Terminal CPX. Manual de la parte electrónica. Nodo de bus de campo CPX. Tipo CPX-FB32. Protocolo del bus de campo EtherNet/IP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Terminal CPX. Manual de la parte electrónica. Nodo de bus de campo CPX. Tipo CPX-FB32. Protocolo del bus de campo EtherNet/IP"

Transcripción

1 Terminal CPX Manual de la parte electrónica Nodo de bus de campo CPX Tipo CPX-FB32 Protocolo del bus de campo EtherNet/IP Manual es 1111a [ ]

2

3 Contenido e instrucciones generales Original... de Edición... es 1111a Denominación... P.BE-CPX-FB32-ES Nº de artículo (Festo AG & Co. KG, D Esslingen, 2011) Internet: service_international@festo.com Sin nuestra expresa autorización, queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de este documento, así como su uso indebido y/o exhibición o comunicación a terceros. De los infractores se exigirá el correspondiente resarcimiento de daños y perjuicios. Quedan reservados todos los derechos inherentes, en especial los de patentes, de modelos registrados y estéticos. I

4 Contenido e instrucciones generales EtherNet/IP,RSLogix, SPEEDCON,RSNetWorx ytorx son marcas registradas de los propietarios correspondientes en determinados países. II

5 Contenido e instrucciones generales Contenido Uso previsto... Destinatarios... Asistencia técnica... Indicaciones sobre el uso de esta descripción... Instrucciones importantes para el usuario... VI VII VII VIII IX 1. Instalación Indicaciones generales para la instalación Ajustes de los interruptores DIL en el nodo del bus de campo DesmontajeymontajedelatapadelosinterruptoresDIL Ajuste de los interruptores DIL Conexión al bus de campo de Ethernet Cable de Ethernet Interfazde bus de campo del CPX-FB Ajuste de la dirección IP Ajustes avanzados de Ethernet Utilizar las funciones de servidor web del CPX-FB Asignación de contactos en la fuente de alimentación Puesta a punto Direccionamiento Determinación del margen de direcciones Asignación de direcciones del terminal CPX Asignación de direcciones tras una ampliación o conversión Configuración del bus Registrar las características del participante en el programa de configuración Resumen de la configuración en EtherNet/IP Instalación de una conexión Listen Only Configuración con RSLogix III

6 Contenido e instrucciones generales 2.3 Parametrización Métodos de parametrización Parametrización mediante Configuration Assembly (método 1) Parametrización mediante software (método 2a) Parametrización con el terminal de mano (método 2b) Parametrización a través del programa de usuario PLC (método 3) Parametrización con archivos EDS (método 4) Notas sobre los parámetros para Idle mode y Fault mode Lista de comprobación para la puesta a punto del terminal CPX con FB Diagnosis Cuadro general de opciones de diagnóstico Diagnosis mediante indicadores LED LED específicos de CPX Diagnosis mediante bits de estado Diagnosis mediante interfaz de diagnosis I/O Diagnosis a través de EtherNet/IP Tratamiento de errores IV

7 Contenido e instrucciones generales A. Apéndice técnico... A-1 A.1 Especificaciones técnicas del nodo de bus de campo tipo CPX-FB32... A-3 A.2 Accesorios... A-4 B. Objetos de Ethernet/IP del CPX-FB32... B-1 B.1 Cuadro general de los objetos de Ethernet/IP del CPX-FB32... B-3 B.2 Objetos para ajustes de red... B-7 B.2.1 Objeto Port... B-7 B.2.2 Objeto de interfaz TCP/IP... B-8 B.2.3 Ethernet Link Object... B-9 B.3 Objetos para la conexión I/O... B-10 B.3.1 Objeto Assembly... B-10 B.4 Objetos para datos de sistema y diagnosis... B-15 B.4.1 Objeto Identity... B-15 B.4.2 Objeto del sistema (para el modo de funcionamiento Remote I/O)... B-16 B.4.3 Objeto de estado y de diagnosis... B-19 B.4.4 Diagnose Trace Object... B-20 B.4.5 Objeto de diagnosis de trace status... B-22 B.4.6 Objeto general de parámetros del módulo... B-24 B.4.7 Parámetros Force... B-27 B.4.8 Parámetros Fail-Safe e Idle... B-32 B.4.9 Configuration Array Object... B-37 B.4.10 SlaveSizeObject (para el modo de funcionamiento Remote Controller)... B-37 B.5 Ejemplos... B-38 B.5.1 Ejemplo: Force de entradas... B-38 B.5.2 Ejemplo: parametrización con el objeto general de parámetros de módulo... B-40 C. Índice... C-1 V

8 Contenido e instrucciones generales Uso previsto El nodo de bus de campo CPX-FB32 descrito en este manual ha sido diseñado exclusivamente para ser utilizado como participante en EtherNet/IP. El terminal CPX solo debe utilizarse como se indica a continuación: conforme a lo previsto en usos industriales sin modificaciones hechas por el usuario. Sólo se permiten las conversiones o modificaciones descritas en la documentación suministrada con este producto. en perfecto estado técnico. Es obligatorio respetar los valores límite indicados de presión, temperatura, datos eléctricos, momentos, etc. Si se utiliza junto con componentes adicionales disponibles comercialmente, tales como sensores y actuadores, deben observarse los límites especificados para presiones, temperaturas, datos eléctricos, pares, etc. Observe las normativas de los organismos profesionales correspondientes, las TÜV (reglamentaciones técnicas), las disposiciones de la VDE o las normativas nacionales vigentes. VI

9 Contenido e instrucciones generales Destinatarios Este manual está exclusivamente destinado a técnicos formados en tecnología de automatización y control, con experiencia en instalación, puesta a punto, programación y diagnosis de participantes en EtherNet/IP. Asistencia técnica Ante cualquier problema técnico diríjase a su servicio local de asistencia técnica de Festo. VII

10 Contenido e instrucciones generales Indicaciones sobre el uso de esta descripción Hallará más información sobre Ethernet/IP aquí: La información general básica sobre el método de funcionamiento, montaje, instalación y puesta a punto de terminales CPX puede hallarse en la descripción del sistema CPX. La descripción del sistema CPX contiene un cuadro general de la estructura de la documentación del usuario del terminal CPX. VIII

11 Contenido e instrucciones generales Instrucciones importantes para el usuario Categorías de riesgo Esta descripción contiene indicaciones sobre los posibles peligros que pueden derivarse de un uso indebido del producto. Estas indicaciones vienen precedidas de un título (Advertencia, Precaución, etc.) e impresas sobre un recuadro gris y señaladas mediante un pictograma. Las indicaciones de peligro pueden ser: Advertencia si no se respeta esta indicación, pueden producirse daños personales o materiales graves. Precaución si no se respeta esta indicación, pueden producirse daños personales o materiales. Importante si no se respeta esta indicación, pueden producirse daños materiales. Además, el pictograma que aparece a continuación señala los párrafos donde se describen actividades que implican el manejo de componentes sensibles a las descargas electrostáticas: Elementos sensibles a las descargas electrostáticas: los elementos pueden sufrir daños si no se manipulan correctamente. IX

12 Contenido e instrucciones generales Identificación de la información especial Los siguientes pictogramas señalan los párrafos que contienen información especial. Pictogramas Información: Recomendaciones, sugerencias y referencias a otras fuentes de información. Accesorios: Indicaciones sobre accesorios necesarios o útiles para este producto de Festo. Medio ambiente: Información sobre el uso ecológico de los productos Festo. Identificadores de texto El punto de listado indica actividades que pueden realizarse en cualquier orden. 1. Los números indican actividades que es preciso realizar siguiendo el orden indicado. Los guiones señalan las enumeraciones generales. X

13 Contenido e instrucciones generales En esta descripción se utilizan los siguientes términos y abreviaciones específicos del producto: Término/abreviación A0 h AE, AO AA, AO DA, DO, A DE, DI, O EB, EW FEC I/O Interfaz neumática Interruptor DIL Módulos CP Módulos I/O Nodos del bus de campo OB, OW Terminal CPX Terminal de mano / MMI Significado Los números hexadecimales están identificados por una subíndice h. Salida analógica Analogue input (entrada Analógica) Salida digital Entrada digital Input byte, Input word (byte de entrada, palabra de entrada) Front-End-Controller (controlador Front End) Entradas y salidas digitales La interfaz neumática es la conexión entre las unidades periféricas eléctricas y la parte neumática. Interruptor Dual-In-Line, compuesto por lo general de varios elementos de conmutación; se utiliza para realizar ajustes. Término común para los diversos módulos que pueden incorporarse a un terminal CPX. Término común para módulos CPX que ofrecen entradas y salidas digitales. Establecen la conexión con ciertos buses de campo. Transmiten señales de control a los módulos conectados y supervisan su funcionamiento. Output byte, output word (byte de salida, palabra de salida) Sistema completo consistente enmódulos CPX cono sinneumática. Unidad manual para la puesta en funcionamiento y reparaciones Tab. 0/1: Abreviaciones y términos específicos del CPX XI

14 Contenido e instrucciones generales XII

15 Instalación Capítulo 1 Instalación 1-1

16 1. Instalación Contenido 1. Instalación Indicaciones generales para la instalación Ajustes de los interruptores DIL en el nodo del bus de campo DesmontajeymontajedelatapadelosinterruptoresDIL Ajuste de los interruptores DIL Conexión al bus de campo de Ethernet Cable de Ethernet Interfazde bus de campo del CPX-FB Ajuste de la dirección IP Ajustes avanzados de Ethernet Utilizar las funciones de servidor web del CPX-FB Asignación de contactos en la fuente de alimentación

17 1. Instalación 1.1 Indicaciones generales para la instalación Advertencia Antes de realizar trabajos de instalación y mantenimiento es preciso desconectar lo siguiente: alimentación de aire comprimido tensión de alimentación de la electrónica/sensores alimentación de tensión de la carga de las salidas y las válvulas De este modo evitará: movimientos incontrolados de tubos sueltos movimientos no deseados de actuadores conectados estados de conmutación indefinidos de los componentes electrónicos Precaución El nodo de bus de campo CPX contiene componentes sensibles a las descargas electrostáticas. Porestemotivonosedebetocarningunodelos elementos. Observe las normas sobre manipulación de elementos sensibles a las descargas electrostáticas. Con ello evitará que se produzcan daños en los componentes electrónicos. Importante Utilice tapas protectoras o tapones ciegos para cerrar las conexiones no utilizadas. Con ello se cumple el tipo de protección IP65/IP67. La información sobre el montaje del terminal CPX completo se encuentra en el manual del sistema CPX (P.BE-CPX-SYS- ). 1-3

18 1. Instalación Elementos eléctricos de conexión e indicación En el nodo de bus de campo CPX-FB32 se encuentran los siguientes elementos de conexión e indicación: Indicadores LED específicos del estado del bus y específicos de CPX 4 Interfaz de servicio para terminal de mano (V24) 2 Interfaz de bus de campo: conexión de Ethernet (casquillo M12 de 4 contactos, codificación D) 3 Tapa transparente para interruptores DIL Fig. 1/1: Elementos de conexión e indicación en el nodo de bus de campo CPX 1-4

19 1. Instalación Desmontaje y montaje El nodo de bus de campo está montado en un bloque de distribución del terminal CPX (véase Fig. 1/2). Desmontaje Desmonte el nodo de bus de campo tal como se indica a continuación: 1. Afloje los 4 tornillos del nodo de bus de campo con un destornillador Torx tamaño T Tire con cuidado del nodo de bus de campo y, sin inclinarlo, sepárelo de las barras tomacorriente del bloque de distribución. 1 Nodo del bus de campo CPX-FB Bloque de distribución con barras tomacorriente 3 Tornillos Torx T Fig. 1/2: Desmontaje/Montaje del nodo de bus de campo 1-5

20 1. Instalación Montaje Monte el nodo de bus de campo tal como se indica a continuación: 1. Coloque el nodo de bus de campo en el bloque de distribución. Asegúrese de que las ranuras correspondientes con los terminales de contacto en la parte inferior del nodo quedan por encima de las barras tomacorriente. 2. Empuje el nodo de bus de campo en el bloque de distribución hasta el tope, con cuidado y sin inclinarlo. 3. Apriete los tornillos solo a mano. Inserte los tornillos de forma que puedan utilizarse las vueltas de rosca prerranuradas. 4. Apriete los tornillos con un destornillador Torx tamaño T10 con un par de entre 0,9 y 1,1 Nm. 1-6

21 1. Instalación 1.2 Ajustes de los interruptores DIL en el nodo del bus de campo Para ajustar el nodo de bus de campo CPX primero hay que retirarlatapadelosinterruptoresdil. Precaución El nodo de bus de campo CPX contiene componentes sensibles a las descargas electrostáticas. Porestemotivonosedebetocarningunodelos elementos. Observe las normas sobre manipulación de elementos sensibles a las descargas electrostáticas. Con ello evitará que se produzcan daños en los componentes electrónicos del nodo DesmontajeymontajedelatapadelosinterruptoresDIL Para ajustar el nodo de bus de campo CPX es necesario retirarlatapadelosinterruptoresdil. Desmontaje 1. Desconecte la fuente de alimentación. 2. Afloje los dos tornillos de fijación de la tapa de los interruptores. 3. Retire la tapa. Montaje 1. Coloque la tapa con cuidado sobre el nodo. Importante Asegúrese de que la junta está correctamente asentada. 2. Apriete los dos tornillos de fijación primero a mano y luego con un par de 0,4 Nm como máximo. 1-7

22 1. Instalación Ajuste de los interruptores DIL Con los interruptores DIL que están debajo de la tapa (ver Fig. 1/3) pueden ajustarse los siguientes parámetros: Modo de funcionamiento Modo de diagnosis o número de bytes I/O Direccionamiento IP Procedimiento: 1. Desconecte la fuente de alimentación. 2. Retire la tapa de los interruptores DIL (sección 1.2.1). 3. Realice los ajustes tal como se indica en las páginas siguientes. 4. Montelatapadenuevo(sección1.2.1). 1 Interruptor DIL 1: modo de funcionamiento 2 Interruptor DIL 2: modo de diagnosis o número de bytes I/O para Remote Controller Interruptor DIL 3: direccionamiento IP Fig. 1/3: Interruptores DIL en el nodo de bus de campo 1-8

23 1. Instalación Ajuste del modo de funcionamiento con el interruptor DIL 1 Con el elemento 1 del interruptor DIL 1 se ajusta el modo de funcionamiento del nodo de bus de campo: Modo de funcionamiento Ajuste del interruptor DIL 1 Modo de funcionamiento Remote I/O Todas las funciones del terminal CPX son controladas directamente por el master. Un FEC que pudiera estar integrado en el terminal CPX funciona como módulo pasivo sin control. DIL 1.1: OFF DIL 1.2: OFF (ajustedefábrica) Modo de funcionamiento Remote Controller Un FEC integrado en el terminal CPX toma el controldelasi/os.estemodode funcionamiento sólo es útil si hay un FEC en el terminal CPX. DIL 1.1: ON DIL 1.2: OFF Tab. 1/1: Ajuste del modo de funcionamiento con el interruptor DIL 1 1-9

24 1. Instalación Ajuste del modo de diagnosis o del volumen de los datos para Remote Controller con el interruptor DIL 2 La función de este interruptor DIL depende del modo de funcionamiento ajustado en el terminal CPX (ver Tab. 1/1): en el modo de funcionamiento Remote I/O se ajusta el modo de diagnosis; en el modo de funcionamiento Remote ControllerseajustaelnúmerodebytesI/O. Modo de diagnosis (modo de funcionamiento Remote I/O) Losbitsdeestadoylainterfazde diagnosis I/O están desactivados (+ 0 bits I/O) La interfaz de diagnosis I/O está activada 1) (+ 16 EA-Bits) Ajuste Interruptor DIL 2 2.1: OFF 2.2: OFF (por defecto) 2.1: ON 2.2: OFF Los bits de estado están activados (+ 16 bits I (8 utilizados)) 2.1: OFF 2.2: ON Reservado para futuras ampliaciones 2.1: ON 2.2: ON 1) La interfaz de diagnosis I/O ocupa adicionalmente 16 bits I/O. Tab. 1/2: Ajuste del modo de diagnosis con el interruptor DIL 2 (modo de funcionamiento Remote I/O) 1-10

25 1. Instalación Número de bytes I/O (modo de funcionamiento Remote Controller) 8bytesI/8bytesOpara la comunicación del nodo de bus de campo con CPX-FEC o CPX-CEC. reservado Ajuste Interruptor DIL 2 2.1: OFF 2.2: OFF (por defecto) 2.1: ON 2.2: OFF 16 bytes I/16 bytes O para la comunicación del nodo de bus de campo con CPX-FEC o CPX-CEC. reservado 2.1: OFF 2.2: ON 2.1: ON 2.2: ON Tab. 1/3: Ajuste del número de bytes I/O con el interruptor DIL 2 (modo de funcionamiento Remote Controller) 1-11

26 1. Instalación Ajuste del direccionamiento IP con el interruptor DIL 3 Con el interruptor DIL 3 se puede ajustar el modo de direccionamiento o la dirección IP del nodo de bus de campo. Direccionamiento dinámico mediante BOOTP/DHCP o direccionamiento memorizado Direccionamiento fijo mediante interruptor DIL Ajuste: todos los interruptores OFF(ajustedefábrica) Ajuste: ID del Host de la dirección IP Tab. 1/4: Ajustes del interruptor DIL 3 para distintos tipos de direccionamiento El ajuste de fábrica es el direccionamiento dinámico. Tenga en cuenta la información detallada sobre el direcionamiento en la sección

27 1. Instalación 1.3 Conexión al bus de campo de Ethernet Cable de Ethernet Importante Si la instalación no ha sido realizada correctamente y se utilizan elevadas velocidades de transmisión, pueden producirse errores de transmisión de datos como resultado de reflexiones y atenuaciones de señales. Las causas posibles de los errores de transmisión pueden ser: conexión de apantallamiento errónea desviaciones transmisión a gran distancia cable inadecuado Observe la especificación del cable. Consulte la información sobre el tipo de cable en el manual del control utilizado. Especificaciones del cable Cable redondo apantallado Ethernet de categoría 5 Diámetro exterior máximo: 5,4 mm Diámetro del hilo: de 0,89 a 1,0 mm AWG24-26 Confección: conector roscado, typ NECU-M-S-D12G4-C2-ET, nº de artículo Importante Si el terminal CPX se monta en la parte móvil de una máquina, el cable de bus de la parte móvil debe estar provisto de un prensaestopas. Observe también las directivas pertinentes recogidas en la norma EN 60204, parte 1. Para la longitud del bus de campo se aplican las especificaciones para redes de Ethernet según ANSI/TIA/EIA-568-B

28 1. Instalación Interfazde bus de campo del CPX-FB32 Para la conexión al bus de campo, en el nodo de bus de campo hay un casquillo M12 de 4 contactos con codificación D. El casquillo es compatible con conectores SPEEDCON. Casquillo M12 EtherNet/IP Asignación de contactos Explicación Correspondencia de contactos en el conector RJ45 1. TX+ 2. RX+ 3. TX 4. RX Cuerpo: blindaje Datos transmitidos + Datos de recepción+ Datos transmitidos Datos de recepción Tab. 1/5: Asignación de contactos de la interfaz de bus de campo del CPX-FB32 (M12 de 4 contactos) Conexión con conector de bus de campo de Festo Con el conector de bus de campo de Festo (tipo NECU-M-S-D12G4-C2-ET, TN ) se conecta el terminal CPX al bus de campo. 1-14

29 1. Instalación Ajuste de la dirección IP Para ajustar la dirección IP del CPX-FB32 hay cuatro opciones disponibles. Importante Si hay modificaciones en los ajustes de red del CPX-FB32 el LED Modify M se enciende intermitentemente en amarillo: Vuelva a poner en marcha el CPX-FB32 en este caso con Power OFF/ON. Direccionamiento dinámico mediante BOOTP/DHCP Ajuste de fábrica En el ajuste de fábrica, todos los elementos del interruptor DIL3estánenOFFyBOOTP/DHCPestáactivadoenel CPX-FB32. De este modo el direccionamiento dinámico está ajustado a través de BOOTP/DHCP (ver Tab. 1/4). Para el direccionamiento dinámico es necesario que haya un servidor BOOTP/DHCP en la red. Si desea volver a cambiar de otro tipo de direccionamiento al direccionamiento dinámico: 1. Ajuste todos los elementos del interruptor DIL 3 en OFF (ver Tab. 1/4). 2. Active DHCP con el terminal de mano (CPX-MMI) o con el programa BOOTP-DHCP Server de Rockwell Automation. Utilizar ajuste de red memorizado en el CPX-FB32 El CPX-FB32 ofrece la opción de guardar los ajustes de red en una memoria no volátil. En este caso DHCP/BOOTP está desactivado. 1. Si es necesario, ajuste todos los elementos del interruptor DIL en OFF (ver Tab. 1/4). 1-15

30 1. Instalación 2. Realice los ajustes de red con el terminal de mano (CPX-MMI) o con el programa BOOTP-DHCP Server de Rockwell Automation. Con ello está activada la memorización de los ajustes de red. Direccionamiento fijo mediante interruptor DIL Sugerencia El ajuste fijo de la dirección IP se recomienda para realizar pruebas durante la puesta a punto o en redes pequeñas. Ajuste Si con los elementos del interruptor DIL 3 se ha ajustado un número (con codificación binaria) distinto de 0 ó 255, la dirección IP está asignada de modo fijo. El número ajustado indica la Host-ID de la dirección xxx (ver Fig. 1/4). Ejemplo: dirección IP ajustada: Ejemplo: dirección IP ajustada: = 1+4= = = 38 Fig. 1/4: Ejemplos de direcciones IP ajustadas (con codificación binaria) con direccionamiento fijo En el direccionamiento fijo, la máscara de red y la gateway tienen los siguientes ajustes que no se pueden modificar: Máscara de red: Gateway:

31 1. Instalación Ajuste de red guardado en CPX-FB32 y ajuste mediante interruptor DIL De modo análogo a la sección Direccionamiento fijo mediante interruptor DIL seajustaelúltimooctetodela dirección IP con el interruptor DIL 3. Sin embargo ahora los 3 primeros octetos no son obligatoriamente sino que se pueden elegir libremente con el parámetro de dirección IP. Los ajustes se pueden modificar con el terminal de mano (CPX-MMI) o con el CPX-Festo-Maintenance-Tool (CPX-FMT). Esta opción de direccionamiento está disponible a partir de la revisión

32 1. Instalación Ajustes avanzados de Ethernet Con el Ethernet-Link-Objekt (ver apéndice B.2.3) es posible realizar más ajustes para la conexión de Ethernet. Configure el Ethernet Link Object con el master EtherNet/IP-Master o el escáner. Los ajustes avanzados de Ethernet están descritos a continuación. Ajuste automático (ajuste de fábrica) La velocidad de transmisión del bus de cambo y del modo Duúplex son detectadas automáticamente por el CPX-FB32 de modo estándar. Velocidad de transmisión La velocidad de transmisión del bus de campo se puede conmutaratravésdeethernet/ipyseajustamedianteel nº de atributo 6 (Interface Speed) del Ethernet Link Object. Los ajustes posibles son: 10MBd 100 MBd Modo Duplex El modo Full Duplex se puede desactivar/activar Utilizar las funciones de servidor web del CPX-FB32 En el CPX-FB32 hay un servidor web integrado. El servidor web proporciona un acceso de lectura a los parámetros y funciones de diagnosis más importantes. 1-18

33 1. Instalación 1.4 Asignación de contactos en la fuente de alimentación Advertencia Para la alimentación eléctrica, utilice exclusivamente circuitos PELV conformes con la norma IEC/DIN EN (PELV = Protective Extra-Low Voltage). Tenga también en cuenta los requerimientos generales para circuitos PELV según IEC/EN Utilice exclusivamente fuentes de corriente que garanticen un aislamiento eléctrico de la tensión de funcionamiento según IEC/EN Utilizando fuentes de alimentación PELV, se garantiza la protección contra posibles descargas eléctricas (protección contra contacto directo e indirecto) según la norma IEC/EN (Equipamiento eléctrico de máquinas, Requisitos generales). El consumo de corriente de un terminal CPX depende del número y tipo de módulos y componentes integrados. Observelainformaciónsobrelafuentedealimentaciónasí como sobre las medidas de puesta a tierra en la descripción del sistema CPX. 1-19

34 1. Instalación Alimentación del sistema, alimentación adicional y alimentación de válvulas A través de los bloques de distribución con alimentación del sistema, alimentación adicional y de válvulas tipo CPX-GE-EV-S..., CPX-GE-EV-Z... y CPX-GE-EV-V... se suministra tensión de funcionamiento y de carga al terminal CPX. Conector Asignación de contactos del bloque de distribución con alimentación del sistema tipo CPX-GE-EV-S... Alimentación adicional tipo CPX-GE-EV-Z... Alimentación de válvulas tipo CPX-GE-EV-V : 24 V EL/SEN 2: 24 V VAL /24V OUT 3: 0 V EL/SEN / 2 0V VAL /0V OUT 4: conexión de tierra 1: libre (not connected) 2: 24 V OUT 3: 0 V OUT 4: conexión de tierra 1: libre (not connected) 2: 24 V VAL 3: 0 V VAL 4: conexión de tierra M18 3 B C D A: 24 V EL/SEN B: 24 V VAL /24V OUT C: conexión de tierra D:0 V EL/SEN / 0V VAL /0V OUT (anticipado) A: libre (not connected) B: 24 V OUT C: conexión de tierra D:0 V OUT (anticipado) A: libre (not connected) B: 24 V VAL C: conexión de tierra D:0 V VAL (anticipado) 7/8-4POL A Código de pines: oberve las indicaciones en el conector : 0 V VAL /0V OUT 2: 0 V EL/SEN 3: conexión de tierra (anticipada) 4: 24 V EL/SEN 5: 24 V VAL /24V OUT 1: 0 V OUT 2: libre (not connected) 3: conexión de tierra (anticipada) 4: libre (not connected) 5: 24 V OUT 7/8-5POL 5 V EL/SEN : V OUT : V VAL : tensión de funcionamiento de la electrónica/sensores tensión de carga, salidas tensión de carga, válvulas Tab. 1/6: Asignación de contactos de alimentación del sistema, alimentación adicional y alimentación de válvulas. 1-20

35 Puesta a punto Capítulo 2 Puesta a punto 2-1

36 2. Puesta a punto Contenido 2. Puesta a punto Direccionamiento Determinación del margen de direcciones Asignación de direcciones del terminal CPX Asignación de direcciones tras una ampliación o conversión Configuración del bus Registrar las características del participante en el programa de configuración Resumen de la configuración en EtherNet/IP Instalación de una conexión Listen Only Configuración con RSLogix Parametrización Métodos de parametrización Parametrización mediante Configuration Assembly (método 1) Parametrización mediante software (método 2a) Parametrización con el terminal de mano (método 2b) Parametrización a través del programa de usuario PLC (método 3) Parametrización con archivos EDS (método 4) Notas sobre los parámetros para Idle mode y Fault mode Lista de comprobación para la puesta a punto del terminal CPX con FB

37 2. Puesta a punto 2.1 Direccionamiento Antesdelaconfiguración,averigüeelnúmeroexactode entradas y salidas disponibles. Dependiendo del pedido realizado y de la configuración del nodo de bus de campo, el terminal CPX posee un número distinto de entradas y salidas. Las entradas y salidas se asignan automáticamente en el terminal CPX. Importante EnunterminalCPXsepermiteunmáximode10 módulos eléctricos incluyendo el nodo de bus de campo más una interfaz neumática MPA o un módulo neumático MPA. Si se configura el terminal CPX con un archivo EDS, el nodo de bus de campo debe estar instalado como módulo 0 en la primera posición. El terminal CPX tiene un margen de direcciones de hasta 64 bytes para entradas (Inputs) y 64 bytes para salidas (Outputs). 2-3

38 2. Puesta a punto Determinación del margen de direcciones Asignación de direcciones de los módulos Módulos eléctricos Los módulos individuales se visualizan con sus identificadores en el terminal de mano. En el caso de módulos de I/O, el identificador también se muestra en la ventanilla LED. Basándose en este identificador de módulo es posible determinar el tipo de módulo y el número de las entradas y salidas ocupadas por el módulo. Módulos eléctricos Tipo Identificador de módulo 1) Direcciones asignadas Entradas Nodo del bus de campo FB32 CPX-FB32 FB Módulo digital de 4 entradas CPX-4DE 4DI 4I 2) Módulo digital de 8 entradas CPX-8DE 8DI 8 I Salidas Módulo digital de 8 entradas con diagnosis por canal CPX-8DE-D 8DI-D 8I Módulo digital de 16 entradas CPX-16DE 16DI 16 I Módulo digital de 16 entradas con diagnosis por canal Módulo digital de 8 entradas, conmutación n CPX-16DE-D 16DI-D 16 I CPX-8NDE 8NDI 8I Módulo digital de 4 salidas CPX-4DA 4DO 4O 2) Módulo digital de 8 salidas CPX-8DA 8DO 8 O Módulo digital de 8 salidas, variante de corriente de alta intensidad CPX-8DA-H 8DO-H 8O 1) Identificador del módulo en el terminal de mano 2) Siempreseasignan8bits Tab. 2/1: Resumen de módulos eléctricos CPX (parte 1) 2-4

39 2. Puesta a punto Módulos eléctricos 1) Tipo Identificador de módulo Direcciones asignadas Entradas Salidas Módulo digital multi I/O CPX-8DE-8DA 8DI/8DO 8I 8O Módulo analógico de 2 entradas CPX-2AE-U-I 2AI 32 I Módulo analógico de 4 entradas CPX-4AE-U-I 4AI 64 I Módulo analógico de 4 entradas CPX-4AE-I 4AI-I 64 I Módulo analógico de 4 entradas (módulo de temperatura) CPX-4AE-T 4AI-T 32/64 I 2) Módulo analógico de 2 salidas CPX-2AA-U-I 2AA 32 O Interfaz CP CPX-CP-4-FB CPI 128 I 3) 128 O 3) Controlador Front End CPX-FEC FEC 64/128 I 4) 64/128 O 4) 1) Otros módulos en preparación 2) El número de entradas puede alternarse entre 2 y 4 3) Númeromáximo(laasignaciónrealdependedelaafectacióndelosramales) 4) Con el CPX-FB32 conmutable mediante interruptores DIL (ver 1.2.2) Tab. 2/2: Resumen de módulos eléctricos CPX (parte 2) La asignación de direcciones dentro de cada uno de los módulos I/O puede hallarse en la descripción de los módulos I/O. Los detalles sobre la interfaz pueden hallarse en la descripción de la interfaz CP. 2-5

40 2. Puesta a punto Módulos neumáticos e interfaces neumáticas La tabla siguiente muestra el número de direcciones de salida asignados por los módulos neumáticos: Interfaces neumáticas 1) Tipo Identificador de módulo 2) Direcciones asignadas Entradas Salidas Interfaz neumática para válvulas MPA-S (tipo 32) Interfaz neumática para válvulas MPA-F (tipo 33) Interfaz neumática para válvulas MPA-L (tipo 34) VMPA-FB-EPL-... VMPAF-FB-EPL-... VMPAL-EPL-CPX Interfaz neumática para válvulas CPA (tipo 12) con ajuste: 3) de1a8bobinasmagnéticas de 1 a 16 bobinas magnéticas de 1 a 24 bobinas magnéticas (pueden usarse 22) CPX-GP-CPA-10 CPX-GP-CPA-14 CPA10/14 8O 16 O 24 O Interfaz neumática para válvulas Midi/Maxi (tipo 03) con ajuste: 2) de1a8bobinasmagnéticas de 1 a 16 bobinas magnéticas de 1 a 24 bobinas magnéticas de 1 a 32 bobinas magnéticas (pueden usarse 26) CPX-GP TYP3 8O 16 O 24 O 32 O Interfaz neumática para neumática VTSA (ISO, tipo 44) 2) yneumáticavtsa de1a8bobinasmagnéticas de 1 a 16 bobinas magnéticas de 1 a 24 bobinas magnéticas de 1 a 32 bobinas magnéticas VABA-10S6-x1 ISO Plug In o tipo 44 3) 8O 16 O 24 O 32 O 1) Otras interfaces en preparación 2) Identificador del módulo en el terminal de mano 3) Ajuste con interruptores DIL en la interfaz neumática (véase la descripción de los módulos I/O CPX). Tab. 2/3: Resumen de interfaces neumáticas 2-6

41 2. Puesta a punto Módulos neumáticos 1) Tipo de módulo electrónico Identificador de módulo 2) Direcciones asignadas Entradas Salidas Módulo neumático MPA1 (tipo 32, 33) sin aislamiento galvánico Módulo neumático MPA1 (tipo 32, 33) con aislamiento galvánico Módulo neumático MPA2 (tipo 32, 33) sin aislamiento galvánico Módulo neumático MPA2 (tipo 32, 33) con aislamiento galvánico Módulo neumático MPA1 (tipo 32, 33) sin aislamiento galvánico con función de diagnosis D2 Módulo neumático MPA1 (tipo 32, 33) con aislamiento galvánico con función de diagnosis D2 Módulo neumático MPA2 (tipo 32, 33) sin aislamiento galvánico con función de diagnosis D2 Módulo neumático MPA2 (tipo 32, 33) con aislamiento galvánico con función de diagnosis D2 VMPA1-FB-EMS-8 MPA1S 8O VMPA1-FB-EMG-8 MPA1G 8O VMPA2-FB-EMS-4 MPA2S 4O 3) VMPA2-FB-EMG-4 MPA2G 4O 3) VMPA1-FB-EMS-D2-8 MPA1S-D 8O VMPA1-FB-EMG-D2-8 MPA1G-D 8O VMPA2-FB-EMS-D2-4 MPA2S-D 4O 3) VMPA2-FB-EMG-D2-4 MPA2G-D 4O 3) 1) Otros módulos en preparación 2) Identificador del módulo en el terminal de mano 3) Siempreseasignan8bits Tab. 2/4: Resumen de módulos neumáticos MPA-S y MPA-F 2-7

42 2. Puesta a punto Módulos neumáticos 1) Tipo de módulo distribuidor eléctrico Identificador de módulo 2) Direcciones asignadas Entradas Salidas Módulo neumático MPA-L (tipo 34) para una electroválvula, una bobina magnética Módulo neumático MPA-L (tipo 34) para una electroválvula, 2 bobinas magnéticas Módulo neumático MPA-L (tipo 34) para 4 electroválvulas, 4 bobinas magnéticas Módulo neumático MPA-L (tipo 34) para 4 electroválvulas, 8 bobinas magnéticas VMPAL-EVAP-10-1 MPAL 1O VMPAL-EVAP-10-2 MPAL 2O VMPAL-EVAP MPAL 4O VMPAL-EVAP MPAL 8O 1) Otros módulos en preparación 2) Identificador del módulo en el terminal de mano Tab. 2/5: Resumen de módulos neumáticos MPA-L La asignación de direcciones dentro de los módulos neumáticos puede hallarse en la descripción de la parte neumática del terminal. Hallará más información sobre los módulos neumáticos MPA en la descripción de los módulos I/O CPX (P.BE-CPX-EA- ). 2-8

43 2. Puesta a punto Cálculo del número de entradas / salidas Utilice la siguiente tabla para calcular las entradas y salidas delterminalcpx. Módulos de entrada / salida y diagnosis del sistema Entradas Salidas 1. Interfaz de diagnosis I/O, si se ha ajustado + 16 IO + I + O 2. Número de módulos de entrada CPX-4DE + x 8I 1) + I 3. Número de módulos de entrada CPX-8DE, -8NDE, 8DE-D + x 8 I + I 4. Número de módulos de entrada CPX-16DE + x 16I + I 5. Número de módulos de salida CPX-4DA + x 8O 1) + O 6. Número de módulos de salida CPX-8DA + x 8 O + O 7. Número de módulos multi I/O CPX-8DE-8DA + x 8 IO + I + O 8. Número de módulos analógicos de entrada CPX-2AE-U-I + x 32 I + I 9. Número de módulos analógicos de entrada CPX-4AE-I + x64i/x32i + I 10.Número de módulos analógicos de entrada CPX-4AE-T + x 64 I + I 11.Número de módulos analógicos de salida CPX-2AA-U-I + x 32 O + O 12.Número de entradas y salidas de otros módulos (p. ej. interfaz CP) + IO + I + O 13.Interfaz neumática Midi/Maxi, CPA o VTSA: número de bobinas de electroválvula configuradas (+8O,16O,24O,32O). El ajuste de fábrica es de 32 O (Midi/Maxi, VTSA) o bien 24 O (CPA) configuradas. + O 14.Número de módulos neumáticos MPA1 o MPA2 + x 8 O 1) + O 15.Suma total de entradas/salidas a configurar Suma de 1 a 14: = I = O 1) Siempre se asignan 8 bits de direcciones (4 quedan sin utilizar). Tab. 2/6: Determinación del número de entradas y salidas 2-9

44 2. Puesta a punto Asignación de direcciones del terminal CPX Importante Si es necesario, mediante el interruptor DIL se pueden activar bits de estado o una interfaz de diagnosis I/O (ver Tab. 1/2): Una vez activados los 8 bits de estado, ocuparán las primeras 16 entradas en el margen de direcciones (8 utilizadas). UnavezactivadalainterfazdediagnosisI/O,ocupará lasprimeras16entradasysalidasenelmargende direcciones. Si se configura el terminal CPX con un archivo EDS, el nodo de bus de campo debe estar instalado como módulo 0 en la primera posición. Reglas básicas del direccionamiento La asignación de direcciones de las entradas es independiente de la asignación de direcciones de las salidas. Conteo de izquierda a derecha, direccionamiento por bytes: los módulos con menos de 8 bits ocupan 8 bits de espacio de direcciones pero no lo utilizan completamente. El nodo de bus de campo cuenta como un módulo con 0 entradas y 0 salidas si los bits de estado y la interfaz de diagnosis I/O están desactivados. Las I/O de varios tipos de módulos están asignadas separadamente unas de otras. Se aplica la secuencia indicada en la tabla siguiente: 2-10

45 2. Puesta a punto Secuencia de direccionamiento Descripción 1. Interfaz de diagnosis I/O 1) Puede activarse mediante interruptor DIL. Una vez activada, ocupará las primeras 16 entradas y salidas en el margen de direcciones. 2. Módulos analógicos Módulos con entradas/salidas analógicas 3. Módulos tecnológicos P. ej. interfaz CP, controlador Front-End CPX-FEC 4. Módulos digitales Módulos con entradas/salidas digitales 1) Dependiendo del ajuste, este margen de direcciones también puede ser ocupado con bits de estado (véase la nota más arriba y Tab. 1/2). Tab. 2/7: Secuencia de direccionamiento Ejemplos de configuración Ejemplo 1: terminal CPX con neumática MPA1- y MPA2 La siguiente figura muestra un terminal CPX con neumática MPA y el siguiente ajuste: Bits de estado e interfaz de diagnosis I/O desactivados Nº módulo: DI 4DO 8DI 8DO 8O 8O 4O 4O Nodo del bus de campo CPX-FB32 2 Interfaz neumática MPA 3 Módulos neumáticos MPA1 (8 DO cada uno) 4 Módulos neumáticos MPA2 (4 DO cada uno) Fig. 2/1: Ejemplo: terminal 1 (con neumática MPA1- y MPA2) 2-11

46 2. Puesta a punto Latablasiguientemuestralaasignacióndedireccionespara el terminal CPX en Fig. 2/1: Nº módulo Módulo Dirección de entrada Dirección de salida 0 Nodo del bus de campo CPX-FB32 1 Módulo digital de 8 entradas CPX-8DE 2 Módulo digital de 4 salidas CPX-4DA I0... I7 O0... O7 *) 3 Módulo neumático MPA1 (8 DO) O8... O15 4 Módulo neumático MPA1 (8 DO) O16... O23 5 Módulo neumático MPA2 (4DO) O24... O31 *) 6 Módulo neumático MPA2 (4DO) O32... O39 *) *) 8 bits asignados, 4 bits utilizados Tab. 2/8: Ejemplo de direccionamiento del terminal 1 (véase Fig. 2/1) Cuando se usa EDS modular, las direcciones se asignan por bytes. En el ejemplo de arriba, como consecuencia de ello las direcciones de salida cambian a partir de los módulos 2, 5 y

47 2. Puesta a punto Ejemplo 2: terminal CPX con interfaz CP La asignación de direcciones para este terminal CPX se muestran en la página siguiente en Tab. 2/9. Los ajustes son: Bits de estado e interfaz de diagnosis I/O desactivados Nº módulo: DI 4DO 8DI 8DO 1 8O 8O Nodo del bus de campo CPX-FB32 2 Terminal de válvulas CPV (16DO) en la interfaz CP (ramal 1) 3 Módulo de entradas CP (16 DI) 4 Sensor 5 Cilindro 6 Módulo de salidas CP (16 DO) en la interfaz CP (ramal 4) Fig. 2/2: Ejemplo de terminal 2 (con interfaz CP) 2-13

48 2. Puesta a punto Nº módulo Módulo Dirección de entrada Dirección de salida 0 Nodo del bus de campo CPX-FB32 1 Módulo digital de 8 entradas CPX-8DE 2 Módulo digital de 4 salidas CPX-4DA I32... I39 O O135 *) 3 CP-Interfaz CP-I, aquí: 4 bytes I, 16 bytes O 4 Módulo digital multi I/O CPX-8DE-8DA I0... I32 I40... I47 O0... O127 O O143 5 Módulo neumático MPA1 (8 DO) O O151 6 Módulo neumático MPA1 (8 DO) O O159 *) 8 bits asignados, 4 bits utilizados Tab. 2/9: Ejemplo de direccionamiento del terminal 2 (véase Fig. 2/2) 2-14

49 2. Puesta a punto Ejemplo 3: terminal CPX con módulo analógico y neumática VTSA La asignación de direcciones para este terminal CPX se muestran en la página siguiente en Tab. 2/10. Los ajustes son: BitsdeestadoactivadoseinterfazdediagnosisI/O desactivada Interfazneumáticaconajustede1a8bobinas magnéticas (8DO) mediante interruptor DIL. Nºmódulo: DI 8DI 4DO 8DI 8DO 2AO 8O Nodo de bus de campo CPX-FB32 (con DIL 3.2 en ON para bits de estado) 3 Neumática VTSA (tipo 44) 2 Interfaz neumática (con ajuste de 1 a 8 bobinas magnéticas mediante interruptor DIL) Fig. 2/3: Terminal de ejemplo 3 (con módulo analógico y neumática VTSA) 2-15

50 2. Puesta a punto Nº módulo Módulo Dirección de entrada Dirección de salida 0 Nodo del bus de campo CPX-FB32 con bits de estado 1 Módulo digital de 8 entradas CPX-8DE 2 Módulo digital de 8 entradas CPX-8DE 3 Módulo digital de 4 salidas CPX-4DA I0... I15 1) I16... I23 I24... I31 O32... O39 2) 4 Módulo digital multi I/O CPX-8DE-8DA I32... I39 O40... O47 5 Módulo analógico de 2 salidas CPX-2AA 6 Interfaz neumática VTSA con ajuste mediante interruptor DIL de 1 a 8 bobinas magnéticas O0... O31 O48... O55 1) 16 bits asignados, 8 bits utilizados 2) 8 bits asignados, 4 bits utilizados Tab. 2/10: Ejemplo de direccionamiento del terminal 3 (véase Fig. 2/3) 2-16

51 2. Puesta a punto Asignación de direcciones tras una ampliación o conversión Una característica del sistema CPX es su flexibilidad. Si cambian las condiciones de la máquina, también puede modificarse el equipamiento montado en el terminal CPX. Precaución Si el terminal CPX se amplía o se convierte posteriormente, las direcciones de entrada/salida pueden desplazarse. Esto afecta a los casos siguientes: Cuando se añaden módulos adicionales entre módulos existentes. Cuando se quitan o sustituyen módulos existentes con otros módulos que ocupan más o menos direcciones de entrada/salida. Cuando los bloques de distribución (CPA) o placas de alimentación neumáticas (Midi/Maxi) para válvulas monoestables se sustituyen por bloques de distribución o placas de alimentación para válvulas biestables o viceversa(véaseladescripcióndelaparteneumática). Cuando se añaden bloques de distribución (CPA) o placas de alimentación (Midi/Maxi) adicionales entre placas existentes. Cuando se activan/desactivan bits de estado o la interfaz de diagnosis I/O. 2-17

52 2. Puesta a punto Ejemplo del terminal 3 cambiado Utilizando el ejemplo del terminal 3 (ver Fig. 2/3), la siguiente figura muestra los efectos de los cambios en la asignación de direcciones. Se ha modificado lo siguiente: Los bits de estado han sido desactivados. En el módulo nº 1 se ha sustituido un módulo de 8 entradas por uno de 16 entradas. La interfaz neumática se ha ajustado con 16 O (16 salidas) para reservar direcciones para una ampliación de la neumática. Nº módulo: DI 8DI 4DO 8DI 8DO 2AO 16 O Modificación: bits de estado desactivados 2 Modificación: módulo 8DI sustituido por módulo 16DI 3 3 Modificación: interfaz neumática (ahoraconajustede1a16bobinas magnéticas mediante interruptor DIL) Fig. 2/4: Ejemplo del terminal 3 tras una ampliación/conversión (comparar con Fig. 2/3) 2-18

53 2. Puesta a punto Nº módulo Módulo Dirección de entrada Dirección de salida 0 Nodo del bus de campo CPX-FB32 con bits de estado desactivados 1 Módulo digital de 16 entradas CPX-16DE 2 Módulo digital de 8 entradas CPX-8DE 3 Módulo digital de 4 salidas CPX-4DA Depende de los ajustes del interruptor DIL (ver Tab. 1/2) I0... I15 I16... I23 O32... O39 1) 4 Módulo digital multi I/O CPX-8DE-8DA I24... I31 O40... O47 5 Módulo analógico de 2 salidas CPX-2AA 6 Interfaz neumática VTSA con ajuste mediante interruptor DIL de 1 a 16 bobinas magnéticas O0... O31 O48... O63 En negrita = módulo modificado 1) 8 bits asignados, 4 bits utilizados Tab. 2/11: Ejemplo de direccionamiento del terminal 3 tras una ampliación/conversión (ver Fig. 2/4) 2-19

54 2. Puesta a punto 2.2 Configuración del bus Indicaciones generales para la puesta a punto La configuración del sistema CPX exige un procedimiento cuidadoso, ya que debido a su estructura modular a veces son necesarias diferentes especificaciones de configuración para cada participante de Ethernet/IP. Observe aquí las especificaciones en las secciones que siguen Registrar las características del participante en el programa de configuración Cuando se pone a punto un nuevo participante de Ethernet/IP por primera vez, es necesario comunicar al programa de configuración ciertas características del participante. Las propiedades de los diversos participantes son gestionadas por el programa de configuración en una lista o biblioteca, p.ej. la biblioteca EDS (EDS = Electronic Data Sheets). Para ampliar la biblioteca EDS están disponibles las siguientes opciones: Instalación de archivos EDS. El archivo EDS sólo sirve para identificar el CPX-FB32 en la red. Introduzca manualmente las características del slave (o utilizando el ajuste de parámetros establecido de fábrica). Fuente Fuentes de los archivos EDS Los archivos EDS actuales, iconos e información sobre los archivos EDS pueden hallarse en la siguiente dirección de Internet:

55 2. Puesta a punto Instalación de archivos EDS Para el terminal CPX necesitará los siguientes archivos: Tipo de archivo Nombre de archivo Idioma Descripción EDS cpx_fb32.eds Inglés Proporciona el adaptador de comunicación en el programa de configuración. ICO cpx_fb32.ico Archivo de iconos representando el terminal CPXomóduloenelprogramadeconfiguración. Tab. 2/12: Archivos de configuración (EDS) para el terminal CPX para Ethernet/IP Instalación de archivos EDS Archivos de símbolos Instale los archivos con su programa de configuración. Según la configuración del programa utilizado, puede asignar archivos de símbolos (formato.ico) al terminal CPX o a los módulos CPX. Con ello, el terminal CPX o los módulos estarán representados consecuentemente en el programa de configuración. Hallará información sobre la instalación de archivos EDS y archivos de símbolos en la documentación de su programa de configuración. 2-21

56 2. Puesta a punto Introducción manual de las características del participante Al instalar un archivo EDS se añaden a la biblioteca EDS, entre otras, las siguientes informaciones sobre el participante Ethernet/PI. Estas informaciones también se pueden introducir manualmente cuando el terminal CPX debe funcionar con los ajustes de parámetros predeterminados de fábrica. Información Vendor Name Descripción Festo Corporation Vendor ID 26 D 1A H Device Type 12 D C H Product Code (depende del modo de funcionamiento) I/O remotas Control remoto D 32CA H D 32CB H Major Revision 2 1) Input size / Output size Product Name Depende del equipamiento CPX CPX-FB32 Catalog Number Características de participante de Ethernet/IP ampliadas Request Packet Interval (RPI) Conexiones: Sumadetodaslasconexiones Exclusiv Owner Input only Listenonly 10 ms Máx. 32 Máx. 1 Máx. 32 Máx. 31 (tiene que haber al mismotiempocomomínimo1 conexión Excl.Owner o Input only) 1) A partir de CPX-FB32 Revisión 17 Tab. 2/13: Características del participante 2-22

57 2. Puesta a punto Importante A partir de CPX-FB32 Revisión 17, se aumentó la MajorRevision de1a2.para MajorRevision 2tiene que utilizarse un archivo EDS nuevo o bien realizar el ajuste correspondiente en el control. Los nodos con Major Revision 2 son compatibles con la versión anterior Major Revision 1 En en el portal de asistencia, puede hallar el archivo EDS apropiado para su CPX-FB32 y descargarlo. Importante Si se introducen manualmente las características del participante no es posible realizar una parametrización individual del terminal CPX. Después de ampliar la biblioteca EDS, el terminal CPX está registrado en la lista de participantes como posible participante de Ethernet/IP. Ahora puede añadirse a una red Resumen de la configuración en EtherNet/IP Después de configurar las características del participante (p. ej. mediante la instalación del archivo EDS), para la configuración es necesario realizar los pasos siguientes (depende del programa de configuración): 1. Instale el terminal CPX y ajuste el direccionamiento de red según la sección Establezca una conexión con un slave EtherNet/IP. Para ello utilice en RSLogix el perfil Generic Ethernet Device. 3. Asigne las instancias del Assembly Object: Instancia 101:entradas Instancia 100: salidas Instancia 102: datos de configuración, si se han utilizado ( Configuration Assembly ) 2-23

58 2. Puesta a punto 4. Seleccione el formato de archivo SINT. 5. Introduzca la dirección IP si es necesario Instalación de una conexión Listen Only Después de configurar las características del participante (p. ej. mediante la instalación del archivo EDS), para la configuración es necesario realizar los pasos siguientes (depende del programa de configuración): 1. Instale el terminal CPX y ajuste el direccionamiento de red según la sección Establezca una conexión con un slave EtherNet/IP. Para ello utilice en RSLogix el perfil Generic Ethernet Device. 3. Asigne las instancias del Assembly Object: Instancia 101:entradas Instancia 1: salidas Instancia 102: datos de configuración, si se han utilizado ( Configuration Assembly ) 4. Seleccione el formato de datos Input-Data SINT. 5. Introduzca la dirección IP si es necesario. 2-24

59 2. Puesta a punto Configuración con RSLogix5000 Con el CPX Festo Maintenance Tool (CPX-FMT) también es posible exportar la configuración de un terminal CPX con nodo de bus EtherNet/IP en un proyecto RSLogix5000 (véaselasección2.3.2). 1. En RSLogix5000, en la carpeta I/O Configuration haga clic con el botón derecho del ratón sobre el Ethernet/IP-Bridge y seleccione New Module : 2-25

60 2. Puesta a punto 1 1 Añadir CPX-FB32 como módulo nuevo en Ethernet/IP Fig. 2/5: Configuración con RSLogix En la ventana Select Module Type seleccione ETHERNET MODULE - Generic Ethernet Module y confirme con OK: 2-26

61 2. Puesta a punto Fig. 2/6: Añadir CPX-FB32 como Generic Module 3. En la ventana Module Properties (Fig. 2/7) introduzca lo siguiente: Nombre para el nodo de bus de campo (de libre elección) Instancias para entradas: 101 Salidas: 100 Instancia para Configuration Assembly: 102 El ajuste estándar es 0 (Configuration Assembly no utilizado). Modo de funcionamiento Remote I/O: si realiza la parametrización a través de Configuration Assembly, introduzca la suma de los bytes asignados (véase la sección 2.3.1). Modo de funcionamiento Remote Controller: deje seleccionado el ajuste estándar 0. Formato de datos SINT Dirección IP 2-27

62 2. Puesta a punto Confirme la entrada. 1 Nombre (de libre elección) Assembly Instances 3 Tamaño del Configuration Assembly (ver explicación en el texto) 4 Dirección IP 5 Formato de datos Fig. 2/7: Introducción de los valores para Module Properties Importante En la configuración con RSLogix5000 debe estar ocupada como mínimo una entrada: en las instancias para entradas (2 en Fig. 2/7) introduzca como mínimo 1 o si su terminal CPX no tiene módulos de entrada, active los bits de estado con los interruptores DIL (ver Tab. 1/2). 2-28

63 2. Puesta a punto 2.3 Parametrización Precaución Una parametrización diferente conlleva un comportamiento distinto. Especialmente al reemplazar terminales CPX debe comprobarse qué ajustes son necesarios y asegurarse de que estos se vuelven a restablecer (p. ej. en la fase de arranque por parte del PLC/IPC de nivel superior). El terminal CPX se suministra con parámetros predeterminados. El comportamiento del sistema de un terminal CPX se puede adaptar en gran medida a la aplicación correspondiente. Es posible establecer la reacción del terminal CPX, así como la reacción de módulos y canales individuales por medio de la parametrización. Se distingue entre las siguientes parametrizaciones: Parametrización del sistema, p. ej. desconexión de mensajes de error, ajustar tiempos de reacción, etc. Parametrización del módulo (específica del módulo y del canal), p. ej. funciones de supervisión, ajustes en caso de fallos, ajustes para Force. Parametrización de la memoria de diagnosis. Hallará una descripción detallada de cada uno de los parámetros así como los principios básicos para la aplicación en la descripción del sistema CPX (P.BE-CPX-SYS-...) En la descripción del módulo correspondiente (p. ej. descripción de interfaces neumáticas y módulos I/O CPX (P.BE-CPX-EA-...) hallará los parámetros de módulo que están disponibles para los distintos módulos. 2-29

64 2. Puesta a punto Condición previa para la parametrización Con el parámetro del sistema System start puede influirse en el comportamiento durante el arranque. Si es posible, seleccione el ajuste Arranque del sistema con parametrización por defecto y estado actual del equipamiento del CPX. La parametrización deseada puede realizarse en la fase de inicialización o controlada por el usuario (según el bus de campo utilizado). Importante El terminal CPX sólo puede parametrizarse si el parámetro del sistema System start ha sido configurado en Arranque del sistema con parametrización por defecto y estado actual del equipamiento del sistema CPX. Si tras el arranque del sistema el LED M está encendido permanentemente, significa que se ha configurado Arranque del sistema con parametrización guardada y estado del equipamiento del CFPX guardado. En este caso, no puede realizarse ninguna otra parametrización. Precaución En el caso de terminales CPX en los que el LED M está encendido permanentemente, la parametrización no será restablecida automáticamente por el sistema de orden superior si el terminal CPX ha sido reemplazado tras una intervención. En estos casos, antes de sustituirlo compruebe qué ajustes son necesarios y realícelos. 2-30

65 2. Puesta a punto Métodos de parametrización Existen diversos métodos para parametrizar un terminal CPX con CPX-FB32. La tabla siguiente y las secciones siguientes ofrecenunresumendelosmétodos: Método y descripción Ventajas Limitaciones 1. Parametrización a través de datos de configuración ( Configuration Assembly ) Dependiendo del software de control, los parámetros se introducen manualmente o cómodamenteatravésdemenús. 2a. Parametrización mediante software 2b. Parametrización con el terminal de mano La parametrización se realiza con entradas guiadas por menú 3. Parametrización a través del programa de usuario PLC La parametrización se realiza con el programa de usuario en el PLC/IPC mediante Explicit Message. 4. Parametrización con archivos EDS mediante programa de configuración Los parámetros se ajustan a través delprogramadeconfiguraciónyse transmiten directamente al participante de EtherNet/IP. Después de Power On los parámetros se cargan automáticamente y por ello se conservan en caso de sustitución del terminal CPX Parametrización muy cómodaatravésdemenús (texto claro) La parametrización se guarda en el PLC Después de Power On los parámetros se cargan automáticamente y por ello se conservan en caso de sustitución del terminal CPX Parametrización rápida y sencilla durante la puesta a punto para probar los parámetros Los parámetros se tienen que introducir de uno en uno 1) La parametrización está memorizada localmente en el terminal CPX y se pierde al reemplazar el terminal CPX. 1) Programación Explicit Message necesaria No disponible con todos los masters Ethernet/IP La parametrización está memorizada localmente en el terminal CPX y se pierde al reemplazar el terminal CPX. 2) 1) Con ayuda de CPX-FMT y de la función L5K-Export también se puede crear automáticamente la configuración completa de un terminal CPX- para RSLogix ) Es posible copiar los ajustes actuales de parámetros con un terminal de mano. Tab. 2/14: Métodos de parametrización 2-31

66 2. Puesta a punto Parametrización mediante Configuration Assembly (método 1) En la parametrización a través de Configuration Assembly es necesario introducir los parámetros individualmente en el programa de control o bien generarlos mediante software. La parametrización a través de Configuration Assembly está disponible a partir de una versión de revisión posterior a la rev Hallará más información acerca de la creación de Configuration Assembly en Parametrización simplificada en RSLogix5000 Con el CPX Festo Maintenance Tool (CPX-FMT) también es posible exportar la configuración de un terminal CPX con nodo de bus EtherNet/IP en un proyecto RSLogix5000. ElCPX-FMTestádisponibleparasudescargaenInterneten 1. Establezca una conexión a través de Ethernet entre el CPX-FMT y el terminal CPX. 2. Configure el terminal CPX con el CPX-FMT manualmente o utilice la función online para descargar la configuración automáticamente. 3. Modifique los parámetros en tanto sea necesario (todos los parámetros también se pueden modificar después de la exportación/importación a RSLogix). 2-32

67 2. Puesta a punto 4. Exporte la configuración mediante File } Export } RSLogix (.L5K) y elija el lugar en el que desea guardar el archivo L5K. Fig. 2/8: Exportación del archivio L5K 5. Abra el archivo L5K como un proyecto nuevo en RSLogix5000. En este proyecto se encuentra el terminal CPX que acaba de configurar. 2-33

68 2. Puesta a punto 6. Para integrar el terminal CPX en proyextos de RSLogix existentes, copie el módulo con un clic derecho del ratón } Copy. Fig. 2/9: Copiar el módulo CPX 2-34

69 2. Puesta a punto 7. Pegue el módulo con un clic derecho } Paste en la conexión de Ethernet en el proyecto RSLogix existente. Fig. 2/10: Pegar el módulo CPX Todos los ajustes necesarios de CPX-FMT serán aplicados al proyexto RSLogix. Entre ellos, las longitudes de datos I/O, la configuración IP y todos los parámetros del módulo y del sistema. 2-35

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004 Instrucciones de uso CONTROLLER e AS-i AC1308/AC1314 ES 7390396 / 02 03 / 2004 1 2 3 4 5 Índice de contenidos Utilización correcta... 3 Interfaz de programación RS232C... 3 Interfaz DeviceNet... 3 Montaje...

Más detalles

Nodo de bus CPX-FB36. Descripción de la parte electrónica. Nodo de bus. Protocolo de red EtherNet/IP Modbus TCP. Ethernet industrial 2-Port

Nodo de bus CPX-FB36. Descripción de la parte electrónica. Nodo de bus. Protocolo de red EtherNet/IP Modbus TCP. Ethernet industrial 2-Port Terminal CPX Nodo de bus CPX-FB36 Descripción de la parte electrónica Nodo de bus Protocolo de red EtherNet/IP Modbus TCP Ethernet industrial 2-Port 8024076 es 1309NH [8024082] Contenido e instrucciones

Más detalles

Electroneumática Nivel básico

Electroneumática Nivel básico Electroneumática Nivel básico Colección de ejercicios TP 201 +24 V 1 2 K1 A1 A2 1M1 0 V 11 21 31 41 12 14 22 24 32 34 42 44 Festo Didactic 570697 ES Utilización debida El sistema para la enseñanza de Festo

Más detalles

Terminal CPX. Conexión-eléctrica CPX-CTEL-2-M12-5POL-LK. Descripción Parte electrónica 8034117 1405NH [8034125]

Terminal CPX. Conexión-eléctrica CPX-CTEL-2-M12-5POL-LK. Descripción Parte electrónica 8034117 1405NH [8034125] Terminal CPX Conexión-eléctrica CPX-CTEL-2-M12-5POL-LK Descripción Parte electrónica 8034117 1405NH [8034125] Conexión-eléctrica CPX-CTEL-2-M12-5POL-LK Traducción del manual original P.BE-CPX-CTEL-LK-ES

Más detalles

Terminal CPX. Manual de la parte electrónica. Nodo de bus CPX. Tipo CPX FB33 Tipo CPX FB34. Protocolo de red PROFINET IO. Manual 548 761 [706 041]

Terminal CPX. Manual de la parte electrónica. Nodo de bus CPX. Tipo CPX FB33 Tipo CPX FB34. Protocolo de red PROFINET IO. Manual 548 761 [706 041] Terminal CPX Manual de la parte electrónica Nodo de bus CPX Tipo CPX FB33 Tipo CPX FB34 Protocolo de red PROFINETIO Manual 548 761 es 0710NH [706 041] Contenido e instrucciones generales Original.......................................

Más detalles

Bloque de mando CPX-CMXX

Bloque de mando CPX-CMXX Características Movimiento coordinado de varios ejes eléctricos El bloque de mando CPX-CMXX es un módulo de avanzada tecnología incluido en el terminal CPX para controlar los actuadores eléctricos de Festo.

Más detalles

Terminal de válvulas MPA-...

Terminal de válvulas MPA-... Terminal de válvulas MPA-... Descripción de la parte electrónica MPA-... Módulos electrónicos MPA Tipos: - VMPA1-FB- - VMPA2-FB- - VMPA1-FB- D2 - VMPA2-FB- D2 Regulador de presión proporcional VPPM/MPA

Más detalles

Electroválvula de 3/2 y 4/2 vías para sistemas neumáticos

Electroválvula de 3/2 y 4/2 vías para sistemas neumáticos Electroválvula de 3/2 y 4/2 vías para sistemas neumáticos Diseño compacto, versiones de 3/2 y 4/2 vías Bloque de válvulas ampliable Consumo reducido de potencia Distintas conexiones neumáticas disponibles

Más detalles

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 DESCRIPCIÓN GENERAL El producto S117P1 constituye un conversor capaz de realizar una serial asincrónica de tipo RS485, una serial RS485

Más detalles

Instrucciones de instalación del bastidor

Instrucciones de instalación del bastidor Instrucciones de instalación del bastidor Para el sistema de alimentación ininterrumpible 11000 VA 5U y el módulo de batería ampliado 11000 VA 3U Utilice las instrucciones de este documento para instalar

Más detalles

Uso de convertidores RS-232C/RS-422A NS-AL002

Uso de convertidores RS-232C/RS-422A NS-AL002 Apéndice 4 Uso de convertidores RS-232C/RS-422A Apéndice 4 Uso de convertidores RS-232C/RS-422A El Convertidor RS-232C/RS-422A se conecta directamente al puerto A o B RS-232C del, y convierte las comunicaciones

Más detalles

ABB i-bus KNX Fuente de alimentación KNX con diagnóstico, 320 ma/640 ma, MDRC SV/S , 2CDG110145R0011, SV/S

ABB i-bus KNX Fuente de alimentación KNX con diagnóstico, 320 ma/640 ma, MDRC SV/S , 2CDG110145R0011, SV/S Datos técnicos 2CDC501052D0701 ABB i-bus KNX Descripción del producto Las fuentes de alimentación KNX generan y supervisan la tensión de sistema KNX (SELV). Con la bobina integrada se desacopla la línea

Más detalles

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic Principios básicos de PLC y familia DirectLogic Introducción El Controlador Lógico Programable (PLC) es una tecnología muy difundida para hacer automatización de procesos secuenciales, surgió como solución

Más detalles

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP

Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP Direccionamiento IP 1 Práctica B: Examinar la configuración de TCP/IP Objetivos En este laboratorio, aprenderá a: Visualizar la configuración de TCP/IP utilizando la utilidad Ipconfig. Visualizar la configuración

Más detalles

Guía rápida de configuración de red

Guía rápida de configuración de red Guía rápida de configuración de red WorkCentre M123/M128 WorkCentre Pro 123/128 701P42078_ES 2004. Reservados todos los derechos. Los derechos de propiedad intelectual (copyright) incluyen en forma y fondo

Más detalles

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual.

ES Advertencia antes de la instalación. Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Póngase en contacto con su distribuidor si ocurriera esto. Mantenga la cámara para conexión en red

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.

Tarjeta opcional de PTC 2.0. Tarjeta opcional PTC/RTC. Manual de instrucciones Español. Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2. Tarjeta opcional de PTC 2.0 Para variador de velocidad Emotron VFX/FDU 2.0-IP2Y Tarjeta opcional PTC/RTC Para Emotron FlowDrive-IP2Y Manual de instrucciones Español Tarjeta opcional de PTC 2.0 Para variador

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Guía de instalación del punto de acceso WiFi XWNB5201 Powerline 500

Guía de instalación del punto de acceso WiFi XWNB5201 Powerline 500 Guía de instalación del punto de acceso WiFi XWNB5201 Powerline 500 Servicio técnico Gracias por seleccionar productos NETGEAR. Después de instalar el dispositivo, busque el número de serie en la etiqueta

Más detalles

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x Macintosh Este tema incluye: Requisitos en la página 3-32 Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM en la página 3-32 Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x en la página 3-32 Activación y uso

Más detalles

Tipo Electroválvulas

Tipo Electroválvulas Sistema de control remoto de válvulas de proceso AirLINE - El tipo 8644 puede combinarse con... Total compatibilidad con el sistema Combinación de bus de campo, electroválvulas de pilotaje y módulos de

Más detalles

Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica

Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones

Más detalles

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa):

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa): CFGS Automatización y Robótica Industrial Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto ya en marcha. No contiene toda la información del proyecto sino un extracto del mismo. Módulos

Más detalles

Bloque de control CPX-CEC

Bloque de control CPX-CEC Características Aplicación Controlador Los controladores CoDeSys son sistemas de control modernos para terminales CPX, con los que es posible efectuar la programación con CoDeSys según IEC 61131-3. Programación

Más detalles

Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje ES - 46

Advertencia antes de la instalación. Compruebe el contenido del embalaje ES - 46 510000211G Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. No coloque la cámara para conexión en red junto a fuentes de calor, como por ejemplo televisores

Más detalles

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010 Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) ES 704182 / 03 07 / 2010 Índice de contenidos 1 Advertencia preliminar... 3 2 Indicaciones de seguridad... 3 3 Utilización correcta... 3 3.1 Ejemplos

Más detalles

Rev Manual de instrucciones Busch-Ferncontrol IR. Regulador de luz IR Receptor empotrable IR 6045 E

Rev Manual de instrucciones Busch-Ferncontrol IR. Regulador de luz IR Receptor empotrable IR 6045 E 2973-1-7919 Rev. 01 17.12.2012 Manual de instrucciones Regulador de luz IR 6045-500 Receptor empotrable IR 6045 E-101-500 1 Seguridad... 3 2 Uso conforme al fin previsto... 3 3 Medio ambiente... 3 4 Manejo...

Más detalles

Válvulas posicionadoras MPYE

Válvulas posicionadoras MPYE Gran dinamismo Elemento de control en circuitos posicionadores 5/3 vías 2015/01 Reservado el derecho de modificación Internet: www.festo.com/catalogue/... 1 Características Datos generales La válvula posicionadora

Más detalles

Conversor RS232-RS485/RS422 Aislado MCV1-C485-IA-IS. Manual del Usuario. Power. TX Data. RX Data MCV1. Internet Enabling Solutions.

Conversor RS232-RS485/RS422 Aislado MCV1-C485-IA-IS. Manual del Usuario. Power. TX Data. RX Data MCV1. Internet Enabling Solutions. Conversor RS232-RS485/RS422 Aislado -C485-IA-IS Manual del Usuario Power TX Data RX Data Internet Enabling Solutions www.exemys.com Los Productos están en permanente evolución para satisfacer las necesidades

Más detalles

Regulador de tensión TAPCON 230 pro/expert. Instrucciones de servicio resumidas /03

Regulador de tensión TAPCON 230 pro/expert. Instrucciones de servicio resumidas /03 Regulador de tensión TAPCON 230 pro/expert Instrucciones de servicio resumidas 2136363/03 2012 Todos los derechos reservados por Maschinenfabrik Reinhausen Queda prohibida cualquier reproducción o copia

Más detalles

Conexión de los sistemas SLC como E/S remotas a procesadores PLC-5

Conexión de los sistemas SLC como E/S remotas a procesadores PLC-5 Guía de referencia Conexión de los sistemas SLC como E/S remotas a procesadores PLC-5 Este documento combina la documentación disponible de PLC y SLC para mostrarle cómo puede comunicarse entre estos dos

Más detalles

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo Configurar la PC con una dirección IP adecuada Configurar la PC con un nombre

Más detalles

ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1

ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1 Manual del producto ABB i-bus KNX Interfaz USB USB/S 1.1 Técnica de sistemas de edificios En este manual se describe el funcionamiento de la interfaz USB/S 1.1 No se garantiza la inexistencia de errores.

Más detalles

TeamViewer Manual Wake-on-LAN

TeamViewer Manual Wake-on-LAN TeamViewer Manual Wake-on-LAN Rev 11.1-201601 TeamViewer GmbH Jahnstraße 30 D-73037 Göppingen www.teamviewer.com Índice 1 Acerca de Wake-on-LAN 3 2 Requisitos 5 3 Configurar Windows 6 3.1 Configurar el

Más detalles

Guía de Inicio Rápido

Guía de Inicio Rápido Wireless Outdoor Access Point / Client Bridge Guía de Inicio Rápido Punto de acceso inalámbrico y Cliente Bridge El EOC2611P es Punto de Acceso inalámbrico/cliente Bridge exterior de largo alcance que

Más detalles

COMUNICACIÓN SIEMENS S7-300 Y MÓDULO ESCLAVO PROFIBUS (DVPPF02)

COMUNICACIÓN SIEMENS S7-300 Y MÓDULO ESCLAVO PROFIBUS (DVPPF02) COMUNICACIÓN SIEMENS S7-300 Y MÓDULO ESCLAVO PROFIBUS (DVPPF02) Hardware necesario: PLC Siemens S7-300 (cualquier CPU con puerto Profibus DP) PLC DVP (SA,SX,SE,SV) Módulo Esclavo Profibus para PLC DVP(DVPPF02)

Más detalles

2 Seleccione [Revelado RAW...] en el menú [Editar], o haga clic en el icono [Revelado RAW] de la barra de herramientas.

2 Seleccione [Revelado RAW...] en el menú [Editar], o haga clic en el icono [Revelado RAW] de la barra de herramientas. Los datos RAW se revelan y se procesan, y los resultados se guardan en un archivo de imagen. Sólo afecta a archivos RAW (*.orf). Es posible procesar al mismo tiempo múltiples datos RAW. Los datos RAW son

Más detalles

Sistema de control de funcionamiento TAPGUARD 260

Sistema de control de funcionamiento TAPGUARD 260 Sistema de control de funcionamiento TAPGUARD 260 Hoja suplementaria 2205019/02 Descripción del protocolo MODBUS RTU Todos los derechos reservados por Maschinenfabrik Reinhausen Queda prohibida cualquier

Más detalles

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico

Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING. Folleto técnico Controladores electrónicos EKC 201 y EKC 301 REFRIGERATION AND AIR CONDITIONING Folleto técnico Introducción Los EKC 201 (para montaje en panel) y EKC 301 (para montaje en raíl DIN) han sido especialmente

Más detalles

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009

Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas. OBF5xx / / 2009 Instrucciones de uso Amplificador de conmutación para fibras ópticas OBF5xx 705 / 00 0 / 009 Índice de contenidos Advertencia preliminar.... Símbolos utilizados... Utilización correcta.... Campos de aplicación...

Más detalles

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones AX-3010H Fuente de alimentación conmutada multiuso Manual de instrucciones Guarde este manual en un lugar seguro para rápida comprobación en todo momento. Este manual contiene instrucciones de seguridad

Más detalles

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR

Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR Guía rápida Cámaras IP TBK VISION PLUS TBK-MD7523EIR 1. Contenido Compruebe que su equipo incluye los siguientes accesorios. Las imágenes se deben tomar como referencia. 2. Visión de conjunto La serie

Más detalles

Nero InfoTool Manual. Nero AG

Nero InfoTool Manual. Nero AG Nero InfoTool Manual Nero AG Información sobre copyright y marcas comerciales El manual de Nero InfoTool y todo su contenido están protegidos por las leyes de copyright y son propiedad de Nero AG. Reservados

Más detalles

4.2 Servicio de exploración de E/S

4.2 Servicio de exploración de E/S 4.2 Servicio de exploración de E/S Acerca de esta sección En esta sección se presentan algunas funciones, características y opciones de configuración del servicio de exploración de E/S. Contenido de esta

Más detalles

Instrucciones adicionales. Conector enchufable M12 x 1. para sensores de medición continua. Document ID: 30377

Instrucciones adicionales. Conector enchufable M12 x 1. para sensores de medición continua. Document ID: 30377 Instrucciones adicionales Conector enchufable M2 x para sensores de medición continua Document ID: 30377 Índice Índice Para su seguridad. Uso previsto... 3.2 Empleo no autorizado... 3.3 Instrucciones generales

Más detalles

LP-512 Cámara IP para ambientes interiores

LP-512 Cámara IP para ambientes interiores Productos Activos - Cámaras LP-512 Cámara IP para ambientes interiores LP512_M12_SPB01W Guía rápida de Instalación 12 de la cámara LP-512 sin Enrutador (Router) La guía rápida de instalación le permitirá

Más detalles

Consejos de montaje para el cambio de correas de distribución Tomando como ejemplo Renault Clio II 1,6 16V Código motor K4M 748

Consejos de montaje para el cambio de correas de distribución Tomando como ejemplo Renault Clio II 1,6 16V Código motor K4M 748 Technical Info www contitech de Consejos de montaje para el cambio de correas de distribución Tomando como ejemplo Renault Clio II 1,6 16V Código motor K4M 748 El motor del Clio II 1,6 16V va montado en

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario.

Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Bienvenido al módulo de formación de la estructura del producto de los convertidores de frecuencia ACS800 instalados en armario. Si necesita ayuda para orientarse por el módulo, haga clic en el botón Ayuda

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso.

EN1005. Manual de usuario. Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso. EN1005 Manual de usuario Perdón por los cambios de los parámetros de nuestro productos sin previo aviso. 1. Sobre EN1005 Manual de usuario 1.1 Visión General (Frontal) Cámara Mic (Trasera) 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida Version 1.0 1 Primeros pasos Contenido del paquete Compruebe minuciosamente los artículos que contiene el paquete. Éste debe contener

Más detalles

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400

Macintosh. Requisitos. Activación y uso de EtherTalk. Mac OS 9.x. Impresora a color Phaser 8400 Macintosh Este tema incluye: "Requisitos en la página 3-33 "Activación y uso de EtherTalk en la página 3-33 "Activación y uso de TCP/IP en la página 3-34 "Procedimiento de instalación rápida para Mac OS

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

Gateway CODESYS 3 programable para el sistema E/S BL20 Gateway Ethernet multiprotocolo para PROFINET, EtherNet/IP y Modbus TCP.

Gateway CODESYS 3 programable para el sistema E/S BL20 Gateway Ethernet multiprotocolo para PROFINET, EtherNet/IP y Modbus TCP. Gateway Ethernet multiprotocolo para PROFINET, EtherNet/IP y Modbus TCP. Programable según IEC 61131-3 con CODESYS V3 Interfaz de programación Ethernet y USB Grado de protección IP20 Con alimentación integrada

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

Nodo de bus universal CTEU-PB

Nodo de bus universal CTEU-PB Nodo de bus universal CTEU-PB Descripción de la parte electrónica Nodo de bus Tipo CTEU-PB Protocolo de bus de campo PROFIBUS-DP Descripción 575394 es 1208NH [758864] Contenido e indtrucciones generales

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. ITE-AD-009 Versión 1ª 2000-04-06 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. Servicio de Líneas Susceptibles de Arrendamiento. Interfaz

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

JVC CAM Control (para ipad) Guía de Usuario

JVC CAM Control (para ipad) Guía de Usuario JVC CAM Control (para ipad) Guía de Usuario Español Este es el manual de instrucciones para el software (para ipad) Live Streaming Camera GV-LS2/GV-LS1 de JVC KENWOOD Corporation. Los modelos compatibles

Más detalles

TEMPORIZADOR D-LUX. Temporizador Digital 9/14

TEMPORIZADOR D-LUX. Temporizador Digital 9/14 Instrucciones de la instalación y mantenimiento TEMPORIZADOR D-LUX Temporizador Digital OPERACIÓN GENERAL 9/14 Con el fin de ser capaz de garantizar una alta calidad constante, el temporizador D-LUX producido

Más detalles

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H

Termostatos. Termostatos. Danfoss A/S (RA Marketing/MWA), DKRCC.PF.000.G1.05 / 520H Índice Página Instalación... 29 Termostato KP con sensor de aire.... 29 Ajuste... 30 con rearme automático.... 30 con rearme máximo... 30 con rearme mínimo... 30 Ejemplo de ajuste... 31 Comprobación del

Más detalles

DSX-1 (2 Mbits) - Procedimientos de conexiones cruzadas Rev A

DSX-1 (2 Mbits) - Procedimientos de conexiones cruzadas Rev A DSX-1 (2 Mbits) - Procedimientos de conexiones cruzadas 1175138 Rev A ADC Telecommunications, Inc. P.O. Box 1101, Minneapolis, Minnesota 55440-1101 En EE.UU. y Canadá: 1-800-366-3891 Fuera de EE.UU. y

Más detalles

Microunidad de control remoto TM 1703 mic. SICAM 1703, flexibilidad para todas las aplicaciones. Answers for energy.

Microunidad de control remoto TM 1703 mic. SICAM 1703, flexibilidad para todas las aplicaciones. Answers for energy. Microunidad de control remoto SICAM 1703, flexibilidad para todas las aplicaciones Answers for energy. Económica y flexible Las exigencias económicas en casi todos los procesos no paran de crecer, de manera

Más detalles

Cableado Ethernet HARTING 2 pares - Resumen

Cableado Ethernet HARTING 2 pares - Resumen - Resumen RJ45 Conectores. 1 08] Cables de sistema. 1 10]. 1 18] RJ45 HARTING PushPull Conectores [. 1 20] Cables de sistema. 1 22] Pasamuros. 1 30]. 1 32] HARTING PushPull Híbrido Conectores [. 1 36]

Más detalles

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool TomTom Compatibilidad Bluetooth para Service Tool Cómo conectarse a un dispositivo LINK 300/ 310 mediante Bluetooth Cómo 300/310 conectarse mediante a Bluetooth un dispositivo LINK El presente documento

Más detalles

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1

Español Instrucciones de empleo Mobile Station Pág. 1 Español Instrucciones de empleo Mobile Station 60653 Pág. 1 Índice Página Mobile Station Mobile Station 3 Conexión con caja de vías 3 Menú, función de las teclas 4 Selección del idioma 4 Creación y configuración

Más detalles

Manual de usuario de PointWrite

Manual de usuario de PointWrite Manual de usuario de PointWrite Contenido Contenido del paquete... 3 Acople del PointWrite al proyector... 4 Conexión de PointWrite al PC... 5 Modos de actuación del lápiz... 5 Cambio del puntero del lápiz...5

Más detalles

TomTom WEBFLEET Tachograph Manager Instalación

TomTom WEBFLEET Tachograph Manager Instalación TomTom WEBFLEET Tachograph Manager Instalación Bienvenido Bienvenido Al utilizar TomTom WEBFLEET Tachograph Manager junto con el TomTom LINK 510, puede descargar de forma remota información de los tacógrafos

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES Instalación del bridge COZYTOUCH Contenido Presentación 2 Advertencias 2 Contenido del pack 3 Descripción del producto 3 Requisitos de instalación 3 Configuración 4 Características

Más detalles

Encoder absoluto multivuelta

Encoder absoluto multivuelta Referencia de pedido Características Carcasa industrial estándar de Ø58 mm PROFINET IRT 0 Bit Multivuelta Brida servo o brida de sujeción Looping a través de la Ethernet debido a un switch integrado de

Más detalles

Configure el cable de interconexión de acuerdo con la Fig. 1. para un funcionamiento adecuado. Figura 1 Diagrama de ensamblaje del cable

Configure el cable de interconexión de acuerdo con la Fig. 1. para un funcionamiento adecuado. Figura 1 Diagrama de ensamblaje del cable VISP1 UNIDAD DE GIRO/INCLINACIÓN MANUAL DE INSTRUCCIONES 1. INSTALACIÓN La unidad ha sido diseñada para ser montada sobre un soporte de pared. Para la instalación del dispositivo de giro e inclinación

Más detalles

Actuación directa bar 1) DN 1,2 mm... DN 1,6 mm. Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo

Actuación directa bar 1) DN 1,2 mm... DN 1,6 mm. Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo Electroválvula miniatura de 3/2 vías ctuación directa 0... 10 bar DN 1,2 mm... DN 1,6 mm Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo El puede combinarse con... Espaciado entre bobinas de 21 mm cuando se

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES 2017 / 2027 PINZA AMPERIMÉTRICA 1 1. CARACTERÍSTICAS Mordazas en forma de gota de agua para facilitar su uso, principalmente en zonas de difícil acceso y en mangueras de cable.

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

Guía de AirPrint. Versión 0 SPA

Guía de AirPrint. Versión 0 SPA Guía de irprint Versión 0 SP Definiciones de notas En esta Guía del usuario se utiliza el siguiente icono: Nota Las notas le indican cómo responder ante situaciones que pueden presentarse, ofreciendo consejos

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W Introducción: Gracias por adquirir este producto Godox! Las luces de vídeo Serie SL son excelentes para el rodaje de videos comerciales de producto,

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Información importante sobre las instrucciones de montaje de VOSS Para que los productos VOSS puedan ofrecer sus máximas prestaciones y seguridad es indispensable respetar las

Más detalles

Sensores de espacio de aire SOPA Cuadro general de productos

Sensores de espacio de aire SOPA Cuadro general de productos Cuadro general de productos Zona de detección: 20 200 μm Salidas 2x PNP o 2x NPN Posibilidad de detectar dos distancias Función integrada de expulsión por soplado Indicación mediante LCD de dos colores

Más detalles

Terminal CPX. Manual de la parte electrónica. Controlador CPX Front End. Tipo CPX FEC. Manual 538 476 es 0404NH [677 481]

Terminal CPX. Manual de la parte electrónica. Controlador CPX Front End. Tipo CPX FEC. Manual 538 476 es 0404NH [677 481] Terminal CPX Manual de la parte electrónica Controlador CPX Front End Tipo CPX FEC Manual 538 476 es 0404NH [677 481] Contenido e instrucciones generales Autor.................................. U. Reimann

Más detalles

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015

SPARES 5.0. Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android. Última revisión: Diciembre de 2015 SPARES 5.0 Aplicación para buscar repuestos de Sirona Manual del operador para dispositivos móviles Android Última revisión: Diciembre de 2015 ÍNDICE 1. Resumen de funciones... 2 2. Instalación... 3 3.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN SENSOR DE CO2 REV.0-10/2013-MI0131E 1 SUMARIO INTRODUCCIÓN... 3 IMPORTANTE... 4 SEGURIDAD... 4 1. SENSOR DE CO2... 5 1.1 PRINCIPALES PARTES DEL SENSOR... 5 1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio. Sensor de nivel LM01. Traducción de las instrucciones de servicio originales

Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio. Sensor de nivel LM01. Traducción de las instrucciones de servicio originales Es Manual de instrucciones y lista de piezas de recambio Sensor de nivel LM01 Traducción de las instrucciones de servicio originales Documentación Sensor de nivel LM01 Copyright 2005 ITW Gema AG Derechos

Más detalles

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST 2015 01/01/2015 SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST WWW.VARIVENCA.COM.VE VARIADORES VENEZOLANOS, C.A. 1 INDICE DEL VA35ST Sensor Capacitivo Estándar...2 Características...2 Instalación....2 Instrucciones

Más detalles

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación GE Security detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación versión 3-0 / enero de 2005 http://www.geindustrial.com/ge-interlogix/emea 2005 GE Interlogix B.V.. Reservados todos

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650

INSTRUCCIONES DE USO. ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 INSTRUCCIONES DE USO ASPERSOR POP UP Modelo VYR-650 1 INDICE DE CONTENIDOS 1. Seguridad 2. Descripción técnica 3. Montaje e instalación 4. Puesta en funcionamiento 5. Determinar ángulo de riego 6. Cambio

Más detalles

JABRA STEALTH UC. Manual de instrucciones. jabra.com/stealthuc

JABRA STEALTH UC. Manual de instrucciones. jabra.com/stealthuc Manual de instrucciones jabra.com/stealthuc 2015 GN Netcom A/S. Todos los derechos reservados. Jabra es una marca registrada de GN Netcom A/S. Todas las demás marcas comerciales incluidas aquí son propiedad

Más detalles

CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS

CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS Versión slot Versión caja 8 1 4 7 3 2 6 7 5 3 2 6 7 5 3 6 2 CS141SC CS141L CS141MINI Descripción Función 1 Puerto COM1 Interfaz serie para conectar el SAI u otro dispositivo

Más detalles

Unidades de indicación y control FED

Unidades de indicación y control FED Características Funciones múltiples Las interfaces hombre-máquina FED se utilizan para controlar de modo sencillo las tareas de automatización en campo. Estas unidades marcan un nuevo listón de referencia

Más detalles

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS.

QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS DIRECCIONES IP, LA MASCARA DE SUBRED, LA PUERTA DE ENLACE Y LAS DNS. Vamos a explicar qué son las direcciones IP, la máscara de subred, las DNS y la Puerta de enlace. En primer

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación 4P359542-3M Adaptador de conexión de LAN inalámbrica Manual de instalación Adaptador de conexión LAN inalámbrica Accesorios Manual de instalación Página de inicio: http://www.onlinecontroller.daikineurope.com

Más detalles

Allen-Bradley Logix para interfaz Profibus PA MANUAL DEL USUARIO

Allen-Bradley Logix para interfaz Profibus PA MANUAL DEL USUARIO Allen-Bradley Logix para interfaz Profibus PA MANUAL DEL USUARIO Rev 503, Agosto de 2007 1788HP-EN2PA Manual del usuario Rev 503 Índice Capítulo 1 Introducción3 Capítulo 2 Funcionamiento e instalación

Más detalles

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso En el ámbito

Más detalles

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso

LED Neon Flex. Manual de instalación y uso LED Neon Flex Manual de instalación y uso Guía de instalación Antes del Uso Este producto es revisado a la salida del almacén para asegurar que cumple las especificaciones y normas de seguridad existentes.

Más detalles

Válvula distribuidora 3/2 de accionamiento eléctrico, Serie AS3-SOV-...-POS Con sensor ST6 integrado G 3/8 - G 1/2 Conexión tubo

Válvula distribuidora 3/2 de accionamiento eléctrico, Serie AS3-SOV-...-POS Con sensor ST6 integrado G 3/8 - G 1/2 Conexión tubo Preparación de aire comprimido Unidades de mantenimiento y componentes 1 Tipo válvula de asiento, bloqueable Caudal nominal 4500 l/min Caudal nominal, 1 2 4500 l/min Caudal nominal, 2 3 3200 l/min Presión

Más detalles

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite

Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite Módulos de pared con y sin pantalla LCD TR40/42 Zio Lite INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN ANTES DE LA INSTALACIÓN Para obtener información sobre las limitaciones de distancia del bus Sylk, consulte la

Más detalles

Conversor USB-RS232 Conversor USB-RS422/485. Manual del usuario

Conversor USB-RS232 Conversor USB-RS422/485. Manual del usuario Conversor USB-RS232 Conversor USB-RS422/485 Manual del usuario (M 981 224/ 02A ) (c) CIRCUTOR S.A. ÍNDICE 1.- INFORMACIÓN...3 2.- INSTALACIÓN...5 3.- DESINSTALAR CONTROLADORES...8 4.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA...9

Más detalles

Guía del usuario. Linksys PLEK500. Adaptador de red PowerLine

Guía del usuario. Linksys PLEK500. Adaptador de red PowerLine Guía del usuario Linksys PLEK500 Adaptador de red PowerLine Contenido Descripción general.......... 3 Características................... 3 Cómo funciona la red PowerLine............ 4 Instalación de ejemplo......................

Más detalles

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro.

Manual de Instrucciones. Modelo FRC-650. Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Manual de Instrucciones Modelo FRC-650 Filtro de aire doble con regulador y pre-filtro. Kits de Reposición K-4106: Kit de reposición de elementos compuestos de artículos 21,22 y 24. K-4107: Equipo de Reparación.

Más detalles

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO

Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO Analizador de Red Multifuncional. Modelo: AOB292E 9S5 CODIGO 5350110 Este dispositivo está diseñado para medir y monitorear todos los parámetros eléctricos de la red. Estos se muestran en 5 display por

Más detalles