Oportunidades de Bolivia Frente al Tratado de Libre Comercio Andino con los Estados Unidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades de Bolivia Frente al Tratado de Libre Comercio Andino con los Estados Unidos"

Transcripción

1 Oportunidades de Bolivia Frente al Tratado de Libre Comercio Andino con los Estados Unidos 1 Bolivia Qué país s queremos construir? 2

2 Bolivia BOLIVIA TRANSFORMADA ESFUERZO CONJUNTO Cambio de actitud País mendigo País productivo REQUERIMOS MERCADOS 3 Los Mercados Mercado Interno Compro boliviano Consume lo nuestro Lucha contra el contrabando Desayuno escolar y subsidio de lactancia Ferias sectoriales regionales Mercados Externos Acuerdos Bilaterales: TLC: Perú, México, EE.UU. ACE: Chile, Cuba, Acuerdos Regionales: MERCOSUR, CAN Acuerdos Multilaterales: SGP-UE SE DEBE DESARROLLAR UNA OFERTA COMPETITIVA PARA AMBOS MERCADOS 4

3 MERCADO INTERNO 71% 28% 18% 25% Alto componente de informalidad 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Población urbana 42% 26% 58% 62% DPTO PART(%) ACUM LA PAZ 28,4% SANTA CRUZ 52,9% COCHABAMBA 70,5% POTOSÍ 79,1% CHUQUISACA 85,5% ORURO 90,3% TARIJA 95,0% BENI 99,4% PANDO 100,0% Fuente: INE 5 INSTRUMENTOS DE DESARROLLO COMPETITIVO 3.1 Cadenas productivas 3.2 Areas Económicas Especiales 3.3 Infraestructura 3.4 Financiamiento 3.5 Simplificación de trámites 3.6 Estabilidad macroeconómica CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y EQUITATIVO 6

4 AREAS DE INFLUENCIA DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AREA DE INFLUENCIA DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Cadena Cbba SCRZ Tja Pot Chuq LP Or Ben Pndo TOTAL 1 Trigo x x x x x 5 2 Camélidos x x x x 4 3 Madera y Manufacturas x x x x 4 4 Avícola / Maíz x x x x 4 5 Textiles x x x x 4 6 Bovinos de Carne x x x 3 7 Cueros y Manufacturas x x x 3 8 Castaña x x 2 9 Uvas, vinos y singani x x 2 10 Quinua x x 2 11 Turismo Uyuni-Sucre- Potosí x x 2 7 AREAS ECONOMICAS ESPECIALES AREA DE EL ALTO AREA DEL TROPICO PARQUE IND. SANTIVAÑEZ AREA DE DESARROLLO DEL SUD ESTE AREA DE DESARROLLO MINERO - ORURO AREA DESARROLLO MINERO - POTOSI AREA DE DESARROLLO DEL GAS 8

5 Competitividad de Bolivia 9 La competitividad en Bolivia La Competitividad en Bolivia* % 84% 83% 86% 88% 90% 86% 89% 92% 94% 93% 96% 98% 98% 100% *Como porcentaje total de paises considerados en la muestra Fuente: Foro Económico Mundial

6 Situación n de Bolivia Bolivia es un país s alejado de los mercados importantes Sus conexiones internas y con el exterior son débiles, d tanto en lo que concierne al transporte aéreo a como terrestre Adicionalmente los controles aduaneros y de otra índole imponen una demora adicional al tráfico de las mercadarías as. 11 Situación n de Bolivia Existencia de una economía a pequeña a con un sector productivo poco diversificado Mercado Interno con bajo poder adquisitivo Incapacidad de generar ahorro interno dadas sus necesidades de inversión Amplia brecha tecnológica con relación n a los países más m s desarrollados, incluso en la región 12

7 Como estan las empresas bolivianas En productividad En integracion de cadenas En infraestructura y sistema de distribucion. Innnovacion. 13 La globalizacion exige una responsabilidad corporativa Las empresas y su actividad son indispensables para el fortalecimiento institucional y del sistema democratico Responsabilidad social con los trabajadores y sus familias. 14

8 La Competitividad una responsabilidad de todos La competitividad de Bolivia no depende solo del gobierno. Tampoco depende solo del Sector privado Depende de todos los bolivianos, pero requiere liderazgo,, vision, determinacion y estrategia de largo plazo convenida entre empresarios,gobierno y academia. 15 Elementos para una agenda Politica macroeconomica Infraestructura. Encadenamiento productivo, estrategia exportadora Educacion, ciencia, tecnologia, innovacion. Finanzas,ahorro inversion. Estrategia gerencial,alianzas entre empresas. Instituciones y buen gobierno. Procedimientos 16

9 Aspectos a tener en cuenta I Educación, Investigación, n, Innovación n y Tecnologia Capacitación n del recurso humano de acuerdo a los requerimientos del sector productivo Fortalecimiento de la cooperación n entre la Universidad, los centros y grupos de investigación, n, centros de desarrollo tecnológico, centros regionales de productividad, y sector empresarial, Transferencia de Tecnologia 17 Aspectos a tener en cuenta II Infraestructura, Logistica y Transporte Mejoramiento de la red de infraestructura transporte, electrificación, servicios básicos, b infraestructura productiva, riego) III Financiamiento y acceso al crédito Mejorar los canales de acceso a recursos tanto del sector público p como del privado 18

10 Aspectos a tener en cuenta IV Comercio Exterior y Promoción n de Exportaciones Diseño de Proyectos que mejoren posicionamiento de exportaciones bolivianas en mercados internacionales. Reducción n de los tiempos y trámites en los procedimientos aduaneros Politica de largo plazo para diversificacion productiva y exportadora 19 Aspectos a tener en cuenta V Instituciones y Gobierno Estrategia para el Buen Gobierno y mejores practicas. Coordinacion con sector privado para impulsar estrategia de insercion con Congreso. Sistema Legal - Normativa y simplificación n de trámites - Seguridad Jurídica 20

11 Se requiere.. Vision de largo plazo, Estabilidad en las estategias de crecimiento y desarrollo exportador, Aprovechar los recursos energeticos de Bolivia en el fortalecimiento de otras actividades economicas Imaginacion 21 Bolivia en el Contexto Internacional 22

12 Crecimiento Anual PIB 6,00% 5,00% 4,39% 4,71% 4,35% 4,45% 4,88% 4,49% 4,00% 3,00% 2,00% 1,51% 2,08% 1,54% 2,75% 2,57% 1,00% 0,00% Composición n PIB INDUSTRIAS MANUFACTURERAS AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS, SEGUROS, BIENES % % % TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES EXTRACCIÓN DE MINAS Y CANTERAS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN N PÚBLICA COMERCIO SERVICIOS COMUNALES, SOCIALES, PERSONALES RESTAURANTES Y HOTELES CONSTRUCCIÓN ELECTRICIDAD GAS Y AGUA % % % 9.101% 5.028% 3.343% 3.052% 2.190% 24

13 Comercio como porcentaje del PIB 70.00% 60.00% 50.00% 59.12% 58.32% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 33.91% 21.89% % 27.15% Total Sector Externo Expotaciones/PIB Impotaciones/PIB 25 Cuál l es la relación n comercial entre Bolivia y el mundo? 26

14 Balanza Comercial 200,0 0,0-200, ,0-600,0-800, , ,0 Cifras: Millones Dólares 27 Balanza Comercial TOTAL MUNDO -696,2-519,9-356, COMUNIDAD ANDINA 135,9 142,4 188,3 233,4 259,2 MERCOSUR -336,8-320,4-212,6-355, UNIÓN EUROPEA-15 56,3 28,7-15, NAFTA -257,7-126,6-123, Cifras: Millones Dólares, Fuente: informe Banco Central

15 Destino de las Exportaciones % 19% COMUNIDAD ANDINA MERCOSUR 20% 26% UNIÓN EUROPEA-15 30% NAFTA RESTO DEL MUNDO 18% 16% 28% 5% 33% 29 Principales Socios Comerciales Exportaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% RESTO MUNDO Colombia Estados Unidos Brasil 30

16 Composición n de las Exportaciones OTROS BIENES PRODUCTOS NO TRADICIONALES HIDROCARBUROS MINERÍA Cifras: Millones Dólares FOB 31 Origen de las Importaciones 30% 1994 COMUNIDAD ANDINA 2003 MERCOSUR 9% UNIÓN EUROPEA-15 NAFTA RESTO DEL MUNDO 24% 10% 25% 18% 40% 22% 14% 8% 32

17 Principales Socios Comerciales Importaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% RESTO MUNDO Argentina Estados Unidos Brasil 33 Composición n de las Importaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% BIENES DE CAPITAL BIENES INTERMEDIOS BIENES DE CONSUMO 34

18 Evolución n del comercio con la UE 700,000, ,000,000 DOLARES AMERICANOS 500,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 FuenteINE, Elaboración MDE AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COMERC. INTERC. COMERC. 35 Balanza comercial con el Brasil (sin gas) BOLIVIA - BRASIL BALANZA COMERCIAL (Expresado en dólares americanos) 600,000, ,000,000 DOLARES AMERICANOS 400,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000, ,000,000 Fuente: USITC. AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COMERCIAL INTERCAMBIO COMERCIAL 36

19 Balanza comercial con Argentina DOLARES AMERICANOS BOLIVIA - ARGENTINA BALANZA COMERCIAL (Expresado en dólares americanos) AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COMERC. INTERC. COMERC. Fuente: INE/Elaboración: MDE. 37 Balanza comercial con Perú DOLARES AMERICANOS BOLIVIA - PERU BALANZA COMERCIAL (Expresado en dólares americanos) AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COMERCIAL INTERCAMBIO COMERCIAL Fuente: INE/Elaboración: MDE. 38

20 Balanza comercial con Chile DOLARES AMERICANOS AÑOS Fuente: INE/Elaboración: MDE. EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COMERC. INTERC. COMERC. 39 Por qué a los EEUU? EE.UU Población: 288 millones PIB: 10.5 billones de dólares (32% del PIB mundial) Exporta el 10 % del total mundial Importa el 17% del total mundial (1.3 billones) Importa el 50 % de lo que consume Representa el 5% de la población mundial y consume el 35 % del consumo mundial 40

21 Comercio con Estados Unidos : Importaciones 307 Mill USD (18.8%) Exportaciones 234 Mill USD (14,4%) Exportaciones Importaciones Cifras: Millones Dólares 41 Balanza de comercial con Estados Unidos Balanza Comercial Cifras: Millones Dólares 42

22 Composición n Exportaciones a Estados Unidos MINERALES HIDROCARBUROS AGRIC.GANAD.CAZA Y SILVIC. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS % 20% 40% 60% 80% 100% 43 Mayores exportaciones no-tradicionales 2003 Otros Joyería Cueros Artesanías Madera Aceite de Soya ESTADOS UNIDOS RESTO MUNDO Soya * Café Azúcar 0% 20% 40% 60% 80% 100% 44

23 Composición Importaciones de Estados Unidos 2003 BIENES DE CAPITAL PARA LA INDUSTRIA 2002 MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS PARA LA INDUSTRIA EQUIPO DE TRANSPORTE BIENES DE CONSUMO NO DURADERO BIENES DE CONSUMO DURADERO OTROS PRODUCTOS 0% 20% 40% 60% 80% 100% 45 Exportaciones a Estados Unidos 2003 Partida Mercancía Arancel USA AT PDEA ESTAÑO SIN ALEAR LIBRE LIBRE COLLARES DE ORO 5.5 J NUECES DE BRASIL LIBRE LIBRE PUERTAS DE MADERA 4.8 J CAMISAS DE HOMBRE EN ALGODÓN 19.7 NO MADERA ASERRADA (VIROLA,MOHAGANY) LIBRE LIBRE JERSEYS Y PULLOVERS DE ALGODÓN HOMBR 16.5 NO JERSEYS Y PULLOVERS DE ALGODÓN MUJER 16.5 NO AZUCAR DE CAÑA 1.46 cents/kg J ASIENTOS CON ARMAZÓN DE MADERA LIBRE LIBRE CAMISETAS DE ALGODÓN PARA MUJER 16.5 NO CAMISETAS DE ALGODÓN PARA HOMBRE 16.5 NO CAFÉ SIN TOSTAR NI DESCAFEINAR LIBRE LIBRE ORO EN BRUTO LIBRE LIBRE TUNGST ENO Y SUS CONCENTRADOS 37.5 cents/kg J OTRAS PRENDAS DE ALGODÓN PARA MUJER 16.5 NO LOS DEMÁS MADERA ASERRADA LIBRE LIBRE BLUSAS Y CAMISAS DE MUJER EN ALGODÓN 19.7 NO 46

24 Importaciones de Estados Unidos 2003 Partida Mercancía Arancel Bolivia PARTES DE MAUINARIA HARINA DE TRIGO O DE MORCAJO PARTS OF OIL AND GAS FIELD MACHINERY TRIGO O MORCAJO ARTÍCULOS DE JOYERÍA AERONAVES USADAS O RECONSTRUÍDAS CIANUROS O OXICIANUROS DE SODIO VACUNAS PARA USO VET ERINARIO GENERADORES DE ENERGÍA INSTRUMENTOS DE TRAZADO O CÁLCULO CAHAPAS Y TIRAS DE ALEACIÓN DE ALUMINIO MAQUINAS PARA PLEGAR METER EN SOBRES PARTES DE TURBOREACTORES SEMILLAS DE TRIGO Y MORCAJO PARTES DE MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO DAT COMPRESORES 0 47 Estrategia Empresarial frente al mercado norteamericano Frente a la Negociación Evaluación n negociaciones previas de EE.UU. Su producto cumple o no con reglas de origen? Tiene que recomponer su proceso productivo o su cadena de proveedores? Conoce otras barreras de Acceso? Conoce contra quien compite su producto en le mercado norteamericano? Estan organizados los empresarios como cadenas productivas? 48

25 Estrategia Empresarial frente al mercado de EE.UU. Conoce agenda política interna en EE.UU. y en Bolivia? Conoce o no la estrategia negociadora del Gobierno, Congreso y Sector Privado americanos en los productos y servicios de su interes? Ha identificado aliados en sector privado y Congreso de EE.UU.? 49 Estrategia Empresarial Frente al mercado de EE.UU. Conoce el mercado de EE.UU.? Sus canales de distribución? Las perspectivas futuras del mismo? Sus tendencias? Conoce las calidades y precios de sus competidores en ese país? Conoce las condiciones de acceso de susu competidores a EEUU? 50

26 El TLC Andinos-EEUU (AFTA) 51 Indice del tratado 1. Disposiciones iniciales 2. Disposiciones generales 3. Trato nacional y acceso 4. Régimen de origen 5. Administración n aduanera 6. Sanitarios y fitosanitarios 7. Obstáculos técnicost 8. Defensa comercial 9. Contratación n públicap 10. Inversiones 11. Comercio de servicios 12. Servicios financieros 13. Telecomunicaciones 14. Comercio electrónico 15. Propiedad intelectual 16. Laboral 17. Ambiental 18. Transparencia 19. Administración del tratado 20. Solución de controversias 21. Excepciones 22. Disposiciones finales 52

27 QUÉ QUIERE BOLIVIA? 53 Qué quiere Bolivia? Aprovechar el TLC para: - Dar valor agregado a sus RRNN - Asegurar mercados a largo plazo - Empleos sostenibles y de calidad para la mayoría - Reactivación económica - Lucha contra la pobreza 54

28 Qué quiere Bolivia? Pero un Tratado que proteja los intereses de los bolivianos - Proteger productos agrícolas sensibles - Proteger acceso a mercados en la Comunidad Andina - Acceso a mercados tomando como base el ATPDEA - Protección de la salud pública - Sistema de resolución de controversias que asegure justicia para ambas partes 55 Qué hace Bolivia para alcanzar esto? EN EL FRENTE EXTERNO Puesta en acción de tácticas de preparación de la negociación Reuniones bilaterales con EEUU EN EL FRENTE INTERNO Construcción de oferta competitiva Reconstrucción de la institucionalidad Proceso de diálogo Construcción de temas para la negociación 56

29 Quiénes participan? Equipo técnico para la propuesta Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Cámara de Industria Cámara de Exportadores Cámara de Comercio Cámara de Despachantes de Aduana CIFABOL IBCE CAO ASOFAR CAMEX CADECO ABA CADEX FEPLP 57 Quiénes participan? Equipo negociador Ministerio de Desarrollo Económico Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ministerio de Desarrollo Sostenible Ministerio de Hacienda Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios Ministerio de Salud Ministerio de Trabajo Ministerio de Obras Públicas Aduana Nacional Superintendencia de Telecomunicaciones Superintendencia de Bancos Superintendencia de Valores Pensiones y Seguros Embajada de Bolivia en Washington SENAPI IBNORCA 58

30 Consideraciones finales 1. El TLC no es un fin en sís mismo, es una oportunidad 2. Los beneficios del TLC no se logran con su firma, sino con el trabajo y el esfuerzo de los bolivianos para aprovechar las oportunidades 3. Bolivia debe reconvertir su visión n de país s hacia la competitividad, la productividad y la importancia de la exportación 4. No aprovechar esta oportunidad, implica la pérdida p de desarrollo futuro y el cierre de fuentes de trabajo provenientes de la exportación n actuales 5. El TLC es un desafío, un proceso, un trabajo hacia la construcción n del futuro que requiere la participación n y el esfuerzo de todos 59

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA

SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA SEMINARIO CREACION Y DESARROLLO DE NEGOCIOS EXITOSOS EN BOLIVIA DESARROLLO DE NEGOCIOS Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA Ing. Javier Artero P. PRESIDENTE Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6.

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES (p) Gob. Pdte. Evo Morales (En millones de dólares) USD millones. USD 6. EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES 2-211(p) (En millones de dólares) Promedio 2-25 USD 1.741 millones Promedio 26 211(p) USD 6.26 millones 1. 9. Gob. Pdte. Evo Morales 9.4 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1.246

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2016 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio Cifras a julio 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a julio de 2017 Las cifras registradas a julio de 2017 indican que las exportaciones bolivianas

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a abril de 2016 2 Intercambio comercial de Bolivia a abril

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a diciembre de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a noviembre 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a noviembre de 2016 Las cifras registradas a noviembre de 2016 indican que las exportaciones

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a septiembre 2016 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a septiembre de 2016 Intercambio comercial de Bolivia Las cifras registradas a septiembre

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a agosto de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a agosto

Más detalles

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC PRIMER FORO TÉCNICO PRODUCTIVO COCHABAMBA 2008 Conglomerados Productivos Priorizados Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC Cochabamba, 30 de Abril 2008 Sector Público: Prefectura de Cochabamba Honorable

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a diciembre 2016 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a diciembre de 2016 Las cifras registradas a diciembre de 2016 indican que las exportaciones

Más detalles

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23%

Nº 4. En el año 2009: LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23% En el año 2009: Nº 4 LAS EXPORTACIONES BOLIVIANAS DISMINUYERON EN 23,23% Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones bolivianas 1 registradas en el año 2009,

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010 EXPORTACIONES Enero a diciembre 2010 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2009-2010 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura,Ganaderia, Caza, Silvicultura y Pesca 284,44 5,22 278,04 4,00

Más detalles

ENERO - MAYO 2011 EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

ENERO - MAYO 2011 EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2010-2011 ENERO - MAYO 2011 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 89,39 3,43 94,66 2,90 5,89

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a septiembre de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia

Más detalles

EXPORTACIONES. Participación Valor

EXPORTACIONES. Participación Valor EXPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE DE 212 Cifras Preliminares Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 211-212 ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO (En millones de dólares estadounidenses) EXPORTACIONES ENERO 213 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 212-213 ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 67,28 1, 1.34,28 1, 54,31 Agricultura, Ganadería,

Más detalles

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A OCTUBRE DE 2015 Y 2016 (En millones de dólares)

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A OCTUBRE DE 2015 Y 2016 (En millones de dólares) EXPORTACIONES DE ENERO A OCTUBRE 215 Y 216 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A OCTUBRE ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017 SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto, 2006-2016(e) (En porcentaje) Prom. Crecimiento 2006 2015 5,04% Prom. Crecimiento 2011 2015 5,49%

Más detalles

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Cifras a enero 2017 1 Boletín Mensual sobre Comercio Exterior de Bolivia Intercambio comercial de Bolivia a enero de 2017 Las cifras registradas a enero de 2017 indican que las exportaciones bolivianas

Más detalles

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE

EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE EXPORTACIONES AL PRIMER BIMESTRE 214-215 Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 214-215 CIFRAS PRELIMINARES ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL (1) 2.49, 1, 1.56, 1, (26,5) Agricultura, Ganadería,

Más detalles

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales Patricio Caniulao Muñoz Asesor Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO OCTUBRE 2014 TEMARIO 1. CRECIMIENTO AGROPECUARIO 2. EXPORTACIONES

Más detalles

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX Millions of Dollars I. EXPORTACIONES 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES TOTALES, AÑO 2002 2014 (mar) Si se analiza la estructura exportadora se puede observar que el 52.57% de las mismas está conformada por la exportación

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú Por qué un Acuerdo Comercial Contexto Político valores y principios comunes

Más detalles

Presentación de Datos Estadísticos La Paz Gestión 2008

Presentación de Datos Estadísticos La Paz Gestión 2008 Presentación de Datos Estadísticos La Paz Gestión 2008 Contenido de la presentación 1. Presentación de los resultados de las exportaciones paceñas correspondientes a las gestión 2008. 2. Presentación de

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales El Empleo y la Formación de los Jóvenes Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales DIÁLOGO NACIONAL POR EL EMPLEO Sebastián Torres Dirección Nacional

Más detalles

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLIVIA EN CIFRAS DESEMPEÑO O ECONÓMICO DEPARTAMENTAL 4 de agosto de 211 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PIB REAL POR DEPARTAMENTO Y

Más detalles

Presentación de Datos Estadísticos Bolivia Gestión 2008

Presentación de Datos Estadísticos Bolivia Gestión 2008 Presentación de Datos Estadísticos Bolivia Gestión 2008 Contenido de la presentación 1. Presentación de los resultados de las exportaciones bolivianas correspondientes a las gestión 2008. a) Evolución

Más detalles

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro)

Acuerdo de Complementación. Tratado de Libre Comercio Unión Aduanera (Ej. UE, Mercosur) Unión Monetaria (Ej. UE y el Euro) Acuerdos Comerciales y TLC Departamento de Acceso a Mercados Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales La inserción de Chile en el proceso de Globalización Económica Chile es una economía

Más detalles

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo

ANEXOS. Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo ANEXOS Anexo N.1 - Balanza Comercial Perú-Estados Unidos, periodo 2008-2011 Balanza comercial Perú - Estados Unidos 2008-2011 (En millones de dólares norteamericanos) 2008 2009 2010 2011 Exportaciones

Más detalles

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano

Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios de los Alimentos Mercado de Granos Estrategia de Mercados El Caso Colombiano Fernando Leyva Pinzón fernando.leyva@minagricultura.gov.co

Más detalles

Gaceta Económica de Santa Cruz

Gaceta Económica de Santa Cruz Población Gráfico 2 De acuerdo al censo del año 2012 Santa Cruz tenía 2.657.762 habitantes, constituyéndose en el segundo departamento más poblado del país, solo por detrás del departamento de La Paz (que

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a diciembre de 2014 2 Exportaciones e Importaciones 1992

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a febrero de 2014 2 Intercambio comercial de Bolivia a

Más detalles

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas

32. Tipo de cambio de las principales monedas (datos fin de periodo) 33. Tipo de cambio de las principales monedas con respecto al US dólar y tasas ANEXOS 1. Producto bruto interno (millones de nuevos soles a precios de 1994) 2. Flujos macroeconómicos (porcentaje del PBI) 3. Ingreso nacional disponible (millones de nuevos soles a precios de 1994)

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a junio de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a junio

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a julio de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a julio

Más detalles

Acuerdos de Libre Comercio: Col-UE y Col- EE.UU

Acuerdos de Libre Comercio: Col-UE y Col- EE.UU Acuerdos de Libre Comercio: Col-UE y Col- EE.UU Juan Carlos Cadena S. Director de Relaciones Comerciales Cali, marzo 25 de 2010 Contenido Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales

Más detalles

Gaceta Económica de Cochabamba

Gaceta Económica de Cochabamba Gaceta Económica de Cochabamba Población De acuerdo al último censo del año 2012, el departamento de Cochabamba alcanzaba a 1.762.761 habitantes, representando el 17,5% de la población total boliviana

Más detalles

POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO

POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO POLITICAS DE DESARROLLO DE COMERCIO CONTENIDO I. Marco legal II. Negociaciones comerciales internacionales III. Comercio Exterior ecuatoriano IV. Medidas comerciales aplicadas por Ecuador I. Marco legal

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos

Bullets sobre el TLC con Estados Unidos. TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Bullets sobre el TLC con Estados Unidos TLC con Estados Unidos: Un camino para la prosperidad para todos Efectos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos El crecimiento de la economía Colombiana

Más detalles

NOTA DE COYUNTURA Nº3. El ATPDEA. UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

NOTA DE COYUNTURA Nº3. El ATPDEA. UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas NOTA DE COYUNTURA Nº3 El ATPDEA. UN ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Objetivo de las Notas Ofrecer información y algunos criterios sobre temas

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET Sandro Iván Cahuaya Quispe PROMUEVE BOLIVIA Agencia de Promoción de Exportaciones

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES Enero (p)

ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES Enero (p) ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES Enero 2013 2014(p) (En millones de dólares y miles de toneladas ) Actividad económica 2013 2014 Volumen TM Valor USD Volumen TM Valor USD Tradicionales 1.995,62 758,01 2.126,66

Más detalles

en Centroamérica, perspectivas y retos

en Centroamérica, perspectivas y retos Las PYME agroindustriales en Centroamérica, perspectivas y retos Contenido Características y clasificación de PYME Tendencias evolutivas indicadores Desafíos y estrategias necesarias para desarrollar competitividad

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Perfil País: Comercio Bilateral entre Trinidad y Tobago y Guatemala

Perfil País: Comercio Bilateral entre Trinidad y Tobago y Guatemala Perfil País: Comercio Bilateral entre Trinidad y Tobago y Guatemala Nombre oficial: Capital: Moneda: Idioma Oficial: inglés República de Trinidad y Tobago Puerto España Dólar trinitense REGIÓN CATEGORÍA

Más detalles

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales Abril de 2011 Contenido Antecedentes Política Comercial MINEC Agenda Complementaria: Estrategia Integral de Fomento a las Exportaciones Defensa

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

EXPORTACIONES Bolivia - Cochabamba. IMPORTACIONES Bolivia - Cochabamba. La adhesión de Bolivia al MERCOSUR MERCOSUR: Cochabamba y sus exportaciones

EXPORTACIONES Bolivia - Cochabamba. IMPORTACIONES Bolivia - Cochabamba. La adhesión de Bolivia al MERCOSUR MERCOSUR: Cochabamba y sus exportaciones EXPORTACIONES Bolivia - Cochabamba IMPORTACIONES Bolivia - Cochabamba La adhesión de Bolivia al MERCOSUR MERCOSUR: Cochabamba y sus exportaciones EDITORIAL Sumario Exportaciones Bolivia 3 Exportaciones

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. Agosto 2010

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL. Agosto 2010 MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL PROMUEVE-BOLIVIA Agosto 2010 CREACION DE PROMUEVE BOLIVIA Conforme al Decreto Supremo N 29727 del Gobierno de Bolivia se ha creado PROMUEVE BOLIVIA,

Más detalles

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil

Perspectivas y potencialidades entre México y Brasil Foro de comercio exterior CANIPEC-COMCE Regiones América Latina - Europa Fecha: 30 de junio de 2016 Lugar: Centro Banamex, Avenida Del Conscripto 311, Miguel Hidalgo, Lomas de Sotelo, 11200 Ciudad de México,

Más detalles

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

Cómo hacer negocios con Sudáfrica? S U DA F R I C A Cómo hacer negocios con Sudáfrica? 2 de julio de 2008 Embajada de la República de Sudáfrica Cámara de Comercio Argentino - Sudafricana Estructura Productiva Sudáfrica es uno de los países

Más detalles

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia 1 Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VICEMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Cifras a marzo de 2015 2 Intercambio comercial de Bolivia a marzo

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO

REPORTE MENSUAL DE COMERCIO REPORTE MENSUAL DE COMERCIO Junio, 2017 Resumen El comercio exterior peruano viene creciendo notablemente. En el primer semestre del 2017, el intercambio comercial (exportaciones + importaciones) superó

Más detalles

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS Elementos para la inserción de las Pymes en los mercados de la región Gustavo Guzmán Manrique gusguz06@gmail.com

Más detalles

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3)

ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) Variación porcentual INFLACIÓN 3/ (1) (2) (3) ANEXOS ANEXO 1 PRODUCTO BRUTO INTERNO (Millones de nuevos soles a precios de 1994) AÑO PRODUCTO BRUTO INTERNO (1) POBLACIÓN 2/ (Miles) (2) PBI PER CÁPITA (Nuevos soles a precios de 1994) (3) Variación

Más detalles

Monitor sobre Economía y Comercio Internacional

Monitor sobre Economía y Comercio Internacional Monitor sobre Economía y Comercio Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Quincena: 2 Mes: diciembre, 2014 Temas que se encuentran en este boletín:

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE

1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE IMPORTACIONES Enero a diciembre 2011 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2010-2011 ( CIF en millones de dólares estadounidenses)

Más detalles

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera

Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera Plan de Diversificación Productiva y posición estratégica de la Exportaciones Manufacturera 1. PERÚ: EXPORTACIONES Fuente: ADEX DATA TRADE Exportaciones Totales Años 2015 y 2014, expresado en millones

Más detalles

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration

Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration Escuela de Administración de Negocios Globales Global Business Administration CONFERENCIA TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU UNION EUROPEA OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Dr. Paul Bonnefoy Jefe de la Sección Económica

Más detalles

FEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE TARIJA INVERTIR EN TARIJA

FEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE TARIJA INVERTIR EN TARIJA FEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE TARIJA INVERTIR EN TARIJA SEGURO Y ATRACTIVO BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN DEPARTAMENTO (En miles de Dólare Americanos) DESCRIPCION 2000 2010 (p) 2011 (p)

Más detalles

IMPORTACIONES PERIODO 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES PERIODO 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES PERIODO 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), PERIODO 2013-2014 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A NOVIEMBRE 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A NOVIEMBRE 2013-2014 ( CIF en millones de dólares

Más detalles

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ Paola Rubiano Meza Abogada Cialt Exportaciones UE Colombia Maquinaria y tecnología Maquinas industriales y vehículos (ensamblados o no) 3.461 millones $ Industria Química 1.1611

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A AGOSTO 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A AGOSTO 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A AGOSTO 2014 Y 2015 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (GCE Rev.3), PERÍODO ENERO A AGOSTO, 2014 Y 2015 ( CIF en millones de

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A JULIO 2013 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A JULIO 2013 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO A JULIO 2013 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO A JULIO 2012-2013 GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Porcentual

Más detalles

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES. Oswaldo Alvarado 27 de enero de 2016 Lima, Perú TRATADOS DE LIBRE COMERCIO BENEFICIOS PARA EXPORTADORES Oswaldo Alvarado oalvarado@ferrero.com.pe 27 de enero de 2016 Lima, Perú CONTENIDO ANTECEDENTES NIVELES DE INTEGRACION ECONOMICA TLC COMO ACUERDO

Más detalles

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES PERIODO 2013 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2012-2013 ( CIF en millones de dólares estadounidenses) GRANDES CATEGORÍAS

Más detalles

Gaceta Económica de Oruro

Gaceta Económica de Oruro Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Oruro alcanzó los 10.359 millones de bolivianos, equivalente a 1.510 millones de $us. Este PIB representaba el 4,9% del PIB del

Más detalles

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea

Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Perspectivas de las negociaciones: TLC Costa Rica-China y Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea Ecoanálisis 19 de enero 2010 La negociación del Tratado de Libre Comercio Costa Rica-China Generalidades:

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO A DICIEMBRE 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES 2015 Y 2016 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), 2015 Y 2016 ( CIF en millones de dólares) 2015 GRANDES CATEGORÍAS

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016 SG de 749 9 de noviembre de 2016 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA II TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el segundo trimestre

Más detalles

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Son las: cooperativas, asociaciones, CORACAs y otras formas de organización que tengan identidad campesina y cultural, que realizan

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016 SG de 777 12 de junio de 2017 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA IV TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el cuarto trimestre de

Más detalles

Noviembre de I. Antecedentes generales de Brasil

Noviembre de I. Antecedentes generales de Brasil Noviembre de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Aída Guerrero López y José Miguel Rodríguez I. Brasil TLC - Comercio bilateral Exportaciones Importaciones - Balanza comercial

Más detalles

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016 SG de 740 05 de septiembre de 2016 CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DE LA COMUNIDAD ANDINA I TRIMESTRE DE 2016 El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad Andina en el primer trimestre

Más detalles

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL

ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial ARGENTINA FICHA INTERNACIONAL Superficie Territorial Superficie Territorial REGION SUPERFICIE* MEXICO 1,964,375 ARGENTINA 2,800,000 JALISCO 80,137 * kilómetros cuadrados La superficie

Más detalles

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica

EXPORTACIONES. de Bienes y Servicios. - Costa Rica EXPORTACIONES de Bienes y Servicios - Costa Rica - 2014 Abril 2015 L as exportaciones de Costa Rica al resto del mundo corresponden a las transacciones de bienes y servicios de unidades residentes (un

Más detalles

IMPORTACIONES ENERO 2014 CIFRAS PRELIMINARES

IMPORTACIONES ENERO 2014 CIFRAS PRELIMINARES IMPORTACIONES ENERO 2014 CIFRAS PRELIMINARES Cuadro Nº 1 BOLIVIA: IMPORTACIONES, SEGÚN GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS (1) (GCE Rev.3), ENERO 2013-2014 GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS Porcentual Porcentual

Más detalles

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo 1 Contenido Estructura productiva y brechas de productividad Heterogeneidad entre agentes productivos

Más detalles

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos

TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos TLC ESTADOS UNIDOS-PERU Resultados de la negociación agrícola e impactos Diálogo con Expertos Presentación de los principales temas del TLC Organizan: Universidad del Pacífico y Ministerio de Comercio

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años XXXIII Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas Washington, EE.UU. 14 y 15 de abril de 2011 La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años Oscar Llamosas Díaz Ministerio de Hacienda

Más detalles

ALIANZAS ESTRATEGICAS Y ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO COLOMBIA ESPAÑA - INDIA. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva CCB.

ALIANZAS ESTRATEGICAS Y ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO COLOMBIA ESPAÑA - INDIA. María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva CCB. ALIANZAS ESTRATEGICAS Y ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO COLOMBIA ESPAÑA - INDIA María Fernanda Campo Saavedra Presidenta Ejecutiva CCB Abril 20 de 2010 Al finalizar 2010 Colombia tendrá 12 Acuerdos Comerciales

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles