ARBOLADO URBANO. Diplomado en Diseño y Gestión de áreas verdes sustentables. F. Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARBOLADO URBANO. Diplomado en Diseño y Gestión de áreas verdes sustentables. F. Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje"

Transcripción

1 ARBOLADO URBANO Acacia visco en Parque Almagro F. Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje M. Gabriela Saldías Peñafiel/ 2012 mgsaldias@gmail.com Diplomado en Diseño y Gestión de áreas verdes sustentables

2 ARBOLADO URBANO El arbolado urbano aporta a la calidad de vida en las ciudades por las variadas funciones que cumple, que se pueden agrupar en el siguiente cuadro Cuadro 1. Funciones ambientales Sombra Cortaviento Barrera visual Retención de material particulado Regulación térmica de la ciudad Intercepción de lluvia e infiltración de agua en el suelo (drenaje) Refugio o alimento para fauna (aves e insectos benéficos) Reducción de ruido Estabilización de taludes y cauces en zonas inclinadas o elevadas de la ciudad Funciones culturales Ornamental (brindar atractivo estético al lugar) Apoyo para realzar o complementar fachadas Educacional Juego para niños Patrimonial (soberanía e identidad) Hito reconocible para avisar presencia de una obra civil o un componente vial Aislación visual (protección de privacidad) Conducción o demarcación de vías, senderos o accesos Cohesión o integración de espacios diversos (elemento común o aglutinador de espacio público) Fuente: Green, Daniel Metodología de selección de árboles urbanos. Primera aproximación a la elaboración de un modelo de selección de especies para espacios urbanos. Revista del Jardín Botánico Chagual. Año VI, 6:5-12

3 Situación del arbolado urbano en las ciudades de Chile Insuficiente atención en el tema Incorrecta selección de especies Maltrato, descuido Falta de manejo adecuado Insuficiente preparación técnica Arbolado urbano - Estéticamente pobre - No cumple con la función esperada La selección de especies es todavía una decisión no planificada que responde a gustos personales del encargado de turno y no a una decisión pensada que responda a un Plan Director del arbolado urbano.

4 Situación del arbolado urbano en las ciudades de Chile 1. Escasa proporción de especies nativas: tradicionalmente se han privilegiado las especies exóticas. Recientemente se aprecia un cambio de actitud. 2. Predominio de especies caducas sobre las perennifolias y esto debe responder a la situación climática de la ciudad. Ej: en la zona central debería ser en porcentajes similares ya que es muy valorado el paso del sol invernal y a la vez se valora mantener una estructura básica de follaje descontaminante en el invierno. Determinar el porcentaje de caducos y siempreverdes para cada caso particular. 3. Selección de especies regionalmente desadaptadas. Ejemplo: es común encontrar gran cantidad de especies con altos requerimientos hídricos como liquidambar y tulipero en Santiago con un alto costo asociado al riego. Predominio de especies exóticas Especies sensibles al frío Altos requerimientos Hídricos

5 Situación del arbolado urbano en las ciudades de Chile 4. Selección de especies no apropiadas para el lugar y requerimientos. Ej: árbol muy grande para una calle estrecha o cerca de elementos construidos, presencia de cables sobre el lugar de plantación. Se requiere sombra y se planta un árbol de crecimiento columnar o piramidal como un Ginkgo biloba. 5. Falta de identidad en calles de la ciudad por plantaciones desuniformes, con variadas formas, tamaños y colores. Caos visual. 6. Falta de valoración y apego de la ciudadanía hacia el pobre arbolado urbano. Además se aprecia un temor a su crecimiento, que puede responder a la deficiente selección vegetal.

6 Podas injustificadas, muy drásticas, deformantes y sin técnica Arbolado urbano/ Problemas habituales

7 Arbolado urbano/ Problemas habituales Árboles enfermos muchas veces debilitados por el mal trato Asociaciones no compatibles Césped y árboles de bajos requerimientos hídricos (pimiento) Parque Bernardo Leighton Provoca debilitamiento del árbol y lo afectan plagas y enfermedades

8 Arbolado urbano/ Problemas habituales Predominio de especies caducas Falta de follaje que ayude a la descontaminación atmosférica Disminuye la belleza de la ciudad en invierno Falta de refugio para aves e insectos benéficos Opinan los expertos: Árboles caducos = PODA Está arraigado el concepto de poda en los árboles caducos

9 - Predominio de especies exóticas Arbolado urbano/ Problemas habituales - Creencia que las nativas son muy lentas y no crecen bien Ejemplos de nativos que si crecen bien en la zona central Quillay Peumos en plaza La Alcaldesa Belloto Plaza la alcaldesa Espino

10 Arbolado urbano/ Problemas habituales Distancia entre árbol y calle muy pequeña Falta de protección en zona de alto flujo peatonal Tazas muy estrechas

11 Arbolado urbano/ Buenas prácticas La altura de ramas permite el tránsito normal de los peatones Espacio libre de pavimento al menos 1m

12 Arbolado urbano/ Buenas prácticas Árboles en césped mantienen una zona despejada en la base que protegen Árbol con tutor y protector metálico Compatibilizar paso de peatones y cuidado del árbol

13 Selección de árboles urbanos 4 etapas a considerar 1. Identificación del LUGAR en que se desea operar. Permite determinar si se requiere realmente de un árbol y si existe el espacio y las condiciones que lo permitan (hay casos en que los elementos constructivos no lo permiten). Definir si se trata de Alineación de árboles: pasaje, calle, avenida o Áreas verdes: plazoleta, plaza, parque, rotonda, bandejón, otros. 2. Determinar función o funciones del arbolado para el ese Lugar. Hay que preguntarse por qué y para qué se requiere plantar árboles, cuál sería la función prioritaria que deberían cumplir? 3. Definición de la silueta deseada para el espacio disponible. Es necesario definir la forma o silueta deseada para cumplir con el objetivo en el lugar especifico evaluado. Ejemplo: para generar sombra se requiere una copa amplia, si se trata de un pequeño pasaje se buscará entre los árboles pequeños, si el objetivo es actuar como cerco cortavista se privilegiará una forma más bien columnar, de follaje denso y siempreverde. 4. Consideración de factores ambientales (clima) del lugar del proyecto 5. Características de rusticidad de la especie

14 Selección de árboles urbanos 4 etapas a considerar 1. Identificación del Lugar en que se desea operar. ALINEACIÓN DE ÁRBOLES Aspectos a considerar: -Tipo de vía: pasaje, calle, avenida -Ancho de platabanda de plantación -Presencia de cables aéreos -Redes sanitarias Distancias entre árboles de alineación Árboles pequeños (menos de 6m de altura y especies de crecimiento vertical): 4 a 6 m de distancia. Ejemplos: corcolén blanco, quebracho, crespón y peralito del Japón. Árboles medianos (6 a 15m de altura): 6 a 8 m de distancia. Ejemplos: melia, algarrobo europeo, árbol de Judea. Árboles de gran porte (más de 15 m de altura): 8 a 12m de distancia. Ejemplos: Belloto, Celtis, Peumo y Pimiento. ÁRBOLES PARA ÁREAS VERDES Menos restricciones. Generalmente hay más espacio aéreo y a nivel de suelo.

15 Selección de árboles urbanos 2. Determinar función o funciones del arbolado en el lugar Sombra (copa globosa y amplia) Cortina cortavientos (Casuarina) Conducción o demarcación de vías, senderos o accesos (palmeras) Ornamental (variedad de formas, texturas, colores) Educacional; aportando con la sombra y resguardo necesario Refugio y/o alimento para fauna (hoja perenne)

16 Patrimonial (soberanía e identidad) Selección de árboles urbanos Determinar función o funciones del arbolado para el lugar Valor estético Jubaea chilensis, Parque Bicentenario, Vitacura Flores invernales de Magnolia soulangeana Hito reconocible para avisar destacar una obra arquitectónica, Cupressus sempervirens Ornamental Marcar caminos, Populus nigra en parque Intercomunal

17 Selección de árboles urbanos 3. Definición de la silueta y forma deseada para el espacio disponible. Considerar una proyección de crecimiento de mediano a largo plazo Ejemplos: Ovoidal: belloto del norte Pendular: pimiento Esférica- extendida: melia Cónica: cedro Irregular: jacarandá CHANES RAFAEL Deodendron. Editorial Blume. Barcelona.

18 Selección de árboles urbanos 4. Consideración de factores ambientales (clima) del lugar del proyecto. Se debe buscar esta información para cada caso particular. Precipitaciones Temperaturas extremas Suelo: textura, estructura, drenaje, ph Aire: nivel de contaminación. 5. Características de rusticidad de la especie. Se deben observar Los árboles a través de los años para predecir su comportamiento En cada caso particular. Ej Quillay es mucho más rústico en relación al suelo que el peumo y el Belloto.

19 Buenos ejemplos de selección de árboles urbanos Coigüe en plaza en Osorno Acer pseudoplatanus en calle amplia en el sur En R. Metropolitana no crece bien Celtis australis en Parque Almagro

20 Preguntas y respuestas claves para mejorar Cómo estamos? catastro de lo existente qué queremos? definición de metas y objetivos cómo obtenemos lo que queremos?----planes directores comunales

21 Bibliografía CHANES, RAFAEL Deodedron. Editorial Blume. Barcelona, 1era edición año CONAMA REGION METROPOLITANA Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago. (consultado mayo 2012) HEIN, ANDREAS Y RAU MACARENA. Estudio Comparado de Políticas de Prevención del Crimen Mediante el Diseño ambienta. CPTED. Fundación Paz Ciudadana. (consultado mayo 2012) DONOSO, ALEJANDRO Propuesta de un plan director del arbolado público de calles para la comuna de La Reina. Memoria de titulación. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile. (consultado mayo 2012) ESPINOZA, G. & E. HAJEK Riesgos climáticos: Evidencias en Chile Central. En: Fuentes, E. & S. Prenafeta (editores) Ecología del Paisaje en Chile Central. Estudios sobre sus espacios montañosos. Ediciones Universidad Católica de Chile.125pp GALLEGOS, LORETO Descripción y Manejo de Plagas y enfermedades en el arbolado urbano de la comuna de La Reina. Memoria de Titulación. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Chile. (consultado mayo 2012) GARCÍA, NICOLÁS. & CÉSAR ORMAZABAL Árboles Nativos de Chile. Enersis S.A. Stgo, Chile. 196 pp. (consultado mayo 2012) GREEN, DANIEL Ventajas y desventajas del uso de especies nativas. Seminario Uso de Especies nativas en Paisajismo urbano. Facultad de Arquitectura y Paisaje. Universidad Central de Chile. GREEN, DANIEL Metodología de selección de árboles urbanos. Primera aproximación a la elaboración de un modelo selección de especies para espacios urbanos. Revista del Jardín Botánico Chagual. Año VI, 6: 5-12 GUTIÉRREZ, PEDR Criterios para selección de árboles urbanos. En: Seminario Internacional: funciones y valores del arbolado urbano: 21 y 22 de noviembre de Santiago. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. 196pp. HERNÁNDEZ, CÉSAR, Construcción de Áreas Verdes y Arborización urbana. Nota Técnica, Año 05 Nº Ilustre Municipalidad de Peñaflor. Dirección de Aseo y Ornato.

22 Bibliografía HERNÁNDEZ, H. JAIME. La situación del arbolado urbano en Santiago. En: Revista de Urbanismo, N 18, Santiago de Chile, publicación electrónica editada por el Departamento de Urbanismo, F.A.U. de la Universidad de Chile, junio de 2008, I.S.S.N HOFFMANN, ADRIANA El árbol urbano en Chile. Ediciones Fundación Claudio Gay.255pp. HERNÁNDEZ J., BOWN H., DE LA MAZA C. Y RABY D La necesidad de inventariar el arbolado urbano: el caso de la comuna de La Reina en Santiago de Chile. En: Seminario Internacional: funciones y valores del arbolado urbano: 21 y 22 de noviembre de Santiago. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. 196pp. HERNÁNDEZ J., BOWN H., DE LA MAZA C. Y RABY D Diagnóstico de la gestión municipal del arbolado urbano público en la ciudad de Santiago. En: Seminario Internacional: funciones y valores del arbolado urbano: 21 y 22 de noviembre de Santiago. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales. 196pp. MINVU, Uso paisajístico de la Flora Nativa, Chile Central. RIEDEMANN, P. & G. ALDUNATE Flora nativa de valor ornamental. Zona Centro. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 566 pp. RIEDEMANN, P. & G. ALDUNATE Flora nativa de valor ornamental. Zona Sur. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile. 516 pp. R RIEDEMANN, P.; G. ALDUNATE & S. TEILLIER Flora nativa de valor ornamental. Zona Norte. Ediciones Chagual. Santiago de Chile. 404pp. SEPÚLVEDA, PATRICIO, Arbolado viario: características y propuestas de especies a utilizar en la Región Metropolitana. Proyecto de título. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile.

ARBOLADO URBANO DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE

ARBOLADO URBANO DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE ARBOLADO URBANO DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTION DE PAISAJE SUSTENTABLE Gabriela Saldías / mgsaldiasp@ucentral.cl/agosto 2014 PORQUE LOS ÁRBOLES APORTAN MUCHO MÁS QUE LO CIENTÍFICAMENTE CUANTIFICABLE Nos

Más detalles

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS

7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS 7. CÓMO EVITAR CONFLICTOS ENTRE LOS ÁRBOLES Y LAS LÍNEAS SUPLENTES DE SERVICIOS PÚBLICOS La determinación de dónde plantar un árbol no debe tomarse a la ligera. Deben considerarse muchos factores antes

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE Diplomado en Diseño y Gestión de Áreas Verdes Sustentables. Contenidos sesión II y III, 14

Más detalles

Grupo de Trabajo Agronomía

Grupo de Trabajo Agronomía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE AGRONOMÍA EXPERIENCIAS CON CUBIERTAS VEGETALES EN TRANQUES DE RELAVE José Antonio Olaeta C. Ingeniero Agrónomo MSc. Grupo de Trabajo Agronomía

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE Diplomado en Diseño y Gestión de Áreas Verdes Sustentables. 02 de junio de 2012: Revisión

Más detalles

ARBOLADO URBANO VIARIO

ARBOLADO URBANO VIARIO Manuel José Díaz B. Ingeniero Forestal (U. de Ch.) Concepto ARBOLADO URBANO VIARIO Aún cuando el concepto de arbolado viario es de uso corriente en España, en la literatura especializada chilena, no abunda

Más detalles

RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA

RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA RIEGO DE PARQUES URBANOS EN UNA CIUDAD MEDITERRÁNEA Sonia Reyes Paecke, Camila Pavez, Francisca Salinas, Jonathan Barton Instituto de Estudios Urbanos y Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, PUC

Más detalles

CURSO ARBOLADO URBANO

CURSO ARBOLADO URBANO CURSO ARBOLADO URBANO 12, 19 y 26 de noviembre de 2016 Este curso, entregará herramientas teóricas y prácticas para el manejo, gestión y mantención del arbolado que se encuentra en condiciones urbanas.

Más detalles

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA

CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales CURSO-TALLER DE DASONOMÍA URBANA Dr. Héctor M. Benavides Meza Biol. Maira O. Gazca Guzmán Arq. Sofía

Más detalles

Árboles: Generalidades

Árboles: Generalidades Árboles: Generalidades Miden más m s de 5 m. El tronco puede variar en grosor y altura Es un elemento muy importante en el diseño o de jardines Añaden la dimensión de la altura Utilidades Proporcionan

Más detalles

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines ESPAÑOL creamos armonía con la naturaleza Diseño y paisajismo Construcción de jardines Más de 35 años ofreciendo un servicio integral basado en el asesoramiento, con un equipo formado por paisajistas y

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Las Plantas Jardinero Calificado en el Uso Eficaz de Agua CLASE CINCO GENERALIDADES 1. Conocer las necesidades de las plantas de jardines 2. Hablar con facilidad

Más detalles

4. BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES EN EL AMBIENTE URBANO

4. BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES EN EL AMBIENTE URBANO DOCUMENTO DE ARBORIZACION URBANA 4. BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES EN EL AMBIENTE URBANO LOS ÁRBOLES Y EL CLIMA Entre los componentes del clima sobre los que tiene efecto el bosque, los árboles y por consiguiente

Más detalles

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES.

QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES. PARQUE ALBERDI PARQUE + COCHERAS QUIENES SOMOS: PARKCENTRO S.A. ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA EN FORMACIÓN CONFORMADA POR DOS EMPRESAS CONSTRUCTORAS LOCALES. PROYECTO PROPUESTO: CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE

Más detalles

Una aproximación al sistema de gobernanza para la conservación de humedales urbanos en el Área Metropolitana de Concepción.

Una aproximación al sistema de gobernanza para la conservación de humedales urbanos en el Área Metropolitana de Concepción. Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Una aproximación al sistema de gobernanza para la conservación de humedales urbanos en el Área Metropolitana de Concepción. PROYEC TO FAU EVA LUACIÓN

Más detalles

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N. 15 PABLO HOPE HOPE PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E GAMA HERNANDEZ JOCELYN GRADO:

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Jardinería y Paisajismo Código de asignatura: 25103218 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2010) Año académico: 2014-15

Más detalles

Lineamientos de Políticas para incrementar la infraestructura verde conducente a la construcción de ciudades sustentables en Chile

Lineamientos de Políticas para incrementar la infraestructura verde conducente a la construcción de ciudades sustentables en Chile Lineamientos de Políticas para incrementar la infraestructura verde conducente a la construcción de ciudades sustentables en Chile Manuel Rodríguez Rojas Director Proyecto Domeyko Áreas Urbanas y Biodiversidad,

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN... Pág AMBITO 1.2. MOTIVO DE ESTUDIO 1.3. FINALIDAD 1.4. CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN... Pág AMBITO 1.2. MOTIVO DE ESTUDIO 1.3. FINALIDAD 1.4. CONTENIDO INFORME SOBRE EL ARBOLADO DE LA CALLE MÉNDEZ NÚÑEZ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Mayo 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... Pág. 3 1.1. AMBITO 1.2. MOTIVO DE ESTUDIO 1.3. FINALIDAD 1.4. CONTENIDO 2.

Más detalles

Manual de plantación del árbol viario de Madrid

Manual de plantación del árbol viario de Madrid Manual de plantación del árbol viario de María Sánchez-Blanco Martín- Artajo Unidad del Arbolado Urbano de Dirección General de Patrimonio Verde Antecedentes Porqué diferenciar el árbol urbano? Problemática

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Clasificación y diagramas de Walter Practico 5 Climatología DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura dinámica y compleja formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y CUIDADO

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y CUIDADO UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y CUIDADO DEL ARBOLADO URBANO DE ZONA DE PICNIC DEL PARQUE O HIGGINS COMUNA

Más detalles

Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad.

Camino Real CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE. Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad. CONSERVAR Y VALORAR EL CAMINO REAL, JESÚS MARÍAMARÍA-SINSACATE Área temática: temática: Patrimonio, memoria, Identidad. Camino Real AUTORES: AUTORES: Ing. Agr. Ana Meehan Ing. Agr. Andrea Mansilla Biol.

Más detalles

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Gerencia de Desarrollo Urbano PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA Presupuesto Participativo 2014 Abril 2014 PROPUESTA DE INTERVENCION URBANA GDU ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR

Más detalles

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable.

Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable. UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE. ESCUELA DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE Diplomado en Diseño y Gestión de Paisaje Sustentable. Hacia una metodología para enfocar,abordar,

Más detalles

Desarrollo agroforestal con cortinas de Salicáceas en el Valle Superior del Río Chubut

Desarrollo agroforestal con cortinas de Salicáceas en el Valle Superior del Río Chubut Desarrollo agroforestal con cortinas de Salicáceas en el Valle Superior del Río Chubut Davel M., Ríos Campano F., Peri P., Arquero D., Alonso V., Li S. CIEFAP PFI P SECTIP Colaboran: FUNDFAEP, DGByP Chubut,

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE PLOTTIER

ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE PLOTTIER ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE PLOTTIER DIRECTRICES GENERALES 1) Implementar un arbolado urbano sostenible, eligiendo especies vegetales adaptadas al medio, con consumo racional del agua, minimizando

Más detalles

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010 Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México Abril de 2010 ANTECEDENTES En febrero de 2010, la PAOT llevó a cabo un censo-diagnóstico del estado físico y fitosanitario del

Más detalles

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile TITULOS Y GRADOS Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 2000. Diploma de Postítulo en Gerencia Pública. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

12:20-12:40 Avances Mesa Técnica y Estado del Arte Soluciones. 12:40-13:00 Avances Mesa Técnica y Estado del Arte Soluciones

12:20-12:40 Avances Mesa Técnica y Estado del Arte Soluciones. 12:40-13:00 Avances Mesa Técnica y Estado del Arte Soluciones PROGRAMA Reunión Ampliada Mesa Técnica Proyecto Concesión Américo Vespucio Oriente, Tramo Av. Príncipe de Gales Rotonda Grecia Auditórium Ministerio de Obras Públicas, Morandé N 71, 3 er Piso Santiago,

Más detalles

SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA

SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA 1 nivel dificultad TÉCNICAS Y USOS PA-TU06 PODA: SUS PRINCIPIOS E IMPORTANCIA La palabra poda tiene un significado sencillo: eliminación del crecimiento no adecuado en las plantas leñosas. Pero podar es

Más detalles

Talca, 23/10/2015 VISTOS

Talca, 23/10/2015 VISTOS CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN DEL MAULE DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE MAF/psp/OPS/NRO RESOLUCIÓN Nº :18/01 ANT. : ORDEN INTERNA 810/01 DEL 1/10/01, JEFE SECCIÓN DE ECOSISTEMAS Y SOCIEDAD, REGIÓN

Más detalles

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS

greenb/160 pradera Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS Vegetación Nativa para Techo Verde Multicapa greenb/160 pradera Das Dach VEGETACIÓN PARA TECHOS VERDES MULTICAPA INTENSIVOS + Techos Verdes + Green Wall System + Paredes Verdes + Paneles Sónicos www.green-b.com.ar

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

TEODORO FERNÁNDEZ. arquitectura en el paisaje

TEODORO FERNÁNDEZ. arquitectura en el paisaje TEODORO FERNÁNDEZ arquitectura en el paisaje Serie Monografías de Arquitectura Chilena Contemporánea Volumen 19 Ediciones ARQ Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile 138 2007 Parque

Más detalles

Paisaje Existente m

Paisaje Existente m MARCO PAISAJÍSTICO El marco paisajístico provee de una serie de recomendaciones y directivas concernientes a los principios de paisajismo sustentable, el paisaje en sí, el carácter del lugar y el uso de

Más detalles

Presentación CASAS DE MADERA CONFORT, RAPIDEZ Y SUSTENTABILIDAD

Presentación CASAS DE MADERA CONFORT, RAPIDEZ Y SUSTENTABILIDAD Presentación CASAS DE MADERA CONFORT, RAPIDEZ Y SUSTENTABILIDAD 25 de agosto de 2016 La madera CORTE TRANSVERSAL Fuente: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad Nacional de Córdoba

Más detalles

Viña del Mar, 19/04/2013 VISTOS

Viña del Mar, 19/04/2013 VISTOS CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL REGIÓN DE VALPARAISO DIRECCIÓN REGIONAL VALPARAISO MGC/ASD/MLM RESOLUCIÓN Nº :192/2013 ANT. : MAT. : AUTORIZA ENTREGA TRIMESTRAL DE PLANTAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ARBORIZACIÓN

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes

Fundamentos. para la implantación de jardines y zonas verdes Fundamentos para la implantación de jardines y zonas verdes Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fundamentos para la implantación de jardines

Más detalles

agua potable en Santiago

agua potable en Santiago voz académica Cambio climático El incierto futuro del consumo de agua potable en Santiago Juan Manuel Fercovic1 / jmfercov@uc.cl Óscar Melo2 / omelo@uc.cl 1 Tesista de pregardo 2 Docente del Departamento

Más detalles

ARQUITECTURA DEL PAISAJE

ARQUITECTURA DEL PAISAJE ARQUITECTURA DEL PAISAJE DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Ornamentales) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : 3 6. Prerrequisitos

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

xxl _megaproyectos, infraestructura y ciudad infraestructura del retail CASO SUBCENTRO LAS CONDES

xxl _megaproyectos, infraestructura y ciudad infraestructura del retail CASO SUBCENTRO LAS CONDES xxl _megaproyectos, infraestructura y ciudad infraestructura del retail CASO SUBCENTRO LAS CONDES r e f e r e n c i a ESTACIÓN BEURSPLEIN_ROTTERDAM ESTACIÓN DE METRO + TRASPASO + COMERCIO r e f e r e n

Más detalles

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas

Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas Estrategia Ambiental Comunal (EAC) y líneas estratégicas La Municipalidad de Vitacura se encuentra consciente de la problemática ambiental producida a causa del consumo ilimitado de recursos naturales

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña 18-19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Conceptualización e Indicadores Déficit Urbano 2. Contexto Histórico Política Desarrollo

Más detalles

La Selección de Arboles. por Marcos Duff

La Selección de Arboles. por Marcos Duff La Selección de Arboles por Marcos Duff Texto basado en parte de la traducción original del panfleto, Tree Selection de la ISA, por Dr. Raul Cabrera Primera Parte La Selección del Arbol Apropiado para

Más detalles

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas Producción forzada Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo Objetivo mejora en la productividad, precocidad y calidad Plásticos usados en producción de hortalizas Films de polietileno Cubierta

Más detalles

Guía Docente Curso 2012-2013

Guía Docente Curso 2012-2013 Nombre: ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Grado en Ingeniería Agrícola Itinerario Explotaciones Agropecuarias TECNOLOGIA DE LA JARDINERIA Denominación

Más detalles

ARRELS JARDINERIA VERTICAL

ARRELS JARDINERIA VERTICAL ARRELS JARDINERIA VERTICAL ARRELS JARDINS Y PAISATGES OFRECE NUESTROS SERVICIOS PARA EL DISEÑO E INSTALACIÓN DE JARDINES VERTICALES, NUESTRO OBJETIVO ES INTEGRAR COMPLETAMENTE LA VEGETACIÓN EN LA ARQUITECTURA,

Más detalles

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación

Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación Buenos Aires frente al Cambio Climático Adaptación Ciudad Autónoma de Buenos Aires Población CABA: 2.891.082 habitantes Commuters: 3.200.000 habitantes aprox. Escenario 2030 Cambios esperados para la ciudad

Más detalles

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º

CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º CÁTEDRA : VIALIDAD ESPECIAL CURSO : 5º Año AÑO LECTIVO : 2009 Semestre : 1º DEPARTAMENTO : INGENIERIA CIVIL. Dictado : Semestral CARGA HORARIA : 6 horas Semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA :

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

MANEJO DE AREAS VERDES EN CONCEPCION: MEJOR CALIDAD DE VIDA URBANA

MANEJO DE AREAS VERDES EN CONCEPCION: MEJOR CALIDAD DE VIDA URBANA Calidad de Vida Urbana Sectorial / URBANO AGOSTO 2002 41 MANEJO DE AREAS VERDES EN CONCEPCION: MEJOR CALIDAD DE VIDA URBANA M. Carolina Rodríguez Salgado 1 Introducción El progresivo incremento de la población

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

Jardines en el Cielo. Techos Verdes. Gelliseth Karica Carla Salinas

Jardines en el Cielo. Techos Verdes. Gelliseth Karica Carla Salinas Jardines en el Cielo Techos Verdes Gelliseth Karica Carla Salinas Qué son? Es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Más detalles

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile

Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile Taller Gobernanza y Clima en América Latina Climate Actors World Summit Ricardo Bustamante Pizarro Fundación Terram - Chile ONG que nace en 1997. Realiza

Más detalles

Asignatura: Jardinería y Paisajismo

Asignatura: Jardinería y Paisajismo Asignatura: Jardinería y Paisajismo Titulación: Arquitectura Técnica Curso (Cuatrimestre): C1 Profesor(es) responsable(s): Encarnación Conesa Gallego y Juan J. Martínez Sánchez Código: 105119011 Tipo (T/Ob/Op):

Más detalles

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS

CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS PARQUE DEL MAR ZONA 2 LIGUSTROS SECTORES A41 - A48 - A43 - A44 - A38 - A39 - A46 CATASTRO DE ESPECIES ARBÓREAS Maytenus boaria Maitén Nativo Myrceugenia exsucca Pitra Nativo Peumus boldus Boldo Nativo

Más detalles

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales El Día del Árbol se conmemora en diferentes fechas en cada país; Suecia fue el primero en establecerlo desde el año 1840, lo que habla de la importancia

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

Estación Central de Trenes de Santiago.

Estación Central de Trenes de Santiago. Estación Central de Trenes de Santiago. 36 Proyectos Referentes. Capitulo 03 : Proyectos Referentes 37 Estación Central de Trenes de Santiago. 38 Proyectos Referentes. Capitulo 3 R e f e r e n t e s. PROYECTO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Céspedes Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC 2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad

Más detalles

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V:

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V: Víctor Hugo Lobos Vega Sección de Ruido, Departamento de Normas y Políticas División de Calidad del Aire y Cambio Climático Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V: Valdivia Temuco y Padre Las Casas Coquimbo

Más detalles

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Componentes básicos de una estación meteorológica. Componentes básicos de una estación meteorológica http://urbinavinos.blogspot.com.es/2015/05/estacion-meteorologica-en-elvinedo.html Hogar.mapfre.es Mide la velocidad del viento www.opticamuka.com Mide

Más detalles

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf

Curso de Mantenimiento de campos de golf. Tlf Curso de Mantenimiento de campos de golf Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: - Ingenieros Técnicos y Superiores de las ramas Agronómica y Forestal que pretendan enfocar su actividad profesional

Más detalles

Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados

Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados Cambio Climático y sus Repercusiones en la Producción de Frutales Templados Los modelos de cálculo de acumulación de horas frio para los frutales templados tienen el objetivo de dar a conocer la intensidad

Más detalles

DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS Juan Ansberto Cruz Gerón

DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS Juan Ansberto Cruz Gerón DIPLOMADO MANEJO DE CAUCES URBANOS 2015-2016 Juan Ansberto Cruz Gerón CONTENIDO: PRESENTACIÓN Se justifica la necesidad del manejo de los cauces de México, las oportunidades de desarrollo profesional y

Más detalles

Espacios. Públicos. Manizales - Colombia Bio-Creación y Paz. Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología

Espacios. Públicos. Manizales - Colombia   Bio-Creación y Paz. Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología Espacios Públicos Manizales - Colombia www.isea2017.info www.festivaldelaimagen.com Evento realizado en el año Colombia-Francia 2017 Bio-Creación y Paz Diseño - Arte - Ciencia - Tecnología Manizales Región

Más detalles

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente, Región de Antofagasta Roberto Villablanca M. Encargado Sección de Recursos Naturales, Residuos

Más detalles

Ruta Humedal Santa María del Lago

Ruta Humedal Santa María del Lago Ruta Humedal Santa María del Lago Nombre: Un minuto de naturaleza en Bogotá Descripción del sector: El Humedal Santa María del Lago, hace parte de la estructura ecológica principal de la ciudad, cuyo uso

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO Con muchas frecuencias se decide construir el invernáculo en un terreno ya disponible. Sin embargo es importante tener en cuenta los siguientes

Más detalles

Optimizar la solución a adoptar

Optimizar la solución a adoptar 6.1 CAP. 6 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE LOS SST EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES 6.2 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO Dimensionado básico de la instalación Análisis comparativo y selección del SST Estudiar posibles

Más detalles

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I. Menac Lumbreras Especializados 1 TEMA 1 Contenidos INTRODUCCIÓN A LA NORMA OHSAS

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL (DAL)

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL (DAL) DIAGNÓSTICO LOCAL (DAL) PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS DIVERSIDAD BIOLÓGICA ECOSISTEMAS Ausencia de normas municipales para la protección y conservación de ecosistemas Ausencia de programas de sensibilización

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVOS DEL PROYECTO Aumentar la capacidad, mediante el agregado de un carril adicional de circulación. Hacer más eficiente el funcionamiento general de los distribuidores. Mejorar la permeabilidad transversal

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda.

EVALUACIÓN DE RIESGOS. JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS JUANA GALAZ PALMA Gerente General MYMA Ltda. EVALUACIÓN DE RIESGOS Los riesgos asociados al cierre de una faena minera se relacionan con la probabilidad de ocurrencia de eventos con

Más detalles

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad Justificación del Proyecto Monte de Utilidad Pública Los Almorchones La actividad propuesta pretende contribuir a la mejora de la flora del

Más detalles

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR)

Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL (INFOR) CORTINAS CORTAVIENTOS FORESTALES: Una Alternativa Agroforestal de beneficio para la Agricultura Antecedentes Generales sobre Cortinas Cortavientos Forestales, Dr. Alvaro Sotomayor G, INSTITUTO FORESTAL

Más detalles

CURRICULUM VITAE. : Palmas de Mallorca 109, La Reina : Egresado Enseñanza Media, Liceo de Hombres Nº 8

CURRICULUM VITAE. : Palmas de Mallorca 109, La Reina : Egresado Enseñanza Media, Liceo de Hombres Nº 8 CURRICULUM VITAE I ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Roberto Tedias Araya Fecha de Nacimiento : Agosto, 25 de 1948 Cédula de Identidad : 5.126.921-7 Estado Civil Nacionalidad Dirección : Casado : Chilena

Más detalles

Selección El Árbol Adecuado Para Tu Sitio De Plantación

Selección El Árbol Adecuado Para Tu Sitio De Plantación Selección El Árbol Adecuado Para Tu Sitio De Plantación Biól. Evelyn M. Rodríguez 1ero Evaluación del sitio de plantación Conocer primero el sitio de plantación para la elección de la especie más adecuada

Más detalles

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Departamento de Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo (Plan 2004-2) Nombre de la unidad de aprendizaje

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA NACIONAL EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA ENERO 2009 NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE ZONA TÍPICA O PINTORESCA 1. GENERALES a) Carta del interesado

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 6a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012.

INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012. MUNICIPALIDAD SAN JUAN DE LURIGANCHO GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD SUB GERENCIA DE PARQUES Y JARDINES INFORME SOBRE LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE LOS MESES DE ENERO - AGOSTO DEL AÑO 2012. En el presente

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Identificación general. Correo electrónico

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Identificación general. Correo electrónico PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 NOMBRE ASIGNATURA: Regulaciones ambientales y de recursos naturales Código: DPUB220 Identificación general Docente responsable Correo electrónico Vladimir Riesco Bahamondes riesco2005@gmail.com

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAE22001533 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado, ladrillo aislado y concreto celular.

TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado, ladrillo aislado y concreto celular. Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Maestría en Ingeniería Civil TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado,

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación

Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación Construcciones Sustentables: Techos Verdes Hasbun, Maryam. Fagundes, Bruna. Shuster, Nadia. Introducción a la Investigación Introducción La polución atmosférica, el desabastecimiento energético, las inundaciones,

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles