Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 1"

Transcripción

1 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 1 1 Dicliptera porphyrea ACANTHACEAE 2 6 Sarcostemma andinum curcucurwicha ASCLEPIADACEAE 7 11 Baccharis odorata palta taya Coreopsis fasciculata 3 Clinanthus incarus ALSTROEMERIACEAE Asplenium gilliesii ASPLENIACEAE 8 Achyrocline alata 9 Baccharis salicifolia chilca 13 Barnadesia dombeyana Bomarea ovata ALSTROEMERIACEAE 17 Grindelia tarapacana chirichiri, chanllascco, taccsa 18 Hypochaeris taraxacoides sillki 4 Zephyranthes cf. challensis navidad wayta AMARYLLIDACEAE 5 Schinus molle molle ANACARDIACEAE Ageratina sternbergiana ccopacce 10 Ambrosia arborescens marco, altamiza 14 Bidens andicola pakonka 15 Chersodoma jodopappa 19 Mutisia acuminata chinchilcoma, mancapaqui 20 Mutisia arequipensis tumbes uma

2 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 2 21 Ophryosporus heptanthus 22 Ophryosporus peruvianus 23 Parastrephia quadrangularis tola, taya 24 Polyachyrus sphaerocephalus 25 Proustia berberidifolia puchka puchka, chullalla 26 Senecio sp. remilla 27 Senecio spinosus 28 Tagetes multiflora chinchi Taraxacum officinale chicoria 31 Viguiera procumbens sunchu, sihuilla 32 Zinnia peruviana 33 Berberis lutea tana-tana, yanali BERBERIDACEAE 34 Heliotropium microstachyum BORAGINACEAE 35 Nasturtium officinale berro BRASSICACEAE 36 Puya ferruginea BROMELIACEAE Tillandsia landbeckii subsp. andina 38 Buddleja coriacea kishuar, qolle BUDDLEJACEAE 39 Austrocylindropuntia floccosa huaraqo, kishka 40 Austrocylindropuntia subulata ancukishka, ccancukishka 37 rumi barba BROMELIACEAE Tanacetum parthenium

3 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 3 41 Corryocactus sp. Corryocactus brevistylus subsp. puquiensis 43 Cumulopuntia fulvicoma 42 sanqui 46 Calceolaria aff. sparsiflora 47 Calceolaria ajugoides 51 Calceolaria ludens Stellaria ovata CARYOPHYLLACEAE 57 Echinopsis peruviana subsp. puquiensis sanqui Matucana haynei 48 Calceolaria hispida subsp. hispida 49 Calceolaria inamoena subsp. millefoliata 50 Stemotria triandra wawilla 53 Hypsela reniformis CAMPANULACEAE 54 Siphocampylus tupaeformis CAMPANULACEAE 55 Arenaria sp. CARYOPHYLLACEAE Chenopodium sp. CHENOPODIACEAE 58 Commelina fasciculata COMMELINACEAE Ipomoea cf. muricata CONVOLVULACEAE Calceolaria engleriana subsp. engleriana Dichondra microcalyx CONVOLVULACEAE

4 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 4 61 Cuscuta sp. raqui raqui CUSCUTACEAE 62 Carex bonplandii CYPERACEAE 66 Ephedra rupestris pinco pinco EPHEDRACEAE Astragalus sp. yerba palomita 76 Otholobium pubescens viuda 63 Schoenoplectus californicus totora CYPERACEAE 64 Cystopteris fragilis DRYOPTERIDACEAE Equisetum bogotense cola de caballo EQUISETACEAE 68 Escallonia myrtilloides tasta ESCALLONIACEAE 69 Adesmia spinosissima añaui 70 Astragalus garbancillo garbancillo, mío 72 Dalea pazensis 73 Lupinus ballianus challhui, atocc habas 74 Lupinus cf. bangii occellura, anaso 75 Lupinus tomentosus challhui, atocc habas 77 Trifolium amabile chikmo 78 Vicia andicola 79 Gentiana sedifolia pencca pencca GENTIANACEAE 80 Erodium cicutarium ccoymerache, ccoymera GERANIACEAE 65 Polystichum montevidense DRYOPTERIDACEAE

5 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores 5 84 Phacelia secunda HYDROPHYLLACEAE 85 Hypericum silenoides sunchito HYPERICACEAE 88 Juncus arcticus var. andicola JUNCACEAE 89 Juncus ebracteatus JUNCACEAE 90 Lilaea scilloides JUNCAGINACEAE Lepechinia meyenii salvia LAMIACEAE 93 Minthostachys spicata muña LAMIACEAE 94 Stachys pusilla LAMIACEAE 95 Asphodelus fistulosus LILIACEAE Caiophora carduifolia itaña, ortiga LOASACEAE 98 Ligaria cuneifolia poccpo LORANTHACEAE 99 Tristerix chodatianus LORANTHACEAE 81 Hypseocharis bilobata imillay GERANIACEAE 82 Ribes brachybotrys GROSSULARIACEAE 86 Sisyrinchium chilense IRIDACEAE 87 Tigridia philippiana IRIDACEAE 91 Hedeoma mandoniana tuta huayra LAMIACEAE Nothoscordum fictile LILIACEAE Myriophyllum quitense HALORAGACEAE 100 Tristerix longebracteatus LORANTHACEAE

6 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores Acaulimalva engleriana altea, ccaltea MALVACEAE 102 Fuertesimalva peruviana malva, planta cebra MALVACEAE Oenothera multicaulis chupasangre, yawarchunga ONAGRACEAE 105 Oenothera nana ONAGRACEAE 106 Oxalis megalorrhiza occa occa OXALIDACEAE 107 Oxalis sp. chikmo, trébol OXALIDACEAE 108 Argemone subfusiformis PAPAVERACEAE 109 Passiflora peduncularis kitatumbo PASSIFLORACEAE 110 Passiflora trifoliata PASSIFLORACEAE 111 Plantago australis llantén PLANTAGINACEAE 112 Anatherostipa obtusa 113 Calamagrostis glacialis 114 Cortaderia jubata 115 Distichlis humilis grama 116 Festuca rigescens chillhua 117 Hordeum muticum 119 Muhlenbergia rigida 120 Nassella mucronata 118 Mirabilis prostrata NYCTAGINACEAE Jarava ichu

7 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores Cantua buxifolia ccantu POLEMONIACEAE 122 Monnina salicifolia POLYGALACEAE 126 Calandrinia acaulis PORTULACACEAE 127 Calandrinia ciliata PORTULACACEAE Pellaea ternifolia PTERIDACEAE 132 Clematis peruviana waywa serrano RANUNCULACEAE 133 Ranunculus flagelliformis RANUNCULACEAE 136 Alchemilla pinnata 137 Hesperomeles cuneata sallccamanzana 123 Muehlenbeckia fruticulosa POLYGONACEAE Adiantum poiretii PTERIDACEAE 138 Kageneckia lanceolata lloque 124 Rumex crispus POLYGONACEAE 125 Pleopeltis pycnocarpa raqui raqui POLYPODIACEAE 129 Argyrochosma nivea yachachi PTERIDACEAE 130 Cheilanthes pruinata PTERIDACEAE 134 Ranunculus praemorsus altea, jaltea, sunchu RANUNCULACEAE 135 Colletia spinosissima 139 Margyricarpus pinnatus 140 chaccara, occekishka, tantarkishka RHAMNACEAE Polylepis tomentella q'eñua

8 Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores Quinchamalium procumbens chinchimali SANTALACEAE 144 Dodonaea viscosa chamana SAPINDACEAE Castilleja pumila SCROPHULARIACEAE Castilleja sp. 148 SCROPHULARIACEAE 149 Dunalia spinosa chururo Thelypteris sp. THELYPTERIDACEAE 159 Junellia juniperina tocto, tucto VERBENACEAE 141 Tetraglochin cristatum canlla Bartsia sp. SCROPHULARIACEAE 151 Salpichroa tristis uchuquita 156 Valeriana pinnatifida VALERIANACEAE Galium aparine RUBIACEAE Solanum nitidum 157 Citharexylum dentatum VERBENACEAE Solanum sp. chilifruta 158 Glandularia microphylla verbena, cruz verbena, yuracc tucca VERBENACEAE Alonsoa meridionalis SCROPHULARIACEAE Lycianthes lycioides ccantu ccantu Tropaeolum tuberosum subsp. silvestre 155 TROPAEOLACEAE 160 Junellia minima puccpunsa VERBENACEAE

Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores

Plantas de la laguna de Parinacochas y alrededores Cuenca del río Ocoña, Parinacochas, Ayacucho, PERÚ 1 2 José E. Roque Gamarra & Ella Karina Ramírez Cuadros 1 1 Dicliptera porphyrea 2 Bomarea ovata 3 Clinanthus incarus 4 Zephyranthes cf. challensis 5

Más detalles

Cuenca del Río Cotahuasi, La Unión, Arequipa, PERU Plantas Comunes del Cañon del COTAHUASI 1

Cuenca del Río Cotahuasi, La Unión, Arequipa, PERU Plantas Comunes del Cañon del COTAHUASI 1 Cuenca del Río Cotahuasi, La Unión, Arequipa, PERU Plantas Comunes del Cañon del COTAHUASI 1 1 Dicliptera ACANTHACEAE 2 Bomarea edulis ALSTROEMERIACEAE 3 Alternanthera arequipensis AMARANTHACEAE 4 Azorella

Más detalles

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Revista Peruana de Biología ISSN: 1561-0837 lromeroc@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Roque, José E.; Ramírez, Ella Karina Flora vascular y vegetación de la laguna de Parinacochas

Más detalles

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD

2. 1b. ANACARDIACEAE. Nombre común: Molle Categoría de amenaza: DD ARBOLES, ARBUSTOS y HIERBAS DE LA CIUDAD DE COHABAMBA, BOLIVIA [1] ARBOLES NATIVOS DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA 1. 1a. ANACARDIACEAE Schinus molle L. Nombre común: Molle 2. 1b. ANACARDIACEAE Schinus molle

Más detalles

INFORME FINAL DIAGNÓSTICO E INVENTARIO DE LOS RECURSOS NATURALES DE FLORA Y FAUNA

INFORME FINAL DIAGNÓSTICO E INVENTARIO DE LOS RECURSOS NATURALES DE FLORA Y FAUNA $8725,'$'%,1$&,21$/'(/ 352*5$0$'(/$61$&,21(681,'$6 /$*27,7,&$&$ 3$5$(/'(6$552//2 $/7 318' 352

Más detalles

a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Cosapa

a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano en las unidades administrativas de Cosapa Estudio de la capacidad de carga en bofedales para la cría alpacas en el sistema TDPS-Bolivia 3.3.2.5 Caracterización de la vegetación a) Asociaciones vegetales en bofedales (estratos) y praderas a secano

Más detalles

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia Botánica-Florística http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/publicaciones/ doi: http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v37n2.54375 Caldasia 37(2):279-307. Rangel-Ch. 2015 LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES

Más detalles

NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA: PARQUE NACIONAL HUASCARÁN, ANCASH, PERÚ

NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA: PARQUE NACIONAL HUASCARÁN, ANCASH, PERÚ ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081 NOTA CIENTÍFICA / RESEARCH NOTE INVENTARIO PRELIMINAR DE LA FLORA EN LAS QUEBRADAS SANTA CRUZ Y HUARIPAMPA:

Más detalles

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE 1 AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR ERUSALEM, ECUADOR buquí ; Pablo Arenas ; erusalem ACANTHACEAE usticia sp AGAVACEAE Furcraea andina AGAVACEAE Furcraea andina AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens

Más detalles

PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del Parque Nacional Otishi

PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del Parque Nacional Otishi EVALUACION DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE Polylepis EN LA ZONA SUR OESTE DEL PARQUE NACIONAL OTISHI PROYECTO: Caracterización para el monitoreo de los bosques de Polylepis en la zona Sur oeste del

Más detalles

Ana Sabogal 1 y Yakov Quinteros 2

Ana Sabogal 1 y Yakov Quinteros 2 Ecología Aplicada, 12(1), 2013 Presentado: 03/02/2012 ISSN 1726-2216 Aceptado: 11/01/2013 Depósito legal 2002-5474 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Más detalles

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú Revista Peruana de Biología ISSN: 1561-0837 lromeroc@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Montesinos-Tubée, Daniel B.; Pinto, Ángel C.; Beltrán, Diana F.; Galiano, Washington Vegetación

Más detalles

Propuesta para una biomasa forrajera accesible - en condiciones climáticas normales - para ampliar la densidad poblacional de vicuñas

Propuesta para una biomasa forrajera accesible - en condiciones climáticas normales - para ampliar la densidad poblacional de vicuñas Propuesta para una biomasa forrajera accesible - en condiciones climáticas normales - para ampliar la densidad poblacional de vicuñas Proposal for an accessible forage biomass - in normal weather conditions

Más detalles

Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Argentina

Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Argentina Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina Marquez, Justo; Dalmasso, Antonio D. Las comunidades vegetales de los ambientes

Más detalles

Contribución al estudio fitosociológico de rodales de Maytenus boaria (Celastráceas) en Mendoza

Contribución al estudio fitosociológico de rodales de Maytenus boaria (Celastráceas) en Mendoza Contribución Rev. FCA UNCUYO. al estudio 2012. fitosociológico 44(2): 269-277. de rodales ISSN de impreso Maytenus 0370-4661. boaria (Celastráceas) ISSN (en línea) en 1853-8665. Mendoza Contribución al

Más detalles

USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES COMO CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA SOCIEDAD URBANA DEL CUSCO

USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES COMO CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA SOCIEDAD URBANA DEL CUSCO USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES COMO CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN LA SOCIEDAD URBANA DEL CUSCO Gastons Kerrigan Gamero Chalco & Maria Teresa Blanco Pillco CENTRO PARA LA CONSERVACIÓN BIOANDINA CECOBI INTRODUCCION

Más detalles

Ecología Aplicada ISSN: Universidad Nacional Agraria La Molina Perú

Ecología Aplicada ISSN: Universidad Nacional Agraria La Molina Perú Ecología Aplicada ISSN: 1726-2216 ecolapl@lamolina.edu.pe Universidad Nacional Agraria La Molina Perú Arteta, María; Corrales, Massiel; Dávalos, Carla; Delgado, Amalia; Sinca, Felipe; Hernani, Lizbeth;

Más detalles

INVENTARIO FLORÍSTICO PRELIMINAR DE PLANTAS ANGIOSPERMAS PRESENTES EN EL ECOSISTEMA DE PARAMO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY, BOYACÁ

INVENTARIO FLORÍSTICO PRELIMINAR DE PLANTAS ANGIOSPERMAS PRESENTES EN EL ECOSISTEMA DE PARAMO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY, BOYACÁ INVENTARIO FLORÍSTICO PRELIMINAR DE PLANTAS ANGIOSPERMAS PRESENTES EN EL ECOSISTEMA DE PARAMO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL COCUY, BOYACÁ PAULA ANDREA CHAVES HERNÁNDEZ TRABAJO DE GRADO Presentado como

Más detalles

Adiciones a la flora andina peruana del departamento de Huánuco, I

Adiciones a la flora andina peruana del departamento de Huánuco, I Candollea 61(2): 279-291 (2006) Adiciones a la flora andina peruana del departamento de Huánuco, I FLOR DE MARÍA SALVADOR, MARÍA ÁNGELES ALONSO & SEGUNDO RÍOS RÉSUMÉ SALVADOR, F. M., M. A. ALONSO & S.

Más detalles

Los Pisos de vegetación y la flora Ramiro Pablo López *

Los Pisos de vegetación y la flora Ramiro Pablo López * Los Pisos de vegetación y la flora Ramiro Pablo López * Los Pisos de vegetación y la flora Los pisos de vegetación de la zona que incluye a los ambientes urbanos y el distrito rural de Hampaturi tienen

Más detalles

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: MOQUEGUA-TACNA

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: MOQUEGUA-TACNA INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: MOQUEGUA-TACNA Hugo E. Delgado Sumar Serie: Apuntes de Medicina Tradicional N 84 Ayacucho, marzo 1995. HUGO EE.. DEELLGADO

Más detalles

Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO

Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO BARRERA-CATALÁN et al. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 38 (1) 2015 A N E X O 1 PLANTAS MEDICINALES DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO MEDICINAL PLANTS IN TIXTLA DE GUERRERO, MÉXICO Elvia Barrera-Catalán

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE LA VEGETACION Y LA FAUNA EN LA PUNA Y CORDILLERA FRONTAL

ESTUDIOS SOBRE LA VEGETACION Y LA FAUNA EN LA PUNA Y CORDILLERA FRONTAL 1 ESTUDIOS SOBRE LA VEGETACION Y LA FAUNA EN LA PUNA Y CORDILLERA FRONTAL Capítulo 2: Las áreas naturales 2 CAPITULO 3 LA VEGETACION EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS * Stella Maris Bonaventura

Más detalles

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso Anexo 1a. Composición florística representativa del Bosque Natural de Clima Frío Húmedo, subcuenca hidrográfica del río Pisojé. Árboles Actinidaceae Saurauia scabra Moco Anacardiaceae Toxicodendron striatum

Más detalles

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de

Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar de Paula Miranda Hariet Sidler Aracely Soto Febrero 2014 Árboles Nombre científico: Nothofagus betuloides (Mirb.) Oerst. Nombre común: Coihue de Magallanes Familia: Nothofagaceae Fecha: Febrero 2014 Lugar

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA)

FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA) INFORME FLORA Y VEGETACIÓN DEL PARAMO ADYACENTE A LAS LAGUNAS ARREBIATADAS EN EL SANTUARIO NACIONAL TABACONAS NAMBALLE (TABACONAS, SAN IGNACIO, CAJAMARCA) José Luis Marcelo Peña María de los Ángeles La

Más detalles

SEASONAL FLORISTIC AND VEGETATIONAL CHANGE IN THE PRE-ANDEAN MOUNTAIN IN PUTRE COUNTY (I REGION OF TARAPACA, CHILE), DURING 2002 AND 2003

SEASONAL FLORISTIC AND VEGETATIONAL CHANGE IN THE PRE-ANDEAN MOUNTAIN IN PUTRE COUNTY (I REGION OF TARAPACA, CHILE), DURING 2002 AND 2003 Gayana Bot. 63(1): 75-92, 2006 ISSN 0016-5301 VARIACION ESTACIONAL DE LA FLORA Y VEGETACION EN LA PRECORDILLERA ANDINA DE LA COMUNA DE PUTRE (I REGION DE TARAPACA, CHILE) DURANTE EL PERIODO 2002-2003 SEASONAL

Más detalles

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL

ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VIII CONGRESO ESPAÑOL DE BIOGEOGRAFIA. SEVILLA. SEPTIEMBRE 2014 ANTECEDENTES FITOGEOGRÁFICOS DE UN BOSQUE DE NEBLINAS EN UN MACIZO COSTERO DE LA REGIÓN MEDITERRANEA DE VALPARAISO. CHILE CENTRAL VÍCTOR

Más detalles

Aves Argentinas/AOP, 25 de Mayo 749, 2º piso, oficina 6 (C1002 ABO), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Aves Argentinas/AOP, 25 de Mayo 749, 2º piso, oficina 6 (C1002 ABO), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. 74 HISTORIA NATURAL Y PAISAJE DE LA RESERVA EL BAGUAL LISTA FLORÍSTICA de la Reserva El Bagual Temas de Nat. y Cons. 4 : 74-87. Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas, eds. () Compilación ALEJANDRO G. DI

Más detalles

Jaime Deza Rivasplata 1, Luis Chacón 2 y otros RESUMEN

Jaime Deza Rivasplata 1, Luis Chacón 2 y otros RESUMEN Estudio de la capacidad de biomasa forrajera accesible del CIPTT de Tullpacancha - en condiciones climáticas normales - para determinar la densidad poblacional de vicuñas Study of the accessible capacity

Más detalles

PLANTAS NATIVAS DE LA BARRANCA DE SAN ISIDRO

PLANTAS NATIVAS DE LA BARRANCA DE SAN ISIDRO PLANTAS NATIVAS DE LA BARRANCA DE SAN ISIDRO Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad Municipalidad de San Isidro Mayo de 2011 La lista aquí recomendada tiene como objetivo colaborar con

Más detalles

En las vertientes occidentales de la ZA del Santuario Histórico de Machupicchu, que se originan en glaciares núcleo de la Cordillera de Vilcabamba,

En las vertientes occidentales de la ZA del Santuario Histórico de Machupicchu, que se originan en glaciares núcleo de la Cordillera de Vilcabamba, CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD DE BOSQUES TROPICALES ALTOANDINOS DE T ASTA Escallonia myrtillioides var. myrtilloides (ESCALLONIACEAE), EN LA CORDILLERA VILCABAMBA, ANTA CUSCO Washington Galiano Sánchez

Más detalles

GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González

GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González GUÍA DE CAMPO DE PLANTAS PRATENSES PRÁCTICAS DE ECOLOGÍA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Autor: Jorge Rubén Sánchez González ANGIOSPERMAE MONOCOTILEDONEAS POACEAE (Gramineas) 1) Especie: Agrostis tenuis Sibth Nombre

Más detalles

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO V REGIÓN RESEÑA SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA SERRANÍA EL ASIENTO San Felipe Región de Valparaíso 2013 Registro de propiedad: 235-746 ISBN: 956-7987 2 RESEÑA SOBRE FLORA Y

Más detalles

EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO (ANDES CENTRALES CHILENOS)

EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO (ANDES CENTRALES CHILENOS) EL MONUMENTO NATURAL EL MORADO (ANDES CENTRALES CHILENOS) ANÁLISIS DEL MEDIO BIOFÍSICO, PAISAJE Y PROPUESTAS PARA SU GESTIÓN NELSON OSVALDO INFANTE FABRES Barcelona, septiembre 2009 UNIVERSITAT DE BARCELONA

Más detalles

WEB VERSION. 2 Justicia ACANTHACEAE 5 AMARANTHACEAE. 3 Justicia ACANTHACEAE. 1 Fittonia ACANTHACEAE. 4 Cyathula prostrata AMARANTHACEAE

WEB VERSION. 2 Justicia ACANTHACEAE 5 AMARANTHACEAE. 3 Justicia ACANTHACEAE. 1 Fittonia ACANTHACEAE. 4 Cyathula prostrata AMARANTHACEAE Madre de Dios, PERU HIERBAS del Centro Río Amigos 1 Fotos de R. Foster & H. Betz, con unas de T. Plowman, M. Metz, T. Wachter. Producido por: R. Foster, H. Betz, M. Metz, con el apoyo de ACCA y el Andrew

Más detalles

Flora y vegetación, Cuerpos de agua, Peces y aves Usos y percepción de plantas y animales por los pobladores

Flora y vegetación, Cuerpos de agua, Peces y aves Usos y percepción de plantas y animales por los pobladores UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INSTITUTO DE ECOLOGÍA V CURSO DE POSTGRADO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN ESPECIALIDAD EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD Diagnóstico preliminar de recursos naturales

Más detalles

Las especies vegetales amenazadas de la Provincia de Buenos Aires: Una actualización.

Las especies vegetales amenazadas de la Provincia de Buenos Aires: Una actualización. Las especies vegetales amenazadas de la Provincia de Buenos Aires: Una actualización. Gustavo Delucchi Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo del Bosque s/n (1900), La Plata, Argentina. Correo electrónico:

Más detalles

Se conforma un paisaje donde dominan las gramíneas en champas, un paisaje fisonómicamente similar al de la cordillera de los Andes.

Se conforma un paisaje donde dominan las gramíneas en champas, un paisaje fisonómicamente similar al de la cordillera de los Andes. La Patagonia Dado que el límite de Chile y Argentina sigue el divortium aquarum, a partir del extremo sur de Chiloé continental (44 LS ), parte del territorio del país se extiende al oriente de la cordillera

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN XV REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

FLORA Y VEGETACIÓN XV REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA CARACTERIZACIÓN DE HUMEDALES ALTOANDINOS PARA UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR NORTE. FLORA Y VEGETACIÓN V REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA Lesly Orellana M. Lic. en Cs Ambientales

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES. Curiquingue Origen: Nativa Altitud:

AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES. Curiquingue Origen: Nativa Altitud: AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIONES FUNCIÓN REGULADORA PUBLICACIÓN FECHA PUBLICACIÓN ÁREA DE PRODUCTOS NATURALES Listado de Plantas Medicinales del

Más detalles

Propiedades antioxidantes de plantas medicinales de la provincia de Córdoba, Argentina.

Propiedades antioxidantes de plantas medicinales de la provincia de Córdoba, Argentina. Propiedades antioxidantes de plantas medicinales de la provincia de Córdoba, Argentina. Un artículo publicado en la revista Food Science 1 por un grupo de investigadores de la provincia de Córdoba, Argentina,

Más detalles

APROBADO SUB COMPONENTE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

APROBADO SUB COMPONENTE DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2.3.4. SUB COMPONENTE DIVERSIDAD BIOLÓGICA La diversidad biológica adquiere para el Perú una relevante importancia como base del Desarrollo Sostenible que se magnifica cuando consideramos a nuestro país

Más detalles

A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna

A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna INFORME TÉCNICO N 007-2016-SERFOR-ATFFS MOQUEGUA TACNA-JEFE SEDE TACNA A : LIC. G. CHRISTIAN RIVEROS ARTEGA Administrador Técnico de la ATFFS - Moquegua-Tacna ASUNTO : Inspección Ocular para evaluar afectación

Más detalles

"La vegetación de los Altos Andes Centrales de Mendoza: Bardas Blancas -Paso Pehuenche, malargue, Mendoza, Argentina).

La vegetación de los Altos Andes Centrales de Mendoza: Bardas Blancas -Paso Pehuenche, malargue, Mendoza, Argentina). ISSN 0373-580 X BOL. SOC. ARGENT. BOT. 49 (2): 257-281. 2014 Tablas Fitosociológicas Parciales "La vegetación de los Altos Andes Centrales de Mendoza: Bardas Blancas -Paso Pehuenche, malargue, Mendoza,

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I... 9 INTRODUCCIÓN... 9 1.1. ANTECEDENTES GENERALES... 9 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO... 10 1.3. OBJETIVO...

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I... 9 INTRODUCCIÓN... 9 1.1. ANTECEDENTES GENERALES... 9 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO... 10 1.3. OBJETIVO... 002 ÍNDICE GENERAL CAPITULO I... 9 INTRODUCCIÓN... 9 1.1. ANTECEDENTES GENERALES... 9 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO... 10 1.3. OBJETIVO... 10 1.3.1. OBJETIVO GENERAL... 10 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre

Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre Responsable: Institución: Dirección: Correo electrónico: Informe final* del Proyecto R102 Flora de las Barrancas del Cobre M en C. Toutcha Lebgue Keleng Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Zootecnia

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL/ ORIGINAL ARTICLE

ARTÍCULO ORIGINAL/ ORIGINAL ARTICLE ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081 ARTÍCULO ORIGINAL/ ORIGINAL ARTICLE ANGIOSPERMAS DEL HERBARIO MAGDALENA PAVLICH DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO

Más detalles

INDICE CAPITULO I. Introducción... 9 Objetivos Objetivo general del proyecto Objetivos específicos del proyecto Hipótesis...

INDICE CAPITULO I. Introducción... 9 Objetivos Objetivo general del proyecto Objetivos específicos del proyecto Hipótesis... RESUMEN La presente investigación se realizó en la micro cuenca de San Vicente, ubicada en la provincia del Azuay, cantón Cuenca, Parroquia Sayausí. El objetivo fue determinar la influencia e impacto que

Más detalles

DATOS SOBRE LA FLORA VASCULAR DEL DESIERTO COSTERO DE ARICA Y TARAPACA, CHILE, Y SUS RELACIONES FITOGEOGRAFICAS CON EL SUR DE PERU

DATOS SOBRE LA FLORA VASCULAR DEL DESIERTO COSTERO DE ARICA Y TARAPACA, CHILE, Y SUS RELACIONES FITOGEOGRAFICAS CON EL SUR DE PERU Gayana Bot. 66(1), 66(1): 2009 28-49, 2009 ISSN 0016-5301 DATOS SOBRE LA FLORA VASCULAR DEL DESIERTO COSTERO DE ARICA Y TARAPACA, CHILE, Y SUS RELACIONES FITOGEOGRAFICAS CON EL SUR DE PERU DATA ON THE

Más detalles

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR

PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA

Más detalles

RECURSOS HERBOLARIOS DE SAN LUIS (REPÚBLICA ARGENTINA) PRIMERA PARTE: PLANTAS NATIVAS 1

RECURSOS HERBOLARIOS DE SAN LUIS (REPÚBLICA ARGENTINA) PRIMERA PARTE: PLANTAS NATIVAS 1 RECURSOS HERBOLARIOS DE SAN LUIS (REPÚBLICA ARGENTINA) PRIMERA PARTE: PLANTAS NATIVAS 1 HERBAL RESOURCES OF SAN LUIS (ARGENTINA). FIRST PART: NATIVE PLANTS LUIS A. DEL VITTO, E.M. PETENATTI Y M.E. PETENATTI

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA

FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA FLORA Y VEGETACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TACNA Juan Franco Leon 1 ;César Cáceres Musaja 2 ; Liduvina Sulca Quispe 3 R E S U M E N El presente artículo es un estudio de la flora y vegetación del departamento

Más detalles

Formaciones Vegetales en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Formaciones Vegetales en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Formaciones Vegetales en Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Regiones Vegetales de Chile Desierto Estepa Alto Andina Matorral y Bosque caducifolio Bosque Caducifolio Bosque Andino

Más detalles

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: JUNIN

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: JUNIN INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: JUNIN Hugo E. Delgado Sumar Serie: Apuntes de Medicina Tradicional N 75 Ayacucho, noviembre 1989. HUGO EE.. DEELLGADO SSÚMARR

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN I REGIÓN DE TARAPACÁ

FLORA Y VEGETACIÓN I REGIÓN DE TARAPACÁ CARACTERIZACIÓN DE HUMEDALES ALTOANDINOS PARA UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL SECTOR NORTE DEL. FLORA Y VEGETACIÓN I REGIÓN DE TARAPACÁ Lesly Orellana M. Lic. en Cs Ambientales

Más detalles

Anexo J-1. Metodología de Evaluación de la Flora

Anexo J-1. Metodología de Evaluación de la Flora Anexo J-1 Metodología de Evaluación de la Flora Minera La Zanja S.R.L. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto La Zanja Metodología de Evaluación de la Flora Julio 2007 Preparado para Minera La Zanja S.R.L.

Más detalles

ALCANCES SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

ALCANCES SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO DIVISIÓN DE PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ALCANCES SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES Región de Antofagasta AUTORES MIGUEL ÁNGEL TRIVELLI

Más detalles

Historia Natural de un valle en Los Andes: La Paz

Historia Natural de un valle en Los Andes: La Paz Historia Natural de un valle en Los Andes: La Paz Edición: M. Isabel Moya Rosa Isela Meneses Jaime Sarmiento Título Historia Natural de un valle en Los Andes: La Paz Segunda edición en español Editores

Más detalles

La vegetación de los páramos del Ecuador. Francisco Cuesta 1, Selene Báez 1, Priscilla Muriel 2, Silvia Salgado 3

La vegetación de los páramos del Ecuador. Francisco Cuesta 1, Selene Báez 1, Priscilla Muriel 2, Silvia Salgado 3 CITA RECOMENDADA: Cuesta F, Báez S, Muriel P, Salgado S, 2014. La vegetación de los páramos del Ecuador. En: Cuesta F, Sevink J, Llambí LD, De Bièvre B, Posner J, Editores. Avances en investigación para

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO URBANO EN EL ALTO Q OSQO, SAN SEBASTIÁN CUSCO. Marilú Concha Pérez 1

IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO URBANO EN EL ALTO Q OSQO, SAN SEBASTIÁN CUSCO. Marilú Concha Pérez 1 L ámpara es a mis pies. O ska r O laz o. IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO URBANO EN EL ALTO Q OSQO, SAN SEBASTIÁN CUSCO. Marilú Concha Pérez 1 RESUMEN El crecimiento urbano es un fenómeno natural que

Más detalles

Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador

Estudio florístico de los páramos de pajonal meridionales de Ecuador Rev. peru. biol. 14(2): 237-246 (Diciembre, 2007) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM PÁRAMOS DE PAJONAL Versión MERIDIONALES Online ISSN DE 1727-9933 ECUADOR Estudio florístico de los páramos de pajonal

Más detalles

Por. John James Rodríguez-Echeverry 1. Resumen

Por. John James Rodríguez-Echeverry 1. Resumen USO Y MANEJO TRADICIONAL DE PLANTAS MEDICINALES Y MÁGICAS EN EL VALLE DE SIBUNDOY, ALTO PUTUMAYO, Y SU RELACIÓN CON PROCESOS LOCALES DE CONSTRUCCIÓN AMBIENTAL Por John James Rodríguez-Echeverry 1 Resumen

Más detalles

CATALOGO DE LA FLORA VASCULAR DEL PARQUE NACIONAL PALI AIKE, XII REGION, CHILE

CATALOGO DE LA FLORA VASCULAR DEL PARQUE NACIONAL PALI AIKE, XII REGION, CHILE Gayana Bot. 61(2): 67-72, 2004. Comunicación Breve ISSN 0016-5301 CATALOGO DE LA FLORA VASCULAR DEL PARQUE NACIONAL PALI AIKE, XII REGION, CHILE CHECKLIST OF THE VASCULAR FLORA OF PALI AIKE NATIONAL PARK,

Más detalles

Flora y vegetación alto-andina del área de Collaguasi-Salar de Coposa, Andes del norte de Chile

Flora y vegetación alto-andina del área de Collaguasi-Salar de Coposa, Andes del norte de Chile Revista Chilena de Historia Natural 71:313-329, 1998 Flora y vegetación alto-andina del área de Collaguasi-Salar de Coposa, Andes del norte de Chile High Andean flora and vegetation from Collaguasi-Salar

Más detalles

Estudios palinológicos en el Litoral Fluvial argentino

Estudios palinológicos en el Litoral Fluvial argentino Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino INSUGEO, Miscelánea, 12: 139-146 F. G. Aceñolaza (Coordinador) Tucumán, 2004 - ISSN 1514-4836 - ISSN On-Line 1668-3242 Estudios palinológicos en

Más detalles

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD (Documento de Trabajo) Proyecto FIC Tarapacá Perfeccionamiento del mercado y desarrollo de la oferta de servicios especializados

Más detalles

Composición florística de la cuenca del río Ilo-Moquegua y Lomas de Ilo, Moquegua, Perú

Composición florística de la cuenca del río Ilo-Moquegua y Lomas de Ilo, Moquegua, Perú Rev. peru. biol. 10(1): 5-19 (2003) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Versión Flora de Online la cuenca ISSN de 1727-9933 Ilo-Moquegua Composición florística de la cuenca del río Ilo-Moquegua y Lomas

Más detalles

Restauración ecológica y restauración del capital natural de la vegetación de rivera de la cuenca alta del río Carihuaycu. Paluguillo - Ecuador

Restauración ecológica y restauración del capital natural de la vegetación de rivera de la cuenca alta del río Carihuaycu. Paluguillo - Ecuador USFQ Maestría en Ecología Ecología de la restauración Verónica Ordóñez Sep./09 Restauración ecológica y restauración del capital natural de la vegetación de rivera de la cuenca alta del río Carihuaycu.

Más detalles

ASPECTOS FORRAJEROS DE LA VEGETACIÓN DE LAGUNA BLANCA

ASPECTOS FORRAJEROS DE LA VEGETACIÓN DE LAGUNA BLANCA CAPÍTULO 4 ASPECTOS FORRAJEROS DE LA VEGETACIÓN DE LAGUNA BLANCA INTRODUCCIÓN La pradera nativa 1 es uno de los recursos renovables más valiosos. Constituye un elemento principal para la conservación del

Más detalles

Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de Magallanes, Chile

Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de Magallanes, Chile Gayana Bot. 68(2): 345-349, 2011. Comunicación breve ISSN 0016-5301 Botrychium dusenii (H.Christ) Alston (Ophioglossaceae) nueva adición para la flora vascular del Parque Nacional Pali Aike, Región de

Más detalles

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU

COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN EN LA ZONA DE CALLANGA, PARQUE NACIONAL DEL MANU Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza PROYECTO PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE LARGO PLAZO EN LA PARTE ALTA DEL PARQUE NACIONAL DEL MANU COMPOSICIÓN FLORÍSTICA DE LA VEGETACIÓN

Más detalles

(4,5 créditos: 3 teóricos + 1,5 prácticos) Licenciatura de Farmacia: Plan 2002

(4,5 créditos: 3 teóricos + 1,5 prácticos) Licenciatura de Farmacia: Plan 2002 PROGRAMA DE BOTÁNICA (4,5 créditos: 3 teóricos + 1,5 prácticos) Licenciatura de Farmacia: Plan 2002 Prof. Dra. Irene E. La-Serna Ramos Prof. Dra. Consuelo Hernández Padrón Prof. Dr. Juan Ramón Acebes Ginovés

Más detalles

La Investigación Universitaria, un Observatorio para el Desarrollo del Biocomercio de Productos Naturales.

La Investigación Universitaria, un Observatorio para el Desarrollo del Biocomercio de Productos Naturales. SEMINARIO INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES EN EL PERÚ, OPORTUNIDAD DE MERCADO Y BIOCOMERCIO La Investigación Universitaria, un Observatorio para el Desarrollo del Biocomercio de Productos Naturales.

Más detalles

Plantas silvestres de Santa Victoria Oeste y sus usos. Plantas silvestres de Santa Victoria Oeste y sus usos.

Plantas silvestres de Santa Victoria Oeste y sus usos. Plantas silvestres de Santa Victoria Oeste y sus usos. Plantas silvestres de Santa Victoria Oeste y sus usos. Norte de la provincia de Salta, Argentina. M. Teresa Mas Serra, Antoni M. Verdú González, Cecilia Trillo, Héctor Daniel Bertero Plantas silvestres

Más detalles

Flora apícola primaveral en la región del Monte de la Provincia de La Pampa (Argentina)

Flora apícola primaveral en la región del Monte de la Provincia de La Pampa (Argentina) O. Naab y M. A. Tamame, Flora apícola primaveral en el Monte ISSN 0373-580 pampeano X Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (3-4): 251-259. 2007 Flora apícola primaveral en la región del Monte de la Provincia de La

Más detalles

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro

Gerencia de Medio Ambiente. Herbario. Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro Gerencia de Medio Ambiente Herbario Especies de Flora Representativa Inventarios Formaciones Vegetacionales Fundo El Mauro LOCALIZACIÓN Fundo El Mauro Los Vilos Región de Coquimbo Chile N Elaboración Constanza

Más detalles

- Archivo inicial: 526 taxones (con

- Archivo inicial: 526 taxones (con CLAVE DE MACROFITOS Listado taxonómico: Taxagua revisión comentarios Taxones adicionales añadidos: interés de dichos taxones para el ID TAX (por qué han de estar incluidos en las claves) Elaboración de

Más detalles

OBSERVACIONES SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LOS ALREDEDORES DE TOCOPILLA (22ºS, CHILE)

OBSERVACIONES SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE LOS ALREDEDORES DE TOCOPILLA (22ºS, CHILE) Boletín E. BARRERA del Museo / Tipos Nacional de musgos de Historia depositados Natural, en Chile, el Museo 56: Nacional 27-52 (2007) de Historia Natural 27 OBSERVACIONES SOBRE LA FLORA Y VEGETACIÓN DE

Más detalles

FLORA Y VEGETACIÓN ALTOANDINA

FLORA Y VEGETACIÓN ALTOANDINA FLORA Y VEGETACIÓN ALTOANDINA PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES Zona Norte y áreas vecinas Gpque. María Laura Iribarren. Lic. Marcela Ferreyra INFORME FINAL ABRIL 2011 1 FLORA Y VEGETACIÓN ALTOANDINA PARQUE

Más detalles

CARACTERÍSTICAS, DISTRIBUCIÓN Y CASOS DE MANEJO DE LOS BOFEDALES EN BOLIVIA

CARACTERÍSTICAS, DISTRIBUCIÓN Y CASOS DE MANEJO DE LOS BOFEDALES EN BOLIVIA CARACTERÍSTICAS, DISTRIBUCIÓN Y CASOS DE MANEJO DE LOS BOFEDALES EN BOLIVIA Ing. Guillermo Prieto Guillermo Prieto 1. INTRODUCCION El término bofedal bofedal es muy propio de Bolivia, Chile y Perú. Se

Más detalles

Biodiversidad vegetal en los Andes

Biodiversidad vegetal en los Andes RAICES ANDINAS Contribuciones al conocimiento y a la capacitación I. Aspectos generales y recursos genéticos de las raíces andinas 2 Isidoro Biodiversidad vegetal en los Andes Sánchez1 Introducción Nada

Más detalles

GO! Flores I. MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 05

GO! Flores I. MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 05 Flores I Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 05 GO! Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este + CONOCIMIENTO Las

Más detalles

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias DIVERSIDAD FLORÍSTICA MEDICINAL ALTOANDINA Y PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO DE ESPECIES ENDÉMICAS COMO RECURSO TERAPEÚTICO DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: ANCASH

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: ANCASH INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: ANCASH Hugo E. Delgado Sumar Serie: Apuntes de Medicina Tradicional N 81 Ayacucho, marzo 1992. HUGO EE.. DEELLGADO SSÚMARR

Más detalles

Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina

Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara, Jujuy, Argentina A. C. Sánchez y L. C. Lupo - Mieles de Jujuy: ISSN El 0373-580 Fuerte X Bol. Soc. Argent. Bot. 46 (1-2): 105-111. 2011 Origen botánico y geográfico de las mieles de El Fuerte, Departamento de Santa Bárbara,

Más detalles

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: CAJAMARCA

INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: CAJAMARCA INVENTARIO DE RECURSOS CURATIVOS EN CENTROS DE EXPENDIO FORMALES E INFORMALES: CAJAMARCA Hugo E. Delgado Sumar Serie: Apuntes de Medicina Tradicional N 85 Ayacucho, marzo 1996. HUGO EE.. DEELLGADO SSÚMARR

Más detalles

PLANTAS DE LOS PÁRAMOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR

PLANTAS DE LOS PÁRAMOS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, ECUADOR Serie de publicaciones Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales del Instituto Nacional de Biodiversidad Publicación Patrimonio Natural del Ecuador Nro.2 PLANTAS DE LOS PÁRAMOS DEL DISTRITO METROPOLITANO

Más detalles

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ciencias FLORA FANEROGÁMICA DEL DISTRITO HÉROES ALBARRACÍN - TACNA Yolanda Ibarra Sosa Rossa Caffo Marruffo Mariella Ibarra Montecinos Tacna Perú

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Naturales Licenciatura en Biología Dirección:

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Naturales Licenciatura en Biología Dirección: Informe final* del Proyecto L204 Biología de la conservación de la guacamaya verde (Ara militaris) en el Sótano del Barro, Querétaro Responsable: Biól. Noé Gaucín Ríos Institución: Universidad Autónoma

Más detalles

Guía ilustrada de las plantas trepadoras de Murcia

Guía ilustrada de las plantas trepadoras de Murcia José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres Plantas trepadoras Guía ilustrada de las plantas trepadoras de Murcia Se denominan plantas trepadoras o enredaderas aquellas que, por medio de diversos mecanismos,

Más detalles

Anuario de Estadísticas Ambientales 2012

Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 2 Biodiversidad Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 60 BIODIVERSIDAD Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 RESUMEN EJECUTIVO 2. BIODIVERSIDAD Perú: país megadiverso En todos los aspectos referentes

Más detalles

PLANTAS DE LA FLORA DE CHILE CULTIVADAS EN ESPAÑA

PLANTAS DE LA FLORA DE CHILE CULTIVADAS EN ESPAÑA PLANTAS DE LA FLORA DE CHILE CULTIVADAS EN ESPAÑA José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres jmanuel@arrakis.es INTRODUCCIÓN Chile es un país único, muy largo y estrecho, extendiéndose a lo largo de 4.300

Más detalles

ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS DE URUGUAY

ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS DE URUGUAY ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS DE URUGUAY Responsable: Lic. en Ciencias Biológicas César Fagúndez fagundezce@gmail.com Centro Universitario de la Regional Este - CURE - UDELAR. Asistente G2º 40 hs (DT) Botánica.

Más detalles

Bosques de Polylepis

Bosques de Polylepis Botánica Económica de los Andes Centrales Editores: M. Moraes R., B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius M. & H. Kessler Balslev Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 110-120. Bosques de Polylepis

Más detalles

La flora de las dunas chilenas y sus adaptaciones morfológicas

La flora de las dunas chilenas y sus adaptaciones morfológicas BOSQUE 13(1): 29-39, 1992 La flora de las dunas chilenas y sus adaptaciones morfológicas The flora of the Chilean dunes an their morphological adaptations C.D.O.: 116.8 JOSE SAN MARTIN 1, CARLOS RAMIREZ

Más detalles

Análisis palinológico de mieles comerciales monoflorales

Análisis palinológico de mieles comerciales monoflorales Botanica Complutensis 37: 171-180. 2013 ISSN: 0214-4565 http://dx.doi.org/10.5209/rev_bocm.2013.v37.42278 Análisis palinológico de mieles comerciales monoflorales David Rodríguez de la Cruz, Estefanía

Más detalles

PLANIFICACION DE CATEDRA

PLANIFICACION DE CATEDRA PLANIFICACION DE CATEDRA Carrera: INGENIERÍA AGRONÓMICA Asignatura: BOTÁNICA SISTEMÁTICA Profesor Titular: Dra. Nilda Dora VIGNALE Año: 2014 - Página - 1 - Departamento: BIOLOGÍA I Régimen: CUATRIMESTRAL

Más detalles

Numero de Especies por Genero. Se rehabilito 18 taxas en esta guía

Numero de Especies por Genero. Se rehabilito 18 taxas en esta guía Numero de Especies por Genero 45 43 40 35 30 25 20 17 15 10 5 6 2 1 0 Se rehabilito 18 taxas en esta guía 1 1 1 QUE FALTA POR SABER? POLINIZACION Probables polinizadores Arctodium sp Probables polinizadores

Más detalles

2.7. DIVERSIDAD BIOLÓGICA Superficie Deforestada Anualmente

2.7. DIVERSIDAD BIOLÓGICA Superficie Deforestada Anualmente 2.6.4. Superficie Deforestada Anualmente La superficie reforestada anualmente al 2000 es de 567,961 has, mientras que la deforestación hasta 1990 fue de 71,771 has. (Ver cuadro Nº 46) 2.6.5. Extracción

Más detalles