EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO"

Transcripción

1 Jalisco México

2 EDUCACION SUPERIOR EN MEXICO En México existe más de 3.5 millones de alumnos en Educación superior, inscritos en poco más de IES, pero alrededor del 44% de los alumnos están inscritos en las Universidades Públicas Estatales y las Universidades Federales. La Universidad Federal más grande de México es la UNAM y la Estatal más grande la Universidad de Guadalajara.

3 LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTATALES 3

4 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La UdG es por su tamaño la segunda Universidad más grande de México Se ubica en la región Centro Occidente del país Su matrícula es de más de estudiantes desde bachillerato hasta posgrado Tiene 3800 profesores de Tiempo completo, pero en total más de ( medio tiempo y asignatura.

5 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La UdG es una Universidad Pública Estatal, con subsidio federal ( del país) y de la entidad federativa ( del Estado de Jalisco). Hasta hace 20 era una Universidad organizada por Facultades y era reconocida por su inclinación socialista, populista y altamente solidaria con las causas de grupos vulnerables.

6 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA En 1994 se decidió que la organización no era acorde a los nuevos requerimientos sociales y los cambios en la organización del conocimiento y se cambió a una organización departamental y construir una red universitaria para el Estado de Jalisco, organizada a través de Centros Universitarios inicialmente 6 temáticos y 4 regionales, en la actualidad existen 14 centros, un sistema de educación media y un sistema de educación virtual.

7 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Este cambio en la organización hace 20 años se calificó como innovador. Se observaron beneficios tales como: a) que los alumnos no se desarraigaban de su lugar de origen; b) los padres de familia tenían menos gasto al no tener que manda a su hijo a la capital del Estado; c) los C.U. se concibieron como potenciales polos de desarrollo; d) aumentar la cobertura, etc.

8 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A lo largo de veinte años, se han visto, sin lugar a dudas beneficios para las familias, las comunidades y los propios alumnos, sin embargo, conforme se ha ido consolidando la Red Universitaria, subiendo sus indicadores de calidad,sus sistemas y el crecimiento de dependencias relacionadas con el ámbito cultural, como la feria internacional del Libro, que después de Alemania es la más importante, al recibir a más de 5000 visitantes diarios. Al mismo tiempo se ha observado:

9 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Un cambio no previsto en los docentes y nuevos funcionarios hacia la modernización y alejamiento paulatino con el compromiso social. Una pérdida de identidad estudiantil con las causa de los menos favorecidos y una proceso identitario con los leones negros ( el equipo de futbol) Una competencia entre los docentes por los estímulos federales. Un menosprecio del alumnado por el compromiso social como universidad pública.

10 Responsabilidad social universitaria: problemas Políticos Falta de explicitación sobre la RSU Falta una política explícita sobre la RSU Articulación Carencias Insuficiente articulación inter CU s Desdibujamiento de actividades relacionadas con la RSU Carencia de Programas a escala Institucional que den cuenta de la RSU Carencia de acciones estructuradas con los grupos vulnerables

11 UNIVERSIAD DE GUADALAJARA El nuevo plan de desarrollo institucional (PDI ) visualiza: Una nueva posibilidad de articulación con la sociedad Un nuevo pacto de responsabilidad social Un nueva responsabilidad social universitaria Un nuevo profesional, un mejor ciudadano Un profesor con mejores condiciones y excelentes resultados. Más investigadores comprometidos con las necesidades del entorno

12 Responsabilidad Social Universitaria: Propuestas Priorización RSU IDENTI- DAD ÉTICO FORMACION INVESTIGACIÓN COMPROMI- SO COMUNI- DAD UNIV. SOCIEDAD EN GRAL.

13 PDI Directrices Estratégicas Universidad Sustentable y socialmente responsable En el área de Docencia y aprendizaje se plantea en forma explícita: hacer de la ética la piedra angular del desarrollo de las actividades cotidianas en todos los niveles educativos. En la parte de educación socialmente responsable, se establece el fortalecimiento de la identidad y los valores en los docentes, alumnos y administrativos. Confiamos en que se recuperará el sentido de pertenencia y compromiso social con nuestras poblaciones vulnerables, ya que los impuestos de los llegan a la Universidad y de los que no llegan permite formar nuevos profesionales y generar nuevos conocimientos.

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO FORO INSTITUCIONAL CONSULTIVO Y DE ANÁLISIS DE TEMAS ESTRATÉGICOS. CONSULTA UNIVERSITARIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2013-2017 «Retos y perspectivas de la Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional Irapuato, Guanajuato Marzo 9, 2015 Identificación de temas para la Agenda del Desarrollo Regional La dinámica del entorno Crecimiento acelerado

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Colima, Col. Noviembre 22-24, 2006 PANORAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL PLAN DE ACCIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL PLAN DE ACCIÓN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL PLAN DE ACCIÓN 2010 2013 Punto de partida En este mayo del 2010, nos encontramos en una nueva y desafiante coyuntura, en la que habremos de tomar

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

Lázaro Vázquez y Romero

Lázaro Vázquez y Romero Profesionalización de la planta docente en las IES Lázaro Vázquez y Romero La insuficiencia de los presupuestos asignados a las IES públicas por parte de los Gobiernos Federal y Estatal provoca una serie

Más detalles

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA

INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA INDICADORES DE OFERTA Y MATRÍCULA Oferta de plazas (Cádiz) - 150 150 150 150 150 Matriculados de nuevo Ingreso (Cádiz) - 154 158 175 176 142 Oferta de plazas (Algeciras)

Más detalles

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala

Retos de la Educación Superior en México. XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México XLV Asamblea General Ordinaria AMOCVIES Mayo 2016 Tlaxcala Retos de la Educación Superior en México Hoy, y ustedes lo saben, México está viviendo uno de los procesos

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM Plan estratégico 2011-2015 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se presenta el Plan Estratégico de la Escuela Universitaria de Enfermería

Más detalles

El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional

El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional El Modelo de Responsabilidad Social de la UANL: una estrategia transversal en la planeación institucional Dra. Luz Natalia Berrún Castañón 30 de Octubre de 2014 EL CAMINO HACIA UNA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés

Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés Dirección General Académica Dirección de Investigación e Innovación Educativa Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés Octubre de 2016 Objetivo general del proyecto Formular una propuesta innovadora

Más detalles

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Programa de Innovación e Investigación Científica, Tecnológica y Educativa El Programa de Innovación e Investigación Tecnológica y Educativa de la

Más detalles

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010

Educación de posgrado. Principales rasgos, 2010 Educación de posgrado Principales rasgos, 2010 Educación de posgrado 1. Marco Normativo 2. La educación de posgrado en el sistema educativo nacional 3. Principales cifras del posgrado 4. Estrategias gubernamentales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO FONDO PARA EL INCREMENTO DE LA MATRICULA Proyecto: Desarrollo Integral del Estudiante (Unidades Chetumal y Cozumel) de la Universidad de Quintana Roo. Dr. José Luis Pech Várguez

Más detalles

Marco Conceptual y Propuesta de Sistema UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN EVALUACIÓN

Marco Conceptual y Propuesta de Sistema UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN EVALUACIÓN Marco Conceptual y Propuesta de Sistema UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ÍNDICE 1. Sistema de Red Universitaria 2. Antecedentes de la Planeación, Programación, Presupuestación y Evaluación (P3E) 3. Marco Conceptual

Más detalles

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA Objetivo institucional Bienestar Institucional Gestión del bienestar Macroproceso institucional Docencia Código PDI BI FOVID 015 1 1. Descripción del Proyecto Actualmente

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

Licenciatura en Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía Licenciatura en Pedagogía 2 UNIR - Licenciatura en Pedagogía Pensada para formar profesionales en los procesos educativos más actuales, que sean capaces de mejorar la Educació Esta licenciatura oficial

Más detalles

Maestría en Gestión del Talento

Maestría en Gestión del Talento Maestría en Gestión del Talento Edición III POSGRADO.UCA.EDU.NI CONTEXTO Y PERTINENCIA La influencia de la enorme competitividad a la que están sometidas las empresas convierte al gestor(a) de talento

Más detalles

Objetivos estratégicos

Objetivos estratégicos Objetivos estratégicos 2000-2010 Objetivos estratégicos 2000-2010 Acuerdo 99-44: El Senado Universitario acordó aprobar los siguientes objetivos estratégicos 2000-2010: I. Tema: Formación de profesionales,

Más detalles

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología.

Reporte No. 12 -El Salvador: Innovación y Tecnología. Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No. 1 -El Salvador: Innovación

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA La gastronomía mexicana representa un gran potencial de desarrollo turístico, debido a que es el resultado de la influencia culinaria de diversas tradiciones, entre las que

Más detalles

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2011-2015 Por qué un Plan Estratégico? Mirarnos desde lo interno, analizar nuestra oferta educativa, el impacto de nuestras investigaciones y proyectos de extensión. n. Construir, de-construir

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010 Contenido 1. Normatividad de la educación media superior 2. La educación media superior en el sistema educativo nacional 3. Algunos aspectos

Más detalles

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública

Fin. Propósito. EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública Problemática Solución Nivel EFECTOS Incremento de estudiantes que no accesan a Instituciones de Educación Pública PROBLEMA Población: Jóvenes de familia que egresan de la educación secundaria Descripción

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA. 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA. 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible. DESCRIPCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VINCULACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN ENDODONCIA ATENCION DENTAL ESPECIALIZADA DE ENDODONCIA 1. Atención a pacientes con dolor derivado de pulpitis irreversible. 2. Atención a

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.-

H. CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE.- LXIII - LEGISLATURA - H CONGRESO 2010-2013 DEL ESTADO PRESENTE.- Lic. Enrique Serrano Escobar, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y Diputado de la Sexagésima Tercera

Más detalles

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FORMATO 1: SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE PROYECTOS PIFI. Valor proyectado

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FORMATO 1: SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE PROYECTOS PIFI. Valor proyectado Proyecto P/PIFI-2009-26MSU0023H-01 Fortalecimiento de la capacidad y competitividad académicas de la DES de Ingeniería y Tecnología. $785,000.00 $785,000.00 100.00% Clave Objetivo Objetivo Particular Monto

Más detalles

Experiencias para prevenir y atender la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior.

Experiencias para prevenir y atender la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior. Instituto Politécnico Nacional Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género Experiencias para prevenir y atender la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior. La experiencia

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc www.puebla.gob.mx www.puebla.gob.mx Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas Lucas Luchilo Centro Redes Preguntas a. Cuál es el papel que desempeñan los programas de apoyo a la formación

Más detalles

http://portales.educacion.gov.ar/spu/cooperacion-internacional OBJETIVOS DEL PIESCI: Fomentar y contribuir al proceso de internacionalización del sistema universitario argentino. Facilitar la vinculación

Más detalles

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior

Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior Cuestionarios Estadísticos de Educación Superior 2017-2018 Agosto, 2017 Estadística de Educación Superior, por Institución Inicio de Cursos, 2017-2018 Módulo de Docencia Identificación de la Institución

Más detalles

Informe de avance de gestión del sistema de investigación

Informe de avance de gestión del sistema de investigación UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Informe de avance de gestión del sistema de investigación Primer semestre 2016 Lizette Brenes Bonilla Vicerrectora de investigación INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA Propuesta de estructura unificada para la escritura del Plan de Desarrollo Institucional (2010-2019) y del Informe de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional. PRESENTACIÓN

Más detalles

Indicadores Sociales Marzo 2011

Indicadores Sociales Marzo 2011 Indicadores Sociales Marzo 2011 Coordinación: Ana Isabel Solís Elaboración: Astrid Meza Contacto: Ana Isabel Solís 38809090 ext. 2208 caee@camaradecomerciogdl.mx Objetivos: Dimensionar indicadores que

Más detalles

Especialización en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial. Edición I

Especialización en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial. Edición I Especialización en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Edición I POSGRADO.UCA.EDU.NI CONTEXTO Y PERTINENCIA Para que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) sea el eje transversal de toda

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: IRAPUATO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión. Informe Instrumento de Seguimiento y Control SIG. Proceso: Gestión Innovación a la Gestión

Sistema Integrado de Gestión. Informe Instrumento de Seguimiento y Control SIG. Proceso: Gestión Innovación a la Gestión Sistema Integrado de Gestión Informe Instrumento de Seguimiento y Control SIG Proceso: Gestión Innovación a la Gestión Enero de 2015 Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN El Instrumento de Seguimiento y Control

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA DEPARTAMENTOS

INDICADORES DE CALIDAD PARA DEPARTAMENTOS INDICADORES DE CALIDAD PARA DEPARTAMENTOS CALIDAD DOCENTE Grado de cobertura de las plazas ofertadas (másteres) Grado de cobertura de las plazas ofertadas (doctorado) Porcentaje de estudiantes europeos

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PUEBLO NUEVO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: PÉNJAMO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: SALAMANCA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA

Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: DOCTOR MORA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI)

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI) DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL (DGEI) Dr. Imanol Ordorika Sacristán Director General septiembre de 2008 El 31 de enero de 2008 se publicó en Gaceta UNAM el Acuerdo de creación de la Coordinación

Más detalles

OBJETIVO DE LA CONFERENCIA:

OBJETIVO DE LA CONFERENCIA: OBJETIVO DE LA CONFERENCIA: Relacionar el concepto de capital humano con la educación, en particular con la de nivel superior y su importancia en la consolidación de los elementos básicos para un desarrollo

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS 1. PRESENTACIÓN El Colegio de Jalisco es una institución de investigación y estudios superiores en ciencias sociales y humanidades que tiene como objetivos esenciales

Más detalles

A. Mejora docente y. adaptación al EEES

A. Mejora docente y. adaptación al EEES A. Mejora docente y adaptación al EEES La formación de ciudadanos y profesionales cualificados es la principal razón de ser de la universidad y las universidades integrantes del CEI Iberus, comprometidas

Más detalles

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica

Más detalles

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior

Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior 1 Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 2 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 3 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA MEXICANA

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA MEXICANA PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA MEXICANA CICLO ESCOLAR 2014-2015 DOCUMENTO DE TRABAJO 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección

Más detalles

Eje temático No. 4 Inclusión y Permanencia

Eje temático No. 4 Inclusión y Permanencia Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados Eje temático No. 4 Inclusión y Permanencia Ed.D. Edgar Guillermo Rodríguez D. Bogotá, diciembre de 2016 Contenido Servicios a Aspirantes

Más detalles

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo Producción de conocimiento y extensión La vinculación de la universidad con el desarrollo Figueroa Sepúlveda (2013) distingue

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

SISTEMA UNIVERSITARIO DE NORMALES, FORMACIÓN INICIAL DE BAJA CALIFORNIA

SISTEMA UNIVERSITARIO DE NORMALES, FORMACIÓN INICIAL DE BAJA CALIFORNIA Diciembre de 2015 PROYECTO: SISTEMA UNIVERSITARIO DE NORMALES, FORMACIÓN INICIAL DE BAJA CALIFORNIA 2 OBJETIVO: Crear un nuevo modelo de institución de formación docente normal universitaria que incluya

Más detalles

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación GTECS Reunión del Grupo de Expertos de Competitividad Subnacional San Sebastián, España, 1 de junio de 2016. Contenido Situación actual Programa

Más detalles

Evaluación del desempeño de la UAEM con base a los indicadores de la Secretaría de Educación Pública. Gráfica 1:

Evaluación del desempeño de la UAEM con base a los indicadores de la Secretaría de Educación Pública. Gráfica 1: Evaluación del desempeño de la UAEM con base a los indicadores de la Secretaría de Educación Pública A la comunidad universitaria: Por este conducto nos es grato informarles que, de acuerdo con los indicadores

Más detalles

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años Introducción: Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años Actualmente, la globalización, los avances en la tecnología, la situación económica fluctuante y los nuevos esquemas de gestión del trabajo,

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica

continúan teniendo hijos, el número de éstos es menor, lo que se traduce en un ligero crecimiento De 1990 a 1995 la matrícula en educación básica Matrícula en educación básica La matrícula en educación básica se refiere al de las altas tasas de natalidad que tenía el país. número de alumnos y de alumnas inscritos en En instituciones educativas de

Más detalles

Estrategia Local Tlaxcala

Estrategia Local Tlaxcala NIVELES, MODALIDADES Y SERVICIOS: PREESCOLAR CALIDAD. Estrategia Local 2015. Tlaxcala 1. Los docentes vinculan de manera insuficiente los propósitos metodológicos del PEP 2011 con la planificación dicáctica.

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO Programa Institucional de Innovación y Desarrollo 2013-2018 CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad. María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM

México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad. María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM México: exclusión educativa en un contexto de pobreza y desigualdad María Jesús Pérez García Seminario de Educación Superior - UNAM México, 26 de octubre de 2012 q Concepto relacional, de carácter contingente:

Más detalles

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente

LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente LINEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONALES para la Universidad de Occidente RECTORIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Aprobadas por el Consejo de Investigación y Posgrado JULIO,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO) COMUNICACION Página 1 de 11 1. Objetivo Fortalecer la utilización de los medios de comunicación en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo con los lineamientos

Más detalles

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014 Clasificador por Objeto del Gasto Servicios Personales 1 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio Remuneraciones Adicionales y Especiales Seguridad

Más detalles

Encuestas de Satisfacción UCM

Encuestas de Satisfacción UCM Encuestas de UCM Curso 2015-2016 Informe del la encuesta a PDI Nivel Titulación F. TRABAJO SOCIAL Trabajo Social Distribución de la muestra Edad (%) Sexo (%) n= 29 n= 29 De 35 a 44 28,1% Hombre Mujer De

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD Y PROYECCIONES Jorge Baeza C. Rector

ESTADO DE SITUACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD Y PROYECCIONES Jorge Baeza C. Rector ESTADO DE SITUACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD Y PROYECCIONES Jorge Baeza C. Rector UCSH EN CIFRAS 6.096 Estudiantes. 433 Académicos. 111 Permanentes 322 Adjuntos 306 En gestión 739 Trabajadores 537 Contrato

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

C O N V O C A N OBJETIVOS:

C O N V O C A N OBJETIVOS: La Red de Vinculación de la Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) C O N

Más detalles

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Septiembre 2011 Objetivos 3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora Metodología propuesta Perfil de la licenciatura y segmentos de mercado Diagnósticos: Oportunidades y Amenazas / Fuerzas y Debilidades

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Para contribuir a la formación y profesionalización de personal en los tres órdenes de gobierno y en organizaciones e instituciones relacionadas con la gestión pública.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Facultad de Psicología Universidad Complutense de Madrid PLAN ESTRATÉGICO 2014-2018 Gema Martín Seoane Septiembre 2014 PREÁMBULO El Servicio de Orientación de la facultad de Psicología de la Universidad

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

La acreditación de alta calidad en Colombia

La acreditación de alta calidad en Colombia La acreditación de alta calidad en Colombia Consejo Nacional de Acreditación Luz Amanda Viviescas Beltran lviviescas@mineducaciongovco Bogotá DC Abril de 0 AGENDA Qué es la acreditación? Como está organizado

Más detalles

MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo

MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo MESA TEMÁTICA DE SEDE: Bienestar Administrativo PARTICIPANTES: FACULTADES NIVEL CENTRAL DELEGADOS: Carlos Arturo Cabrera I. María Isabel Colorado L. Salud Ocupacional, Dotación y Seguridad Industrial FASE

Más detalles

Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar Septiembre 11 de 2014

Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar Septiembre 11 de 2014 Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar Septiembre 11 de 2014 UN ACUERDO 016 de 2001 CSU HIJOS DE ADMINISTRATIVOS, DOCENTES, ESTUDIANTES 64 Profesores: Planta 50 Provisional 2, ODS 10 IPARM 27 Grupos.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

Los salarios de los trabajadores universitarios. Lázaro Vázquez y Romero

Los salarios de los trabajadores universitarios. Lázaro Vázquez y Romero El perfil y labor docente en las IES del mundo y de México se han diversificado y ampliado en los últimos años, de tal forma que hoy se incluyen entre otras- las horas de docencia frente a grupo o virtual,

Más detalles

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 6. Código Núcleo Temático :Álgebra Lineal

MACROPROCESO MISIONAL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA VERSION: 8. SYLLABUS PAGINA:1 de 6. Código Núcleo Temático :Álgebra Lineal SYLLABUS PAGINA:1 de 6 INFORMACIÓN Sede/seccional/extensión UDEC Programa: Ing. Electrónica Pregrado _x Posgrado Facultad: Ingeniería Denominación del programa académico Ingeniería Electrónica Título que

Más detalles

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva). Mª Carmen Cabrera Benítez E-mail: info@cifv.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Título: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas.

Más detalles