PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA QUIMESTRAL Año Lectivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA QUIMESTRAL Año Lectivo"

Transcripción

1 UNIDAD EDUCATIVA PEDRO FERMÍN CEVALLOS PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA QUIMESTRAL Año Lectivo DATOS INFORMATIVOS: UNIDAD EDUCATIVA PEDRO FERMÍN CEVALLOS ÁREA: Grupo 4 Ciencias Experimentales AÑOS o CURSOS: PRIMERO BI ASIGNATURA: Física Período académico: Quimestre: PRIMERO Tiempo de aplicación: Cinco meses Parcial: 1- y 3 Fecha de Inicio: 9 de Agosto de 016 Fecha de Finalización: 4 de Febrero de 017. DOCENTE RESPONSABLE: Nombre: Nancy Ortega Grado académico o título profesional: Doctora en Ciencias de la Educación- Mención Enseñanza de la Física Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Tiempo de servicio docente 8 años 1 año en la Universidad Técnica de Ambato como Profesor Laboratorista de Física 4 años profesora de Física y Matemática del Colegio María Inmaculada Archidona 9 años profesora de Física y Matemática del Instituto Superior Los Andes Pillaro 7 años profesora del Colegio Nacional Blanca Martínez de Tinajero - Ambato 7 años profesora de Física y Matemática de Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos -Ambato. 5 años docente capacitadora cursos SI PROFE MEC- UTA Correo institucional: Teléfono de casa: celular: Indicación para horario de recuperación al estudiante Día: Hora: personal: nanestortega@yahoo.es 3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO (Señalar naturaleza, propósito y grandes temas) - Enfoque de Física de primer año de Bachillerato Internacional A la Física le corresponde un ámbito importante en la ciencia. Sus conocimientos están organizados de manera coherente e integrada; los principios, leyes, teorías y procedimientos utilizados para su construcción son el producto de un proceso de continua elaboración. La Física se preocupa por comprender las propiedades, la estructura y la organización de la materia, así como la interacción entre sus partículas fundamentales y su fenomenología, desde luego, sin dejar de lado su preocupación por el desarrollo y el cuidado del mundo contemporáneo y su problemática, vistos desde la naturaleza y la sociedad.

2 Además, se debe considerar que el aprendizaje de la Física incluye la investigación como actividad curricular, porque provee vivencias educativas que influyen positivamente en el proceso de aprendizaje, pues mediante el desarrollo de este trabajo, los estudiantes se enfrentan a una tarea creativa, participativa y de indagación, en la que demuestran mecanismos propios de la gestión científica, como, por ejemplo, responsabilidad, curiosidad científica, razonamiento y pensamiento críticos. La Física como ciencia experimental se apoya en el método científico, el cual toma en cuenta los siguientes aspectos: la observación (aplicar cuidadosamente los sentidos a un fenómeno, para estudiar la forma cómo se presenta en la naturaleza), la inducción (acción y efecto de extraer el principio del fenómeno, a partir de la observación), la hipótesis (plantear posibles leyes que rijan al fenómeno), la comprobación de la hipótesis (por medio de la experimentación y puesta a prueba de la posible ley en fenómenos similares, permite demostrar o refutarla; en caso de ratificación de la hipótesis, esta se convierte en tesis o teoría científica nueva). La gama de fenómenos físicos que enfoca esta ciencia en el Bachillerato se agrupa en: 1. Cinemática, dinámica y estática de los cuerpos; sus movimientos lineales, parabólicos y circulares.. Trabajo, potencia y energía. 3. Cantidad de movimiento y choques. 4. Gravitación universal. 5. Calor y temperatura. 6. Electromagnetismo. 7. Física nuclear y radioactividad. 8. La luz. 9. Mecánica de fluidos. 10. Movimiento ondulatorio y acústica. 11. La Física y el ambiente. Además es importante aclarar que el tratamiento de la Física tendrá como fortaleza el análisis fenomenológico de la ciencia, remitiéndose al cálculo matemático únicamente en lo necesario, para así evitar convertirla en una asignatura fría y de escritorio. Macrodestrezas por desarrollar Las destrezas con criterios de desempeño que se deben desarrollar en las ciencias experimentales se agrupan bajo las siguientes macrodestrezas: Construcción del conocimiento científico. La adquisición, el desarrollo y la comprensión de los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias. Explicación de fenómenos naturales. Dar razones científicas a un fenómeno natural, analizar las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenómeno y determinar las consecuencias que provoca la existencia del fenómeno. Aplicación. Una vez determinadas las leyes que rigen a los fenómenos naturales, aplicar las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de similar fenomenología.

3 Influencia social. El desarrollo de las ciencias experimentales influye de manera positiva en la relación entre el ser humano y la naturaleza, y en su capacidad de aprovechar el conocimiento científico para lograr mejoras en su entorno natural. Como grandes temas para el Primer Quimestre: 1.- Relación de la Física con otras ciencias.- Movimiento de los cuerpos en una dimensión 3.- Movimiento de los cuerpos en dos dimensiones 4. OBJETIVO GENERAL. Mediante el tema dominante de Naturaleza de las ciencias, los objetivos generales permiten a los alumnos: 1. Apreciar el estudio científico y la creatividad dentro de un contexto global mediante oportunidades que los estimulen y los desafíen intelectualmente. Adquirir un cuerpo de conocimientos, métodos y técnicas propios de la ciencia y la tecnología 3. Aplicar y utilizar un cuerpo de conocimientos, métodos y técnicas propios de la ciencia y la tecnología 4. Desarrollar la capacidad de analizar, evaluar y sintetizar la información científica 5. Desarrollar una toma de conciencia crítica sobre el valor y la necesidad de colaborar y comunicarse de manera eficaz en las actividades científicas 6. Desarrollar habilidades de experimentación y de investigación científicas, incluido el uso de tecnologías actuales 7. Desarrollar las habilidades de comunicación del siglo xxi para aplicarlas al estudio de la ciencia 8. Tomar conciencia crítica, como ciudadanos del mundo, de las implicaciones éticas del uso de la ciencia y la tecnología 9. Desarrollar la apreciación de las posibilidades y limitaciones de la ciencia y la tecnología 10. Desarrollar la comprensión de las relaciones entre las distintas disciplinas científicas y su influencia sobre otras áreas de conocimiento - El propósito de estos cursos es que los alumnos alcancen los siguientes objetivos de evaluación: 1. Demostrar conocimiento y comprensión de: a. Hechos, conceptos y terminología a..metodologías y técnicas b. Cómo comunicar la información científica. Aplicar: a. Hechos, conceptos y terminología b. Metodologías y técnicas c. Métodos de comunicar la información científica 3. Formular, analizar y evaluar: a. Hipótesis, problemas de investigación y predicciones b. Metodologías y técnicas c. Datos primarios y secundarios

4 d. Explicaciones científicas 4. Demostrar las aptitudes de investigación, experimentación y personales necesarias para llevar a cabo investigaciones perspicaces y éticas.

5 5. RELACIÓN DE CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS AÑO LECTIVO: PRIMER QUIMESTRE CONTENIDOS (TEMAS). Mediciones e incertidumbres 1.1 Las mediciones en la física. 1. Incertidumbres y errores 1.3 Vectores y escalares Unidades del SI fundamentales y derivadas Notación científica y multiplicadores métricos Cifras significativas Órdenes de magnitud Estimación SEMANA 1 Inicio de Año Escolar HORAS/ CLASE ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES 1.1Observan; analizan videos, elaboran resúmenes y conclusiones utilizando mapas conceptuales, mentefactos, etc. Taller con la medición de magnitudes de un pequeño cuerpo de prueba; cálculo de incertidumbre y errores de medición. Aplicaciones y habilidades: Utilizar las unidades del SI en el formato correcto para todas las mediciones requeridas, dar respuestas finales en los cálculos y presentar datos en crudo y procesados Utilizar la notación científica y los multiplicadores métricos Citar y comparar cocientes, valores y aproximaciones hasta el orden de magnitudes más próximas Estimar cantidades con el número apropiado de cifras significativas. 1.Explicar cómo se pueden identificar y reducir los errores aleatorios y sistemáticos ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DOCENTE Presentación de videos, para su análisis. Elaboración de esquemas gráficos como estrategia para la presentación de resúmenes Aplicación de esquema de taller e informes Aplicación de cuestionario para verificación de destrezas desarrolladas. VALORACIÓN Cualitativa: Demostrar correctamente conocimiento y comprensión de: a. Hechos, conceptos y terminología, Metodologías y técnicas 5p Al haber un planteamiento común en la expresión de los resultados del análisis, evaluación y síntesis de la información científica, se logra una mejor puesta en común y colaboración. Demostrar eficiente las aptitudes de investigación,

6 Recoger datos que incluyan incertidumbres absolutas y/o relativas y formularlas con un intervalo de incertidumbre (expresadas como: mejor estimación ± rango de incertidumbre) Propagar las incertidumbres a través de cálculos con sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y potencias Determinar la incertidumbre en gradientes y puntos de intersección 1.3 Resolver problemas vectoriales gráfica y algebraicamente experimentación y personales necesarias para llevar a cabo investigaciones perspicaces y éticas. 5P 10p Tema : Mecánica.1 Distancia y desplazamiento.1 Movimiento. Fuerzas.3 Trabajo, energía y potencia.4 Cantidad de movimiento e impulso Rapidez y velocidad Aceleración Gráficos que describen el movimiento Ecuaciones del movimiento para la aceleración uniforme Movimiento de proyectiles Resistencia de fluidos y velocidad terminal Determinar los valores instantáneos y medios para la velocidad, la rapidez y la aceleración Resolver problemas utilizando las ecuaciones del movimiento para la aceleración uniforme Dibujar aproximadamente e interpretar Aplicación de la evaluación diagnóstica para verificación de destrezas adquiridas y cuales debo reforzar cualitativa

7 gráficos de movimiento Determinar la aceleración de la caída libre experimentalmente Analizar el movimiento de proyectiles, incluidos la resolución de las componentes vertical y horizontal de la aceleración, la velocidad y el desplazamiento Describir cualitativamente el efecto de la resistencia del fluido sobre los objetos en caída o los proyectiles, incluido el alcance de la velocidad terminal. Los objetos como partículas puntuales Diagramas de cuerpo libre Equilibrio traslacional Las leyes del movimiento de Newton El rozamiento de sólidos Representar las fuerzas como vectores Dibujar aproximadamente e interpretar diagramas de cuerpo libre Describir las consecuencias de la primera ley de Newton

8 para el equilibrio traslacional Utilizar la segunda ley de Newton cuantitativa y cualitativamente Identificar los pares de fuerzas en el contexto de la tercera ley de Newton Resolver problemas relacionados con fuerzas y determinar la fuerza resultante Describir el rozamiento entre sólidos (estático y dinámico) mediante coeficientes de rozamiento Tema 3: Física térmica Lectura 11 comprensiva del tema para 3.1 Conceptos térmicos 11 definir ciencia en base a los conceptos 3. Modelización de un gas 3 individuales. Aplicación del método científico en una práctica sencilla. Taller.- existencia de vida en Marte en base a la investigación Tema 4: Ondas Lectura 15 comprensiva del tema Relación 4.1 Oscilaciones 15 de la Física con otras ciencias.- como 4. Ondas progresivas 4 Química, Astronomía y otras. Análisis y resúmenes de las aplicaciones 4.3 Características de las ondas de la Física en nuestros hogares, 4.4 Comportamiento de las ondas Inducir a una lectura comprensiva acerca de ciencia del texto del estudiante Laboratorio sencillo para aplicar el método científico Incentivar a la investigación Busca biografía de científicos y relaciona cada materia con la física y en la vivencia. Aplicaciones en sus hogares. Cualitativa Cualitativa

9 4.5 Ondas estacionarias Tema 5: Electricidad y magnetismo 5.1 Campo eléctrico 5. Efecto calórico de las corrientes eléctricas 5 15 Taller 15 inicial pág. 7 texto del estudiante Describe y dimensiona la importancia de la física en otras ciencias, su influencia o dependencia Observar en casa, las aplicaciones de la física Contestar el cuestionario en base a la investigación Cualitativa 5.3 Celdas eléctricas 5.4 Efectos magnéticos de las corrientes eléctricas A.3 Diagramas de espaciotiempo Notación científica Reducción de unidades SI Evaluación Parcial 6 7 Primer Parcial Análisis dimensional.- ejercicios Reducción de unidades Investigación acerca de fenómenos, análisis de cambios en la estructura interna de la materia, deducción de los tipos de fenómenos Unidades fundamentales de la física en el S.I. Elaboró fichas guía con los prefijos de múltiplos y submúltiplos. Expresar en notación científica diferentes cantidades. Resuelve ejercicios de reducción de unidades del SI expresadas en notación científica y decimal Realiza el análisis dimensional en expresiones planteadas. Reduce unidades del Si y otros sistemas diferentes Inducir a la investigación mediante preguntas clave de cambio en la estructura interna de la materia. Lectura en el texto Conducir a la elaboración de fichas guía con equivalencias de múltiplos y submúltiplos de medidas del SI. Aplicar las fichas elaboradas en la resolución de problemas de reducción de magnitudes expresadas en notación científica y decimal En base al conocimiento de magnitudes fundamentales y derivadas, realizar el análisis dimensional para deducir en que unidad debe resultar esta magnitud. Cuantitativo Cualitativo Aplicación de reducción de 9 Reconoce y transforma las unidades del Con ejemplos prácticos Cuantitativo

10 unidades en la resolución de problemas 4 Teoría de Errores.- definición de errores Trigonometría.- Teorema de Pitágoras y Funciones Trigonométricas Aplicación en la resolución de triángulos rectángulos Despeje de fórmulas Práctica de valores responsabilidad y comunicación Calculo de errores Magnitudes vectoriales Formas de expresar de Nov Segundo SI, diferenciando magnitudes fundamentales y derivadas Taller con la medición de magnitudes de un pequeño cuerpo de prueba y cálculo de errores. Aplica el teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas en la resolución de problemas Aplicación de despeje de fórmulas en variedad de ejercicios. Participación en la elaboración de conclusiones acerca de la práctica de valores como la responsabilidad y la Comunicación Desarrollo del Taller acerca de errores de medición. Responder correctamente en la evaluación escrita Definir, reconocer las características y diferenciar entre magnitud escalar y realizar la reducción de unidades, manteniendo la equivalencia correspondiente Con la práctica de pequeñas mediciones determinar el error porcentual permitido. Aplicando los criterios trigonométricos resolver problemas de triángulos rectángulos En base a las tablas elaboradas de fórmulas y aplicando principios matemáticos despejar variables Promover la participación activa en el reconocimiento y la práctica de valores, elaborando carteles, Guía para el desarrollo del taller Evaluación escrita acerca de cálculo de errores, transformación de unidades SI, resolución de triángulos rectángulos, despeje de fórmulas Revisión y corrección de la evaluación A partir de la definición diferenciar magnitudes

11 vectores; coordenadas Polares, rectangulares y geográficas Parcial 1 vectorial Representar vectores en los diferentes sistemas de coordenadas Contestar correctamente la evaluación aplicada escalares y vectoriales. Taller con el tema representación de vectores gráfica y analítica Evaluación Operaciones con vectores Método gráfico y analítico Operaciones combinadas con vectores Suma del vector opuesto Gráfica y analítica Contestar correctamente en la evaluación aplicada Realiza operaciones con vectores gráfica y analíticamente Grafica y resuelve analíticamente la suma con el vector opuesto Recepción evaluación segundo parcial Incentivar a trabajar en el reconocimiento de magnitudes vectoriales y representación gráfica y analítica del opuesto de un vector Estuve hospitalizada Cualitativa Vacaciones de Navidad 18 Vacaciones de Año Nuevo

12 Cinemática.- definición Vectores en 3D 19 Deducción analítica de la definición de cinemática comparación con el tema anterior Mediante el esquema de cinemática deducir la definición de elementos de cinemática Cualitativa Teorías del movimiento Distancia y rapidez 0 Tercer Parcial Investigan y exponen las Teorías del movimiento en grupos de trabajo En el Aula responden al Taller propuesto. Incentivar la investigación y exposición del tema Aplicar el Taller y sacar conclusiones Cualitativa Desplazamiento, velocidad y aceleración MRU.- características, gráficas Revisión Conocimientos de los tres parciales 1 Primer Quimestre 4 Analizar y diferenciar variables como desplazamiento y distancia Velocidad, rapidez y aceleración Determinar las características del MRU del análisis de sus gráficas Responder a la evaluación Realizar talleres de repaso, responder cuestionarios de repaso Mediante los esquemas diferenciar desplazamiento con distancia Velocidad con rapidez Aplicar Evaluación Tercer Parcial Elaboración y Aplicación de talleres de revisión de conocimientos Cualitativa 3 Responder la evaluación Quimestral Evaluación Primer Quimestre 6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

13 Bibliografía Disponible en No. Ejemplares (si está disponible) (basarse en normas APA) Biblioteca a la fecha? Física Ministerio de Educación si X ZAMBRANO,Orejuela jorge Física vectorial básica 1 si 1 VALLEJO, Zambrano patricio Física Vectorial 1, RESNICK, Física General Si 1 7. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS REVISADO: f) Coordinación de BI. Msc. David Miranda G. Fecha: APROBADO: f) Vicerrectora de la U.E. Pedro F. Cevallos Dra. Isabel Jácome Fecha:

14

Física NM. 1ro Pre BI. Raúl Casanella, Docente de Física UE Stella Maris

Física NM. 1ro Pre BI. Raúl Casanella, Docente de Física UE Stella Maris Física NM 1ro Pre BI Raúl Casanella, Docente de Física UE Stella Maris Lo que oigo, olvido. Lo que veo, recuerdo. Lo que hago, aprendo. Confucio Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/wp-content/uploads/2016/08/confucio-2.jpg

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT INSTITUCION EDUCATIVA VALENTIN CARABALI BUENOS AIRES CAUCA 2009 INTRODUCCION La programación curricular de la asignatura de física para los

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: Ingeniería de Producción DEPARTAMENTO:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Física de nivelación es un curso obligatorio dirigido a estudiantes graduados de Bachillerato que desean ingresar a una carrera de Ingeniería que

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación por objetivos generales del Programa de estudio Pruebas Nacionales de

Más detalles

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral

Carrera Asignatura Prelación Horas U.C. Ubicación Educación Mención Cs. Físico- Naturales. 4 Teóricas 4 Prácticas. Cálculo Diferencial e Integral UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA MENCIÓN CIENCIAS FÍSICO-NATURALES MASA, MOVIMIENTO Y ENERGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) FÍSICA A B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria

Más detalles

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010

Carrera; Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Física I Licenciatura Ingeniería Química Abril 2010 Carrera; Ingeniería Química Asignatura: Física I Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría:

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Biología Departamento de Física Carrera: Ciencias Biológicas Plan: 1990 Código de la Carrera: 261 Código de

Más detalles

MALLA CURRICULAR GRADO: NOVENO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FÍSICA

MALLA CURRICULAR GRADO: NOVENO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL FÍSICA MALLA CURRICULAR COMPETENCIAS EJE/ COMPONENTE PRIMER Mostrar persistentemente su curiosidad natural y deseo de saber, cuando plantea preguntas sencillas de tipo qué es...? Por que...? Para que...? Como...?

Más detalles

Física. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

Física. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias Física 10 Programación dosificada por trimestres Enfoque por competencias Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Física

Más detalles

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*) FÍSICA I CON LAB. Datos de identificación 6885 Unidad Didáctica: Teoría, Taller y Laboratorio Horas clase: Tres, dos y dos, horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Básica Materia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA I (688) HERMOSILLO, SONORA, SEPTIEMBRE DEL 2004 Clave de la Materia: 688 Carácter: Obligatoria, Eje de formación

Más detalles

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 103 Semestre: 1 Área en plan de estudios ( B, P y E):

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 103 Semestre: 1 Área en plan de estudios ( B, P y E): UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA BÁSICA DES: Ingeniería Programa académico Programas Educativos

Más detalles

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas

NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: Horas Teóricas Horas para Evaluaciones Horas Perdidas Horas Efectivas UNIVERSIDAD DE ORIENTE ASIGNATURA: Física I NÚCLEO DE BOLÍVAR CÓDIGO: 005-1814 UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS PREREQUISITO: Ninguno ÁREA DE FÍSICA HORAS SEMANALES: 6 horas OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: FISICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

Nombre de la Asignatura FÍSICA I INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Nombre de la Asignatura FÍSICA I INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos Código 0051324 UNIVERSIDAD DE ORIENTE FÍSICA I INFORMACIÓN GENERAL Escuela Departamento Unidad de Estudios Básicos Ciencias Horas Semanales 06 Horas Teóricas 03 Pre-requisitos 0081814 Total Horas Semestre

Más detalles

Física I. Carrera: MAC 0511

Física I. Carrera: MAC 0511 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Física I Ingeniería en Materiales MAC 0511 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO Nombre de la materia: FÍSICA A Clave Facultad:... 0061 Clave CACEI:... CB Clave U.A.S.L.P.:... 00030 No. de créditos: 8 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO

INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO INSTITUTO DEL ESPIRITU SANTO Asignatura: Física Cursos: 4to A y B Profesor. Alejandro Diego Menoyo Año 2013 Objetivos mínimos de promoción Determinar mediciones directas e indirectas y asignarle un error

Más detalles

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades:

Mediante este programa se persigue desarrollar las siguientes habilidades: PROPÓSITO: El programa de esta asignatura está dirigido a los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de ofrecerles una capacitación teórica práctica en los principios

Más detalles

FACULTAD DE: _Ingenierías y tecnológicas

FACULTAD DE: _Ingenierías y tecnológicas PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3. FACULTAD DE: _Ingenierías y tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: FISICA I Semestre: SEGUNDO Código: IS044SA No de Créditos: _3_ Teórica:

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA FÍSICA AÑO 2016 I. FUNDAMENTACION La Física, en su carácter de Ciencia Experimental que fundamenta las leyes que rigen el universo, es una

Más detalles

Nombre de la asignatura Física para Ingenieros (471) ING. RAMON TREVIÑO RODRÍGUEZ Fecha de diseño 2008/07/30

Nombre de la asignatura Física para Ingenieros (471) ING. RAMON TREVIÑO RODRÍGUEZ Fecha de diseño 2008/07/30 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECRETARÍA ACADÉMICA Coordinación de Investigación, Innovación, Evaluación y Documentación Educativas. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMAS DE ASIGNATURAS DEL PROCESO DE ADMISIÓN AL CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA AÑO 2012 ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 76 y Roca 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Física I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Civil Primero P1 No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Física General CÓDIGO: 12040 CARRERA: NIVEL: Civil Preparatorio No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL SYLLABUS Área de Formación: Ciencias Básicas Eje Temático: Física Asignatura: Física Mecánica Código: 02311 Semestre: Segundo No. de créditos:

Más detalles

Algebra. F1432 MECÁNICA Página 1 de 9

Algebra. F1432 MECÁNICA Página 1 de 9 PROGRAMA DE ESTUDIO MECANICA Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : General Horas teóricas:

Más detalles

SILABO POR COMPETENCIAS

SILABO POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA SILABO POR COMPETENCIAS CURSO : FÍSICA BÁSICA DOCENTE : ELADIO CÉSAR GALLARDO BAZÁN 1

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre 7 y Roca Fax: 593 2 299 1 5 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO : Física I CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Primero No. DE CRÉDITOS: 8 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

TEMARIO SÉPTIMO GRADO. TEMA CONTENIDO OBJETIVO. Diferentes sistemas absolutos de unidades. Prefijo de potencias de diez. Conversión de unidades

TEMARIO SÉPTIMO GRADO. TEMA CONTENIDO OBJETIVO. Diferentes sistemas absolutos de unidades. Prefijo de potencias de diez. Conversión de unidades TEMARIO SÉPTIMO GRADO. Vectores Diferentes sistemas absolutos de. Conversión de Suma y Resta de Vectores en 2 tiempo Realizar conversiones de entre diferentes sistemas. movimientos en una dimensión. cinemática

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL PROGRAMA DE ESTUDIOS: MECANICA ASIGNATURA: MECANICA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL CREDITOS:

Más detalles

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA

PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Pág. 1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA DE FÍSICA I TEORÍA Código: 0846203T Teoría: 4 horas/semana

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100) 1. IDENTIFICACION Asignatura FISICA I Código de asignatura(sigla) FIS 100 Semestre I Prerrequisitos PSA-PAB Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 2 THS 8 Créditos (CR)

Más detalles

Contenido Programático Detallado

Contenido Programático Detallado Contenido Programático Detallado ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FÍSICA Dirección de Ciencias Naturales Área de: FÍSICA CÓDIGO: Mnemónico: FFIS Numérico: 1. OBJETIVOS GENERALES Ayudar a que el estudiante entre

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco FÍSICA PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2.013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SUBDIRECCION ACADEMICA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SUBDIRECCION ACADEMICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALTILLO SUBDIRECCION ACADEMICA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA NIVELACIÓN FISICA Clave de la asignatura Número de unidades_4_ Carrera: Hs. Teoría

Más detalles

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción

Física. José Luis Trenzado Diepa. Introducción Física José Luis Trenzado Diepa Introducción El programa de Física que se propone va destinado a aquellos alumnos que van a realizar el Curso de Acceso para Mayores de 25 años, de la Universidad de Las

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL DATOS GENERALES PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA FISICA I (FIS- 100) ASIGNATURA:. Física I SIGLA Y CODIGO:... FIS 100 CURSO:.. Primer Semestre PREREQUISITOS: Ninguno HORAS SEMANAS:... 4 Teóricas y 4

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES 1. Datos generales SÍLABO Materia: FISICA I Código: CTE0110 Créditos: 6 Nivel: 1 Paralelo: B Eje de formación: BASICA Prerrequisitos:

Más detalles

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas.

El curso tiene un tiempo de duración de 64 horas de clases y 6 horas de exámenes parciales para un total de 70 horas. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTE DE CIENCIAS BASICAS INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA T P C FIS 101-T 5 0 5 Prerrequisitos: MAT 101 Correquisitos:

Más detalles

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD. Tal y como aparece detallado en el programa de contenidos de la asignatura Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Estática y Dinámica 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA

INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA INFORME 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO UNIDAD 1: La ciencia y su método. Medida de magnitudes I. OBJETIVOS Conocer en qué consiste el método científico y describir sus dos etapas fundamentales:

Más detalles

Física I. Carrera: DCM

Física I. Carrera: DCM 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Física I Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCM-0513 3-2-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Física I Código de asignatura: 44101105 Plan: Grado en Ingeniería Química Industrial (Plan 2010) Año académico: 2018-19 Ciclo formativo:

Más detalles

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 1.1 Patrones de longitud, masa y tiempo 3 1.2 Los bloques constitutivos de la materia 8 1.3 Densidad 9 1.4 Análisis dimensional 10 1.5 Conversión de unidades

Más detalles

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJ E POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO PROGRAMA ACADÉMICO ASIGNATURA: CODIGO DE ASIGNATURA CBS00079 CBS00080 GRUPO: FECHA DE INICIO: CBS00080 CBS00115 CBS00022 PROFESOR: e- mail: OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA El proceso

Más detalles

IFIM-03 13/ Propósito del módulo

IFIM-03 13/ Propósito del módulo 2.2. Propósito del módulo Interpretar los cambios y transformaciones de la materia y la energía a partir de cálculos de fenómenos físicos relacionados con la estática, dinámica y energía para la solución

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno describirá el comportamiento de fenómenos eléctricos

Más detalles

Syllabus 2017 VECTORES Y ESCALARES 1.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y CÁLCULO DEL MÓDULO Y DIRECCIÓN DE UN VECTOR EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO.

Syllabus 2017 VECTORES Y ESCALARES 1.2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y CÁLCULO DEL MÓDULO Y DIRECCIÓN DE UN VECTOR EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO. Syllabus 2017 Asignatura: FÍSICA Docente: Lic. Fernando Quino GRADO: 3 ro de Secundaria 1. Presentación y objetivos de la asignatura. El curso de Física se centra en desarrollar habilidades de resolución

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Básicas Fecha de Actualización Marzo 2017 Programa Física Semestre Nombre Fundamentos de Física Código 21000 Prerrequisitos ninguno Créditos 4 Nivel de

Más detalles

Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL. ESPECIALIDAD: Electrónica, Electricidad, Automotores, Mecánica, Beltramone, Gregorio

Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL. ESPECIALIDAD: Electrónica, Electricidad, Automotores, Mecánica, Beltramone, Gregorio I.PE.T. Nº 49 Domingo F. Sarmiento Villa María - Córdoba PLANIFICACIÓN ANUAL ASIGNATURA: Física CICLO LECTIVO: 2014 ESPECIALIDAD: Electrónica, Electricidad, Automotores, Mecánica, Construcciones, Industrialización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE FÍSICA I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FISICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FISICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Elementos de Física AÑO: 2015 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA/s: Profesorado en Matemática

PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Elementos de Física AÑO: 2015 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA/s: Profesorado en Matemática PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Elementos de Física AÑO: 2015 CARÁCTER: Obligatoria CARRERA/s: Profesorado en Matemática RÉGIMEN: cuatrimestral CARGA HORARIA: 120 hs. UBICACIÓN en la CARRERA: Primer

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO DE FÍSICA I I. DATOSGENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería de Sistemas e Informática 1.1 Semestre

Más detalles

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I5435 48 48 32 128 9 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Más detalles

Parte B. Contacto:

Parte B. Contacto: Material de apoyo para la realización de las actividades correspondientes a la preparación para el primer examen quimestral de la asignatura Física Nivel Medio. Parte B El presente material sirve de apoyo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MECÁNICA (L) PLAN 2007 Tipo de asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: REQUISITO: FÍSICA I CB234 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Matemática I CB15 con nota 2.0 HORAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

COLEGIO HNO. FELIPE PALAZÓN XIV OLIMPIADA INTERCOLEGIAL DE FÍSICA PROF. JAVIER S. BELMONTE MORALES

COLEGIO HNO. FELIPE PALAZÓN XIV OLIMPIADA INTERCOLEGIAL DE FÍSICA PROF. JAVIER S. BELMONTE MORALES CONVOCATORIA El Departamento de Ciencias Experimentales del Colegio Hno. Felipe Palazón convoca a la, sujeta a las siguientes bases: PRIMERO: De los objetivos Contribuir a la enseñanza y estudio de la

Más detalles

Registro, procesamiento de datos brutos y presentación de los datos procesados

Registro, procesamiento de datos brutos y presentación de los datos procesados Plan del Primer Bimestre Grado: Onceavo Asignatura: Física - NM GESTIÓN 2012 Nivel: Diploma Curso: B, C Profesor: Fernando Quino Zeballos COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES GUÍA DE CÁTEDRA DE MECANICA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES GUÍA DE CÁTEDRA DE MECANICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA VICERRECTORIA ACADEMICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES GUÍA DE CÁTEDRA DE MECANICA 1. Identificación del curso 1.1 Departamento: Departamento de Matemáticas

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 204-20 Materia: FISICA I ( ) Primer Semestre

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 6. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las unidades

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA I. 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería de Ciencias Computacionales

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA I. 1.2 Carrera Profesional: Ingeniería de Ciencias Computacionales I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO DEL CURSO DE FISICA I 1.1 Facultad: Ingeniería 1. Carrera Profesional: Ingeniería de Ciencias Computacionales 1.3 Departamento: Ciencias 1.4 Requisito: Matemática básica

Más detalles

Horas de práctica por semana

Horas de práctica por semana A) Nombre l curso: FÍSICA B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos 1 3 2 3 8 C) Objetivos l curso Objetivos Al finalizar

Más detalles

INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FÍSICA CARRERA: MEDICINA HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS

INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FÍSICA CARRERA: MEDICINA HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS INGRESO 2011-PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA: FÍSICA CARRERA: MEDICINA UNIDAD N 1: HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS Propiedades de la potenciación y la radicación. Exponente fraccionario. Ecuación de la recta. Ecuación

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA CARRERA: Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Farmacéutica UNIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA DE ARQUITECTURA E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: FÍSICA MATEMÁTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA SILABO POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA SILABO POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA SILABO POR COMPETENCIAS I. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre de la Asignatura : Física I 1.2 Código :

Más detalles

SÍLABO FÍSICA I ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS Y CIENCIAS BÁSICAS CICLO III SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I

SÍLABO FÍSICA I ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS Y CIENCIAS BÁSICAS CICLO III SEMESTRE ACADÉMICO 2017-I ESCUELA PROFESIONAL:. INGENIERPIA DE COMPUTACIÓN Y SUISTEMAS. INGENIERÍA ELECTRÓNICA. INGENIERÍA INDUSTRIAL. INGENIERÍA CIVIL SÍLABO FÍSICA I ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS Y CIENCIAS BÁSICAS CICLO III SEMESTRE

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA DE ARQUITECTURA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Física Matemática I CÓDIGO: 13146 CARRERA: Arquitectura NIVEL: 1 No.

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO GRUPO: 0003

GUIA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA FÍSICA DEL MOVIMIENTO GRUPO: 0003 PROGRAMA ACADÉMICO ASIGNATURA: CODIGO DE ASIGNATURA CBS00079 CBS00080 CBS00080 CBS00115 CBS00022 PROFESOR: ANGELMIRO ARRIETA JIMÉNEZ GRUPO: 0003 FECHA DE INICIO: 05/08/2014 e- mail: aaj0409@gmail.com OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL FÍSICA I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA I. DATOS GENERALES Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS NUEVO Curso : FÍSICA I Código : IF 0205 Área Académica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios

Más detalles

ASIGNATURA: Física I CÓDIGO: ÁREA CURRICULAR: Iniciación Profesional SEMESTRE: IV. CARÁCTER: Obligatorio PRELACIÓN:

ASIGNATURA: Física I CÓDIGO: ÁREA CURRICULAR: Iniciación Profesional SEMESTRE: IV. CARÁCTER: Obligatorio PRELACIÓN: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROGRAMA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMATICAS. ÁREA DE FISICA PROGRAMA FÍSICA I UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMATICA FÍSICA GENERAL I TEORIA Y LAB.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMATICA FÍSICA GENERAL I TEORIA Y LAB. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMATICA 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: FÍSICA GENERAL I TEORIA Y LAB. CARRERA: QUÍMICA ANALITICA NIVEL: I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS

Más detalles

TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN PROCESO DE ADMISIÓN Para facultades de Ingeniería y Arquitectura

TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN PROCESO DE ADMISIÓN Para facultades de Ingeniería y Arquitectura TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN PROCESO DE ADMISIÓN 2017-02 Para facultades de Ingeniería y Arquitectura MATEMÁTICA Aptitudes Número y operaciones Conversión de unidades, razones y proporciones, fracciones,

Más detalles