MANUAL DE EJECUCION CURSOS PROGRAMA ESPECIAL DE CAPACITACIÓN PARA MICROEMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (PEC-MYP-001)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE EJECUCION CURSOS PROGRAMA ESPECIAL DE CAPACITACIÓN PARA MICROEMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (PEC-MYP-001)"

Transcripción

1 MANUAL DE EJECUCION CURSOS PROGRAMA ESPECIAL DE CAPACITACIÓN PARA MICROEMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (PEC-MYP-001) AGOSTO 2007

2 INDICE INDICE...2 I. SISTEMA DE INGRESO DE FORMULARIOS DE EJECUCIÓN (SIFE.)...3 II. FASE PREVIA AL INICIO DEL CURSO...3 III. 1. FIRMA DE CONVENIOS ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN DE EJECUCIÓN DEL CURSO ACREDITACIÓN SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS....5 EJECUCION DE LA FASE LECTIVA INICIO DE ACTIVIDADES FORMULARIO Nº 1: REGISTRO DE LOS BENEFICIARIOS FORMULARIO N º 1 COMPLEMENTARIO: REGISTRO DE REEMPLAZANTES ENVÍO DE FORMULARIO Nº1 Y Nº 1 COMPLEMENTARIO A LA CÍA DE SEGUROS DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN TÉRMINO DE LA FASE LECTIVA SITUACIÓN FINAL DEL ALUMNO...10 IV. CERTIFICACIÓN...11 V. PAGO AL ORGANISMO CAPACITADOR LIQUIDACIÓN FINAL VI. ANEXO N º VII. ANEXO N º VIII. ANEXO N º 3: FACTURA TIPO

3 I. SISTEMA DE INGRESO DE FORMULARIOS DE EJECUCIÓN (SIFE.) El OTEC debe informar a SENCE el avance en la ejecución del curso a través del Sistema Ingreso de Formularios de Ejecución (SIFE.) El acceso y el manual, donde se especifican las instrucciones para el uso de este Sistema se encuentran en La información de los formularios de ejecución de cursos, debe ser ingresada al SIFE, impresa y presentada a SENCE en la oportunidad que este Manual determina. En caso contrario, se considerará que los cursos de capacitación no han sido realizados y las solicitudes de pago de los cursos, presentadas por el Organismo, no serán aprobadas. Registrar la información de los alumnos en un sistema distinto al definido por SENCE es considerado una infracción, lo que podrá dar origen a la aplicación de alguna sanción. II. FASE PREVIA AL INICIO DEL CURSO 1. Firma de Convenios Plazo: Una vez, que el OTEC haya recibido la notificación de adjudicación a través del correo electrónico de Chile Compra, deberá concurrir a la Dirección Regional de SENCE para retirar el Convenio en cuatro ejemplares. El OTEC tendrá un plazo de 5 días hábiles 1 para entregar en la Dirección Regional de SENCE, el convenio firmado, por las personas facultadas para actuar en representación de la entidad y la caución o garantía de fiel cumplimiento. 1.2 Garantía de fiel, oportuno y total cumplimiento. La garantía podrá consistir en una Boleta de Garantía Bancaria o una Póliza de Seguro de Crédito y Garantía para Contratos en General y de Ejecución Inmediata, nominativa, a nombre del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, R.U.T Nº K, con la glosa siguiente: Para garantizar el fiel cumplimiento del contrato Programa PEC MYP La garantía deberá ser igual al 10% del monto total adjudicado y su vigencia deberá ser de, a lo menos, 6 meses contados desde la fecha de su emisión. 1 Bases Generales de Programas Especiales, pto. 28, letra a) 3

4 2. Entrega de la documentación de ejecución del Curso. Las Direcciones Regionales de SENCE, deberán entregar al OTEC, la documentación necesaria para la ejecución del curso. Esta documentación corresponde a aquella que por sus características, no se encuentra en la página Libro de Clases 2 Credenciales para los alumnos 3 Certificados 4 de Participación de los Alumnos Importante: El resto de la documentación complementaria, necesaria para la ejecución del curso ( Acta de Inicio, planillas de subsidio de movilización, etc.) debe ser impresa por el OTEC desde la página 3. Acreditación. Previo al inicio del curso, el OTEC debe contactarse con la Institución que requiere la ejecución del curso para solicitar el listado de las personas acreditadas como beneficiarias. Las personas acreditadas como beneficiarias son aquellas que cumplen los requisitos de ingreso al Programa y que se encuentran registradas en el listado proporcionado por la Institución que requiere la ejecución del curso. En el caso de cursos de oferta libre, el OTEC debe contactarse con la Institución que en la propuesta formulada por este, acreditó la existencia de población objetivo y que justifica la ejecución del curso. En el caso de los cursos requeridos, en el listado anexo a la resolución del llamado, el OTEC debe contactarse con la Institución que señala dicho listado. a) En caso que la Institución, que requiere el curso, proporcione un número de personas mayor al número de vacantes del curso, el OTEC procederá a realizar la 2 Anexo 1, punto 5 3 Anexo 1, punto 3 4 Anexo 1, punto 2 4

5 selección de los beneficiarios de acuerdo a lo detallado en el punto N º 4 de este manual. b) En caso que la Institución, que requiere el curso, proporcione un número de personas igual al número de vacantes del curso, el OTEC procederá a realizar la inscripción de los alumnos en el formulario N º 1 (punto N º 7 de este manual.) c) En caso que la Institución, que requiere el curso, proporcione un número de personas menor al número de vacantes del curso, el OTEC solicitará a la Institución que le entregue más beneficiarios. En caso que esto no ocurra, el OTEC procederá a convocar a nuevos postulantes y realizará la selección de los beneficiarios de acuerdo a lo detallado en el punto N º 4 de este manual. 4 Selección de Beneficiarios. En el proceso de selección, el OTEC debe considerar: Los requisitos de ingreso al Programa. Los requisitos de ingreso al curso presentado, por el OTEC, en la propuesta. El método de selección presentado en la propuesta adjudicada. 4.1 Requisitos de ingreso al Programa. Son aquellos definidos en las Bases Especiales de Licitación y señalan que los beneficiarios pueden ser hombres y mujeres mayores de 18 años de edad, que sepan leer y escribir, posean dominio de las cuatro operaciones aritméticas básicas y que puedan integrarse a alguno de los siguientes grupos cuyos integrantes sean de baja calificación laboral: a) Pequeños productores agropecuarios. b) Pescadores artesanales. c) Suplementeros. d) Taxistas, colectiveros, transportistas escolares. e) Pequeños comerciantes. f) Feriantes. g) Artesanos. h) Pirquineros. i) Jefas de hogar. j) Emprendedores. 4.2 Requisitos de ingreso al Curso. Son aquellos presentados por el OTEC en la propuesta adjudicada y que especifican condiciones que los postulantes deben cumplir para ser beneficiarios del curso. 4.3 Método de Selección. 5

6 El Organismo debe realizar el proceso de selección de los beneficiarios conforme al procedimiento definido en la propuesta de curso adjudicado. (Ítem 3.2 del Formulario C: Propuesta de Curso de Capacitación Laboral.) En caso que el Organismo deba convocar directamente a postulantes, puede hacerlo a través de las Oficinas Municipales de Información e Intermediación Laboral (OMIL), o, utilizando cualquier otro conducto de información de la red social. Los postulantes que convoque el OTEC deberán tener el perfil del beneficiario de este programa y cumplir con las exigencias de acreditación que señala este manual. 5 Documentación del Beneficiario. El OTEC debe mantener un archivo con una carpeta por cada uno de los cursos adjudicados. En dicha carpeta se debe conservar toda la documentación de ejecución del curso (formularios de ejecución) y la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos de ingreso al programa de cada uno de los beneficiarios. Este archivo debe estar disponible permanentemente para la Supervisión de SENCE. Para los beneficiarios derivados por la Institución requirente, el OTEC debe conservar como documentación de respaldo 5 : Copia del listado de las personas acreditadas como beneficiarias del curso. Fotocopia del carné de identidad de cada uno de los alumnos. Para los beneficiarios que fueron convocados y seleccionados directamente por el OTEC, se debe conservar como documentación de respaldo aquella que acredita el cumplimiento de los requisitos de ingreso al programa, de acuerdo al siguiente cuadro: Requisitos de ingreso al Programa Hombre o Mujer mayor de 18 años. Beneficiarios de otros programas de Instituciones Pública; Pequeños productores agropecuarios Pescadores artesanales Suplementeros Taxistas Colectiveros Transportistas escolares Pequeños comerciantes Feriantes Artesanos Pirquineros Jefas de hogar Emprendedores. Documentación Cédula de Identidad. Certificado emitido por la Institución que ejecuta el Programa del cual la persona es beneficiaria: Municipalidad SERNAM PRODEMU FOSIS INDAP SERNAPESCA CONADI CORFO CHILE-EMPRENDE FONADIS SERCOTEC Otros. 5 En estos casos el OTEC no debe solicitar más documentación a los beneficiarios. 6

7 Miembros de alguna Asociación o Institución; Pequeños productores agropecuarios Pescadores artesanales Suplementeros Taxistas Colectiveros Transportistas escolares Pequeños comerciantes Feriantes Artesanos Pirquineros Jefas de hogar Emprendedores. Personas que no son beneficiarios de otros Programas de Instituciones Públicas o miembros de alguna Asociación o Institución: Pequeños productores agropecuarios Pescadores artesanales Suplementeros Taxistas Colectiveros Transportistas escolares Pequeños comerciantes Feriantes Artesanos Pirquineros Jefas de hogar Emprendedores Certificado emitido por la Institución de la cual la persona es socio o miembro: Asociaciones Gremiales Asociaciones Empresariales Cámara de Comercio Federaciones Confederaciones otros organismos que agrupen este segmento de trabajadores. Declaración Jurada Simple de acuerdo a formato de Anexo N º 2. III. EJECUCION DE LA FASE LECTIVA. 6 Inicio de actividades. Una vez que el OTEC cuente con el número de beneficiarios acreditados y seleccionados (punto 3, 4 y 5 de este manual) podrá dar inicio al curso. El primer día de clases, el Organismo Técnico de Capacitación, deberá dar lectura al Acta de Inicio 6, documento incorporado al Libro de Clases, que identifica el curso y establece los beneficios de los participantes. Esta acta deberá ser suscrita por todos los alumnos. Al mismo tiempo se deberá entregar a cada beneficiario la credencial 7 que lo identifica como alumno del curso. 6 Anexo 1, punto 1 7 Anexo 1, punto 6 7

8 7 Formulario Nº 1: Registro de los beneficiarios. Los beneficiarios asistentes (presentes), el primer día de clases, deben ser registrados en el Formulario N º 1 Registro de alumnos inscritos 8, que se encuentra en el Sistema Informático. (Parte I de este manual.) No existe restricción de ingreso para personas que hayan realizado otro curso de Programas Sociales de SENCE. 9 El OTEC debe ingresar toda la información, de identificación del alumno, que requiere el sistema (Rut, dirección, comuna, fecha de nacimiento, situación ocupacional, etc.) Al primer día de iniciado el curso, el OTEC debe imprimir desde el Sistema Informático tres (3) copias del Formulario 1: Registro de alumnos inscritos. El formulario debe ir correctamente firmado por el Coordinador del Curso y debe ser entregado al Supervisor del SENCE. Si todo está correcto el supervisor firma las tres copias y entrega dos al OTEC, quedando una en su poder. 8 Formulario N º 1 complementario 10 : Registro de reemplazantes. A partir del segundo día de clases y, en caso que existan cupos vacantes o se produzcan deserciones, el OTEC debe registrar a los reemplazantes. Deberá registrar los antecedentes completos de identificación de los reemplazantes, e indicar el alumno reemplazado. Se podrá reemplazar alumnos hasta un plazo máximo del 20 % de las horas de la fase lectiva. El registro de reemplazantes se debe realizar en el Formulario Nº 1 Complementario en la medida que los alumnos se vayan incorporando al curso. Así puede que exista más de un Formulario Nº 1 complementario los que deben seguir el mismo procedimiento de visación y presentación a la Compañía de Seguros. (Punto 9 de este Manual) El OTEC debe imprimir tres copias del Formulario Nº1 Complementario: Registro de Reemplazantes. El formulario debe ir correctamente firmado por el Coordinador del Curso y debe ser entregado al Supervisor del SENCE. Si todo está correcto el supervisor firma las tres copias y entrega dos al OTEC, quedando una en su poder. 9 Envío de Formulario Nº1 y Nº 1 complementario a la Compañía de Seguros. El OTEC, una vez que el SENCE haya visado el Formulario Nº 1, y/o lo(s) Formulario(s) Nº 1 complementario(s), debe presentarlo(s), en la sede que corresponda, a la 8 Anexo 1, punto 4 9 Se debe obviar el mensaje que el Sistema informático emite cuando se registra a una persona que ya ha realizado un curso. Este mensaje no bloquea el ingreso de la información de ese alumno por lo que se debe continuar con su registro. 10 Anexo 1, punto 4 8

9 Compañía de Seguros Interamericana. En un plazo no superior a las 24 horas desde su visación. 10 Desarrollo de las actividades de capacitación. El OTEC debe ejecutar las acciones de capacitación de acuerdo con lo comprometido en la propuesta. El Supervisor de SENCE es el responsable de controlar y apoyar el proceso de manera que así sea, verificando que el/los instructor/es sea/n el/los individualizado/s en la propuesta o personas con perfiles iguales o superiores a ellos; que los equipos y herramientas estén disponibles para cuando se requieran, entre otros. En esta etapa, el OTEC debe: a) Registrar la asistencia de los alumnos en el libro de clases y en el SIFE, indicando si estos están presentes o ausentes. Toda ausencia justificada debe ser acreditada con el documento correspondiente en el momento que se presente una solicitud de pago. De este modo las ausencias justificadas se pagarán como alumnos presentes. (Esto no considera el reembolso de subsidios) b) Entregar a los alumnos el subsidio de movilización de $ 2000 por día asistido, al menos una vez por semana. La recepción de estos montos debe quedar registrada en la planilla de entrega de subsidios de movilización 11 - se debe utilizar una planilla por semana - y en cada entrega, el beneficiario debe firmar en ella. c) Registrar el resultado de las evaluaciones teóricas y prácticas, parciales y finales en el libro de clases. 11 Término de la fase lectiva. La fase lectiva concluye cuando el OTEC ha desarrollado completamente, con los alumnos, los contenidos del curso, habiendo alcanzado los objetivos, y realizado todas las actividades comprometidas, en el número de horas establecidas en la propuesta. El OTEC debe registrar en el SIFE, en el Resumen de la Fase 1, 12 la situación final de los alumnos (inscritos, reemplazantes y reemplazados) al terminar la fase Lectiva, en términos de aprobados, reprobados o desertores. (Punto 12 de este Manual) El OTEC debe imprimir dos copias del formulario Resumen de la Fase 1 (lectiva), desde el SIFE, firmando ambas. Luego, entrega las copias de éste formulario y el libro de clases al Supervisor de SENCE para que éste proceda a su visación. El Supervisor 11 Anexo 1, punto 6 12 Anexo 1, punto 7 9

10 visa el Resumen de la Fase 1 y devuelve una de las copias al organismo y retiene el libro de clases. 12 Situación Final del Alumno. Al finalizar la Fase Lectiva, se debe registrar, en el Resumen de la Fase Lectiva, la situación final del alumno. Esta situación puede ser: a) Aprobado: si el alumno cumplió con el 75 % de asistencia a la fase lectiva 13 b) Reprobado: Si el alumno no cumplió con el 75% de asistencia a la fase lectiva. c) Desertor sin causa justificada: Si el alumno se ha ausentado sin dar información o aduciendo causas no contempladas en este manual. d) Desertor por causa justificada: Si el alumno se ha ausentado por las razones que se mencionan a continuación: Se considerará como causa de deserción justificada las siguientes: Enfermedades o accidentes que impidan al alumno asistir a clases por un período superior al 25% de las horas de la Fase. El organismo técnico de capacitación deberá presentar al SENCE la certificación médica correspondiente. Cambio de domicilio a otra Región o a otra comuna lo que le impida asistir al curso. Esta situación deberá ser verificado por el supervisor del SENCE, contra presentación del certificado de residencia correspondiente emitido por la autoridad competente. Privación de libertad por causa legal, lo cual deberá ser acreditado por el tribunal que lleva la causa. Fallecimiento del alumno, acreditado con el certificado de defunción. Obtención de un contrato de trabajo. Servicio militar Para estos casos se pagará al organismo como si el beneficiario hubiera asistido al 100% de las horas justificadas 14, Importante: para la cancelación de pagos, el analista de SENCE coteja que la información de la asistencia de los alumnos, coincida con aquella que se encuentra registrada en el SIFE. En caso de no coincidir y/o se presente el libro de clases con enmendaduras, el pago será objetado, por los montos correspondientes, salvo que el libro de clases sea visado (firmado en el original) por el supervisor de SENCE, dando fe que la enmendadura corresponde a un error del cual ha tomado conocimiento. 13 En el sistema informático, por defecto señala que la aprobación es de 80 %, sin embargo el cálculo para este programa, lo realiza por el 75 % de asistencia. 14 Se pagará el 100 % sólo por aquellas ausencias que se acrediten con la documentación que corresponde, y los días que esa documentación justifique. 10

11 IV. CERTIFICACIÓN El organismo debe llenar los certificados correspondientes con los datos de los alumnos y del curso (por ambos lados). Luego debe presentarlos ante SENCE, junto con la solicitud de liquidación final, para que sean firmados y timbrados por la Dirección Regional. Al igual que la solicitud de liquidación final, los certificados deben presentarse en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados desde el término de la fase lectiva. Luego, el Organismo debe entregar a los alumnos egresados aprobados el certificado extendido por SENCE, el cual acredita su participación en las actividades del programa de capacitación laboral. V. PAGO AL ORGANISMO CAPACITADOR 13 Liquidación Final Definición. Corresponde al pago final que se realiza al OTEC por los servicios de capacitación y corresponde a la suma del valor de la capacitación efectiva, y el reembolso de los subsidios de movilización y colación Oportunidad en que se debe presentar la solicitud de liquidación final. A más tardar después de 5 días hábiles del último día de clases, el OTEC deberá solicitar la liquidación final del curso, en la Dirección Regional. En caso de que el organismo no cumpla con el plazo señalado, SENCE se reserva el derecho de liberar los recursos que resten por pagar o de ejecutar las garantías por el monto que corresponda Condiciones previas para que el OTEC pueda presentar solicitud de liquidación final. Una vez visado el Formulario resumen de la fase lectiva Criterios de pago. El cálculo del Valor Capacitación efectivo es diferente para los alumnos no egresados y egresados del curso. a) Por aquellos alumnos desertores antes del 20 % de las horas de la Fase Lectiva no se pagará al Organismo Capacitador. b) Por aquellos alumnos no egresados del curso se pagará el 30 % del Valor Alumno. c) Por aquellos alumnos egresados del curso se pagará el 100 % del Valor Alumno. d) El OTEC debe pagar subsidio a los alumnos sólo por día asistido a la fase lectiva. 11

12 e) En caso de producirse deserciones (justificadas o no), el monto correspondiente a subsidios no será pagado por SENCE desde el momento en que el beneficiario deje de asistir al curso. f) SENCE verificará que la información presentada en las planillas de entrega de subsidios de movilización sea coherente con la información de asistencia de los alumnos registrada en el libro de clases. g) Los montos correspondientes a los subsidios no son facturables Monto a pagar en Liquidación Final. Monto a pagar en liquidación Final = Valor Capacitación Efectiva (a) + Reembolso de subsidios de movilización y colación (b) a) Cálculo del Valor Capacitación Efectiva. Fórmula (Σ( N º Als. no egresados) X 30%VA) +(Σ( N º Als. egresados) X VA) Componentes de la fórmula Σ( N º Alumnos no egresados ) = corresponde a la suma de los alumnos que tienen una asistencia igual o superior al 20 % de las horas de fase lectiva y menor al 75% de las horas de fase lectiva. Σ( N º Alumnos egresados ) = corresponde a la suma de los alumnos que tienen una asistencia igual o superior al 75 % de las horas de fase lectiva 30%VA = corresponde al Valor Alumno Capacitación, que el OTEC presentó en su propuesta y que se obtiene de la división del Valor Capacitación por el cupo del curso. (De acuerdo a los valores adjudicados) Procedimiento a) Se identifica a los alumnos que tienen una asistencia a la fase lectiva, igual o superior al 20 % de las horas y menor al 75% de las horas horas de la fase lectiva ejecutadas por el OTEC. 15 b) Se multiplica el número de alumnos obtenido en la letra a) por el 30 % Valor Alumno (VA) del curso. c) EL producto de esta multiplicación es el Monto a pagar por alumnos no egresados del curso. d) Se identifica a los alumnos que tienen una asistencia a la fase lectiva, igual o superior al 75% de las horas horas de la fase lectiva ejecutadas por el OTEC. 16 e) Se multiplica el número de alumnos obtenido en la letra d) por el Valor Alumno (VA) del curso. f) EL producto de esta multiplicación es el Monto a pagar por alumnos egresados del curso. g) Finalmente se suma el monto obtenido en la letra c) y en la letra f) obteniendo el valor de capacitación efectiva. Consideracion es En el cálculo de las horas asistidas se debe incluir sólo a los alumnos que asistieron a menos del 75 % de las horas, que estén registrados en el Formulario N º 1 y N º 1 complementario, ya sean: 15 Como tope máximo las horas adjudicadas. 16 Como tope máximo las horas adjudicadas. 12

13 Alumnos que asistieron a clases irregularmente, hasta el término de la fase lectiva. Alumnos desertores. Alumnos reemplazados. Alumnos que ingresaron al curso después de iniciado. (Incluidos los Reemplazantes) b) Cálculo de Reembolso de Subsidios de Movilización Fórmula = $ X Σ ( N º Días asistidos por todos los alumnos. ) Componentes de la $ = corresponde al monto diario del subsidio de movilización, y fórmula colación que el OTEC debe pagar al alumno por día asistido. Σ( N º Días asistidos por todos los alumnos) = corresponde a la suma de los días asistidos a la fase lectiva por todos los alumnos inscritos en el Formulario N º 1, y Nº 1 complementario, a los cuales el OTEC les haya pagado subsidio de movilización y colación. Procedimiento a) A través de la planilla de Entrega de Subsidios de Movilización, se identifica los alumnos a los cuales el OTEC ha pagado el subsidio de movilización. b) Se suma el Nº de días que se ha pagado subsidio a cada uno de los alumnos. c) Se multiplica el resultado obtenido en la sumatoria detallada en la letra b) anterior, por $ El producto de esta multiplicación es el monto que corresponde pagar al OTEC por Subsidio de Movilización Documentación que debe presentar el OTEC. a) Solicitud de Pago. Esta solicitud se encuentra en la página de inicio de b) Planilla de cálculo Mype. Esta planilla se encuentra en la página de inicio de c) Factura. Esta factura no debe incluir el monto de los subsidios, debe indicar el código del curso que se está liquidando. (Ejemplo en Anexo N º 3) d) Planillas de entrega de subsidios de movilización y colación. En esta planilla se debe señalar el nombre y código del curso, el nombre de los beneficiarios, quienes la firman. Esta planilla se encuentra en la página e) Declaración Jurada Notarial que acredita que el organismo se encuentra al día en el pago de las cotizaciones del seguro de cesantía (Ley ). Este documento no podrá tener una antigüedad superior a un mes contado desde la fecha de presentación de la solicitud de pago. f) Declaración jurada notarial que acredita que el organismo se encuentra al día en el pago de cotizaciones provisionales. Esta declaración debe incluir la 13

14 nómina del personal contratado para efecto de la prestación de los servicios del programa. g) Certificados de los alumnos para la firma del Director Regional. 14

15 VI. ANEXO N º 1 Nº Documento Donde se obtiene Observaciones 1 Acta de inicio El formulario para la firma de los alumnos se encuentra en la página principal de 2 Certificados Sence lo entrega en reuniones de coordinación, previo al inicio del curso. 3 Credenciales Sence lo entrega en reuniones de coordinación, previo al inicio del curso. 4 Formulario 1 Complementario. 5 Libro de clases y Registro de asistencia diaria. 6 Planilla Recepción de subsidios de Movilización y Colación. Página principal del SIFE, se accede a ella, ingresando a la página con el nombre del usuario y contraseña asignada. Sence lo entrega en reuniones de coordinación, previo al inicio del curso. Página principal de 7 Resumen de la Fase 1 Página principal del SIFE, se accede a ella, ingresando a la página con el nombre del usuario y contraseña asignada 8 Solicitud de pago Página principal del SIFE, se accede a ella, ingresando a la página con el nombre del usuario y contraseña asignada El texto del acta de inicio se encuentra impreso en el Libro de Clases. Una vez finalizado el curso el OTEC debe enviarlos con la información de alumnos completa, para que sean firmados por la Dirección Regional. Deben ser entregadas a los alumnos al inicio del curso. Estos formularios deben ser visados por SENCE y presentados a la sede de la compañía de seguros en la medida que se vayan generando El registro de asistencia diaria debe realizarse en el libro impreso y en el SIFE, a al cual se accede ingresando a la página En el SIFE se debe registrar diariamente la asistencia al curso, indicando si los alumnos están presentes, ausentes o ausentes justificados. Además se debe ingresar la fecha del registro, el número de horas y el horario. Este formulario es común para todo tipo de cursos. Este formulario es común para todos los cursos, independientemente la modalidad. Todas las solicitudes de pago deben presentarse en la Dirección Regional de SENCE correspondiente a la Región donde se ejecuta el curso. 15

16 VII. ANEXO N º 2 Declaración Jurada (Nombre) R.U.T. N º domiciliado(a) en, comuna, ciudad,declara en forma juramentada que realiza la actividad de en forma independiente y que no pertenece a ninguna asociación o institución de trabajadores, ni es beneficiario de otros programas de Instituciones Públicas para microempresarios. Firma. Fecha: 16

17 VIII. ANEXO N º 3: FACTURA TIPO RUT: xxxxxxxxxxxxxxx FACTURA DE VENTAS Y SERVICIOS NO AFECTOS O EXENTOS DE IV.A. Nº XXXXXXXXXXX Señor(es) SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO (sence) Dirección: HUERFANOS Nº 1273 Giro: R.U.T: K Comuna: SANTIAGO Ciudad: SANTIAGO CANTIDAD DETALLE PRECIO UNITARIO PROGRAMA: Especial de Capacitación Laboral para Microempresarios y Emprendedores. Nombre Curso: XXXXXXXXXXXX Comuna: XXXXXXXXXXXXXX Código: PEC-MYP-001-XXX-XXX Fecha de Inicio Fase Lectiva: XXXXXX Fecha de Término Fase Lectiva: XXXXXXX : PRECIO TOTAL PAGO CORRESPONDIENTE A LA LIQUIDACIÓN DEL VALOR FINAL ADJUDICADO DEL CURSO $xxxxxxx SON: $xxxxx Nombre RUT Fecha 17

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR

Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR Instructivos de Pago SENCE Y PARTICULAR INSTRUCTIVO SIMPLE PARA MODALIDAD DE PAGO CON FRANQUICIA SENCE El presente instructivo detalla el procedimiento administrativo a seguir por empresas interesadas

Más detalles

REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL

REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL Este programa esta destinado a otorgar ayuda asistencial a personas que residan en la comuna y que necesiten un apoyo en la resolución

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO LICITACION PÚBLICA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PRECERTIFICACIÓN,

Más detalles

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Organismo Técnico de Capacitación Versión 6.0 Noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL LICITACION PÚBLICA CS-LIC-15/1149 SERVICIOS DE ENTREGA COLACIONES Y COFFE BREAK PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACION Y DESARROLLO EN GENERAL RESUMEN EJECUTIVO 1. SERVICIO A LICITAR Entregar servicios de alimentación

Más detalles

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ El sistema de apelaciones tiene la exclusiva funcionalidad para recepción de documentación en caso de pagos suspendidos, por cotizaciones de salud

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

Proceso de Rendición de Cuentas y Liquidación de Convenios de Apoyo

Proceso de Rendición de Cuentas y Liquidación de Convenios de Apoyo Proceso de Rendición de Cuentas y Liquidación de Convenios de Apoyo Una vez ejecutados los contratos de convenio de apoyo firmados con el INDER Alcaldía de Medellín, se debe llevar a cabo la respectiva

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014 PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014 1 1. Se puede postular enviando el Formulario de Postulación y la Declaración jurada al mail proyectosinclusivos@senadis.cl

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Instructivo de Donaciones

Instructivo de Donaciones Instructivo de Donaciones Contenido 1. Definiciones... 3 2. Cuadro Resumen... 4 3. Artículo 46, Ley 3.063 Rentas Municipales... 6 Donantes... 6 Forma de Donación... 6 Fin de la Donación... 6 Acreditación...

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su

Más detalles

Reglamento de capacitación Externa

Reglamento de capacitación Externa Reglamento de capacitación Externa El presente reglamento rige para todas las actividades de capacitación externa que Contraloría General de la República imparta a instituciones públicas. Título I De la

Más detalles

Instrucciones para Solicitantes de Visas de No-Inmigrante:

Instrucciones para Solicitantes de Visas de No-Inmigrante: Distinguido socio: Con el fin de proporcionar un servicio más eficiente a nuestros socios en la tramitación de visas norteamericanas y acogiéndonos a las nuevas disposiciones del Consulado Norteamericano,

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO

PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO: ADQUISICIONES MERCADO PÚBLICO Página 2 de 5 1. PROPOSITO 1.1 Dictar las actividades relacionadas con el proceso de Adquisiciones a través del portal de Mercado Público. 2.

Más detalles

Ejecutor y Consultor de Obras. Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores

Ejecutor y Consultor de Obras. Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores Ejecutor y Consultor de Obras Como renovar tu inscripcion al Registro Nacional de Proveedores Renovacion Paso a Paso Paso 1 Para la renovación en los registros de ejecutores y consultores en el RNP, ten

Más detalles

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN GENERAL I. Objetivos del Programa de Intercambio El programa de intercambio permite que alumnos que hayan aprobado al menos el cuarto semestre de su carrera puedan estudiar en una universidad

Más detalles

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4. Abril de 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 1. Año Inicio del programa: 2014 (ejecución del piloto del programa). 2. Descripción: +Capaz es un programa de capacitación

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3 INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3 1. Obligados La persona física, jurídica u otra entidad que requiera un certificado de Residencia Fiscal en nuestro país, se

Más detalles

COMPRAS E INVENTARIOS

COMPRAS E INVENTARIOS Código: AAD-I02 Página: 1 de 5 Fecha de Emisión: Febrero 2013 1. Propósito y Alcance Atender las requisiciones solicitadas por el personal del COSAFI en forma oportuna y llevar control de inventarios.

Más detalles

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016 BASES PROGRAMA Colina 2016 REQUISITOS GENERALES 1. Residir y ejercer la actividad comercial dentro de la comuna de Colina. 2. Tener Registro Social de Hogares activo en Colina. 3. Ser mayor de 18 años

Más detalles

Convocatoria 2016 Responsable Legal del Proyecto Formalización Firma electrónica del Convenio de Asignación de Recursos.

Convocatoria 2016 Responsable Legal del Proyecto Formalización Firma electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal del Proyecto Formalización Firma electrónica del Convenio de Asignación de Recursos. Ministración Tabla de contenido INDICACIONES GENERALES... 2 CONSIDERACIONES

Más detalles

Paso del Asociado para la Liberación de la Garantía Hipotecaria

Paso del Asociado para la Liberación de la Garantía Hipotecaria 1. NORMAS Y POLITICAS DEL PROCEDIMIENTO LIBERACIÓN GARANTIA HIPOTECARIA 1.1. Generales El asociado para solicitar la liberación de la Garantía Hipotecaria debe presentar la siguiente documentación: Solicitud

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) 2.- Registro SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y CRITERIOS DE CAPACITACIÓN 2015 1.- Sistema de Inscripción (SISEXA) El programa

Más detalles

MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL

MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL BASES DE CONCURSO LÍNEA SUPERVIVENCIA MARÍTIMA KIT DE

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE)

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE) PLAN ESTRATÉGICO DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS ELECTORALES (PECFE) Procedimientos para la capacitación y certificación de Directivos y Docentes (Memo N 07/2014) Es un sistema escalonado de progresión

Más detalles

Nuevas responsabilidades para empresas y mutualistas Sistema Nacional de Certificación Laboral

Nuevas responsabilidades para empresas y mutualistas Sistema Nacional de Certificación Laboral Nuevas responsabilidades para empresas y mutualistas Sistema Nacional de Certificación Laboral El Banco de Previsión Social (BPS) realizó el lanzamiento del Sistema Nacional de Certificación Laboral, en

Más detalles

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL

SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL SERVICIO DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL NACIONAL TELEVISION NACIONAL DEL URUGUAY DIVISIÓN RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN GENERAL Tipo de contratación: Contrato laboral Período de postulación: 06/12/2016 16/12/2016

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 5.0 Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO Indicar las actividades para la constitución del rezago presupuestal (reservas presupuestales y cuentas por pagar) al cierre de la vigencia, su respectiva ejecución

Más detalles

1 08/01/ /01/2013

1 08/01/ /01/2013 CIRCULAR N Fecha Emisión Versión Fecha Versión 1 08/01/2013 1.0 08/01/2013 PAGO DE REEMBOLSO A LOS PROPIETARIOS O CONDUCTORES DE AUTOMOVILES DE ALQUILER Y VEHÍCULOS DE TRANSPORTE REMUNERADO DE ESCOLARES,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

MINISTERIO DE AGRICULTURA SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIRECTRICES PARA LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN QUE DEBEN REALIZAR LAS PERSONAS QUE DESEEN DESEMPEÑARSE COMO CONTRAPARTE PROFESIONAL O TÉCNICA EN PLANTAS ADSCRITAS O CENTROS DE TRANSFERENCIA DEL PROGRAMA ORIGEN

Más detalles

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET 1 BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET 1. ANTECEDENTES Pro Emprende, Organización Comunitaria Funcional que tiene como misión fomentar el emprendimiento y entregar herramientas para la

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO FUNCIONAMIENTO DEL PIA SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES PROGRAMA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS (P.I.A.) CONSIDERACIONES GENERALES OBJETIVO El Programa de Intercambio para Alumnos (PIA) tiene como objetivo posibilitar

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas de admisión y matrícula para las carreras de Pregrado que imparte

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 000052 DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se regula el trámite de inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) y su actualización de oficio a

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS

FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES DIVISION DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE EVALUACION DE PROYECTOS FRANQUICIA TRIBUTARIA POR DONACIONES A PROYECTOS DEPORTIVOS Programa de Seminarios para Difusión del Sistema

Más detalles

BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2008

BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2008 "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Hacienda BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2008 VISTO la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los

Más detalles

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I. Objeto del llamado El Consejo de Educación Inicial

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS REEMBOLSOS Y ABONOS POR CONCEPTO DE MATRÍCULA (PREGRADO Y POSGRADO)

MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS REEMBOLSOS Y ABONOS POR CONCEPTO DE MATRÍCULA (PREGRADO Y POSGRADO) MACROPROCESO GESTIÓN FINANCIERA PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO CONCEPTO DE MATRÍCULA REVISADO POR Jefe Jefe Apoyo Financiero APROBADO POR Director Financiero Aviso Legal:

Más detalles

BASES REMATE VOLUNTARIO MAQUINARIA VITIVINICOLA CONDICION GENERAL DEL REMATE

BASES REMATE VOLUNTARIO MAQUINARIA VITIVINICOLA CONDICION GENERAL DEL REMATE BASES REMATE VOLUNTARIO MAQUINARIA VITIVINICOLA CONDICION GENERAL DEL REMATE 1.- DE LA DIFUSION DEL REMATE: Los remates son anunciados mediante aviso destacado en el diario El Mercurio o diarios locales

Más detalles

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016

DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS DE VALORES Y SEGUROS. XX de XXXXX de 2016 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Circular N XXXXX SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NCG N XXXXXX XX de XXXXX de 2016 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 28, 29 y 38 de la Ley

Más detalles

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO PÁGINA: 1 DE 18 PROCEDIMIENTO: EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE PÁGINA: 2 DE 18 1. Objetivo: Emitir Certificados de Estudios Completos y Diplomas de Capacitación para el Trabajo

Más detalles

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1 A. Generalidades 1. PCH Mayoreo maneja los siguientes esquemas de crédito al cliente: Check plus Directo. Check plus Revolvente. Crédito por aseguradora. Microcrédito Directo. Revolvente. (Aplicable a

Más detalles

Instructivo para realizar Declaraciones Juradas

Instructivo para realizar Declaraciones Juradas De acuerdo al procedimiento establecido por la ANV a los efectos de control y seguimiento de las viviendas promovidas, solicitamos a Ud. Informe acerca de las ventas y arrendamientos efectuados. Procedimiento

Más detalles

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR

TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE CONCERTACIÓN SOCIAL RESPONSABLE: COORDINADOR 1.- NOMBRE DEL TRÁMITE O SERVICIO: Trámite para la expedición y/o renovación del pasaporte ordinario mexicano. 2.- BREVE

Más detalles

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1 Santiago, 16 de Noviembre de 2016 A: SRES. PROPONENTES DE: SUBGERENCIA DE ABASTECIMIENTO CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1 MAT. : CARTA DE ACLARACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA DESARROLLO Y/U HOMOLOGACIÓN PARA ADQUISICIÓN

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación: ENMIENDA Nº1 1. En la sección B Condiciones Especiales de la Licitación (CEL), punto CGL 5.2, página 25, se elimina el ítem K a presentar en la Carpeta Formal. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta

Más detalles

Manual de Prestaciones y Servicios de Asistencia Social. Marta Bello B Asistente Social

Manual de Prestaciones y Servicios de Asistencia Social. Marta Bello B Asistente Social Manual de Prestaciones y Servicios de Asistencia Social Marta Bello B Asistente Social Beneficios Sociales Asignación de Nupcialidad: Es una asignación n en dinero que se otorga al trabajador(a) que contrae

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Señores PROVEEDORES Bogotá UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Bogotá, 25 de mayo de 2012 Cordial saludo: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la adquisición de SWITCH

Más detalles

Guía del Ciudadano. Validación y actualización de datos del hogar a través de la página web y el municipio.

Guía del Ciudadano. Validación y actualización de datos del hogar a través de la página web y el municipio. La Ficha de Protección Social pasará a ser el Registro Social de Hogares Guía del Ciudadano Validación y actualización de datos del hogar a través de la página web y el municipio. 1 GUÍA DEL CIUDADANO

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA AUTOGESTIONADO DE SALUD

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA AUTOGESTIONADO DE SALUD PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DEL SISTEMA AUTOGESTIONADO DE SALUD FUNCIONES DEL ENCARGADO O ENCARGADA DEL SISTEMA AUTOGESTIONADO SALUD Enviar a Sede Central la solicitud de afiliación (con la planilla establecida)

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03) (01,02,03) 05 06 07 08 09 10 12 21 22 23 24 INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 121.549.724 03 De Otras Entidades Públicas 008 Polla Chilena de Beneficencia RENTAS DE LA PROPIEDAD INGRESOS DE OPERACIÓN

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (Septiembre 13) Por la cual se precisan algunos aspectos del procedimiento de pago integrado realizado a través de la Planilla EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN Expediente nº 0821/14-IPS- sario, 28 de julio de 2014 VISTO: que por las presentes actuaciones Regencia Nivel Secundario eleva el Reglamento de Ingreso

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PATENTES COMERCIALES Av. Dorsal 1904, 2 piso - Teléfono 56 22 828 6341 42-43 Asesoría, tramitación y autorización de patente comercial, permiso para el desarrollo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MANUAL DE OPERACIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MANUAL DE OPERACIONES PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1 de 9 I. OBJETIVO Saber cuáles son las actividades y requisitos con los que cada uno de los actores involucrados en el proceso, debe cumplir cada vez que un anticipo de gastos menores de operación sea

Más detalles

(http://www.sub-industria.gov.ar)

(http://www.sub-industria.gov.ar) (http://www.sub-industria.gov.ar) 1 c) El Ministerio de Industria confirmará la contraseña a través de un e-mail al correo electrónico mencionado. Esta clave será necesaria para realizar cualquier trámite

Más detalles

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº 80-2007-MINCETUR/CEP 01. ENTIDAD QUE CONVOCA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares con domicilio legal en Calle

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N OCT 2011

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N OCT 2011 SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 2 4 SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CIRCULAR N 2 7 7 5 SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CIRCULAR N 2 0 4 5 07 OCT 2011 VISTOS: Lo dispuesto

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DE CURSOS DE COMPUTACION

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DE CURSOS DE COMPUTACION 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DE CURSOS DE COMPUTACION PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su objetivo es

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS DE COBRO

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS DE COBRO Página 1 de 5 CDS-IDF 10.2.5-04 Febrero 2012 Página 2 de 5 CDS-IDF 10.2.5-04 Ciudad (1) Fecha, (Día, mes, año) (2) CUENTA DE XXX (3) COLOMBIANA DE SALUD S.A (4) NIT: 830.028.288-7 (5) DEBE A: NOMBRE DEL

Más detalles

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE SOCIEDADES DEL SECTOR PRIVADO Documentos BAJO CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, INCLUSIVE LAS COMPAÑÍAS TENEDORAS DE ACCIONES O HOLDING, ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

Más detalles

Requisitos para realizar una Transferencia Consumidor Final

Requisitos para realizar una Transferencia Consumidor Final Requisitos para realizar una Transferencia Consumidor Final Documentación Formal Documentación Formal Responsable Inscripto o Monotributista Constancia de inscripción de Ingresos Brutos (IIBB) Constancia

Más detalles

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015

Circular N 2. Beneficios Arancelarios año 2015 Circular N 2 Beneficios Arancelarios año 2015 Estimados alumnos, debido a este nuevo proceso de matrícula 2015, se informa que para poder acogerse a los beneficios por descuento de aranceles según convenios

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

INDICE. I Marco Legal. II Características. III Dependientes. III Sucursal. III Agentes de Retención AGENTES DE RETENCION

INDICE. I Marco Legal. II Características. III Dependientes. III Sucursal. III Agentes de Retención AGENTES DE RETENCION MARCO LEGAL CARACTERISTICAS DEPENDIENTES SUCURSAL AGENTES DE RETENCION INDICE I Marco Legal II Características III Dependientes III Sucursal III Agentes de Retención MARCO LEGAL LEY 2492 (Art. 71) Toda

Más detalles

Becas de Educación Superior 2015

Becas de Educación Superior 2015 Becas de Educación Superior 2015 Para hijos, cónyuges y trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas que prestan servicios a Codelco REGLAMENTO REGLAMENTO BECAS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 DE SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA OBJETO: El objeto de la convocatoria a licitación de la Cartera

Más detalles

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General El objetivo de esta comunicación es darle la bienvenida al Régimen General dado que durante el mes de Febrero usted se inscribió en este régimen para el desarrollo

Más detalles

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Página 1 de 9 COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM Firma Revisado por: Loreto Marcoleta Hevia Cargo: Jefe Sección Compras Firma Aprobado por: Marcelo Tello Moreno Cargo: Jefe Unidad de Adquisiciones

Más detalles

REGISTRO UNICO DE OPERADORES MANUAL INSTRUCTIVO. - Sistema Jauke - Manual de Usuario. ONCCA On- Line

REGISTRO UNICO DE OPERADORES MANUAL INSTRUCTIVO. - Sistema Jauke - Manual de Usuario. ONCCA On- Line REGISTRO UNICO DE OPERADORES MANUAL INSTRUCTIVO - Sistema Jauke - Manual de Usuario ONCCA On- Line Introducción El presente instructivo fue realizado en base a la información suministrada por la ONCCA

Más detalles

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS (Aprobado por los Miembros del Tribunal en Sesión Ordinaria No. 004-2015 de las nueves horas del veintiocho de enero de dos mil quince.) ENERO

Más detalles

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA INVITACIÓN PÚBLICA CECD-002-2010 CONDICIONES GENERALES OBJETO: El servicio de transporte escolar para la siguiente

Más detalles

APLICACIÓN CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN ESPAÑA- URUGUAY

APLICACIÓN CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN ESPAÑA- URUGUAY APLICACIÓN CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN ESPAÑA- URUGUAY La situación de los uruguayos residentes en España es la siguiente: 1) Ejercicios 2010 y 2011: el Convenio para evitar la doble imposición (CDI) entre

Más detalles

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01

REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES SJ-01 Estado de Puebla Hoja 1 REVISIÓN DE CONTRATOS Y/O CONVENIOS DE CURSOS NO REGULARES 30 de mayo de 2001 31 de enero de 2013 Estado de Puebla Hoja 2 ÍNDICE Índice 2 Objetivo 3 Normas y Políticas de Operación

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO PÁGINA: 1 de 7 ELABORADO POR: Coordinación General de Planificación Institucional REVISADO Y APROBADO POR: Priscila Kon, Subcoordinadora Nacional de Talento Humano, (e). FECHA: Noviembre 2012 FECHA: Noviembre

Más detalles

Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes. LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3

Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes. LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3 Especificaciones Técnicas para la Transmisión de los Archivos de Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes (IPS SP) LIBRO II TÍTULO XIII Anexo N 3 1. INTRODUCCIÓN El envío de los archivos con la

Más detalles

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa

Más detalles

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal. Versión: 07 Página 1 de 8 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: COMPRAS - Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas

Más detalles

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL Titular de la Unidad de Concesiones y Servicios: De conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los Lineamientos

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

LIQUIDACIÓN PROYECTOS DE FONDOS ESPECIALES

LIQUIDACIÓN PROYECTOS DE FONDOS ESPECIALES CODIGO AP-FIN-PR-20 VERSIÓN 5 VIGENCIA 2016 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer los excedentes de cada proyecto remunerado de fondos especiales para su distribución y transferencia con destino al financiamiento

Más detalles

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen.

pesos mcte. ($ ) incluido el IVA y todos los costos directos e indirectos que se generen. EVALUACIÓN DENTRO DE LA CONVOCATORIA DE ENERO DE 2011 QUE TIENE POR OBJETO, El objeto del presente contrato lo constituye la prestación de servicio de TRANSPORTE ESCOLAR en el sector dos. PRESUPUESTO OFICIAL

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016 MANUAL DEL USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE POSTULACION DE ENTIDADES REQUIRENTES PROGRAMA BECA LABORALES MARZO 2016 LAS CONSULTAS TÉCNICAS RESPECTO AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DEBEN SER DIRIGIDAS AL CORREO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

LICITACION PÚBLICA Nº 1444/15 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE INFRAESTRUCTURA, DIVISION CHUQUICAMATA

LICITACION PÚBLICA Nº 1444/15 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE INFRAESTRUCTURA, DIVISION CHUQUICAMATA LICITACION PÚBLICA Nº 1444/15 SERVICIO DE MANTENCION Y REPARACION DE INFRAESTRUCTURA, DIVISION CHUQUICAMATA RESUMEN EJECUTIVO 1. SERVICIO A LICITAR A través del presente proceso de licitación pública,

Más detalles

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS CATÁLOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES EN EL INSTITUTO ESTATAL PARA LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS I. Nombre del trámite o Servicio: Inscripción al Servicio Educativo a jóvenes y adultos sin educación

Más detalles