Convocatoria de proyectos de investigación de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Convocatoria de proyectos de investigación de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes"

Transcripción

1 Convocatoria de proyectos de investigación de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes Aprobados por el CODI en sesión del 19 de junio de de julio de 2012 Vicerrectoría de Investigación

2 Convocatoria de proyectos de investigación de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes La Universidad de Antioquia ha mantenido el apoyo a proyectos formulados por sus profesores y grupos de investigación como un instrumento esencial para fomentar la investigación. Entre los principios de la política de investigación se ha destacado la Preeminencia del trabajo por proyectos que conduzcan a la conformación de líneas de investigación (Acuerdo Superior Universitario 153 de 1990), y, en desarrollo de dicha política se ha contado con varias modalidades de convocatorias dirigidas a apoyar proyectos, destacándose por su antigüedad y por el impacto que han generado en la consolidación de la actividad investigativa y en la relación de la investigación con las demás funciones misionales, las siguientes: convocatoria de proyectos de menor cuantía, convocatoria de proyectos de mediana cuantía, convocatoria temática y convocatoria de regionalización. Estas convocatorias han estado dirigidas al fomento de la investigación de manera general, aunque se han diferenciado objetivos específicos a cada instrumento o convocatoria, como el apoyo a los investigadores nuevos, a la conformación de grupos, a la formación de estudiantes de maestría y doctorado o al estudio de problemas prioritarios de la región y del país. Sin embargo, exceptuando la regla que existió hasta el año 2009, para seleccionar proyectos que permitieran un equilibrio entre las áreas de investigación que se han asumido de tiempo atrás en la Universidad (ciencias sociales, salud, y ciencias exactas y naturales, ingeniería y ciencias económicas), no ha existido una política que reconozca las particularidades de la investigación en varias áreas de conocimiento y que promueva la definición de estrategias y desarrollos propios para cada una de ellas. 1 En el marco del proceso de Autoevaluación del Sistema Universitario de Investigación SUI y de la discusión que se ha realizado en el CODI en los últimos tres años, se ha considerado que como parte de los cambios a realizar en el sistema se encuentra el reconocimiento de cuatro áreas o programas en los que se integre la investigación que se realiza en la Universidad y que para cada uno se establezcan objetivos, prioridades y estrategias de desarrollo, así como posibilidades de interacción que hagan más visible la interdisciplinariedad y la convergencia entre diferentes campos del conocimiento. En 2010, cuando se acordó desmontar la selección de proyectos en las áreas con un criterio meramente presupuestal pues esto implicaba sacrificar proyectos muy buenos sin tener la oportunidad de ser examinados por el jurado final, y en tal sentido llevar todos los proyectos recomendados hasta esta instancia final, se asumió que dicho cambio sería transitorio, pues se quería proponer la definición de unas nuevas áreas de conocimiento o programas de investigación, a las que se puedan inscribir los proyectos desde cuando sean elaborados por los investigadores, sin 1 1 Según esta regla, cada una de las tres áreas seleccionaba proyectos cuya solicitud al CODI no superara un monto predeterminado, tradicionalmente la mitad del presupuesto de la convocatoria. Esto significaba, por ejemplo, que si para una convocatoria como la de mediana cuantía se disponía de $1.000 millones, cada área seleccionaba proyectos con unos recursos solicitados de $500 millones como máximo, y al final el jurado recibía proyectos para su selección final con una solicitud de recursos que no superaba los $1.000 millones.

3 importar la dependencia académica de la que hagan parte. Coherente con esta visión, la propuesta implicaba preparar una nueva modalidad de convocatorias, orientadas a cada una de las áreas o programas propuestos: ciencias sociales, humanidades y artes; ciencias médicas y de la salud; ingeniería y tecnología, y ciencias exactas y naturales. La idea de desarrollar estas convocatorias programáticas contó con los ejercicios adelantados en 2010 y 2011 en torno a las convocatorias temáticas que estuvieron destinadas a financiar proyectos del programa Expedición Antioquia 2013 y al tema Universidad y Educación Superior. En estas convocatorias se plantearon unos procedimientos para la inscripción de los proyectos, así como su evaluación y aprobación, que han sido documentados para tomar las lecciones aprendidas de modo que sirvan al nuevo esquema de convocatorias. Por último, el seminario Políticas y prácticas de la investigación universitaria, realizado los días 18 y 19 de abril de 2012, fue un espacio para profundizar en la discusión sobre el paso que se ha propuesto para el SUI y para preparar las nuevas convocatorias, tal como lo informó el CODI desde comienzos del año. Al conformar una mesa de trabajo para cada una de las áreas o programas, con un trabajo previo de reconocimiento de los grupos y de la actividad investigativa de cada una de las áreas, se dio lugar a la formulación de los términos de referencia de las primeras convocatorias programáticas. Estas deben seguir los mínimos establecidos por el CODI, particularmente en cuanto a requisitos, compromisos y trámite de los proyectos, y brindan un margen para definir asuntos particulares para el fomento de la investigación en el área específica. La experiencia será documentada y sobre ella se contará con un seguimiento y evaluación para establecer los correctivos a que haya lugar y para facilitar su consolidación hacia el futuro. Las fichas técnicas, los formatos y los instructivos dispuestos por la Vicerrectoría de Investigación para la formulación y presentación de los proyectos, hacen parte constitutiva de los términos de referencia. Para la ejecución de los proyectos, se tendrá en cuenta la reglamentación que sobre el particular expida el CODI. Contacto en la Vicerrectoría: Gloria Valencia Bustamante (asisinvestigacion@quimbaya.udea.edu.co). 1. Objetivos Esta convocatoria busca fortalecer la investigación en el área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes en la Universidad de Antioquia, por medio del apoyo a proyectos de investigación que estén enmarcados en una línea o agenda de investigación propia de estas disciplinas y que se articulen a la formación de estudiantes de pregrado o al desarrollo de un programa de maestría o de doctorado. En el proyecto deberá quedar explícita una declaración acerca de los antecedentes y de la intención de iniciar o continuar en una agenda o línea de investigación. Con esto, se busca promover la continuidad de la investigación y la consolidación de la comunidad científica de excelencia en las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Artes. 2. Aspectos financieros: 2.1 Monto de la convocatoria: $1.000 millones del presupuesto del CODI de Cuantía por proyecto : Hasta $16 millones, si vincula un estudiante de pregrado; hasta $34 millones, si vincula un estudiante de maestría, y hasta $68 millones si vincula un estudiante de doctorado. 2

4 2.3 Rubros financiables: (con la debida justificación) a) Personal: Pueden destinarse, del presupuesto solicitado al CODI, hasta el 70% para gastos de personal. Los gastos de personal pueden incluir un estímulo mensual para los estudiantes, hasta de dos salarios mínimos para maestría y de tres salarios mínimos para doctorado. Los estudiantes de pregrado solamente pueden recibir un estímulo si cumplen las condiciones del Programa Jóvenes Investigadores Universidad de Antioquia, en cuyo caso deberá inscribirse en dicho programa y participar en las convocatorias del mismo o recibir la financiación con cargo al presupuesto del proyecto. Este estímulo solo será vigente mientras el estudiante cumpla con los requisitos mínimos definidos por el CODI y en los términos de referencia de la presente convocatoria. b) Pasantías nacionales o internacionales para estudiantes de maestría: un apoyo único de hasta cuatro salarios mínimos mensuales. De solicitarse, se convierte en compromiso de obligatorio cumplimiento. c) Pasantías nacionales o internacionales para estudiantes de doctorado: un apoyo único de hasta seis salarios mínimos mensuales. De solicitarse, se convierte en un compromiso de obligatorio cumplimiento. d) Pasantías para investigadores diferentes al estudiante: el tiquete aéreo o su equivalente en pesos. e) Programa Jóvenes Investigadores de Colciencias: financiación de la contrapartida exigida por Colciencias. f) Participación, con ponencia o póster, en eventos nacionales o internacionales (pasajes o su valor equivalente en pesos), siempre que figure como un compromiso de obligatorio cumplimiento; no se financian viajes como asistentes. g) Otros rubros financiables: servicios técnicos, traducciones, edición de materiales publicables, materiales, equipos, telecomunicaciones, mantenimiento y reparación de equipos, seguros de equipos, trámite de importación de equipos, trabajo de campo, software, publicaciones, bibliografía y servicios de apoyo para el funcionamiento de laboratorios. El investigador principal podrá realizar cambios de rubro en el presupuesto informando de ello al Centro con la debida justificación, siempre y cuando se mantengan las limitaciones como las relativas al pago de personal y no falten menos de dos meses para concluir el proyecto. En otros casos y para cambios de rubros en Personal y Equipos deberá tramitarse autorización del Comité Técnico, conservando los límites establecidos en los términos de referencia y en la reglamentación vigente. 3. Requisitos mínimos Para todos los proyectos, deberán cumplirse los siguientes requisitos: 3 Todos los investigadores del proyecto deberán estar a paz y salvo, al momento de cierre de la convocatoria y al inicio del proyecto si éste es aprobado, con los compromisos asumidos en anteriores convocatorias CODI para proyectos de investigación, y el Grupo con los compromisos adquiridos en las convocatorias de Estrategia de Sostenibilidad anteriores. Cada Centro de Investigación deberá verificar el estado actual de los proyectos y de realizar gestiones para facilitar que los investigadores estén a paz y salvo. En esta labor, cuentan con el acompañamiento y la retroalimentación de la Vicerrectoría de Investigación. Los investigadores deben tener actualizada su información en la plataforma Scienti de Colciencias (CvLAC), la cual servirá de herramienta para la revisión del cumplimiento de

5 requisitos en cuanto a trayectoria del investigador y del Grupo de investigación. En caso de no encontrar la información necesaria, el proyecto podrá no ser admitido para participar en la convocatoria. Mantener un estudiante de pregrado, como estudiante en formación o joven investigador, según las calidades mínimas definidas por el CODI. Si el proyecto vincula a un estudiante de maestría, también deberán cumplirse los siguientes requisitos: El investigador principal (IP) debe acreditar en los últimos tres años al menos un proyecto terminado o en ejecución y al menos dos publicaciones nacionales o internacionales. Si el IP concluyó sus estudios de maestría o doctorado o una comisión de servicios el último año, estos requisitos podrán certificarse para un período de tiempo más amplio, incluyendo la posibilidad de contar para su cumplimiento los compromisos adquiridos con el proyecto propuesto para esta convocatoria. El IP debe estar habilitado, por el respectivo programa de posgrado, para dirigir trabajos de investigación en maestría. Será el director del trabajo de investigación del estudiante. Incluir un estudiante de maestría de la Universidad de Antioquia. El estudiante debe tener matrícula vigente, al inicio y durante su vinculación al proyecto. Se espera que el estudiante esté vinculado en un tiempo igual o superior a un (1) año ó al 75% de la duración del proyecto. Si bien en el proyecto participa un estudiante de maestría, quien puede desarrollar total o parcialmente su trabajo de investigación, no constituye el trabajo de investigación o la tesis del estudiante. El IP y el coordinador del Grupo certificarán que el trabajo de investigación o tesis hace parte de la línea de investigación a la cual está inscrito el proyecto. Si el proyecto vincula a un estudiante de doctorado, también deberán cumplirse los siguientes requisitos: El investigador principal (IP) debe acreditar en los últimos tres años proyectos terminados o en ejecución, si ha recibido financiación previa del CODI al menos uno de estos proyectos con financiación externa, y por lo menos dos publicaciones internacionales en revistas indexadas o en editoriales de reconocido prestigio. El IP debe estar habilitado, por el respectivo programa de posgrado, para dirigir tesis de doctorado. Será el director de la tesis del estudiante. El proyecto será responsabilidad del investigador principal y se diseñará en el marco de la formación del estudiante. Incluir un estudiante de doctorado de la Universidad de Antioquia. El estudiante debe tener matrícula vigente, al inicio y durante su vinculación al proyecto. Para garantizar la vinculación del estudiante durante la realización del proyecto, y que éste sirva para la realización de su trabajo de investigación o tesis, se espera que esté vinculado en un tiempo igual o superior al 75% de la duración del proyecto. El IP y el coordinador del Grupo certificarán que el trabajo de investigación o tesis hace parte de la línea de investigación a la cual está inscrito el proyecto. 4. Limitaciones a) Un grupo de investigación no podrá presentar, en las convocatorias CODI 2012, más de un proyecto por cada investigador habilitado con la siguiente fórmula para establecer este número: profesores de planta de la Universidad que hagan parte del grupo y que hayan participado en los últimos dos años con algún proyecto del grupo y contribuido con productos de nuevo conocimiento o de formación del grupo, y que estén a paz y salvo con el CODI. Esto indica 4

6 solamente el máximo número de proyectos a presentar; para determinar quién puede presentar proyectos como investigador principal debe observarse lo que dicen los demás puntos de los términos de referencia. Los grupos de investigación en los cuales no se tienen, al cierre de esta convocatoria, dos o más profesores de planta pero cuentan con la participación de otros investigadores en los últimos dos años, podrán presentar un máximo de dos proyectos de investigación. b) Un profesor sólo puede presentar un proyecto como investigador principal y otro como coinvestigador, o dos como coinvestigador. c) El estudiante de maestría o doctorado sólo puede ser vinculado a un proyecto en esta convocatoria y durante la realización del mismo en caso de ser aprobado. d) El estudiante que esté recibiendo un estímulo económico de otras fuentes de la Universidad de Antioquia, no puede recibir el estímulo contemplado en esta convocatoria, excepto que se trate de una exención o beca que contemple exclusivamente la matrícula. e) Si bien en el proyecto participa un estudiante de maestría o doctorado, quien puede desarrollar total o parcialmente su trabajo de investigación o maestría en el marco del proyecto, este proyecto no constituye el trabajo de investigación o la tesis del estudiante. f) Duración máxima del proyecto: hasta 18 meses si vincula estudiante de pregrado, hasta 24 meses si vincula estudiante de maestría, o hasta 48 meses si vincula estudiante de doctorado, contados a partir de la fecha de inicio consignada en el Acta de Acuerdo. Estatuto de Propiedad Intelectual. 5. Investigadores principales. Podrán ser investigadores principales: a) Profesores de tiempo completo o medio tiempo (de planta, ocasionales o en período de prueba). b) Para proyectos de hasta 16 millones, podrán ser investigadores asociados de los grupos de investigación, según calidades definidas por el CODI, sin límite de edad. c) En los casos en los cuales el investigador principal es un docente ocasional o en periodo de prueba o un investigador asociado, el coordinador del grupo de investigación o un profesor de planta que haga parte del grupo de investigación o del equipo del proyecto y posea ejecutorias, proyectos o productos enmarcados en el área temática del proyecto, se hará responsable de éste en caso de liquidarse el contrato del profesor antes de la fecha de finalización del proyecto, lo cual se ha de especificar en el Acta de Acuerdo (Estatuto de Propiedad Intelectual). Para los grupos que se mencionan en el punto 4.a) de los términos de referencia, podrá presentarse el respaldo institucional del centro de investigaciones o la dependencias que haga sus veces, siempre y cuando el investigador principal posea trayectoria en el grupo de investigación. 6. Compromisos: Todos los compromisos incluidos en el proyecto serán asumidos como obligatorios en caso de que el proyecto sea aprobado, y su cumplimiento debe certificarse con productos que den los créditos correspondientes a la Universidad de Antioquia CODI como ente financiador. Los compromisos mínimos, que deben quedar consignados en el proyecto para su evaluación, son los siguientes: 5

7 a) Formular un proyecto de investigación, preferiblemente enmarcado en la línea de investigación del proyecto aprobado por el CODI, para presentar a una convocatoria interna o externa. En caso de haber recibido financiación previa del CODI, el proyecto debe ser presentado a una convocatoria o entidad externa a la Universidad. La Vicerrectoría de Investigación brindará asesoría y adelantará campañas y programas especiales para promover la participación en convocatorias externas. b) Productos de nuevo conocimiento. El proyecto de investigación deberá incluir, como compromiso obligatorio, por lo menos un artículo en revista A1, A2 o B del Publindex, para los proyectos que reciben una financiación de $16 millones o menos. Para los proyectos que incluyen estudiantes de maestría, el artículo deberá ser publicado en revistas ISI (Web of Science) o Scopus o en revista A1 o A2 del Publindex, y para los proyectos que vinculan estudiante doctorado el artículo deberá publicarse en revistas ISI o Scopus. Además de la publicación científica, los proyectos con estudiantes de maestría o doctorado deberán incluir al menos otro producto de nuevo conocimiento, de autoría o en coautoría del estudiante, como libro o capítulo de libro, artículo en revista científica u obra artística. Los artículos en revistas indexadas pueden ser homologados por otros productos de nuevo conocimiento, lo cual debe hacerse explícito en el proyecto de investigación y esa propuesta será objeto de evaluación por parte de los pares académicos en el marco de la política que sobre el particular defina el CODI. c) Productos de divulgación. Productos relacionados con las actividades de divulgación de la investigación, tendientes a la apropiación social del conocimiento. Algunos de los productos reconocidos en esta categoría son: artículos de divulgación, cursos de extensión, cartillas, ponencias en eventos, posters, literatura de circulación restringida, textos, seminarios, conferencias. d) Formación de estudiantes. Plan de formación e informe del estudiante de pregrado. En los casos en que el proyecto incluye estudiantes de maestría o doctorado, dirección de un trabajo de investigación o tesis para optar al título de Magíster o de Doctor, respectivamente. 7. Trámite de los proyectos 7.1 Cronograma de la convocatoria Apertura de la convocatoria Etapa o actividad Cierre de la convocatoria (entrega de proyectos en los centros) Publicación de la lista de proyectos admitidos a la convocatoria según la revisión técnica realizada por los centros y confirmada por la Vicerrectoría de Investigación. Los investigadores principales de los proyectos tendrán dos días hábiles, 30 y 31 de agosto, para presentar al Centro sus observaciones o reclamaciones. La respuesta deberá darla el Centro el día 4 de septiembre. Cierre de la evaluación por pares, coordinada por la Vicerrectoría de Investigación Respuestas a las observaciones de los evaluadores por los investigadores principales Selección de proyectos por el jurado final y publicación de resultados en el portal Fecha límite 22 de junio 16 de agosto 29 de agosto 8 de octubre 16 de octubre 29 de octubre Nota: Luego de la apertura de la convocatoria, la Vicerrectoría de Investigación realizará una jornada de socialización de los términos de referencia y ofrecerá un curso-taller para la formulación de proyectos. 6

8 7.2 Documentación a entregar en los centros al cierre de la convocatoria Un ejemplar del proyecto de investigación, impreso y en medio magnético (pdf) sin revelar los nombres de los investigadores ni el grupo de investigación. Aunque puede ser presentado en formato libre, el proyecto debe contener por lo menos la siguiente información: planteamiento del problema, marco teórico, objetivos, metodología, resultados esperados, cronograma, compromisos, consideraciones éticas, inscripción en una línea o agenda de investigación, funciones del estudiante o los estudiantes vinculados al proyecto con la línea de formación, y bibliografía. El proyecto de investigación es el documento sobre el cual se realizará la evaluación, constituye un medio de comunicación científica por el cual el investigador interactúa con pares anónimos que darán un concepto sobre la calidad del mismo. Su extensión máxima será de 30 páginas, incluidos anexos y bibliografía. Presupuesto del proyecto según formato en versión en Excel dispuesto por la Vicerrectoría. Información básica de los investigadores y del grupo de investigación, según formato dispuesto por la Vicerrectoría de Investigación. 7.3 Evaluación de los proyectos Los comités técnicos de los centros de investigación tendrán a su cargo la revisión de los proyectos y certificarán a los que cumplan las condiciones mínimas establecidas para la formulación de un proyecto de investigación. Adicionalmente, con el acompañamiento de la Vicerrectoría de Investigación, los centros verificarán el cumplimiento de requisitos, según se establece en los numerales 3, 4 y 5 de los términos de referencia. Luego de la revisión del proyecto y de la verificación de requisitos, en la fecha prevista en el cronograma se publicará la lista de proyectos admitidos y se dará una explicación de las razones por las cuales algún proyecto pudiera no ser admitido. Los proyectos admitidos a la convocatoria, una vez que se haya realizado la revisión técnica de los mismos, serán evaluados por pares académicos. Cada proyecto será sometido a dos evaluaciones, al menos una de las cuales debe ser realizada por un investigador externo a la Universidad. El nombramiento de los evaluadores será coordinado por la Vicerrectoría de Investigación, con el apoyo del comité académico que designe el CODI y que debe estar conformado por profesores de trayectoria en las ciencias sociales, las humanidades y las artes, así como por el coordinador del Área que es miembro del CODI. Para nombrar a los evaluadores se tendrá en cuenta un banco de evaluadores propuesto por los centros de investigación. Una vez conocidas las evaluaciones, el comité académico y la Vicerrectoría de Investigación informarán al investigador sobre la situación de su proyecto: aprobado, aprobado con modificaciones, o no aprobado. Si el proyecto es aprobado con modificaciones, el investigador principal deberá enviar comunicación informando los cambios efectuados a partir de las recomendaciones del evaluador o los evaluadores, y el comité académico determinará si es necesario consultar al evaluador o a los evaluadores para constatar los cambios. De todos modos, debe conservarse la evaluación original, con la respuesta del investigador y el nuevo concepto del evaluador si fuere el caso. 7

9 7.4 Documentación adicional para presenta r los proyectos al jurado final Luego de la revisión por parte del Comité Académico, de la evaluación realizada por los pares, los proyectos cuya evaluación promedio sea igual o superior a 80 puntos sobre 100 (sin diferencias significativas entre las dos evaluaciones es decir, de 20 o más puntos ) serán presentados al jurado final. Una vez recibida la notificación, el investigador principal deberá entregar a la Vicerrectoría de Investigación la ficha técnica del proyecto (formato dispuesto por la Vicerrectoría de Investigación el cual no puede superar las 6 páginas), con los ajustes y respuestas que pudieran surgir del proceso de evaluación, así como las certificaciones necesarias para respaldar el proyecto. 7.5 Selección y aprobación de los proyectos El jurado final será designado por el CODI, previa recomendación del comité académico, y en su conformación podrán participar integrantes de dicho comité. El jurado final recomendará los proyectos a financiar con los siguientes criterios: i) calidad de la propuesta de investigación, conforme a la evaluación de los pares, con la retroalimentación que de la misma hagan los investigadores cuando ello es necesario (60%), ii) pertinencia e impacto académico y social (20%), y iii) calidades del investigador y del grupo o del equipo de investigación (20%). La decisión del jurado final es definitiva. El jurado final ordenará los proyectos elegibles, a partir de cuya lista se informará de la aprobación de los proyectos que alcancen financiación conforme al presupuesto de la convocatoria. De no asignarse la totalidad de recursos del presupuesto, los recursos no asignados podrán destinarse a la financiación de las demás convocatorias de proyectos por programa, o a las necesidades institucionales determinadas por el CODI. 7.6 Plazo para la iniciación del proyecto La lista entregada por el jurado tiene vigencia de tres meses para los proyectos que reciben financiación a la fecha de aprobación del acta del CODI y de seis meses para el resto (los que quedan a la espera de disponibilidad de recursos). Si a los tres meses no se ha iniciado un proyecto de los aprobados inicialmente, podrán asignarse los recursos al primer proyecto que sigue en la lista de elegibles. 8

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

Universidad de Antioquia CODI Convocatoria Pública Programática 2013 Área de Ciencias Sociales, Humanas y Artes

Universidad de Antioquia CODI Convocatoria Pública Programática 2013 Área de Ciencias Sociales, Humanas y Artes Universidad de Antioquia CODI Convocatoria Pública Programática 2013 Área de Ciencias Sociales, Humanas y Artes Términos de Referencia Términos de referencia aprobados por el CODI, el 30 de abril de 2013

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES REGLAMENTO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ORIGEN DE LAS PUBLICACIONES Las publicaciones pueden provenir de las siguientes fuentes: Producción intelectual de los docentes e investigadores

Más detalles

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y CIENCIAS AFINES EN LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS. Presentación El Instituto Nacional de

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION CON FONDOS DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (DIDE) 2015.

INSTRUCTIVO PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION CON FONDOS DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (DIDE) 2015. INSTRUCTIVO PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION CON FONDOS DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (DIDE) 2015. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Artículo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS La Vicerrectoría Académica, el Sistema de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Fortalecimiento del Departamento de Cundinamarca en sus Capacidades de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Convenio Departamento de Cundinamarca- Fundación

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

1. Objetivo. 2. Dirigida a. 3. Información financiera

1. Objetivo. 2. Dirigida a. 3. Información financiera UN Innova : Convocatoria de Proyectos para el Fortalecimiento de la Innovación en la Universidad Nacional de Colombia a partir del Desarrollo de Prototipos y Experiencias Piloto 2016-2018 Esta versión

Más detalles

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016 ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria

Más detalles

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE Vicerrectoría Académica CECAR Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- CIS- Grupo GISCER El Centro de Investigaciones Sociojurídicas

Más detalles

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA Preguntas relativas al IV Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades - Convocatoria 2014. Agosto 14, 2014 Pregunta 1 Es requisito contar

Más detalles

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO CONVOCATORIA No. IFTDH - 006 DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 1 XXIV PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia - ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 43 años, trabaja por el fomento

Más detalles

M E M O R A N D O. Ingeniera ADRIANA MARCELA ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano

M E M O R A N D O. Ingeniera ADRIANA MARCELA ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano M E M O R A N D O Chía, 8 de septiembre de 2015 PARA: DE: ASUNTO: Ingeniera ADRIANA MARCE ORDÓÑEZ MARTÍNEZ, Directora de Desarrollo Humano icerrector de Proyección y Desarrollo inculación de personas para

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA TALENTO HUMANO / ASUNTOS PERSONAL DOCENTE Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Vicerrectoría Académica Profesional Asuntos Personal Docente Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA DOCENTE INSTRUCTIVO PARA EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE CANDIDATOS A LA CONVOCATORIA 2016-II DEL PROGRAMA DE BECAS PARA LA EXCELENCIA

Más detalles

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO

CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO CONVOCATORIA NO. FE 034 DOCENTE GERENCIA DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN - FACULTAD DE MINAS CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 003 (Acta 2174, 14 de abril de 2005) Por medio del cual se reglamenta el desarrollo de la asignatura Trabajo

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003 INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CONSTRUCCION REGLAMENTO DE TRABAJOS FINALES DE GRADUACION Revisado a febrero del 2003

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO VERSIÓN 008 Aprobado por el Consejo Universitario con Resolución N 0940-2016-CU-, de fecha 24 de junio de 2016 CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de 7 CAPÍTULO

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama En la centésimo vigésimo séptima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación,

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA 21 1. ANTECEDENTES: La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín consciente de la importancia de poner las capacidades y resultados

Más detalles

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO POLÍTICA DE APOYO A VIAJES INTERNACIONALES

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO POLÍTICA DE APOYO A VIAJES INTERNACIONALES ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO POLÍTICA DE APOYO A VIAJES INTERNACIONALES Con esta reglamentación se establecen los apoyos económicos que pueden recibir los estudiantes de la Escuela cuando

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO Revisó: Vicerrector Académico Subdirectora Académica Instituto de Proyección Regional y Educación a distancia Director de Admisiones y Registro Académico Coordinador de Registro Académico Profesional Vicerrectoría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS ENERO 2016 ÍNDICE TÍTULO I Generalidades 3 TÍTULO II Condición de egresado 3 TÍTULO III Grado académico de Bachiller 4 TÍTULO IV Título profesional

Más detalles

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo FONDO UCSM Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo Continuando con su objetivo de promover la investigación en nuestra alma mater, el Vicerrectorado de Investigación

Más detalles

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado

Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado Procedimiento Opciones de Grado Programas de Pre grado La Universidad Nacional Abierta a Distancia ofrece las siguientes opciones de grado al estudiante, con base en el reglamento estudiantil, capítulo

Más detalles

RESOLUCIÓN No. DE 2016

RESOLUCIÓN No. DE 2016 POR LA CUAL SE ORDENA LA APERTURA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN PUBLICA No. 001 DEL 2016, MODALIDAD SELECCIÓN ABREVIADA MEDIANTE SUBASTA INVERSA PRESENCIAL. EL RECTOR DE LA En ejercicio de sus facultades

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA SISTEMAS OFICINA DE GRADOS Y TÍTULOS INSTRUCTIVO Y PROCEDIMIENTOS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE SISTEMAS Setiembre 2015 Normas

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

1. Los proyectos solidarios deben contener entre sus objetivos:

1. Los proyectos solidarios deben contener entre sus objetivos: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES, INNOVACIÓN Y ETENSIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE ETENSIÓN SOLIDARIA y CULTURAL 2014 La Vicerrectoría

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003

RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003 RESOLUCION DEL CONSEJO DE FACULTAD No.666 FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA Noviembre 6 de 2003 Por la cual se realiza una convocatoria para el Departamento Ciencias Específicas de la Facultad Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro del objetivo de hacer de Colombia un destino turístico de clase

Más detalles

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología de 6. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología 2. ALCANCE El presente procedimiento aplica para todos los estudiantes

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ASOCIACIÓN O LIGA DE USUARIOS Revisión: Aprobación: Página : 1 de 5 Claudia Patricia Posada Guzman Juan Vianney Arias Sanchez Director Ejecutivo Yenny Lorena Caceres Jimenez Coordinadora Jurídica Acta N33 Julio 17 de 2014 Junta Directiva

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA 379 XI CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 A LOS ALUMNOS DE LA UNAM PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 La Coordinación del Espacio Común de Educación Superior, ECOES informa de los requisitos generales que los

Más detalles

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE Nombre Completo Documento de Identificación No. de C.C. Cédula de Extranjería Pasaporte Lugar y fecha de nacimiento

Más detalles

Convocatoria Becas a estudiantes de Maestría y Doctorado en proyectos de investigación.

Convocatoria Becas a estudiantes de Maestría y Doctorado en proyectos de investigación. Convocatoria Becas a estudiantes de Maestría y Doctorado en proyectos de investigación. ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA MAESTRÍA EN ECONOMÍA El Departamento de Economía presenta

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008 RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008 VISTO: Modifica Título III del Decreto de Rectoría 30/02 sobre Reglamento del Fondo de Incentivo a la Productividad Académica de la Universidad Católica

Más detalles

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación

MODALIDAD I. Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación MODALIDAD I Elaboración y sustentación de un Trabajo de Investigación 1. El trabajo de investigación deberá pertenecer al ámbito de la Ingeniería de Sistemas y ser aprobado por la Carrera. 2. La elaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 15 4.0 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Vicerrectoría Académica Técnico - Dirección de Extensión y Educación Continua Director (E) Dirección de

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010) RESOLUCIÓN RECTORAL No. 053-2010 (Junio 8 de 2010) Por la cual se reglamenta el régimen financiero para los proyectos de extensión de la Universidad Central El Rector de la Universidad Central en uso de

Más detalles

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA No. 01 No. 02 No. 03 No. 04 No. 05 No. 06 No. 07 No. 08 No. 09 No. 10 No. 11 No. 12 No. 13 No. 14 No. 15 No. 16 MATRÍCULA DE CURSO SEMESTRAL MATRÍCULA DE CURSO MODULAR MATRÍCULA

Más detalles

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014) POR MEDIO DEL CUAL SE DETERMINA EL PAGO DE HORA CÁTEDRA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO, LA RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS CONTRATADOS CON COORDINADORES Y DOCENTES, GASTOS DE TRANSPORTE, EL CONSEJO

Más detalles

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS

MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS [Escriba aquí] MANUAL MODULO CONVOCATORIAS INGRESAR PROYECTO A CONVOCATORIA JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS CONTENIDO 1. JOVEN INVESTIGADOR COLCIENCIAS 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL MANUAL 1.2 REQUISITOS 1.3

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

Términos de Referencia Primera Convocatoria Beca Doctoral Universidad de Antioquia 2013

Términos de Referencia Primera Convocatoria Beca Doctoral Universidad de Antioquia 2013 Términos de Referencia Primera Convocatoria Beca Doctoral Universidad de Antioquia 2013 1. Introducción Mediante la Resolución Rectoral 38090 del 29 de noviembre de 2013 la Universidad de Antioquia creó

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN QUINTA CONVOCATORIA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN QUINTA CONVOCATORIA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN QUINTA CONVOCATORIA Título del Proyecto: Investigador Principal (Estudiante): Correo electrónico: Coinvestigadores (Estudiantes):

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS

PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS COMISIÓN DE BECARIOS PROCEDIMIENTO INTERNO PARA SOLICITUD DE BECAS PARA ESTUDIANTES EXTERNOS Elaborado por la Subdirección de Docencia Revisado por la Dirección Académica e integrantes de la Comisión de

Más detalles

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PRO RECTORADO DE ENSEÑANZA COMISIÓN SECTORIAL DE ENSEÑANZA LLAMADO: Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios MODALIDAD : PROYECTOS CONCURSABLES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS Con el objetivo de que los posgrados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades garanticen su pertenencia al PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) este 2009 contamos con fondos

Más detalles

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Alcance y objetivos 1. El trabajo de investigación culmina con la sustentación de una tesis o la sustentación temática de trabajos publicados, una vez que el estudiante ha

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES BASES DEL CONCURSO TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 07 de OCTUBRE OBSTETRAS EN FORMACIÓN PROMOVIENDO LA INVESTIGACIÓN SECUENCIA DE PRODECIMIENTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES. Reglamento Líneas de Énfasis UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Reglamento Líneas de Énfasis 1. Presentación Los Programas de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, han

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN

BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN El Programa Becas Iberoamérica. Santander Investigación, para el curso 2016/2017, pretende reforzar la movilidad e intercambio de jóvenes profesores e investigadores,

Más detalles

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 1 XXII PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012 La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, ACAC, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que desde hace 41 años, trabaja por el fomento

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO SEPTIEMBRE DE 2008 REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España.

2. El investigador principal, y la mayoría de los miembros del equipo investigador, deben trabajar activamente en Atención Primaria en España. La Red Española de Atención Primaria (REAP) abre la convocatoria de sus becas para presentar los proyectos de investigación. La cuantía de las becas será de 5.000 euros para la solicitud o solicitudes

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES

V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES V Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba, CREANDO REDES Córdoba, 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2016 En el Rectorado de la Universidad de Córdoba Avda.

Más detalles

PROGRAMA ECOS-CONICYT

PROGRAMA ECOS-CONICYT PROGRAMA ECOS-CONICYT Creación: 1992 por decisión de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y de Investigación de Francia Chile fue el primer país en llevar a cabo un programa de este tipo

Más detalles

AGENDA CULTURAL OBJETO

AGENDA CULTURAL OBJETO AGENDA CULTURAL OBJETO Generar circuitos locales para fortalecer la circulación y proyección de los grupos artísticos y culturales de Medellín, promover el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016.

I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016. ANEXO II I Convocatoria a Proyectos de investigación para Graduados de Carreras de Grado/ 2016. La presente convocatoria esta dirigida a los graduados de Carreras de Grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas.

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012 Universidad Marista de San Luis Potosí 1 TITULO I CAPÍTULO I DEL OBJETO, FINES Y CONCEPTO Artículo 1. El presente Reglamento establece las bases y criterios que regulan el

Más detalles

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011 REGLAMENTO DE COMISIONES Mayo 2011 COOPERATIVA SAN JOSÉ OBRERO REGLAMENTO DE COMISIONES CAPITULO 1 GENERALIDADES Artículo 1. El presente reglamento tiene como propósito establecer las bases para la organización,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002 Por la cual se reglamentan los factores y requisitos de ingreso, reingreso y ascenso en el escalafón

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La Facultad de Economía y Administración y el Programa de Administración Financiera, acompañados por el Semillero de investigación CHANGE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016

BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2016 SECRETARIA DE ESTADO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA YCOOPERACIÓN INTERNACIONAL BASES Y CONDICIONES TERCERA EDICIÓN PREMIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DE CIENCIA E

Más detalles

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado 1. - GENERALIDADES EL DOCTORADO como tercer ciclo de los estudios universitarios está regulado actualmente por el R.D. 778/1998 (BOE de 30 de Abril de 1998) en vigor en la Universidad Politécnica de Madrid

Más detalles

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b) UNIVERSIDAD DE CHILE PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de 13.5.99, Arts. 35, 27 a) y 17 b) PROCESO DE CALIFICACIÓN 2013 (PERÍODO 2011 2012) 1 De acuerdo a la modificación del Artículo 45 del

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este instructivo tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr suministrar y de laboratorios para la atención

Más detalles

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE NÚMEROS MONOGRÁFICOS EN INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE NÚMEROS MONOGRÁFICOS EN INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE NÚMEROS MONOGRÁFICOS EN INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN 1. ANTECEDENTES Ante la creciente demanda de publicación de números especiales de la Revista Informes de la Construcción

Más detalles