Informe de Situación. Equipo de Gestión Económica y Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Situación. Equipo de Gestión Económica y Social"

Transcripción

1 Provincia de Catamarca Informe de Situación Equipo de Gestión Económica y Social Octubre de 2009

2 INDICE SITUACIÓN POLÍTICA...3 PODER EJECUTIVO:...3 REPRESENTANTES EN EL PODER LEGISLATIVO NACIONAL...3 PODER LEGISLATIVO PROVINCIAL...4 GOBIERNOS LOCALES...5 PARTICIPACIÓN CIUDADANA...6 ELECCIONES PROVINCIALES...8 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA...9 SALUD...10 EDUCACIÓN...11 SITUACIÓN SOCIAL...12 REFERENCIAS METODOLÓGICAS:...12 SITUACIÓN FISCAL...14 ESTRUCTURA PRODUCTIVA...15 CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004/

3 Situación Política Poder Ejecutivo: Gobernador Vice Gobernador Tabla 1: Autoridades Provinciales Sr. Brizuela del Moral Eduardo Sra. Corpacci Lucia Benigna Período Partido, Frente o Alianza Alianza Frente Cívico y Social Última Constitución Promulgada Septiembre de 1988 Fuente: Gobernación de Catamarca Tabla 2: Composición de Ministerios y Secretarías Ministerios Autoridades Desarrollo Social Sr. Vega José Educación, Ciencia y Tecnología Sr. Galera Eduardo Gobierno y Justicia Sr. Silva Luis Oscar Javier Hacienda y Finanzas Sr. Acuña Mamerto Ernesto Mario Obras y Servicios Públicos Sr. Acuña Juan Cristóbal Producción y Desarrollo Sr. Bellon Juan José Salud Sr. Ferreira Juan Carlos Fuente: Gobernación de Catamarca Representantes en el Poder Legislativo Nacional Tabla 3: Senadores Nacionales Senadores 3 Bancas Frente Cívico y Social de Catamarca 2 Partido Justicialista - Frente para la Victoria 1 Fuente: Senado de la Nación T abla 4: Diputados Nacionales Diputados 5 Bancas Bloques Parlamentarios Bancas % Frente Cívico y Social de Catamarca 2 40,00 Frente para la Victoria - Partido Justicialista 1 20,00 Nacional Sindical 1 20,00 Por la Verdad 1 20,00 Fuente: Cámara de Diputados de la Nación 3

4 Poder Legislativo Provincial Tabla 5: Composición de la Cámara de Diputados Provincial Partidos Bancas % Frente Cívico y Social 11 68,75 Frente para la Victoria 3 18,75 Partido Justicialista 2 12,50 Fuente: Cámara de Senadores de la Provincia de Catamarca Gráfico 1: Composición de la Cámara de Diputados Provincial Partido Justicialista 13% Frente para la Victoria 19% Frente Cívico y Social 68% Fuente: Cámara de Senadores de la Provincia de Catamarca Tabla 7: Partidos Políticos Reconocidos a Nivel Provincial Afirmación para una República Igualitaria Partido Nacionalista Constitucional - Unir El Movimiento de las Provincias Unidas Partido Obrero Frente de los Jubilados Partido Socialista Movilización Propuesta Republicana Movimiento de Acción Provincial Recrear para el Crecimiento Movimiento de Acción Vecinal Todos por Catamarca Movimiento de Integración y Desarrollo Unificación Populista Movimiento de Solidaridad Unión Cívica Radical Movimiento Libres del Sur Unión del Centro Democrático Movimiento Patriótico de Liberación Partido Frente Grande Movimiento Popular Catamarqueño Partido Humanista Movimiento por la Dignidad y la Independencia Partido Intransigente Movimiento Socialista de los Trabajadores Partido Justicialista Partido Autonomista Partido Democracia Popular por el Frente Social Partido Comunista Partido Demócrata Cristiano Partido de la Victoria Partido Demócrata de Catamarca Partido de Unidad Catamarqueña Fuente: Cámara Nacional Electoral 4

5 . Gobiernos Locales Los municipios en la Constitución de la Provincia de Catamarca Art. 244: Esta Constitución reconoce y garantiza en toda población estable con más de quinientos (500) habitantes, la existencia del municipio como comunidad natural fundada en la convivencia y solidaridad. Gozan de autonomía administrativa, económica y financiera (...) Las autoridades serán elegidas directamente por el Pueblo. Art. 245: Son autónomos los municipios que en función de su número de habitantes y jurisdicción territorial respondan a los requisitos que la ley establezca. Tienen derecho a darse su propia Carta Orgánica (...) Art. 247: Las Cartas Orgánicas deben contener y asegurar: (...) El sistema representativo, republicano y social, con un gobierno compuesto por un Departamento Ejecutivo y otro Deliberativo. Art. 248: El gobierno de los Municipios autónomos se compone de: 1) Un Departamento Ejecutivo a cargo del Intendente. Elegido en forma directa o pluralidad de sufragios. 2) Un Concejo Deliberante cuya integración debe garantizar la representación de los distritos o circuitos electorales de la jurisdicción municipal. Los Concejales se eligen directamente y en forma proporcional conforme a lo que establezca el Código de Derechos Políticos. Art. 255: Las poblaciones de menos de quinientos (500) habitantes se denominan Comunas e integran las Jurisdicciones Municipales, con una administración y Gobierno establecido por la Ley. Decreto-Ley N 4.640: Ley Orgánica Municipal y Régimen Comunal Art. 1: La presente ley se aplicará en todos los Municipios que no se rijan por Cartas Orgánicas y en las Comunas. Art. 2: Serán reconocidos como Municipios, las poblaciones estables de más de quinientos (500) habitantes que puedan sostener con sus recursos, las funciones y servicios esenciales. Art. 4: La jurisdicción comprenderá el ámbito territorial donde se presten las funciones y servicios municipales, la que será determinada y aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo. Art. 6: Los Municipios que tengan más de diez mil (10.000) habitantes, podrán dictarse sus Cartas Orgánicas. Art. 10: El Gobierno Municipal se compondrá de un Concejo Deliberante y de un Departamento Ejecutivo elegido en forma directa 5

6 por el pueblo de sus respectivos municipios. En los Municipios con menos de habitantes el Gobierno estará a cargo de un Departamento Ejecutivo elegido en forma directa por el pueblo de su jurisdicción. Art. 11: Los Concejos Deliberantes de los municipios que tengan de hasta habitantes se compondrán de tres (3) Concejales, las que tengan más de y hasta habitantes, cinco (5) Concejales, los que tengan más de y hasta habitantes, siete (7) Concejales y los que tengan más de habitantes, once (11) Concejales, a excepción de los que se hallan dictado su Carta Orgánica. Art. 61: Dentro del ámbito de las jurisdicciones municipales, podrán constituirse Comunas, en aquellas poblaciones estables que tengan más de cien (100) y menos de quinientos (500) habitantes y puedan cumplir con las funciones y servicios que se establecen. Art. 62: La jurisdicción de la Comuna será propuesta por la respectiva Municipalidad a la Dirección de Municipalidades, quien elaborará un informe, el que juntamente con los antecedentes y dictámenes de las oficinas técnicas, será elevado al Poder Ejecutivo para su aprobación. Art. 63: El Gobierno y Administración de la Comuna estará integrado por un Delegado Comunal elegido por el pueblo de la respectiva jurisdicción (...) Tabla 8: Departamentos y Gobiernos Locales Departamentos 16 Gobiernos Locales Municipios de Primera 8 Participación Ciudadana Municipio s de Segunda 13 Municipios de Tercera 15 Fuente: Ministerio del Interior Tabla 9: Electores Año Electores % Total País , 89 Fuente: Ministerio del Interior Tabla 10: Participación en elecciones a Presidente y Vice Fecha % % Votos Emitidos Ausentes Positivos Blancos Nulos Oct 18,66 78,50 1,44 1, May 15,20 83,07 0,98 0, May 17,00 69,47 13,30 0, Oct 18,56 79,26 1,57 0, Abr 23,43 74,96 0,85 0, Oct 33,68 62,67 3,03 0,72 Fuente: Ministerio del Interior 6

7 Tabla 11: Participación en elecciones a Senadores Fecha Ausentes Votos Emitidos Positivos Blancos Nulos Oct 22,28 72,15 3,24 2, Oct 43,03 54,55 1,74 0,67 Fuente: Ministerio del Interior Tabla 12: Participación en elecciones a Diputados Fecha Ausentes Votos Emitidos Positivos Blancos Nulos Oct 18,66 77,75 1,85 1, Nov 17,16 81,68 0,88 0, Sep 14,54 83,87 1,40 0, May 15,20 82,37 1,14 0, Dic 17,92 79,00 2,92 0, Oct 20,44 75,13 4,05 0, May 17,00 65,15 17,66 0, Oct 23,54 73,16 2,54 0, Oct 18,56 76,07 4,89 0, Oct 22,28 71,08 4,36 2, Oct 43,99 54,37 1,93 0, Oct 31,07 66,03 1,64 1, Oct 33,58 59,10 6,85 0,47 Fuente: Ministerio del Interior Gráfico 2: Evolución del Ausentismo en elecciones Legislativas a Diputado Nacional 50,00 45,00 40,00 35,00 30,00 33,58 25,00 20,00 15,00 18,66 10, Fuente: Elaboración EGES en base a datos del Ministerio del Interior 7

8 Elecciones Provinciales Tabla 13: Participación en elecciones a Gobernador y Vice. Fecha Electores % Ausentes % Votos Emitidos Positivos Blancos Nulos Oct ,66 79,39 1,11 0, Sep ,54 84,39 0,92 0, Dic ,66 78,57 1,62 0, May ,00 77,47 5,44 0, Mar ,87 81,13 1,41 0, Ago ,17 75,06 1,32 0, Mar ,72 65,95 4,55 0,26 Fuente: Ministerio del Interior Tabla 14: Resultados Elecciones a Gobernador y Vice. Del 16 de Agosto de 2007 Formula % BRIZUELA DEL MORAL - CORPACCI (ALIANZA FRENTE CÍVICO Y SOCIAL - FRENTE PARA LA VICTORIA) 59,36 BARRIONUEVO - SOTOMAYOR (ALIANZA FRENTE JUSTICIALISTA DE LA DIGNIDAD) 37,62 TRAVERSO - DÍAZ (OBRERO) 1,38 PEREA - ROMERO (COMUNISTA) 0,78 MURAD - MONASTERIO (FRENTE DE PARTICIPACIÓN POPULAR) 0,47 GIL - RODRÍGUEZ (HUMANISTA) 0,40 Fuente: Ministerio del Interior 8

9 Situación Geográfica y Demográfica Departamento Tabla 15: Población por Departamentos Habitantes s/ Total % Acumulado Capital ,22 Belén ,61 49,84 Valle Viejo ,09 56,92 Tinogasta ,75 63,67 Santa María ,61 70,28 La Paz ,29 76,58 Andalgalá ,11 81,69 Capayán ,23 85,91 Fray Mamerto Esquiú ,19 89,10 Santa Rosa ,09 92,19 Pomán ,85 95,04 Ambato ,35 96,40 Paclín ,28 97,68 El Alto ,02 98,70 Ancasti ,92 99,62 Antofagasta de la Sierra ,38 100,00 Fuente: Ministerio del Interior Tabla 16: Distribución de la Población por grupos de Edad Años %/Total Años %/Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , y más 0, ,39 Fuente: Indec Censo 2001 Tabla 17: Distribución de la Población según Aglomerados Urbanos Aglomerado Urbano Habitantes % Gran San Fernando del Valle de ,24 Catamarca Resto de la Provincia ,76 Total ,00 Fuente: Indec Censo

10 Salud Tabla 18: Acceso a la salud Obra social y/o plan de Grupos de edad Total salud privado o mutual Tiene No tiene Total ,95 45, ,21 57, ,53 48, ,18 41, ,86 43, ,32 66, ,28 58, ,42 45, ,13 38, ,73 37, ,48 35, ,21 34, ,22 32, ,29 30, ,50 23, ,14 17, ,73 16,27 80 y más ,83 17,17 Fuente: Indec Cen so 2001 Según datos del Censo 2001, el 60,42% de la población no posee plan de salud privado o mutual, significando esto que el sistema sanitario público está expuesto a una gran demanda. 10

11 Educación Tabla 19: Tasa de alfabetismo Total de la población % Alfabetos 97,07 Analfabetos 2,93 Fuente: Indec Censo 2001 Tabla 20: Instrucción en mayores de 15 años Grado de Instrucción % Sin instrucción 3,18 Primario incompleto 15,35 Primario completo 26,97 Secundario incompleto 23,15 Secundario completo 15,78 Superior no universitario incompleto 2,98 Superior no universitario completo 4,84 Superior universitario incompleto 4,70 Superior universitario completo 3,06 Fuente: Indec Censo

12 Situación Social Referencias metodo lógicas: Tasa de Desempleo: porcentaje de la población desocupada sobre la población económicamente activa. Tasa de Subempleo: porcentaje de la población que trabaja menos de 35 horas por causas involuntarias y desean trabajar más sobre la población económicamente activa. Tasa de Actividad: es la proporción que representa la Población Económicamente Activa ( ocupados y desocupados) sobre la población total. Tabla 21: Indicadores de Actividad y Empleo Año Trimestre Actividad Empleo Desocupación Subocupación º 44,0 39,0 11,4 10,0 4º 41,1 36,4 11,6 6,8 1º 41,9 35,9 14,2 7, º 41,6 37,0 11,0 8,5 3º 39,9 36,2 9,1 6,5 4º 39,6 35,8 9,6 5,3 1º 39,9 36,3 9,1 3, º 41,2 37,2 9,6 5,8 3º 40,6 37,7 7,2 3,8 4º 39,8 36,5 8,4 3,0 1º 41,2 37,0 10,2 4, º 42,7 39,2 8,4 5,4 Fuente: Indec Tabla 22: Pobreza e Indigencia Año Semestre Pobreza Indigencia º 60,4 s/d 2º 55,4 20, º 57,2 26,4 2º 49,4 20, º 51,7 17 2º 49,8 18, º 48,4 13,5 2º 37, º 32,2 9,4 2º 28,2 7, º 24,3 5,4 2º 20,4 4, º 20,0 3,6 Fuente: Indec 12

13 La evolución de los indicadores de Pobreza e Indigencia muestra una mejora desde la salida de la crisis en Esto puede verse claramente con descenso que muestran los valores contenidos en la tabla. 13

14 Situación Fiscal El principal recurso tributario con el que cuenta la provincia es el recaudado a través de los Ingresos Brutos. Tabla 23: Recursos Tributarios Provinciales Año 2007 Concepto Monto Total % Ingresos Brutos 72,42 72,51 74,33 77,39 76,84 77,08 Inmobiliario 9,91 9,78 9,55 7,30 6,86 6,25 Sellos 10,39 10,32 8,08 8,37 9,03 9,35 Automotores 7,24 7,37 8,01 6,93 7,25 7,13 Otros 0,040 0,030 0,030 0,020 0,010 0,178 Fuente: Ministerio del Interior 14

15 Estructura Productiva El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia representaba en 1993 aproximadamente el 0,5% del total nacional. Según los datos del Censo Económico Nacional, en 1993 las actividades terciarias participaban con aproximadamente el 69% del PBG, magnitud superior al promedio del país (65%). Le seguía en importancia el sector secundario con cerca del 28%, participación también superior a la correspondiente en el nivel nacional (27%). Por su parte, el sector primario representaba el 3%, porcentaje significativamente inferior a la media nacional (7%). Cabe destacar que en esta estructura no está contemplada la actividad minera desarrollada en la provincia a partir de 1997/1998 con la puesta en marcha de los emprendimientos Bajo la Alumbrera y El Salar del Hombre Muerto, que han transformado al sector minero en el de mayor relevancia para la economía provincial. Conforme a los datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Catamarca en 1998 el PBG fue de millones de pesos a valores corrientes; el sector primario pasó a representar el 25.6%, en tanto que la industria manufacturera participó con el 16.5% y las actividades terciarias con el 57.9%. La actividad manufacturera se desarrolló en la década de 1980 y se debió a la radicación de inversiones industriales beneficiadas por la legislación promocional. El sector agropecuario cuenta con una importante restricción debido a la escasa disponibilidad de agua en la mayor parte de la provincia. Entre los cultivos tradicionales más importantes se destacan el poroto negro, maíz, soja y vid. Actualmente, el área implantada se aproxima a las hectáreas de las cuales aproximadamente un tercio se enmarca en la promoción agrícola que benefició a la provincia en la década del 90. Los principales montos de inversión se orientaron a cultivos de oliva, ganadería, algodón y jojoba. Muchas de estas nuevas plantaciones ya comenzaron a entrar en producción. Principales Actividades Minerales La minería metalífera, promovida por la Ley de Inversiones Mineras de 1994, es actualmente, la actividad con mayor presencia y potencialidad en Catamarca a partir de la puesta en marcha de los proyectos Bajo la Alumbrera (fines de 1997) y el Salar del Hombre Muerto (principios de 1998). A fines de 1997 se inició la producción de concentrado de oro y cobre de Bajo la Alumbrera, localizada en el departamento de Belén. La inversión para poner en producción la mina fue de aproximadamente millones de dólares y la generación de empleos se estimó en trabajadores permanentes. La producción se orienta íntegramente al mercado externo. Las exportaciones de cobre y oro, que sumadas ascendieron a millones de dólares en 2003, modificaron totalmente el perfil exportador provincial. Las perspectivas del sector son favorables. La minería, aún considerando que requiere gran cantidad de insumos importados, es uno de los sectores más beneficiados por la devaluación de comienzos de El mineral extraído «a cielo abierto» es procesado en el lugar antes de su exportación. El proceso empleado es el que corresponde a una planta de última generación para el procesamiento de minerales primarios de cobre. El concentrado de cobre se mezcla con agua y se transporta por medio de un «mineralducto» hasta Cruz del Norte (Tucumán), donde se le extrae la mayor parte del agua a fin de obtener un concentrado apto para su manipulación y 15

16 transporte; luego se lleva por el ferrocarril Nuevo Central Argentino hasta la terminal del puerto San Martín, desde donde se exporta hacia Corea del Sur, Japón, España, Alemania, India, Canadá, Finlandia y Brasil para proceder a su fundición. Le sigue en importancia el yacimiento de litio el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra. El mismo contiene salmueras ricas en litio, donde la explotación se hace por bombeo. La salmuera se procesa en una planta de absorción que extrae el litio se traslada a la planta de Güemes, Salta, para la elaboración de cloruro de litio. Entre los no metálicos, la producción de cemento es otra actividad de importancia para la provincia que se orienta predominantemente al mercado interno. Se localiza en el departamento de El Alto. En los últimos tiempos, esta actividad registra una caída en su producción como consecuencia de la fuerte disminución de la inversión en construcciones. Textil y Calzado El sector textil comprende alrededor de media docena de firmas, distribuidas en dos polos. El más grande, por el nivel de producción y ocupación se localiza en Sumalao. El otro está en el parque industrial de la ciudad capital. El sector se compone de empresas que producen hilados y tejidos, y otras, productoras de confecciones, prácticamente en su totalidad orientadas al mercado interno. La provincia cuenta también con una planta productora que manufactura calzado, cuyo destino actual es principalmente el mercado interno. En años el sector tuvo saldos exportables que se dirigieron fundamentalmente a los países del MERCOSUR. Para algunas grandes empresas del sector los últimos años fueron críticos. Pero luego de la devaluación se presenta un horizonte positivo. Para el resto del sector hay también expectativas favorables; la principal dificultad estriba en la falta de financiamiento de capital de trabajo. Cereales y Oleaginosas El promedio de producción de cereales (trigo, maíz y soja) crece 59% entre 2000 y 2003: de mil toneladas a mil toneladas. Esto se debe al crecimiento de la producción de soja, cuyo cultivo en la zona era de 30 mil toneladas en promedio en la década pasada y en 2003 llega a 112 mil toneladas. En estos granos, la producción provincial es marginal respecto del total nacional; en caso alguno alcanza al 1% de participación en la oferta total. Sin embargo, son relevantes a nivel local y atienden demandas regionales. Nogal Catamarca ocupa el primer lugar en producción nogalera, concentrando el 40% de la superficie nogalera del país. En 1999 últimos datos disponibles - existían has. Plantadas en ocho departamentos, de las cuales ha. en producción. La producción anual en 1999 alcanzó las toneladas, siendo un cultivo de gran importancia regional. El sector gubernamental y el privado están coordinando esfuerzos para lograr mejoras en aspectos fitosanitarios y la reconversión hacia variedades californianas de alta calidad y rendimiento. Por otra parte, la Cámara de Productores Nogaleros está trabajando en los objetivos de unificación de oferta y control en la calidad de la producción y presentación de la nuez en forma conjunta y coordinada con las restantes provincias nogaleras. Poroto Negro La producción de poroto negro es decreciente desde el año 1999 en que fuera récord con toneladas hasta llegar a su menor valor en 2001 que se produjeron escasamente toneladas. A partir del 2002 la producción repunta y alcanza en 2003 a las toneladas. La significación de este cultivo ha disminuido respecto del período de auge en que se quintuplicó la producción estimulada por la sostenida demanda de Brasil. Desde 2000 la recuperación de la cosecha del país vecino provocó una caída en los precios, tanto los de 16

17 exportación como los pagados al productor, disminuyendo la importancia de este cultivo en la provincia. Vid La totalidad de la producción, que en 2003 llegó a 82 mil quintales, se destinaron a la vinificación. Por su parte, la producción de vinos, en 2003 fue de 58 mil hectolitros. Para este producto valen las consideraciones ya realizadas para el caso de los cereales: el vino producido representa menos del 1% de la producción nacional, pero son cultivos importantes para las economías de los departamentos de Tinogasta, Andalgalá y Pomán. Otras Producciones Agrícolas El régimen de diferimientos impositivos ha generado una corriente de inversiones, con montos considerables, principalmente en cultivos de oliva, jojoba y algodón. Luego de una etapa inicial al comienzo de la década del noventa, dominada por proyectos destinados a la explotación de jojoba, en la actualidad el cultivo con mayor área implantada e inversión proyectada es el olivo, quedando la jojoba segunda en orden de importancia y luego, el algodón, los cereales y oleaginosas, cítricos, hortalizas, vid, nogal, cría de ganado vacuno y lácteos. Olivo El olivo es la actividad que se constituyó en el polo de atracción de las inversiones debido a que presenta mejores alternativas productivas en zonas áridas y a la creciente demanda internacional de aceite de oliva. Del total de 239 proyectos presentados, 123 son olivícolas y según datos del Ministerio de Producción y Desarrollo de Catamarca, los proyectos suman has. de nuevas plantaciones, que implicarían más del cuarenta y tres por ciento del total de las inversiones proyectadas. A fines de 2001 el 68% de los proyectos se encontraban cumpliendo el cronograma de inversiones, en algunos casos con retraso. Coexisten en el nivel productivo las explotaciones tradicionales, empresas productoras y empresas agroindustriales. Dos fábricas de aceite pertenecientes a estas últimas empresas agroindustriales iniciaron sus actividades en Algodón en Bruto Los principales departamentos involucrados en la producción de este cultivo son Capayán y Santa Rosa. Los rendimientos que se obtienen en Catamarca son superiores al promedio nacional. Adicionalmente, la fibra de algodón es de muy buena calidad. No obstante, este cultivo no atravesó una buena etapa a raíz de la fuerte caída en los precios del producto desde la campaña 1999, con una leve recuperación en el año 2000 y vuelta a caer en La producción se encuentra reducida a su menor expresión. Desde toneladas en 1998 desciende a toneladas en Otros Productos Regionales Existe otro grupo de productores de menor envergadura pero de gran relevancia a nivel local. Esta importancia, se ve reflejada en la economía de los departamentos de menor desarrollo relativo por utilización de los recursos zonales e impacto en el empleo. Algunos son proyectos de reconversión y mejora de la producción, como es el caso del nogal y la vid; en otros casos se trata de nuevos proyectos en marcha con distinto grado de complejidad y nivel de inversiones. Muchos de estos nuevos proyectos están avanzando en la exploración de alternativas de exportación de sus productos. Hilanderías y fábricas de textiles regionales, quesos de cabra, fibra de algodón de calidad superior, hortalizas disecadas, productos aromáticos (pimentón), carne de novillo que cumple con las exigencias externas y comenzó a comercializarse en el Mercado Común Europeo, etc. Exportaciones 17

18 Las exportaciones provinciales están fuertemente dominadas por las ventas externas de minerales de cobre y sus subproductos. En el año 2004 dichas exportaciones alcanzaron los 666 millones de dólares, lo que representa el 92,5% del total. Cabe destacar el importante aumento registrado en el mencionado año, ya que en 2003 dichas ventas fueron de 467 millones de dólares Si se le adiciona el segundo rubro o sea piedras y metales preciosos (19 millones) se llega al 94% de las exportaciones provinciales). La fuerte incidencia del mineral de cobre y sus subproductos también marcan las estadísticas de exportaciones clasificadas en grandes rubros, ya que los Productos Primarios llegan al 93,4% del total, quedando las MOI con 4,7% (34,4 millones) y las MOA con el restante 1,9% (14,1 millones). Se presenta mucho más diversificado el destino de las ventas externas provinciales. Alemania con 150,5 millones se ubica en el primer lugar con casi el 21% de las exportaciones después la siguen Japón con 17,3%, Corea Republicana con 13,1% y Finlandia con 9,5%. Es decir que en conjunto estos cuatro países reúnen poco más del 60% de las exportaciones provinciales. Después se ubican España y Filipinas con cerca de 52 millones de dólares y Brasil con 43 millones (este último país representa el 6% de las exportaciones provinciales). Destino de las Exportaciones % Alemania Japón Corea Republicana Finlandia 9.00 España 7.00 Filipinas 7.00 Brasil 6.00 China 5.00 Resto del Mundo Estructura de las Exportaciones % Productos Primarios Manufacturas de Origen Industrial (MOI) 5.00 Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 2.00 Fuente: Extractado de Panorama Económico Provincial publicado en Julio de 2005, por la Dirección Nacional de Programación Económica Regional, Subsecretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía y Producción. Censo Nacional Económico 2004/2005 Instituto Nacional de Estadística y Censos Información resumida sobre Resultados provisionales del Barrido Territorial 18

19 Locales Listados Locales Producción de Bienes y Servicios (1) 82,77 Administración Pública (2) 13,51 Culto, Partidos Políticos y Gremios 2,56 Puestos de Feria semifijos / desmontables 0,39 Uniones Transitorias de Empresas y Empresas de Transporte y Construcción (3) % 0,45 En proceso de clasificación 0,32 Excluye locales desocupados y otros sin datos (1) Comprende locales productores de bienes y servicios con inicio de actividad anterior y posterior al 31/12/04. Incluye unidades auxiliares y administración central de empresas de construcción y transporte. (2) Comprende locales estatales de educación y salud, y locales de la Administración Pública de los Poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial. (3) Excluye administraciones centrales. Locales por puestos de trabajo ocupados Locales Hasta 5 puestos 84,11 Más de 5 puestos 14,66 Sin clasificar 1,22 % 19

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego Senadores nacionales Capital Federal Chaco Entre ríos Neuquén Río negro Salta Santiago del estero Tierra del fuego a senadores diputados nacionales, calculada sobre los registros de Resol. 46/11 CNE Sect.

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

Informe de Situación. Equipo de Gestión Económica y Social

Informe de Situación. Equipo de Gestión Económica y Social Provincia de Formosa Informe de Situación Equipo de Gestión Económica y Social Octubre de 2009 INDICE SITUACIÓN POLÍTICA...3 PODER EJECUTIVO:...3 REPRESENTANTES EN EL PODER LEGISLATIVO NACIONAL...3 PODER

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

DISTRITO: ORDEN NACIONAL DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -

Más detalles

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida OCTUBRE 2015 Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida PROVINCIA DE SANTA FE + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica

Más detalles

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba?

Municipal. Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba? Municipal Cómo elegimos al Intendente, a los Concejales y al Tribunal de Cuentas de la ciudad de Córdoba? Editado por: Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal Director: Marcelo Mateo Elaboración

Más detalles

Perfil Económico y Comercial de Chile

Perfil Económico y Comercial de Chile Perfil Económico y Comercial de Chile Perfil demográfico Chile está ubicado al suroeste de Sudamérica. Limita al norte con Perú, al noroeste con Bolivia, al este con Argentina y al sur con el Polo Sur.

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET) CONTENIDO 1 Introducción 2 Clasificación de la población 3 Principales indicadores de la población urbana 4 Población en edad de trabajar (PET) 5 Población económicamente activa (PEA) 6 Renta primaria

Más detalles

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria

Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR. Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Dinámica del comercio de alimentos intra MERCOSUR Lic. Carla C. Martín Bonito Dirección de Industria Alimentaria Los países del MERCOSUR son economías que, pese a sus asimetrías, en los últimos 10 años

Más detalles

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2011. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Tec. Maria Paula Naso Índice 1. Producción

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 1.- Qué artículo de la Constitución recoge el principio de autonomía? a) El artículo 3. b) El artículo 2. c) El artículo 5. d) El articulo 1. 2.- A quién se reconoce autonomía

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo ndicadores de Empleo iescefp / 019 / 2013 30 de abril de 2013 El día del trabajo tiene su origen en el reconocimiento y respeto a los trabajadores y a sus derechos. En México, esta fecha comenzó a conmemorarse

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos 16. ELECCIONES Conceptos Electores. Son electores todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. En las elecciones municipales y al Parlamento Europeo también pueden votar los ciudadanos

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado

Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Serie Estudios de la APC Exportaciones de Bienes de Uruguay Composición, destinos y valor agregado Resumen Ejecutivo PREPARED FOR THE LOCAL GOVERNMENT ASSOCIATION OF SOUTH AUSTRALIA Asesoría de Política

Más detalles

Informe de Inversiones y Comercio Exterior

Informe de Inversiones y Comercio Exterior Informe de Inversiones y Comercio Exterior Evolución de la cadena de valor textil y confecciones Enero Abril 2013 Millones de Dólares Inversiones de la cadena de valor Importaciones de bienes de capital,

Más detalles

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2015. Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2015. Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2015 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2014 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD

PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD PECAN: MERCADO & OPORTUNIDAD Estudio de Mercado & Análisis de Rentabilidad II Jornada Nacional sobre el cultivo de PECAN - Proyecto ProPecan Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental

Más detalles

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1

Boletín Estadístico Del Zulia. Julio Septiembre Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico Del Zulia Julio 2015- Septiembre 2015 Ciudades Inteligentes: Maracaibo 1 Boletín Estadístico del Zulia, Julio 2015- Septiembre 2015 Partiendo desde la idea de sustentabilidad que vino

Más detalles

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016

Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Dinámica de las exportaciones de bienes de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. semestre de 2016 Informe de resultados 1096 Diciembre de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de

Más detalles

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009 1. VEHICULOS AUTOMOTORES Contenido 1. Vehículos automotores 2. La actividad industrial. Vehículos automotores - enero de 2009. 2.1 Evolución general

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil Febrero-il 2016 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, mayo de 2016 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años

Departamento Santa María. Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años Departamento Santa María Evolución del Producto Bruto Regional a valores constantes. Años 2001-2009 Dirección de Estadísticas Económicas Noviembre 2011 Departamento Santa María INTRODUCCIÓN Mediante el

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL La tasa de desocupación fue de 7,1%, 2,6 puntos porcentuales (pp.) menor a la registrada en el mismo periodo del año anterior. Los aumentan 3,9% (3.190 personas) y los Desocupados muestran una caída de

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2 PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Eliminación de impuestos a las exportaciones de olivo y derivados 2 Resumen ejecutivo

Más detalles

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional. FEDERALISMO COMO FORMA DE ESTADO. El poder se ejerce descentralizándolo

Más detalles

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2

Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 1 1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD... 2 1.1. PRINCIPALES ÓRGANOS EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS... 2 1.1.1 El Presidente de la República y su Gobierno...

Más detalles

Chihuahua hacia la competitividad

Chihuahua hacia la competitividad La Industria Láctea en Chihuahua La producción mundial de leche en el 2005 ascendió a 537 millones de litros anuales, con una tasa de crecimiento anual de 1.5% en la última década. Esta se encuentra concentrada

Más detalles

Informe de Situación

Informe de Situación Provincia de Entre Ríos Informe de Situación Equipo de Gestión Económica y Social Octubre de 2009 INDICE SITUACIÓN POLÍTICA...3 PODER EJECUTIVO:...3 REPRESENTANTES EN EL PODER LEGISLATIVO NACIONAL...3

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a:

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a: El Informe de Avance de Gestión Financiera, es el informe de los resultados de las acciones que se realizaron durante el primer semestre del 2015, que contiene los avances financieros de los recursos recaudados

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

INDICE GENERAL. Páginas

INDICE GENERAL. Páginas INDICE GENERAL Páginas 1 Mercado laboral 1 2 Desempleo 4 3 Subempleo 6 3.1. Subempleo por sectores 8 4 Ocupados plenos 10 4.1. Ocupados plenos por sectores 12 5 Ecuador: afiliados al IESS por provincias

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas El visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas, desarrollado en el Instituto de Economía del INTA (IES), es una herramienta que facilita la visualización

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2014 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2013 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque

Más detalles

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro

Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años Agencia ProCórdoba Por rubro Córdoba duplicó sus exportaciones al MERCOSUR en 5 años En 2011, las ventas al bloque alcanzaron los U$S 2.203 millones. Las Manufacturas de Origen Industrial lideran los envíos al representar el 87%.

Más detalles

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA Departamento de Estudios Económicos 1 CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY 1- Rasgos Demográficos 2 Finlandia, cuenta con una superficie próxima a los 338.145 Km2. Se encuentra

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA 133 CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA Propuesta de educación Técnica y formación laboral... 134 Propuesta de educación Técnica y

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena Edición n 20 / 28 de agosto de 2015 En abril de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron a 45,0 millones de dólares, con una variación

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2012. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Vicepresidente 1º CPN Melchor

Más detalles

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013

Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Partidos políticos en Ecuador Ecuador Septiembre 2013 Este documento ha sido realizado por Paula Cantero Morán, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial ÍNDICE 1. RESULTADOS ELECTORALES

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

Sector Bebidas Informe Vitivinícola

Sector Bebidas Informe Vitivinícola N 3 Enero 2005 Ministerio de Economía y Producción Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing.Agr. Miguel Santiago Campos Sector Bebidas Informe Vitivinícola Contenidos Subsecretario de

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS

EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS EL CAMPO ARGENTINO EN NÚMEROS FADA tradujo en cifras lo que el campo aporta en el desarrollo del país. Según esta investigación, en el año 2015 las cadenas agroalimentarias generaron: 1 de cada 6 puestos

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Septiembre 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? 1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española? a) Del 1 al 9 b) Del 1 al 12 c) Del 1 al 8 d) Del 1 al 14 2.- Cuántas Disposiciones Adicionales tiene la Constitución española

Más detalles

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible

POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de 2014, último inventario disponible PRODUCCIONES Y MERCADOS Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA EN LA UNIÓN EUROPEA Y EN ESPAÑA Inventario de potencial vitícola a 31 de julio de

Más detalles

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande Asimetrías regionales: La Pobreza 1 POBREZA 8% (personas) 5% (hogares) POBREZA + 40% (personas) + 30% (hogares) Según los los datos elaborados

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Provincia de Santiago del Estero Informe de Situación Julio de 2009

Provincia de Santiago del Estero Informe de Situación Julio de 2009 Provincia de Santiago del Estero Informe de Situación Julio de 2009 SITUACIÓN POLÍTICA...3 PODER EJECUTIVO:...3 REPRESENTANTES EN EL PODER LEGISLATIVO NACIONAL...3 PODER LEGISLATIVO PROVINCIAL...4 PODER

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de

Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de Contenido I. Introducción II. Clasificación de la población III. Población económicamente activa PEA Población en Edad de Trabajar (PET), tasa de participación bruta y tasa de participación global Distribución

Más detalles

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa DICIEMBRE 2009 Mercado de trabajo ContExto EConóMICo La principales economías, incluida la Unión Europea, han salido de la recesión en el

Más detalles

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Según establece el artículo 211 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, también recogido en la Regla

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna 1.600.000E FMAMJASOND Faena y producción de carne vacuna A marzo de 2012 1, en base a datos de SENASA y MAGyP La faena bovina durante el primer trimestre del año 2012 se ubicó levemente por encima de los

Más detalles

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 Estado de México Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015 PREGUNTAS / APARTADOS CONSIDERACIONES QUÉ ES LA LEY DE INGRESOS Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA?

Más detalles

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz

El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz El mercado interno; Reto primordial de la Industria Automotriz Cifras recientes del mercado interno de la Industria Automotriz 2 Las cifras del mes de Septiembre respecto del mes anterior Las exportaciones

Más detalles

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales. Junio años y más Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Junio 2015 15 años y más 1. Aspectos Metodológicos 2. Población y Empleo: 2.1. Nacional 2.2. Urbano 2.3. Rural 3. Caracterización

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

Informe de exportaciones a junio 2013

Informe de exportaciones a junio 2013 Informe de exportaciones a junio 203 Las solicitudes de exportación crecieron 6,4% en junio y acumularon un incremento de 6,39% en el primer semestre del año Página Las solicitudes de exportación de bienes

Más detalles

Región: Veneto Km²

Región: Veneto Km² Italia Región: Veneto PAÍS: ITALIA AREA (Km2): 301.338 Km² Fuente: Istat POBLACIÓN TOTAL: 59.433.744 hab. PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS : El sector secundario o industrial ha sido

Más detalles

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS Seminario: Valorización de Propiedades Mineras Santiago 27 de junio de 2013 Francisco Orrego B. Subsecretario de Minería I. Importancia

Más detalles

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA Autor: Lic. Juan Marcelo Lezcano 23 de febrero de 2016 Corrientes-Corrientes e-mail: marcelolezcano_17@hotmail.com

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - SUPERFICIE SEMBRADA CON SOJA Secciones EVOLUCIÓN DEL ÁREA SEMBRADA CON SOJA EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS SUPERFICIE SEMBRADA CON SOJA A NIVEL DEPARTAMENTAL PROPORCIÓN SOJA DE 1ERA Y SOJA 2DA POR DEPARTAMENTO

Más detalles

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011

Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011 Variaciones de precios y de salarios en los últimos años. Febrero de 2011 Inflación 2010 El IPC-7 provincias Ante la falta de confiabilidad del IPC oficial del INDEC, se utiliza el IPC-7 provincias para

Más detalles

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14

54,26% 56,23% 56,61% 40,94% 37,90% 37,44% dic-07 jun-08 dic-08 dic09 jun-10 dic-10 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados de los principales indicadores para la Economía Laboral a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU)

Más detalles

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015 Dirección de Estudios y Políticas Públicas SERGIO HERNÁNDEZ N. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO COMISIÓN CHILENA DEL COBRE CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE. ASUNTOS CONOCIDOS POR INVENTARIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2007 POR LA LX LEGISLATURA

Más detalles

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI 007-95-INDECOPI/CDS 15 de noviembre de 1995 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Vistos, los Decretos Supremos Nos. 133-91-EF, 051-92- EF, 01-94-ITINCI, del 12 de junio de 1991,

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada

2. ARVEJA. 2.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 2. ARVEJA Al estudiar las cifras estadísticas del Arveja a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y

Más detalles