sin tener ejemplares de ambos, para el examen compara~ rivo, es dificil distinguirla a simple vista" y que "una investigación anatómica debe resolver en adelante si esta forma' realmente debe ser separada de la siguiente [ L. parchappii], como verdadera especie biendistinta, o considerada como simple variedad geográfica de la H. parchappii". Ese mismo año vuelve a mencionarla, pero esta vez como Hydrobia parchappii varo occidenta/is, al referirse a subfósiles del Desaguadero (Doering, 1884b). Pilsbry (1911) la reubicó en el género Littoridina Souleyet, 1852, aunque no dice haber revisado material de esta especie. Weyrauch (1963) la menciona como L. parchappi occidentalis, sin más aclaración, seguramente inducido por las apreciaciones del mismo Doering (op. cit.). Gaillard & Castellanos (1976) la incluyen como especie dentro del "grupo parchappei" (sic), sin datos anatómicos y reiterando las reservas sobre su validez. Es evidente, pues, que desde su hallazgo original, no ha vuelto a ser estudiada sobre nuevos ejemplares. Con el objeto de resolver la cuestión de su validez he intentado localizar el material estudiado por Doering, revisando las colecciones del.contribución Científica no 13 del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires - Museo de La Plata.

2 188 Museo Argentino de Ciencias Naturales "B. Rivadavia" y del Musco de La Plata, y consultando con las autoridades de la Academia Nacional de Ciencias y del Centro de Zoología Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba, donde era más probable que se encontrara. Se me informó que no era posible hallar ese material, que en sucesivos traslados se fue perdiendo o confundiendo con otros. Los duplicados enviados por Doering a Alemania corresponden a 1877, como se me comunicó desde el Forschungsinst.itut Senckenberg de Frankfurt am Maío, por lo que no hay entre ellos ejemplares de este hidróbido. Debo coincidir con Parodiz (1960 a, b) en que los tipos de las especies descritas en esa oportunidad deben considerarse definitivamente perdidos. Sólo podía resolverse el problema mediante material de las localidades originales. La Cátedra de Micropaleontología de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata cedió para su determinación algunos ejemplares vivos, formalizados y fósiles del Arroyo Bebedero (Provincia de San Luis), que en primer momento identifiqué como L. parchappii, pero al realizar la investigación anatómica que recomendaba Doering, he hallado una morfología peniana que justifica, a mi criterio, el mantenimiento del nivel específico para Littoridina occidentalis, Littoridina occidentalis Hvdrobia occidentalis Doering, 1884a: 466, H. Parchappii varo occidentalis. Doering, 1884b, Liuoridma occiaentalis- Pilsbry, 1911, 560. L. parchappi occidentalis. Weyrauch, 1963: 250. L.o.:G:l.Illard, 1973: 72; Gaillard & Castellanos, 1976: 17. Redescripción Conchilla cónica turriteloide, subumbilicada, lisa, con líneas de crecimiento tenues, ápice subagudo, anfractos convexos. Adultos de 5-6 mm de largo y 2,50-2,75 mm de ancho poseen seis anfractos. El último ocupa entre el 50 Y el 60 <VA de la longitud total. El anteúltimo representa un 'fa de aquél. Abertura oval, oblicua, cuyo ancho corresponde a un 55 CVo del largo de la misma, que a su vez cabe 2,4 veces en el largo total. El ángulo espiral oscila entre 38 0 y 43. El animal lleva pigmento negro sobre la probaseis y base de los tentáculos. manto y cara dorsal del pie. Esto da un color verdoso oscuro al conjunto, pero retiradas las partes blandas, la conchilla se muestra delgada, blanca, semitransparente, con muy delgado periostraco ambarino. El pene mide 1,7 a 2,2 mm de largo, correspondiendo al glande un ero de esa longitud. Presenta abundante pigmentación negra en las seis papilas del lado convexo del pene (de posición derecha en el animal), en la base de la papila izquierda y en una línea que corre por debajo de las papilas diestras y llega al extremo del glande, donde puede duplicarse.

3 189,8 /0 /5 RJ 2 3 b son / 8 ~ 14 la ; Liuoridina occidentalis (Doering, 1884). 5,6, 7: Organos penianos de los ejem plares esquematizados en 1,2 y 4, respectivamente. 8-14: Littaridina parcbappii (D'Orbigny, 1835). Ejemplares del norte de Patagonia. La escala "a" corresponde a los dibujos 1-4 y 'S-14;1aescala "b" a los dibujos 5 7.

4 190 Además lleva pigmentación negra en forma de líneas transversales sobre el cuerpo del pene, dando un aspecto atigrado. El grosor del glande es similar al del cuerpo y su extremo es romo. Distribución: Doering (1884) la cita para los "baños salados de la Laja (San Juan)" y como subfósil en las riberas del río salado cerca de Santiago del Estero y en los antiguos depósitos del Lago del Bebedero y Desaguadero (San Luis). Menciona además "Mendoza", sin más precisión. El material estudiado aquí procede del Arroyo Bebedero (San Luis). DISCUSION Doering (1884) describió dos especies de Littorídina de la zona serrana centro-occidental de nuestro país, que no volvieron a ser estudiadas: la que es objeto de esta nota y L. montana. El material estudiado corresponde a L. oceidentalís por sus medidas, su procedencia y porque, pese a su notable similitud con L. parchappíi, es más ancha (el ángulo espiral así lo confirma) y sus anfractos son por lo general más globosos. La morfología peniana corrobora que se trata de una especie diferente. La pigmentación del pene sirve para verificar su inclusión en el "grupo parchappii". Por su conformación se aproxima mucho a la "variedad patagónica" de L. parchappii (es decir, al extremo de menor talla del elin o gradiente de tamaños que registra esta especie en dirección norte-sur) (cfr. fig. 1-4 con fig. 8-14). En ese caso, la observación de lotes numerosos permite detectar ejemplares tanto o más globosos que los de L. occidentalis. Cuando se disponga de suficiente material será posible investigar si existe alguna diferencia estadísticamente significativa entre ambas, pero hasta tanto no puede considerarse esto como un carácter definitorio absoluto. EL pene muestra más afinidad con L. castellanosae Gaillard, 1974, por el glande corto y pigmentado, pero carece del repliegue papilar que caracteriza a esa especie y sus papilas diestras llevan mucho pigmento. mientras que en L. castellanosae son casi despigmentadas. La evolución de la morfología peniana es hasta cierto punto paralela a la observada en las formas más australes de L. parchappii (Cazzaniga, en preparación), ya que en las formas de cuatro anfractos se halla un órgano digitiforme, despigmentado salvo en ciertas regiones del borde convexo, sin papilas diferenciadas (fig. 1 Y 5); el animal de cinco vueltas alcanza una morfología más completa, con desarrollo de la papila izquierda y varias de las derechas, que se van pigmentando al igual que el glande (fig. 2 Y 6); en el animal de seis vueltas se alcanza la conformación adulta del pene, descrita más arriba (fig. 4 Y 7). Parece haber una relación constante entre el largo del pene y el largo de la conchilla, próxima al /0.

5 191 En L. parchappii del sur de la Provincia de Buenos Aires, los ejemplares de cinco vueltas e incluso los de cuatro anfractos de más talla muestran el glande largo y delgado típico de la especie, que iguala el largo del cuerpo peniano. En L. occidentalis permanece corto y romo hasta en los ejemplares adultos. Agradecimientos Deseo expresar mi gratitud a los colectores del material, Dr. Eduardo Musacchio y Lic. Adriana García; a quienes colaboraron en el intento por localizar los ejemplares originales. Dres. Telasco García Castellanos, Enrique Bucher y Ronald janssen a la dibujante Sra. María Luisa Marín por pasar a tinta mis dibujos. SUMMARY," Notes 00 argentinehydrobiids (Gastropoda Rissoidea). I. About Litroridina occidentalis (Doering, 1884). In this paper Littoridina occídentalis is considered as a true specles on the basís of its penial morphology. In the shape of che shell it has so subtile difference wíth L. parchappii that it can not be take as a definitive one. BIBLIOGRAFIA DOERING, A., 1884a. Apuntes sobre la fauna de moluscos de la República Argentina. Quinto articulo, Rol. Acad. Nac. Ciencias, Córdoba, 7; 46S , 1884b. Informe sobre un sedimíenro lacustre fosilífero encontrado en la perforación del Desaguadero (Perro-Carril Andino). Anales Soco Ciento Argent., 18: S-2S. GAILLARD. M. c Contribución al conocimiento del género Littoridina Souleyet, 1852 en la República Argentina. Tesis doctoral no 320 del Museo de La Plata. GAILLARD, M. C. & Z. J. A. de CASTELLANOS, Hydrobiidae. In: Ringuelet, R. A. (Ed.}, Fauna de agua dulce de la República Argentina, 15 (2): FECIC. Ss. Aires. PARODIZ. J. J., 1960a. Neorype for Lyrodes guaranitica Doering and description of a new species. N({utilus, 74 (1): 23 27, 1960b. Una nueva especie de Littoridina (Gastr. Prosobt.) en agua salada de La Rioja. Neotropíca, 6 (21): PILSBRV, H. A., Non-marine Mollusca of Patagonia. Rep, Princeton Unlv. Expedo Patagonia, 5 (3) WEYRAUCH, W. K Cuatro nuevas especies de Hydrobiidae de Argentina y Perú Acta Zool. Lilloana, 19:

Helmintos de la República de Costa Rica XVI. (Trematoda: Plagiorchidae) 1

Helmintos de la República de Costa Rica XVI. (Trematoda: Plagiorchidae) 1 Rev. Biol. Trop., 8(2):233-237, 1960 Helmintos de la República de Costa Rica XVI. Parallopharynx gonzalezi n. sp. (Trematoda: Plagiorchidae) 1 por Rodrigo Ramón Brenes'" Guido Arroyou 'Y F. Montero-Gei*u

Más detalles

PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN

PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN PRÁCTICA 4: OBSERVACIÓN Y DISECCIÓN DE UN MEJILLÓN NOMBRE: FECHA: INTRODUCCIÓN Un molusco es un invertebrado cuyo cuerpo presenta las siguientes partes: pie, cabeza (no siempre diferenciada), masa visceral,

Más detalles

OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física OCW SZ Temas 11 y 12. MOLUSCOS I y II

OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física OCW SZ Temas 11 y 12. MOLUSCOS I y II OCW SZ 2009 OCW 2009 Universidad de Murcia Dpto. Zoología y Antropología Física Temas 11 y 12 MOLUSCOS I y II CARACTERES GENERALES Invertebrados más conocidos Mayor filo de Invertebrados después artrópodos

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017 Fecha de emisión: 24 de febrero 2017 Durante el mes de enero se registraron eventos meteorológicos que produjeron inundaciones en varias localidades

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

Plan Sueldos Bancas Empresas y Pymes Diseños de registros

Plan Sueldos Bancas Empresas y Pymes Diseños de registros Plan Sueldos Bancas Empresas y Pymes Diseños de registros A. NOVEDADES DE ACTUALIZACION A.1. CARACTERISTICAS GENERALES La Empresa Cliente deberá proveer al Banco los correspondientes medios magnéticos

Más detalles

TRES NUEVAS ESPECIES DE MARGINELAS DEL GÉ Volvarina Hinds, 1844 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA: MARGINELLIDAE) DE LA REGION OCCIDE TAL DE C BA

TRES NUEVAS ESPECIES DE MARGINELAS DEL GÉ Volvarina Hinds, 1844 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA: MARGINELLIDAE) DE LA REGION OCCIDE TAL DE C BA Rev. Acad. Canar. Cienc., xx úm. 4), 23-27 (2008) (publicado en septiembre de 2009) TRES NUEVAS ESPECIES DE MARGINELAS DEL GÉ ERO Volvarina Hinds, 1844 (MOLLUSCA: NEOGASTROPODA:, MARGINELLIDAE) DE LA REGION

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

6. El trofeo del corzo

6. El trofeo del corzo 6. El trofeo del corzo Manual de Conservación y Gestión del Corzo Andaluz 6.1 Morfología Las cuernas de los corzos, formaciones de origen óseo, como en el resto de los cérvidos, se recambian cada año,

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

Descripción anatómica de las glándulas salivales de un oso polar (Ursus maritimus)

Descripción anatómica de las glándulas salivales de un oso polar (Ursus maritimus) Descripción anatómica de las glándulas salivales de un oso polar (Ursus maritimus) Autor: Corina Zerpa Médica Veterinaria. Jardín Zoológico de Mendoza. Argentina RESUMEN Las glándulas salivales de un oso

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas DOCTORADO EN MEDICINA

Facultad de Ciencias Médicas DOCTORADO EN MEDICINA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Buenos Aires, / / Señor Decano de la Facultad de Medicina Prof. Dr. Carlos B. Alvarez S / D De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme al Señor Decano para solicitar

Más detalles

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Boletín de la SAE Nº 12. Febrero 2005. pp.: 46-50. ISSN: 1578-1666 ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA Alexandre ANICHTCHENKO 1 1 Departamento de

Más detalles

Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO

Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO Detalle de las obras finalizadas y en ejecución del Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología y del Plan de Obras del CONICET. OBRAS FINALIZADAS Centro de Investigaciones Cardiovasculares

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA Por: Dr. en C. Pedro César Cantú Martínez Editor en Jefe de la Revista Salud Pública y Nutrición Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad

Más detalles

Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos

Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos Estudiantes Los cefalópodos. Estrategias de comprensión de textos Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación. LOS CEFALÓPODOS (1) Con este nombre, que significa pies en

Más detalles

Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos

Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos Los diferentes tipos en los cuatro valores de la emisión Escuditos Por Eduardo Boido La impresión de los sellos Escuditos se realizó mediante piedra litográfica por Mège y Willems en Montevideo, realizándose

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE AREA DE EPIDEMIOLOGÍA SE 17-2016 Situación de DENGUE en la Argentina 1 En las primeras 15 semanas epidemiológicas (SE) del 2016 (03/01 al 16/04/2016) en Argentina se notificaron

Más detalles

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso: INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE ABRIL DE 217 La fuente de información es el Ministerio de Energía y Minería, Presidencia de la Nación Argentina: https://www.minem.gob.ar/

Más detalles

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO

ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO Cátedra de Transportes Guiados CURSO 2007 ESTRUCTURA DE VÍA Y TRAZADO ANEXO Ing. Alberto Keim Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería TRANSPORTES GUIADOS CURSO 2007 ESTRUCTURA DE VÍA Y

Más detalles

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 1-12-2013 Cómo nace la Red Federal de Registros de Profesionales

Más detalles

Nº Descripción Rareza Fecha emisión SA13 25 marrón claro D 1945 SA14 30 verde oliva C Fig. A27.- Ilustración en los sobres de tipo SA11 y SA12.

Nº Descripción Rareza Fecha emisión SA13 25 marrón claro D 1945 SA14 30 verde oliva C Fig. A27.- Ilustración en los sobres de tipo SA11 y SA12. Año 1945-46. (Segunda emisión). Los sobres de esta segunda emisión son idénticos a los de la anterior salvo porque en la esquina inferior derecha aparece una ilustración representativa de la economía mexicana:

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO N 3 ECUACIONES

GUÍA DE TRABAJO N 3 ECUACIONES GUÍA DE TRABAJO N ECUACIONES Durante cientos de años, uno de los tópicos mas importantes en Álgebra ha sido la resolución de ecuaciones; sobre todo por las aplicaciones que tienen en campos científicos

Más detalles

VECTORES Y SUS ELEMENTOS

VECTORES Y SUS ELEMENTOS VECTORES Y SUS ELEMENTOS Los conjuntos de números naturales, enteros y racionales estudiados, te han permitido expresar distintas situaciones y resolver muchos problemas. En este sentido, algunas cantidades

Más detalles

Descripción de una nueva especie troglobia de (Mollusca, Gastropoda)

Descripción de una nueva especie troglobia de (Mollusca, Gastropoda) Bull. Mus. nam. Hist, nat., Paris, 4' sér., 12, 1990, section A, n" 2 : 365-374. Descripción de una nueva especie troglobia de (Mollusca, Gastropoda) Cryptazeca por Benjamin J. GÓMEZ Abstract. Description

Más detalles

Centro de investigaciones Viales LEMaC Área: MayOC (Medio Ambiente y Obras Civiles) Becario: Delbono Héctor Luís / Ott Matías Director Tesis: Enrique

Centro de investigaciones Viales LEMaC Área: MayOC (Medio Ambiente y Obras Civiles) Becario: Delbono Héctor Luís / Ott Matías Director Tesis: Enrique Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata Permeabilidad planar en productos Geosintéticos. Centro de investigaciones Viales LEMaC Área: MayOC (Medio Ambiente y Obras Civiles) Becario:

Más detalles

Lugares: dónde estamos?

Lugares: dónde estamos? Lugares: dónde estamos? Orientación Desde tiempos remotos los hombres necesitaron ubicarse, saber en qué dirección se movían y volver a sus lugares de origen. Era bastante difícil. La naturaleza: el Sol,

Más detalles

Parte B. Contacto:

Parte B. Contacto: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física Nivel Medio. Parte B El presente material sirve de apoyo

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada.

Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Precisión del estado del arte. Paso imprescindible para poder escribir un artículo para una revista indexada. Jorge. A. González Alonso, Yudeisy Pérez González Resumen Se discute, a partir de los primeros

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4

Trabajo Práctico Nº 4 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 4 Mollusca (I) 1 Trabajo Práctico Nº 4 Phylum MOLLUSCA (I) Clases POLYPLACOPHORA y BIVALVIA Objetivos: - Reconocer los caracteres generales

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Centro de Intervención, Depto.

Más detalles

Mediciones experimentales

Mediciones experimentales Mediciones experimentales Extraído de Análisis de Datos e Incertidumbres en Física Experimental ; S. Pérez, C. Schurrer y G. Stutz; Famaf - UNC La importancia del experimento en la ciencia: La física,

Más detalles

Camélidos sudamericanos

Camélidos sudamericanos Camélidos sudamericanos Los camélidos sudamericanos se diferencian básicamente en dos grupos: los silvestres y los domésticos. En el primer grupo están incluidos el guanaco (Lama guanicoe) y la vicuña

Más detalles

PERSPECTIVA CENTRAL. CONTENIDO PAG UNIDAD UNO PERSPECTIVA CENTRAL UNIDAD DOS PERSPECTIVA CENTRAL UNIDAD TRES PERSPECTIVA CENTRAL

PERSPECTIVA CENTRAL. CONTENIDO PAG UNIDAD UNO PERSPECTIVA CENTRAL UNIDAD DOS PERSPECTIVA CENTRAL UNIDAD TRES PERSPECTIVA CENTRAL . CONTENIDO PAG PRESENTACiÓN UNIDAD UNO PERSPECTIVA Elementos de la perspectiva central Conceptos básicos Principio fundamental de la perspectiva central Consecuencias del principio fundamental Método

Más detalles

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012 El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012 1. Introducción En el tercer trimestre del año 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha lanzado su Encuesta

Más detalles

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS

ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO DE CAPAS PICTÓRICAS DETERMINACIÓN DE AGLUTINANTES Y BARNICES MEDIANTE CROMATOGRAFIA DE GASES-ESPECTROMETRÍA DE MASAS VIRGEN CON NIÑO, SAN ROQUE Y SAN SEBASTIAN Bernardino Luini

Más detalles

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados Capítulo 8 Tabaco Introducción El tabaquismo es una epidemia a nivel mundial cuyas consecuencias nocivas en la salud de las personas siguen en aumento. En el mundo mueren alrededor de 6 millones de personas

Más detalles

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián)

Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Comunicaciones recibidas 29 Un caso de aclimatación botánica en el Monte Urgull (San Sebastián) Por JUAN MARIA HERNANDEZ DE GURMENDI En el otoño del año 1955 observé cerca de la cumbre del Monte Urgull

Más detalles

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA 274 Proceso de investigación científica ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA En la actualidad, hay gran cantidad de formas de presentar los informes

Más detalles

PROPOSICIÓN DE UN CICLO EN EL QUE SE ESTABLECEN RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE PULLULAR1A PULLULANS

PROPOSICIÓN DE UN CICLO EN EL QUE SE ESTABLECEN RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE PULLULAR1A PULLULANS Anal. Inst. Bot. Cavanilles 31 (2): 149-153 (1974) PROPOSICIÓN DE UN CICLO EN EL QUE SE ESTABLECEN RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE PULLULAR1A PULLULANS por S. RAMOS e I. GARCÍA ACHA Pullularia

Más detalles

Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES

Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES Objetivos Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES Adquirir procedimientos básicos de disección Realizar un ejercicio de anatomía comparada Apreciar

Más detalles

COLANGIOTOMOGRAFíA EN PANCREATITIS CRÓNICAS (*)

COLANGIOTOMOGRAFíA EN PANCREATITIS CRÓNICAS (*) COLANGIOTOMOGRAFíA EN PANCREATITIS CRÓNICAS (*) "'..~.-... ~, -'-,,.-::;:, Dres.: Servicio de Radiodiagnóstico. Clínica Puerta de Hierro. MADRID. Pérez Payá, F. J.; /llanas Sanz, M.; Marcos López, J.;

Más detalles

Crecimiento y desarrollo

Crecimiento y desarrollo ANEXO Crecimiento y desarrollo Anexo - Curvas de crecimiento para niños (/ años) (Tanner-Whitehouse, ). Niñas de a años Nombre... Historia n.º... Fecha de nacimiento... Estándares longitudinales 0 Límites

Más detalles

Reporte semanal y avisos 27/03/2017

Reporte semanal y avisos 27/03/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 27/03/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 20/03 al 26/03 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas:

FISICA EJERCITACION. 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: FISICA EJERCITACION 1) Representar gráficamente las siguientes fuerzas: a) F1: 15 kgf, dirección vertical sentido hacia abajo. b) F2: dirección horizontal, sentido hacia la izquierda y módulo 10 Kgf. c)

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO CIDETUR N 21 JUNIO DE 2017

BOLETÍN INFORMATIVO CIDETUR N 21 JUNIO DE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO CIDETUR N 21 JUNIO DE 2017 El presente Boletín analiza el movimiento aéreo de vuelos de pasajeros hacia distintos aeropuertos argentinos, centrándose en la actividad aérea y principales

Más detalles

Instituto Costarricense de Electricidad

Instituto Costarricense de Electricidad Instituto Costarricense de Electricidad Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la sobrevivencia de las especies silvestres del planeta. Miles de especies de animales están en peligro de extinción,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACÁDEMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL TRABAJO PRÁCTICO DE MODELOS CONTABLES (636). ELABORADO POR: Prof. Yubiry Núñez.

Más detalles

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º

1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º 1. Un faro sumergido en un lago dirige un haz de luz hacia la superficie del lago con î = 40º. Encuentra el ángulo refractado ( n agua = 1, 33 ).. Encuentra el ángulo límite para la reflexión total interna

Más detalles

GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA Liceo Nº 1 de Rocha 2ºCB 1, 2, 3, 4 y 5

GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA Liceo Nº 1 de Rocha 2ºCB 1, 2, 3, 4 y 5 GUÍA TEÓRICO - PRÁCTICO DE BIOLOGÍA Liceo Nº 1 de Rocha 2ºCB 1, 2, 3, 4 y 5 Nombres: Grupo: Subgrupo: Calificación:. Nº10: CEFALOPODOS DE NUESTRAS COSTAS (disección) Objetivo: - Caracterizar e identificar

Más detalles

REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE 2. 1) Determina el valor de cada incógnita C. x 2

REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE 2. 1) Determina el valor de cada incógnita C. x 2 REPASO EXAMEN SEGUNDO PARCIAL PARTE TEMA 1: SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS Y TEOREMA DE THALES 1) Determina el valor de cada incógnita A B C 3x 6 x 1 x 3 7 3 x 1 4 x 1 1 15 D E F 3 x 3 x 3 5 x 11 4 5 4x 5 7 3x

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 ASIGNATURA: Geografía CURSO: 3er año DIVISIÓN: A; B y C DOCENTE: Romano, Marisa Gisela INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 I. PRÓLOGO: La asignatura de Geografía se posiciona

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1 Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP 5 Mollusca (I) 1 Trabajo Práctico Nº 5 Phylum MOLLUSCA (Parte I) Clases Bivalvia y Polyplacophora Objetivos: Reconocer los caracteres generales del Phylum

Más detalles

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe

Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Exportaciones de Argentina y Santa Fe: evolución, participación, composición y destinos. Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Av. Las Heras 2910 Piso 3 "E" (C1425AST) Buenos Aires - Argentina Tel Fax

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Boletín electrónico La nueva cuestión social en la Argentina Año VI Nro. 1 - Marzo 2006 El envejecimiento poblacional en la Argentina En este nuevo número del boletín se muestran los datos correspondientes

Más detalles

Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger

Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger Apuntes Cartográficos: Sistemas de coordenadas Universal Transversal Mercator y Gauss Krüger Cátedra CARTOGRAFÍA FHCS-UNPSJB (Sede Trelew) 2016 Compilador: Walter C. Lienqueo CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS

Más detalles

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Informe de Progreso Técnico y Financiero Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especimenes DIGITALIZACION DE LA COLECCION ICTIOLOGICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNMSM: PECES DE

Más detalles

RECURSOS HIDRAULICOS SUBTERRANEOS

RECURSOS HIDRAULICOS SUBTERRANEOS REPUBLICA ARGENTINA CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES ECLIOTECI) A/AoRyN - ) SERIE: Evaluación de los Recursos Naturales de la Argentina (PRIMERA ETAPA) TOMO V RECURSOS HIDRAULICOS SUBTERRANEOS VOLUMEN 2

Más detalles

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México

Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Proyecto: Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México Guía Práctica para la Descripción Preliminar de Colectas de Maíz Introducción El presente

Más detalles

Tema 3. Introducción al Dibujo Técnico.

Tema 3. Introducción al Dibujo Técnico. Tema 3. Introducción al Dibujo Técnico. Tecnología. 2º ESO. Tema 3: Introducción al dibujo técnico. 1. Introducción. Has de saber que el dibujo es un lenguaje universal, ha sido y sigue siendo un medio

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 CRANIATA, MYXINIFORMES, PETROMYZONTIFORMES Autoras: Picasso, M. y Morgan, C.C. TEMARIO Subphylum Craniata : sinapomorfías y caracterización. Cráneo: definición, neurocráneo y esplacnocráneo.

Más detalles

Guía 5: Campo Magnético y Fuentes Electricidad y Magnetismo

Guía 5: Campo Magnético y Fuentes Electricidad y Magnetismo : Campo Magnético y Fuentes Primer Cuatrimestre 013 Docentes: Dr. Alejandro Gronoskis Lic. María Inés Auliel Andrés Sabater Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Universidad de Tres

Más detalles

1.- PECES GATO Y SILURO

1.- PECES GATO Y SILURO 1.- PECES GATO Y SILURO Los peces gato y los siluros presentan un aspecto similar pero los peces gato poseen una segunda aleta dorsal adiposa y una aleta anal corta, mientras que el siluro carece de aleta

Más detalles

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje

Instrucciones: En cada paso o número se debe elegir el apartado (a ó b) que mejor encaje CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LA ICTIOFAUNA EXTREMEÑA Esquema general de un pez. Se señalan los nombres de las partes citadas en esta clave Aleta dorsal Aleta dorsal adiposa Esquema A Aletas pectorales Aletas

Más detalles

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3]

SEBASTIÃO LAROCA 1 Y SEVERIANO RODRIGUEZ-PARILLI 2. Plebeia fraterna sp. n. [Figs 1-3] Acta Biol. Par., Curitiba, 37 (3, 4): 211-215. 2008 211 Descripción de una nueva especie de Plebeia de los Llanos Centrales de Venezuela (Anthophila, Meliponini) Description of a new species of Plebeia

Más detalles

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger

APUNTES CARTOGRÁFICOS. Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger APUNTES CARTOGRÁFICOS Sistemas de coordenadas: Universal Transversal Mercator y Gauss-Krüger CÁTEDRA CARTOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Agosto 2012 CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 005. Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales

Más detalles

Los Genes De Mi Familia

Los Genes De Mi Familia Los Genes De Mi Familia Objetivos Determinación del genotipo de caracteres familiares heredados siempre que sea posible. Realización de un árbol genealógico familiar. Conocer el tipo de herencia de algunos

Más detalles

El cráneo del hombre de Lantián

El cráneo del hombre de Lantián WOO JU-KANG (del Instituto de Paleoantropología y Paleontología de Vertebrados, de la Academia Sínica de Ciencias)*. El cráneo del hombre de Lantián Durante el verano de 1963 los investigadores del Instituto

Más detalles

EL RIESGO DE LOS RÍOS SAN LUCAS Y CALCHAQUÍ PARA LA LOCALIDAD

EL RIESGO DE LOS RÍOS SAN LUCAS Y CALCHAQUÍ PARA LA LOCALIDAD HIDRÁULICA FLUVIAL: PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN, OBRAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE RÍOS Hector Daniel Farias, José Daniel Brea, Carlos Marcelo García (Editores) Memorias del Quinto Simposio Regional

Más detalles

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA NOMBRE: Daucus carota subespecie sativus CARACTERÍSTICAS: La zanahoria es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo. Su consumo se ha extendido ampliamente, ya que

Más detalles

DISECCIÓN DE PULMÓN Y CORAZÓN

DISECCIÓN DE PULMÓN Y CORAZÓN FUNIONES DE NUTRICIÓN CÓMO SON NUESTROS ÓRGANOS? PRÁCTICA Nº 7 DISECCIÓN DE PULMÓN Y CORAZÓN Fecha: OBJETIVOS: Observación de las características de los órganos de una asadura de cordero. Disección del

Más detalles

El género Heleobia (Caenogastropoda: Cochliopidae) en América del Sur

El género Heleobia (Caenogastropoda: Cochliopidae) en América del Sur Sociedad Malacológica de Chile (SMACH) Amici Molluscarum, Número especial: 11-48 (2011) Capítulo colectivo El género Heleobia (Caenogastropoda: Cochliopidae) en América del Sur The genus Heleobia (Caenogastropoda:

Más detalles

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos

Más detalles

Notas sobre Afelininos

Notas sobre Afelininos Notas sobre Afelininos (Hym. Chale.) 5, a nota 1. POR RICARDO GARCÍA MERCET. Coccophagus philippiae nov. sp. (Figs. i y 3.) CARACTERES. Hembra: Cabeza, tórax y abdomen completamente negros; mandíbulas

Más detalles

1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen?

1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen? ESPEJOS 1. Espejo plano. Si usted se aleja corriendo de un espejo plano a 2,40 m/s, con qué rapidez se aleja de usted su imagen? 2. Qué opina del comentario de la dama? Los espejos planos invierten izquierda

Más detalles

Mercado Laboral en el NEA

Mercado Laboral en el NEA Año 26 - Edición Nº 137-7 de Abril de 217 Mercado Laboral en el NEA Gerardo Alonso Schwarz y Juan Cuevas Resumen Ejecutivo En el mercado laboral del sector privado registrado a nivel nacional para el mes

Más detalles

Estudio preliminar de las pérdidas en el escurrimiento del río Salado en el tramo Canalejas-Puente Ruta 10

Estudio preliminar de las pérdidas en el escurrimiento del río Salado en el tramo Canalejas-Puente Ruta 10 Estudio preliminar de las pérdidas en el escurrimiento del río Salado en el tramo -Puente Ruta El río Salado escurre en sentido Norte-Sur, desde las provincias de La Rioja y San Juan a través del río Vinchina

Más detalles

MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO IES LOS CARDONES PLAN DE REPASO SEPTIEMBRE FECHA DE ENTREGA Día del examen de septiembre

MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO IES LOS CARDONES PLAN DE REPASO SEPTIEMBRE FECHA DE ENTREGA Día del examen de septiembre MATEMÁTICAS I 1º BACHILLERATO IES LOS CARDONES 016-017 PLAN DE REPASO SEPTIEMBRE 017 COTEIDOS MÍIMOS: - ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALES. - NÚMEROS REALES. - SUCESIONES.. - TRIGONOMETRÍA.

Más detalles

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado

MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado MANUAL DE ESTILO PARA EL TRABAJO DE MEMORIA DE TITULO Documento resumido y revisado Pedro Abalos, Director de Escuela de Pregrado; Luis Alberto Raggi, ex-director de Escuela de Pregrado; Pilar Oviedo,

Más detalles

MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) TEORIA: 40% 2 exámenes parciales. PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas

MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) TEORIA: 40% 2 exámenes parciales. PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas MORFOLOGÍA DENTARIA (Teoría Práctica) EVALUACION TEORIA: 40% 2 exámenes parciales PRACTICA 60% 3 evaluaciones Prácticas Coordinadora: Prof. CLEOTILDE VELASCO ALFONZO. ACTIVIDADES: Exposición y discusión

Más detalles

3. Dos dipolos se orientan como se muestra en la Figura. Calcule y dibuje el campo total en el punto de observación A debido a los dipolos.

3. Dos dipolos se orientan como se muestra en la Figura. Calcule y dibuje el campo total en el punto de observación A debido a los dipolos. 1. Un protón y un átomo neutro de carbono están inicialmente separados una distancia de 2.0 10 6 m, como se muestra en la Figura. No hay otras partículas cargadas alrededor. Si la polarizabilidad, α, del

Más detalles

La fuente de información consultada es el Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC). Como consecuencia de la forma de la carga de información en

La fuente de información consultada es el Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC). Como consecuencia de la forma de la carga de información en La fuente de información consultada es el Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC). Como consecuencia de la forma de la carga de información en dicho sistema, se estima que los datos de los últimos 3

Más detalles

Imágenes del Observatorio Nacional de Río de Janeiro

Imágenes del Observatorio Nacional de Río de Janeiro Santiago Paolantonio spaolantonio@argentina.com www.historiadelaastronomia.wordpress.com 1 Entre el abundante material existente en la biblioteca del Observatorio Astronómico de Córdoba, encontramos hace

Más detalles

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero

Menor actividad regional luego de la devaluación de enero Menor actividad regional luego de la devaluación de enero Jorge A. Day IERAL Mendoza Si el país no anda bien económicamente, lo mismo acontece con la mayoría de las provincias. A nivel regional lo relevante

Más detalles

Primer examen parcial del curso Física II, M

Primer examen parcial del curso Física II, M Primer examen parcial del curso Física II, 106015M Prof. Beatriz Londoño 11 de octubre de 2013 Tenga en cuenta: Escriba en todas las hojas adicionales su nombre! Hojas sin nombre no serán corregidas El

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS XXXXXXXX XXXXX XXXXX. XXX XXXXX Provincia de Buenos Aires

ESTUDIO DE ESTRUCTURAS XXXXXXXX XXXXX XXXXX. XXX XXXXX Provincia de Buenos Aires TOMOGRAFÍA DE HORMIGÓN ARMADO S.A. Informe de Servicio de Tomografía de Hormigón Armado ESTUDIO DE ESTRUCTURAS XXXXXXXX XXXXX XXXXX XXX XXXXX Provincia de Buenos Aires Febrero/Marzo 214 Reclus 217-169

Más detalles

museosargentinos / PROGRAMA EDUCATIVO / ESCUELAS - 4 A 7 GRADO VOLAR, VOLAR

museosargentinos / PROGRAMA EDUCATIVO / ESCUELAS - 4 A 7 GRADO VOLAR, VOLAR museosargentinos / PROGRAMA EDUCATIVO / ESCUELAS - 4 A 7 GRADO VOLAR, VOLAR Este dossier es el primero de una serie que tiene como objetivo enriquecer la experiencia museística de los niños. Basados en

Más detalles

Presentación al diseño.

Presentación al diseño. Presentación al diseño. INTERFASE. Antropometría. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío. TEMA Dimensión Tecnológica Dimensión Estética Objeto Producto Dimensión

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina UNIVERSITIES IN ARGENTINA ESEADE Instituto Universitario Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Más detalles

Evolución de las pirámides poblacionales en el interior de la provincia de Santa Fe. Censos de 1991, 2001 & 2010

Evolución de las pirámides poblacionales en el interior de la provincia de Santa Fe. Censos de 1991, 2001 & 2010 Evolución de las pirámides poblacionales en el interior de la provincia de Santa Fe. Censos de 1991, 2001 & 2010 Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: diciembre de 2011 Bolsa

Más detalles

Moluscos: Phylum Mollusca

Moluscos: Phylum Mollusca Moluscos: Phylum Mollusca Imagen tomada de: http://www.ucmp.berkeley.edu/mollusca/mollusca.html Los moluscos se caracterizan por ser metazoos (animales pluricelulares) celomados (o sea, que poseen una

Más detalles

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt)

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt) DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Número de formulario de opción N 7 CUIL Monotributista N 13 Contiene el número de CUIL seguido de un.0 que debe ser ignorado Apellido

Más detalles

PRESENTACIÒN EN LA JORNADA LOS SUELOS, LA SOJA Y LA AGRICULTURIZACIÓN ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO: EVALUACIÓN EN SISTEMAS EXTENSIVOS DE

PRESENTACIÒN EN LA JORNADA LOS SUELOS, LA SOJA Y LA AGRICULTURIZACIÓN ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO: EVALUACIÓN EN SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRESENTACIÒN EN LA JORNADA LOS SUELOS, LA SOJA Y LA AGRICULTURIZACIÓN ÍNDICES DE CALIDAD DEL SUELO: EVALUACIÓN EN SISTEMAS EXTENSIVOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Romina Romaniuk 1 *, Lidia Giuffré 1, Alejandro

Más detalles

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 2 HELMINTOS INTESTINALES GENERALIDADES: Los helmintos, comúnmente llamados gusanos, están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Muchos de ellos son de vida libre y otros se han adaptado

Más detalles

TEMA No 3.- VECTORES EN EL PLANO.

TEMA No 3.- VECTORES EN EL PLANO. 3.1.- CONCEPTO DE VECTOR. UNIDAD EDUCATIVA ROMULO GALLEGOS TEMA No 3.- VECTORES EN EL PLANO. Mérida, 4 de mayo de 2017 Un vector fijo es un segmento de recta orientado y dirigido que tiene su origen en

Más detalles