GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Fernando Fuentes Muñiz Director de la Gaceta Politécnica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Fernando Fuentes Muñiz Director de la Gaceta Politécnica"

Transcripción

1

2 DIRECTORIO Instituto Politécnico Nacional José Enrique Villa Rivera Director General Efrén Parada Arias Secretario General Yoloxóchitl Bustamante Díez Secretaria Académica Luis Humberto Fabila Castillo Secretario de Investigación y Posgrado José Madrid Flores Secretario de Extensión e Integración Social Héctor Martínez Castuera Secretario de Servicios Educativos Luis Antonio Ríos Cárdenas Secretario Técnico Mario Alberto Rodríguez Casas Secretario de Administración Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Jesús Ortiz Gutiérrez Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones Luis Alberto Cortés Ortiz Abogado General Fernando Fuentes Muñiz Coordinador de Comunicación Social GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Fernando Fuentes Muñiz Director de la Gaceta Politécnica

3 Contenido 2 Acuerdo por el que se aprueba el CALENDARIO ACADÉMICO para el Ciclo Escolar Acuerdo por el que se dispone la autorización del plan y programa de estudios del Doctorado en Ingeniería de Sistemas, que impartirá la ESIME Zacatenco 9 Acuerdo por el que se dispone la autorización del plan y programa de estudios de la Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, que impartirá el Ceprobi 13 Acuerdo por el que se dispone la autorización del planyprogramadeestudiosdelaespecialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud), que impartirá el CICS Santo Tomás 17 Acuerdo por el que se dispone la cancelación del plan y programa de estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Planificación, la cual se venía impartiendo en la ESIA Zacatenco 19 Acuerdo por el que se dispone la cancelación del plan y programa de estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Hidráulica con opciones a Ingeniería Portuaria e Ingeniería Costera, la cual se venía impartiendo en la ESIA Zacatenco 21 Acta Sintética de la SÉPTIMA SESIóN ORDINARIA del XXV CONSEjO GENERAL CONSuLTIVO DEL INSTITuTO POLITÉCNICO NACIONAL, celebrada el 30 de abril de 2007 Gaceta Politécnica Número Extraordinario de junio de 2007

4 Acuerdo por el que se aprueba el CALENDARIO ACADÉMICO PARA EL CICLO ESCOLAR José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3º, fracciones I, II y III, 4º, fracciones I, II y III, y 14, fracciones I, II y III, y demás disposiciones de la Ley Orgánica de esta casa de estudios; así como en los artículos 84, 140 y los que resulten aplicables a la materia de su Reglamento Interno; 6º, fracción I, del Reglamento Orgánico; 5º, fracción VIII, del Reglamento del Consejo General Consultivo; 3º y 4º del Reglamento de Estudios Escolarizados para los Niveles Medio Superior y Superior; y demás disposiciones aplicables, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2º de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo. Que el Instituto Politécnico Nacional es una Institución Educativa del Estado creada para consolidar, a través de la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural, política y social de la nación; así como planear y programar el proceso educativo al que está comprometido para proyectarse con excelencia en todos los ámbitos en los que participa. Que por disposición del Reglamento Interno del Instituto, sus escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación adoptarán la organización académica, técnica y administrativa internas siguiendo los principios generales de organización que establezcan la Ley Orgánica y el mencionado ordenamiento. Que el artículo 3º del Reglamento de Estudios Escolarizados para los Niveles Medio Superior y Superior del Instituto establece que el Calendario Académico es el instrumento que programa las actividades académicas y administrativas que desarrolla el Instituto, en el que se da a conocer el inicio y terminación de semestre, las fechas de exámenes, el periodo de inscripciones y reinscripciones de cada ciclo escolar y, en términos generales, se informa a la comunidad politécnica los periodos 30 de junio de 2007 Número Extraordinario 659

5 vacacionales y la suspensión oficial de labores, con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con los contenidos programáticos previstos en los planes de estudio. Que los artículos 84 del Reglamento Interno y 4º del Reglamento de Estudios Escolarizados para los Niveles Medio Superior y Superior del Instituto establecen que los trámites escolares quedarán sujetos a las disposiciones establecidas en el Calendario Académico y que el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de 2007, aprobó el Calendario Académico para el Ciclo Escolar Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO ACADÉMICO PARA EL CICLO ESCOLAR Único. Se aprueba el Calendario Académico para el Ciclo Escolar en los términos siguientes (Ver página adjunta). TRANSITORIOS Único. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. Ciudad de México, Distrito Federal, 1 de junio de 2007 LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Dr. José Enrique Villa Rivera DIRECTOR GENERAL Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de 2007 Número Extraordinario 659 Gaceta Politécnica

6

7 Acuerdo por el que se dispone la autorización del PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS, QUE IMPARTIRÁ LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD ZACATENCO José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1º, 2º, 4º, fracciones III, V, VII y XXIV, y 14, fracciones I, II, III, V y XX, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 2º, 7º, 138, fracciones IV y IX, y 140 del Reglamento Interno; 6º, fracción I, del Reglamento Orgánico; y 4º, 8º, 9º, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2º de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo. Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Que de conformidad con el artículo 3, fracciones I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución. Que el Instituto deberá incorporar enfoques centrados en el aprendizaje, con una correcta adaptación de los sistemas formativos, basados en la introducción de metodologías de enseñanza que otorguen prioridad a la innovación, a la creatividad y al uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación. Que para cumplir con los fines de superación y actualización en los ámbitos educativo, científico y tecnológico, el Instituto debe contar con programas de estudio flexibles e innovadores con un contenido sólido de conocimientos, que respondan con calidad Número Extraordinario 659 Gaceta Politécnica

8 y oportunidad a los requerimientos del mercado laboral y en las distintas ramas de la actividad económica para contribuir en el desarrollo del país y formar recursos humanos del más alto nivel. Que el programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas ofrece una alternativa de formación e integración de modelos y metodologías sistémicas, que al mejoramiento de los sistemas de producción, el desarrollo y aplicación de modelos matemáticos permitirán predecir el comportamiento de sistemas complejos de diversa naturaleza, que contribuirán en la formación de modernos sistemas para la calidad integral y sustentable, además de sistemas ambientales y sistemas de información empresarial. Que un posgrado con las características mencionadas debe tener implicaciones sociales muy importantes que exigen un programa educativo flexible, pertinente y actual que permita formar a los profesionales en el campo de la ingeniería de sistemas, capaces de insertarse como líderes en los campos de la investigación, la docencia y en el sector productivo. Con la finalidad de resolver con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social el conocimiento científico y tecnológico para contribuir en el desarrollo económico, social y político de la nación. Que el objetivo del programa de Doctorado en Ingeniería de Sistemas es formar el recurso humano necesario para integrar los cuadros de docentes y de investigadores en el área de la ingeniería de sistemas que requiere nuestro país, al más alto nivel académico e intelectual. Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria celebrada el 27 de noviembre de 2006, aprobó la propuesta del plan y programa de estudios del Doctorado en Ingeniería de Sistemas, de conformidad con el informe presentado por la Comisión Revisora integrada para tal efecto; por lo que se acordó presentar al Consejo General Consultivo dicho programa para su análisis y discusión. Que una vez cumplidos los requisitos señalados en el Capítulo Segundo de Planes y Programas de Estudio del Reglamento de Estudios de Posgrado, se acordó presentar al Consejo General Consultivo el programa del Doctorado en Ingeniería de Sistemas para su conocimiento y efectos procedentes. Que el Consejo General Consultivo, en su Octava Sesión Ordinaria celebrada el 31 de mayo de 2007, acordó la aprobación del Programa del Doctorado en Ingeniería de Sistemas presentado por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA AUTORIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS, QUE IMPARTIRÁ LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD ZACATENCO Artículo 1º. Se autoriza el Plan y Programa de Estudios del Doctorado en Ingeniería de Sistemas, que impartirá la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Artículo 2º. El plan de estudios del Programa del Doctorado en Ingeniería de Sistemas se impartirá en los términos de la siguiente estructura curricular: 30 de junio de 2007 Número Extraordinario 659

9 CLAVE ASIGNATURA CRÉDITOS OBLIGATORIAS HRS./SEM. SEMESTRE CURSO 07A4948 EPISTEMOLOGÍA DE CIENCIA DE SISTEMAS 8 4 T-P 07A4949 SISTEMAS COMPLEJOS 8 4 T-P 07A4950 SEMINARIO DEPARTAMENTAL I 2 2 S 07A4951 SEMINARIO DEPARTAMENTAL II 2 2 S 07A4952 SEMINARIO DEPARTAMENTAL III 2 2 S 07A4953 SEMINARIO DE TESIS 2 2 S OPTATIVAS 07A4954 TÓPICOS SELECTOS DE SISTEMAS COMPLEJOS 8 4 T-P 07A4955 TÓPICOS SELECTOS DE SISTEMAS AMBIENTALES 8 4 T 07A4956 TÓPICOS SELECTOS DE SISTEMAS DE INGENIERÍA 8 4 T 07A4957 TÓPICOS SELECTOS DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA 8 4 T 07A4958 TÓPICOS SELECTOS DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 8 4 T 07A4959 TÓPICOS SELECTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 8 4 T 07A4960 TÓPICOS SELECTOS DE CIENCIA DE SISTEMAS 8 4 T-P T = Teórico T-P = Teórico-Práctico S = Seminario Artículo 3º. El alumno deberá cubrir un mínimo de 32 (treinta y dos) créditos, de los cuales 24 (veinticuatro) se corresponderán a asignaturas obligatorias y los 8 (ocho) restantes con una materia optativa de acuerdo con el área de interés del doctorando; presentar al término del tercer semestre el examen predoctoral en la modalidad de defensa oral y pública sobre la propuesta de tesis doctoral y, finalmente, acreditar el dominio del idioma inglés, así como presentar la tesis de grado y aprobar el examen de grado correspondiente. Artículo 4º. Los temas de las tesis doctorales se inscribirán dentro de las tres áreas y líneas de investigación que se describen a continuación: INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE SISTEMAS Enfoques formales de ciencia de sistemas Epistemología de ciencia de sistemas Filosofía y ética de ciencia de sistemas Nuevos conocimientos de ciencia de sistemas Isomorfismos sistémicos INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS COMPLEJOS Sistemas complejos Modelación de procesos estocásticos Número Extraordinario 659 Gaceta Politécnica

10 Teoría de redes Econofísica Física estadística Geometría fractal Teoría del caos Redes neuronales Lógica difusa Algoritmos genéticos INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE INGENIERÍA Aspectos relacionados con el factor humano Sistemas y corrientes de planeación y de pensamiento estratégico Ergonomía Análisis de confiabilidad y de riesgos Sistemas ambientales Sistemas de información administrativa y de manufactura Sistemas tecnológicos Sistemas inteligentes Estos temas se podrán modificar de acuerdo con los avances en el campo. TRANSITORIOS Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública el registro del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, Distrito Federal, 31 de mayo de 2007 LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Dr. José Enrique Villa Rivera DIRECTOR GENERAL Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de de junio de 2007 Número Extraordinario 659

11 Acuerdo por el que se dispone la autorización del PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, QUE IMPARTIRÁ EL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1º, 2º, 4º, fracciones III, V, VII y XXIV, y 14, fracciones I, II, III, V y XX, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 2º, 7º, 138, fracciones IV y IX, y 140 del Reglamento Interno; 6º, fracción I, del Reglamento Orgánico; y 4º, 7º, 9º, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2º de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo. Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Que de conformidad con el artículo 3, fracciones I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución. Que con el modelo educativo el Instituto deberá incorporar enfoques centrados en el aprendizaje, con una correcta adaptación de los sistemas formativos, basados en la introducción de metodologías de enseñanza que otorguen prioridad a la innovación, a la creatividad y al uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación. Que para cumplir con los fines de superación y actualización en los ámbitos educativo, científico y tecnológico, el Instituto debe contar con programas de estudio flexibles e innovadores con un contenido sólido de conocimientos, que respondan con calidad y oportunidad a los requerimientos del mercado laboral y en las distintas ramas de la actividad eco- Número Extraordinario 659 Gaceta Politécnica

12 nómica para contribuir en el desarrollo del país y formar recursos humanos del más alto nivel. Que la Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos ha logrado un alto nivel de especialización que justifica y hace necesario separar de la misma a la investigación en el área de manejo agroecológico de plagas y enfermedades, evitando así duplicidad de funciones y haciendo más eficiente el programa de posgrado ya existente. Que el enfoque y ámbito de acción de la Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos se diferencia claramente del enfoque y ámbito de acción de la Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades. Que el objetivo de la Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades es formar graduados de alto nivel, cuyos fundamentos teórico-prácticos y experiencia científica les permita participar en la resolución de los problemas fitosanitarios nacionales y regionales, mediante la investigación, planeación, propuesta y aplicación de alternativas tecnológicas de manejo integrado de plagas y enfermedades acordes con la preservación del ambiente dentro del marco de una agricultura sostenible, así como participar en la resolución de los problemas relacionados con la inocuidad alimentaria dentro de un marco interdisciplinario. Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria celebrada el 27 de febrero de 2007, aprobó la propuesta del plan y programa de estudios de la Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, de conformidad con el informe presentado por la Comisión Revisora integrada para tal efecto; por lo que se acordó presentar al Consejo General Consultivo dicho programa para su análisis y discusión. Que una vez cumplidos los requisitos señalados en el Capítulo Segundo de Planes y Programas de Estudio del Reglamento de Estudios de Posgrado, se acordó presentar al Consejo General Consultivo el Programa de Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades para su conocimiento y efectos procedentes. Que el Consejo General Consultivo, en su Octava Sesión Ordinaria celebrada el 31 de mayo de 2007, acordó la aprobación del Programa de Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades presentado por el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA AUTORIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, QUE IMPARTIRÁ EL CENTRO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS BIÓTICOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Artículo 1º. Se autoriza el Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades, que impartirá el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos. Artículo 2º. El plan de estudios del Programa de la Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades se impartirá en los términos de la siguiente estructura curricular: 30 de junio de Número Extraordinario 659

13 CLAVE ASIGNATURA CRÉDITOS PRIMER SEMESTRE HRS./SEM. SEMESTRE CURSO * OPTATIVA I * * * * OPTATIVA II * * * * OPTATIVA III * * * 07A5121 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I 2 2 S SEGUNDO SEMESTRE * OPTATIVA IV * * * * OPTATIVA V * * * 07A5122 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II 2 2 S TERCER SEMESTRE 05B4670 TRABAJO DE TESIS 0 16 TRA 07A5123 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III 2 2 S CUARTO SEMESTRE 05B4670 TRABAJO DE TESIS 0 16 TRA ASIGNATURAS OPTATIVAS 07A5124 CONCEPTOS Y DIAGNÓSTICO FITOPATOLÓGICO 12 6 T-P 07A5125 CONCEPTOS Y DIAGNÓSTICO DE PLAGAS INSECTILES 12 6 T-P 07A5126 MANEJO AGROECOLÓGICO DE ENFERMEDADES 8 4 T 07A5127 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS INSECTILES 8 4 T 07A5128 DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO 8 4 T-P 07A5129 MANEJO AGROECOLÓGICO DE ENFERMEDADES POSTCOSECHA EN FRUTAS, HORTALIZAS Y ORNAMENTALES 8 4 T 07A5130 BIOLOGÍA Y MANEJO DE LA MALEZA 12 6 T-P 07A5131 ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA DE PRODUCTOS NATURALES VEGETALES 12 6 T-P 07A5132 MICROORGANISMOS BENÉFICOS PARA LA AGRICULTURA 8 4 T 07A5133 ECOLOGÍA QUÍMICA DE INSECTOS 8 4 T 07A5134 FISIOLOGÍA Y ETOLOGÍA DE INSECTOS 8 4 T 07A5135 SISTEMAS DE APAREAMIENTO EN INSECTOS 8 4 T Número Extraordinario Gaceta Politécnica

14 07A5136 TEMAS SELECTOS DE LA RESISTENCIA A PATÓGENOS E INSECTOS 8 4 T 07A5137 EPIDEMIOLOGÍA 8 4 T 07A5138 ESTANCIA ESPECIAL 8 8 E * LA CLAVE, NÚMERO DE HORAS Y CRÉDITOS PARA EL PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRES ES VARIABLE DEPENDIENDO DE LA ASIGNATURA QUE SE CURSE. T = Teórico T-P = Teórico-Práctico S = Seminario TRA = Trabajo de Tesis E = Estancia Artículo 3º. El alumno deberá cubrir un mínimo de 56 (cincuenta y seis) unidades crédito para poder presentar y aprobar el trabajo de tesis. TRANSITORIOS Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública el registro del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, Distrito Federal, 31 de mayo de 2007 LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Dr. José Enrique Villa Rivera DIRECTOR GENERAL Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de de junio de Número Extraordinario 659

15 Acuerdo por el que se dispone la autorización del PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (ENFOQUE EN SALUD), QUE SE IMPARTIRÁ EN EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD SANTO TOMÁS José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1º, 2º, 4º, fracciones III, V, VII y XXIV, y 14, fracciones I, II, III, V y XX, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 2º, 7º, 138, fracciones IV y IX, y 140 del Reglamento Interno; 6º, fracción I, del Reglamento Orgánico; y 4º, 5º, 9º, 15, 16 y 23 del Reglamento de Estudios de Posgrado, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2º de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las en- tidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo. Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Que de conformidad con el artículo 3, fracciones I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución. Número Extraordinario Gaceta Politécnica

16 Que con el modelo educativo el Instituto deberá incorporar enfoques centrados en el aprendizaje, con una correcta adaptación de los sistemas formativos, basados en la introducción de metodologías de enseñanza que otorguen prioridad a la innovación, a la creatividad y al uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación. Que para cumplir con los fines de superación y actualización en los ámbitos educativo, científico y tecnológico, el Instituto debe contar con programas de estudio flexibles e innovadores con un contenido sólido de conocimientos, que respondan con calidad y oportunidad a los requerimientos del mercado laboral y en las distintas ramas de la actividad económica para contribuir en el desarrollo del país y formar recursos humanos del más alto nivel. Que con los programas de especialización se proporcionan a los egresados conocimientos profundos en campos determinados del conocimiento de tal forma que respondan con calidad y oportunidad a los requerimientos del área para contribuir y mejorar la calidad de vida. Que el objetivo de la Especialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud) es desarrollar en el alumno competencias profesionales para el ejercicio especializado integral, individual y colectivo en el área de la salud, con la finalidad de que mediante el uso de estrategias y técnicas de programación neurolingüística, adquiridas a través de una formación teorico-práctica supervisada en escenarios clínicos, sea capaz de coadyuvar en la prevención, adherencia terapéutica y rehabilitación en la esfera cognitiva-conductual de los pacientes hospitalizados. Que el Colegio Académico de Posgrado, en su sesión ordinaria celebrada el 30 de enero de 2007, aprobó la propuesta del plan y programa de estudios de la Especialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud), de conformidad con el informe presentado por la Comisión Revisora integrada para tal efecto; por lo que se acordó presentar al Consejo General Consultivo dicho programa para su análisis y discusión. Que una vez cumplidos los requisitos señalados en el Capítulo Segundo de Planes y Programas de Estudio del Reglamento de Estudios de Posgrado, se acordó presentar al Consejo General Consultivo el Programa de la Especialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud) para su conocimiento y efectos procedentes. Que el Consejo General Consultivo, en su Octava Sesión Ordinaria celebrada el 31 de mayo de 2007, acordó la aprobación del Programa de Especialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud) presentado por el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA AUTORIZACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (ENFOQUE EN SALUD), QUE IMPARTIRÁ EL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UNIDAD SANTO TOMÁS Artículo 1º. Se autoriza el Plan y Programa de Estudios de la Especialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud), que impartirá el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás. 30 de junio de Número Extraordinario 659

17 Artículo 2º. El plan de estudios del Programa de Especialización en Programación Neurolingüística (Enfoque en Salud) se impartirá en los términos de la siguiente estructura curricular: CLAVE ASIGNATURAS CRÉDITOS HRS./SEM. SEMESTRE CURSO OBLIGATORIAS 07A5105 SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS I 2 2 S 07A5106 SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS II 2 2 S 07A5107 FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS EN EL HOSPITAL 8 4 T-P 07A5108 MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN CON PACIENTES HOSPITALIZADOS OPTATIVAS 8 4 T-P 07A5110 PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA Y SALUD 8 4 T-P 07A5111 COMUNICACIÓN EFICAZ 8 4 T-P 07A5112 RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE 8 4 T-P 07A5113 LA FAMILIA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO 8 4 T-P 07A5114 BASES CELULARES Y MOLECULARES DEL ESTRÉS 4 2 T 07A5115 ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZAR LA SALUD MENTE-CUERPO 8 4 T-P 07A5116 BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA PNL 4 2 T 07A5117 ASPECTOS BIOÉTICOS 8 4 T-P 07A5118 METODOLOGÍA APLICADA A LA SALUD 4 2 T 07A5119 ESTADÍSTICA EN CIENCIAS DE LA SALUD 4 2 T 07A5109 TÓPICOS AVANZADOS EN PNL I 4 2 T 07A5120 TÓPICOS AVANZADOS EN PNL II 4 2 T S = Seminario T = Teórico T-P = Teórico-Práctico Número Extraordinario Gaceta Politécnica

18 Artículo 3º. El alumno deberá acumular 52 (cincuenta y dos) créditos, de los que 20 (veinte) corresponderán a asignaturas obligatorias y 32 (treinta y dos) a optativas, presentar una tesina o un informe que acredite dos meses de prácticas, así como sustentar y aprobar el examen final sobre la tesina o el informe presentado. TRANSITORIOS Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública el registro del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, Distrito Federal, 31 de mayo de 2007 LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Dr. José Enrique Villa Rivera DIRECTOR GENERAL Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de de junio de Número Extraordinario 659

19 Acuerdo por el que se dispone la cancelación del PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD ZACATENCO, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 14, fracciones I, II y III, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 7º y 140 del Reglamento Interno; 6º, fracción I, del Reglamento Orgánico, y 26 del Reglamento de Estudios de Posgrado, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2º de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo. Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Que de conformidad con el artículo 3º, fracciones I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución. Que el 29 de abril de 1982 el entonces Director General del Instituto Politécnico Nacional, Ing. Manuel Garza Caballero, expidió la autorización para impartir el Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Planificación en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, de conformidad con el Reglamento de Estudios de Posgrado vigente. Que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, mediante Acuerdo de fecha 20 de febrero de 1989, registro 71-II- 306 del expediente , otorgó el registro correspondiente. Que a la fecha no se encuentra adscrito personal académico y de apoyo y asistencia a la educación en este Programa de posgrado; asimismo, no se encuentra inscrito alumno alguno de nuevo ingreso en dicho Programa. Número Extraordinario Gaceta Politécnica

20 Que el Colegio Académico de Posgrado, en términos de lo dispuesto por el artículo 257, fracción II, del Reglamento Interno, tiene la facultad para proponer la creación, modificación o cancelación de programas académicos y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico; por lo que en su primera sesión ordinaria, celebrada el 30 de enero de 2007, aprobó la propuesta de cancelación del Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Planificación. Que el Consejo General Consultivo, en términos de lo dispuesto por los artículos 26, fracción III, de la Ley Orgánica y 184, 185 y 186, fracción VII, del Reglamento Interno, en su sesión ordinaria celebrada el 30 de abril de 2007, acordó la cancelación del Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Planificación que se venía impartiendo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN PLANIFICACIÓN, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD ZACATENCO, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Artículo 1. Se cancela el Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Planificación que venía impartiendo la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco. Artículo 2. Se instruye a las autoridades correspondientes otorgar las facilidades a los egresados de este Programa para realizar los trámites y obtener, en su caso, el grado correspondiente. TRANSITORIOS Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública la cancelación del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, Distrito Federal, 31 de mayo de 2007 LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Dr. José Enrique Villa Rivera DIRECTOR GENERAL Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de de junio de Número Extraordinario 659

21 Acuerdo por el que se dispone la cancelación del PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN HIDRÁULICA CON OPCIONES A INGENIERÍA PORTUARIA E INGENIERÍA COSTERA, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD ZACATENCO, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 14, fracciones I, II y III, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 7º y 140 del Reglamento Interno; 6º, fracción I, del Reglamento Orgánico, y 26 del Reglamento de Estudios de Posgrado, y CONSIDERANDO Que de conformidad con lo dispuesto por los artículos 2º de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2º de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación que dependen del mismo. Que en cumplimiento a lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Que de acuerdo con el artículo 3º, fracciones I, II y III, de su Ley Orgánica, el Instituto Politécnico Nacional tiene como finalidades formar profesionales e investigadores en los diversos campos de la ciencia y la tecnología de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico, político y social del país, y contribuir en el mejor aprovechamiento social de los recursos naturales y materiales y a su justa distribución. Que el 24 de junio de 1988 el entonces Director General del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Raúl Talán Ramírez, expidió la autorización para impartir el Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Hidráulica con opciones a Ingeniería Portuaria e Ingeniería Costera en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, de conformidad con el Reglamento de Estudios de Posgrado vigente. Que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, mediante Acuerdo de fecha 8 de noviembre de 1988, registro 71-II- 306 del expediente , otorgó el registro correspondiente. Que dicho Programa de Maestría comenzó a impartirse en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, en 1962 y suspenderá su actividad totalmente en Número Extraordinario Gaceta Politécnica

22 Que a la fecha no se encuentra adscrito personal académico y de apoyo y asistencia a la educación en este Programa de posgrado; asimismo, no se encuentra inscrito alumno alguno de nuevo ingreso en dicho Programa. Que el Colegio Académico de Posgrado, en términos de lo dispuesto por el artículo 257, fracción II, del Reglamento Interno, tiene la facultad para proponer la creación, modificación o cancelación de programas académicos y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico; por lo que en su primera sesión ordinaria, celebrada el 30 de enero de 2007, aprobó la propuesta de cancelación del Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Hidráulica con opciones a Ingeniería Portuaria e Ingeniería Costera. Que el Consejo General Consultivo, en términos de lo dispuesto por los artículos 26, fracción III, de la Ley Orgánica y 184, 185 y 186, fracción VII, del Reglamento Interno, en su sesión ordinaria celebrada el 30 de abril de 2007, acordó la cancelación del Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Hidráulica con opciones a Ingeniería Portuaria e Ingeniería Costera que se venía impartiendo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN HIDRÁULICA CON OPCIONES A INGENIERÍA PORTUARIA E INGENIERÍA COSTERA, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA, UNIDAD ZACATENCO Artículo 1. Se cancela el Plan y Programa de Estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Hidráulica con opciones a Ingeniería Portuaria e Ingeniería Costera, que venía impartiendo la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco. Artículo 2. Se instruye a las autoridades correspondientes otorgar las facilidades a los egresados de este Programa para realizar los trámites y obtener, en su caso, el grado correspondiente. TRANSITORIOS Primero. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Politécnica. Segundo. Tramítese ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública la cancelación del Programa de posgrado objeto del presente Acuerdo. Ciudad de México, Distrito Federal, 31 de mayo de 2007 LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA Dr. José Enrique Villa Rivera DIRECTOR GENERAL Aprobado por el H. XXV Consejo General Consultivo en su Octava Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de mayo de de junio de Número Extraordinario 659

23 XXV Consejo General Consultivo ACTA SINTÉTICA de la SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA del XXV Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional, celebrada el 30 de abril de 2007 TRÁMITE y aprobación, EN SU CASO, del acta sintética de LA sexta sesión ordinaria El Dr. José Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, sometió a la consideración de los miembros del Consejo el acta sintética de la sesión anterior. El C.P. Félix Lavanderos Vélez, Director de Bibliotecas, expresó que en la minuta dice: el sistema aplica exclusivamente a nivel de jefes de división, jefes de departamento, directores de coordinación y equivalente. Aclaró que directores de coordinación no deben de ser incluidos en este párrafo. El Dr. José Enrique Villa Rivera indicó que se haría la corrección y, al no haber otro comentario, propuso la aprobación de la misma; lo cual fue acordado. INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS El Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, leyó los nombres y cargos de los funcionarios designados durante el periodo comprendido del 1 al 30 de abril de M. EN C. FERNANDO LOZANO ROMEN Encargado de la Dirección del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo 30 de junio de Número Extraordinario 659

24 Séptima Sesión Ordinaria, celebrada el 30 de abril de 2007 DR. JESÚS MÉNDEZ LOZANO Director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa ING. JUAN FRANCISCO EGUÍA ELORZA Director de Educación Media Superior ING. ERNESTO ARTURO ÁNGELES MEJÍA Director de Educación Superior M. EN C. ROCÍO HUERTA CUERVO Directora del Centro de Formación e Innovación Educativa ING. ROBERTO JUAN CAMACHO TAPIA Director del Centro de Educación Continua, Unidad Tijuana MTRO. CARLOS ALBERTO GUTIÉRREZ ESPINOZA Subdirector de Servicios Educativos del Centro de Educación Continua, Unidad Tijuana TOMA DE PROTESTA A LOS NUEVOS MIEMBROS El Secretario del Consejo solicitó a los nuevos integrantes del Consejo General Consultivo pasar al frente para tomar protesta: ING. JUAN FRANCISCO EGUÍA ELORZA Director de Educación Media Superior ING. ERNESTO ARTURO ÁNGELES MEJÍA Director de Educación Superior M. EN C. ROCÍO HUERTA CUERVO Directora del Centro de Formación e Innovación Educativa DR. JESÚS MÉNDEZ LOZANO Director del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa M. EN C. FERNANDO LOZANO ROMEN Encargado de la Dirección del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Número Extraordinario Gaceta Politécnica

25 XXV Consejo General Consultivo M. EN C. JOSÉ CABELLO BECERRIL Profesor Consejero de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco El Dr. José Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, tomó la protesta de ley a los nuevos miembros del Consejo. INFORME DE LA COMISIÓN DE DISTINCIONES AL MÉRITO POLITÉCNICO El Dr. José Enrique Villa Rivera cedió la palabra al Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, para presentar este punto. El Dr. Efrén Parada Arias presentó al pleno del Consejo General Consultivo el Informe de la Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico. Manifestó que la convocatoria se envió a las escuelas, centros, unidades y áreas centrales el 16 de enero del año en curso, cerrando la recepción de propuestas el 16 de febrero. Se recibieron de 97 unidades responsables 732 propuestas a las diferentes Distinciones al Mérito Politécnico, las cuales se conformaron de la siguiente manera: Para el Grado de Doctor Honoris Causa una propuesta; para la Presea Lázaro Cárdenas 101 propuestas; para la Presea Carlos Vallejo Márquez dos propuestas; para la Presea Juan de Dios Bátiz 223 propuestas que corresponden a personal docente y 82 a personal no docente, dando un total de 305 propuestas; para el Diploma de Maestro Honorario tres propuestas; para el Diploma de Maestro Emérito cuatro propuestas; para el Diploma de Maestro Decano cinco propuestas; para el Diploma a la Investigación ocho propuestas; para el Diploma a la Cultura ocho propuestas; para el Diploma al Deporte cinco propuestas, y para el Diploma a la Eficiencia y la Eficacia 290 propuestas. Mencionó que las propuestas recibidas fueron enviadas a las áreas correspondientes para su validación y con estos resultados la Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico procedió a su análisis, evaluación y dictaminación, obteniéndose el siguiente resultado: El Grado de Doctor Honoris Causa desierto; la Presea Lázaro Cárdenas 18 preseas; la Presea Carlos Vallejo Márquez una presea; la Presea Juan de Dios Bátiz 242 preseas, de las cuales 176 corresponden a personal docente y 66 a personal no docente; para el Diploma de Maestro Honorario uno; para el Diploma de Maestro Emérito uno; para el Diploma de Maestro Decano tres; para el Diploma a la Investigación tres; para el Diploma a la Cultura dos; el Diploma al Deporte dos, y 154 para el Diploma a la Eficiencia y la Eficacia, totalizando 427 personas reconocidas. De las distinciones que se otorgan por trayectoria destacada y méritos académicos que corresponden a la Presea Lázaro Cárdenas, Diploma de Maestro Honorario, Diploma de Maestro Emérito, Diploma de Maestro Decano, Diploma a la Investigación, Diploma a la Cultura y Diploma al Deporte, 23 unidades 30 de junio de Número Extraordinario 659

26 Séptima Sesión Ordinaria, celebrada el 30 de abril de 2007 responsables se distribuyeron el total de 30 distinciones otorgadas en estos rubros, de las cuales destacan: la ENCB con cinco distinciones; la ESIME Zacatenco, la ESIQIE y la ESCA Santo Tomás con dos distinciones cada una. Enseguida, dio lectura al Acta de los Trabajos efectuados por la Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico del XXV Consejo General Consultivo, en la que se relacionan los nombres de los acreedores a las Distinciones al Mérito Politécnico 2007, sometiéndola a la consideración del pleno del Consejo General Consultivo. El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó se manifestara si se tenía algún comentario, al no haberlo, sometió a la consideración del pleno del Consejo el dictamen emitido por la Comisión, quedando aprobado en todos sus términos. Posteriormente, solicitó al Coordinador de Comunicación Social su publicación en la Gaceta Politécnica. ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN ESTRUCTURAS, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESIA ZACATENCO DEL IPN El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó al Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Secretario de Investigación y Posgrado, presentar este punto. El Dr. Luis Humberto Fabila Castillo indicó que en la Gaceta Politécnica No. 653 del 30 de abril se publicó el Acuerdo por el que se Dispone la Autorización de la Maestría en Ingeniería Civil. Explicó que en la ESIA Zacatenco se fusionaron cinco maestrías, por ello se conjuntó al personal académico y los temas que se ofrecían en las mismas quedando una fusión estratégica en una sola, lo que dio como resultado la Maestría en Ingeniería Civil. La Secretaría de Investigación y Posgrado revisó las maestrías que se fusionaron y como consecuencia de ello se presenta la cancelación de estos programas. El primero es el de Maestría en Ciencias con Especialidad en Estructuras, en el cual se revisó que desde hace algunos semestres no hay alumnos de nuevo ingreso. Sin embargo, el Reglamento de Estudios de Posgrado indica que aun cuando un programa de posgrado se cancele oficialmente los alumnos que estén inscritos en dicho programa deberán ser atendidos para terminar sus estudios y presentar su examen para obtener el grado correspondiente, situación que está contemplada. Por lo antes expresado, se pone a la consideración del pleno del Consejo este acuerdo de cancelación. El Dr. Miguel Ángel Vergara Sánchez, Director de la ESIA Zacatenco, expresó que justamente con la aprobación de la Maestría en Ingeniería Civil se da la solicitud de cancelación de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Estructuras y que los estudiantes que están en tránsito en esta Maestría que se propone cancelar podrán continuar hasta terminar el plan de estudios. Número Extraordinario Gaceta Politécnica

27 XXV Consejo General Consultivo Francisco Patricio Millán Amaya, Profesor Consejero del CECyT 5 Benito Juárez, señaló que en la hoja dos, primer párrafo, de este acuerdo dice: Que el 1 de abril de 1977, el entonces Director General del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Raúl Talán Ramírez... y aclaró que por la fecha en ese momento el Director General era el Ing. Sergio Viñals Padilla. El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó al Ing. Sergio Viñals Padilla, Director del Cedicyt, su opinión, quien estuvo de acuerdo con dicha precisión. Enseguida, solicitó se tomara en cuenta la corrección y sometió a la consideración del Consejo la autorización del acuerdo por el que se dispone la cancelación del plan y programa de estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Estructuras, la cual se venía impartiendo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco; el cual fue aprobado. Instruyó que se publicara dicho Acuerdo en la Gaceta Politécnica. ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESIA ZACATENCO DEL IPN El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó nuevamente al Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Secretario de Investigación y Posgrado, presentar este punto. El Dr. Luis Humberto Fabila Castillo expresó que es exactamente la misma situación de la Maestría anterior, ya que es otra de las que se fusionó para dar lugar a la Maestría en Ingeniería Civil; que no tienen alumnos de nuevo ingreso y, no obstante esta cancelación, están obligados a atender a los alumnos que hayan quedado inscritos en este Programa. Comentó que la cancelación de estas maestrías fue examinada y aprobada por el Colegio Académico de Posgrado. El Dr. José Enrique Villa Rivera sometió a la consideración del pleno del Consejo la propuesta de cancelación de este Programa, quedando aprobado. Instruyó al Coordinador de Comunicación Social su publicación en la Gaceta Politécnica. ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CANCELACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN MECÁNICA DE SUELOS, LA CUAL SE VENÍA IMPARTIENDO EN LA ESIA ZACATENCO DEL IPN El Dr. José Enrique Villa Rivera invitó al Dr. Luis Humberto Fabila Castillo, Secretario de Investigación y Posgrado, para presentar este punto. El Dr. Luis Humberto Fabila Castillo refirió que, al igual que en el caso de la cancelación de las maestrías anteriores, ésta tiene la misma situación, sólo les recordó que todos los temas de estas maestrías no 30 de junio de Número Extraordinario 659

28 Séptima Sesión Ordinaria, celebrada el 30 de abril de 2007 desaparecen, sino que forman parte de lo que es la Maestría en Ingeniería Civil, por lo que estas especialidades seguirán siendo atendidas en la nueva Maestría. El Dr. José Enrique Villa Rivera sometió a la consideración del pleno la propuesta del acuerdo por el que se dispone la cancelación del plan y programa de estudios de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Mecánica de Suelos, la cual se venía impartiendo en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, la cual fue aprobada. Solicitó se publique en la Gaceta Politécnica el Acuerdo. ASUNTOS GENERALES 1. Dr. Mario Sánchez Silva, Director del Ciecas, agradeció el apoyo brindado para la publicación del No. 8 de la revista Mundo Siglo XXI y mencionó que han consolidado la red de investigadores que publica sus páginas nacionales e internacionales. 2. Ing. Manuel Pozos Pozos, Director del CECyT 3 Estanislao Ramírez Ruiz, informó que en el Primer Concurso Internacional de Mini Robótica, en el marco del XII Concurso Nacional de Mini Robótica, celebrado en la Ciudad de Querétaro los días 26 y 27 de abril, alumnos de su plantel obtuvieron en la categoría Libre el segundo y tercer lugares y en la categoría Sumo el tercer sitio. Destacó que se compitió con escuelas y tecnológicos de nivel superior, ya que no hubo separación por niveles escolares. 3. Dr. David Jaramillo Vigueras, Director del Ciitec, agradeció que se le haya otorgado el Diploma al Deporte al C. Sergio González Pedraza, alumno del Centro a su cargo. Expresó que, sin embargo, ni al alumno ni a su entrenador los dejan usar las instalaciones deportivas necesarias. El Dr. José Enrique Villa Rivera solicitó al Ing. Carlos Yapur Rucos, Director de Desarrollo y Fomento Deportivo, tomara nota para su atención. 4. Ing. Apolinar Francisco Cruz Lázaro, Director de la Escom, informó al pleno del Consejo que en el material para la reunión se incluyó un cartel referente a la XII Expo Escom, en la cual habrá una manifestación de los jóvenes por demostrar a la comunidad politécnica lo que es el desarrollo de la tecnología y los sistemas computacionales, así como la parte artística y la cultural. Invitó al pleno del Consejo para asistir y vivir esa fiesta académica. Número Extraordinario Gaceta Politécnica

29 XXV Consejo General Consultivo El Dr. José Enrique Villa Rivera expresó que en dos meses terminará el ciclo escolar académico Que se ha revisado el grado de avance en el aprovechamiento escolar, la eficiencia de algunos indicadores fundamentales como el grado de retención y la eficiencia terminal. Se espera que con las estrategias que se han asumido en esta administración se vayan mejorando el grado de retención de los estudiantes y el aprovechamiento escolar, considerando, como siempre, que finalmente son los estudiantes la razón de ser del trabajo que de manera cotidiana se realiza en la institución; cada estudiante es importante, es un hombre, una mujer, con nombre y apellido y no un número de boleta, por lo que todas las acciones que se puedan realizar por retenerlos y para que tengan un buen aprovechamiento escolar deben de ser reforzadas. Invitó al pleno del Consejo para que se siga trabajando como hasta ahora: con ahínco y con pasión para beneficio de la institución. Señaló que ya se han recorrido las diferentes etapas de los procesos de admisión para que se lleven a cabo de manera adecuada, tanto para el nivel medio superior con la Comipems como para el nivel superior. Se está en vísperas de realizar el examen de admisión para ambos niveles y se ha garantizado que los procesos se llevarán a cabo como en los últimos años: con transparencia y dedicación, y que la única forma de ingreso a la institución es a través de la aprobación del examen de admisión como lo establece la convocatoria para el proceso. La demanda se ha incrementado, tanto en nivel medio superior como en el superior; esto significa el alto grado de reconocimiento que tiene la sociedad mexicana y en una gran medida las familias de la zona metropolitana por señalar que el Instituto Politécnico Nacional es la institución que puede formar a sus hijos, esa es la responsabilidad que se tiene, recibir una buena materia prima y en las aulas transformarla para que sean profesionistas con éxito y puedan desenvolverse adecuadamente en el mundo social y laboral. Siendo este el programa de trabajo que se tiene en los próximos meses. 30 de junio de Número Extraordinario 659

30 Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007 El Consejo de Premiación, con fundamento en los artículos 1º, 3º, 6º, fracción III, 13 y 19, fracciones I y VII, 24, 44, 45, 46, 49 y demás relativos de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, declara que este premio se otorga como un reconocimiento público a una conducta o trayectoria vital singularmente ejemplar, como también por determinados actos u obras valiosas o relevantes, realizados en beneficio de la humanidad o del país. En consecuencia: CONVOCA a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, a las universidades e instituciones de educación superior, a los institutos y centros de investigación, academias, asociaciones culturales y científicas, a los colegios y asociaciones de profesionistas y sus federaciones y confederaciones, así como a las organizaciones de artesanos o de cultura popular, con residencia legal en el país, para que propongan a quien o quienes se estime con merecimientos en cualquiera de los campos siguientes: I. Lingüística y Literatura; II. Bellas Artes; III. Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; IV. Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales; V. Tecnología y Diseño, y VI. Artes y Tradiciones Populares. De conformidad con las siguientes: BASES Primera. Para ser candidato al Premio Nacional de Ciencias y Artes en cualquiera de sus seis campos se requiere ser mexicano por nacimiento o naturalización y haber contribuido en alguno de los campos mencionados, con producciones o trabajos docentes, de investigación, de divulgación o con su obra creativa, al enriquecimiento del acervo cultural del país, al progreso de la ciencia, de la tecnología, del arte o de la filosofía. Segunda. Las obras o actos que acrediten el merecimiento del Premio Nacional de Ciencias y Artes deberán ser la expresión de una trayectoria ejemplar y no de hechos y productos aislados; por lo que no será necesario que las obras o actos que acrediten el merecimiento del Premio Nacional de Ciencias y Artes se hayan realizado durante el presente año. Tercera. Solamente las personas físicas podrán ser beneficiarias del Premio Nacional de Ciencias y Artes en sus cinco primeros campos. Cuarta. En el campo II, Bellas Artes, quedarán incluidos el diseño gráfico y el diseño arquitectónico. Quinta. En el campo V, Tecnología y Diseño, quedará incluido el diseño industrial. Sexta. En el campo VI, Artes y Tradiciones Populares, el premio podrá otorgarse también a comunidades o grupos sociales, quienes deberán designar a su representante como firmante de la documentación correspondiente. Séptima. El premio consistirá en una medalla de oro Ley y una cantidad en numerario por $540, (Quinientos cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) para cada uno de los seis campos, y con él se entregará un diploma firmado por el Presidente de la República. Octava. El Consejo de Premiación, con base en el dictamen de los jurados, podrá designar ganadores en cada uno de los seis campos, en los términos que establece la Ley. Novena. El Acuerdo del Presidente de la República sobre el otorgamiento del premio se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Dicho Acuerdo fijará el lugar y la fecha en que habrá de entregarse el premio. Décima. El Consejo de Premiación integrará, a propuesta de sus miembros, un padrón con personas de notorio prestigio y que, preferentemente, hubieran recibido con anterioridad el premio en alguno de los seis campos; de ese padrón serán seleccionados los miembros de los jurados mediante un proceso de insaculación ante notario público. Los jurados en cada uno de los campos se integrarán con siete miembros, los cuales dictaminarán con base en la documentación que sustente las candidaturas. Undécima. El Consejo de Premiación turnará oportunamente los expedientes a los jurados, auxiliándolos con los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Duodécima. Los dictámenes de las candidaturas, por parte del jurado, serán por mayoría de votos y deberán entregarse a la Secretaría Técnica, a más tardar el 19 de octubre de Decimotercera. Las candidaturas únicamente podrán ser presentadas por las instituciones mencionadas en la presente Convocatoria. Dichas candidaturas deberán enviarse al Secretario del Consejo de Premiación y en ellas se expresarán los merecimientos, anexando copia del acta de nacimiento o de la carta de naturalización, curriculum vitae, semblanza, los materiales y las pruebas que se estimen pertinentes, así como la carta de anuencia del candidato propuesto para recibir el premio, en el supuesto de que fuese elegido. Decimocuarta. El Secretario del Consejo será el enlace entre éste y los jurados. Sólo serán consideradas las candidaturas que se entreguen directamente en la Secretaría del Consejo o que se envíen por correo certificado a más tardar a las 18:00 horas del 6 30 de junio de Número Extraordinario 659

31 de agosto de 2007, al domicilio de la Secretaría Técnica del Premio Nacional de Ciencias y Artes, ubicadas en Insurgentes Sur No. 2387, planta baja, Col. San Ángel, Deleg. Álvaro Obregón, C.P , México, D.F., Teléfonos: y Exts , y Decimoquinta. La Secretaría Técnica del Consejo de Premiación, con el apoyo de la Prosecretaría Técnica, verificará dentro de los diez días hábiles siguientes a su recepción que las constancias, ejemplares, copias y reproducciones que fundamenten la candidatura, satisfagan los términos de la presente Convocatoria. En consecuencia, se determinará la aceptación o la improcedencia de las candidaturas, con el propósito de poner en estado de resolución los expedientes que se integren para el otorgamiento del premio. Decimosexta. En la documentación que se remita a la Secretaría del Consejo del Premio Nacional de Ciencias y Artes se especificará si su carácter es público o confidencial, de conformidad con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Sus autores podrán recoger las obras y trabajos que respalden la candidatura dentro de los 15 días naturales siguientes a la entrega del premio, excepto la documentación y materiales correspondientes a los premiados. Transcurrido un año después del periodo señalado, la Secretaría Técnica remitirá la documentación que no se reclame al archivo de concentración de la Secretaría de Educación Pública. Decimoséptima. Los jurados tendrán la facultad de declarar desierto el premio cuando así lo consideren conveniente. Asimismo, los jurados no podrán revocar sus propias resoluciones una vez emitidas, ni éstas podrán ser recurridas. Decimoctava. Los casos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos en definitiva por el Consejo de Premiación. Lic. Josefina Vázquez Mota Secretaria de Educación Pública EL CONSEJO DE PREMIACIÓN Presidenta Dr. Jorge Santibáñez Romellón Titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública Lic. Sergio Vela Martínez Presidente del Consejo N acional para la Cultura y las Artes Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Dr. José Lema Labadie Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana Dr. José Enrique Villa Rivera Director General del Instituto Politécnico Nacional Mtro. Juan Carlos Romero Hicks Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Dr. en Q. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Dr. Adolfo Martínez Palomo Representante de El Colegio Nacional Sra. Carla Rochín Nieto Directora General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Sr. Luis Héctor Álvarez Álvarez Director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Lic. Rafaela Luft Dávalos Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías Lic. Ramón Díaz de León Espino Coordinador de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal de la Secretaría de Educación Pública Lic. Javier González Rubio Iribarren Secretario Técnico B del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Presidente Suplente Vicepresidente Consejero Consejero Consejero Consejero Consejero Consejero Consejera Consejero Consejera Secretario Técnico Prosecretario Técnico México, D.F., marzo de Número Extraordinario Gaceta Politécnica

32 REQUISITOS Para participar en este premio es indispensable que los candidatos sean propuestos por: dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, las universidades e instituciones de educación superior, los institutos y centros de investigación, academias, asociaciones culturales y científicas, los colegios y asociaciones de profesionistas, sus federaciones y confederaciones, así como las organizaciones de artesanos o de cultura popular con residencia legal en el país. Es requisito que los candidatos sean mexicanos por nacimiento o naturalización, además deberán enviar o entregar su expediente a más tardar a las 18:00 horas del 6 de agosto de 2007, fecha y hora en la que cierra la presente Convocatoria, con la documentación siguiente: 1. Carta de propuesta emitida en el presente año por alguna de las instituciones, dependencias o agrupaciones señaladas en la Convocatoria, siempre que tengan residencia legal en el país, precisando el campo en el que se solicita el registro de la candidatura y donde se especifique que la documentación entregada se clasifica como pública o confidencial. 2. Copia del acta de nacimiento o carta de naturalización. 3. Curriculum vitae, incluyendo domicilio, teléfono y, en su caso, correo electrónico. 4. Semblanza del candidato con extensión máxima de tres cuartillas. 5. Carta de aceptación del candidato para participar, precisando el campo en que solicita su registro y, en su caso, para recibir el premio. 6. Documentos y materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos y de cualquier otro tipo que demuestren el valor de la candidatura. INFORMACIÓN Y RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES Secretaría Técnica del Consejo de Premiación. Secretaría de Educación Pública. Insurgentes Sur No. 2387, planta baja, Col. San Ángel, C.P , México, D.F. Teléfonos: y Exts , y Convocatoria en la página Web de la Secretaría de Educación Pública: 30 de junio de Número Extraordinario 659

33 Número Extraordinario Gaceta Politécnica

34 30 de junio de Número Extraordinario 659

35 Coordinación de Comunicación Social Teléfono extensiones y Comentarios y sugerencias correo electrónico: cgcsyd@ipn.mx Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No Permiso de circulación del 13 de julio de 1988 Artes Impresas Eón, S.A. de C.V. La Técnica al Servicio de la Patria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo Sección de Estudios de Posgrado e Investigación El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Cómputo se complace en emitir

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación

Más detalles

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química.

Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química. Acuerdo por el que se crea el Centro de Investigación en Química Sustentable, estableciéndose como Dependencia Académica de la Facultad de Química. OFICINA DEL ABOGADO GENERAL ANTECEDENTES 1. Por Decreto

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia CAPITULO I De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos. ARTICULO 1.- El Curso de Maestría en Inmunología es un

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS A INGRESAR A LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI-1817-111-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 275301 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO CADA 4

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL REGLAMENTO GENERAL DEL PROGRAMA BECAS DEL CIESAS CONSIDERANDO: - Que el CIESAS es un organismo público descentralizado, con personalidad

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN El Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias se define como un programa educativo de nivel medio superior, con un enfoque formativo basado en competencias, centrado

Más detalles

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Con el objetivo de formar investigadores con una sólida formación profesional, científica y metodológica,

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Licenciatura en Biotecnología

Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Biotecnología Sede donde se ofrece Puebla Perfil de ingreso Esta carrera es altamente demandante por lo que se buscan estudiantes de tiempo completo, interesados profundamente en el área

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LIC. EN URBANISMO OBJETIVO Formar profesionistas con capacidad para elaborar, administrar, gestionar y evaluar proyectos y programas de desarrollo urbano y regional en los ámbitos de investigación urbana, planeación urbana

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO Artículo 1º.- La División del Doctorado de la Escuela Nacional de Medicina tiene por fines principales los siguientes:

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROCEDIMIENTO: REINSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROCEDIMIENTO: REINSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE POSGRADO Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO: REINSCRIPCIÓN DE ALUMNOS DE POSGRADO Página 2 de 9 CONTROL DE EMISIÓN Elaboró Revisó Aprobó Elvia Sosa López Leticia Morales Franco Antonio Ruperto Jiménez Aparicio Firma:

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

REQUISITOS DE ADMISIÓN: CONVOCATORIA El Instituto Politécnico Nacional, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Durango, convoca a los profesionistas en las áreas de

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Más detalles

A N T E C E D E N T E

A N T E C E D E N T E INE/CG605/2016 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE PRESIDENTES DE CONSEJOS LOCALES Y DISTRITALES DEL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO GENERAL DE GRADOS Y TÍTULOS ENERO 2016 ÍNDICE TÍTULO I Generalidades 3 TÍTULO II Condición de egresado 3 TÍTULO III Grado académico de Bachiller 4 TÍTULO IV Título profesional

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIOS 2011 PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 15 del Reglamento General para la Presentación, Aprobación

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR Objetivo Establecer las normas aplicables para todos los estudiantes inscritos en planteles del Bachillerato General, Modalidad Escolarizada, con la finalidad de dar seguimiento a su trayectoria académica

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Perfil de la Maestría MAESTRÍA EN DERECHO La Maestría en Derecho busca una sólida y especializada formación académica de los estudiantes, con la finalidad de generar juristas dedicados tanto a la actividad

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES Cuando en este Reglamento se utilice el término Universidad, se entenderá que se refiere a la Universidad Tecnológica de Oriental, la cual es miembro

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Repúbli ca del Ecu;MIOf RPC-SO-21-No.339-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA en uso de sus atribuciones estatutarias, y CONSIDERANDO: FACULTAD DE INGENIERIA CONSEJO DE FACULTAD RESOLUCION No. 175 de 2009 ACTA No. 006 DE ABRIL 16 DE 2009 Por la cual se especifican los créditos, y las asignaturas de los planes de estudios del programa

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES ARTICULO PRIMERO.- FINALIDAD. TITULO I GENERALIDADES CAPITULO

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE SALUD PÚBLICA Y SALUD GLOBAL 2016 Hoja 2 de 8 FACULTAD PROGRAMA GRADO

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS PLAN DE ESTUDIOS F2 INSTALACIONES Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Ingeniería Civil Área de docencia: Construcción Año de aprobación por el Consejo

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño Grado: Maestro o Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Sociología Título: Licenciado o Licenciada en Sociología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS INGENIERO EN SISTEMAS DE MERCADOTECNIA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Más detalles

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN El Instituto Nacional de Estudios Fiscales En alianza con CONVOCA A Ser parte del DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN Generación 2017-2019 El DOCTORADO en ADMINISTRACIÓN tiene como objetivo: Formar a través de

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Título: Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue COTECIAD-12-16 ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, POR EL CUAL SE APRUEBAN Y VALIDAN LAS ADECUACIONES AL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, ASPIRANTES, PRECANDIDATOS Y CANDIDATOS Instituto Nacional Electoral Julio 2014 Í N D I C E PRESENTACIÓN...

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE Artículo 1º.- El Departamento Académico de Arte es la unidad de trabajo académico de la Pontificia Universidad

Más detalles

Licenciatura en Nutrición Clínica

Licenciatura en Nutrición Clínica Licenciatura en Nutrición Clínica Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Complejo Universitario de la Salud Teziutlán facmed.buap.mx Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Nutrición

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura en Administración Turística Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN REGLAMENTO DE TITULACION EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN 1 Disposiciones generales Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas a que

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Resolución de la Marina Mercante 21 Registro Oficial 478 de 01-dic.-2008 Ultima modificación: 02-oct.-2009 Estado: Vigente EL CONSEJO NACIONAL DE

Más detalles

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

OCEANÓLOGO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: OCEANÓLOGO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Marinas Situación

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. 2.- DESCRIPCION DE LA CARRERA:

Más detalles

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO VISTO que por Resolución nº 301/04 de este Consejo Académico, se procedió a aprobar el Reglamento de Tesis para los alumnos

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO CIVIL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Mexicali, Unidad

Más detalles

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional CONVOCATORIA 2016 (1) Con base a los principios establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado

Más detalles

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS El Consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana, en ejercicio de la atribución consagrada en el Capítulo V, numeral 89 del Reglamento

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama En la centésimo vigésimo séptima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación,

Más detalles

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO

METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE POSGRADO I. PRESENTACIÓN La oferta de programas académicos

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Acupuntura y Fitoterapia Diploma: De Especialización en Acupuntura y Fitoterapia PLAN

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura Universidad Politécnica de Guanajuato LOGO Contenido Porque estudiar la Maestría en manufactura? Perfil de ingreso y egreso Maestría en Ingeniería

Más detalles

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 26 de septiembre de 2016 COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ACUERDO por el que se modifican los Lineamientos para el Programa de Derechos

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles