Técnicas de Recuperación de Suelos Contaminados Aplicadas a Sedimentos Marinos. Posibilidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Técnicas de Recuperación de Suelos Contaminados Aplicadas a Sedimentos Marinos. Posibilidades"

Transcripción

1 Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 Técnicas de Recuperación de Suelos Contaminados Aplicadas a Sedimentos Marinos. Posibilidades Irene Ortiz Bernad Dpto. de Edafología y Química Agrícola Universidad de Granada

2 Lodos marinos de dragado - Esenciales para posibilitar el acceso a los puertos de los buques y para el desarrollo de las estructuras portuarias - Con5enen carga contaminante Categoría I: Efectos nulos, se pueden verter libremente al mar Categoría II: Concentraciones moderadas, ver5do controlado Categoría III: Concentraciones elevadas contaminantes, no deben ser ver5dos y requieren un proceso de descontaminación Metales pesados, metaloides (As, Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb, Zn), PCBs, HAPs, TBT y productos de degradación, hidrocarburos, pesbcidas organoclorados

3 SUELO Contaminación del suelo Poder de amortiguación: Capacidad natural de depuración. El suelo actúa como barrera protectora de otros medios más sensibles como el hidrológico o biológico (la fracción arcilla, < 2μm, tiene gran capacidad de retención de contaminantes; efecto de la materia orgánica) CONTAMINANTE Biodisponibilidad: asimilación del contaminante por los organismos Movilidad: regula la distribución del contaminante y su posible transporte a otros sistemas Persistencia: regula el periodo de actividad de la sustancia y su peligrosidad Carga crítica: cantidad máxima de un determinado componente que puede ser aportado al suelo sin que se produzcan efectos nocivos

4 Planificación de un proyecto de descontaminación de suelos Fase 1. Valoración preliminar (Preliminar site assessment) - Valoración general de la contaminación y su peligrosidad - Caracterización del si5o (geología, hidrología, población, etc.) - Inspección del si5o y valoración in situ de la problemá5ca Fase 2. Inves5gación detallada (Ini5al site inves5ga5on) - Naturaleza, localización, extensión y procedencia - Muestreo superficial y subsuperficial. Análisis en el laboratorio Fase 3. Planificación (Remedial inves5ga5on/feasibility study) - Valoración de riesgos. Medidas urgentes de protección inmediata - Definición de los obje5vos de la limpieza y delimitación de las concentraciones máximas permisibles de contaminantes - Posibles alterna5vas de recuperación (comportamientos previsibles, probable efec5vidad, costes del proceso y costes del seguimiento) y su discusión - Elección de la alterna5va más recomendable Fase IV. Plan de actuación (Record of Decision) - Planificación prác5ca de la alterna5va más fiable - Ensayo piloto y planteamiento final - Estudio detallado de parámetros técnicos y seguimiento temporal - Estudio de resultados y planificación del seguimiento posterior

5 Procesos responsables de la redistribución y acumulación de contaminantes en los suelos Riesgo importante: almacenaje de compuestos tóxicos inactivos que pueden activarse en otras condiciones (moléculas orgánicas y metales pesados: solubilización, importancia de las condiciones rédox y la especiación) Mecanismos para el control de contaminantes: reacciones de precipitacióndisolución, reacciones ácido-base, reacciones de oxidación-reducción, reacciones de adsorción-desorción, reacciones de complejación, procesos metabólicos Mecanismos de salida de contaminantes: volatilización, bioasimilación, disolución en agua, erosión

6 Tratamientos de descontaminación de suelos Laboriosos, complejos, lentos, costosos, de resultados incompletos Recuperar los suelos o destruirlos? Lodos marinos Devolverlos al mar o almacenarlos en vertederos controlados?

7 Técnicas de recuperación de suelos Contención Aíslan el contaminante sin actuar sobre él, mediante barreras físicas Confinamiento Reducen la movilidad del contaminante actuando sobre condiciones físico-químicas de los contaminantes Descontaminación Disminuyen la concentración del contaminante : en el lugar donde se localizan Ex situ: excavación previa on-site u off-site (Kaifer et al., 2004)

8 Tipo de Tratamiento Tratamiento Aplicación Descontaminación Físico- químico Extracción Lavado Flushing Electrociné5ca Adición de enmiendas Barreras permeables ac5vas Inyección aire comprimido Pozos de recirculación Oxidación ultravioleta Ex situ Ex situ Tipo de Contaminante Orgánicos e Inorgánicos Biológico Biodegradación asis5da Biotransformación metales Fitorrecuperación Bioven5ng Landfarming Biopilas Compostaje Lodos biológicos Ex situ Ex situ Ex situ Ex situ Orgánicos e Inorgánicos Térmico Incineración Desorción térmica Ex situ Ex situ Explosivos- Org Orgánicos

9 Agua Tamiz Fracción gruesa desechada Polímero Lodos arcillosos y limosos para su eliminación Lavado Tierra fina Clarificador Flotador de espuma Tanque de agitación Hidrociclón Aire Suelo contaminado Agua reciclada Filtro Filtro Agente de lavado Tratamiento de aguas Agua limpia Suelo limpio Extracción ex-situ de contaminantes adsorbidos en el suelo mediante ataque químico tras tamizado Lavado con extractantes químicos que desorben y solubilizan, lavado posterior con agua Contaminantes orgánicos semivolátiles, hidrocarburos, cianuros y metales Tratamiento físico-químico Descontaminación

10 Flushing Gases tratados Emisión controlada de gases Agua tratada Tratamiento del agua subterránea Solución extractante Solución extractante Separador Residuo Suelo contaminado Solución de lavado con contaminantes Nivel del agua subterránea Pozo de inyección Pluma de contaminación Pozo de extracción Extracción de contaminantes con agua o soluciones acuosas inyectadas Todo tipo de contaminantes, especialmente inorgánicos Eficaz en sedimentos permeables, requiere vigilancia estrecha Tratamiento físico-químico Descontaminación

11 Proceso electrocinético Corriente eléctrica Extracción/Procesado de fluidos Pozo de purga Pozo de extracción OH - de reducción del agua provocan precipitación metales Ánodo Suelo contaminado Cátodo - Nivel del agua subterránea H + de oxidación del agua genera un frente ácido que provoca desorción Migración de contaminantes mediante aplicación de una corriente eléctrica con electrodos Aniones al electrodo positivo y cationes al negativo Metales solubles o complejados en forma de óxidos, carbonatos e hidróxidos. Bajo consumo energético y acumulación de contaminantes en electrodos que se pueden limpiar Tratamiento físico-químico Descontaminación

12 Barrera permeable activa Fuente de contaminación Superficie del terreno Barrera permeable Flujo de agua subterránea Agua subterránea descontaminada Pantalla perpendicular al flujo de la pluma contaminante que adsorbe, precipita o degrada Contaminantes orgánicos e inorgánicos según el material de la pantalla (Fe 0 para degradación abiótica por procesos oxido-reducción, nutrientes para biodegradación, carbón activo o arcillas adsorbentes) Tratamiento físico-químico Descontaminación

13 Adición de enmiendas Adición de carbonatos Tratamiento físico-químico Descontaminación

14 Adición de enmiendas Adición de óxidos de Fe Tratamiento físico-químico Descontaminación

15 Adición de enmiendas Adición de zeolitas (adsorbentes) Tratamiento físico-químico Descontaminación

16 BIORRECUPERACIÓN Tratamientos de recuperación que degradan contaminantes orgánicos o disminuyen la toxicidad de contaminantes inorgánicos mediante la realización de las ac5vidades metabólicas de microorganismos, fundamentalmente bacterias. Se basan en la adaptación de los organismos al medio y en proporcionar condiciones adecuadas para su desarrollo (nutrientes, humedad, ph, temperatura, etc..). Microorganismos autóctonos y alóctonos. Tecnologías más sencillas, más baratas y respetuosas con el medio ambiente, pero lentas y di\ciles de extrapolar en tratamientos in situ.

17 Biodegradación asistida Estimulación in situ de la actividad de microorganismos del suelo (o inoculados) mediante la circulación de soluciones acuosas saturadas en oxígeno, ricas en nutrientes, fuentes de carbono y donadores y aceptores de electrones. Técnica a largo plazo (años) Biológico in situ Descontaminación

18 Biotransformación de metales Reacciones rédox Metilación Formación de complejos Biosorción Acumulación intracelular Procesos de inmovilización de metales tóxicos que dependen de la especiación de los metales y las condiciones del medio Biológico in situ Descontaminación

19 Biotransformación de metales Inyección de acetato Zona de bioprecipitación U(VI) V(V) 2 CO 2 Acetato U(VI) V(V) U(VI) Geobacter Flujo de agua subterránea Fe(II) Fe(III) U(IV) U(VI) V(IV) V(V)

20 Aceptores de electrones Célula de combustible microbiana O2 Donadores de electrones Potenciostato H2O Electrodo de referencia Electrodo de trabajo (cátodo) Bacterias sobre el electrodo Contraelectrodo (ánodo) Suministro de pequeñas corrientes eléctricas en suelos y aguas contaminadas puede servir para mantener biorreducción, precipitación y eliminación de metales tóxicos Estrategia de biorrecuperación de ambientes subsuperficiales contaminados con compuestos orgánicos

21 Fitorrecuperación Fitoestabilización Fitoextracción Fitodegradación Fitovolatilización Rizofiltración Plantas extraen, acumulan, inmovilizan o transforman contaminantes. Metales, explosivos y otros compuestos orgánicos Procesos lentos, vigilar la toxicidad para las plantas Biológico in situ Descontaminación

22 Biopilas Técnica a corto plazo (semanas - meses) Mezcla suelo contaminado con orgánicos (petróleo) en montones o pilas sucesivas a los que se es5mula ac5vidad microbiana aerobia mediante inyección/extracción de aire y adición de nutrientes, minerales y agua. Biológico ex situ Descontaminación

23 Lodos biológicos Técnica a corto (semanas - meses) Excavación, tamizado y mezcla con lodos, agua y otros adi5vos en un biorreactor controlado. Se favorece la biodegradación de contaminantes orgánicos al incrementar el contacto entre los microorganismos y el contaminante y permite un control de todos los parámetros de crecimiento biológico. Filtrado, secado y tratamiento de residuos. Biológico ex situ Descontaminación

24 Incineración Ex situ, calentamiento ºC en horno, destrucción total del sedimento y contaminantes, dando gases y cenizas que pueden contaminar la atmósfera. Térmico ex situ Descontaminación

25 Tipo de Tratamiento Tratamiento Aplicación Tipo de Contaminante Contención Barreras ver5cales Barreras horizontales Barreras de suelo seco Barreras hidráulicas Sellado profundo Orgánicos e Inorgánicos Confinamiento Estabilización \sico- química Inyección de solidificantes Vitrificación Ex situ In- Ex situ Inorgánicos Inorg.- Org.

26 Estabilización físico-química Reduce movilidad inorgánicos mediante reacciones químicas que reducen solubilidad Tamizado previo, aditivos o agentes estabilizantes como cementos, fosfatos o álcalis que suben ph Buenos resultados para contaminantes inorgánicos y orgánicos, reutilización o vertederos Inyección solidificantes: similar pero in situ en pozos Confinamiento

27 Vitrificación Electrodo Gases para su tratamiento Electrodo Colector de gases Cubierta porosa fría Capa flotante Volátiles No volátiles Transformación a material vítreo (obsidiana) estable por calentamiento > 1500 ºC Ex situ (corriente eléctrica en hornos)- (electrodos de grafito, solidificación) Buenos resultados para confinar contaminantes inorgánicos y orgánicos Elevado coste y consumo energético, modificación total del sedimento Confinamiento

28 Evaluación de riesgos potenciales para ecosistema o ser humano en lugares contaminados Caracterización de la zona Estudio de mejores alternabvas de tratamiento Diseño, plan de tratamiento y monitorización Seguimiento del proceso de limpieza y reublización

29 COSTE DEL TRATAMIENTO DE LOS SUELOS CONTAMINADOS (en /m 3 suelo) Tratamientos in situ Técnicas de extracción Técnicas biológicas Tratamientos ex situ DESCONTAMINACIÓN Excavación y transporte Relleno con suelo limpio 15 Limpieza de suelos Biorrecuperación Incineración CONFINAMIENTO Solidificación Vitrificación 250

30 Reflexiones finales: métodos más facbbles - Descontaminación Métodos \sico- químicos: Lavado (extractantes), Electrociné5ca Biorrecuperación: Biodegradación, Lodos biológicos (orgánicos), células microbianas de combus5ble???? Incineración o desorción térmica (buena ges5ón de gases residuales) - Contención o confinamiento Estabilización \sico- química (agentes estabilizantes) Vitrificación Valorar Bpo de contaminantes, volumen lodos marinos y costes Tratamientos mixtos In situ y/o ex situ

31 Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Premisas de la nueva concepción de la contaminación Prevención antes que descontaminación Recuperar mejor que destruir el suelo La recuperación del suelo es posible Hay numerosas

Más detalles

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua

3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea. Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua 3.2. Transporte de contaminantes en el agua subterránea 3.2.1 Advección Proceso por el que los solutos son transportados por el movimiento de la masa de agua Ley de Darcy dh Q dh Q = AK K v dl D A = dl

Más detalles

Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos. - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013

Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos. - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013 Combinación de técnicas químicas y biológicas en la recuperación de suelos - Proyecto BIOXISOIL- Jornada EIADES 12/12/2013 Objetivo del Proyecto Demostrar a escala piloto, la recuperación in situ de suelos

Más detalles

SOLUCIONES EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL

SOLUCIONES EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL SOLUCIONES EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Muestreo de Suelos Análisis de Riesgos a la Salud y el Ambiente Alternativas de Remediación Planes de Descontaminación de Suelos Supervisión de Trabajos de Remediación

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS Jorge Marimón Santos Grupo de Investigación de Contaminación de Suelos Universidad de Murcia.

Más detalles

3.- Técnicas Biológicas

3.- Técnicas Biológicas Anulación / Físico- Químicas / Biológicas 3.- Técnicas Biológicas Empleo de seres vivos para transformar, vola2lizar o inmovilizar contaminantes Técnicas de descontaminación de suelos. Cuadro esquemá?co

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora 1 Contenido de la Presentación Antecedentes Objetivo Descripción del proceso Descripción del proyecto de I+D+i Conclusiones 2 Antecedentes 3 Existe un problema de lodos: Producción elevada Tecnologías

Más detalles

Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc

Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc MÁSTER EN GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Realizado por: MARTA GARCÍA

Más detalles

Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego. Centro Nacional de Tecnología de Regadíos

Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego. Centro Nacional de Tecnología de Regadíos Jornadas técnicas sobre aprovechamiento de aguas subterráneas para riego DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ACUIFEROS CONTAMINADOS POR ACTIVIDADES INDUSTRIALES Centro Nacional de Tecnología de Regadíos San Fernando

Más detalles

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos: Programa El Curso de Gestión y Restauración de Vertederos ha sido diseñado y desarrollado, tomando como referencia las normas de aplicación, los más prestigiosos autores y especialmente la amplia y dilatada

Más detalles

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA

Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA Estudio de las posibles Alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc. Realizado por: MARTA GARCÍA GARCÍA 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES El antiguo sistema de depuración

Más detalles

ESTABILIZACIÓN QUÍMICA DE CENIZAS DE PIRITA

ESTABILIZACIÓN QUÍMICA DE CENIZAS DE PIRITA ESTABILIZACIÓN QUÍMICA DE CENIZAS DE PIRITA Albert SABANÈS Director General GEOAMBIENT SERFIM GROUPE albert@geoambient.cat - www.geoambient.cat - hcps://www.linkedin.com/in/albertsabanesgeoambient ESTABILIZACIÓN

Más detalles

Introducción a la descontaminación de suelos

Introducción a la descontaminación de suelos tema 1 a la descontaminación de suelos 1 Objetivos 1. Situación actual y evolución 2. Métodos de remediación Los objetivos son obvios. 2 1 Reconocimiento de la situación 2 Planificación de un proyecto

Más detalles

Sitios Contaminados. Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica

Sitios Contaminados. Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica Sitios Contaminados Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica Sitios Contaminados Qué son y como se generan? - Los sitios contaminados son lugares

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA FITOESTABILIZACIÓN Por qué es importante cerrar un tranque de relaves? Los riesgos ambientales asociados a los depósitos de relaves pueden

Más detalles

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO REGENERACIÓN DE ARENAS DE FUNDICIÓN ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO ARENA NUEVA Secado Molienda Tamizado Dosificador Aditivos Aglutinantes t TOLVA Molino mezclador Aireador desintegrador

Más detalles

Recuperación de terrenos contaminados por cenizas de pirita mediante técnicas de lavado de suelos

Recuperación de terrenos contaminados por cenizas de pirita mediante técnicas de lavado de suelos Recuperación de terrenos contaminados por cenizas de pirita mediante técnicas de lavado de suelos Eduardo Rodríguez Valdés Rguez Grupo de Tecnología, Biotecnología y Geoquímica Ambiental Universidad de

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CUESTIONARIO primera prueba. 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CUESTIONARIO primera prueba. 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CUESTIONARIO primera prueba 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan. 2) Ciclo de los contaminantes, descripción. 3) Fases de los contaminantes,

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost 1.- Comentarios generales Junto con las de fondo 1, las cenizas volantes constituyen los residuos sólidos tras la quema completa

Más detalles

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos

Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Presentación de la Actividad del Departamento de Descontaminación de Suelos Introducción! "#$%&' # (!! )* +! Oferta de servicios Investigación: caracterización detallada del estado de contaminación del

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL PREGUNTAS Y S DEL EXAMEN N 1 REMEDIACION AMBIENTAL 1. Indique Usted, cual es el Objetivo General y Específicos de la Remediación ambiental Nota (3 puntos). A continuación se da a conocer el objetivo general

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

Guía Técnica de la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS)

Guía Técnica de la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS) Guía Técnica de la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS) en el marco del D.S. 002-2013-MINAM ECA para Suelos Mag. rer. nat. Achim Constantin (Alemania) Agenda Programa: Introducción

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DESECHOS PELIGROSOS

INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DESECHOS PELIGROSOS INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DESECHOS PELIGROSOS Gabriela Moeller Chávez Tasa anual de crecimiento = 1.7 % 250,000 nuevos

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación Que es la BIORREMEDIACIÓN? Es un proceso que utiliza las habilidades catalíticas de los organismos vivos para transformar contaminantes en productos inocuos o menos

Más detalles

CAPÍTULO 10 TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN DE AIRE CONTAMINADO Biofiltros Biofiltros Biorreactores Filtros de carbón activo

CAPÍTULO 10 TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN DE AIRE CONTAMINADO Biofiltros Biofiltros Biorreactores Filtros de carbón activo CAPÍTULO 10 10.1. Biofiltros 10.2. Biorreactores TECNOLOGÍAS DE DEPURACIÓN DE AIRE CONTAMINADO 10.3. Filtros de carbón activo 10.4. Filtros percoladores 10.5. Oxidación catalítica 10.6. Oxidación térmica

Más detalles

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA RESIDUAL Y PRODUCTOS OBTENIDOS fermentación etanol Bioquímicos digestión anaerobia

Más detalles

PAPEL DEL BIOCARBÓN (BIOCHAR) EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR ELEMENTOS TRAZA

PAPEL DEL BIOCARBÓN (BIOCHAR) EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR ELEMENTOS TRAZA PAPEL DEL BIOCARBÓN (BIOCHAR) EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR ELEMENTOS TRAZA EDUARDO MORENO JIMÉNEZ DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y BROMATOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, ESPAÑA

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

Humedales Construidos

Humedales Construidos CETA Instituto de la Universidad de Buenos Aires Tecnologías de tratamiento de Aguas Residuales para Reuso RALCEA Agosto 2013 1 Humedales El termino Humedales abarca una amplia gama de ambientes húmedos,

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

Cribando Información Sobre Tecnologías Para la Recuperación de Suelos Contaminados

Cribando Información Sobre Tecnologías Para la Recuperación de Suelos Contaminados Cribando Información Sobre Tecnologías Para la Recuperación de Suelos Contaminados 16 de diciembre, 2002 Carlos Sánchez Pachón Oficina de Innovación Tecnológica Agencia de Protección Medioambiental de

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles

4. PRINCIPALES MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

4. PRINCIPALES MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS 4. PRINCIPALES MÉTODOS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Los métodos o tecnologías de saneamiento utilizan diferentes principios de acción para recuperar suelos contaminados (físico-químico, biológico o térmico).

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

Lavado de suelos con Surfactantes.

Lavado de suelos con Surfactantes. Lavado de suelos con Surfactantes. 1 Lavado El procedimiento consiste en el empleo de una disolución de lavado a base de agua y aditivos químicos y un proceso mecánico de separación de finos. Los contaminantes

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero

Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Fernando del Moral Torres Dpto. Edafología y Química agrícola Universidad de Almería fmoral@ual.es Fertilidad física del suelo y su manejo en invernadero Objetivos Analizar los parámetros físicos que afectan

Más detalles

técnicas de recuperación de suelos contaminados

técnicas de recuperación de suelos contaminados vtinforme de vigilancia tecnológica nanomedicina vt 6 Irene Ortiz Bernad Juana Sanz García Miriam Dorado Valiño Susana Villar Fernández técnicas de recuperación de suelos contaminados www.madrimasd.org

Más detalles

Mucho más que agua pura!

Mucho más que agua pura! El Sistema PanaFilter es un medio filtrante y de remoción de alta capacidad para eliminar el Hierro, Manganeso, Sulfuro de Hidrógeno, Arsénico y Sustancias Orgánicas del agua potable y aguas residuales.

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1. Introducción y Objetivos 2 1.1. DEGRADACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS El suelo, como resultado de la interacción de la atmósfera, litosfera, hidrosfera y biosfera, tiende

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

Proyecto de eliminación de la contaminación química en el Embalse de Flix (Tarragona)

Proyecto de eliminación de la contaminación química en el Embalse de Flix (Tarragona) Proyecto de eliminación de la contaminación química en el Embalse de Flix (Tarragona) Qué es ACUAMED? Principal instrumento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, para el desarrollo

Más detalles

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL.

ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ESTUDIO DE DEGRADACIÓN POR FOTOCATÁLISIS SOLAR DE LOS PESTICIDAS METASYSTOX R Y CARBARIL. Dirigido: Dr. Antonio Arques. Realizado: Raquel Sanchis. PROGRAMA: Ingeniería Textil.

Más detalles

TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL GUÍA DOCENTE DEL CURSO

TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL GUÍA DOCENTE DEL CURSO TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL GUÍA DOCENTE DEL CURSO FICHA DE LA ASIGNATURA Rama del conocimiento Ingeniería y Arquitectura Universidad Universidad del País Vasco UPV/EHU Código Centro Escuela Universitaria

Más detalles

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA

TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA IAPG JORNADAS REGIONALES GESTION INTEGRADA PARA LA SUSTENTABILIDAD TECNICAS DE BIORREMEDIACION: EXPERIENCIA EN REFINERIA LA PLATA G. Vecchioli, D. Nuccetelli, J. Dottori, J. Ainchil La Plata - 28 al 30

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles

6. Tratamiento final y almacenamiento de residuos peligrosos

6. Tratamiento final y almacenamiento de residuos peligrosos 6. Tratamiento final y almacenamiento de residuos peligrosos 6.1 Estabilización y Solidificación 6.1.1 Introducción 6.1.2 Mecanismos 6.1.3 Tecnología 6.2 Instalaciones de vertido en terrenos 6.2.1 Vertederos

Más detalles

Proyecto LIQUENES. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Proyecto LIQUENES. 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Proyecto LIQUENES 1. Cuáles son las características generales del proyecto? Líquenes es un proyecto cuyo objetivo es estudiar la posibilidad de utilizar algunas especies de líquenes como evaluadores de

Más detalles

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA +

CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES TABLA DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA + CAPITULO V V. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES 5.1 TABLAS DE DATOS EXPERIMENTALES ANÁLISIS TABLA 5.1.1 DATOS EXPERIMENTALES MUESTRA MUESTRA + H 2 O 2 9% UNIDADES DAF CARBÓN ACTV. ph 8.41 8.12 7.85

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009

Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad. Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Residuos biodegradables: su tratamiento, una nueva vertiente de actividad Daniel Blanco Cobián Adrián Escapa González Marzo 2009 Quiénes somos? Producción de hidrógeno mediante fermentación de residuos

Más detalles

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION /CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION PROCESOS DE INTERACCION SUELO - AGUA - AIRE - CONTAMINANTE SEMESTRE PRIMAVERA 2009 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO

Más detalles

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas INTRODUCIÓN Definimos medioambiente como el entorno físico que afecta y condiciona el desarrollo

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

Anulación / Físico- Químicas / Biológicas. 2.- Técnicas Físico- Químicas

Anulación / Físico- Químicas / Biológicas. 2.- Técnicas Físico- Químicas Anulación / Físico- Químicas / Biológicas 2.- Técnicas Físico- Químicas Técnicas Físico- Químicas de descontaminación de suelos Aireación pasiva Arrastre Lavado Extracción química Oxidación/reducción Tratamiento

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN Madrid, 7 de mayo de 2014 Gema Gonzalo Pedrero SG DE RESIDUOS DG CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE

Más detalles

4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES

4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES 1 4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES 4.1 INTRODUCCIÓN... 2 4.2 EQUILIBRIOS EN FASE SÓLIDA... 4 4.2.1. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD... 5 4.2.2 EFECTO DEL IÓN COMÚN... 6 4.3 SOLUBILIDAD DE ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS

Más detalles

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos

Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Madrid, 31 de octubre de 2012 VIII Jornada técnica Acefer Futura normativa de la UE en materia de fertilizantes y otros productos Bibiana Mª Rodríguez Sendón SG de Medios de Producción Agrícolas y OEVV

Más detalles

ÍNDICE 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

ÍNDICE 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. MECANISMO DE LA PRECIPITACIÓN 4. PRECIPITACIÓN HOMOGÉNEA 5. REACTIVOS PRECIPITANTES 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1 1. INTRODUCCIÓN. Métodos Gravimétricos Efectúan

Más detalles

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES Ing. José Luis DávilaD Ingeniero de Proyectos SCS Engineers Guadalajara, Jalisco 26 de marzo de 2009 1 EL RELLENO SANITARIO 2 Rellenos Sanitarios Protección

Más detalles

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

INCINERACIÓN DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 DE BIOMASAS RESIDUALES 05/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1 Introducción al Tratamiento Térmico Productos obtenidos vs. agente gasificante Biomasa Residual (C n H m O x ) Aire en exceso (N 2 + O 2 ) COMBUSTIÓN

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico

QUÍMICA ANALÍTICA I. Etapa analítica. Análisis Gravimétrico QUÍMICA ANALÍTICA I Etapa analítica Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrco Se basa en las medidas de masa. Requiere fundamentalmente dos medidas experimentales: Peso de la muestra analizada. Peso del

Más detalles

REMEDIACIÓN CONTRA EVENTOS DE CONTAMI- NACIÓN MASIVA: Suelos Rios Costas Industria. Remediación

REMEDIACIÓN CONTRA EVENTOS DE CONTAMI- NACIÓN MASIVA: Suelos Rios Costas Industria. Remediación REMEDIACIÓN CONTRA EVENTOS DE CONTAMI- NACIÓN MASIVA: Suelos Rios Costas Industria El concepto de remediación hace referencia a la aplicación de estrategias físico-químicas para evitar el daño y la contaminación

Más detalles

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004 USOS Y EFECTOS DEL FUEGO Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004 El fuego: Un factor natural? Incendios Forestales Subterráneos Superficiales De Copas El fuego puede traer múltiples beneficios acorto

Más detalles

Minería. Minería subterránea

Minería. Minería subterránea La extracción de carbón constituye la principal actividad de HUNOSA, empresa heredera de cuatro siglos de historia minera en el norte de España. Este bagaje histórico y la dificultad de nuestros yacimientos

Más detalles

RESIDUOS AUTORIZADOS

RESIDUOS AUTORIZADOS RESIDUOS AUTORIZADOS LER DESCRIPCIÓN RESIDUO 020108* Residuos agroquímicos que contienen 030104* Serrín, virutas, recortes, madera, tableros de partículas y chapas que contienen 030201* Conservantes de

Más detalles

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales - Exploración de recursos y evaluación de depósitos - Tipos de explotaciones mineras - Tratamientos mineralúrgicos Gestión de residuos Mineralúrgia

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA

TRATAMIENTO DE AGUAS DIGESTIÓN ANAEROBIA DIGESTIÓN ANAEROBIA DIGESTIÓN ANAEROBIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 2. FUNDAMENTOS DEL PROCESO 3. MECANISMOS DE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA 4. PARÁMETROS DE DISEÑO

Más detalles

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación Localización de la EDAR Bombeo del Vado (margen izquierda

Más detalles

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm

MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm Módulos de Filtro de membrana tubular (Tubular Membrane Filter ) de POREX para el tratamiento y la recuperación de aguas residuales contaminadas por metales MVA SEI 1,0 kv X900 10µm WD 9,8 mm Antecedentes

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071 AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071 090107 Películas y papel fotográfico que contienen plata o compuestos de plata. 090108 Películas y papel fotográfico que no contienen plata ni compuestos de

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

Evaluación de la sostenibilidad de las diferentes técnicas de recuperación de suelos contaminados

Evaluación de la sostenibilidad de las diferentes técnicas de recuperación de suelos contaminados UNIVERSIDAD DE OVIEDO DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN Y PROSPECCIÓN DE MINAS MASTER INTERUNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS TRABAJO FIN DE MASTER Evaluación de la sostenibilidad de las diferentes técnicas

Más detalles

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición

Más detalles

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales IV. RESULTADOS 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales Después de realizar el proceso de tratamiento de los aceites lubricantes se obtiene un aceite base como se muestra en

Más detalles

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA 2016 [ Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN CASTILLA LA MANCHA 2016 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Zonas Reactivas Anaeróbicas. Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI. Aplicación en México

Zonas Reactivas Anaeróbicas. Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI. Aplicación en México Zonas Reactivas Anaeróbicas Remediación in situ de agua subterránea contaminada con Cr VI Aplicación en México Curso Soluciones a la Contaminación de Suelos y Acuíferos Ponente: Jerjes Pantoja Irys Fecha:

Más detalles

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica

La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica. Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La hidrosfera: Humos locales, impactos globales. Contaminación atmosférica La contaminación atmosférica: tipos y origen. Gases contaminantes de la atmósfera. Dispersión de los contaminantes. Efectos de

Más detalles

Calidad del compost: variables

Calidad del compost: variables Calidad del compost: variables Biorresiduo Compost Proceso Criterios de calidad Legal, orientado a su comercialización (importantes carencias, especialmente en autocompostaje) Agronómico, orientado a sus

Más detalles

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe

TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES. ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe TRATAMIENTO DE AGUAS INDUSTRIALES ESTUDIANTE : Esmeralda Zela Manya INSTRUCTOR: Luis Gomez Quispe DEFINICIÓN Se puede definir el agua residual como la combinación de los residuos líquidos procedentes tanto

Más detalles

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009 ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009 El ph del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo ph = - log[h+] Los suelos minerales ácidos con ph inferiores a 5.2 contienen

Más detalles

El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales

El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales Notas El uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales Cristian FRERS Técnico Superior en Gestión Ambiental. Consultor Ambiental cristianfrers@hotmail.com Recibido: 11 de febrero del

Más detalles

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery Los aislantes líquidos son materiales que son permanentemente usados en las aplicaciones eléctricas (máquinas, aparatos,

Más detalles

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO

TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO TEMA 6 CONTAMINACIÓN DEL SUELO 1.- INTRODUCCIÓN El grave problema que representa la contaminación de los suelos es un aspecto que sólo recientemente está siendo reconocido. Antes de 1970 se hablaba de

Más detalles