Dpto. Informática y Automática Seguridad en Sistemas Informáticos 1ª Convocatoria - Enero Apellidos: Nombre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dpto. Informática y Automática Seguridad en Sistemas Informáticos 1ª Convocatoria - Enero Apellidos: Nombre"

Transcripción

1 1ª Convocatoria - Enero Una organización desea actuar como Autoridad de Certificación. Indique los pasos que debería seguir para poder generar certificados (en formato (X.509) de usuario. 2. Cómo funciona el modo de operación CBC (Cipher Block Chaining) en criptografía. Algunas de las opciones de la orden enc (cifrar) de openssl son: cast5-cfb des-ede-cbc des-ede3-cbc idea idea-ecb aes-192-ecb Explique para qué sirve cada una de ellas. 3. Algunos sistemas operativos en sus sistemas de control de acceso del tipo usuario-clave utilizan una sal (salt). Cuál es su finalidad?. Uno de ellos es UNIX/LINUX Dónde utilizan exactamente este mecanismo?. 4. Sobre el borrado seguro de ficheros: a. Describe la necesidad de utilidades para el borrado seguro de archivos b. Comenta de forma general la forma de actuar de estas herramientas c. Comenta algunos casos en los que no funcionan y porqué d. Describe de forma más detallada alguna de las herramientas que has probado o comparado durante la realización de tus prácticas 5. Cómo podemos realizar un ataque de intermediario (MitM man-in-the-middle) con la ayuda de la herramienta dsniff?. Qué consecuencias puede tener un ataque de este tipo? Describe los pasos a realizar y qué está sucediendo en cada uno de ellos. 6. Razonar si es cierto o falso que iptables es lo que conoce como stateful firewall porque no establece una política por defecto. Qué es y cómo trabaja SNORT?. Tiene algo que ver con un antivirus? 7. En qué consiste el Análisis de Riesgos dentro de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). En qué fase se incluye?

2 2ª Convocatoria - Febrero 2013 Apellidos: Nombre 1. Qué es la firma electrónica de un documento. Indique a través de esquemas cómo se genera y cómo se verifica. Qué herramientas conoce para generar y verificar firmas electrónicas? 2. Indicar como procedería para con alguna de las herramientas vistas en las clases prácticas para cifrar un mensaje (para un destinatario diferente del emisor) contenido en un fichero con técnicas de cifrado de clave pública. Cómo procedería el destinatario para descifrarlo. Describa la naturaleza de las claves RSA y en que consiste la transformación para cifrado de mensajes. 3. Dando por hecho que en un sistema informático se pueden producir fallos, enumerar y describir brevemente que aspectos se han de tener en cuenta tanto para prevenirlos como para enfrentarlos. 4. Sobre los archivos de registro o bitácoras (logs) a. Describe la importancia en la seguridad de los sistemas de los archivos de registro o bitácoras (logs). b. Elige dos archivos de registro de los sistemas UNIX utilizados en las prácticas y comenta cuál es su utilidad, en qué formato se encuentran, cómo se accede a ellos, etc. c. Conoces alguna aplicación para analizarlos automáticamente. Comenta sus características y funcionamiento. 5. En qué se basan los ataque del tipo suplantación (spoofing)?. Describe uno de ellos. Enumera alguna medida preventiva de este tipo de ataques que pueden llevarse a cabo en los sistemas UNIX y que has utilizado en tus prácticas. Explica cómo se implanta esta medida y las pruebas de verificación que realizaste. 6. Razonar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El análisis de puertos abiertos (servicios activos) es más lento en UDP y ante la presencia de cortafuegos (firewalls). Comenta las características y el funcionamiento de alguna de las herramientas de análisis de puerto que hayas utilizado en las prácticas. Cómo realizan internamente la detección? 7. Sobre qué versan las Normas ISO y Qué significa MAGERIT en el campo de la Seguridad de los Sistemas de Información

3 1ª Convocatoria - Enero Qué son y para qué sirven los modos de operación en cifrado simétrico. Describa el modo de OFB (Output FeedBack). Describa cómo es soportado por openssl con diferentes algoritmos de cifrado simétrico. 2. Describa con un esquema cómo se genera y cómo se comprueba una firma F de un mensaje M. Explicar cómo actuaría en la práctica (con una aplicación informática, tipo openssl o gpg) un usuario A para generar una firma F de un fichero M. Y como usuario B que quiera validar o verificar dicha firma. 3. Qué herramientas/ordenes conoces para garantizar la integridad de los sistemas de ficheros? Describe el funcionamiento y uso de la utilizada por ti en las prácticas. 4. Enumera las causas más frecuentes en las que un mal funcionamiento o construcción de un código puede provocar un problema de seguridad. Describe una de ellas resaltando el por qué se puede llegar a convertir en una amenaza. 5. Describe en qué consiste el ataque SYN flooding. Describe alguna de las contramedidas que se pueden adoptar contra este ataque. 6. Cómo podemos capturar el tráfico en una red conmutada con la ayuda de la herramienta arpspoof. Por qué se desea capturar este tráfico? Describe conceptualmente cómo se va a conseguir capturar este tráfico, los pasos a realizar con la herramienta y qué está sucediendo en cada uno de ellos. Describe alguna de la pruebas realizadas por ti en las prácticas para comprobar el correcto funcionamiento. 7. A qué hace referencia la expresión Criterios Comunes en el ámbito de seguridad de la información? Indique la posición del Reino de España respecto al Arreglo de Reconocimiento de Criterios Comunes (CCRA) y los organismos implicados.

4 2ª Convocatoria - Febrero Indique las diferencias fundamentales entre los algoritmos de cifrado/descifrado DES y RSA atendiendo a: - número de claves que manejan - tamaño de las claves - tamaño de los bloques de datos que cifran - operaciones elementales en cifrado y descifrado - servicios para los que se utilizan - simetría cifrado/descifrado 2. Qué es una Autoridad de Certificación? Describa qué son y para qué sirven los Certificados de usuario. Nombre alguna Autoridad de Certificación que conozca y el procedimiento para obtener un certificado suyo. 3. Somos los responsables de la seguridad de los sistemas de una empresa y necesitamos urgentemente la clave de administrador de uno de nuestros sistemas Windows y/o Unix (no podemos localizar al responsable en ese instante). Qué podemos hacer? Qué herramientas podrían ayudarnos en esta tarea? Comenta su funcionamiento. 4. Qué son los rootkits? Conoces alguna herramienta para su detección? Describe el funcionamiento de la herramienta que has utilizado en tus prácticas. 5. Razonar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: El análisis de puertos abiertos (servicios activos) es más lento en UDP y ante la presencia de cortafuegos (firewalls). Comenta las características y el funcionamiento de alguna de las herramientas de análisis de puerto que hayas utilizado en las prácticas. Cómo realiza internamente la detección? 6. Por qué son especialmente sensibles las direcciones IP de difusión (broadcast)?. Explica alguna de las medidas que se pueden adoptar en este sentido tal y como las has realizado en tus prácticas. BLOQUE: Redes inalámbricas / Gestión de Seguridad 7. SOLO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO Las redes inalámbricas con seguridad WEP (Wired Equivalent Privacy) está expuesta a ataques de seguridad. Cuáles son sus debilidades? Si deseamos auditar una de estas redes cuáles serían los pasos a seguir para obtener la clave WEP? Enumerar y describir lo que se hace en cada paso y porqué. Conoces alguna herramienta para realizar esta auditoría. 8. SOLO PARA LOS ALUMNOS DE ADAPTACIÓN AL GRADO Sobre qué versan las Normas ISO y Qué significa MAGERIT en el campo de la Seguridad de los Sistemas de Información.

5 1ª Convocatoria - Enero En el algoritmo de cifrado de clave pública RSA, cuáles son las transformaciones elementales? Cómo se cifra un mensaje M? (indicar la expresión y explicar los parámetros que aparezcan). Cómo se descifra un mensaje C? Debe cumplir alguna condición el mensaje M para poder ser cifrado con RSA? Indicar cómo puede cifrarse con la herramienta openssl y algoritmo RSA un mensaje almacenado en un fichero. 2. Qué es la firma electrónica de un documento. Cómo se almacena? Indique a través de un esquema cómo se realiza y cómo se verifica usando funciones hash. Cuál es la diferencia entre una firma realizada con gnupg y otra con VALIDe? 3. Qué se entiende por integridad de los sistemas de información?. Qué herramientas/ordenes conoces para garantizar la integridad de los sistemas de ficheros? Describe el funcionamiento y uso de la utilizada por ti en las prácticas. 4. Somos los responsables de la seguridad de los sistemas de una empresa y sospechamos que la política de asignación de claves a los usuarios de nuestro sistema no son muy seguras. Qué podemos hacer?. qué herramientas podrían ayudarnos en esta tarea? Comenta su funcionamiento. 5. Hemos sido encargados de la auditoría de los servicios de Internet que proporciona una empresa. Decidimos comenzar por la verificación de los servicios activos en sus servidores y si son accedidos tanto desde la Intranet como desde Internet. Cuáles han de ser nuestros pasos y con qué herramientas/ordenes obtendríamos esta información. Explica los detalles que recuerdes respecto al uso de las herramientas y/u órdenes. Cómo localizaríamos los procesos responsables de lanzar los servicios no deseados? 6. Una de las herramientas para realizar auditorías de red y test de intrusión que hemos utilizado en las prácticas es dsniff. Se pedía al alumno comprobar los ejemplos mostrados en clase y algún otro elegido por el alumno. Los mostrados en clase son: arpspoof,, dnsspoof y dsniff. Qué tipo de ataques nos permiten realizar estas órdenes?. Describe el trabajo realizado por tí que no se corresponde con ninguno de los tres anteriores (ataque realizado, definición y pruebas realizadas, utilidad elegida, etc.) 7. Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)? Tiene que ver con los riesgos que corre la información propiedad de una organización?

6 2ª Convocatoria - Febrero Indicar con diagrama de bloques la estructura del algoritmo de cifrado simétrico DES. Indique las diferencias entre los modos de operación CBC (Cipher Block Chaining) y CFB (Cipher FeedBack). Cuál es el comando openssl para cifrar un fichero usando el algoritmo DES y modo CBC. 2. Qué es una firma digital? Indique esquemáticamente cómo se genera y cómo se valida una firma digital. Cuál es la relación entre certificados digitales (X.509), claves públicas y firmas digitales? 3. En los sistemas UNIX a. para qué sirven los ficheros /etc/passwd y /etc/shadow? b. qué contienen? c. qué usuario es su propietario? d. qué permisos deben tener? 4. Enumera las causas más frecuentes de un mal funcionamiento de un código y describe una de ellas resaltando el por qué se puede llegar a convertir en una amenaza. 5. Una medida que puede ayudar a la seguridad de nuestros sistemas en red es deshabilitar la respuesta a ordenes como ping. Por qué?. Describe la forma de realizar esto en una máquina linux tal como hemos visto en las prácticas. 6. Describe alguna de las bromas o engaños (hoaxes) que hayas recibido por correo electrónico o hayas descrito en tus prácticas. En qué medida pueden suponer una amenaza para la seguridad de los sistemas de información? 7. Sobre qué versan las Normas ISO y 27002?. Qué significa MAGERIT en el campo de la Seguridad de los Sistemas de Información.

Semana 13: Encriptación. Cifrado simétrico

Semana 13: Encriptación. Cifrado simétrico Semana 13: Encriptación Cifrado simétrico Aprendizajes esperados Contenidos: Características y principios del cifrado simétrico Algoritmos de cifrado simétrico Encriptación Simétrica En la encriptación

Más detalles

Sistemas y tecnologías acceso seguro a datos

Sistemas y tecnologías acceso seguro a datos Criptografía objetivos... 1 Criptografía... 2 Introducción... 2 1. Objetivos...2 2. Historia...2 3. Criptografía y legislación...9 4. Protección de la información...10 5. Amenazas a la información...11

Más detalles

Criptografía básica. (extracto de ponencia Administración Electrónica ) EUITIO Universidad de Oviedo. Alejandro Secades Gómez

Criptografía básica. (extracto de ponencia Administración Electrónica ) EUITIO Universidad de Oviedo. Alejandro Secades Gómez (extracto de ponencia Administración Electrónica ) EUITIO Universidad de Oviedo La criptografía nació como la ciencia de ocultar mensajes,sea, cifrarlos para que sólo el receptor pueda acceder a ellos

Más detalles

Solicitudes MINECO. Manual de usuario de firma electrónica

Solicitudes MINECO. Manual de usuario de firma electrónica Solicitudes MINECO Manual de usuario de firma electrónica Madrid, Mayo de 2016 ÍNDICE 1. Introducción... 3 1.1. Firma electrónica... 3 1.2. Obtención de un certificado... 3 2. Proceso de firma... 5 2.1.

Más detalles

Seguridad Informática: Mecanismos de defensa

Seguridad Informática: Mecanismos de defensa Seguridad Informática: Mecanismos de defensa Jesús Moreno León j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Estas diapositias son una obra derivada de los seminarios de formación impartidos por por Marta Beltrán

Más detalles

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura?

Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? 1 Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? Lic. Julio C. Ardita jardita@cybsec.com 26 de Septiembre de 2001 Buenos Aires - ARGENTINA 2 Cómo desarrollar una Arquitectura de Red segura? Temario -

Más detalles

TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica.

TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica. Tema 40 Criptografía TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica. Índice 1 INTRODUCCIÓN 1 2 CIFRADO DE COMUNICACIONES

Más detalles

Criptografía y Seguridad de Datos Introducción a la Criptografía: Confidencialidad de los mensajes

Criptografía y Seguridad de Datos Introducción a la Criptografía: Confidencialidad de los mensajes Criptografía y Seguridad de Datos Introducción a la Criptografía: Confidencialidad de los mensajes Carlos Figueira. Carlos Figueira. Universidad Simón Bolívar Basado en láminas del Profesor Henric Johnson

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2010

MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2010 MANUAL DE CONFIGURACIÓN IDENTIFICADOR NOMBRE DEL DOCUMENTO ESTADO DEL DOCUMENTO AREA RESPONSABLES REVISORES COM-MA-027 Manual de configuración del certificado digital en Outlook 2010. Aprobado Servicio

Más detalles

Capítulo 3. Qué es un Prestador de Servicios de Certificación?

Capítulo 3. Qué es un Prestador de Servicios de Certificación? INDICE DE CONTENIDOS Capítulo 1. Antes de comenzar Introducción La seguridad en las transacciones electrónicas Capítulo 2. Qué es la firma electrónica? En qué consiste la firma electrónica? Qué es la clave

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN REDES LAN. Ing. Mg. Miguel Ángel Valles Coral.

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN REDES LAN. Ing. Mg. Miguel Ángel Valles Coral. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN REDES LAN Ing. Mg. Miguel Ángel Valles Coral. COMPUTER SECURITY INSTITUTE El 56% de las empresas sufrieron accesos no autorizados a sus sistemas. Las perdidas

Más detalles

Redes de comunicación

Redes de comunicación UNIVERSIDAD AMERICANA Redes de comunicación Unidad III- Criptografía: Sistemas Asimétricos Recopilación de teoría referente a la materia Ing. Luis Müller 2011 Esta es una recopilación de la teoría referente

Más detalles

FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD

FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD FIABILIDAD, CONFIDENCIALIDAD, INTEGRIDAD Y DISPONIBILIDAD Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Fiabilidad La fiabilidad de un sistema es la probabilidad de que ese sistema funcione o

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Seguridad sobre Windows OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Firewalls, IPtables y Netfilter

Firewalls, IPtables y Netfilter Firewalls, IPtables y Netfilter Dastugue, Juan Cristobal, Leandro Temario Políticas de diseño de un Firewall Definición Qué es un Firewall? Es un sistema o conjunto de sistemas, ubicado entre dos redes.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

FIRMA DIGITAL. Trabajo realizado por Manuel Iranzo

FIRMA DIGITAL. Trabajo realizado por Manuel Iranzo ti FIRMA DIGITAL Trabajo realizado por Manuel Iranzo Índice Firma Digital. Definición y Tipos... 3 Usos e implementaciones de la Firma Digital... 4 Dni electronico... 4 Voto electronico... 5 Criptografía

Más detalles

Matemáticas para proteger la Información

Matemáticas para proteger la Información ! Matemáticas para proteger la Información Ángel Martín del Rey Departamento de Matemática Aplicada Universidad de Salamanca delrey@usal.es Bachillerato de Inves1gación, I.E.S. Vaguada de la Palma, 18

Más detalles

CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK EXPRESS 6.0

CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK EXPRESS 6.0 Página Página 1 de 10 1 OBJETIVO En el presente documento se describen los pasos necesarios para la configuración del certificado digital en la aplicación de correo Outlook Express 6.0 Para realizar la

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Catalogo cursos de Seguridad Informática

Catalogo cursos de Seguridad Informática Catalogo cursos de Seguridad Informática 1. Curso de Desarrollo Web Seguro Tema 1 El entorno Web 1.1 Introducción Introducción Arquitectura Web Problemas de seguridad más habituales: Comprensión de las

Más detalles

Clave Pública y Clave Privada

Clave Pública y Clave Privada Punto 5 Técnicas de cifrado. Clave Pública y Clave Privada Juan Luis Cano El cifrado de datos es el proceso por el que una información legible se transforma mediante un algoritmo (llamado cifra) en información

Más detalles

El papel de los profesionales ante la serie de normas ISO 30300

El papel de los profesionales ante la serie de normas ISO 30300 El papel de los profesionales ante la serie de normas ISO 30300 Claves de las Normas UNE-ISO 30300 para profesionales de la gestión de documentos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Madrid, 21 de

Más detalles

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows.

Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows. Manual para crear Llaves Privadas y Públicas en Windows. Gpg4win constituye una interesante aplicación de software libre con la que puedes cifrar archivos y correos electrónicos mediante el empleo de un

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales usos del DNI electrónico es la realización de firma electrónica. Para utilizar esta funcionalidad de firma, numerosas

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK EXPRESS 6.0

MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK EXPRESS 6.0 MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL IDENTIFICADOR NOMBRE DEL DOCUMENTO ESTADO DEL DOCUMENTO AREA RESPONSABLES REVISORES COM-MA-053 Manual de configuración del certificado digital en Outlook Express 6.0 Aprobado

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

ANEXO 11: ESTÁNDARES RECONOCIDOS PARA LA ACREDITACIÓN

ANEXO 11: ESTÁNDARES RECONOCIDOS PARA LA ACREDITACIÓN ANEXO 11: ESTÁNDARES RECONOCIDOS PARA LA ACREDITACIÓN - A11.1 - EC/PKI X.509 V3 Formatos Estándar para Certificados de Claves Públicas X.500, X.501, X.509, X.521 Estándar Asimétrico RSA RSA 1024/2048 bits

Más detalles

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE V4.2 Octubre de 2015 Ver. 4.0 Página 1 de 40 C/ Condesa de Venadito 9 Índice 1. OBJETIVOS... 3 2. REQUISITOS GENERALES...

Más detalles

Juan Carlos Rodríguez (S21Sec) Juan José Carrasco (IZENPE) Rames Swart (SmartAccess)

Juan Carlos Rodríguez (S21Sec) Juan José Carrasco (IZENPE) Rames Swart (SmartAccess) Juan Carlos Rodríguez (S21Sec) Juan José Carrasco (IZENPE) Rames Swart (SmartAccess) Identificación y autenticación En la vida cotidiana necesitamos identificarnos en muchas situaciones:. Bancos. Compras

Más detalles

CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2002

CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK 2002 Página Página 1 de 9 VERIFICACIONES PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL CERTIFICADO DIGITAL EN EL CORREO ELECTRÓNICO. 1. Para implementar un esquema de correo electrónico firmado y cifrado es necesario

Más detalles

Organización Mexicana de Hackers Éticos. Sniffers

Organización Mexicana de Hackers Éticos. Sniffers Organización Mexicana de Hackers Éticos Sniffers Definición Un sniffer es una herramienta que captura paquetes o frames. Este intercepta tráfico en la red y muestra por línea de comandos o GUI la información.

Más detalles

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública

Política de Seguridad de la Información de ACEPTA. Pública Política de Seguridad de la de ACEPTA Pública RESPONSABLES ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Gerencia de Certificación y seguridad -Comité de Seguridad -Gerente General HISTORIAL DE CAMBIOS Nombre

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 de elección UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 CRIPTOGRAFÍA

Más detalles

Funciones Avanzadas de los Firewalls. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Funciones Avanzadas de los Firewalls. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Funciones Avanzadas de los Firewalls. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Con el tiempo a los firewalls se les ha agregado mas características: Autenticación de Usuarios VPN

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie Certificados digitales CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquier operación, tanto del usuario

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Seguridad Perimetral. Mg. Ing. M. Angélica Castillo Ríos Jefa de la Oficina de Sistemas PCM

Seguridad Perimetral. Mg. Ing. M. Angélica Castillo Ríos Jefa de la Oficina de Sistemas PCM Seguridad Perimetral Mg. Ing. M. Angélica Castillo Ríos Jefa de la Oficina de Sistemas PCM Tipos de amenazas Activos de Información NO permita que accedan tan fácilmente a la información Concepto de seguridad

Más detalles

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos La Firma Digital Tabla de Contenidos 7. La Firma Digital... 2 Infraestructura de clave pública... 2 Situación en la administración pública... 3 7.1 Firma Digital con Outlook (Windows, MacOS)... 4 7.2 Firma

Más detalles

Seguretat en xarxes. Tallafocs, IDS, IPS, filtrat de continguts

Seguretat en xarxes. Tallafocs, IDS, IPS, filtrat de continguts Seguretat en xarxes. Tallafocs, IDS, IPS, filtrat de continguts Índice de contenido Seguretat en xarxes. Tallafocs, IDS, IPS, filtrat de continguts...1 Licencia...1 Cortafuegos...1 Sin estado...2 Con estado

Más detalles

VERIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DOCUMENTOS PDF (ADOBE READER X)

VERIFICACIÓN Y CONFIGURACIÓN DOCUMENTOS PDF (ADOBE READER X) Página Página 1 de 9 1. OBJETIVO Este instructivo describe el proceso detallado de verificación en Adobe Acrobat Reader versión X (10.1.3) en documentos PDF firmados digitalmente. Debido a la inclusión

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 2ª evaluación 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA 2º SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA - Conocer las diferencias

Más detalles

Integrantes: Manuel Ramírez Carlos Polanco Bernardo Farías Profesor: Agustín J. González

Integrantes: Manuel Ramírez Carlos Polanco Bernardo Farías Profesor: Agustín J. González Integrantes: Manuel Ramírez Carlos Polanco Bernardo Farías Profesor: Agustín J. González Introducción WLAN es una amplia red inalámbrica que permite conectar un equipo a la red para acceder a Internet,

Más detalles

Información sobre seguridad con TeamViewer

Información sobre seguridad con TeamViewer Información sobre seguridad con TeamViewer 2011 TeamViewer GmbH, Última actualización: 5/2011 Grupo destinatario Este documento va dirigido a administradores de redes corporativas. La información contenida

Más detalles

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE

Manual de instalación AUTOFIRMA LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA GUÍAS DE AYUDA DE GUÍAS DE AYUDA DE LA SEDE ELECTRÓNICA XUNTA DE GALICIA Manual de instalación AUTOFIRMA Páxina 2 de 17 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS MÍNIMOS... 4 3. INSTALACIÓN... 5 3.1. Microsoft Windows...

Más detalles

2.Introducción a la seguridad

2.Introducción a la seguridad 2.Introducción a la seguridad Las necesidades de seguridad de la información han ido evolucionando al igual que las ciencias de la computación y las tecnologías de la información. De este modo, las herramientas

Más detalles

SEGURIDAD INFORMATICA HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORES

SEGURIDAD INFORMATICA HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORES SEGURIDAD INFORMATICA HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD EN REDES DE COMPUTADORES Defensa equipo a equipo INTERNET Redes Externas Defensa perimetral Cliente Herramientas para la seguridad en Firewall Servicios

Más detalles

CONCLUSIONES 155 A través de cada uno de los capítulos del presente documento se han enumerado una serie herramientas de seguridad que forman parte del sistema de defensa de una red y que, controlan su

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN REQUISITOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA APLICACIÓN - El usuario debe ser administrador del ordenador o tener permisos de administración. - Ordenador con sistema operativo Windows

Más detalles

Herramientas: GPG, OpenSSL

Herramientas: GPG, OpenSSL Herramientas: GPG, OpenSSL Enrique Soriano LS, GSYC 10 de junio de 2015 (cc) 2014 Grupo de Sistemas y Comunicaciones. Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons

Más detalles

Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos

Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos Por Johnny Villalobos Murillo

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003.

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003. MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DÍGITAL EN OUTLOOK 2003. 1. Objetivo En el siguiente manual se presentan los diferentes pasos a seguir para la configuración del Certificado Digital en la aplicación

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS Tarea 1: Averiguar el espacio libre que tienes en el disco duro. Veamos como se emplea. 1. Lo primero que debes hacer es comprobar cuánto espacio libre me queda

Más detalles

Información de seguridad de TeamViewer

Información de seguridad de TeamViewer Información de seguridad de TeamViewer 2015 TeamViewer GmbH, Última actualización: 06/2015 Grupo destinatario Este documento va dirigido a administradores de redes corporativas. La información contenida

Más detalles

D.E.S. (Data Encryption Standard) Cifrado Convencional ANTECEDENTES

D.E.S. (Data Encryption Standard) Cifrado Convencional ANTECEDENTES D.E.S. (Data Encryption Standard) Cifrado Convencional ANTECEDENTES Horst Feistel (IBM) Cómo usar sustitución monoalfabética y obtener un criptosistema aceptable? Incorporación de transposición Cambio

Más detalles

Manual de Configuración de Modevasive VenCERT

Manual de Configuración de Modevasive VenCERT Manual de Configuración de Modevasive VenCERT DERECHOS DE USO La presente documentación es propiedad de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica SUSCERTE, tiene carácter privado y

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS IES Antonio Glez Glez Tejina 4º Informática 1 HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo comprobar cuánto espacio libre me queda en Windows? Hay muchas formas de verlo, aunque la más gráfica

Más detalles

Seguridad Transmisión de datos y redes de ordenadores Seguridad Aspectos de la seguridad en redes Ataques (activos y pasivos) Criptografía Criptografía de clave secreta Criptografía de clave pública Funciones

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2

Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Manual de instalación AutoFirma 1.4.2 Fecha: 31/05/2016 Versión: 1.0 Índice 1. Introducción... 2 2. Requisitos mínimos... 3 2.1. Sistema Operativo... 3 2.2. Navegadores Web... 3 3. Enlaces de descarga...

Más detalles

Ethical Hacking para Programadores

Ethical Hacking para Programadores Ethical Hacking para Programadores Programa de Estudio Ethical Hacking para Programadores Sabías que puedes programar tus propias herramientas de Ethical Hacking? Sabías que las empresas más importantes

Más detalles

Seguridad y Autorización: Plataforma OpenSSL

Seguridad y Autorización: Plataforma OpenSSL Pág. 1 28/11/2014 OpenSSL es un entorno integrado que permite la creación y gestión de certificados digitales. OpenSSL dispone de la infraestructura necesaria para crear una Autoridad de Certificación,

Más detalles

Postgrado de Perfeccionamiento Profesional en Seguridad Informática: Perfiles y Áreas Temáticas

Postgrado de Perfeccionamiento Profesional en Seguridad Informática: Perfiles y Áreas Temáticas Postgrado de Perfeccionamiento Profesional en Seguridad Informática: Perfiles y Áreas Temáticas Universidad Simón Bolívar 15 de agosto de 2012 Índice de contenido INTRODUCCIÓN...2 OBJETIVO GENERAL...2

Más detalles

CERTIFICADO Y FIRMA DIGITAL

CERTIFICADO Y FIRMA DIGITAL CERTIFICADO Y FIRMA DIGITAL Código NT_0009 Nombre CERTIFICADO Y FIRMA DIGITAL Categoría NUEVAS TECNOLOGÍAS Duración 30 HORAS Modalidad ONLINE Audio NO Vídeo NO Objetivos ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS

Más detalles

Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos. Luis Villalta Márquez

Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos. Luis Villalta Márquez Elementos vulnerables en el sistema informático: hardware, software y datos Luis Villalta Márquez Introducción Una vulnerabilidad o fallo de seguridad, es todo aquello que provoca que nuestros sistemas

Más detalles

Compatibilidad del Servidor de Licencias Común con las versiones de Appkey de los sistemas CONTPAQi

Compatibilidad del Servidor de Licencias Común con las versiones de Appkey de los sistemas CONTPAQi Información importante Instalación de los sistemas CONTPAQi en máquinas virtuales Introducción La instalación de los sistemas CONTPAQi en máquinas virtuales era un procedimiento complejo debido a la serie

Más detalles

Seguridad en Correo Electrónico

Seguridad en Correo Electrónico Seguridad en Correo Electrónico PGP S/MIME Contenido Introducción Pretty Good Privacy (PGP) S/MIME 1 Seguridad en correo electrónico El correo electrónico es uno de los servicios de red más utilizados

Más detalles

Intrusion Detection/Prevention Systems SNORT.

Intrusion Detection/Prevention Systems SNORT. Intrusion Detection/Prevention Systems SNORT. Miguel Angel Rodriguez Yamid Armando Pantoja Juan Carlos Pantoja Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas 11 de diciembre

Más detalles

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios:

El denominador común de los proyectos a realizar debería estar inspirado en estos principios: Curso Académico 2016-17 Asignaturas Tecnologías de la Información y la Comunicación I y II Introducción En lo relativo a las asignaturas indicadas en el párrafo anterior, la entrada en vigor de la LOMCE

Más detalles

Javier Herranz Expósito 27/04/16 TEMA 7: WIFI Y VPN

Javier Herranz Expósito 27/04/16 TEMA 7: WIFI Y VPN TEMA 7: WIFI Y VPN Cualquier aparato puede tener un ataque, por lo que es muy importante segurizarlo. Existen diversas herramientas que nos permitirán proteger los equipos de la red. Un spyware es un pequeño

Más detalles

Seguridad e integridad de bases de datos USB

Seguridad e integridad de bases de datos USB Seguridad e integridad de bases de datos USB 1 Necesidad de seguridad La seguridad de las bases de datos es una área amplia que abarca varios temas, entre ellos se encuentran los siguientes: Cuestiones

Más detalles

2. Tipos de protección que hay actualmente (utiliza puntos). -Antivirus y cortafuegos.

2. Tipos de protección que hay actualmente (utiliza puntos). -Antivirus y cortafuegos. 1. Define el concepto de seguridad informática y de la web Seguridad informática: La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la

Más detalles

D.E.S. (Data Encryption Standard) Cifrado Convencional

D.E.S. (Data Encryption Standard) Cifrado Convencional D.E.S. (Data Encryption Standard) Cifrado Convencional ANTECEDENTES Horst Feistel (IBM) Cómo usar sustitución monoalfabética y obtener un criptosistema aceptable? Incorporación de transposición Cambio

Más detalles

Auditoria Técnica en seguridad de la Informacion

Auditoria Técnica en seguridad de la Informacion INFORME CONFIDENCIAL PARA: XXXXXXXXX, S.A Auditoria Técnica en seguridad de la Informacion Primera auditoria técnica anual Autor: Ing. Armando Carvajal, Master en seguridad de la información Universidad

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS MÓDULO 3: CAPACITACION INTERMEDIA DE REDES 1. Cuál es la Red diseñada para operar entre áreas geográficas extensas y distantes? 2. Es una

Más detalles

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación

Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación Sistema de aseguramiento de los registros y su documentación FIRMA DIGITAL Patricia Prandini Ministerio de Modernización 1 Sistema de registros contables Artículo 326 Res. IGJ 07/2015 Conjunto de elementos

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO:INFORMÁTICA GRUPO/CURSO: 2º MR 2014-15 MÓDULO / : SEGU PROFESOR: SARA SANZ LUMBIER 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera las Unidades Didácticas o Temas: (precedidos

Más detalles

Procedimiento de Respaldo de Información.

Procedimiento de Respaldo de Información. Procedimiento de Respaldo de Información. Diciembre 2014 NOMBRE CARGO ELABORADO POR: REVISADO POR: GINA TENE MARCIA OVIEDO SEGUNDO ALVAREZ PATRICIO RUIZ ANALISTA DE TECNOLOGIA TECNICO SGC JEFE DE TECNOLOGIA

Más detalles

We Care For Your Business Security

We Care For Your Business Security We Care For Your Business Security Warriors Defender Internet es una sólida solución de cortafuego, filtrado de contenido, fácil de utilizar y económica para empresas de cualquier tamaño. Warriors Defender

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Seguridad y eficacia

Seguridad y eficacia Seguridad y eficacia 1 EQUIPO DE KSI * Quince años experiencia en Formación en Sistemas, Desarrollo, Auditorías y Consultorías de Seguridad * Expertos en Sistemas de Gestión de Seguridad de Información

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CUAUTLA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRÁCITCA I:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CUAUTLA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRÁCITCA I: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CUAUTLA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PRÁCITCA I: "CONFIGURACION DEL FIREWALL EN UBUNTU USANDO LA HERRAMIENTA IPTABLES" INTEGRANTES:

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Ubuntu Server HOW TO : DHCP Ubuntu Server 12.10 HOW TO : DHCP EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como brindar IP a maquinas windows con un servidor DHCP. Servidor DHCP Este manual se hace con la finalidad

Más detalles

Estos servicios han de ser prestados satisfaciendo las siguientes propiedades:

Estos servicios han de ser prestados satisfaciendo las siguientes propiedades: 1. 1. Introducción. En los últimos tiempos el fenómeno Internet está provocando cambios tanto tecnológicos como culturales que están afectando a todos lo ámbitos de la sociedad, con una fuerte repercusión

Más detalles

Protección contra ARP Spoofing Una guía multiplataforma.

Protección contra ARP Spoofing Una guía multiplataforma. Protección contra ARP Spoofing Una guía multiplataforma. Para prevención de ARP Spoofing se utilizarán los comandos netstat y arp ya que es el mismo procedimiento para la mayoría de sistemas operativos.

Más detalles

UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico SRI

UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico SRI Instalación y administración de servicios de correo electrónico SRI RESULTADOS DE APRENDIZAJE Administra servidores de correo electrónico, aplicando criterios de configuración y garantizando la seguridad

Más detalles

Introducción Ambiente del firewall Tipos de firewall Futuro de los Firewalls Conclusion

Introducción Ambiente del firewall Tipos de firewall Futuro de los Firewalls Conclusion Introducción Ambiente del firewall Tipos de firewall Futuro de los Firewalls Conclusion Introducción a los Firewalls Los Firewalls actuan para controlar el flujo del Tráfico de una red Los Firewalls operan

Más detalles

Clase 4: 23/03/ Modos de operación para cifradores de bloque

Clase 4: 23/03/ Modos de operación para cifradores de bloque Criptografía y Seguridad Computacional 2016-01 Clase 4: 23/03/2016 Profesor: Fernando Krell Notas: Manuel Cartagena 1. Modos de operación para cifradores de bloque En las clases pasadas hemos estudiadio

Más detalles

Recomendaciones para el uso del correo electrónico.

Recomendaciones para el uso del correo electrónico. Responsable de Seguridad Informática 27 de julio de 2012 Información del documento: Tipo Recomendación Nivel de Criticidad Criticidad Baja Versión 1.0 Fecha 27/07/2012 Propietario Prosecretaría de Informática

Más detalles

Resolución de problemas conocidos

Resolución de problemas conocidos Resolución de problemas conocidos 1. Tengo Windows XP que no está soportado por AutoFirma Si bien los requerimientos técnicos de sistema operativo para la herramienta AutoFirma son Windows 7 en adelante,

Más detalles

Lab 10. CortaFuegos (Firewall) Área de Telemática. Seguridad de la información Universidad de Antioquia

Lab 10. CortaFuegos (Firewall) Área de Telemática. Seguridad de la información Universidad de Antioquia Lab 10 CortaFuegos (Firewall) Área de Telemática Seguridad de la información Universidad de Antioquia CortaFuegos (Firewall) Un Firewall o cortafuegos, consiste en una solución hardware/software que limita

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Seminario Internet y Buscadores NAVEGACIÓN SEGURA Y HERRAMIENTAS DE MOTORES DE BUSQUEDA

Seminario Internet y Buscadores NAVEGACIÓN SEGURA Y HERRAMIENTAS DE MOTORES DE BUSQUEDA Seminario Internet y Buscadores NAVEGACIÓN SEGURA Y HERRAMIENTAS DE MOTORES DE BUSQUEDA Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Realizado por: Ing. Juan Carlos Castro Chávez 1 Indice Navegacion segura Criptografía

Más detalles

Como crear un túnel entre dos PC s usando el Protocolo SSH

Como crear un túnel entre dos PC s usando el Protocolo SSH Como crear un túnel entre dos PC s usando el Protocolo SSH 1) Que es SSH: Según la Wiki SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa,

Más detalles

Práctica 5. Curso 2014-2015

Práctica 5. Curso 2014-2015 Prácticas de Seguridad Informática Práctica 5 Grado Ingeniería Informática Curso 2014-2015 Universidad de Zaragoza Escuela de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más detalles