CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ"

Transcripción

1 BASE GRAVABLE EN IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZAS - Está constituída por el precio de venta al detallista / PRECIO DE VENTA AL DETALLISTA - Es el facturado a los expendedores en la Capital del Departamento donde está situada la fábrica / PRECIO FACTURADO AL EXPENDEDOR DE CERVEZA - Corresponde al precio de fábrica a nivel de productor y al margen de comercialización desde la salida de la fábrica hasta su entrega al detal / COSTO DE DISTRIBUCIÓN DE LA CERVEZA - Tales como los portes o fletes de transporte hacen parte de la base gravable en impuesto al consumo / PRECIO FACTURADO EN LA CAPITAL DEL DEPARTAMENTO - Como base gravable en el Impuesto al Consumo no puede utilizarse precios diferenciales Se tiene entonces que el artículo 189 del la Ley 223 de 1995, la base gravable está constituida por el "precio de venta al detallista", el que a su vez se define como "el facturado a los expendedores en la Capital del Departamento donde esté situada la fábrica". El artículo 1 del Decreto 2141 de 1996, por el cual se reglamentó la citada norma legal, precisó lo que debía entenderse por "precio de venta al detallista".como se observa, según el reglamento, los factores que deben reflejarse en el "precio de venta al detallista", que es la base gravable definida por la ley, corresponden al precio de fábrica a nivel de productor y al margen de comercialización desde la salida de la fábrica hasta su entrega al detal, lo cual indica que en el precio facturado por el productor a los expendedores en la capital del Departamento donde esté situada la fábrica se incluye, para efectos de determinar la base gravable, el costo de distribución de la cerveza, o lo que es lo mismo, el valor facturado por concepto de portes o fletes de transporte en que incurre el productor para ubicar y entregar el producto al expendedor al detal. Ahora bien, cuando el reglamento precisa que el precio de venta al detallista debe ser único en la capital del Departamento donde está ubicada la fabrica, está indicando que no es posible establecer precios diferenciales, esto es los que resultarían de incluir el valor de los fletes que se originen por la movilización del producto a lugares distintos de la sede del Departamento de que se trate, precisamente porque la finalidad del legislador fue establecer una base gravable unificada y estable, al limitarla al precio facturado en la capital del Departamento sede de la fábrica productora. INSPECCION TRIBUTARIA La información recogida en ésta debe corresponder a la registrada y soportada en los libros de contabilidad / CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA TRIBUTARIA - Le corresponde al demandante probar que las sumas adicionadas no corresponden a la realidad / CERTIFICADO DE REVISOR FISCAL - Al no demostrar la inclusión de los fletes en la base gravable del ICA no desvirtúa la liquidación oficial / IMPUESTO AL CONSUMO - Departamento del Tolima Los valores indebidamente adicionados a la base gravable tanto en el requerimiento especial como en la liquidación de revisión, se excluyen al determinar la base gravable en la resolución que decidió el recurso gubernativo, teniendo como base la información obtenida en la inspección tributaria decretada de oficio el 12 de febrero de 2001, la cual se presume, corresponde a la que aparece registrada y soportada en los libros de contabilidad de la empresa investigada, a menos que la contribuyente demuestre lo contrario, tal como esta previsto en el artículo 782 del Estatuto Tributario. Así las cosas, correspondía a la demandante la carga de probar que las sumas adicionadas a la base gravable por la entidad fiscal eran erradas o no correspondían a la realidad expresada en sus libros de contabilidad y los respectivos comprobantes externos, concretamente las facturas de venta. Sin embargo, no contiene la demanda argumentación alguna de la que pueda inferirse una errada determinación de la base gravable, y tampoco se anexan pruebas que permitan desvirtuar los valores oficialmente establecidos por el mismo concepto. CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera ponente: LIGIA LÓPEZ DÍAZ Bogotá, D.C., veintidós (22) de abril de dos mil cuatro (2004)

2 Radicación número: (13935) ACTOR: CERVECERIA LEONA S.A. Referencia: IMPUESTO AL CONSUMO DE CERVEZA-1996 FALLO Se decide el recurso de apelación interpuesto por la apoderada judicial de la DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES parte demandada- contra la sentencia de marzo 21 de 2003 del Tribunal Administrativo del Tolima, estimatoria de las súplicas de la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho incoada contra los actos administrativos de liquidación del impuesto al consumo de cerveza por los períodos gravables de agosto a diciembre de ANTECEDENTES La sociedad CERVECERIA LEONA S.A. presentó en el Departamento del Tolima declaraciones de impuesto al consumo de cervezas (fls. 9 a 17 c.p.): Período Fecha Base Gravable Impuesto 1 presentación las siguientes agosto sept.13/ septiembre Oct.15/ octubre Nov.15/ noviembre Dic.5/ diciembre En.15/ El 27 de octubre de 1997 la sociedad corrigió la declaración correspondiente al mes de diciembre incrementando la base gravable en la suma de $ y el impuesto en $ (fl. 22 cp) Previo emplazamiento para corregir expedido el 12 de febrero de 1998 por la Secretaría de Hacienda de la Gobernación del Tolima (fl.115 cp.), la sociedad corrigió, el 20 de marzo de 1998, las declaraciones correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre, incrementando la base gravable y el impuesto, así (fls.18 a 21 cp): Período Base gravable Impuesto Agosto

3 Septiembre Octubre Noviembre La Administración de Impuestos Nacionales Grandes Contribuyentes de Santafé de Bogotá expidió el 15 de junio de 1999 autos de inspección contable e inspección tributaria, aclarados mediante auto de junio 30 de 1999, con el fin de verificar aspectos relacionados con las declaraciones del impuesto al consumo de cervezas presentadas por la sociedad para los períodos gravables anotados. (fls. 109, 107 y 111 cp) Con base en la información recaudada en desarrollo de la investigación, la misma Administración expidió el Requerimiento Especial 023 de diciembre 15 de 1999, donde propuso modificar las precitadas declaraciones de corrección, en el sentido de adicionar la base gravable, porque el precio al detallista fijado por la actora en sus puntos de distribución del Tolima, difiere de la base gravable declarada, proponiendo lo siguiente: Período Base gravable Impuesto Sanción por inexactitud Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Evaluados los fundamentos expuestos por la sociedad en la respuesta al requerimiento especial (fl.35 cp), la Administración expidió la Liquidación de Revisión de noviembre 4 de 1999, confirmando las modificaciones inicialmente propuestas. (fl.44 cp.) El recurso de reconsideración interpuesto por la actora contra la liquidación de revisión se decidió con la Resolución de febrero 21 de 2001, modificando el acto recurrido respecto de los períodos

4 agosto, octubre, noviembre y diciembre de 1996, con fundamento en la verificación efectuada mediante inspección Tributaria decretada el 12 de febrero de 2001, así: Período Base gravable Impuesto Sanción Agosto Octubre Noviembre Diciembre DEMANDA Ante el Tribunal Administrativo del Tolima la actora solicitó, por conducto de apoderado, la nulidad de la liquidación de revisión y de la resolución que decidió el recurso, y a título de restablecimiento del derecho declarar que no está obligada a pagar los mayores valores determinados en los actos demandados. Los cargos de la demanda se resumen así: Las declaraciones del impuesto al consumo de cervezas correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 1996 se encontraban en firme a la fecha de notificación de la liquidación de revisión, por haber transcurrido más de tres (3) años desde su presentación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 710 y 714 del Estatuto Tributario, en su versión modificada por la Ley 223 de Lo anterior a pesar de haber proferido emplazamiento para corregir y notificar auto de inspección tributaria, ya que las declaraciones de agosto y septiembre de 1996 fueron presentadas el 13 de septiembre y el 15 de octubre del mismo año, quedando en firme el 13 de septiembre y 15 de octubre de Mientras que la liquidación de revisión fue notificada el 4 de noviembre de La liquidación de revisión es nula por no establecer las bases de cuantificación del tributo y no contener la explicación sumaria de las modificaciones, ya que no se explica cómo se calcularon los precios al detallista por cada uno de los períodos revisados, sino que se limita a hacer una nueva liquidación del impuesto al consumo de cervezas, sin ningún fundamento jurídico ni probatorio, y sin tener en cuenta las cifras de la contabilidad de la sociedad, a pesar de haber practicado inspección contable. Los artículos 694 y 695 del Estatuto Tributario Nacional, se refieren únicamente a requerimientos y

5 liquidaciones oficiales relativos a las declaraciones de retención en la fuente y del impuesto sobre las ventas, por tanto no son aplicables tales disposiciones al impuesto al consumo de cervezas. En consecuencia es nula la liquidación de revisión, al referirse a más de un período fiscal. De conformidad con los artículos 189 de la Ley 223 de 1995 y 1 del Decreto 2141 de 1996, el precio al detallista que constituye la base gravable del impuesto al consumo de cerveza, es el que se factura a los expendedores en la capital del Departamento donde está ubicada la fábrica, precio que es fijado por el productor a los vendedores y expendedores al detal, el cual debe incluir el costo de fábrica y el margen de comercialización. Ni la ley ni el reglamento incluyen en la base gravable los fletes por el transporte de la cerveza. La sociedad actora como sujeto pasivo del impuesto, en calidad de productora, fijó los precios al detallista de la cerveza en Bogotá, los que constituyen la base gravable del impuesto respecto de todo el país, por ser esta la capital del Departamento donde se encuentra ubicada la única fabrica de la Empresa, concretamente en el Municipio de Tocancipá. Esos precios fueron informados al Departamento del Tolima, como consta en los oficios dirigidos por LEONA a la Gobernación del Departamento. Se anexa lista de precios oficiales de la cerveza en Bogotá, durante los períodos de agosto a diciembre de 1996 y certificado del Revisor Fiscal, donde se especifica la parte que corresponde al margen de comercialización. El flete por el transporte de la cerveza no hace parte del precio de fábrica, ni del margen de comercialización, porque éste corresponde a la rentabilidad percibida por la empresa y se fija de acuerdo con las variaciones del mercado. Los únicos factores que componen el precio de venta al detallista, que constituye la base gravable, son el precio de fábrica y el margen de comercialización, sin que puedan adicionarse otros factores. No puede darse validez al acta de inspección tributaria del 12 de febrero de 2001, ni a los documentos obtenidos por la Administración en dicha inspección, toda vez que fue practicada después de interpuesto el recurso de reconsideración, con el propósito de subsanar la nulidad en que se incurrió en la liquidación de revisión al determinar la base gravable con unos precios al detallista, producto de presunciones y conjeturas, y sin respaldo probatorio. La Administración aceptó en los procesos adelantados contra la Sociedad demandante por los meses de enero, febrero y marzo de 1997, que la base gravable del impuesto es el precio de venta al detallista en Bogotá, el cual no incluye los fletes, tal como se prueba con los actos administrativos respectivos. Es improcedente la sanción por inexactitud por configurarse una diferencia de criterios sobre el derecho aplicable, en los términos previstos en el artículo 647del Estatuto Tributario Nacional.

6 OPOSICIÓN La apoderada del Departamento del Tolima al contestar la demanda propuso las excepciones de falta de legitimación en la causa por pasiva, improcedencia de la acción respecto del Departamento y legalidad de los actos acusados, las que fundamentó en los siguientes términos: De acuerdo con lo previsto en el artículo 149 del Código Contencioso Administrativo, la entidad que debe actuar como parte demandada es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, quien expidió los actos atacados y responde por las consecuencias jurídicas que de ellas se deriven, así como la llamada a restablecer el derecho reclamado, si se llegare a determinar la nulidad de la liquidación de revisión y de la resolución que decidió el recuso de reconsideración. El fin determinante de la acción prevista en el artículo 85 del Código Contencioso Administrativo, es el resarcimiento del derecho particular cuando ha sido vulnerado por el acto administrativo pero los actos demandados fueron emitidos por la Administración de Impuestos Nacionales en ejercicio de las competencias otorgadas por la ley en materia de impuesto al consumo de cervezas. Sobre los cargos formulados expuso: No es procedente la declaratoria de nulidad de la liquidación de revisión por referirse a más de un período gravable, en virtud de lo dispuesto en los artículos 29 del Código Contencioso Administrativo y 695 del Estatuto Tributario. Tampoco se incurre en falta de motivación, por estar justificadas las modificaciones allí propuestas. No puede argumentarse la firmeza de las declaraciones correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 1996, porque la liquidación de revisión fue proferida dentro del término establecido en los artículos 701 y 710 del Estatuto Tributario, en consideración a que se profirió auto de inspección tributaria, operando la suspensión del término de los tres (3) años, hasta el 15 de septiembre de En cuanto a la determinación de la base gravable la Administración procedió conforme a la normatividad vigente, como es el Decreto 2141 de 1996, ya que el vendedor final debe cancelar a Cervecería Leona, tanto el valor del producto, como el valor de los costos adicionales esto es los fletes o costos de movilización para que el productor coloque en su punto de venta el producto.

7 El apoderado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales precisó que la explicación sumaria prevista en el artículo 712 del Estatuto Tributario, implica que al formular las respectivas modificaciones se señalan los fundamentos legales que las sustentan, a lo cual se dio cumplimiento en la liquidación de revisión. Advirtió que la fecha límite para notificar la liquidación de revisión se extendió hasta el 15 de diciembre de 1999, en virtud de la notificación del auto de inspección tributaria, el 15 de junio del mismo año, mientras que las declaraciones correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 1996 adquirieron firmeza el 14 de septiembre de Respecto de la base gravable señaló que el precio final fijado para el detallista o expendedor de la cerveza, necesariamente debe incluir todos los factores que intervienen hasta la puesta en venta del producto, ya que el expendedor debe cancelar al proveedor tanto el valor del producto como el de los costos adicionales, como son los fletes o costos de movilización. Al respecto se estableció en la diligencia de inspección, que en las facturas de los clientes en la ciudad de Bogotá, se discriminó el valor de los fletes, y éste no fue incluido en la base para el cálculo del impuesto. LA SENTENCIA APELADA Mediante la sentencia apelada el Tribunal de instancia declaró probadas las excepciones de falta de legitimación en la causa por pasiva e improcedencia de la acción propuesta contra el Departamento del Tolima, por considerar que si bien el Departamento debió ser convocado al proceso como tercero que pudiera resultar afectado con la sentencia, no tiene el carácter de demandado, porque los actos acusados fueron expedidos por la Dirección General de Impuestos y Aduanas Nacionales en ejercicio de la competencia otorgada por el artículo 106 de la Ley 488 de Encontró infundados los cargos referidos a la firmeza de las declaraciones correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 1996; falta de explicación sumaria de las modificaciones propuestas; y nulidad de la liquidación de revisión por referirse a más de un período fiscal. Lo anterior, por considerar que respecto de los referidos períodos fiscales y en virtud de la inspección tributaria decretada, la Administración podía notificar validamente la liquidación de revisión hasta el 20 de diciembre de 1999, siendo notificada el 4 de noviembre del mismo año. Porque la liquidación de revisión contiene las bases de cuantificación del tributo y la explicación sumaria de las modificaciones

8 efectuadas y en consideración a que en relación con los procesos de carácter tributario está previsto en los artículos 29 del Código Contencioso Administrativo y 695 del Estatuto Tributario que podrán referirse a más de un período gravable. Declaró la nulidad de los actos demandados y a título de restablecimiento del derecho que la demandante no está obligada al pagar el mayor impuesto y la sanción determinados en los actos que se anulan, como consecuencia de haber dado prosperidad al cargo que se fundamenta en la indebida determinación de la base gravable, para lo cual expuso: El artículo 189 de la Ley 223 de 1995 es claro cuando dice que sólo constituye base gravable el precio al detallista facturado en la capital del Departamento donde se encuentra situada la fabrica, que para el caso es Tocancipá. Lo cual quiere decir que se deben tener en cuenta los precios facturados al detallista en la ciudad de Bogotá, más el impuesto al consumo. La Administración obró sin tener en cuenta que la citada ley fijaba con exactitud los presupuestos que determinan la base del impuesto al consumo de cervezas, imponiendo a cargo de la actora "sanción por inexactitud, la cual no es objeto de debate". En el caso particular del impuesto al consumo de cervezas, la determinación del período gravable está regulada expresamente por el artículo 191 de la misma ley. Se concluye que la actuación acusada no se ajusta a derecho por cuanto desconoce los preceptos legales que regulan la base y el período gravable. APELACIÓN El apoderado de la Nación manifiesta su inconformidad con la sentencia de primera instancia, en cuanto a la determinación oficial de la base gravable, que encontró el Tribunal contraria a derecho. Al efecto expone: El artículo 189 de la Ley 223 de 1995 establece que la base gravable del impuesto al consumo de cervezas está constituida por el precio de venta al detallista y que en el caso de la producción nacional, los productores deberán señalar precios para cada una de las capitales de Departamento donde se ubiquen las fábricas productoras. Precios que son el resultado de sumar el precio de venta al detallista y el valor del impuesto al consumo. El Decreto 2141 de 1996, en su artículo 1 determina que la base gravable de los productos nacionales está constituida por el precio de venta al detallista, sin incluir el valor del impuesto al consumo, y que debe reflejar entre otros factores el margen de comercialización desde la salida de fábrica hasta su entrega al

9 expendedor al detal. De acuerdo con las normas precedentes se tiene que el precio de venta al detallista constituye la base gravable, incluyendo en el mismo el margen de comercialización desde la salida de fábrica hasta su entrega al expendedor al detal. En cumplimiento de tales disposiciones la Administración incluyó en la base gravable los portes del transporte por canasta que aparecen facturados en los documentos soporte objeto de investigación y que representan un margen de comercialización desde la salida de la fábrica hasta su entrega a los expendedores, al que se refirió la sentencia del 11 de diciembre de 1998, Exp. 8715, al decidir sobre la legalidad del reglamento. La Administración demostró que en las facturas correspondientes a los clientes de la ciudad de Bogotá, se discriminó el valor de la movilización, fletes, y que este valor no fue incluido en la base para el cálculo del impuesto, como lo dispone la ley, esto es incluyendo dentro del margen de comercialización los fletes. ALEGATOS DE CONCLUSIÓN Interviene en está oportunidad la apoderada del Departamento del Tolima para referirse a las razones que tuvo el Tribunal para declarar probadas las excepciones de falta de legitimación en la causa por pasiva e improcedencia de la acción contra el Departamento. La parte actora solicita se confirme el fallo de primera instancia y al efecto controvierte los fundamentos en que se sustenta el recurso de apelación interpuesto por la entidad demandada. Afirma en primer término que cuando se motivó la liquidación de revisión se dijo que Cervecería LEONA no incluyó en la base gravable los fletes desde la fábrica hasta el Tolima, mientras que en la Resolución que falló el recurso se cambió de motivación, al decir que los fletes no incluidos fueron los de la salida de fábrica hasta Bogotá. Insiste en que de acuerdo con el artículo 1 del Decreto 2141 de 1996, los únicos elementos que integran la base gravable son el precio de fábrica y el margen de comercialización, el cual corresponde a la rentabilidad de la empresa que se fija de acuerdo con las variaciones del mercado, por lo que dentro de la base no se incluyen los fletes, tal como lo concluyó el Tribunal.

10 Advierte que en otros procesos adelantados contra la demandante la DIAN aceptó que los fletes no hacen parte de la base gravable, como lo demuestran las resoluciones de febrero 1, febrero 6 y marzo 2 de 2001, que se allegaron al proceso, donde se resolvieron a favor de LEONA los recursos de reconsideración interpuestos contra las liquidaciones de revisión practicadas por los meses de enero, febrero y marzo de 1997, así como el auto de archivo expedido por la Administración el 16 de noviembre de 2000 en relación con el mes de abril de Considera irrelevante la afirmación de la apelante, en el sentido de que se revisaron las facturas de venta, puesto que la revisión se hizo parcialmente y se incluyeron facturas de malta, producto que no está gravado con el impuesto al consumo de cervezas. La parte demandada no registró actuación en esta oportunidad procesal. MINISTERIO PÚBLICO Representado por la Procuradora Sexta Delegada ante la Corporación solicita se revoque la sentencia apelada y en su lugar se confirme la legalidad de los actos demandados. Lo anterior, con fundamento en las siguientes consideraciones. El artículo 1 del Decreto 2141 de 1996 es claro al acoger, en los mismos términos del artículo 189 de la Ley 223 de 1995, los elementos constitutivos de la base gravable del impuesto al consumo de cerveza. Adicionalmente precisa cuales son los factores que a su vez han de incluirse en el "precio de venta al detallista", esto es el precio de fábrica y el margen de comercialización. La sentencia que decidió sobre la demanda de nulidad instaurada contra la norma reglamentaria es precisa al afirmar que dentro de los factores contenidos en el precio de venta al detallista están inmersos los costos de fábrica y los de distribución. No cabe duda que dentro de los costos de distribución se encuentran las sumas generadas con ocasión del pago de fletes, por lo cual asiste razón a la Administración al incluir en la base gravable los fletes de movilización. Sin embargo se aclara que tanto el factor precio de fábrica como el de margen de comercialización deben ser apreciados dentro del contexto de la norma, esto es, los valores ocasionados de manera exclusiva dentro del Departamento sede de la fábrica, porque la norma señala como base gravable "el precio de venta al detallista, el cual se define como el precio facturado a los expendedores en la capital del departamento donde esta situada la fábrica". Esta es la razón por la cual la Administración decidió revocar

11 la liquidación de revisión No de febrero 9 de 2000, en la cual se incluían los valores de los fletes de movilización al Departamento del Tolima, basando su decisión en que el precio al detallista que constituye base gravable, es el facturado a los expendedores en la capital del Departamento, para el caso concreto Bogotá, y de manera alguna las ciudades del Departamento del Tolima. Se ajusta entonces a derecho la actuación demandada, al incluir en la base gravable los portes o fletes de movilización desde Tocancipá, sede de la Cervecería Leona, hasta la ciudad de Bogotá, capital de Departamento de Cundinamarca. CONSIDERACIONES DE LA SECCIÓN De acuerdo con los términos del recurso de apelación interpuesto por la apoderada de la entidad demandada, la controversia en la presente instancia se concreta en establecer, si en cuanto hace a la determinación de la base gravable se ajustan a derecho los actos administrativos en virtud de los cuales se liquidó el impuesto al consumo de cervezas a cargo de la actora, por los períodos fiscales correspondientes a agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de La base gravable del impuesto al consumo de cervezas, se define, según el artículo 189 de la Ley 223 de 1995, en los siguientes términos: "ARTÍCULO 189. Base gravable. La base gravable de este impuesto está constituida por el precio de venta al detallista. En el caso de la producción nacional, los productores deberán señalar precios para la venta de cervezas, sifones, refajos y mezclas de bebidas fermentadas con bebidas no alcohólicas a los vendedores al detal, de acuerdo con la calidad y contenido de las mismas, para cada una de las capitales del Departamento donde se hallen ubicadas las fabricas productoras. Dichos precios serán el resultado de sumar los siguientes factores: a) El precio de venta al detallista, el cual se define como el precio facturado a los expendedores en la Capital del Departamento donde esta situada la fabrica, excluido el impuesto al consumo. b) El valor del impuesto al consumo. (...)" Se tiene entonces que según el precepto legal, la base gravable está constituida por el "precio de venta al detallista", el que a su vez se define como "el facturado a los expendedores en la Capital del Departamento donde esté situada la fábrica".

12 El artículo 1 del Decreto 2141 de 1996, por el cual se reglamentó la citada norma legal, debía entenderse por "precio de venta al detallista", así: precisó lo que "ARTÍCULO 1. Base gravable de productos nacionales. En relación con los impuestos de consumo de: a) Cervezas, sifones, refajos y mezclas; b)... "La base gravable está constituida por el precio de venta al detallista. Se entiende por precio de venta al detallista aquél que, sin incluir el valor del impuesto al consumo, fija el productor, según la calidad, contenido y presentación de los productos, a los vendedores y expendedores al detal, en la capital del Departamento donde está ubicada la fábrica. Dicho precio debe reflejar los siguientes factores, valuados de acuerdo con las condiciones reales del mercado: el precio de fábrica al nivel de productor y el margen de comercialización desde la salida de la fábrica hasta su entrega al expendedor al detal. El precio de venta al detallista fijado por el productor para efectos de la liquidación de los impuestos al consumo debe ser único para la capital de Departamento sede de la fábrica, según el tipo específico de producto..." Como se observa, según el reglamento, los factores que deben reflejarse en el "precio de venta al detallista", que es la base gravable definida por la ley, corresponden al precio de fábrica a nivel de productor y al margen de comercialización desde la salida de la fábrica hasta su entrega al detal, lo cual indica que en el precio facturado por el productor a los expendedores en la capital del Departamento donde esté situada la fábrica se incluye, para efectos de determinar la base gravable, el costo de distribución de la cerveza, o lo que es lo mismo, el valor facturado por concepto de portes o fletes de transporte en que incurre el productor para ubicar y entregar el producto al expendedor al detal. Ahora bien, cuando el reglamento precisa que el precio de venta al detallista debe ser único en la capital del Departamento donde está ubicada la fabrica, está indicando que no es posible establecer precios diferenciales, esto es los que resultarían de incluir el valor de los fletes que se originen por la movilización del producto a lugares distintos de la sede del Departamento de que se trate, precisamente porque la finalidad del legislador fue establecer una base gravable unificada y estable, al limitarla al precio facturado en la capital del Departamento sede de la fábrica productora. En este aspecto, resultan pertinentes las consideraciones expuestas por la Sección, al decidir sobre la demanda de nulidad instaurada contra la disposición reglamentaria anotada, donde se dijo: "De acuerdo con los términos del reglamento, el precio de fábrica y el margen de

13 comercialización no constituyen conceptos adicionales al precio de venta al detallista, sino sus componentes, ya que usualmente el precio de venta del productor al distribuidor detallista al detal involucra la recuperación del costo de fabricación, así como el costo de distribución, sin importar la cadena o canal de distribuidores que intervengan entre el productor y el detallista de manera que lo que pretende el reglamento es desagregar los factores que hacen parte del precio de venta al detallista, que es precisamente el concepto previsto por el legislador para definir la base gravable del impuesto al consumo de los productos nacionales referenciados. Se tiene entonces que la norma reglamentaria en la expresión acusada, no conlleva una modificación respecto de la base gravable definida en la ley como el precio de venta al detallista, pues los factores que dice el reglamento deben reflejarse en el mismo, están implícitamente contenidos en dicho concepto. Siendo ello así, habrá de reconocerse su legalidad, negándose la prosperidad del cargo. Consta en los actos acusados y demás antecedentes administrativos que la fábrica de Cervecería Leona se encuentra ubicada en el Municipio de Tocancipa, Departamento de Cundinamarca, es decir que del precio facturado a los expendedores en la ciudad de Bogotá, capital del Departamento, hace parte el valor correspondiente a los fletes o gastos de movilización, para efectos de determinar la base gravable del impuesto al consumo generado por dichas operaciones de venta. De acuerdo con lo expuesto en la liquidación de revisión así como en la resolución que agotó vía gubernativa, los valores adicionados a la base gravable por parte de la entidad fiscal, fueron determinados con base en las facturas expedidas por la demandante a los expendedores en la ciudad de Bogotá, las que fueron objeto de verificación con ocasión de las inspecciones tributarias realizadas a las instalaciones de la Empresa, antes de proferir la liquidación oficial (agosto 14 de 1998) y posteriormente como actuación previa a la decisión del recurso de reconsideración ( febrero 12 de 1001). En este último caso, haciendo uso de la facultad oficiosa prevista en el artículo 733 del Estatuto Tributario, que autoriza la práctica de inspección tributaria de oficio, con la suspensión del término para resolver. La Sala observa que si bien los valores adicionados a la base gravable según el requerimiento especial y la liquidación oficial de revisión, resultan superiores a los finalmente establecidos en la resolución que decidió el recurso gubernativo, ello responde al hecho de incluir inicialmente en la base gravable determinada el valor de los fletes o gastos originados por la distribución de la cerveza para el Departamento del Tolima, como en efecto se expresa en dichos actos al decir: "Se estableció que la Cervecería LEONA S.A., para el Departamento del Tolima distribuye sus productos de manera directa a través de los "BUSI" en Ibagué y en Mariquita. En estos puntos de distribución, Cervecera Leona S.A., entrega el producto para su venta y fija el precio de venta al público. Es en este momento que la Cervecera se desprende de la propiedad del producto para darlo al consumo, configurándose el hecho generador del Tributo."

14 Los valores indebidamente adicionados a la base gravable tanto en el requerimiento especial como en la liquidación de revisión, se excluyen al determinar la base gravable en la resolución que decidió el recurso gubernativo, teniendo como base la información obtenida en la inspección tributaria decretada de oficio el 12 de febrero de 2001, la cual se presume, corresponde a la que aparece registrada y soportada en los libros de contabilidad de la empresa investigada, a menos que la contribuyente demuestre lo contrario, tal como esta previsto en el artículo 782 del Estatuto Tributario al disponer: "Se considera que los datos consignados en ella (la inspección), están fielmente tomados de los libros, salvo que el contribuyente o responsable demuestre su inconformidad." Es así como en la Resolución de febrero 21 de 2001, objeto de la demanda, se dejó constancia de las facturas que fueron objeto de verificación, cuyos conceptos y factores aparecen discriminados, y con base en ellas se procedió a determinar la base gravable que corresponde a cada uno de los periodos revisados, y a liquidar el impuesto correspondiente. Así las cosas, correspondía a la demandante la carga de probar que las sumas adicionadas a la base gravable por la entidad fiscal eran erradas o no correspondían a la realidad expresada en sus libros de contabilidad y los respectivos comprobantes externos, concretamente las facturas de venta. Sin embargo, no contiene la demanda argumentación alguna de la que pueda inferirse una errada determinación de la base gravable, y tampoco se anexan pruebas que permitan desvirtuar los valores oficialmente establecidos por el mismo concepto. En efecto, sobre este aspecto se limita la demandante a manifestar que la inspección tributaria decretada de oficio el 12 de febrero de 2001, es decir con posterioridad a la interposición del recurso de reconsideración (Enero 3 de 2000), no tiene validez. Apreciación que resulta errada por cuanto tal procedimiento, como se dijo antes tiene respaldo legal y es perfectamente válido cuando se trata de adquirir certeza acerca de los valores glosados, antes de decidir el recurso, que es precisamente lo que se evidencia en el caso bajo análisis. De otra parte, como bien lo señala el Ministerio Público, lo que motivó la revocatoria de las liquidaciones oficiales practicadas por los períodos enero, febrero y marzo de 1997, por parte de la entidad fiscal, fue el hecho de haberse incluido en la base gravable los fletes o gastos de movilización al Departamento del Tolima. Decisión que se encuentra acorde con las normas legales aplicables al caso. Otra circunstancia se presenta respecto de los períodos de Agosto a Diciembre de 1996, objeto del presente proceso, donde lo adicionado son los fletes o gastos de movilización que aparecen facturados a los expendedores en la ciudad de Bogotá, capital del Departamento donde se encuentra ubicada la fábrica de la productora Cervecería Leona.

15 En tales circunstancias, lo decidido por la Administración en períodos anteriores a los que ahora son objeto de controversia, no puede servir de fundamento para desvirtuar la legalidad de los actos acusados, respecto de la correcta determinación de la base gravable, porque los fletes que se pueden adicionar corresponden únicamente a los generados dentro del mismo Departamento donde se encuentre la fábrica. Tampoco puede establecerse con base en el certificado del Revisor Fiscal de la sociedad actora que se anexa con la demanda, que los valores facturados a los expendedores en Bogotá por concepto de fletes o gastos de movilización, se encuentren incluidos en la base gravable determinada por la actora en las liquidaciones privadas, o que los valores establecidos por la entidad fiscal no correspondan a los que aparecen facturados, pues al respecto nada se dice en la certificación, la cual se limita a señalar el precio de fábrica por caja de cerveza, durante los meses objeto de verificación. (fl.175 c.p.) Así las cosas, deben reconocerse ajustados a derecho los actos acusados en cuanto a la determinación de la base gravable y la liquidación del impuesto al consumo de cervezas, respecto de los períodos correspondientes a los meses agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1996, objeto de la liquidación oficial del gravamen, por lo que procede la revocatoria de la sentencia apelada. En cuanto a la sanción por inexactitud, la Sala encuentra configurada en el caso bajo análisis la diferencia de criterios sobre el derecho aplicable, prevista en el artículo 647 del Estatuto Tributario, norma aplicable al impuesto al consumo de cervezas por remisión expresa del artículo 221 de la Ley 223 de En efecto de lo expresado por las partes en las intervenciones realizadas a través del proceso gubernativo y ante la jurisdicción, se evidencian posiciones distintas acerca de los factores de determinación de la base gravable, que es precisamente el hecho que originó el mayor impuesto determinado, base de la sanción por inexactitud impuesta. Procede en consecuencia la declaratoria de nulidad de los actos demandados, en cuanto a la sanción por inexactitud en ellos impuesta para cada uno de los períodos revisados la que asciende a la suma de $ discriminada así: PERÍODO 1996 VR. SANCIÓN Agosto Septiembre

16 Octubre Noviembre Diciembre En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley. F A L L A: 1. REVÓCASE la sentencia apelada. En su lugar se dispone: 2. DECLÁRASE la nulidad parcial de la Liquidación Oficial de Revisión de noviembre 4 de 1999 y de la Resolución de febrero 21 de 2001, actos en virtud de los cuales la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, liquidó el impuesto al consumo de cervezas a cargo de la sociedad CERVECERIA LEONA S.A., por los períodos correspondientes a agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1996, pero sólo en cuanto a la imposición de la sanción por inexactitud. 3. DECLÁRASE que la sociedad demandante no está obligada a pagar la sanción por inexactitud liquidada en los actos que se anulan parcialmente, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de esta providencia. 4. NIÉGANSE las demás pretensiones de la demanda. Cópiese, notifíquese, comuníquese. Devuélvase al Tribunal de origen. Cúmplase. La anterior providencia se estudio y aprobó en la sesión de la fecha. María Inés Ortiz Barbosa Germán Ayala Mantilla

17 Presidente de la Sección Ligia López Díaz Juan Ángel Palacio Hincapié Raúl Giraldo Londoño Secretario. Sentencia de diciembre 11 de 1998, Exp.8715, M.P. Dr. Julio E. Correa

DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - / RECURSO DE RECONSIDERACION

DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - / RECURSO DE RECONSIDERACION DIRECCION PARA NOTIFICACIONES - Dirección procesal informada en respuesta a requerimiento: ante devolución del correo procede por aviso / RECURSO DE RECONSIDERACION - Extemporaneidad ante notificación

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ Bogotá D.C., once (11) de junio de dos mil quince (2015) Radicación número: 25000232400020120010101

Más detalles

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TERMINO DE PRESCRIPCION - Cuando está corriendo y se crea una nueva ley, el prescribiente puede elegir cuál de las dos normas se debe aplicar / PRESCRIBIENTE - Tiene la facultad de escoger cual de las

Más detalles

EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR - / INSPECCION TRIBUTARIA - / REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA

EMPLAZAMIENTO PARA CORREGIR - / INSPECCION TRIBUTARIA - / REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA TERMINO DE FISCALIZACION Y DETERMINACION TRIBUTARIA - Comienza a contarse desde el vencimiento del plazo para presentar la declaración respectiva / LEY PROCESAL EN EL TIEMPO - Los términos iniciados se

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejera ponente: STELLA JEANNETTE CARVAJAL BASTO Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de noviembre de dos mil dieciséis (2016) Radicación:

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ F A L L O

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ F A L L O CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá, D. C., cinco (5) de mayo de dos mi dieciséis (2016) Radicación No. 250002327000201200264

Más detalles

EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 1018 EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO El impuesto de industria y comercio grava el ejercicio en una jurisdicción municipal de una actividad comercial, industrial o de servicios. Los sujetos pasivos

Más detalles

NORMA DEMANDADA: CONCEPTO DE 1998 (DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN) CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

NORMA DEMANDADA: CONCEPTO DE 1998 (DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN) CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEDUCCION POR AMORTIZACION DE INVERSIONES - La negativa a amortizar en menos de 5 años no puede ser rotunda / NEGOCIO DEL CONTRIBUYENTE - Debe entenderse en relación con la actividad especifica desarrollada

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá D.C., diecinueve (19) de julio de dos mil dieciséis (2016) Proceso: NULIDAD

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE: DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá D.C., diez (10) de noviembre de dos mil quince (2015). EXPEDIENTE

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS Bogotá, D.C., veintiocho (28) de mayo de dos mil quince (2015) Radicación: 250002327000201000279

Más detalles

NOVEDADES TRIBUTARIAS

NOVEDADES TRIBUTARIAS NOVEDADES TRIBUTARIAS Presentamos, a continuación, algunos puntos en materia tributaria que consideramos de su interés: Compensación por diferencia entre la renta presuntiva y la renta líquida: la Sección

Más detalles

INSPECCION TRIBUTARIA - / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA

INSPECCION TRIBUTARIA - / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO ESPECIAL - / FIRMEZA DE LA DECLARACION TRIBUTARIA REQUERIMIENTO ESPECIAL - Término para notificarse / TERMINO PARA NOTIFICAR REQUERIMIENTO ESPECIAL - Es de dos años dependiendo si la declaración se presenta oportuna o extemporáneamente / SUSPENSION DEL

Más detalles

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN 1. Retención en la Fuente Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE Ante consulta en el sentido de si todos los autorretenedores que ostenten dicha calidad para efectos del

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá D.C., doce (12) de noviembre de dos mil quince (2015) Radicado: 17001-23-33-000-2013-00653-01 (21095) Proceso: NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO Competencia para conocer procesos en única instancia

CONSEJO DE ESTADO Competencia para conocer procesos en única instancia CONSEJO DE ESTADO Competencia para conocer procesos en única instancia La Corporación de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 128 del Código Contencioso Administrativo, tiene competencia para conocer

Más detalles

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES

FACULTAD DE REEXAMEN ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES ANTECEDENTES LEGISLATIVOS Y JURISPRUDENCIALES María Eugenia Caller Noviembre, 2012 Código Tributario promulgado D.S. 263-H de 12.08.1966 Libro III, Capitulo III De las Reclamaciones - Artículo 120 Ubicación

Más detalles

Novedades Tributarias

Novedades Tributarias NOVEDADES TRIBUTARIAS Presentamos, a continuación, algunos puntos en materia tributaria que consideramos de su interés La DIAN revoca un concepto, según el cual, todo aporte en especie a sociedades nacionales

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero ponente: GERMÁN AYALA MANTILLA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero ponente: GERMÁN AYALA MANTILLA SERVICIOS EXENTOS DEL IVA / SERVICIOS EXENTOS EN LA INTERMEDIACION COMERCIAL / AGENCIA COMERCIAL / RE0PRESENTACION COMERCIAL / PERSONAS SIN RESIDENCIA NI DOMICILIO EN EL PAIS / OBLIGACION DE HACER / EXPORTACION

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: MARIA INES ORTIZ BARBOSA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: MARIA INES ORTIZ BARBOSA SOBRETASA AL IMPUESTO DE RENTA - Elemento de la obligación tributaria; aplicación a partir del período que comience al iniciar su vigencia; legalidad del incremento tarifario, del formulario y del concepto

Más detalles

Panamá, 30 de julio _ de _2010_. Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Panamá, 30 de julio _ de _2010_. Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 811 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 30 de julio _ de _2010_ Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B"

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION B CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION SEGUNDA - SUBSECCION "B" CONSEJERO PONENTE: Dr. GERARDO ARENAS MONSALVE Bogotá, D.C., cinco (5) de junio del año dos mil nueve (2009) Expediente

Más detalles

Legislación Colombiana Suministrada por Legicol Ltda. P.B.X Bogotá D.C. URL CIRCULAR No.

Legislación Colombiana Suministrada por Legicol Ltda. P.B.X Bogotá D.C.  URL  CIRCULAR No. Libertad y Orden DIAN CIRCULAR No. 00066 Para: Subdirección de Gestión y Servicio al Cliente, Subdirección de Fiscalización Tributaria, Oficina Jurídica - División Unidad Penal, Oficina de Servicios Informáticos,

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE ( E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE ( E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERA PONENTE ( E): MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D.C., quince (15) de abril de dos mil diez (2010) Radicación: 760012331000200405294

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE PEREIRA SALA DE DECISIÓN LABORAL Providencia: Auto de segunda instancia, 14 de noviembre de 2014 Radicación No: 66001-31-05-005-2013-00009-01

Más detalles

PRUEBA TRASLADADA EN IMPUESTOS - Se permite en la diligencia para revisar el impuesto sobre la renta

PRUEBA TRASLADADA EN IMPUESTOS - Se permite en la diligencia para revisar el impuesto sobre la renta DECLARACION DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - Puede ser modificada por la DIAN con ocasión de una revisión a la declaración de renta / DECLARACION DE RETENCION EN LA FUENTE - Puede ser modificada por la

Más detalles

SANCION POR DEVOLUCION O COMPENSACION IMPROCEDENTE DEL IVA PAGADO EN LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

SANCION POR DEVOLUCION O COMPENSACION IMPROCEDENTE DEL IVA PAGADO EN LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL SANCION POR DEVOLUCION O COMPENSACION IMPROCEDENTE DEL IVA PAGADO EN LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL - Requisitos. El plazo de 2 años para imponerla se cuenta

Más detalles

DC1 - Información de uso interno

DC1 - Información de uso interno DIVIDENDOS EN ACCIONES - Implica que el accionista debe ajustar el costo fiscal de las acciones que poseía antes de la distribución / ACCIONES RECIBIDAS COMO DIVIDENDOS - Conlleva ajustar el costo de las

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PUBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA APELACIÓN AUTO/Medio de control Reparación directa/ley 1437/11/ El auto por medio de cual se declara la falta de jurisdicción y se remite al juez competente no es susceptible del recurso de apelación -

Más detalles

REF: Radicación número: FECHA: Bogotá, D.C., Veintiséis (26) de enero de dos mil uno (2001)

REF: Radicación número: FECHA: Bogotá, D.C., Veintiséis (26) de enero de dos mil uno (2001) CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: GERMÁN AYALA MANTILLA REF: Radicación número: 2500023270001999036901-10733 FECHA: Bogotá, D.C., Veintiséis (26)

Más detalles

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09

CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09 CAUSACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE Consejo de Estado, expediente 15884, mayo 28/09 Junio de 2009 - No. 227 Como se comentó (Boletín 173 frente al concepto 90997 de 2004 que cita la sentencia 10032de

Más detalles

Cobro Coactivo Fascículo N Edición de

Cobro Coactivo Fascículo N Edición de Fascículo N 1996.05.31 Edición de 2015.07.01 Cobro Coactivo al Deudor solidario. Su vinculación al procedimiento administrativo de cobro coactivo se produce mediante la notificación de mandamiento ejecutivo.

Más detalles

Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015

Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015 Demandas vigentes contra Artesanías de Colombia S.A. Segundo trimestre año 2015 Proceso Demandante Estado en que se encuentra Proceso Jairo Peña La sentencia de Ordinario Robles CASACIÓN Laboral * quedó

Más detalles

RENTA PRESUNTIVA POR CONSIGNACIONES - Indicios graves para deducción de ingresos propios del contribuyente / CUENTAS BANCARIAS -

RENTA PRESUNTIVA POR CONSIGNACIONES - Indicios graves para deducción de ingresos propios del contribuyente / CUENTAS BANCARIAS - TERMINO DE FIRMEZA DE LAS DECLARACIONES DE IVA Y RETEFUENTE - Dos años contabilización: si es oportuna, extemporánea o con saldo a favor / SUSPENSION DEL TERMINO PARA NOTIFICAR REQUERIMIENTO ESPECIAL -

Más detalles

Artículos 600 del Estatuto Tributario y 26 del Decreto 1794 de 2013.

Artículos 600 del Estatuto Tributario y 26 del Decreto 1794 de 2013. CONCEPTO 07767 DE 08 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor ROBERTO SUAREZ DORADO suarezasesorías@hotmail.com Carrera 19 # 36 20 Bucaramanga (Santander) Ref.: Radicado

Más detalles

Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre dos mil catorce (2014)

Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre dos mil catorce (2014) CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Bogotá, D.C., veintitrés (23) de octubre dos mil catorce (2014) Radicación: 190012331000200500032-01(18872)

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJERO PONENTE: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá D.C., tres (3) de septiembre de dos mil quince (2015) Referencia: ACCIÓN DE

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá D.C., tres (3) de septiembre de dos mil quince (2015) Ref.: Expediente N : 13001233300020120010201 Número interno: 20137 Demandante:

Más detalles

RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Hoja Remisoria Tarifa Postal Reducida 2014-226 4-72 - Vence Dic. 31/2014 Servicios Postales Nacionales S.A. ENVÍO DE ACTUALIZACIÓN Nº 103 - MAYO 2014 RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO IMPORTANTE: Una

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá D.C., dieciséis (16) de diciembre de dos mil quince (2015) Radicación número: 25000233700020150035201 Actor: SEYCO LTDA contra

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL Bogotá D.C., marzo seis (06) de dos mil ocho (2008) MAGISTRADO PONENTE : RICARDO ZOPÓ MÉNDEZ RADICADO : CLASE DE PROCESO : ORDINARIO DEMANDANTE : JORGE

Más detalles

Creemos de suma importancia analizar lo dicho en el oficio, para lo cual debemos en primer lugar considerar la norma en mención:

Creemos de suma importancia analizar lo dicho en el oficio, para lo cual debemos en primer lugar considerar la norma en mención: Fecha: Lunes 5 de abril de 2015 Título: Opinión CETA Realización del Ingreso en Rendimientos de Fondos de Inversión Colectiva Asociado: EDUAR BENJUMEA BENJUMEA El pasado 26 de marzo la Subdirección de

Más detalles

VENCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2012

VENCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2012 VENCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2012 CONTENIDO: Información Exógena por el año gravable 2011 Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios Residentes

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2014 Julio 11 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto 40928 del 2014 Julio 11 Tema: Aduanas. Descriptores: Declaración de corrección Sanciones. Fuentes formales: Artículo 234 Decreto 2685 de 1989; artículos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B 12+ REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B Bogotá, D. C., veintinueve (29) de mayo de dos mil catorce (2014) Magistrado Ponente: Expediente: Actor: Demandado:

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejera ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA EXCEPCIONES EN PROCESO DE COBRO COACTIVO Trámite / ACTO QUE RESUELVE LAS EXCEPCIONES El término para proferirlo no es preclusivo / RECURSO DE REPOSICION Procede contra el acto que resuelve las excepciones

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA FALLO

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA FALLO CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá D. C., veintitrés (23) de agosto del dos mil doce (2012) Consejera Ponente: CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ Radicación: 250002327000200501080

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO INFORME JURISPRUDENCIAL

BOLETÍN TRIBUTARIO INFORME JURISPRUDENCIAL BOLETÍN TRIBUTARIO - 012 INFORME JURISPRUDENCIAL El deudor solidario y/o subsidiario debe ser citado al proceso de determinación de la obligación tributaria, para que pueda ejercer su derecho de defensa

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Bogotá, D. C., veintinueve (29) de enero de dos mil dieciséis (2016) Radicación número: 10001-03-27-000-2015-00082-00(22199) Actor:

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. "~~la; )4 ~ ~"""""_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,."...""~"!"!'I,,~=,~.~-.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~~la; )4 ~ ~_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,....~!!'I,,~=,~.~-. REPÚBLICA DE COLOMBIA "~~la; )4 ~ ~"""""_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,."...""~"!"!'I,,~=,~.~-. DECRETO NÚMERO 2101 DE 2013 ( 22 NOV 2013 Por el cual se reglamenta la Ley 1607 de

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá, D. C., mayo cinco (5) de dos mil dieciséis (2016) Radicación No. 730012331000200700647 01 (20292) Actor: EMPRESA IBAGUEREÑA

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Bogotá D.C., veintidós (22) de septiembre de dos mil dieciséis (2016) Radicación: 05001 23 33 000 2013 00059 01 (20648) Demandante:

Más detalles

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 638 / ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 670

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 638 / ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 670 SANCION POR DEVOLUCION Y O COMPENSACION IMPROCEDENTE - El plazo para imponerla es el previsto en el artículo 670 del Estatuto Tributario y no el del artículo 638 del mismo ordenamiento / SANCION POR DEVOLUCION

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA ACTO DE ASIGNACION DE LA CONTRIBUCION DE VALORIZACION - Es el que determina el tributo / CUENTA DE COBRO DE LA CONTRIBUCION DE VALORIZACION - No es un acto administrativo porque no liquida la contribución,

Más detalles

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

CURSO ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO Programa de Perfeccionamiento 1 CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO CÓDIGO 431 El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE RESOLUCIÓN No. 005656 DE 2010 ( 30 NOV 2010 ) EL MINISTRO DE TRANSPORTE En uso de las facultades legales, en especial de las conferidas por el artículo 143

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 061-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En el marco de lo dispuesto por el numeral 3 del a rtículo 137, el segundo párrafo del artículo 141 y el penúltimo párrafo de l artículo 146 del Código Tributario,

Más detalles

CONCEPTO DEL 19 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DEL 19 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 18970 DEL 19 DE JULIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor URIEL FRANCISCO PAMPLONA BELTRAN Carrera 7 No 71-52 Torre A Oficina 504 Bogotá D.C. Ref: Radicado 904461

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA SUSPENSION PROVISIONAL - La solicitud debe presentarse antes de admitir la demanda / DEMANDA - En la petición de modificación de la

Más detalles

FUENTE FORMAL: DECRETO DISTRITAL 352 DE 2002 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA

FUENTE FORMAL: DECRETO DISTRITAL 352 DE 2002 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA IMPUESTO DE DELINEACION URBANA Elementos del tributo / LICENCIA PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS Generaba el impuesto de delineación urbana para el 2005. El impuesto se liquidaba sobre el monto total del

Más detalles

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO

OBSERVACIONES ELECTRÓNICO TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL GA-FOR-073 V 4.0 29-04-2014 ENTIDAD PRODUCTORA OFICINA PRODUCTORA UNIDAD DE GESTIÓN PENSIONAL Y PARAFISCALES - UGPP DIRECCIÓN JURIDICA CODIGO DE LA OFICINA 1100 RETENCION

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: JORGE OCTAVIO RAMÍREZ RAMÍREZ Bogotá, D. C., catorce (14) de julio de dos mil dieciséis (2016) RADICACIÓN No. 190012331000201200025

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO / PERDIDA DE LA FUERZA EJECUTORIA / DECRETO REGLAMENTARIO / SENTENCIA DE INEXEQUIBILIDAD - Efectos

ACTO ADMINISTRATIVO / PERDIDA DE LA FUERZA EJECUTORIA / DECRETO REGLAMENTARIO / SENTENCIA DE INEXEQUIBILIDAD - Efectos Año Tipo de Doc. Tema Subtema 1 Subtema 2 Subtema 3 1997 Sentencia CE Licencia ambiental Plan de manejo ambiental Exigencia PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - Requisitos / LICENCIA AMBIENTAL / SUPRESION DE TRAMITES

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA 1 CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D.C., diecisiete (17) de septiembre de dos mil catorce (2014) Radicación:

Más detalles

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT

IMPUESTOS VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT VERIFICACIÓN DE DEBERES FORMALES POR PARTE DEL SENIAT 1 Procedimiento de verificación. Cómo se inicia el procedimiento de verificación. Qué hacer en caso de una verificación en sede del contribuyente?.

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá, D.C., diez (10) de julio de dos mil catorce (2014). Consejero ponente: Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Radicación: 050012331000200303848-01

Más detalles

FUENTE FORMAL: DECRETO 2424 DE 2006 - ARTICULO 9

FUENTE FORMAL: DECRETO 2424 DE 2006 - ARTICULO 9 COBRO DEL IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO EN FACTURA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS - Es una facultad de los municipios y distritos que no impide que el impuesto se facture en desprendible separable

Más detalles

RESOLUCIÓN No Por la cual se revoca de oficio la Resolución No de 2016 EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE

RESOLUCIÓN No Por la cual se revoca de oficio la Resolución No de 2016 EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE SECRETARÍA DISTRIAL DE AMBIENTE Folios: 1. Anexos: No. Radicación #: 2016EE128651 Proc #: 3495948 Fecha: 27-07-2016 Tercero: FRANCISCO JOSE CRUZ PRADA Dep Radicadora: DESPACHO DEL SECRETARIOClase Doc:

Más detalles

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad Providencia: Sentencia del 26 de febrero de 2014 Radicación Nro. : 66001-31-05-001-2012-00799-01 Proceso: ORDINARIO LABORAL Demandante: Martha Lucía Lasso Pérez Demandado: Colpensiones Juzgado de Origen:

Más detalles

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 DECRETO 427 DE 11 DE MARZO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº DIAN

RESOLUCIÓN Nº DIAN RESOLUCIÓN Nº 000029 29-03-2016 DIAN por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 8 de 2016, por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejera Ponente: MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA Bogotá, D.C., catorce (14) de junio de dos mil doce (2012). La Sala decide el

Más detalles

DICTAMEN 354/2014. (Sección 2ª)

DICTAMEN 354/2014. (Sección 2ª) DICTAMEN 354/2014 (Sección 2ª) La Laguna, a 9 de octubre de 2014. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Consejero de Economía, Hacienda y Seguridad en relación con la revisión de oficio, a instancia de

Más detalles

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria.

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. DECRETO REGLAMENTARIO 1189 DE 1988 (Junio 17) Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA BOGOTÁ D. C., CATORCE (14) DE MAYO DE DOS MIL QUINCE (2015) REF.: 680012331000-2013-00857-01 NÚMERO INTERNO 21582 METROCINCO PLUS

Más detalles

REFORMATIO IN PEJUS - Considerando que hay un solo apelante no puede modificarse el valor liquidado por el a quo

REFORMATIO IN PEJUS - Considerando que hay un solo apelante no puede modificarse el valor liquidado por el a quo ACUERDOS LABORALES SOBRE PAGOS QUE NO CONSTITUYEN SALARIO - Si bien fueron establecidos con la Ley 344 de 1996 en virtud del artículo 17 del C.S.T. se puede aplicar a los años 1994, 1995 y 1996 / PRIMA

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. DECRETO No. ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. DECRETO No. ( ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CONSIDERANDO República de Colombia MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO No. ( ) disposiciones ante la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Apellidos y nombre o razón social. Municipio Código Postal Provincia. Lugar de formalización

Apellidos y nombre o razón social. Municipio Código Postal Provincia. Lugar de formalización Acta de conformidad con compromiso de pago Inspección tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia B03 Concepto Tributario Período Apellidos y nombre o razón social NIF Obligado Tributario Domicilio

Más detalles

CONCEPTO DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado del 09/06/2015

CONCEPTO DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado del 09/06/2015 CONCEPTO 24300 DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Ref.: Radicado 100016836 del 09/06/2015 Tema Impuesto sobre la Renta y Complementarios Descriptores Tarifa

Más detalles

EXPEDIENTE No. 225/2013

EXPEDIENTE No. 225/2013 1 - - - - En Tenango de Doria, Estado de Hidalgo, a 23 (veintitrés) de agosto de 2013, (dos mil trece).- - - - - - - - - - - - - - V i s t o s los autos para dictar SENTENCIA DEFINITIVA dentro del JUICIO

Más detalles

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE ARTICULO 271 SENTENCIA DE UNIFICACION JURISPRUDENCIAL - El solo hecho de que existan varios procesos que versen sobre un mismo tema no constituye razón suficiente que amerite unificar jurisprudencia sobre el asunto

Más detalles

I. RESUMEN DE ANTECEDENTES :

I. RESUMEN DE ANTECEDENTES : TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA DE DECISION CIVIL Magistrado Ponente : Gonzalo Flórez Moreno Pereira. Febrero dos del dos mil diez. Acta No.45 de febrero 02 del 2010. Expediente No. 66001-31-03-002-1998-0689-03

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO/ Territorialidad y jurisdicción para su recaudo./impuesto DE INDUSTRIA Y COMERCIO/ Hecho generador / Doble tributación. Significa lo anterior que el impuesto de industria

Más detalles

Ref.: Radicado del 26/09/2014, del 30/09/2014, y del 15/01/15.

Ref.: Radicado del 26/09/2014, del 30/09/2014, y del 15/01/15. CONCEPTO 03800 DE 12 DE FEBRERO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Ref.: Radicado 60066 del 26/09/2014, 60572 del 30/09/2014, 001320 y 001322 del 15/01/15. Tema Aduanas Descriptores

Más detalles

Procedimiento. Tributario

Procedimiento. Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Es una manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de formalidades y trámites de orden

Más detalles

TERMINO DE FIRMEZA DE LA LIQUIDACION PRIVADA / TERMINO DE FIRMEZA ANTES DE LA LEY 223 DE / LIQUIDACION DE REVISIÓN

TERMINO DE FIRMEZA DE LA LIQUIDACION PRIVADA / TERMINO DE FIRMEZA ANTES DE LA LEY 223 DE / LIQUIDACION DE REVISIÓN PROCESO DE DETERMINACION OFICIAL DEL IMPUESTO - Se inicia con la presentación de la declaración tributaria / TERMINO DE FIRMEZA DE LA LIQUIDACION PRIVADA - Comienza a correr desde la fecha de presentación

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de Julio de dos mil quince (2015) Radicación: 760012331000200801020-01 No. Interno: 19544 Asunto:

Más detalles

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Reduciendo la informalidad

IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Reduciendo la informalidad IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Reduciendo la informalidad FERNANDO ZUZUNAGA Junio 2009 ÍNDICE Introducción El crédito fiscal: el incumplimiento de la forma puede generar la pérdida del derecho? El sistema

Más detalles

PLAZO PARA DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - IVA- DECLARACIÓN y PAGO BIMESTRAL DEL IVA.

PLAZO PARA DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - IVA- DECLARACIÓN y PAGO BIMESTRAL DEL IVA. PLAZO PARA DECLARAR Y PAGAR EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS - IVA- DECLARACIÓN y PAGO BIMESTRAL DEL IVA. Los responsables de este impuesto, grandes contribuyentes y aquellas personas jurídicas y naturales

Más detalles

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL

FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER ESTATAL Régimen jurídico Anulación parcial del Decreto que regula el régimen de los funcionarios con habilitación de carácter estatal aprobado por la Generalitat

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BARCENAS

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA. Consejero Ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BARCENAS CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN CUARTA Consejero Ponente: HUGO FERNANDO BASTIDAS BARCENAS Bogotá, D.C., dos (2) de abril de dos mil nueve (2009) Radicación: 25000-23-27-000-2002-90060

Más detalles

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO La Tributaria, a través de la Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente de la Intendencia de Asuntos Jurídicos, brinda a través del

Más detalles

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 330 / DECRETO 352 DE 2002 DISTRITO CAPITAL - ARTICULO 42

FUENTE FORMAL: ESTATUTO TRIBUTARIO - ARTICULO 330 / DECRETO 352 DE 2002 DISTRITO CAPITAL - ARTICULO 42 DIFERENCIA EN CAMBIO - Es una modalidad del sistema de ajustes integrales por inflación / IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO - Base gravable / AJUSTES INTEGRALES POR INFLACION - No se tienen en cuenta para

Más detalles

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ

CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA. Consejero ponente: JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCION CUARTA Consejero ponente: JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ Bogotá D.C., veintiocho (28) de noviembre de dos mil trece (2013) Radicación número:

Más detalles

SENTENCIA DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE IMPUESTO DE REGISTRO - Hecho Generador

SENTENCIA DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE IMPUESTO DE REGISTRO - Hecho Generador SENTENCIA DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1998 IMPUESTO DE REGISTRO - Hecho Generador Del inciso 1º del artículo 226 de la Ley 223 de 1995 se deduce con claridad que dos son los presupuestos del hecho generador,

Más detalles