AYUDAS PLANIFICACIÓN. Amortizaciones y Resultados Extraordinarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUDAS PLANIFICACIÓN. Amortizaciones y Resultados Extraordinarios"

Transcripción

1 AYUDAS PLANIFICACIÓN. Amortizaciones y Resultados Extraordinarios Para realizar la planificación de todas las clases de coste relacionadas con activos tendremos que realizar las siguientes tareas: 1. Planificación de Amortizaciones de nuevas inversiones 2. Planificación de Amortizaciones de activos ya dados de alta en el sistema 3. Planificación de Resultados extraordinarios por baja de activos en función del valor neto contable a la fecha de baja planificada En este manual se explican a continuación los puntos 2 y 3, el punto 1 se instrumenta a través de la planificación en ordenes de inversión (Ver manual de usuario Planificación en Ordenes ) PLANIFICACIÓN DE AMORTIZACIONES Para realizar la planificación de las amortizaciones de los activos se ha instrumentado el siguiente procedimiento: En el maestro del activo existe un campo denominado Baja planificada que como su nombre indica, es la fecha en la que pensamos dar de baja ese activo. Como todos sabemos, la amortización de un activo ha de realizarse hasta el momento en que se produzca su baja. Por lo tanto, el campo Baja planificada es determinante para calcular la amortización de los activos. El proceso para planificar las amortizaciones es el siguiente: 1º.- Descargaremos los activos en los que queramos indicar o modificar la baja planificada. 2º.- Indicaremos la fecha de baja planificada y procederemos a cargar dichas modificaciones en el sistema. 3º.- Ejecutaremos un programa que nos planificará directamente las cuentas de amortizaciones. 1º.- Para descargarnos los activos seguiremos el siguiente camino : Controlling / Planificación / Centros de coste / Simulación amortización / Descarga activos. Obtenemos la siguiente pantalla: Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 1 de 13

2 Indicaremos la sociedad, la clase o clases de activos que queremos descargar, la fecha de alta de los activos; también podremos delimitar por centro de coste o por centro de beneficio. Para entenderlo mejor vamos a indicar un pequeño ejemplo. Vamos a descargarnos todos los activos de la sociedad CPRO que se han dado de alta en el ejercicio 2000 y para el centro de beneficio CPRODS. La pantalla anterior quedará como sigue: Presionando ejecutar, obtenemos la siguiente pantalla: El sistema nos informa que el archivo se va a crear en el directorio SAPworkdir y con el nombre activos. Podremos elegir el directorio y nombre del archivo a guardar. Presionaremos Transferir. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 2 de 13

3 Si abrimos ahora el archivo activos desde excel obtenemos la siguiente pantalla: Vemos que el sistema nos ha descargado 6 activos que cumplen los requisitos ( sociedad CPRO, Fecha de alta del al y centro de beneficio CPRODS ). Las columnas que nos muestra el sistema en orden son las siguientes. Número de Activo, sociedad, fecha de baja planificada, clase de activo, denominación clase de activo, fecha de alta, centro de coste, centro de beneficio, denominación del activo, número de serie, ubicación, matrícula vehículo y fecha contrato de leasing. En algunos de ellos observamos que el sistema nos muestra que ya tiene una fecha de baja planificada. Si es esa la mantenemos y si no fuera así la cambiaríamos. Si queremos que ese activo en el que está planificada la fecha de baja deje de estar planificada dicha fecha deberemos dejar el campo de fecha planificada en blanco. Indicaremos en los demás activos la baja planificada con el formato DDMMAAAA. Dicha fecha de baja deberá ser obligatoriamente el último día del mes. La pantalla anterior quedará como sigue: 2º.- Para cargar estas fechas de baja planificadas en el sistema deberemos preparar la hoja de cálculo. Deberemos dejar los campo nº activo, sociedad Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 3 de 13

4 y fecha de baja planificada, es decir, columnas A,B y C. Deberemos eliminar el resto de columnas. La pantalla anterior quedará como sigue: La hoja de cálculo viene ya preparada con los anchos de columnas, que son 12 para la columna A, 4 para la B y 8 para la C. Una vez preparada la hoja la deberemos guardar en formato Texto con formato delimitado por espacios, o lo que es lo mismo, con extensión.prn. Una vez guardado, cerraremos la hoja de cálculo y procederemos a cargar la fecha de baja planificada en el sistema. El camino a seguir es el siguiente: Controlling / Planificación / Centros de Coste / Simulación amortización / Carga baja planificada. La pantalla es la siguiente : Seleccionaremos el archivo con formato.prn quedando la pantalla anterior: Presionaremos ejecutar y el sistema nos manda el siguiente mensaje: Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 4 de 13

5 En él nos informa que la fecha de baja planificada para el activo es errónea, pues siempre ha de ser el último día del mes. Deberemos volver a la hoja que nos bajamos y especificar el día 31 del mes de enero de Una vez corregido el error volveremos a ejecutar el programa de carga, lanzándonos el sistema la siguiente pantalla: En ella nos informa que el juego de datos se está ejecutando en proceso de fondo. Presionando entonces el icono el sistema nos lanza el siguiente mensaje: Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 5 de 13

6 Deberemos ir a visualizar que dicho batch input se ha ejecutado de manera correcta. Para ello seguiremos el siguiente camino: Sistemas / Servicios / Batch imput / Carpetas Si el juego de datos se encontrase dentro de erróneos podremos ejecutarlo de manera visible para que el sistema nos informe cuáles han sido los errores. Haremos doble click sobre el juego de datos erróneo, obteniendo la siguiente pantalla: En Modo de procesamiento indicaremos Visualizar sólo errores y en funciones adicionales desmarcaremos Tam.estándar dympro y presionaremos Procesar 3º.- Una vez introducida en los activos la fecha de baja planificada, procederemos a planificar automáticamente las amortizaciones de activos que se encuentran en el sistema así como de aquellas inversiones previstas a través de las órdenes de inversión. Para ello seguiremos el siguiente camino Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 6 de 13

7 Controlling / Planificación / Centros de Coste / Simulación Amortización / Planificación Amortización. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 7 de 13

8 En el campo Sociedad indicaremos la sociedad para la que queremos presupuestar automáticamente la amortización. Marcaremos el flag Seleccionar activos fijos si lo que queremos es presupuestar amortización de activos fijos. En el campo Nº activo fijo indicaremos los activos para los que queremos ejecutar el programa. Normalmente este campo se dejará en blanco pues querremos ejecutar el programa para todos los activos. Dentro del apartado Inversiones planificadas en el campo versión indicaremos la versión plan en la que tenemos planificada la orden u órdenes de inversión, Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 8 de 13

9 para el caso de querer simular también amortización en función de altas presupuestadas en órdenes de inversión. En este caso deberemos de marcar el flag seleccionar órdenes dentro del mismo apartado, pudiendo indicar también la orden u ordenes a utilizar. Vamos a explicar las dos siguientes opciones: Con este indicador se especifica: - Si el sistema debe incluir los movimientos de activos fijos del ejercicio actual en la simulacion de amortización, o - Si debe ignorar por principio los movimientos de activos fijos del ejercicio actual. Esta evaluación se realiza sobre la base del patrimonio de activos fijos al inicio del ejercicio. En el primer caso, el sistema calcula las cuotas plan o del presupuesto ya activadas de las inversiones planificadas ( órdenes ) a partir de la base de las simulación de amortización para estas inverviones planificadas. En el segundo caso, el sistema se comporta como si en el ejercicio actual no se hubiese realizado ninguna capitalización. En ambos casos se garantiza que no se producirá un doble recuento de las partes ya realizadas de las inversiones planificadas ( una vez como plan presupuesto de una inversión planificada y otra como contabilización de capitalización en un activo fijo ya activado ). El indicador sólo tiene importancia si en la simulación de amortización se incluyen tanto activos fijos activos como inversiones planificadas de órdenes ( es decir, que el indicador Seleccionar activos fijos se ha fijado junto al indicador Seleccionar órdenes. ). En el campo Clase de activos fijos indicaremos la clase de activos para la que queremos ejecutar el programa. Es decir, si queremos ejecutarlo para las máquinas B indicaremos la clase de activo Si queremos ejecutarlo para todos los activos amortizables especificaremos todas las clases de activos menos terrenos. En el campo Centro de coste indicaremos el centro del coste o el intervalo en el que queremos presupuestar. Si no indicamos nada el sistema presupuestará en todos los centros de coste que estén asignados a los activos elegidos. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 9 de 13

10 En el apartado Opciones indicaremos el área de valoración que deseamos ( 01 amortización contable y 20 amortización analítica ). En el apartado Periodo planificación indicaremos el ejercicio en el que queremos planificar y el / los periodo / s que queremos planificar. Dentro del apartado Otras selecciones indicaremos la sociedad de controlling que en el Grupo Codere siempre será CODN. El campo clase de actividad lo dejaremos en blanco pues en Codere no se utilizan las actividades. En el apartado Otras opciones para la planificación, indicaremos la versión plan en la que queremos planificar. Indicaremos también que se trata de una planificación independiente de la clase de actividad, que es una planificación en centros de coste y que queremos simular la amortización teniendo en cuenta la fecha de baja planificada. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 10 de 13

11 Si indicamos Ejecución en test el sistema nos simula la planificación de las amortizaciones, pero no realiza la planificación. Deberemos de desmarcar el flag Ejecución de test para que el sistema realice la amortización. Si elegimos la opción Informe de totales el sistema no nos muestra la amortización activo por activo sino que solamente nos informa por totales. Presionando ejecutar obtenemos la siguiente pantalla: Si nos desplazamos hacia la derecha iremos visualizando la amortización mensual por cada centro de coste de la sociedad cbar y la clase de activos Máquinas B. VALOR NETO CONTABLE ( V.N.C. ) Para presupuestar las cuentas del subgrupo 67 podemos ayudarnos a través de un informe de activos fijos que nos muestra el valor neto contable. Si suponemos que los activos se van a dar de baja sin ingresos el V.N.C. es lo que deberá de ir presupuestado a dichas cuentas. El camino a seguir es el siguiente:controlling / Planificación / Centros de Coste / Simulación amortización / Informe V.N.C. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 11 de 13

12 En el campo sociedad indicaremos la sociedad. Si queremos saber el V.N.C. de unos activos en concreto, los indicaremos en el campo nº activo fijo. Dentro del apartado Inversiones planificadas dará igual la opción que elijamos pues no son relevantes para averiguar el V.N.C. de los activos. Podremos elegir la clase de activos fijos y el centro de coste. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 12 de 13

13 Elegiremos la fecha fin para planificación. Elegiremos también si queremos ver el V.N.C. de todos los activos seleccionados o bien sólo totales. Vamos a poner un sencillo ejemplo. Vamos a obtener el valor neto contable para los activos de la sociedad CPRO y fecha del informe El informe que obtenemos es el siguiente: El sistema nos muestra por fecha de baja planificada, por clase de activos, por centro de coste y por centro de beneficio el valor neto contable. Por ejemplo, en la pantalla anterior el sistema nos informa que con fecha de enero del 2002, para la clase de activo , centro de coste CPRODS500 y centro de beneficio CPRODS tendremos un valor neto contable de 850,95 que será la cantidad que habremos de indicar como planificada para enero de 2002 en la clase de coste del subgrupo 67 correspondiente a las máquinas B. Nombre archivo: AYUDAS PLANIFICACION Página 13 de 13

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007 Contenidos 1. Propósito 3 2. Creación de variantes 4 3. Definición de variantes 6 3.1. Variante de cambio de color 6 3.2. Variante de cambio

Más detalles

Compresión de ficheros

Compresión de ficheros Compresión de ficheros El programa WinZip Comprimir ficheros Este programa nos permite guardar archivos en otro formato (zip) distinto al original con el objeto de que así ocupen o tengan un menor tamaño,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR Creación de un Documento Contable Objetivo: Introducir los datos necesarios para contabilizar un documento con cuentas de mayor. Descripción

Más detalles

TEMA III MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3 MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS

TEMA III MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3 MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS TEMA III MODULO DE FINANCIERA EN SAP R/3 MOVIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS Índice Contabilización de alta de un inmovilizado...3 Contabilización de Baja de un Inmovilizado...7 Baja con ingresos con deudor...7

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

Cómo verificar la falta de conectividad

Cómo verificar la falta de conectividad Cómo verificar la falta de conectividad Comprobar que se esté conectado a la red y que funcione de manera correcta: Para controlar que la red se encuentre funcionando de manera correcta, debemos corroborarlo

Más detalles

ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003

ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003 ASISTENTE PARA PLANTILLAS EXCEL 2003 Utilización del asistente mediante un ejemplo Veamos con un ejemplo muy sencillo como funciona el Asistente para Plantillas. Vamos a crear un formulario en Excel que

Más detalles

Plan de calidad para el Control Caja General

Plan de calidad para el Control Caja General Plan de calidad para el Control Caja General Elaboró Revisó C.P. Adriana E. Vargas Valle. C.P. Clemente Mendoza Martínez. Jefa de Tesorería Aprobó Director de Tesorería C.P. Rogelio Valencia Sánchez. Director

Más detalles

Tema 29, 33 Y 37 : Proceso de creación, contabilización, amortización, subvención y baja de activos fijos en SAP.

Tema 29, 33 Y 37 : Proceso de creación, contabilización, amortización, subvención y baja de activos fijos en SAP. Tema 29, 33 Y 37 : Proceso de creación, contabilización, amortización, subvención y baja de activos fijos en SAP. CREAR UN ACTIVO FIJO Objetivo: Crear una ficha de inmovilizado (registro maestro de un

Más detalles

Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO

Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO Manual de Usuario CONFIGURACIÓN DE CENTRO CONFIGURACIÓN DE CENTRO 1. Cómo se configuran las asignaturas: En Qualitas tenemos dos vías para configurar las asignaturas: por curso o por unidad. Si queremos

Más detalles

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir.

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir. Pacientes - Presupuestos Aquí podremos crear los presupuestos que emitamos al paciente, llevando un control de los que emitimos y los que se van aceptando. Accederemos desde la pestaña superior Pacientes

Más detalles

Generador de Listados

Generador de Listados Generador de Listados El Generador de Listados de Géminis es una herramienta potente que permite al usuario final realizar de forma fácil sus propios listados. Al Generador se accede mediante el menú Listados/Etiq,

Más detalles

COMBINAR CORRESPONDENCIA

COMBINAR CORRESPONDENCIA COMBINAR CORRESPONDENCIA Microsoft Office Word nos provee una herramienta muy útil que nos permite incluir en un documento, datos que se encuentran almacenados en otro lugar. De esta forma logramos obtener

Más detalles

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1 Conciliación contable de bancos Beroni Informática Pág. 1 Introducción... 3 Tipos de conciliaciones... 3 Conciliación contable de bancos... 4 Configuración de conceptos bancarios... 4 Configuración de

Más detalles

AMORTIZACIONES SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L

AMORTIZACIONES SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L AMORTIZACIONES SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L OPERACIONES PREVIAS Antes de realizar las amortizaciones automáticas con GotelGest.Net debemos asegurarnos que existen una serie de cuentas creadas en

Más detalles

Tema 30 : Valores Estadísticos en SAP.

Tema 30 : Valores Estadísticos en SAP. Tema 30 : Valores Estadísticos en SAP. Registro de valores estadísticos Los valores estadísticos representan actividades y dimensiones de un centro de coste. Se utilizan como base para imputaciones internas,

Más detalles

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario 6. Consulta 6.1. Consulta de Productos en el mercado Esta opción es común para los SIG y las empresas. En ésta opción se podrán consultar las cantidades puestas en el mercado por las empresas con los siguientes

Más detalles

Gestión de datos en Eviews

Gestión de datos en Eviews Gestión de datos en Eviews 1.- Entrada-salida del sistema Para entrar en Eviews6 debemos llamar al Eviews.exe bien ejecutándolo explícitamente o haciendo doble click sobre el icono correspondiente. Para

Más detalles

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS.

1.- CREACIÓN DE CONSULTAS. 1.- CREACIÓN DE CONSULTAS. Una consulta permite efectuar preguntas acerca de la información almacenada en las tablas. En una consulta se pueden obtener datos de una tabla e incluso de varias tablas, por

Más detalles

HELPMATE INSTALACION ELECTRICA

HELPMATE INSTALACION ELECTRICA HELPMATE INSTALACION ELECTRICA La aplicación Helpmate Instalación Eléctrica está disponible desde la pantalla principal de Helpmate. La utilidad de este programa es realizar ofertas y /ó pedidos de los

Más detalles

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual Página 1 de 15 GESTIÓN DE ARCHIVOS Dentro del Campus Virtual vamos a tener distintas formas de seleccionar y gestionar los archivos.

Más detalles

- Pasos previos al uso del Sistema Integrado HIS. - Sistema Integrado HIS (Pantalla Principal) - Modulo de Control de Calidad HIS

- Pasos previos al uso del Sistema Integrado HIS. - Sistema Integrado HIS (Pantalla Principal) - Modulo de Control de Calidad HIS INDICE Generalidades - Consideraciones Generales - Pasos previos a la instalación - Descarga de FTP (Instalador Sist. Integrado HIS) - Ejecutando la instalación - Pasos previos al uso del Sistema Integrado

Más detalles

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas: Unidad 7. Diseño de página (I) Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área

Más detalles

9. Tablas de Excel Introducción Crear una tabla

9. Tablas de Excel Introducción Crear una tabla 9. Tablas de Excel 9.1. Introducción Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de los campos)

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES Contabilizaciones de deudores Creación de una factura de deudores 3 Contabilización de un abono de un deudor 8 Cobros Manuales por Totales 8 Cobros

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA *** Importante Requisitos Previos del Sistema: Se necesita al menos Windows XP Service Pack 3 o versiones superiores para poder instalar la aplicación.

Más detalles

CREACIÓN Y CIERRE EJERCICIO

CREACIÓN Y CIERRE EJERCICIO CREACIÓN Y CIERRE EJERCICIO Rev.8 Diciembre 2015. Manual_Cierre_y_Apertura_Contable_2015.pdf I N D I C E DESDE EL ADMINISTRADOR DE CONTA5 SQL... 2 1. CREAR UN NUEVO EJERCICIO... 2 1.1. Crear un ejercicio

Más detalles

Trabajando con Impress

Trabajando con Impress Trabajando con Impress Guía rápida Por Lourdes Luengo 2 Trabajando con Impress Impress es el programa de presentaciones incluido en el paquete OpenOffice. Al entrar en el programa se accede a un Autopiloto,

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

Guía rápida funcionamiento general

Guía rápida funcionamiento general Introducción Pantalla de inicio Guía rápida funcionamiento general Listados Crear un registro Filtro Filtro ágil Orden de datos Consultas Herramientas de fila Gráficas Fichas Datos calculados Acceso a

Más detalles

Manual de usuario: Cotizador Renting

Manual de usuario: Cotizador Renting Gestión de Flotas Manual de usuario: Cotizador Renting Gestión del Cambio Índice Introducción Pág 3 Acceso al Cotizador Pág 4 a 5 Proceso de Cotización Pág 6 Resumen de la cotización (Vehículos en campaña)

Más detalles

UNIDAD 9 COMBINAR CORRESPONDENCIA

UNIDAD 9 COMBINAR CORRESPONDENCIA UNIDAD 9 COMBINAR CORRESPONDENCIA COMPETIC 3 TEXTOS Qué es la combinación de correspondencia Mediante la opción Combinar correspondencia se pueden incluir en un documento, datos almacenados en otro sitio.

Más detalles

Trabajos a realizar: Ya hemos dicho antes que aquí es donde escribiremos el texto que queremos que aparezca en la hoja de OR que firma el cliente.

Trabajos a realizar: Ya hemos dicho antes que aquí es donde escribiremos el texto que queremos que aparezca en la hoja de OR que firma el cliente. GUIA RÁPIDA 1 ABRIR OR: Nuevo, introducir matrícula, se abrirá pantalla para introducir datos de cliente y vehículo. Rellenar el resto de datos y grabar. El programa re-direcciona a la pestaña de Trabajos

Más detalles

Gestión del correo spam en cuentas @.edu.gva.es. Versión 1

Gestión del correo spam en cuentas @.edu.gva.es. Versión 1 Gestión del correo spam en cuentas @.edu.gva.es Versión 1 ÍNDICE CONTROL DE VERSIONES... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. GESTIÓN DEL SPAM DESDE WEBMAIL.EDU.GVA.ES... 3 2.1. INDICAR QUE UN CORREO ES SPAM... 3

Más detalles

Tablas de Tarifas WhitePaper Abril de 2016

Tablas de Tarifas WhitePaper Abril de 2016 Tablas de Tarifas WhitePaper Abril de 2016 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna, Valencia (Spain) T (+34) 96 338 99 66 ventas@preference.es www.preference.es Preference, S.L. NIF

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

Guía de conversión SEPA Enero 2014

Guía de conversión SEPA Enero 2014 25 AÑOS AL LADO DE LAS ENTIDADES SUPORT ASSOCIATIU Guía de conversión SEPA Enero 2014 Índex 1.- Què és la SEPA? 3 2.- Conversió de dades al programa 4 3.- Nous motius de devolució d efectes 8 4.- Document

Más detalles

Dentro del Campus Virtual, dispone de varias zonas en las que subir y/o descargar archivos.

Dentro del Campus Virtual, dispone de varias zonas en las que subir y/o descargar archivos. Descargar y subir archivos Dentro del Campus Virtual, dispone de varias zonas en las que subir y/o descargar archivos. Podrá subir archivos personales y de acceso totalmente privado, descargarlos con posterioridad

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes

Más detalles

ACCESS: PRÓLOGO ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES

ACCESS: PRÓLOGO ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES ACCESS es un programa de gestión de bases de datos. Una base de datos es un conjunto estructurado de

Más detalles

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS 3. CREAR FORMULARIOS Los formularios sirven como interfaz de usuario de una base de datos en Access, simplificando el modo de navegación entre los objetos y las características que define y organizan las

Más detalles

Sage. Modelo. 347 desde Sage 100? Murano. Sage. manera automática por por. el desde. Murano y. Sage 100? El problema... La solución...

Sage. Modelo. 347 desde Sage 100? Murano. Sage. manera automática por por. el desde. Murano y. Sage 100? El problema... La solución... Cómo Cómo Cómo mandar mandar mandar de de de manera manera manera automática por por automática email email el el por Modelo email 347 el desde desde Sage Sage Modelo Murano y 347 desde Sage 100? Sage

Más detalles

Plataforma Electrónica Cáncer

Plataforma Electrónica Cáncer Plataforma Electrónica Cáncer Hepático e-catch Manual de usuario cliente 0. Índice 1. Introducción.. Página 2 1.1. Descripción general. Página 2 1.2. Solicitud de acceso a la plataforma. Página 3 2. Acceso

Más detalles

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop

ACCIONES Photoshop. Primero explicaremos brevemente que son las Acciones de Photoshop y cómo utilizar esta interesante utilidad. Acciones Photoshop ACCIONES Photoshop Uno de los problemas que mas echa para atrás a mucha gente a la hora de procesar archivos en Photoshop, especialmente cuando estos requieren procesados complejos, es el tiempo que requiere

Más detalles

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos. El sistema está diseñado para ejecutarse en Internet Explorer. Si utiliza otro navegador podrán presentarse inconvenientes.

Más detalles

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14 Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.4 Índice I. Gestión de datos... 3. Gestión de ordenantes... 3 a. Alta de un ordenante... 3 b. Modificación de un ordenante... 4 c. Baja de un ordenante... 5. Gestión

Más detalles

Hipervínculos y configuración de acciones

Hipervínculos y configuración de acciones Hipervínculos y configuración de acciones 0 Hipervínculos En Microsoft PowerPoint, un hipervínculo es una conexión entre diapositivas, a una presentación personalizada, a una página Web o a un archivo.

Más detalles

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER

PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER PROCESADOR DE TEXTOS: WRITER Profesor: José María González Centro: I.E.S. AZAHAR - ( Antas Almería ) Teoría OpenOffice Writer Capítulo I: Formato Documento Nivel de Dificultad: Medio 1. Creación y eliminación

Más detalles

ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS

ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS ÁREA DE EXPOSITORES ENVÍO DE INVITACIONES ELECTRÓNICAS Introducción Una de las funcionalidades incluidas en el área del expositor y disponible para todos los expositores de Infarma es el envío de invitaciones

Más detalles

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES

MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES MANUAL APLICACIÓN PLANES PROVINCIALES Ayuntamientos Para acceder a la aplicación hay que ejecutar el programa vclient y en servidor debe poner municipio.dipsoria.es De las lista de aplicaciones que aparecen

Más detalles

Carga de mapas en el V650. Paso a paso

Carga de mapas en el V650. Paso a paso Carga de mapas en el V650 Paso a paso Actualización del software Polar Flowsync y firmware V650 Para poder disfrutar de los mapas en el V650, lo primero que deberemos hacer es actualizar la versión del

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO

ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO UNIDAD DIDÁCTICA ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO Los objetivos de este tema son: 1. Aprender a crear un nuevo libro de trabajo de Excel para empezar a trabajar. 2. Saber cómo guardar los cambios

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO:

LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO: LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO: es una herramienta que permite realizar cálculos u operaciones matemáticas, estadísticas financieras y de tabla de base de datos. También se pueden crear y extraer gráficos

Más detalles

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS

CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS CREACION DEL LIBRO REGISTRO DE OPERACIONES ECONOMICAS INDICE 1.- CREACION DEL LIBRO POR PRIMERA VEZ... 2 1º PERSONA FISICA... 4 2º ENTIDADES EN REGIMEN DE ATRIBUCION DE RENTAS Y HERENCIAS PENDIENTES DEL

Más detalles

PRODUCTOS IMPRESOS. 1. Impresión de códigos de barras de ejemplares. 2. Impresión de etiquetas de lectores. 3. Impresión de tejuelos

PRODUCTOS IMPRESOS. 1. Impresión de códigos de barras de ejemplares. 2. Impresión de etiquetas de lectores. 3. Impresión de tejuelos 1. Impresión de códigos de barras de ejemplares 2. Impresión de etiquetas de lectores 3. Impresión de tejuelos 4. Seleccionar productos impresos para su impresión 5. Impresión de reclamaciones de préstamo

Más detalles

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación 8.1. Crear una animación profesional 8.2. Transiciones de diapositiva a diapositiva 8.1. CREAR UNA ANIMACIÓN PROFESIONAL La animación puede ciertamente potenciar

Más detalles

Control Presupuestario Sage Murano

Control Presupuestario Sage Murano Control Presupuestario Sage Murano Índice del Manual 1.0 CONTROL PRESUPUESTARIO... 4 1.1 ENTRADA DE PRESUPUESTOS... 4 1.1.1 Mantenimiento de presupuestos... 4 1.1.2 Apertura de presupuestos... 9 1.1.3

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Windows: gestión de archivos con el explorador

SISTEMAS OPERATIVOS. Windows: gestión de archivos con el explorador SISTEMAS OPERATIVOS Windows: gestión de archivos con el explorador El explorador de Windows Es una herramienta útil para movernos por los discos del ordenador y trabajar con los archivos y carpetas que

Más detalles

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de fórmulas Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. La barra de etiquetas Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Las barras

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I SIIGO WINDOWS Procesos de Caja Menor Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cajas Menores? 3. Qué Aspectos se Deben Tener en Cuenta Antes de Iniciar la Contabilización de los Recibos

Más detalles

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos Manual Power Point 2010 Manejo de Hipervínculos CONTENIDO Insertar hipervínculos Crear hipervínculo a un archivo o página web existente Crear hipervínculo a un lugar de este documento Crear un hipervínculo

Más detalles

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda Unidad 5. Tablas Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas, en cada casilla se puede insertar texto, números o gráficos. Lo principal antes de empezar a trabajar con

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

Compartir discos y particiones

Compartir discos y particiones Materiales: Instalación del Cliente para Redes Microsoft y Compartir archivos e impresoras para redes Microsoft. Tiempo: 2 minutos Dificultad: Baja Descripción. Proceso que permite poner a disposición

Más detalles

Gestión Centros educativos

Gestión Centros educativos Pincel dispone de numerosos informes en los diferentes subsistemas, sin embargo, puede ocurrir que se necesite alguno con determinados datos, que no se encuentre disponible. Para ello Pincel dispone de

Más detalles

IMPORTACION DE DATOS DESDE FICHEROS EXCEL (artículos, clientes y proveedores)

IMPORTACION DE DATOS DESDE FICHEROS EXCEL (artículos, clientes y proveedores) IMPORTACION DE DATOS DESDE FICHEROS EXCEL (artículos, clientes y proveedores) SERVINET SISTEMAS Y COMUNICACIÓN S.L Traspaso datos ficheros Excel 1. Introducción... 2 2. Traspaso de Artículos... 3 3. Traspaso

Más detalles

Ficha n 2 : Creación de las tareas

Ficha n 2 : Creación de las tareas PlanningPME Planificar simplemente Ficha n 2 : Creación de las tareas I. Descripción Una tarea es una misión, un trabajo que una persona que debe cumplir o también una reserva de tiempo, una ocupación

Más detalles

Guía Notas Parciales. Avanzado

Guía Notas Parciales. Avanzado Guía Notas Parciales Avanzado ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. CREAR LA ESTRUCTURA DE NOTAS EN U-CURSOS 3 III. DESCARGAR LA PLANILLA EXCEL AL COMPUTADOR CON LA ESTRUCTURA CREADA ANTERIORMENTE 7 IV. INGRESAR

Más detalles

Arrancar el entorno. Manual de usuario TOTBEM. USB/DVD Live

Arrancar el entorno. Manual de usuario TOTBEM. USB/DVD Live Manual de usuario TOTBEM Arrancar el entorno El entorno TOTBEM está integrado en el software SALOME bajo la distribución Ubuntu 10.04 LTS, todo este paquete se encuentra disponible en un una única imagen.iso

Más detalles

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS CONTENIDOS PROPIEDADES DE LOS CAMPOS TAMAÑO DEL CAMPO FORMATO DEL CAMPO LUGARES DECIMALES MÁSCARA DE ENTRADA TÍTULO

Más detalles

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN

PROCESO DE SINCRONIZACIÓN PROCESO DE SINCRONIZACIÓN Qué es sincronización? El proceso de sincronización consiste en migrar datos de SIIGO para que puedan ser trasladados y trabajados desde plantillas de Excel a través de fórmulas

Más detalles

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer

Tema 1. Introducción a OpenOffice Writer Tema 1: Introducción a OpenOffice 1 Tema 1 Introducción a OpenOffice Índice de contenido Prefacio...2 Gestión básica de documentos...2 Tema 1: Introducción a OpenOffice 2 Prefacio Este curso tiene como

Más detalles

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000

Preparación de las CAPÍTULO 6. Cambiar el orden de las diapositivas. Presentaciones con POWER POINT 2000 CAPÍTULO 6. Preparación de las.... Presentaciones.... Cambiar el orden de las diapositivas Como ya sabemos, podemos realizar nuestras presentaciones creando transparencias, que luego mostraríamos con la

Más detalles

Puertas. Puertas Corredizas

Puertas. Puertas Corredizas Puertas Puertas Corredizas Una de las opciones de puertas que tiene el sistema es la de las puertas corredizas, a continuación veremos las características de estas puertas, como insertarlas dentro de un

Más detalles

INDICE. Generalidades - Consideraciones Generales - Descarga de FTP (Instalador Sist. Integrado HIS) - Ejecutando la instalación

INDICE. Generalidades - Consideraciones Generales - Descarga de FTP (Instalador Sist. Integrado HIS) - Ejecutando la instalación 29/12/ INDICE Generalidades - Consideraciones Generales - Descarga de FTP (Instalador Sist. Integrado HIS) - Ejecutando la instalación Pasos Previos - Actualización de tablas Control de calidad HIS - Actualización

Más detalles

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Primera Edición: octubre 2014 Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 para Urrutiko Lanbide Heziketa Institutua Esta publicación realizada por Urrutiko Lanbide

Más detalles

MÓDULO 10 INVENTARIO

MÓDULO 10 INVENTARIO MÓDULO 10 INVENTARIO 10.1.- FICHERO DE BIENES 10.2.- GRUPOS DE AMORTIZACIÓN 10.3.- GENERACIÓN DE AMORTIZACIÓN 10.4.- GENERACIÓN DE ASIENTOS DE DOTACIÓN 10.5.- GENERAR ASIENTO DE BAJA 10.6.- INVENTARIO

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup FBackup es una herramienta gratuita para realizar copias de seguridad de nuestra información. Con FBackup podrás crear tus copias de seguridad tanto personales como

Más detalles

MODELO 347 SOROLLA2 2015/2016

MODELO 347 SOROLLA2 2015/2016 MODELO 347 SOROLLA2 2015/2016 CRITERIOS DE AGRUPACION PARA EL MODELO 347 Para obtener la información relativa al modelo 347, en Sorolla2, se seleccionan los justificantes de gasto cuya FECHA DE REGISTRO

Más detalles

Para añadir un nuevo estudio seleccionamos la opción en la parte superior Añadir y empezaremos a introducir los datos correspondientes.

Para añadir un nuevo estudio seleccionamos la opción en la parte superior Añadir y empezaremos a introducir los datos correspondientes. Pacientes - Periodontograma Podremos llevar un completo estudio periodontal del paciente desde la pestaña superior Pacientes Periodontograma, o desde la barra lateral en el área Pacientes. Para añadir

Más detalles

Convertir horario ETSII a PDF.

Convertir horario ETSII a PDF. Convertir horario ETSII a PDF. IMPORTANTE: Si importamos un horario, ya sea en formato ics o pdf, tenemos una copia de este en el momento en que lo hacemos, pero si se producen modificaciones en el original

Más detalles

Insertar bordes de pagina

Insertar bordes de pagina Insertar bordes de pagina Esta opción sirve para poner marco o bordes a nuestro documento de word. Para ello seleccionaremos en el menú principal Formato =>bordes y sombreado Y se nos abrirá la siguiente

Más detalles

Manual de Operación DIFERENCIAS DE CONVENIO

Manual de Operación DIFERENCIAS DE CONVENIO Manual de Operación DIFERENCIAS DE CONVENIO 1. INTRODUCCIÓN En este apartado se podrán realizar los procesos de cálculo e impresión de cotizaciones complementarias bien sea por ATRASOS DE CONVENIO, IPC,

Más detalles

Impress II Insertar organigramas, tablas, diagramas y. vídeos

Impress II Insertar organigramas, tablas, diagramas y. vídeos Impress II Insertar organigramas, tablas, diagramas y vídeos 1. Crear diapositivas con organigramas Llegados a este punto, ya sabemos como configurar las diapositivas y como insertar en ellas imágenes

Más detalles

Verificar Conectividad con Impresora Fiscal

Verificar Conectividad con Impresora Fiscal Verificar Conectividad con Impresora Fiscal Importante: El primer paso que debemos chequear en toda impresora fiscal es que se encuentre correctamente enchufada, y que el cable de datos funcione de manera

Más detalles

CyberAdmin. Guía de Configuración de Excepciones del antivirus NORTON Febrero de Versión del documento 1

CyberAdmin. Guía de Configuración de Excepciones del antivirus NORTON Febrero de Versión del documento 1 Guía de Configuración de Excepciones del antivirus NORTON 360 2015 Febrero de 2015 Versión del documento 1 Copyright 2001-2015 - Web: http:/// Pro Es importante agregar los ejecutables de a la lista de

Más detalles

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3

TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3 TALLER DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN: PerúEduca Manual Para el Ingreso de Datos al Programa SIAGIE V3 MANUAL PARA EL INGRESO DE DATOS AL PROGRAMA SIAGIE V3 Ingresar a la página Web del Ministerio de

Más detalles

DAR DE ALTA USUARIOS/EMPLEADOS (OA200)

DAR DE ALTA USUARIOS/EMPLEADOS (OA200) DAR DE ALTA USUARIOS/EMPLEADOS (OA200) Pasos a seguir: 1. - Menu 5856457 OK Admin. OK Reg.Usuario OK nº de usuario OK 1.2. Si queremos poner una clave de acceso, la tecleamos (numérica) en la opción de

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA GEO REFERENCIAR IMÁGENES EN

GUIA PRACTICA PARA GEO REFERENCIAR IMÁGENES EN GUIA PRACTICA PARA GEO REFERENCIAR IMÁGENES EN PROGRAMA DE TECNICAS Y METODOLOGÍA DE BUSQUEDA Y RESCATE EN AGUAS DE MONTAÑA CICLO 2012 SECRETARIA DE DEPORTES Y RECREACION DE LA MUNICIPALIDAD DE TREVELIN

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar filtros en Microsoft Excel. 1) FILTRAR INFORMACIÓN Para agregar un filtro a una tabla se debe seleccionar

Más detalles

TAREAS FIN DE CURSO SECUNDARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Secundaria

TAREAS FIN DE CURSO SECUNDARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Secundaria TAREAS FIN DE CURSO SECUNDARIA Resumen de actuaciones en Plumier XXI para fin de curso en Ed. Secundaria 1.- EVALUACIÓN a) Jefatura de Estudios abre la Ev. Final Tipo Ordinaria en la ruta: Evaluación >

Más detalles

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT Índice 1. Registro Documental... 3 2. Objeto del documento... 4 3. Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT... 5

Más detalles

ANEXO # 2 MANUAL DE USUARIO PARA HERRAMIENTA INFORMÁTICA # 1: APROXIMACIÓN AL DESPACHO IDEAL EN COLOMBIA

ANEXO # 2 MANUAL DE USUARIO PARA HERRAMIENTA INFORMÁTICA # 1: APROXIMACIÓN AL DESPACHO IDEAL EN COLOMBIA ANEXO # 2 MANUAL DE USUARIO PARA HERRAMIENTA INFORMÁTICA # 1: APROXIMACIÓN AL DESPACHO IDEAL EN COLOMBIA Para acceder a esta herramienta informática, lo primero que debe hacer el usuario es solicitar a

Más detalles

Manual de Registro de Notas

Manual de Registro de Notas Manual de Registro de Notas Pasos para el registro de notas Paso Nº 1. Paso Nº 2. Paso Nº 3. Paso Nº 4. Asignar los identificadores a las secciones de sus cursos respectivos. Asignar las formulas de evaluación

Más detalles

Plataforma MEDIMECUM eprescripción

Plataforma MEDIMECUM eprescripción Plataforma MEDIMECUM eprescripción Cómo gestionar talonarios. 1. En la barra de direcciones de nuestro navegador escribimos la dirección: https://www.eprescripcion.com/clinicas/ 2. Aparecerá la siguiente

Más detalles

Sage SaaS Class Laboral Integración con Impresos Oficiales

Sage SaaS Class Laboral Integración con Impresos Oficiales Sage SaaS Class Laboral Integración con Impresos Oficiales 1 INDICE DEL MANUAL INTRODUCCION... 3 1.- Mantenimiento de empresas... 4 2.- Gestión de modelos a presentar.... 5 2.1 Asignación de modelos/ impresos....

Más detalles