Los Océanos Aspectos generales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los Océanos Aspectos generales"

Transcripción

1 Los Océanos Aspectos generales Los grandes navegantes deben su reputación a las grandes tempestades Epicuro ( A.C.) Introducción a las Ciencias del Espacio I Programa de Ciencias del Mar y de la Atmósfera Sección Oceanología - Facultad de Ciencias Carlos M. Martínez U/D 2015

2 Temario Un poco de Historia Origen y distribución de aguas y tierra sólida Los Océanos como parte del Sistema Climático Composición del agua de Mar Ambientes oceánicos Escalas espaciales y temporales

3

4 Edward Forbes ( ) Trabajando en el Mediterráneo, expresó la hipótesis Azoica : la vida marina no existe por debajo de los 600 m de profundidad.

5 H.M.S. Challenger

6 H.M.S. Challenger

7 H.M.S. Challenger

8 H.M.S. Challenger

9 Charles Darwin y el viaje del Beagle ( )

10 HMS Cyclops (1857)

11 Charles Darwin 1859

12 Louis Pasteur Biogénesis (1861)

13 Ernst Haeckel ( )

14 Huxley Bathybius haeckeli (1868)

15 Huxley Bathybius haeckeli (1868) Se demuestra que es un precipitado de Sulfato de calcio En 1879 Huxley se retracta Challenger Buchanan (1875)

16 Una nueva visión

17 Global Surface Temperatures Warming 0.2 C Cooling James Hansen, NASA/GISS

18 CONCEPTOS BASICOS Y DEFINICIONES La Ciencia del Sistema Tierra (CST) ve a la Tierra como un sistema físico sinérgico constituído por fenómenos interrelacionados, y gobernado por procesos complejos que incluyen la litosfera, la atmósfera, la hidrósfera, la biosfera y la magnetósfera.

19 Diagrama de Bretherton

20 Diagrama de Bretherton

21 Temario Un poco de Historia Origen y distribución de aguas y tierra sólida Los Océanos como parte del Sistema Climático Composición del agua de Mar Ambientes oceánicos Escalas espaciales y temporales

22

23

24 Alfred Wegener 1912

25

26

27

28 DE DONDE PROVIENEN LOS OCÉANOS? El agua terrestre no es primordial, proviene de mayores distancias al Sol (no se condensa a 1 Unidad Astronómica). Agua en océanos: 1,24 x g

29 Lluvia de cometas + asteroides hidratados astro.hopkinsschools.org

30 Temario Un poco de Historia Distribución de aguas y tierra sólida Los Océanos como parte del Sistema Climático Composición del agua de Mar Ambientes oceánicos Escalas espaciales y temporales

31

32

33

34

35 Temario Un poco de Historia Origen y distribución de aguas y tierra sólida Los Océanos como parte del Sistema Climático Composición del agua de Mar Ambientes oceánicos Escalas espaciales y temporales

36

37

38

39

40

41

42 Temario Un poco de Historia Origen y distribución de aguas y tierra sólida Los Océanos como parte del Sistema Climático Composición del agua de Mar Ambientes oceánicos Escalas espaciales y temporales

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52 Pelagos

53 Bentos

54

55

56

57 Ambientes especiales

58 Hydrothermal vents

59 Hydrothermal vents

60 Ambientes asociados a zonas de hielo

61 Europa (satélite de Júpiter) Ambientes asociados a zonas de hielo fuera de la Tierra

62 Ambientes asociados a zonas de hielo fuera de la Tierra

63 Temario Un poco de Historia Origen y distribución de aguas y tierra sólida Los Océanos como parte del Sistema Climático Composición del agua de Mar Ambientes oceánicos Escalas espaciales y temporales

64

65 ORIGEN DE LA LUNA Simulación de las primeras 20 hs post - impacto

66 ORIGEN DE LA LUNA

67

68

69

70

71

72

73

74 Soluciones? Combinar estrategias de observación (in situ, remoto) Experimentación Modelización Integración de programas a nivel multidisciplinario

75 Observación in situ Perfiladores Ej.: CTD Correntómetros

76 Observación in situ redes Muestradores de fondos

77 Observación in situ Plataformas

78 Observación remota - satélites

79

80 SMOS Soil Moisture and Ocean Salinity European Space Agency

81 Observación remota - acustica

82 Experimentación: ej. mesocosmos

83 1956

84 Modelización: ej. Biogeochemical Fluxes Model (BFM) Pelágico European Regional Seas Ecosystem Model (ERSEM)

85 Modelización: ej. BFM Bentico

86

87

88 Conclusiones generales - 1 Los ambientes marinos/oceánicos están fuertemente determinados por las condiciones físicas. La distribución de temperatura, luz y asociación con el fondo son las principales variables. En consecuencia, los ambientes/ecosistemas pelágicos y bentónicos son las principales clases. Estas pueden a su vez subdividirse.

89 Conclusiones generales - 2 Los procesos se efectúan en un espacio tridimensional. La variabilidad espacial y temporal se manifiesta en un rango amplio de escalas. En consecuencia, la observación de los procesos es difícil y debe ser realizada con múltiples metodologías.

LOS OCEANOS: ASPECTOS GENERALES

LOS OCEANOS: ASPECTOS GENERALES LOS OCEANOS: ASPECTOS GENERALES Los grandes navegantes deben su reputación a las grandes tempestades Epicuro (342-270 A.C.) Programa de Ciencias del Mar y de la Atmósfera Sección Oceanología - Facultad

Más detalles

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil: Climatología 2013 Docentes y horarios Teórico: Madeleine Renom: renom@fisica.edu.uy - Jueves de 15 a 17hs salón 109 - Viernes de 14 a 16hs salón 107 Practico: Natalia Gil: ngil@fisica.edu.uy - Viernes

Más detalles

1. La Tierra en el Universo

1. La Tierra en el Universo 1. La Tierra en el Universo La Tierra forma parte del Sistema Solar, que está constituido por el Sol, los planetas, los satélites, los cometas, etc. Los planetas que constituyen el Sistema Solar son: Mercurio,

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Cambio Climático: Generalidades e Impactos Subsecretaría de Cambio Climático Dirección de Adaptación al Cambio Climático Ministerio del Ambiente

Más detalles

3. Circulación Oceánica y Clima

3. Circulación Oceánica y Clima Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 14 Calentamiento y nivel del mar Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción

Más detalles

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I)

FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I) ATENCIÓN FICHA 1: NUESTRO PLANETA, POR FUERA Y POR DENTRO (I) A LA DIVERSIDAD NOMBRE: CURSO: FECHA: Recuerda que... La Tierra forma parte del Sistema Solar, que a su vez es uno de los muchos conjuntos

Más detalles

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero Estación de Sondeos Atmosféricos. El Arenosillo. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Mazagón- Huelva I Jornadas

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD. GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL 1.- Concepto y objeto de estudio de la Geografía. 2.- División de la Geografía y ciencias auxiliares. 3.- Principios metodológicos de la Geografía 4.- Aplicación (pasos)

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

guía educativa 5º básico

guía educativa 5º básico guía educativa 5º básico Nombre: Fecha: Apellido: Objetivos: Reforzar los conocimientos adquiridos enfocados en lo visto en la visita pedagógica realizada al Acuario Valparaíso. el agua de la tierra Nuestro

Más detalles

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?:

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: TEMA 7: EL SOL COMO FUENTE DE ENERGÍA El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra, para qué sirve esta energía?: Mantiene la vida en la Tierra. Pone en movimiento la atmósfera y la hidrosfera.

Más detalles

Características físicas de los medios acuáticos.

Características físicas de los medios acuáticos. La hidrosfera: Agua en continuo movimiento. Contenido Hidrosfera. Origen y distribución Características físicas de los medios acuáticos. El ciclo del agua. Dinámica oceánica. Olas y mareas. Corrientes

Más detalles

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA MAYO 2015 "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle" CLIMATOLOGIA Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas medias de una

Más detalles

3. Circulación Oceánica y Clima

3. Circulación Oceánica y Clima Módulo I: Motores de la Biosfera 3. Circulación Oceánica y Clima Capítulo 13 El ciclo hidrológico Joaquim Ballabrera Unitat de Tecnologia Marina, CSIC, Barcelona joaquim@cmima.csic.es Introducción El

Más detalles

Ficha 1 Actividad de desarrollo. UNIDAD 1. Nuestro planeta la tierra. 1. Una visión de la Tierra

Ficha 1 Actividad de desarrollo. UNIDAD 1. Nuestro planeta la tierra. 1. Una visión de la Tierra Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Una visión de la Tierra Esta figura es una vista de la Tierra que dio la bienvenida a los astronautas del Apolo 8 cuando su nave espacial salía de detrás de la Luna en

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017

COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017 COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR EN EL PACIFICO ECUATORIAL Y OSCILACIÓN DEL SUR SEMANA DEL 21 AL 27 DE MAYO DE 2017 29 DE MAYO DE 2017 VARIACIONES DE LA TEMPERATURA DE ECUATORIAL

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Tema 2. El relieve Qué vamos a aprender en este tema? La historia geológica de la Tierra La estructura interna del planeta Las formas de relieve y los factores que lo modelan Antes de nada Vamos a leer

Más detalles

Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales. -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno

Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales. -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno Magnetosferas Gigantes Xochitl Blanco Cano Departamento de Ciencias Espaciales -Júpiter -Saturno -Urano -Neptuno Que es una magnetosfera? Una magnetosfera es la región en el espacio permeada por el campo

Más detalles

El medio ambiente y la teoría de sistemas

El medio ambiente y la teoría de sistemas 1 El medio ambiente y la teoría de sistemas NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS Noticia inicial Diario de la Ciencia Un equipo de investigadores averiguan las causas de la desaparición del mamut lanudo Hasta

Más detalles

4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa.

4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa. 4º año GUÍA DE ESTUDIO PARA GEOGRAFÍA IV EXAMEN FINAL (ORDINARIO). PROF: JAVIER NOH Desarrolla los siguientes puntos de la manera más completa. CÓMO SE DEFINE A LA GEOGRAFÍA? HAZ UNA BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015

El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015 El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015 Aspectos Prácticos DOCENTES: Teórico MARCELO BARREIRO barreiro@fisica.edu.uy MADELEINE RENOM renom@fisica.edu.uy Practico STEFANIE TALENTO stalento@fisica.edu.uy

Más detalles

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEORÍAS SOBRE EL UNIVERSO Teoría geocéntrica: Situaba a la Tierra en el centro del Universo. Propuesta ya por los griegos. Teoría heliocéntrica: Consideraba al Sol en

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene.

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Qué es el Universo? El Universo es toda la materia y toda la energía que existen, así como el espacio que las contiene. Las Galaxias. Las Galaxias son los conjuntos inmensos

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero?

2. Cómo dividen la Tierra los paralelos y los meridianos? Cómo se llama el paralelo cero? Y el meridiano cero? 9. Reparte de la manera más equitativa posible esta cantidad de caramelos entre 3 amigos: 1 25057kgdefresa,0 57892kgdementay0 8999kgdecafé.Redondeaalamilésima. 1 25057kg+0 57892kg+0 8999kg=2 72939kg 2

Más detalles

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías:

El Sistema Solar. Ocho planetas componen el sistema solar y son clasificados en categorías: El Sistema Solar El sistema solar conjunto de planetas (ocho planetas y tres planetas pequeños, algunos con sus respectivos satélites en total 60), cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, todo esto

Más detalles

Diagrama de Fennemann

Diagrama de Fennemann Diagrama de Fennemann Divisiones de la Geografía Nevin Fenneman (1865-1945), geólogo americano, geógrafo y profesor. Fue presidente (1907-1937) del departamento de geología y geografía en la Universidad.

Más detalles

La Tierra y su representación

La Tierra y su representación La Tierra y su representación Unidad 1 La Tierra en el sistema solar Sistema solar Estrella Planetas (8) Satélites (60) Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano - Neptuno Luna - Temperatura

Más detalles

Dimensiones del sistema

Dimensiones del sistema Dimensiones del sistema Espesor (Km) Volumen (Km 3 ) Densidad Media (Kg/m 3 ) Masa (Kg) Masa % Atmósfera -- -- -- 0,06x10 18 10-5 Hidrosfera 3,80 137x10 7 1025 14x10 20 0,024 Corteza (tierra) 33 490x10

Más detalles

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 Introducción a la Climatología Situación Climática Actual Montalvo, viernes 18 de diciembre 2015 INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS CLIMATOLOGÍA Definición

Más detalles

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA

CUARTA PARTE ASTRONOMÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES I.E.S. DOMENICO SCARLATTI CUARTA PARTE ASTRONOMÍA ALUMNO: GRUPO: 1 ASTRONOMÍA 2 EL UNIVERSO Astronomía. Introducción 1.- Busca las siguientes definiciones y escríbelas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Geografía e Historia Doble Grado: Asignatura: Geografía Física Módulo: Geografía Departamento: Geografía, Historia y Filosofía Semestre: Créditos totales: 6 Curso:

Más detalles

DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER

DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER DURACIÓN: 60 GRADOS: 6 8 y 9 12 MATERIAS: EN JÚPITER DESCRIPCIÓN: Júpiter, el planeta más grande girando alrededor del sol, es lo suficientemente grande para tragarse a todos los otros planetas y todavía

Más detalles

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE EXPLORA EL UNIVERSO UNAWE en ESPAÑOL INTRODUCCIÓN: BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE El Bingo Astronómico es un juego que se ha venido implementado desde hace 10 años en

Más detalles

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO

TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO TEMA 8 EL PLANETA TIERRA Y LA MEDIDA DEL TIEMPO 1 1.- LA FORMA DE LA TIERRA LA TIERRA ES ESFÉRICA, NO PLANA. 2 1.- LA FORMA DE LA TIERRA En realidad, es un Geoide, no una esfera 3 1.- LA FORMA DE LA TIERRA

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

Campo gravitatorio. 1. A partir de los siguientes datos del Sistema Solar: Periodo orbital (años)

Campo gravitatorio. 1. A partir de los siguientes datos del Sistema Solar: Periodo orbital (años) Campo gravitatorio 1 Campo gravitatorio Planeta 1. A partir de los siguientes datos del Sistema Solar: Distancia al Sol (U.A.) Periodo orbital (años) R Planeta /R T M Planeta /M T Venus 0,723 0,6152 0,949

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles

GEOLOGÍA GENERAL I Dra. Rossana Muzio

GEOLOGÍA GENERAL I Dra. Rossana Muzio GEOLOGÍA GENERAL I Dra. Rossana Muzio Evolución del conocimiento geológico Antecedentes históricos de la Geología -Paleolítico - Desarrollo como ciencia = últimos 200 años - Marco de referencia: edad de

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra? VOLVERÁN LAS LLUVIAS DE PRIMAVERA? O CÓMO PUEDE AFECTAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL MAR AL RÉGIMEN PRIMAVERAL DE PRECIPITACIONES EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA. Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències

Más detalles

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA La atmosfera como sistema Cubierta mas externa de la tierra y constituye el límite con el espacio exterior Esta en contacto con los sistemas hidrosfera,

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016.

GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. GUÍA DE CONTENIDOS HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7 BÁSICO AÑO 2016. Lee atentamente esta Guía, destacando los conceptos relevantes y procesos fundamentales de la época descrita que serán revisados al inicio del

Más detalles

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso

Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria Proyección Regional de Escenarios de Cambio Climático. Técnicas y Proyectos en Curso Suances, 23-27 Julio 2007 Los modelos climáticos globales Manuel de

Más detalles

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno

Sol Mercurio Venus. Tierra. Marte. Urano. Júpiter. Saturno. Neptuno EL SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR Está formado por : * Una estrella central : el Sol * Ocho planetas : Mercurio,Venus, tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,Neptuno * Satélites naturales * Cometas * Asteroides

Más detalles

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas

TECTÓNICA DE GEOLOGÍA FÍSICA. Alberto Pérez Rojas TECTÓNICA DE PLACAS GEOLOGÍA FÍSICA Alberto Pérez Rojas CONTENIDO La Tierra dinámica. Deriva continental: una idea que se adelanto a su época. El gran debate. Deriva continental y paleomagnetismo. Comienzo

Más detalles

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar.

Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Interpretación n del Cambio Climático a través s de indicadores marinos: temperatura, salinidad y nivel del mar. Alicia Lavín Montero Instituto Español de Oceanografía El Océano en el clima El océano es

Más detalles

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

Astronomía. Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González Astronomía Ayudantía 4 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com 1.- La atmosfera Marciana esta compuesta principalmente de: a) Agua. b) Dióxido de Carbono. c) Nitrógeno. d) Oxígeno.

Más detalles

Clima y Cambio Climático

Clima y Cambio Climático Clima y Cambio Climático Resumen Conceptos /Glosario El sistema climático Física del cambio climático Evidencia del cambio climático Proyecciones de cambio climático: Global y para Chile Mitigación Principios

Más detalles

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno.

Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es un mundo helado con el eje extrañamente inclinado y con un sistema de anillos menor en densidad y espectacularidad que el de Saturno. Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero

Más detalles

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue:

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue: Nicolás Delgado El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL es el sinónimo más científico del CALENTAMIENTO GLOBAL. Dolores Corona y Arias Colegio de Biología Marzo 2015 CALENTAMIENTO GLOBAL OBJETIVO. Describir

Más detalles

Plan de Trabajo Individualizado (PTI)

Plan de Trabajo Individualizado (PTI) Plan de Trabajo Individualizado (PTI) NIVEL EDUCATIVO 1º ESO EVALUACIÓN CURSO COMPLETO MATERIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ALUMNO TEMAS: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 OBSERVACIONES. Las actividades deben entregarse

Más detalles

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano Presente y Futuro CLIMA Y FACTORES QUE LO DETERMINAN Estado medio de los parámetros atmosféricos para un área en un periodo largo de tiempo (20-1.000.000

Más detalles

Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA Tema 10 ESTRUCTURA INTERNA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA CÓMO ESTUDIAMOS EL INTERIOR TERRESTRE? Testigos de un sondeo 1. Minas y sondeos. Xenolito de Peridotita en los basaltos de Tallante 2. Volcanes y xenolitos.

Más detalles

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA

LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA LA TIERRA, EL SOL Y LA LUNA EL SISTEMA SOLAR se formó hace se encuentra dentro de está formado por 5.000 MILLONES DE AÑOS LA VÍA LÁCTEA EL SOL LOS PLANETAS LOS SATÉLITES LOS COMETAS LOS ASTEROIDES es son

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA

UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA UNIDAD 3: QUERIDO PLANETA TIERRA Qué es una galaxia? En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar? Existen otras galaxias? Conocemos los límites del Universo? Nuestro Sistema Solar gira alrededor

Más detalles

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS

TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS TEMA 9: LOS ECOSISTEMAS El ecosistema: componentes y factores. Organización de los seres vivos en el ecosistema. Relaciones entre seres vivos. Flujo de materia y energía en el ecosistema. Adaptaciones

Más detalles

Planeta Tierra. Prof. Wanda Ortiz Carrión Uso exclusivo estudiantes GEST 2020 Puede estar sujeto a leyes Derecho de Autor

Planeta Tierra. Prof. Wanda Ortiz Carrión Uso exclusivo estudiantes GEST 2020 Puede estar sujeto a leyes Derecho de Autor Planeta Tierra Prof. Wanda Ortiz Carrión 2017-10 Uso exclusivo estudiantes GEST 2020 Puede estar sujeto a leyes Derecho de Autor http://nationalgeographic.org/encyclopedia/earth/ Datos Uno de ocho planetas

Más detalles

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos.

Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. Naturaleza y Geografía phueso@uma.es (1) Despacho 112. Geografía Física. Campus Teatinos. (2) Laboratorio de Geomorfología. Edf. Ada Byron. Ampliación del campus de Teatinos. 951.95.29.73 Bloques temáticos

Más detalles

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE.

RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Relación con el ambiente 1 RELACIÓN DE LOS ANIMALES CON EL AMBIENTE. Biosfera: Parte de la tierra en donde se encuentra la vida. Zoogeografía: Estudia los patrones de

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado?

Cuál era la concepción del origen de nuestro Planeta a principios del siglo pasado? GEOLOGÍA: TEMA 1 Geología: definición y campo de estudio. Tectónica de placas, principales hipótesis y conceptos. Zonas de expansión y subducción de la litósfera. Tipos de bordes de placas litosféricas.

Más detalles

Método sísmico de estudio del interior terrestre

Método sísmico de estudio del interior terrestre Método sísmico de estudio del interior terrestre Los métodos sísmicos están basados en el análisis de las ondas sísmicas producidas en los terremotos o en explosiones controladas. Las vibraciones viajan

Más detalles

El Universo y nuestro planeta

El Universo y nuestro planeta Tema 1 El Universo y nuestro planeta 1.1 El universo. Composición El universo está formado por galaxias separadas por espacio vacío. Las galaxias pueden agruparse en cúmulos. Nuestra galaxia es la Vía

Más detalles

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA

TEMA 8 UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA TEMA 8 1º ESO UN PLANETA MUY SINGULAR: LA TIERRA Nuestro planeta disfruta de una temperatura media de 15ºC, de una atmósfera acogedora y, sobre todo, posee agua, mucha agua. Estas características: Se dan

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

Ecología General: M 16

Ecología General: M 16 Ecología General: 102015M 16 Preguntas ecológicas Deben estar enfocadas en aspectos específicos Enfoques: Nivel de organismo Exploración de recursos naturales Dinámica de poblaciones Intercambio energético

Más detalles

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República Clima: predictabilidad y cambio Marcelo Barreiro Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República XVIII Encuentro de Profesores de Física IX Encuentro Internacional de

Más detalles

Información proporcionada de conformidad con el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre

Información proporcionada de conformidad con el Convenio sobre el Registro de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre Naciones Unidas ST/SG/SER.E/699 Secretaría Distr. general 7 de marzo de 2014 Español Original: inglés Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos Información proporcionada

Más detalles

OCEANOGRAFIA FISICA EN CUENCAS OCEANICAS Y PLATAFORMA PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA DE MAR

OCEANOGRAFIA FISICA EN CUENCAS OCEANICAS Y PLATAFORMA PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA DE MAR OCEANOGRAFIA FISICA EN CUENCAS OCEANICAS Y PLATAFORMA PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA DE MAR TEMPERATURA Tipos de temperatura a) temperatura in situ (T) es directamente la temperatura medida a una profundidad

Más detalles

Variabilidad y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático Variabilidad y Cambio Climático Mario Bidegain (MSc.) Escuela de Meteorología del Uruguay Dirección Nacional de Meteorología Curso de Formación y Actualización de Docentes de Geografía en Gestión Integrada

Más detalles

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015

VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional. Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 VIII FORO CLIMATICO NACIONAL LIMÓN INDANZA MORONA SANTIAGO Situación Climatológica Nacional Ing. Juan Palacios Limón Indanza 11 de agosto 2015 CLIMA SON LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS QUE CARACTERIZAN

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Física del Medio Ambiente PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física del Medio Ambiente" Grupo: CLASES TEÓRICAS DE FÍSICA DEL MEDIO AMBIENTE(883710) Titulacion: LICENCIADO EN FÍSICA (Plan 98) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas Introducción a las Observaciones Meteorológicas Climatología Práctico 2013 Natalia Gil Que fenómenos atmosféricos podemos observar...? Tornados Nubes rollo Frentes En que consiste la observación meteorológica?

Más detalles

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 2. Los factores del clima en la Península Ibérica Geografía Física de la Península Ibérica Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional Tema 3: Principales tipos de clima en la Península Ibérica 1 Esquema 1. Introducción: el clima de

Más detalles

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1

2º curso de Ciencias Ambientales. F. G. Calvo-Flores 1 Tema 1 Química del medio ambiente 2º curso de Ciencias Ambientales Grupos B y C F. G. Calvo-Flores 1 Química del medio ambiente Estudio de Reacciones Efectos Fenómenos de transporte Consecuencias Origen

Más detalles

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba

Curso Escolar 2011/2012. Ciencias Naturales. Tipo de Prueba Examen escrito. Características de la Prueba 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE, PARA EL ALUMNADO SUSPENDIDO O CON MATERIAS PENDIENTES DE LA ESO, BACHILLERATO

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Los planetas del sistema solar. Haya García Moreno 4ESO

Los planetas del sistema solar. Haya García Moreno 4ESO Los planetas del sistema solar Haya García Moreno 4ESO Sistema solar Está formado por: Una estrella central: el sol Ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno Satélites

Más detalles

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica

Esquema. 1. Introducción. 1. Introducción: el clima de la Península Ibérica. 3. Los elementos del clima en la Península Ibérica Geografía Física de la Península Ibérica Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional Tema 3: Principales tipos de clima en la Península Ibérica 1 Esquema 1. Introducción: el clima de

Más detalles

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda

Ecología de Comunidades. Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Profesor: Julio Lorda Ecología de Comunidades Clase 1 https://jlorda.wordpress.com/ecologia de comunidades/ d / l d id d / Ecología de Comunidades Clases Lunes, 18:00 20:00 (Salón

Más detalles

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 6

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 6 Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 6 c10) Planetas Enanos: Plutón y otros. Según Wikipedia, cotejado y además tabla corregida por el autor: Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica

Más detalles

28 Años de Observación Astronómica y de Servicio a la Comunidad! Tel

28 Años de Observación Astronómica y de Servicio a la Comunidad!  Tel 28 Años de Observación Astronómica y de Servicio a la Comunidad! www.astronomiapr.org Tel. 787-531-7277 Primer Foro Sobre Prevención y Control de la Contaminación Lumínica en Puerto Rico Astronomía en

Más detalles

LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA

LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA LA EVOLUCIÓN COMO NÚCLEO PRINCIPAL DE LA BIOLOGÍA Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la Evolución T. Dobzhansky Lamarck Para Lamarck, lo esencial es la tendencia a la transformación,

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 Cambios Clima NOAA FAO Pesquerías Población mundial Flujo U.S. Bureau de of Nitrogeno the Census a la zona costera Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1 OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra)

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Introducción a las ciencias de la Tierra Asociado: Sosa Gomez

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CONSEJO SUPERIOR DE

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CONSEJO SUPERIOR DE PROPUESTA DE RESOLUCION PROVISIONAL SUBPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION FUNDAMENTAL NO ORIENTADA. CONVOCATORIA 2010 Proyectos Preseleccionados Proyectos I+D: Área de Gestión de Investigación Espacial

Más detalles

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada)

OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) OCEANOGRAFÍA FÍSICA PORQUE? (Una lista incompleta y seguramente desequilibrada) * NAVEGACIÓN: TRANSPORTE MARÍTIMO COMERCIAL Las olas, corrientes superficiales y las * DEFENSA Y GUERRA NAVAL Las olas, corrientes

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

Los Sistemas planetarios

Los Sistemas planetarios Los Sistemas planetarios Nuestro Sistema Solar Romina P. Di Sisto Grupo de Ciencias Planetarias, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) La Plata, Argentina IALP - CONICET La Plata, Argentina

Más detalles

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A

L A A D DI IN N Á Á M MI IC C A A O O C C E E Á Á N NI IC C A LA LA DINÁMICA DINÁMICA OCEÁNICA OCEÁNICA OLAS, OLAS, MAREAS MAREAS Y Y CORRIENTES CORRIENTES MARINAS MARINAS 1.- 1.-El El ambiente ambiente marino marino 2.- 2.-Mares y y océanos océanos 3.- 3.-Movimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 4/64 64 8 Carácter:

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

ECOLOGÍA DE SISTEMAS ACUÁTICOS

ECOLOGÍA DE SISTEMAS ACUÁTICOS ECOLOGÍA DE SISTEMAS ACUÁTICOS INTRODUCCION Departamento de Biología Animal, Vegetal Y ecología Área de Ecología Gema Parra Anguita Francisco Jiménez Limnología Estudios de los sistemas acuáticos de interior.

Más detalles