UNIDAD 4 Principales tipos de láser y sus características

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDAD 4 Principales tipos de láser y sus características"

Transcripción

1 UNIDAD 4 Principales tipos de láser y sus características Pedro A. Martínez Carpio Doctor Cum Laude en Medicina y Cirugía UAB y UB. IMC Investiláser (Barcelona). Director. Izaskun Angulo Llorente Diplomada en Láser Médico-Quirúrgico. Centro de Asistencia Primaria Consell de Cent (Barcelona). Adjunta. Experta en aplicaciones de láseres blandos. David Peiró Márquez Diplomado en Óptica y Optometría. Centro de Oftalmología Bonafonte (Barcelona). Unidad de Optometría. Juan Cuadros Muñoz Doctor en Ciencias Químicas. Hospital de Vilafranca de Penedès (Barcelona). Facultativo Adjunto. Ramón Vila-Rovira Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.Centro Médico Teknon (Barcelona) Director del Institut Vila-Rovira. En esta cuarta unidad del curso de Medicina y cirugía láser se repasan las características de los principales tipos de láser en función de su estructura y características técnicas.

2 1. Tipos de láser Cada láser se clasifica según: 1. Estado de la materia del medio activo (sólido, líquido, gas o plasma). 2. Rango espectral de la longitud de onda (espectro visible, IR, etc.). 3. Método de excitación o bombeo del medio activo (bombeo óptico, bombeo eléctrico, etc.). 4. Características de la radiación emitida. 5. Número de niveles energéticos que participan en el proceso láser. El material empleado en el medio activo marca la longitud de onda del láser, el método de bombeo más adecuado, el orden de magnitud de la salida del láser y el rendimiento del sistema. Por eso el nombre de cada láser deriva del medio activo que contiene. Una primera clasificación podemos hacerla según la longitud de onda. Existen láseres desde el infrarrojo hasta el ultravioleta, cubriendo todo el intervalo visible. Actualmente se están desarrollando láseres en la región de los rayos X. Aunque los láseres siempre emiten en una longitud de onda, hay ciertos tipos (láseres sintonizables) que permiten controlar y variar la longitud de onda. Para éstos, se emplea un medio activo constituido por una disolución de moléculas muy similares a las responsables del intenso color blanco de la ropa con los modernos detergentes (moléculas decolorantes con una amplia banda de absorción en el ultravioleta). Hay láseres que emiten radiación de forma continuada ( láseres continuos) y los hay que emiten una sucesión de pulsos (láseres pulsados). El interés por los pulsos es el de concentrar más la energía en el tiempo y así lograr una mayor potencia máxima. De esta forma los láseres constituyen la fuente de campos eléctricos y magnéticos más intensos que se conocen actualmente. Según su sustancia activa los láseres pueden clasificarse en: Gaseosos. Líquidos. Sólidos. Semiconductores. 2 de 17

3 1.1. Láseres gaseosos Tienen como sustancia activa un gas. En los láseres de este tipo, el haz es producido en un gas o una mezcla de gases, como argón o helio-neón, que se excitan con una corriente eléctrica. El láser He-Ne es de helio y neón y en su versión más corriente emite una luz roja de longitud de onda igual a 632,8 nm. Este es un láser de baja potencia y uso muy frecuente. El láser de argón es de media potencia, se emplea mucho en medicina y tiene grandes aplicaciones científicas. Se distinguen los gases neutros o sin ionizar (helio-neón), los gases ionizados (argón) y los moleculares (CO2) Láseres líquidos El medio activo es un colorante líquido, por ejemplo rodamina. Se excitan normalmente con un láser de argón o lámparas de flash. El colorante absorbe la luz láser de excitación produciendo fluorescencia en un abanico de luz muy amplio cuya emisión láser se selecciona utilizando prismas u otros elementos ópticos. El rango de longitudes de onda es desde nm. Contienen la sustancia emisora en disolución, en forma de diversos compuestos. Tienen interés ciertos láseres de colorantes por emitir una luz amarilla muy intensa. Se emplean a menudo en las lesiones superficiales y coloreadas de la piel Láseres de estado sólido Están construidos con cristales sólidos como el neodimio, rubí, alejandrita o titaniozafiro que se excitan con luz intensa. Un láser de titanio-zafiro emite luz sintonizable desde 690 nm a nm. Láseres de este tipo se utilizan en la industria y en medicina. Entre los clásicos destacan los de rubí y los YAG, especialmente Nd-YAG. 3 de 17

4 1.4. Láseres semiconductores Son láseres diminutos construidos con materiales sólidos denominados semiconductores. Emiten un haz fino cuando se excitan por una corriente eléctrica. Un ejemplo es el láser de Arseniuro de Galio, que emite luz IR de longitud de onda entorno a 800 nm. Este tipo de láseres se emplean sobre todo en equipos e instrumentos electrónicos y en sistemas de telecomunicaciones. En los láseres de uso médico, su pieza fundamental es el galio. Se caracterizan por pertenecer a la gama de los infrarrojos, con emisión discontinua en impulsos breves separados por largas pausas. Presentan una gran potencia de pico, pero la media es igual al láser helio-neón. 4 de 17

5 2. Clasificación según el medio activo Láseres de gas Lásers de estado sólido Lásers de diodo Lásers decolorante 1. Gas atómico Láser de helio-neon (He-Ne). Láser de vapor metálico (Cobre, oro). Láser de helio-cadmio (He-Cd). 2. Gas iónico Láser de argón (Ar+). Láser de kriptón (Kr+). 3. Gas molecular Láser de dióxido de carbono (CO 2). Láser de nitrógeno (N 2). Láser de excimer. Láser químico. Láser de rubí. Láser de Nd-YAG (ytrio-aluminio-granate). Láser de alejandrita. Láser de centro de color. Láser de titanio zafiro. Se denominan así porque sus propiedades son características de los diodos eléctricos. También se conocen como lásers semiconductores (por los materiales que lo componen), láseres de unión (unión p-n), o láseres de inyección (porque los electrones son inyectados en la unión aplicando un voltaje). Cada año se venden millones de aparatos por sus grandes aplicaciones comerciales y de investigación (discos compactos, impresoras láser, lectores de códigos de barras, comunicación óptica, etc.). Son muy baratos, tienen un rendimiento y tiempo de vida muy alto, bajo consumo y bandas espectrales estrechas. Son dispositivos que convierten la REM de una longitud de onda a otra longitud de onda diferente que se puede sintonizar. La salida de un láser de colorante siempre es radiación coherente sintonizable en una región espectral específica que determina el material colorante. Las moléculas de colorante son grandes moléculas orgánicas fluorescentes que contienen numerosas estructuras cíclicas. El medio activo está compuesto por dichas moléculas coloreadas disueltas en alcohol o disolventes parecidos. Las interacciones en el medio provocan bandas de emisión y absorción amplias y la inversión de población se consigue mediante bombeo óptico con una REM de longitud de onda concreta. De modo característico la longitud de onda emitida por el láser es mayor que la longitud de onda de bombeo. Además, el láser de colorante es capaz de emitir en un amplio rango espectral. En medicina son útiles para destruir tumores que tienen una longitud de onda con absorción específica. 5 de 17

6 3. Láseres más frecuentes y utilidades Láser de vapor de cobre Láser de vapor de oro Láser de helioneon Láser de heliocadmio Identificación de huellas dactilares. Detectar trazas de elementos en el escenario de un crimen. Iluminación de muestras, examinándose la fluorescencia a altas longitudes de onda. Terapia foto-dinámica (PDT): destrucción selectiva de células cancerosas mediante radiación láser a una longitud de onda específica, después de haber inyectado una droga. 628nm, rojo. Tratamiento experimental del cáncer mediante terapia fotodinámica (PDT). Maiman, Muchos elementos en estado gaseoso producen acción láser. El medio activo siempre es gas, generalmente a baja presión. Operativo a 1152nm (IR cercano). Violeta y UV. Laboratorios de óptica para la fabricación de redes holográficas. Bridges, Bombeo óptico de láseres de colorante. Espectáculos luminosos en discotecas. Cirugía general. Oftalmología. Holografía (por su alta potencia en el espectro visible). Láser de argón 6 de 17

7 Láser de kripton Láser de zafiro de titanio Similar al de argón pero con peor rendimiento. Numerosas líneas en el espectro visible, especialmente del amarillo al rojo. Efectos visuales para entretenimiento relacionados con el mundo artístico. Se bombean ópticamente por otro láser (generalmente de argón). Puede operar de forma continua o pulsada. Es el que tiene el rango de sintonizabilidad más alto: las posibles longitudes de onda oscilan entre nm. Se utiliza para estudios espectroscópicos. Patel, Es el láser molecular más común. El CO2 es el gas en el que se produce la acción láser aunque agregando otros gases en el tubo se aumenta la eficiencia del láser. Emite en el espectro infrarrojo ( nm). El láser de CO es muy similar, pero el gas es tóxico. El espectro de salida es de nm. Láser de CO2 7 de 17

8 Láser de excimer Basov, Danilychev y Popov, URSS Emisión estimulada a 172nm. Existen láseres de excimer con distintos constituyentes (ArCl, ArF, KrF, XeCl...) en función de los cuales la emisión oscila entre nm (espectro UV). Emplea un 90% de neón o helio, aproximadamente y bajo contenido en otros gases nobles (Ar, Kr, Ne). La radiación se emite en pulsos cortos. Como las longitudes de onda emitidas son muy cortas, cada fotón transporta gran cantidad de energía, suficiente para romper los enlaces moleculares del material que absorbe la radiación. Herramienta de corte perfecta para casi cualquier material. Se utiliza en fotolitografía, para cortes de tejidos biológicos sin afectar las estructuras circundantes, para cirugía refractiva y para marcar todo tipo de materiales (plásticos, vidrio, metal, etc.). El primer láser en fabricarse, Maiman, Láser de rubí Es un láser de estado sólido compuesto por Al 2 O 3 (zafiro). El ion activo es el Cr +3 que actúa. reemplazando al Al en el cristal. Emite radiación pursátil en la región roja del espectro visible. Absorbe longitudes de onda entre nm. 8 de 17

9 Láser de estado sólido. Los iones Nd +3 actúan reemplazando los átomos de la matriz sólida del medio activo. Las matrices sólidas empleadas pueden ser vidrio o cristal YAG (ytrio-aluminio-granate), que tiene mayor conductividad. Emite en el infrarrojo cercano (NIR). Láser de neodimio-yag Láser de alejandrita Lásers de diodo Láser de estado sólido (Cr +3 :BeAl 2 O 4 ). Los iones Cr +3 están inmersos en un cristal de BeAl 2 O 4. Primer láser de estado sólido sintonizable comercializado. Puede sintonizarse en un rango de longitud de onda entre 720 y 800nm. Gran potencia de salida (hasta 20 vatios). Están construidos con materiales semiconductores (diodos eléctricos). Las principales aplicaciones son la impresión láser y la lectura de códigos de barras. Potencia elevada. Rendimiento elevado. Tiempo de vida media muy largo (más de 100 años en funcionamiento continuo). 9 de 17

10 Láser de colorante Sorokin y Lankard, Es un dispositivo que convierta una REM de una longitud de onda en otra longitud de onda distinta que se pueda sintonizar. La salida de un láser de colorante es siempre radiación coherente sintonizable en una región específica del espectro determinada por el colorante. Los colorantes suelen ser moléculas orgánicas fluorescentes que contienen un gran número de estructuras cíclicas. El medio activo está formado por moléculas coloreadas disueltas en un líquido tipo alcohol (por ejemplo, rodamina en etanol). Se utiliza para destruir tumores que tienen una longitud de onda de absorción específica, en terapia foto-dinámica y para la destrucción de cálculos renales. Medio activo líquido, opera generalmente en el espectro visible, en general excitados ópticamente por otro láser y es sintonizable. 10 de 17

11 4. Láser blando (soft-láser) y duro (power-láser) Cada láser se diferencia por la sustancia empleada en el medio activo y, consecuentemente, por la longitud de onda de la radiación emitida. Existen emisiones láser en toda la gama de frecuencias del espectro electromagnético (UV, visible e IR) y, según la longitud de onda emitida, se habla de láser blando o terapéutico ( soft-láser ), o bien duro o quirúrgico ( power-láser ). Láser blando o médico: no produce aumento térmico, sólo efecto bio-estimulante tisular con mejoría de la cicatrización y con efecto analgésico y anti-inflamatorio. Son ejemplos el láser He-Ne y el láser de diodo semiconductor. Láser duro o quirúrgico: tiene efecto térmico sobre el tejido tratado. Los principales son: Láser de argón: se absorbe por pigmentos (hemoglobina, melanina, carotenos...). Máxima absorción por la sangre. Buen foto-coagulador y polimerizador de resinas compuestas. Láser Nd-YAG: medio activo sólido, y utiliza como haz guía un láser de He-Ne continuo de color rojo vivo. Se absorbe poco por el agua y penetra con efecto térmico en los tejidos. Láser de CO2: medio activo gaseoso. Emite en la franja del IR lejano, por lo que precisa un haz guía de color rojo vivo emitido por un láser He-Ne. Sus efectos térmicos son importantes, con potente penetración y foto-coagulación. Láser de excimer: el medio es gaseoso (xenón-fluorin o kripton-clorina). Emite en la franja invisible de los ultravioleta. Trabaja a frecuencias muy altas produciendo efecto de corte. Láser Er-YAG: se absorbe mucho por el agua y penetra poco en el tejido. Emite en la franja invisible del IR por lo que precisa un haz guía visible de color rojo vivo (láser He-Ne). 11 de 17

12 5. Principales láseres médicos: CO2, argón, YAG y excimer 5.1. Láser de CO2 Desarrollado por Patel en 1964 y aplicado sobre tejidos en 1966 (Yahr y Strully). Fue el primer láser en utilizarse en cirugía y continúa siendo uno de los más importantes. Se distinguen varios tipos: Láser de flujo de CO2. Láser de CO2 sellado, CO2 en guía-ondas, CO2 en flujo transversal, etc. Todos se basan en los mismos principios físicos. El CO2 es el gas en el que se produce la acción láser, pero agregando otros gases en el tubo (N2 y He) se aumenta la eficacia total. Las transiciones se producen cuando la molécula pasa del nivel energético más alto a otro más bajo. Se describe una transición de tensión de modo simétrico que corresponde a una longitud de onda de nm (IR), y otra de flexión a 9600nm. Cuando se produce una descarga eléctrica en el tubo láser (excitación eléctrica), la energía de los electrones acelerados se transfiere por colisión a las moléculas de N2 y CO2. De este modo la energía puede transmitirse fácilmente desde las moléculas de N2 excitadas hasta las moléculas de CO2. Las moléculas de He se añaden a la mezcla gaseosa para mantener la inversión de población y estabilizar la descarga eléctrica disipando calor de la zona de acción del láser. Es uno de los más utilizados en cirugía (lesiones en la vía aero-digestiva alta, dermatología, cirugía plástica, ginecología, cirugía abdominal, oftalmología, etc.). Como emite en el IR lejano (10600 nm) es invisible y necesita un haz de láser rojo como guía visual (haz direccional He-Ne, 630 nm). Cuando se emplea una densidad de potencia de 10 vatios produce una coagulación superficial, con mínimo efecto hemostático. Es excelente para cortar y vaporizar tejidos y no penetra más allá de 0,5 mm, ofreciendo gran seguridad en la cirugía endoscópica. La radiación puede emitirse de modo continuo o pursátil. Entre sus principales características destacan: Elevada potencia de salida. Los láseres comerciales de CO2 producen más de vatios en continuo. Espectro de salida en la región IR ( mn). Rendimiento muy alto (>30%). Puede emplearse en continuo o en pulsos. La potencia de salida promedio es de 75 W/m para flujo de gas lento, y por encima de unos pocos cientos de W/m para flujo de gas rápido. 12 de 17

13 Muy fácil de manejar y los gases no son tóxicos. Es el láser más utilizado como bisturí. En cirugía, dado que la mayoría de tejidos tienen más del 80% de agua, el haz de CO2 a tiempo de interacción corto sólo penetra entre 0,1-0,2mm en el tejido. Cuando un haz de láser CO2 focalizado se utiliza para seccionar, el corte tiene muy pocos efectos sobre los alrededores de los puntos de disparo. El haz de CO2 no focalizado permite vaporizar la superficie tisular, con ablación de finas capas, unas después de otras, sin dañar las estructuras más interiores. El principal inconveniente es que todavía no se dispone de buenas fibras ópticas capaces de transmitir al interior del organismo un haz de alta potencia a una longitud de onda del orden de 10000nm. Se trata de una de las prioridades más importantes de la ingeniería médica en estos momentos Láser de argón Inventado por Bridges en 1964, contiene un tubo lleno de Ar, gas que se transforma en "plasma" (electrones libres e iones) en un estado excitado. Las dos transiciones principales se encuentran en el espectro visible: Azul (488nm). Verde (514nm). UV ( ). Al considerar la potencia de salida del láser de argón, cabe establecer si esa potencia se debe a todas las líneas láser juntas, o a una longitud de onda específica. Es importante porque algunas aplicaciones requieren una longitud de onda única. Para estos casos hace falta una red o prisma en los extremos de la cavidad óptica. Para su funcionamiento es necesaria una fuente energética muy potente que no resulta útil para la acción láser, por lo que el rendimiento es muy bajo (0,1%). El encendido se produce con un pulso de alto voltaje que ioniza el gas, generándose gran cantidad de calor, por eso todos los láseres de argón necesitan un enfriamiento con agua. Además, para resistir esas altísimas temperaturas, el tubo está fabricado con materiales especiales de alto punto de fusión, como el óxido de berilio, con gran conductividad térmica que, además, no se destruye por la descarga eléctrica. La radiación del láser de argón es especialmente peligrosa para la vista y es obligatorio trabajar siempre con gafas protectoras. Los que se utilizan en medicina suelen emitir a 515 nm, frecuencia que se transmite bien por los líquidos y con una buena capacidad coagulante y hemostásica sobre vasos sanguíneos de pequeño y mediano calibre. Se absorbe por los tejidos pigmentados con hemoglobina. 13 de 17

14 Especialmente útil en Oftalmología y en Dermatología. La retina es el tejido más beneficiado por este láser, imprescindible para el cercado de áreas degenerativas y desgarros retinianos. En dermatología es ideal para tratar lesiones vasculares cutáneas, con capacidad de penetración entre 0,5-2 mm. Entre otros usos destacan: Lesiones en piel y retina. Bombeo óptico de láseres de colorante. Espectáculos con luces láser en discotecas, displays láser, etc. Medidas de fluorescencia en medicina forense. Holografía, por su alta potencia en el espectro visible Láser YAG El tipo YAG engloba un conjunto de láseres con características comunes. El prototipo es el YAG de neodimio (Nd-YAG). Sus principales aplicaciones quirúrgicas consisten en calentar un volumen importante de tejido a gran temperatura, consiguiendo cortar la hemorragia postraumática mediante un sellado vascular simultáneo. Su rasgo principal es la posibilidad de transmitir alta potencia de radiación (longitudes de onda en torno a 1000 nm) a través de fibras ópticas de cuarzo u otros materiales de utilidad endoscópica. Esto permite grandes actuaciones en laparoscopia y endoscopia digestiva y pulmonar, especialmente desde que se dispone de puntas de zafiro sintético para el extremo distal de la fibra óptica. Posibilita una cirugía láser de contacto con grandes ventajas actuales y de futuro. La idea es conducir la radiación del láser a través de una fibra óptica en cuyos extremos hay una punta de zafiro con forma y utilidad específica (redonda, plana, en forma de escarpelo, etc Láser Nd-YAG En este caso los iones Nd +3 reemplazan los átomos de la matriz sólida del medio activo. Aunque existen varios tipos de matriz sólida, la más frecuente es el cristal de 14 de 17

15 ytrio, aluminio y granate (YAG). El cristal YAG se utiliza para pulsos con alta velocidad de repetición (>1pulso/seg). La ventaja del cristal YAG, que se usa como matriz, es la superioridad respecto al vidrio en cuanto a conductividad térmica.los iones Nd tienen dos bandas de absorción y la excitación se realiza mediante bombeo óptico (con lámparas de flash para láseres pulsados, o con lámparas de arco para láseres de onda continua). La emisión estimulada se produce desde el nivel láser superior hasta el nivel inferior, y las longitudes de onda de los fotones emitidos están en torno a 1060nm (IR cercano). Suele emitirse mediante fibra óptica y es un láser sólido que traspasa los líquidos y se absorbe mal por el agua. Puede penetrar unos 3-4mm y tiene gran capacidad hemostásica, con vaporización muy escasa. La radiación penetra dentro de los tejidos calentando y coagulando áreas que pueden ser extensas Láser Er-YAG Es un láser duro cuya radiación se absorbe mucho por el agua tisular transformando la energía lumínica en térmica con mínima refracción o penetración. Es un efecto térmico que casi no penetra. Emite en pulsaciones cortas, que permiten aplicar sobre un punto grandes potencias con baja energía. El medio activo YAG está contaminado con erbio. Su longitud de onda (2,94 micrómetros) coincide con el máximo del espectro de absorción del agua. Su penetración se estima en 1 micra. La longitud de onda y la duración de los pulsos son constantes, mientras que la energía y frecuencia de los mismos pueden regularse. Los márgenes de regulación energética oscilan entre mJ y la frecuencia entre 1-15 pps Láser de Ho-YAG Es un láser sólido que emite a 2060nm. Se transmite en medio líquido y gaseoso, con escasa penetración tisular (0,1-0,3mm) y con buen efecto coagulador y vaporizador. El coste todavía es demasiado elevado. 15 de 17

16 5.4. Láser KTP Es una variante del láser Nd-YAG que utiliza un cristal de potasio-titanio-fosfato (KTP) emitiendo a 532nm, en la zona media del espectro visible (luz verde). Penetra entre 0,3 y 2 mm, por lo que resulta bastante seguro en cirugía endoscópica. Se transmite bien por los fluidos y tiene alta capacidad coagulante Láser de excimer o excímero Descubierto por científicos rusos (1971) que consiguieron una emisión estimulada, a una longitud de onda de 172 nm, utilizando gas xenon a baja temperatura bombeado por un haz de electrones. Sin embargo hasta 1975 no se publicó la primera acción láser en un gas noble con un halógeno (Searl y Hart). Actualmente tiene un coste muy elevado pero sus propiedades son exclusivas y únicas. Es el láser que efectúa los cortes más limpios. Se trata de un láser exótico porque la radiación la emite una molécula (excímero o excimer, del inglés "excited dimer") que sólo existe durante un tiempo minúsculo. Esta molécula o excimer está compuesta por un átomo de un gas noble (Ar,Kr o Xe) y otro de halógeno (F,Cl,Br,I). Son complejos cuyo tiempo de vida media es inferior a 10 nanosegundos y no existen en estado fundamental (los átomos están separados). Sólo aparecen con capacidad enlazante en estado excitado. Los principales excímeros o excimers son ArCl, ArF, KrF, XeF, KrCl, XeCl y XeBr. Cada uno emite a una longitud de onda distinta dentro del espectro UV. La mezcla gaseosa contiene un 90% de Ne o He y sobre un 0,15% de halógeno, incluyendo pequeñas cantidades de Ar, Kr o Xe. Los átomos del halógeno provienen de moléculas de gas (Fl2, Cl2, Br2, HCl o NF3) y el proceso de excitación se efectúa mediante pulsos eléctricos que pasan a través de la mezcla gaseosa. Tal excitación requiere una gran potencia en un tiempo muy corto (del orden de megavatios/cc). A consecuencia del alto voltaje aplicado se aceleran los electrones del gas que transfieren su energía cinética por colisión entre las moléculas gaseosas. Una vez rotas las moléculas de halógeno y gas noble se forman los complejos enlazados excitados o excimeros. La eficiencia del bombeo puede mejorarse con rayos X y los pulsos láseres duran decenas de nanosegundos. Gracias a la alta ganancia del medio activo este láser puede funcionar sin espejos aunque suele utilizarse un espejo con reflectancia del 100% y en el extremo opuesto una ventana transparente. Una vez relleno el láser debe sellarse totalmente por la gran toxicidad de los gases que contiene. Los láseres de excimer comercializados pueden emitir radiación UV de una potencia superior a 100 vatios. Como el resto de longitudes de onda emitidas es muy corto cada fotón individual transporta gran cantidad de energía, suficiente para romper el enlace entre las moléculas en el material que absorbe la radiación. 16 de 17

17 Cada pulso de radiación del láser de excimer contiene incontables fotones que lo convierten en una herramienta perfecta de corte para casi cualquier tipo de material. En la industria se utiliza para marcar productos y en fotolitografía. Características del láser de excímeros: Emisión en el espectro UV. La radiación sólo se emite en pulsos cortos. La longitud de cada pulso es de picosegundos a microsegundos. La presión del gas dentro del tubo oscila entre 1-5 atmósferas. El rendimiento es bajo. La aplicación médica más importante del excimer en estos momentos es la cirugía refractiva mediante la técnica LASIK, aunque también parece tener gran interés para repigmentar el vitíligo y en otras enfermedades cutáneas. Utilizando el láser de excimer computerizado puede hacerse un cambio preciso de la forma corneal eliminando finísimas capas de tejido. Suele emplearse el excimer de ArF que opera a una longitud de onda de 193nm (UV), se absorbe mucho por el agua tisular y posibilita una ablación submicrométrica de las capas corneales sin afectar el tejido circundante. Se consigue esculpir la córnea realizando círculos concéntricos en la misma. 17 de 17

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser

Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Del LASER I Principio de funcionamiento del láser Gilberto Basilio Sánchez La palabra láser proviene del acrónimo en inglés Ligth Amplification by Stimulated Emission of Radiation; en español, láser(1)

Más detalles

SISTEMA LASER. Introducción

SISTEMA LASER. Introducción SISTEMA LASER Introducción Anteriormente se presentaron los procesos físicos necesarios para producir amplificación de la luz en un sistema atómico. Ahora la atención se centra en cómo puede lograrse lo

Más detalles

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED

VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED VENTAJAS DE LA ILUMINACIÓN LED Qué es un LED? LED viene de las siglas en inglés Lighting Emitting Diode (Diodo emisor de Luz). El LED es un diodo semiconductor que al ser atravesado por una corriente eléctrica

Más detalles

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez)

LASER DE HELIO-NEON. (Juan Israel Rivas Sánchez) LASER DE HELIO-NEON (Juan Israel Rivas Sánchez) El láser de Helio-Neón fue el primer láser de gas construido y actualmente sigue siendo uno de los láseres más útil y frecuentemente utilizado. Esto a pesar

Más detalles

interacción de la radiación con la atmósfera

interacción de la radiación con la atmósfera 1 interacción de la radiación lección 4 sumario 2 Introducción. Composición de la atmósfera. Efectos atmosféricos: Dispersión. Absorción. Correcciones atmosféricas. introducción 3 La atmósfera se interpone

Más detalles

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e

Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Módulo 1.2 Lámparas: tipos y características. Héctor Beltrán San Segundo Universitat Jaume I - Fundación F2e Contenido: Fenómenos que producen luz (principios físicos). Tipos de las lámparas según su modo

Más detalles

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA

ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA ANALISIS INSTRUMENTAL QUIMICA FARMACÉUTICA Conferencia 2: Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de atomización de muestras (atomización de llama y atomización electrotérmica), técnicas de

Más detalles

Métodos de Maquinado CORTE LÁSER

Métodos de Maquinado CORTE LÁSER Métodos de Maquinado CORTE LÁSER Descripción del Proceso LASER significa Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation", en español amplificación de luz mediante emisión estimulada de radiación.

Más detalles

El Espectro Electromagnético

El Espectro Electromagnético El Espectro Electromagnético ONDAS ELECTROMAGNETICAS Se componen de un campo eléctrico y un campo magnético, ambos variando en el tiempo Su energía aumenta con la frecuencia Se distinguen ondas ionizantes

Más detalles

LASER Conceptos Básicos

LASER Conceptos Básicos LASER Conceptos Básicos Laser - Light Amplification by Stimulate Emission of Radiation Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación Como Funciona? Usa a emisión estimulada para desencadenar

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles

Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies. Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla

Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies. Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla Descargas eléctricas en gases Física de plasmas Estudio de los procesos

Más detalles

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. IONIZANTES E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células. NO IONIZANTES No poseen E suficiente para romper enlaces atómicos o moleculares.

Más detalles

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.

Corte con Láser. Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Corte con Láser Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C. Historia 1917 Albert Einstein teorizó el principio del láser con la teoría de la emisión estimulada. A partir de 1940 se empezó a trabajar en

Más detalles

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda. La luz es una forma de energía la cual llega a nuestros ojos y nos permite ver, es un pequeño conjunto de radiaciones electromagnéticas de longitudes de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm.(nm

Más detalles

Radiación. Tipos de radiación

Radiación. Tipos de radiación Radiación Las radiaciones son ondas electromagnéticas o partículas que se propagan con una velocidad dada. Contienen energía, carga eléctrica y magnética. Pueden ser generadas por fuentes naturales o instrumentos

Más detalles

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma E L E C T R I C I D A D Tubo de Plasma Tubo de Plasma E L E C T R I C I D A D Además de los sólidos, líquidos y gases, es frecuente utilizar el término cuarto estado de la materia para los plasmas. En

Más detalles

Por qué hay diferentes colores?

Por qué hay diferentes colores? Qué son los LEDs? Los LEDs son dispositivos semiconductores de estado sólido que pueden convertir la energía eléctrica directamente en luz al aplicarle una pequeña corriente. El hecho de ser sólidos los

Más detalles

DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO

DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO Agenda que atenderemos Breve Introducción Qué son los DPSS? Operación del DPSS Por qué el uso del diodo láser? Generación

Más detalles

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser

Capítulo 24. Emisión y absorción de la luz. Láser Capítulo 24 Emisión y absorción de la luz. Láser 1 Absorción y emisión La frecuencia luminosa depende de los niveles atómicos entre los que se produce la transición electrónica a través de: hν = E f E

Más detalles

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1

ÓPTICA FÍSICA. (luz) Física 2º bachillerato Óptica física (luz) 1 ÓPTICA FÍSICA (luz) 1. Ondas electromagnéticas. 2. Espectro electromagnético 3. Naturaleza de la luz. 4. Propagación de la luz. 5. Fenómenos ondulatorios. 6. Fenómenos corpusculares. Física 2º bachillerato

Más detalles

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO

GCE SOLAR, COMPROMETIDOS CON EL FUTURO , Área de Ingeniería Villaralbo, septiembre de 2010.- El objeto de este estudio, es definir las distintas tecnologías que se utilizan en la actualidad, en aplicaciones de iluminación (tanto exterior como

Más detalles

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico

Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico Capítulo 1: Estructura atómica y Sistema periódico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Qué radiación se propaga con mayor velocidad en el vacío, los rayos X o las ondas de radio? Tanto los rayos X como las

Más detalles

COMO SE USA UN LASER EN CIRUGÍA

COMO SE USA UN LASER EN CIRUGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA INTRODUCCIÓN A LOS LASERES 1 APLICACIONES MEDICAS DEL LASER GRACIELA RUIZ VELASCO ALGO DE HISTORIA En 1960, Theodore Maiman estimuló un cristal de rubí para producir

Más detalles

LUZ FISICA LUZ FISICA DISEÑO DE LUZ 1 LUCES EN EL CIELO DEL NORTE

LUZ FISICA LUZ FISICA DISEÑO DE LUZ 1 LUCES EN EL CIELO DEL NORTE LUZ FISICA LUCES EN EL CIELO DEL NORTE DISEÑO DE LUZ 1 LA NATURALEZA DE LA LUZ Comúnmente tenemos la idea de la luz blanca como algo único y sencillo, pero en realidad está compuesta por un conjunto de

Más detalles

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval

MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS. Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval MÉTODOS ACTUALES PARA EL ANÁLISIS DE SUSTANCIAS Belén Cánovas Gómez Departamento Física y Química 1º BACHILLERATO Colegio Narval Para conocer la composición química de la materia, hay que llevar a cabo

Más detalles

Guia de practica de calentadores infrarrojos hálogenos y de fibra de carbón.

Guia de practica de calentadores infrarrojos hálogenos y de fibra de carbón. Guia de practica de calentadores infrarrojos hálogenos y de fibra de carbón. Emisores de infrarrojos de cristal de cuarzo con frecuencia resultan superiores a fuentes de calor convencionales, tales como

Más detalles

Introducción a. Remota

Introducción a. Remota Introducción a la Percepción Remota La percepción remota se refiere a las actividades de registrar, observar y percibir objetos o eventos de un lugar distante (remoto). En un sentido estricto, la percepción

Más detalles

LA MATERIA. Características de los átomos

LA MATERIA. Características de los átomos LA MATERIA Características de los átomos Años más tarde del modelo atómico de Rutherford (1911) se descubrió una nueva partícula en el núcleo, el neutrón. Esta fue descubierta por Chadwick en 1932, y se

Más detalles

Calcula la energía de un mol de fotones de una radiación infrarroja de longitud de onda de 900 nm.

Calcula la energía de un mol de fotones de una radiación infrarroja de longitud de onda de 900 nm. Calcula la frecuencia y la longitud de onda de una onda electromagnética cuyos fotones tienen una energía de 7,9.10-19 J. A qué región del espectro electromagnético pertenece? Calcula la energía de un

Más detalles

Los elementos químicos

Los elementos químicos Los elementos químicos Física y Química Las primeras clasificaciones de los elementos Oxford University Press España, S. A. Física y Química 3º ESO 2 Un elemento químico es un tipo de materia constituido

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN TRABAJO PRÁCTICO N 14 Introducción La luz blanca ordinaria (luz del sol, luz de lámparas incandescentes, etc.) es una superposición de ondas cuyas longitudes de onda cubren, en forma continua, todo el

Más detalles

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín.

Sistemas de iluminación. Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín. Sistemas de iluminación Autor: Miguel Ángel Asensio Adaptación: Luis Manuel Martín Martín. 1 Parámetros de la luz Para poder controlar la iluminación es necesario considerar, al menos, tres parámetros

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2. FUENTE DE IONES. PLASMA 3. INTERFASE 4. OPTICA IONICA 5. ANALIZADORES 6.

INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2. FUENTE DE IONES. PLASMA 3. INTERFASE 4. OPTICA IONICA 5. ANALIZADORES 6. INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2. FUENTE DE IONES. PLASMA 3. INTERFASE 4. OPTICA IONICA 5. ANALIZADORES 6. DETECTORES INSTRUMENTACIÓN 1. SISTEMAS DE INTRODUCCIÓN DE MUESTRAS 2.

Más detalles

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Espectrometría Objeto de Estudio Nº 1 LECTURA N 2 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Bibliografía: http://almaak.tripod.com/temas/espectro.htm Facultad de Ciencias Químicas F.C.Q.

Más detalles

INFORMES SOBRE TECNOLOGÍA LÁSER

INFORMES SOBRE TECNOLOGÍA LÁSER INFORMES SOBRE TECNOLOGÍA LÁSER FUNDAMENTOS DEL MARCADO 1 Características de la longitud de onda 2 Propiedad de los materiales 3 Tipos de marcado Un estudio completo sobre láseres Desde sensores y dispositivos

Más detalles

LÁSER INTRODUCCIÓN. U5-T1 Introducción - 1

LÁSER INTRODUCCIÓN. U5-T1 Introducción - 1 LÁSER INTRODUCCIÓN Ahora se abordará el análisis de los elementos particulares que se requieren en un sistema optoelectrónico empezando con el primer elemento de la cadena: la fuente de luz. Como ya se

Más detalles

Introducción a las ondas electromagnéticas

Introducción a las ondas electromagnéticas Introducción a las ondas electromagnéticas Maxwell (1831-1879), relacionando las fórmulas de la electricidad y del magnetismo llegó a conclusiones decisivas para el estudio de la Física. Afirma que las

Más detalles

Terapia Laser. Facilitadora: Licda. Emma Jorge

Terapia Laser. Facilitadora: Licda. Emma Jorge Terapia Laser Facilitadora: Licda. Emma Jorge LASER Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation Luz Amplificada (S) Estimulada por Emisión de Radiación Terapia LASER Es la aplicación de láser

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA II

ESTRUCTURA ATÓMICA II TEMA 4: ESTRUCTURA ATÓMICA II En esta unidad vamos a interpretar la estructura electrónica de los átomos, es decir, el modo en que están situados los electrones dentro de los mismos. Veremos también como

Más detalles

Automatización Industrial

Automatización Industrial FIBRA ÓPTICA. MONOMODO O MULTIMODO Es importante comprender las diferencias entre la fibra óptica monomodo y multimodo antes de seleccionar una u otra en el inicio de un proyecto. Sus diferentes características

Más detalles

Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos

Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos Las propiedades físicas de sólidos dependen de los enlaces químicos que mantienen unidas a las entidades que los forman. La cantidad, intensidad y naturaleza

Más detalles

Estructura de la materia

Estructura de la materia Estructura de la materia Cuestiones y problemas 1. Si la energía de ionización del K gaseoso es de 418 kj.mol 1 : a) Calcule la energía mínima que ha de tener un fotón para poder ionizar un átomo de K.

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Laboratorio electrónico Nº 3 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS, DIODO LED Objetivo Aplicar los conocimientos de circuitos electrónicos Familiarizarse con los dispositivos y componentes electrónicos Objetivo específico

Más detalles

LOS ESPECTROS DE ONDAS

LOS ESPECTROS DE ONDAS LOS ESPECTROS DE ONDAS Introducción Nos detenemos para explicar dos innovaciones, introducidas en la física del siglo XIX, que han tenido una importancia trascendental en el desarrollo de la Cosmología

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3. Ejercicio 1. Suponiendo que la antena de una espacio de radio de 10 [kw] radia ondas electromagnéticas esféricas. Calcular el campo eléctrico máximo a 5 [km] de la antena. Ejercicio 2. La gente realiza

Más detalles

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho

LED. Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho LED Alma Rocío Alonso Zuñiga Iván Cossi Camacho Funcionamiento Un led es un componente optoelectónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Cuando un led se encuentra en polarización directa,

Más detalles

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Materiales y su aplicación Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Metálicos Ferrosos Los principales productos representantes de los materiales

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS Tema: GASES HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) Los puntos de fusión a 1 atm de presión de yodo, bromo, cloro y fluor sólidos son 113.7, -7.3, -101.5 y -219.62 C. Justifique esta variación teniendo

Más detalles

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition FIRST ICO-ICTP-TWAS Central American Workshop in Lasers, Laser Applications and laser Safety Regulations M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition Prof. Luis V. Ponce CICATA

Más detalles

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica

Otros tipos de Diodos. ITESM Campus Monterrey, Departamento de Ing. Eléctrica Otros tipos de Diodos Diodo Schottky Se forma uniendo un metal como platino o aluminio a un silicio tipo p o n. Utilizado en circuitos integrados en donde se requiera conmutación a altas velocidades Voltaje

Más detalles

Tema 7.- Principios de fotoquímica

Tema 7.- Principios de fotoquímica Tema 7.- Principios de fotoquímica Introducción La rama de la química que estudia las transformaciones de las moléculas producidas por la absorción de energía electromagnética Muchas especies en la atmósfera

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

Estructura de la materia y Sistema Periódico

Estructura de la materia y Sistema Periódico Estructura de la materia y Sistema Periódico 1 - Respecto el número cuántico «n» que aparece en el modelo atómico de Bohr indicar de manera razonada cuáles de las siguientes frases son correctas y cuáles

Más detalles

INSTALACIÓN DE UNA LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESIÓN

INSTALACIÓN DE UNA LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESIÓN PRÁCTICA Nº 4 INSTALACIÓN DE UNA LÁMPARA DE VAPOR DE MERCURIO ALTA PRESIÓN Constitución Fig. 1 Detalles de la lámpara de vapor de mercurio alta presión En el interior de la ampolla de vidrio, se encuentra

Más detalles

Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso )

Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso ) Ensayo a la llama. ( Práctica nº 14 de 3º de la ESO curso 2015 2016 ) Objetivos: A).- Asumir que cada elemento puede emitir radiaciones (luz) que tiene un conjunto de longitudes de onda que son características

Más detalles

Introducción a los Detectores. Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013

Introducción a los Detectores. Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013 Introducción a los Detectores Basado en la exposición de Johanna Morales Adaptado por Martín Pérez Comisso Radioquímica 2013 ALFA α BETA β GAMMA γ NEUTRÓN Papel Cobre Plomo Hormigón Detectores de radiación

Más detalles

Guía de Problemas- 5 BTO

Guía de Problemas- 5 BTO Química Guía de Problemas- 5 BTO Primera Parte Liliana Pagliano 2012 1 Introducción: 1. Qué diferencias existen entre un proceso físico y un proceso químico? 2. Qué es el conocimiento científico? 3. Ante

Más detalles

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la

FÍSICA MODERNA. a) Explique las transformaciones energéticas en el proceso de fotoemisión y calcule la FÍSICA MODERNA 2001 1. Un haz de luz de longitud de onda 546 10-9 m incide en una célula fotoeléctrica de cátodo de cesio, cuyo trabajo de extracción es de 2 ev: a) Explique las transformaciones energéticas

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas SGUICTC003TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 D Reconocimiento 2 E Reconocimiento 3 B Reconocimiento

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 6 Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos

Nombres de los integrantes: Práctica 6 Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos 1 Nombres de los integrantes: Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 6 Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos Problema

Más detalles

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre

GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Tarea Previa 1. Qué es un enlace químico? 2. Investiga las características de los siguientes tipos de enlace químico: Iónico. Covalente molecular

Tarea Previa 1. Qué es un enlace químico? 2. Investiga las características de los siguientes tipos de enlace químico: Iónico. Covalente molecular Equipo: Nombre: Nombre: Nombre: Práctica 6: Propiedades Físicas y Enlace Químico en Sólidos Problema 1 Cómo son los puntos de fusión y la solubilidad de sustancias cuya estructura se mantiene por diferentes

Más detalles

LA ESPECTROSCOPIA PARA ESTUDIAR MATERIALES

LA ESPECTROSCOPIA PARA ESTUDIAR MATERIALES LA ESPECTROSCOPIA PARA ESTUDIAR MATERIALES P. Nanco-Hernández 1, B. M. González Contreras 1, J.F. Casco Vázquez 2, T. Rodríguez Hernández 2 y E. J. Pérez-Mena 2. RESUMEN porfirionanco@hotmail.com 1.- Universidad

Más detalles

Física del Estado Sólido. El DIODO LASER. Alumnos: Besada Martín Longueira Sebastian Ortega Damian

Física del Estado Sólido. El DIODO LASER. Alumnos: Besada Martín Longueira Sebastian Ortega Damian Física del Estado Sólido El DIODO LASER Alumnos: Besada Martín Longueira Sebastian Ortega Damian Qué es un Diodo Láser? El diodo láser es un dispositivo semiconductor que bajo condiciones adecuadas emite

Más detalles

Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos

Enlace iónico. Propiedades de los compuestos iónicos Enlace iónico Un ión no es más que un átomo o molécula que ha perdido su neutralidad eléctrica, debido a que ha perdido o ganado electrones de su capa externa El enlace iónico está presente en todos los

Más detalles

Series espectrales del hidrógeno

Series espectrales del hidrógeno Hidrógeno Series espectrales del hidrógeno Lyman Balmer Pfund Paschen 1 2 3 4 5 6 n=7 Brackett Lyman Balmer Paschen Brackett Pfund 1000 2000 5000 10000 UV Visible IR Transiciones electrónicas atomo ionizado

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: El átomo y sus enlaces 1(9) Ejercicio nº 1 Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes aniones: 35 1 80 1 1 31 3 17 Cl ; Br ; O ; P 35 8 15 Ejercicio

Más detalles

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES Objetivos 1. Describir el modelo del átomo de Bohr 2. Observar el espectro del H mediante un espectrómetro de rejilla 3. Medir los largos de onda de las líneas de la serie

Más detalles

Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica. Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas.

Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica. Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas. Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas. Espectroscopía Las técnicas espectrométricas son un amplio grupo de técnicas

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA TECNOLOGÍA LÁSER

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA TECNOLOGÍA LÁSER JOSÉ LUIS MOLPECERES CRIADO. Licenciado en Ciencias Físicas FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA TECNOLOGÍA LÁSER INTRODUCCION. El láser, luz de características tremendamente peculiares, ha sido definido tradicionalmente

Más detalles

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS

LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS LOS COLORES DE LOS ELEMENTOS Expresiones tan comunes y sugestivas como "rojo cadmio", "verde esmeralda", "blanco de titanio" o "azul turquesa" relacionan muy directamente un color con un material. Como

Más detalles

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO. Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Conocer la importancia de la búsqueda de los elementos químicos. O.5.2 Diferenciar entre metales y no metales. O.5.3

Más detalles

LAMPARA TIPO CAMPANA INDUSTRIAL

LAMPARA TIPO CAMPANA INDUSTRIAL ILUMINACION POR INDUCCION MAGNETICA LAMPARA TIPO CAMPANA INDUSTRIAL INDICE Presentación.. pg. 3 Catálogo de lámparas...pg. 5 Tipo Campana Industrial... pg. 6 - Model 0361 1....pg. 6 - Model 03-002...pg.

Más detalles

Inicio > Fuentes de luz y Equipos auxiliares > Fuentes de luz > Lámparas de descarga > Lámparas de halogenuros metálicos Índice Fundamentos de Iluminación Física de la luz La visión Magnitudes Luminosas

Más detalles

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán UNIONES ENTRE ÁTOMOS. EL ENLACE QUÍMICO Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán Introducción En la naturaleza, son muy pocos los átomos que se encuentran libres y aislados, sólo los átomos de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRÓNICA

INSTITUTO NACIONAL DE ELECTRÓNICA INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA TRABAJO TITULADO Diodo Láser Presentan: Lic. Cs. Físico Matemáticas JOSE BENITO RUIZ CARBAJAL benitorc@hotmail.comcom Introducción a los láseres La

Más detalles

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS TEMA 5 Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS La primera clasificación de los elementos fue la que distinguió entre metales y no metales y se basaba en el aspecto que presentaban los elementos

Más detalles

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR

ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR U.C: TRANSFERENCIA DE CALOR ASPECTOS GENERALES DE LA TRASFERENCIA DE CALOR. Objetivo Didáctico: Establecer un marco conceptual y metodológico para la correcta

Más detalles

FIS Bases de la Mecánica Cuántica

FIS Bases de la Mecánica Cuántica FIS-433-1 Bases de la Mecánica Cuántica Qué es la Teoría Cuántica? La teoría cuántica es el conjunto de ideas más exitoso jamás concebido por seres humanos. Por medio de esta teoría tenemos la capacidad

Más detalles

La perturbación electromagnética se propaga a la velocidad de la luz c. ADEMAS :c= f

La perturbación electromagnética se propaga a la velocidad de la luz c. ADEMAS :c= f EL EFECTO FOTOÈLECTRICO. ONDA ELECTROMAGNÈTICA: Es una variación en el tiempo de un campo eléctrico Una onda al oscilar genera un campo magnético. La perturbación electromagnética se propaga a la velocidad

Más detalles

Ponte en forma 1.- Realiza las actividades que se te solicitan a continuación: a) Completa el siguiente cuadro:

Ponte en forma 1.- Realiza las actividades que se te solicitan a continuación: a) Completa el siguiente cuadro: RESPUESTAS BLOQUE III Ponte en forma 1.- Realiza las actividades que se te solicitan a continuación: a) Completa el siguiente cuadro: Tipo de raciación Partículas Carga eléctrica Masa(uma) Alfa α +2 4

Más detalles

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO ÍNDICE Primera Unidad: MECANICA 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO El Sistema Métrico de Unidades modernizado Movimiento uniforme Movimiento acelerado INVESTIGACION: Movimiento acelerado La medida 2. FUERZA Y MOVIMIENTO

Más detalles

radiación electromagnética

radiación electromagnética radiación electromagnética ondas propagándose en el espacio con velocidad c crestas amplitud l valles longitud de onda [ l]=cm, nm, μm, A Frecuencia=n=c/l [ n ]=HZ=1/s l= numero de ondas por unidad de

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1 1.- La luz 1.1.- El nanómetro 1.2.- El espectro visible 1.3.- Naturaleza de la luz 1.4.- Fuentes de luz 2.- La Materia y la luz 2.1.- Fórmula R.A.T. 22-2.2. Absorción

Más detalles

Introducción al Láser y su aplicación práctica en la óptica moderna

Introducción al Láser y su aplicación práctica en la óptica moderna Introducción al Láser y su aplicación práctica en la óptica moderna Ing. Luis Diego Marín Naranjo M.Sc. Laboratorio de Fotónica y Tecnología Láser Escuela Ingeniería Eléctrica Universidad de Costa Rica

Más detalles

EFL - Características & Ventajas

EFL - Características & Ventajas EFL - Características & Ventajas (1) Extensa vida útil del producto Las lámparas incandescentes tradicionales, las lámparas fluorescentes, las lámparas de ahorro energético, y otras lámparas de descarga

Más detalles

Espectro electromagnético

Espectro electromagnético RADIOCOMUNICACIONES 11-03-2015 Espectro electromagnético La naturaleza de la luz ha sido estudiada desde hace muchos años por científicos tan notables como Newton y Max Plank. Para los astrónomos conocer

Más detalles

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno

Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN. Alumno Examen Parcial de Ciencia de los Materiales Ingenierías Mecánica y Electromecánica Septiembre de 2010 UAN Alumno 1. Escoja la respuesta correcta (20%) 1.1 La diferencia que existe entre la ingeniería y

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA)

UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES UNIDAD 7: ENERGY (LA ENERGÍA) NATURAL SCIENCE 6 La energía está por todos sitios en el Universo y es indestructible. La energía se transfiere de átomo en átomo,

Más detalles

1460 nm Láser Fraccional

1460 nm Láser Fraccional 1460 nm Láser Fraccional Máximo Efecto en la mejora de la piel! 1460 nm Láser Fraccional INDICADO PARA: Arrugas, Patas de Gallo, Surcos, Melasma, Hiperpigmentación, Estrías, Reducción del tamaño del poro,

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1 Radiación Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler L. Infante 1 Cuerpo Negro: Experimento A medida que el objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación

Más detalles

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Manufacture and Technology of SSL

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Manufacture and Technology of SSL FIRST ICO-ICTP-TWAS Central American Workshop in Lasers, Laser Applications and laser Safety Regulations M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Manufacture and Technology of SSL Prof. Luis

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional El enlace químico SGUICTC004TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Comprensión 2 E Comprensión 3 A Comprensión 4 A Comprensión 5 C Comprensión 6 D Aplicación 7

Más detalles

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow Descarga Glow Introducción La descarga glow es una descarga eléctrica autosostenida que se produce en un medio gaseoso. Consideremos un dispositivo como el que se esquematiza en la Figura 1. Una fuente

Más detalles

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua

Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Técnico Professor: Verónica en masoterapia Pantoja. Lic. MSP. Objetivos Reconocer los bioelementos en los seres vivos Reconocer el agua como biomolécula

Más detalles