Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1 Rev. Forest. Venez. 44(1) 2000, DIAGNÓSTICO DE INSECTOS COLEOPTERA ASOCIADOS A LAS PLANTACIONES DE PLÁTANO EN EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO-VENEZUELA Armando J. Briceño Vergara y Wilson Ramírez Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida-Venezuela. E mail: abriceno@ forest.ula. ve RESUMEN Se muestran los resultados de dos años de muestreo de insectos del orden Coleoptera en diferentes áreas plantadas con plátano (Musa AAB cv. Harton) en la zona Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela. Tres insectos que se encuentran comùnmente en las cepas y rizomas de la planta, Cosmopolites sordidus (Germ.), Metamasius hemipterus (L.) y Rynchophorus palmarum (L.) (Curculionidae), conforman los especímenes más representativos de ese ecosistema agrícola, pues ellos se han considerado como plagas desde hace muchos años y en diferentes países del mundo. En los racimos recién formados se encuentra otro escarabajo plaga, Maecolaspis musae Bechyne (Chrysomelidae) que se encuentran en altas poblaciones en algunas áreas plataneras circundadas por pastizales y está causando graves daños a la piel de los frutos recièn formados, desmejorando la calidad de los mismos. El resto está conformado por los escarabajos (Scarabaeidae, Cerambycidae, Nitidulidae, etc.) que se alimentan de frutos podridos tanto en la parte aérea (racimos que se han dejado madurar en la planta) como en el suelo. También existen algunos Coleóptera que se han detectado alimentándose sobre larvas de Cosmopolites y larvas de otros insectos del suelo. Además se dan a conocer aquellos insectos encargados de descomponer la materia orgánica. Se presenta una lista de coleópteras por zonas y épocas. SUMMARY The results of two years of coleoptera sampling in different areas of plantain (Musa AAB cv. Harton) in South of Maracaibo Lake, Venezuela are given. Three insect pests are frecuently found on rhyzome and underground butt end of plant: Cosmopolites sordidus (Germ.), Metamasius hemipterus (L.) and Rhyncophorus palmarum (L.) which are the most representative of this agroecosystem. In some areas Maecolaspis musae Bechyne is the most important foliage and fruit insect pest. The remainder coleoptera are represented by specimens of Scarabaeidae, Cerambycidae, Nitidulidae, Carabidae, etc. which are found on mature and rotten fruits, as larvae predator or symply as feeders on organic matter. A list of coleoptera is given. Key words: Plantain, insect, coleoptera. Palabras clave: Plátano, insectos, Coleoptera. INTRODUCCIÓN El plátano representa unos de los renglones agrícolas más importantes en la región del Sur del Lago de Maracaibo, que comprende zonas de los estados Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia. Existen alrededor de unas ha plantadas con este cultivo, con un alto rendimiento y de donde sale la producción no sòlo para el consumo nacional sino un alto porcentaje para la exportación a los Estados Unidos y países de la región Caribeña. Cada día las exigencias de calidad de los frutos a exportar son mayores y, por ende, es necesario realizar una mejor y mayor protección del producto que va a esos mercados internacionales. En varios países tropicales, han realizado numerosos trabajos de investigación en el área de la entomología, principalmente en lo referente a las plagas más importantes del plátano, como son los insectos defoliadores y el gorgojo del plátano, Cosmopolites sordidus Germ. Pocos son los trabajos RECIBIDO ACEPTADO

2 94 A. Briceño V. y W. Ramírez destinados únicamente a conocer los Coleoptera que se encuentran asociados al cultivo de esta musácea. En todos los textos que tienen que ver con el cultivo de banano y plátano mencionan, además del insectoplaga anterior, a otros gorgojos como son Metamasius hemipterus (L.) y Colaspis submetalica Jac. Champion (1968), Simmonds (1966), Haarer (1966). Sin embargo, casi todos los trabajos realizados en Coleóptera tienen que ver, en una forma u otra, con la biología y el control del gorgojo negro del banano, C. sordidus, como la plaga más importante de estos cultivos en la mayoría de países productores. Cuille (1950 ), Segura (1975), Sampaio et al (1982), Villardebo (1973, 1974), Castaño (1992), Ayala (1977) Foreman y Turner (1977 ), Velano (1975), Fenjeves y Fernández (1951) y Valdez (1954). En el presente trabajo se trata de dar una vision general de los insectos (Coleóptera) que se hallen asociados al cultivo del plátano, tanto en el follaje, racimos, frutos verdes, maduros y podridos, como en la cepa y el suelo alrededor de la planta. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se llevó a cabo en una extensa región platanera ubicada en el Sur del Lago de Maracaibo con una temperatura que oscila entre los 32 a 36º C, una precipitación de unos 2000 mm y una humedad relativa entre los 70 y 80%. La región está comprendida por entidades de cuatro estados: Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia. Para este trabajo sólo se seleccionaron siete fincas representativas ubicadas en los estados Mérida y Zulia. En la figura 1 se muestra las fincas seleccionadas: Judibana (A) ubicada muy cerca de la ciudad de El Vigía, Los Limones (B) cerca de la población de Cuatro Esquinas, San Antonio (C) cerca de la población de El Chivo; en la vía a Santa Bárbara, las fincas San Benito (D) y Chiquinquirá (E) y, en parte norte, las fincas Los López (F) en Bancada de Limones y las Mercedes (G) en Caño Muerto. En cada finca se colocaron 6 trampas tipo sandwich modificadas, se realizarón malleos en el follaje entre plantas y observaciones y colectas directas en las plantas de plátano. Las trampas sandwich modificadas consistìan en hacer un corte en V a la cepa ya trzada, a una altura de 20 a 30 cm y luego un corte tranversal de unos 30 cm de longitud. La cepa se vuelve a la posición de corte en V, luego de colocar un insecticida, Furadan (Carbofuran) granulado, a objeto de matar y capturar todos los insectos que incursionaran en la trampa. Los insectos colectados eran guardados en frascos de vidrio previamente identificados, los cuales contenían alcohol al 70%.Estos envases eran llevados al laboratorio para el contaje y análisis posterior. El resto de coleopteros colectados por otros métodos eran también colocados en envases de vidrio que contenían alcohol 70%. Las plantaciones de plátano en las fincas Judibana, San Benito y Chiquinquirá se encuentran rodeadas por siembras de pastos lo cual favorece a ciertos tipos de insectos. El resto de fincas son netamente plataneras. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El Cuadro 1 muestra las familias y especies del orden Coleòptera que fueron halladas asociadas al cultivo plátano en siete fincas plataneras del Sur del Lago de Maracaibo. Como puede verse, son muy pocos los insectos plagas encontrados haciendo daño al cultivo del plátano. Se mencionan nueve familias y 15 especies. De estas familias, dos se considera que tienen especies fitófagas de plantas de musáceas. La familia Curculiònidae presenta tres especies comunes en banano y plátanos: el gorgojo negro del banano, Cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus y Rhynchophorus palmarum (Figura 1a, 1b, 1c) siendo este último insecto, plaga de palmeras (cocotero) pero se localiza con cierta frecuencia entre los pseudotallos del plátano. Sin embargo, de todos ellos, el gorgojo negro del plátano, Cosmopolites sordidus es considerado una de las principales plagas de esta musácea en el mundo. Castaño (1992) cita las razones siguientes: ocasiona gran reducción de los rendimientos, bien sea por disminución del tamaño y número de racimos o por reducción del número de plantas por unidad de superficie; las perforaciones ocasionadas por la plaga son aprovechadas por otros insectos como puerta de entrada, principalmente Castniomera humbolti o por microorganismos pátogenos como Rasltonia ((Pseudomonas) solanacearum y Fusarium oxysporum; la presencia de la plaga puede permanecer ignorada durante algunos años debido a la actividad interna de las larvas y pupas y nocturna de los adultos.

3 Diagnóstico de insectos Coleóptera Cuadro 1. Insectos (Coleoptera) hallados en trampas y observaciones directas en cepas, suelo y frutos (verdes, maduros y podridos) en seis fincas plataneras en el Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela. Familia Especies FINCAS A B C D E F G Curculionidae... Cosmopolites sordidus c c c c c c c Metamasius hemipterus c c c pt c Rhyncophorus palmarum pt pt Histeridae Hololepta sp c c c Tenebrionidae... Alegoria dilatata s c c Scarabaeidae... Ontophagus sp s s Hoplophyga liturata fp fp fp Gymnetis sp fv fv Staphylinidae... Stenus sp s s s Oligota sp s s s Cerambycidae... Lissonotus f. flavocinctus fm fm fm Lissonotus coralinus fm fm fm Carabidae...Calosoma sp s s s Nitidulidae...Colopterus truncatus fm fm fm Chrysomelidae...Maecolaspis musae fv fv fv fv fv A=Judibana; B= Los Limones; C= San Antonio; D= San Benito; E= Chiquinquirá; F= Los Lópes; G= Las Mercedes. c: cepa; s: suelo; fv: fruto verde; fm: fruto maduro; fp: fruto podrido; pt:pseudotallo En el control biológico de este insecto, intervienen algunos otros coleòptera que son utilizados como controladores naturales: Plaesius javanus (Histeridae) Haarer, 1966; Simmonds, 1966; Castaño, 1992); Hololepta quadrimaculata (Histeridae) Castaño, 1992 como depredadores de larvas y pupas, reportado por primera vez para Venezuela. Dactylosternum hydrophiloide, D. abdominale y D. subdepresum (Hydrophilidae) depredadores de larvas, (Castaño,1992). En Colombia, Castaño (1992 ) menciona también como controladores naturales a Hololepta sp (Histeridae) y Alegoria dilatata (Tenebrionidae); este insecto ha sido reportado como depredador no solo en Cosmopolites sino en otros insectos que viven en materia orgànica. Ambas especies anteriores, Hololepta (Figura 3d) y Alegoria dilatata (Figura 3e), se encuentran con frecuencia entre las cepas del plátano, en plantaciones en las zonas de Bancada de Limones, Caño Muerto y El Chivo (Municipio Colón, estado Zulia ). En relación con Metamasium hemipterus, en algunas zonas causa daños económicos en cultivos de plátano, especialmente en donde no se hace un manejo racional y adecuado del cultivo (plantaciones abandonadas); se le considera de importancia, además, porque es un magnífico transmisor de la enfermedad conocida como pudrición acuosa del pseudotallo ocasionada por Erwinia sp. La hembra deposita los huevos en sitios donde haya heridas o pudriciones; las larvas inician la perforación de las láminas externas y se va introduciendo al pseudotallo pudiendo a veces afectar toda la periferia de éste. Como consecuencia, la planta muestra sus hojas más externas amarillas, las que luego se secan, lo que trae como consecuencia la producción de racimos muy pequeños y raquíticos que se maduran prematuramente. En Colombia, Castaño (1992) menciona dos especies: M. hemipterus sericeus (Oliver) y M. hebetatus G. y Li. y anota que el control es muy similar al usado para el gorgojo negro del banano. Este insecto ha sido hallado en el Sur del Lago de Maracaibo, tanto en el pseudotallo de plantas enfermas con bacterias como en la cepa, lo que nos hace suponer que puede tratarse de dos especies diferentes o subespecies. Rhynchophorus palmarum es una plaga secundaria, pero puede causar daños severos cuando se plantan, asociados, plátano con cocoteros o caña de azúcar; se le encuentra causando daño tanto en cepas y/o rizomas como en pseudotallos, haciendo galerías de mayor diámetro que el Cosmopolites, pues sus larvas son más robustas. La otra familia de importancia económica en plátano, son los Chrysomelidae, con una especie, Maecolaspis musae Bechyne (Figura 1d), considerada como la principal plaga del fruto en zo-

4 96 A. Briceño V. y W. Ramírez Figura 1. Especies de coleoptera dañinos en plátano: a) Gorgojo negro, Cosmopolites sordidus; b) Gorgojo rayado: Metamasius hemipetrus; c) gorgojo negro del cocotero: Rhyncophorus palamrium; d) coquito del fruto del plátano: Maecolaspis musae. nas bananeras y plataneras, no sólo por la reducción del volumen de fruta sino por los costos que conlleva su manejo. Inicialmente ataca hojas muy nuevas, luego ataca el fruto tan pronto emerge el racimo y continúa por 5 a 6 semanas. Se cree que sus larvas se alimentan de raíces de gramíneas y el daño en el racimo es causado por los adultos. El daño lo realizan al alimentarse de la epidermis de los frutos tiernos haciendo roeduras de poca profundidad, de contornos irregulares en las áreas localizadas entre las aristas del fruto. En ataques graves, muchas de estas roeduras convergen aumentando el daño; de las heridas mana abundante cantidad de latex que al secarse mancha y demerita la presentación de la fruta. En Colombia, Castaño 1992 hace referencia a otra especie, Colaspis submetallica Jac. similar en comportamiento a Maecolaspis. Lopez (1978 )intenta controlar este insecto, usando cinco sistemas. Haarer (1966), Simmons (1966 ) mencionan a Colaspis hypochlora y hablan sobre la biologìa e importancia de este insecto en bananas y citan que esta especie proviene de Colombia y que se ha extendido en toda América. Es muy posible que se trate de la especie descrita por Bechyne en Venezuela, gran conocedor de los Chrysomelidae del trópico americano Bastidas y Mendoza,1963; Servicio Shell para el Agricultor, Las otras especies encontradas en plantaciones de plátano se encuentran en diferentes actividades: unas son depredadoras de larvas y pupas de los

5 Diagnóstico de insectos Coleóptera Figura 2. Coleoptera Scaraeidae encontrados en frutos maduros de plátano: a) Ontophagus sp; b) Hoplophyga liturata; c) Ontophagus sp; d) Gymnetis sp. gorgojos que viven tanto en las cepas como en los pseudotallos; otras especies se encuentran descomponiendo los diferentes componentes vegetales en materia orgánica y conforman un sinnúmero de especímenes importantes de la familia Scarabaeidae (Figura 2a, b, c, d). Otras especies se alimentan de las sustancias azucaradas y farinaceas de los frutos en diferentes estados de maduracion y pudrición.barboza y Briceño (en prensa). CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cualquier colecta que se haga de insectos en el trópico, el orden Coleóptera resulta entre los más numerosos en lo que se refiere al número de familias e individuos pero no sucede así en el ecosistema del plátano si lo comparamos con el orden Lepidóptera. Sin embargo existen especies de la Familia Curculiónidae que causan ataques graves en los platanales y que es necesario tenerlos en cuenta por los daños que causan. Otro insecto que también causa daños importantes en los frutos de banano y plátano es Maecolaspis musae deteriorando la presencia física de los frutos. El resto de familias y especies de Coleóptera realizan actividades muy importantes en la cadena alimenticia del ecosistema musáceas, como son, entre otras, la depredación de otros insectos y la descomposición de la materia orgánica. Se recomienda seguir observando la vida y actividad de los coleóptera en los cultivos de banano y plátano. AGRADECIMIENTO Al Consejo de Desarrollo Cientifico Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes, en

6 98 A. Briceño V. y W. Ramírez Figura 3. Coleoptera encontrados en frutos de plátano: a) Lissonotus f. flavocinctus (Cerambycidae); b) Trachyderes sp. (Cerambycidae); c)lissonotus coralinus (Cerambycidae); d) Hololepta sp. macho y hembra (Histeridae); e) Alegoria dilatada (Tenebrionidae). Mérida, sin cuya ayuda financiera no hubiese sido posible realizar esta investigación. Este trabajo es resultado del proyecto cod. FO B. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AYALA, J. y S. MONZON Ensayos de diferentes dosis de Beauveria bassiana para el control del picudo negro del plátano (Cosmopolites sordidus Germ. Rev. Científica de la Fac. Ciencias Agrícolas. Cuba 4(2): BARBOZA, X. y A. J. BRICEÑO Insectos hallados durante el proceso de maduracion y pudrición de los frutos de musáceas. Rev. Forest. Venez. (En prensa) BASTIDAS, R. y V. MENDOZA Nueva plaga afecta los cambures en Venezuela. IV Jornadas Agronómicas, Boconó, Edo. Trujillo, 3p. BRICEÑO, G Contribución al conocimiento de los insectos plaga en el cultivo de plátano y cambur (Musa paradisiaca L. y M. sapientum L.) en el estado Zulia, Venezuela. Tesis de Ing. Agrónomo, Universidad del Zulia, 102 p. BULLOK, R. C. y C. EVERS Control of the banana rootborer Cosmopolites sordidus Germ. with granular insecticides. Trop. Agriculture 39 (2): CASTAÑO, O Manejo de problemas en los cultivos de plátano y banano. En II Simposio Nacional sobre control biológico en Colombia pag

7 Diagnóstico de insectos Coleóptera CHAMPION, J El Plátano. Blume edit. Barcelona, 247 p. CUILLE, J Recherches sur le charancon du bananier. Inst. Fr. Agr. Col., Serv. Tech., 4 pp 225 FENJEVES, P. y F. FERNÁNDEZ y Datos sobre el gorgojo negro del plátano. Agron. Tropic. 1(3): FOREMAN, P.L. & T.W. TURNER Cosmopolites sordidus. An important insect pest of banana.troisième Conference de L(acorbat, Martinica. HAARER, A. E Producción Moderna de Bananas. Edit. Acribia, España. 179 p. GUAGLIUMI, P Insetti e Aracnidi delle piante comuni del Venezuela segnalati nel periodo Relazioni e monografie Agrarie sutropicali e tropical. Instuto Agronomico per L oltremare, Firenze, Italia. LOPEZ, R. ARTEMiO Evaluación de cinco sistemas para el control de la morrocoyita del banano Colaspis submetallica Jac. Augura 4 (1):5-15. POSADA, L.; I. de POLONIA; I. de Arevalo; A. SALDARRIAGA; F. GARCIA; y R. CÄRDENAS Lista de insectos y otras plagas en Colombia. ICA. Publicación Miscelánea Nº 1. Programa Nacional de Entomología 202 p. SAMPAIO, A.S.; Y. MYAZAKY; N. SUPLICY FILHOY y D.A. OLIVEIRA Broca da bananeira, Cosmopolites sordidus Germ. (Curculionidae) resistente ao aldrin e seu control con insecticida sistémico aplicado no suelo. Biologico 48 (4): SERVICIO SHELL PARA EL AGRICULTOR Control del coquito Colaspis del cambur. Noticias Agrícolas 3 (32): SIMMONDS, N. W Bananas. 2ª Edit Logman Green and Co. London VALDEZ, B.E Control del picudo negro del plátano. Agronomìa 8 (24): VELANO, P.H Incidencia y control químico del picudo negro del plátano, Cosmopolites sordidus Germ. Agricultura Técnica en Mexico.3 (10): VILLARDEBO, A.; M. BEUGNON, PH. MELIN, J. LECOQ y B. AUBERT Chlordecone et autres insecticides dans la lutte contre le charancon du bananier Cosmopolites sordidus Germ. Fruits 29 (4): VILLARDEBO, A Le coeficient d(infestation, critere de evaluation du degrè de(ataques des bananierales para Cosmopolites sordidus le chacaron noir du bananier. Fruits 28 (6):

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES : mediante hongos benéficos para el ambiente MSc Karla Garcés (*) Por ABC Rural Actualmente, desde el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CONTROL DE TUTA ABSOLUTA La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrich) es una de las plagas más importantes en el cultivo del tomate, aunque también afecta a otros cultivos como

Más detalles

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes)

Fichas Técnicas ZABRO DEL CEREAL. (Zabrus tenebriodes) El Zabrus tenebrioides es un insecto que causa daños principalmente en trigo y cebada y puede llegar a causar grandes daños. Pasa el invierno en estado de larva al nacer se dispersan y excavan galerías

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

ETOLOGIA: Control Etológico

ETOLOGIA: Control Etológico ETOLOGIA: Es el estudio del comportamiento de los animales en relación al ambiente; y el control etológico es el control de plagas que aprovecha el comportamiento de algunos insectos. El control etológico

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens

MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens MOSCA SOLDADO NEGRA Hermetia illucens Qué es la mosca soldado negra? La mosca soldado negra es una especie de díptero braquícero de la familia Stratiomyidae originaria de América, pero que se ha extendido

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento

CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib.

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib. CIRCULAR Nº 23/11 - AGOSTO 2011 CADA DIA SE HACE NECESARIO TRANSMITIR A NUESTROS CLIENTES COMO VERDADEROS PROFESIONALES QUE SOMOS SOLUCIONES Y EXPLICACIONES CONVINCENTES Y PERFECTAMENTE COORDINADAS QUE

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

TENDENCIAS EN EL NÚMERO DE MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EN EL LABORATORIO DE SUELO, AGUA Y PLANTAS DEL INIA-GUÁRICO

TENDENCIAS EN EL NÚMERO DE MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EN EL LABORATORIO DE SUELO, AGUA Y PLANTAS DEL INIA-GUÁRICO TENDENCIAS EN EL NÚMERO DE MUESTRAS Y ENSAYOS REALIZADOS DURANTE LOS ÚLTIMOS DIEZ S EN EL LABORATORIO DE SUELO, AGUA Y PLANTAS DEL INIA-GUÁRICO Ayuramy Martínez Q; Nidia C. Alfonzo; Aura M. Reverón; Rosana.

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

RETENCIÓN DE HUMEDAD DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDOR.

RETENCIÓN DE HUMEDAD DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDOR. RETENCIÓN DE HUMEDAD DE MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DE SUSTRATOS EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN CONTENEDOR. Acosta-Durán Carlos Manuel 1, Acosta-Peñaloza Denisse 2, Cazárez Prado Marisol 1 y Martínez

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES

PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES PROGRAMA 126.F PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES DE LOS SERVICIOS CENTRALES 1.1 DESCRIPCIÓN Y FINES El Programa 126F, Publicaciones comprende la edición de los impresos, publicaciones unitarias y periódicas,

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS.

INFORME DE GESTIÓN DE SERVICIO AUDITABLE DE MANEJO DE PLAGAS. PÁGINA: 1 de 6 1. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. Las reglamentaciones sobre Buenas prácticas de Manufactura (BPM), establecen que las plantas de alimentos deben garantizar la exclusión de plagas y otros factores,

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS OrganismosBenéficosparalaAgriculturaS.A.deC.V. Tenemosmuchasideasparacompartir.Contáctanos. FICHASTÉCNICAS CHINCHEPIRATA(OriusSpp)(HEMIPTERA:ANTHOCORIDAE) INTROCUCCIÓN. Las chinches piratas son depredadoras

Más detalles

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii)

PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) Los daños se circunscriben a los frutos PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO BLANCO (Aspidiotus nerii) DAÑOS EN FRUTO PIOJO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

INTRODUCCIÓN COMPONENTES

INTRODUCCIÓN COMPONENTES INTRODUCCIÓN Pandemia es un juego de mesa en el que los jugadores simulan que son miembros altamente cualificados de un equipo de lucha contra enfermedades infecciosas. Comienzan luchando contra cuatro

Más detalles

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR

TRATAMIENTOS EN COLIFLOR El Huerto de CRM TRATAMIENTOS EN COLIFLOR Entre las enfermedades más importantes en el cultivo de coliflor hay que considerar las causadas por parásitos criptogámicos u hongos, entre las que destacan el

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES SITUACIÓN ACTUAL DE LA HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes EN EL CONDOMINIO CAMPESTRE LAS MERCEDES La hormiga arriera se incluye dentro del grupo de insectos sociales con mayor grado de desarrollo y organización.

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Departamento de Gestión Industrial

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Departamento de Gestión Industrial Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Departamento de Gestión Industrial GUIA PARA LA EVALUACION ECONOMICA FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN (Material complementario) 72.99 Trabajo

Más detalles

AMBISENS. TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA. www.arbotante.com/ambisens

AMBISENS. TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA. www.arbotante.com/ambisens AMBISENS TELEDETECCIÓN y FOTOGRAMETRÍA www.arbotante.com/ambisens TELEDETECCIÓN Y FOTOGRAMETRÍA Ambisens es un servicio de teledetección para agricultura de precisión y estudios ambientales desarrollado

Más detalles

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki)

Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki) Ácaro de la vaina del arroz (Steneotarsonemus spinki) Ing. Mario Fco. Ulate Sánchez Introducción Lousiana, Estados Unidos en 1967 (sobre Sogatodes oryzicolus). En los 70 s causó problemas de vaneamiento

Más detalles

Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia.

Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia. Avispa chaqueta amarilla Vespula germanica F. Patricia Estay Palacios- Ing. Agrónomo M.Sc. INIA CRI La Platina pestay@platina.inia.cl Introducción. La avispa chaqueta amarilla, es considerada en la zona

Más detalles

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012

ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 ANÁLISIS AGROMETEOROLÓGICO OASIS SUR CAMPAÑA VITÍCOLA 2011-2012 RED DE ESTACIONES RED TELEMÉTRICAS AUTOMÁTICAS Latitud Longitud Altitud Las Paredes S 34º30 34,8 W 68º22 25,6 813 msnm La Llave S 34º38 51,7

Más detalles

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A La hormigas o familia Formicidae pertenece al género Hymenoptera de la clase Insecta. La familia Formicidae agrupa 8 subfamilias

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? Yeverino-Gutiérrez M., Gracia-Vásquez Y., Chapa-Cabrera Y., Casanova-Mina A., Sánchez-Salazar G., Méndez-Ramos M., Grimaldo-Mendoza I., Arteaga-Mac Kinney

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el

CAPÍTULO IV RESULTADOS. datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el CAPÍTULO IV RESULTADOS En el presente capítulo se describen los resultados del manejo estadístico de los datos obtenidos en cada una de las siete variables utilizadas, se observa el comportamiento de estas

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 ALUMNOS ACTUALES Leyenda: AA: Alumnos actuales de las diferentes carreras de la Facultad de Economía Conclusión I (AA) Más de la mitad de alumnos entrevistados

Más detalles

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata L. Amaral & A. González; I+D 6 de Noviembre 2014 Introducción Objetivos Metodología Resultados Discusión Control biológico Consideraciones finales

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

3.2.- ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO, PARA CONOCER LA EFICACIA DE LA PINTURA BLANCA INESFLY.

3.2.- ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO, PARA CONOCER LA EFICACIA DE LA PINTURA BLANCA INESFLY. 3.2.- ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO, PARA CONOCER LA EFICACIA DE LA PINTURA BLANCA INESFLY. Llorens J. M., Esteve R. (Servicio de Sanidad y Certificación Vegetal, Conselleria de Presidencia y Agricultura,

Más detalles

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014 GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014 Fernando de Benavides Añón INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice Índice. 1. La Ley 31/1995, de Prevención

Más detalles

Qué organismos viven en nuestro cafetal?

Qué organismos viven en nuestro cafetal? Sección anterior 24 25 Qué organismos viven en nuestro cafetal? cafetaleras de alturas bajas e intermeintroducción Endias,laselzonas café vive, durante la época seca, uno de los momentos más importantes

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C.

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS DEL FOLLAJE, RAMAS Y COJINES FLORALES Minador de la hoja (Esqueletizador). Nombre científico:

Más detalles

Guía para comparar presupuestos de Traducción

Guía para comparar presupuestos de Traducción Guía para comparar presupuestos de Traducción 1 Introducción Estimado cliente: Probablemente, cuando tiene que realizar una traducción solicita presupuestos a varios proveedores. Y posiblemente, al recibirlos

Más detalles

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre

Más detalles

Plan de muestreo El muestreo es el proceso de tomar porciones del todo para hacer inferencias sobre la

Plan de muestreo El muestreo es el proceso de tomar porciones del todo para hacer inferencias sobre la Monitoreo de insectos plaga en la poscosecha de granos Ing Agr Bárbara Carpaneto, Lic Bernadette Abadía Los consumidores del mundo están imponiendo cada vez mayores exigencias para los alimentos que adquieren.

Más detalles

Que es función del ICA proteger la sanidad vegetal del país, mediante la ejecución de acciones de prevención, control y erradicación de plagas.

Que es función del ICA proteger la sanidad vegetal del país, mediante la ejecución de acciones de prevención, control y erradicación de plagas. RESOLUCIÓN 4347 DE 2014 (diciembre 17) Diario Oficial No. 49.369 de 18 de diciembre de 2014 Instituto Colombiano Agropecuario Por medio de la cual se declara el estado de Emergencia Fitosanitaria en los

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

MANUAL SISTEMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE SASE

MANUAL SISTEMA DE APOYO Y SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE SASE 1. Ingreso de Datos. 1.1 En el menú principal se elige la opción Ingreso de Datos. 1.2 Se abre la ventana SASE : Dependencia - Area. El usuario debe seleccionar ambas opciones para poder seguir. Una vez

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Proyecto; Apoyo al desarrollo agropecuario integral con enfoque de género y medioambiental en Chinandega norte, financiado por la

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.

Más detalles

www.favaysaturno.com

www.favaysaturno.com www.favaysaturno.com BREVE RESEÑA HISTORICA LAS ANFORAS @ LOS SILOS LOS SILOS CONICOS SEGREGACIÓN ALMACENAJE EN BOLSAS ALMACENAJE EN BOLSAS Silo horizontal mas grande del mundo - 150.500 ton. Pehuajó

Más detalles

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el INTRODUCCIÓN El hambre y la pobreza en sus distintas formas han sido objeto de un interés creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el presente siglo XXI estamos

Más detalles

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT

MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT MANUAL WEBSOPORTE DE IRIS-EKAMAT ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. IDENTIFICACIÓN... 3 2.1 Validar usuario... 3 2.2 Campos recordatorio... 4 2.3 Contactar con soporte y acceder al manual... 4 3. GESTIÓN DE

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Cuánto dinero estas dejando de ganar por cosecha? Un factor común a la hora de realizar las estimaciones o pronósticos de producción en cafetales

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS

OBA Organismos Benéficos para la Agricultura S.A. de C.V. Tenemos muchas ideas para compartir. Contáctanos. FICHAS TÉCNICAS CRYPTOLAEMUS. (Cryptolaemus montrouzieri) (Coleoptera:Coccinellidae). INTRODUCCIÓN. Este insecto fue importado de Australia a los Estados Unidos en 1891, por Albert Koebele, para controlar el piojo harinoso

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP

SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO. 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP SICCAMEX COMO APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES DEL SECTOR CAÑERO 1er. Foro Nacional de Investigación y Tecnología para el Sector Cañero UNC-INIFAP Aguascalientes, octubre 2011 PRINCIPALES PLAGAS DE LA CAÑA

Más detalles