PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en:"

Transcripción

1 PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en: PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una forma de publicación permanente. Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en LA ENFERMERÍA COMO INTEGRADORA DE SABERES V SIAHE Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería, III Foro I+E Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería, reunión celebrada del 11 al 12 de noviembre de 2016 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer publicado en ésta u otra revista científica. Título Autores Centro/institución Ciudad/país Dirección Disfunciones sexuales durante la menopausia, una visión psicosocial Yolanda Fontado Pedreño, María Lourdes Fuentes Iglesias, Bárbara Moreno Rubio Hospital Universitario Puerto Real Puerto Real (Cádiz), España Yolifon2010@hotmail.com TEXTO DE LA COMUNICACIÓN Introducción La menopausia es un periodo especial en la vida de las mujeres por significar el cese de las funciones reproductivas, no obstante, la menopausia viene asociada a una serie de cambios psicosociales variables según las diferentes culturas. Durante este periodo vital, son muchas las mujeres que desarrollarán disfunciones sexuales relacionadas con la menopausia. Diferentes estudios evidencian que la terapia hormonal sustitutiva no siempre es el tratamiento definitivo para solucionar disfunciones sexuales en este periodo, lo que nos da a entender que, en ausencia de ningún problema físico, la causa pueda ser psicosocial: ideas acerca de la menopausia, rol de la mujer en este periodo, etc. Y que han de ser adecuadamente analizados y evaluados cuando una mujer nos consulta por este motivo. Objetivos Conocer si los componentes psicosociales contribuyen a las disfunciones sexuales en menopausia y cuales suelen ser los más destacados. Material y Método Revisión de artículos en bases de datos Online Pubmed, Scielo, Google Scholar y Cochrane Plus realizada en Mayo de 2016.

2 Criterios de inclusión/exclusión Son seleccionados ensayos clínicos y revisiones bibliográficas de los últimos 15 años, en Español o Inglés, a texto completo disponible gratuitamente que aborden la problemática psicosocial en las disfunciones sexuales en mujeres durante este periodo. Se excluyen aquellos artículos que traten casos asociados a patologías concretas (cáncer, menopausias quirúrgicas, etc.), reportes de casos y ensayos clínicos de escasa evidencia o poco novedosos. Al realizar la búsqueda se obtienen 58 artículos, seleccionándose en función de los criterios 10 artículos para su lectura completa. Resultados La menopausia es un periodo especial en la vida de la mujer, no solo por significar el cese de la función reproductiva, si no por el componente psicosocial que conlleva. Durante la menopausia son muchas las mujeres que desarrollan problemas en su vida sexual 1. El declive hormonal se ha considerado durante años como causa exclusiva del problema 2 por producir una serie de cambios en los tejidos que contribuyen a estas disfunciones dados la disminución de la funcionalidad del mismo. No obstante, se ha visto que no son pocas las mujeres en las que persisten estos problemas pese a tratarse con terapia hormonal sustitutiva 1. Cierto es que el síndrome de atrofia genitourinario en este periodo juega un rol fundamental, y no se puede negar que esta terapia mejore drásticamente la funcionalidad de la vagina 3, posiblemente atrofiada, y sus anejos, sin embargo, el punto al que queremos llegar es a entender porque aquellas mujeres en las que se ha aplicado esta terapia y resuelto por tanto el problema físico continúan acusando una serie de disfunciones sexuales, o aquellas en las que no existe una atrofia de base y también las acusan. Las principales disfunciones sexuales que nos podemos encontrar durante este periodo son: disminución del deseo sexual, hipoorgasmia, dispareunia y vaginismo 1-4. Las tres últimas han sido clásicamente achacadas a la atrofia vaginal (disminución del número de terminaciones nerviosas, de la elasticidad del tejido, de la lubricación, etc.) sin embargo, la disminución del deseo ha sido clasificada por algunos autores como problema de origen psicológico 5-6, mientras que otros lo atribuyen al déficit hormonal 7, existiendo estudios al respecto con tratamientos farmacológicos 3,8 (testosterona, estrógenos, etc.) En la cultura occidental en la que vivimos, la menopausia viene asociada a ideas de envejecimiento, pérdida de función, pérdida de rol familiar, etc 2. todo ello debido al excesivo valor que se le otorga a la juventud y la belleza presentes continuamente en nuestro día a día, siendo innumerables, por ejemplo, los anuncios para tratamientos para problemas que pueden aparecer durante esta etapa de la vida 1-2. Aquellas culturas en las que la mujer menopáusica juega un rol importante debido a su experiencia, se ha visto que refieren una menor sintomatología climatérica en comparación a nuestras sociedades occidentales, siendo bien asumido el rol de mujer adulta y madura, y produciéndose una transición más equilibrada hacia la menopausia. Para hacernos una idea de hasta qué punto pueden ser relevantes los aspectos socioculturales en la sintomatología menopáusica, ya la OMS en 1981 estableció una serie de factores culturales y socioeconómicos asociados 2 (Tabla 1).

3 1. El significado que dé la cultura a la menstruación, y en consecuencia a su desaparición. 2. El significado que dé la sociedad a la mujer estéril 3. El estatus social de la mujer al llegar a la etapa postmenopáusica 4. La consideración social del proceso de envejecimiento 5. La actitud de la pareja frente a la etapa menopáusica 6. El grado de privación económica que tenga la mujer en ese momento, o el provocado como consecuencia de la menopausia. 7. Los cambios que se produzcan en el ámbito socio-familiar y la adaptación a ellos. 8. La existencia de servicios de salud específicos para atender a las mujeres en este período. Tabla 1 (Factores socioculturales asociados a sintomatología menopáusica 2 Del mismo modo, pueden encontrarse mencionados en diferentes programas de salud acerca de la menopausia en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país. Ideas previas acerca de la menopausia, nivel cultural, estatus familiar y laboral, relaciones e historial sexual previo, pérdida de la pareja, estrés.. Parecen ser factores altamente relacionados con las disfunciones sexuales en este periodo y deben ser analizados 2,5,6,7,9,10 : Ideas previas acerca de la menopausia: En nuestra cultura, la idea de menopausia se asocia a envejecimiento, el cual conlleva una importante carga negativa 2,6,10. Se asocia con la llegada de problemas físicos, pérdida de funcionalidad, papel menos importante en la sociedad, etc. Estudios que analizan cuales creen que son las mujeres la causa de su sintomatología menopáusica señalan la incertidumbre acerca de cómo llevarán la menopausia y la falta de información real al respecto, llegando a esta etapa natural de la vida con expectativas muy negativas al respecto. Nivel cultural: Se ha asociado mayores índices de disfunciones sexuales en niveles culturales y económicos medios-bajos 2. Estatus familiar y laboral: estrés familiar y laboral son frecuentemente las causas más señaladas por las mujeres en esta edad 10. La vida sexual asume un rol secundario y condicionado a la vida familiar y laboral. Relaciones e historial sexual previo 2,5,6 : se ha evidenciado que aquellas mujeres con un historial sexual previo de relaciones frecuentes suelen mantener un nivel de actividad sexual similar 5. No podemos hablar de disminución del deseo sexual en aquellas mujeres cuyo historial sexual previo era escaso y lo continuará siendo durante la menopausia, ya que ésta no está para nada relacionada, empleándose en ocasiones como justificación o motivo para acudir al especialista no habiéndolo hecho en años previos a la menopausia. Pérdida de la pareja 2 : en la sociedad occidental continua sin estar socialmente aceptado que una mujer de determinada edad mantenga relaciones con un varón más joven, por tanto, ante el fallecimiento de la pareja, muchas mujeres se ven abocadas a no mantener más relaciones sexuales en lo que les resta de vida, que en ocasiones pueden ser décadas. Esto además contribuye a agravar el problema de atrofia vaginal que pueda presentar (cese de función-atrofia del órgano/tejido)

4 Problemas de la pareja 2,5 : en ocasiones no todo el problema viene de la mujer, si no que el varón de edad más avanzada puede tener disfunciones sexuales o cambios propios de la edad que la priven a ella o bien no sea capaz de complacerla. Es importante darse cuenta que la sociedad en la que vivimos, un elevado porcentaje de las parejas en estas edades están formadas por un varón de edad superior a la mujer. Conclusiones: Las disfunciones sexuales en menopausia no se deben exclusivamente al declive hormonal, existe una fuerte relación con componentes psicosociales que deben ser tratados o por lo menos analizados en la consulta del especialista, en nuestro caso, en la consulta de la matrona. La menopausia no debe ser entendida por la mujer como el cese de la actividad sexual, sino como una etapa normal en la vida de una mujer, en la que seguramente tendrá que vivir años dados el aumento de la esperanza de vida. Los programas de educación para la salud pueden jugar un papel importante a la hora de atacar muchos de estos factores que se han mencionado como las ideas previas acerca de la menopausia, mejorar el nivel cultural en temas de menopausia, etc. y aportar soluciones a problemas físicos facilitándoles información acerca del uso de lubricantes o hidratantes vaginales si refieren sequedad vaginal, o derivándolas a la consulta del ginecólogo si son posibles candidatas a una THS, pero nunca hemos de olvidarnos de tratar los factores psicosociales que van a estar presentes en un elevado porcentaje de mujeres con disfunciones sexuales en este periodo. Sera importante hacer una buena anamnesis acerca del historial sexual previo de la mujer, las relaciones con su pareja, problemas sexuales de su pareja, situación familiar, que nos van a ir orientando acerca de cuál puede ser el origen del problema o que factores pueden estar agravando el problema. La menopausia debe ser entendida por las mujeres como una nueva etapa en la que pueden seguir disfrutando de su sexualidad, inclusive sin el miedo a quedarse embarazadas sin desearlo y en el que la salida de los hijos del hogar familiar les permitirá una mayor libertad en el desarrollo de su vida sexual. Sería interesante la realización de más estudios acerca de qué factores psicosociales relacionan las mujeres con este tipo de problemas, y ver la respuesta tras el tratamiento de los problemas psicosociales que puedan presentar y la mejoría en su vida sexual. Finalmente, insistir una vez más, no podemos vender una serie de cuidados integrales (ser biopsicosocial) cuando ante problemas como las disfunciones sexuales en menopausia llevamos años centrándonos en lo bio- sin hacer caso, o valorar lo psicosocial.

5 Bibliografía 1. Moya, D. C. R., & Bayona, S. Y. Climaterio y función sexual: un abordaje integral a la sexualidad femenina. Revista CES Salud Pública (1), Gutiérrez Gómez-Calcerrada, S. Tratamiento cognitivo-conductual en la menopausia. Madrid; ISBN: Wurz GT, Kao C-J, DeGregorio MW. Safety and efficacy of ospemifene for the treatment of dyspareunia associated with vulvar and vaginal atrophy due to menopause. Clinical Interventions in Aging. 2014; 9: doi: /cia.s Nappi, R.E., Lachowsky M. Menopause and sexuality: Prevalence of symptoms and impact on quality of life. Maturitas. 2009, 20;63(2): Hartmann, U, philippsohn, S, Heiser, K, Rüffer-hesse, C. Low sexual desire in midlife and older women: personality factors, psychosocial development, present sexuality. Menopause. 2004;11(6 Pt 2): Ringa, V, Diter, K, Laborde, C, Bajos, N. Women's sexuality: from aging to social representations. The journal of sexual medicine. 2013;10(10): doi: /jsm Epub 2013 Jul Nappi, R.E. New attitudes to sexuality in the menopause: clinical evaluation and diagnosis. Climateric. 2007;10(2): Kingsberg S.Testosterone treatment for hypoactive sexual desire disorder in postmenopausal women. The journal of sexual medicine. 2007;4(3): Bromberger JT, Kravitz HM. Mood and Menopause: Findings from the Study of Women s Health Across the Nation (SWAN) over ten years. Obstetrics and gynecology clinics of North America. 2011;38(3): doi: /j.ogc Woods NF, Mitchelle ES. Symptoms during the perimenopause: prevalence, severity, trajectory, and significance in women s lives. The American Journal of Medicine.2005;118(2):

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida Conferencia ofrecida por la Dra. Paz García-Portilla González. Congreso SAMEM: Jueves 1 de Marzo de 2012. Los trastornos

Más detalles

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos.

F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a enfermedades o trastornos orgánicos. 1 / 5 F52 Disfunciones sexuales de origen no orgánico F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual. F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual. F52.2 Fracaso de la respuesta genital. F52.3 Disfunción

Más detalles

La aplicación del laser vaginal de CO2 surge como alternativa a los

La aplicación del laser vaginal de CO2 surge como alternativa a los La incontinencia urinaria de esfuerzo es el tipo de incontinencia más frecuente en las mujeres y se define como la pérdida de orina involuntaria durante los esfuerzos como la tos, la risa, actividades

Más detalles

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació

Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians Secció de Publicacions Periòdiques Suport a la Investigació 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNCIONALIDADES DE GOOGLE SCHOLAR 3. PERFIL DE GOOGLE SCHOLAR 1. Introducción

Más detalles

Principales fitoestrógenos

Principales fitoestrógenos Introducción Algunos alimentos de origen natural con3enen componentes que presentan mínima o moderada ac3vidad estrogénica, siendo más débil su ac3vidad con respecto a los propios de los humanos. Se adhieren

Más detalles

PUBLICACIONES GUSTAVO GÓMEZ. Editor y Coautor Libro de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad. 2000

PUBLICACIONES GUSTAVO GÓMEZ. Editor y Coautor Libro de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad. 2000 PUBLICACIONES GUSTAVO GÓMEZ PRODUCCION INTELECTUAL Editor y Coautor Libro de Endocrinología Ginecológica e Infertilidad. 2000 Coeditor y Coautor Libro Colombiano de Climaterio y Menopausia. 2003 Coeditor

Más detalles

Especialista en Sexología y Terapia Sexual

Especialista en Sexología y Terapia Sexual Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Sexología y Terapia Sexual Especialista en Sexología y Terapia Sexual Duración: 200 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Diseño: OSPEMIFENO. Primer tratamiento oral no hormonal de la AVV. Dra. Mariella Lilue Bajares Instituto Palacios, Madrid 2016

Diseño: OSPEMIFENO. Primer tratamiento oral no hormonal de la AVV. Dra. Mariella Lilue Bajares Instituto Palacios, Madrid 2016 Diseño: vakamv @gmail.com OSPEMIFENO Primer tratamiento oral no hormonal de la AVV Dra. Mariella Lilue Bajares Instituto Palacios, Madrid 2016 Atrofia Vulvar y Vaginal Definición Adelgazamiento de la mucosa

Más detalles

MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO. Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014

MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO. Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014 MENOPAUSIA Y SÍNDROME CLIMATERICO Álex Pujol Sánchez Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Infanta Elena - Noviembre 2014 Caso clínico: Carmen, 47 años. Preocupada porque desde hace unos 6 meses

Más detalles

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares UNACESS Hospital Las Higueras 25 Octubre 2013 Salud Sexual De acuerdo con la Organización Mundial

Más detalles

Certificación en la Enfermedad de Alzheimer para Titulados Universitarios en

Certificación en la Enfermedad de Alzheimer para Titulados Universitarios en Certificación en la Enfermedad de Alzheimer para Titulados Universitarios en Enfermería Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Certificación en la Enfermedad de

Más detalles

Proyecto LADYDIAB. Jose Manuel Millaruelo Pilar Buil M. Carmen Gómez

Proyecto LADYDIAB. Jose Manuel Millaruelo Pilar Buil M. Carmen Gómez Proyecto LADYDIAB Jose Manuel Millaruelo Pilar Buil M. Carmen Gómez "El síndrome de Yentl, o cómo las mujeres, para tener consideración clínica, deben ser 'como hombres en la expresión de sus síntomas"

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia.

PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA. Cambios puberales y menopausia. PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA REPRODUCTIVA Cambios puberales y menopausia. Definiciones Adrenarquia: Incremento de la secreción de andrógenos por las glándulas adrenales. Ocurre entre los 5 y los 20 años.

Más detalles

1. Es lo mismo menopausia y climaterio?

1. Es lo mismo menopausia y climaterio? 1. Es lo mismo menopausia y climaterio? El término menopausia hace referencia al último periodo menstrual, es decir, tiene una fecha concreta. Se considera que la menopausia está establecida cuando transcurre

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Actualización en anticonceptivos y educación sexual. Duración del curso: 100 horas Curso Acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos. MATRICULACIÓN ABIERTA PERMANENTEMENTE EQUIPO

Más detalles

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo Clinical Solutions for a Better Feminine Life La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo The Alma Lasers Surgical Division Soluciones

Más detalles

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú

Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Jacqueline Medina Gestión del Conocimiento y Comunicaciones OPS/OMS Perú Recursos de información biomédica y herramientas para la gestión de información Instituto Nacional de Salud, 12 de junio de 2014

Más detalles

Especialista en Psicología: Trastornos Específicos de la Mujer

Especialista en Psicología: Trastornos Específicos de la Mujer Especialista en Psicología: Trastornos Específicos de la Mujer Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Psicología: Trastornos Específicos de la Mujer Especialista en Psicología:

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN ( )

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN ( ) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN (2012-2013) NOMBRE: ESTHER YOLDI ARZOZ NIF: 72821492L ID ARCHIVO: 7171622 1. TÍTULO DEL PROYECTO Proyecto de colaboración: Estudio

Más detalles

Identifica los recursos a utilizar

Identifica los recursos a utilizar Identifica los recursos a utilizar Y selecciona las fuentes de información que necesitas 1. Qué son las fuentes de información Las fuentes de información son los diversos tipos de documentos que contienen

Más detalles

Comprender la Esclerosis Múltiple

Comprender la Esclerosis Múltiple La Fundación la Caixa presenta un material inédito sobre la Esclerosis Múltiple Comprender la Esclerosis Múltiple La Fundación la Caixa, en el marco de su Programa de Enfermedades Neurodegenerativas, ha

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD PROPUESTA DIDÁCTICA NIVEL EDUCATIVO 3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ÁREA/ ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFÍA INTRODUCCIÓN SALUD Y ENFERMEDAD Los avances científicos permiten la transformación de las sociedades,

Más detalles

Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores

Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en los Mayores Técnico Especialista en Atención, Cuidados y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson en Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Técnico Especialista en Atención,

Más detalles

I JORNADA SOBRE INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES Y SU JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA

I JORNADA SOBRE INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES Y SU JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA I JORNADA SOBRE INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES Y SU JUSTIFICACIÓN CIENTÍFICA Objetivos: Se pretende dar una visión científica y profesional de las Terapias Asistidas con Animales. Exponer de manera

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio. Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira 50 horas, distribuidas en 32 horas de actividades presenciales y 18 horas de actividades virtuales y autoestudio. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a

Más detalles

La menopausia y el control de la vejiga

La menopausia y el control de la vejiga National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse La menopausia y el control de la vejiga Menopause and Bladder Control Afecta la menopausia el control de la vejiga? Sí. Algunas mujeres tienen

Más detalles

INSTRUMENTOS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA MED. ZULEMA LOMBARDI GOMEZ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

INSTRUMENTOS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA MED. ZULEMA LOMBARDI GOMEZ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA INSTRUMENTOS DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA MED. ZULEMA LOMBARDI GOMEZ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA INTRODUCCION Los instrumentos de atención integral a la familia ofrecen una apreciación gráfica

Más detalles

generalmente a la sexualidad sólo se vincula con la reproducción y se olvidan las

generalmente a la sexualidad sólo se vincula con la reproducción y se olvidan las Menopausia y sexualidad El climaterio y la menopausia son o serán parte de la vida de la mujer, esta etapa puede aprovecharse para hacer una parada y reflexionar. El adiós a la etapa reproductiva y la

Más detalles

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Boletín Informativo Número 1 III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Inscripción: acemcaudd@anacem.cl Jueves 25 de Noviembre. Hospital Padre Hurtado, Modulo Docente, Santiago. Organiza: Academia

Más detalles

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales Bilbao, 21 de noviembre de 2013 Gabriel Pérez Zambrana Psicólogo-I+D Psicosociologia Aplicada MC PREVENCIÓN 1 2 emergentes...?

Más detalles

Revisiones sistemáticas

Revisiones sistemáticas SEMINARIO Revisiones sistemáticas Síntesis y meta-análisis de la evidencia científica para la toma de decisiones en salud PROGRAMA Evidencia confiable Decisiones informadas Mejor salud 1 Introducción Diariamente

Más detalles

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO INFORMACIÓN PERSONAL Ciudadanía: Mexicana Fecha Nacimiento: Marzo 29, 1983 OBJETIVO Presentar un resumen de mi trayectoria académica en la atención de adultos mayores y actividades relacionadas a mi campo

Más detalles

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012 PARTE TEÓRICA (132 horas): - 2 mayo - 19 junio de 2012 - Horario de clase: 10:00-14:00 h. - Descanso: 11:30 12:00 h. MÓDULO 1- LAS DEMENCIAS Qué es

Más detalles

La falta de tono muscular reduce la sensibilidad sexual de la mujer

La falta de tono muscular reduce la sensibilidad sexual de la mujer MITJÀ: 20 MINUTOS CARÀCTER: DIARI VERSIÓ DIGITAL DATA: 28 DE MARÇ DE 2012 La falta de tono muscular reduce la sensibilidad sexual de la mujer La debilidad muscular perineal impide a muchas mujeres llegar

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA 4.- PLAN DE TRABAJO Llegados a este punto, vamos a establecer el siguiente plan de trabajo para dar solución a la problemática presentada y con ello alcanzar los objetivos que nos hemos marcado: FASE I

Más detalles

Bases para el diseño de un programa de ejercicios

Bases para el diseño de un programa de ejercicios Bases para el diseño de un programa de ejercicios ALMA 2011, Cancún Mx. García Moreira Virgílio Castro Rodríguez Marta Aguilar Navarro Sara Gloria Picado Ovares José Ernesto Norma América Cardoso Lunar

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

Marisa González Cantos.

Marisa González Cantos. LA ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. CENTRO DE ORIENTACIÓN SEXUAL PARA JÓVENES DE MÁLAGA. Publicado en 6 mayo, 2014 de aosma Marisa González Cantos. Mi objetivo en este artículo

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia Duración: 60 horas Precio: 420 euros. Modalidad: e-learning Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de

Más detalles

Resultados del estudio 50+ en Europa

Resultados del estudio 50+ en Europa www.share-project.org Resultados del estudio 50+ en Europa Qué pasará a partir de ahora? El siguiente paso inmediato para el estudio 50+ en Europa es añadir las historias laborales de las personas a la

Más detalles

Cáncer de mama avanzado

Cáncer de mama avanzado Cáncer de mama avanzado Santander 1 de Julio 2016 Tàrsila Ferro Directora de Cuidados Instituto Catalán de Oncología Profesora Universidad de Barcelona Definiciones Cáncer de mama recurrente o recurrencia:

Más detalles

ÉTICA EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Elena Herrero Selma (MIR-4 C.S. Rafalafena)

ÉTICA EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Elena Herrero Selma (MIR-4 C.S. Rafalafena) ÉTICA EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA, A PROPÓSITO DE UN CASO Elena Herrero Selma (MIR-4 C.S. Rafalafena) INTRODUCCIÓN La ética médica está siendo objeto de una especial atención en la comunidad científica

Más detalles

MES DE LA MUJER Octubre HHH Grupo de Salud Sexual y Reproductiva

MES DE LA MUJER Octubre HHH Grupo de Salud Sexual y Reproductiva MES DE LA MUJER Octubre 2010 HHH Grupo de Salud Sexual y Reproductiva Ni punto de comparación! CAMPAÑA PAP 2009 OBJETIVO: optimizar el número de PAP anual POBLACION BLANCO: mujeres mayores de 18 años FUNDAMENTO:

Más detalles

Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales

Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales Duración: 60 horas Precio: 120 * Modalidad:

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales

Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Experto en Mobbing. Riesgos Psicosociales Duración: 60 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * 100

Más detalles

Introducción a la geronto geriatría Parte I. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino

Introducción a la geronto geriatría Parte I. Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino Introducción a la geronto geriatría Parte I Dra. Laura Angélica Bazaldúa Merino Edad cronológica En términos legales y convencionales la edad cronológica se utiliza para fijar obligaciones y reconocer

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO X N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO X N. 25 2016 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n25/256.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde

Más detalles

TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO: cuál es la paciente para recibirla? Dra. Rita Pizzi La Veglia Hospital Universitario de Caracas

TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO: cuál es la paciente para recibirla? Dra. Rita Pizzi La Veglia Hospital Universitario de Caracas TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO: cuál es la paciente para recibirla? Dra. Rita Pizzi La Veglia Hospital Universitario de Caracas INDICACIONES Updated IMS recommendations on postmenopausal hormone therapy

Más detalles

SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES. Lic. Martha Edith Zúñiga González

SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES. Lic. Martha Edith Zúñiga González SEXUALIDAD EN PERSONAS CON DIABETES Lic. Martha Edith Zúñiga González Conceptualización Sexo: conjunto de elementos que configuran a una persona como masculina o femenina. Las diferencias en las características

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

De Primaria a Secundaria: claves para una transición exitosa

De Primaria a Secundaria: claves para una transición exitosa De Primaria a Secundaria: claves para una transición exitosa Antonio Fernández González, Universidad Autónoma de Madrid Se expone un estudio empírico que explica diversos factores que condicionan el éxito

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

Descartan que el uso de anticonceptivos combinados provoque esterilidad

Descartan que el uso de anticonceptivos combinados provoque esterilidad MITJÀ: JANO CARÀCTER: PORTAL SALUT Descartan que el uso de anticonceptivos combinados provoque esterilidad La presidenta de la Sociedad Catalana de Contracepción, Neus Prat, hace hincapié en la necesidad

Más detalles

PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM

PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM JOE DIAGNOSTICADO EN 2010 Acceso a la atención médica asequible y de alta calidad es esencial para que

Más detalles

Plan para un Corazón Saludable de por vida!

Plan para un Corazón Saludable de por vida! Vence al enemigo #1 por sólo: $99. 00 1a. Edición, 2014 Intersistemas Plan para un Corazón Saludable de por vida! "La enfermedad cardiaca nos afecta a todos, ya sea de manera directa o indirecta. Es la

Más detalles

Delegación del Gobierno de la Junta en Almería

Delegación del Gobierno de la Junta en Almería Andalucía, 27 de Marzo de 2012 La unidad de Atención Integral al Síndrome de Wolfram del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería recibe la visita de profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional.

Más detalles

Monográficos del Curso Avanzado

Monográficos del Curso Avanzado Página! 1 de! 5 Monográficos del Curso Avanzado UNA ENTREVISTA TERAPÉUTICA (Nivel 1) El arte de entrevistar o conversar. Técnicas básicas Nociones básicas de biodescodificación. La enfermedad y el síntoma

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN EN EL SNS En el marco del abordaje de la cronicidad en el SNS Resumen divulgativo 1 MINISTERIO Resumen DE SANIDAD, Divulgativo SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL MÁS RELEVANTE María Blanco Cañas (Médico Psiquiatra) (1 de 5) PERFIL Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Colegiada nº 282868404 en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid. Máster en Psicoterapia

Más detalles

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIAS Y LOGROS PROFESIONALES HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES JESUS AUGUSTO PEÑA MORENO C.C. 7.687.417 de Neiva L. M. 803143. Distrito Militar No. 42 Calle 48 # 26-24 Cons(501). Tels: 6578235. Cel 321+4540455 Bucaramanga. PERFIL PROFESIONAL

Más detalles

Terapia Ocupacional en la ELA

Terapia Ocupacional en la ELA Terapia Ocupacional en la ELA Curso abordaje psicosocial en afectados de ELA 1 2 Terapia Ocupacional en la ELA Qué es la Terapia Ocupacional (TO)? Cuáles son los objetivos generales de la intervención

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la

Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la Introducción Los medios de comunicación masiva hoy en día son de vital importancia para la sociedad ya que éstos son los que proporcionan casi el cien por ciento de la información que sucede en el mundo.

Más detalles

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA Diana Predescu Isabel Martínez Sáez Centro de Salud de Onda I Unitad Docente MFYC Castellon INTRODUCCIÒN El CaP en España y Europa es el tercer

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Convocatoria para Ponencias y Carteles Convocatoria para Ponencias y Carteles El Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Antropología Forense invita a todas las personas interesadas a someter propuestas de trabajos a ser considerados

Más detalles

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1

CONCLUSIONES. Neevia docconverter 5.1 CONCLUSIONES 111 Como se explicó en esta investigación, el autoconcepto es aquella idea que tenemos de nosotros mismos en todos los aspectos, éste se conforma tanto de la autoimagen como de la autoestima.

Más detalles

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado

LA SALUT DE LA DONA. Marisa Rodriguez Manchado LA SALUT DE LA DONA Marisa Rodriguez Manchado CONOCIMIENTO DE NUESTRO CUERPO. Naturalidad: Todo forma parte de nuestro cuerpo. Cuidados y prevención. Sexualidad. QUÉ ES LA MENOPAUSIA? Menopausia significa

Más detalles

Hombres y mujeres frente a la anticoncepción en México: la experiencia de tres cohortes. Carole Brugeilles (Université Paris Ouest Nanterre)

Hombres y mujeres frente a la anticoncepción en México: la experiencia de tres cohortes. Carole Brugeilles (Université Paris Ouest Nanterre) XII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México Sociedad Mexicana de Demografía (SOMEDE) Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 28 al 30 de mayo de 2014 Hombres y mujeres frente a la

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante

MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante MÁSTER UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS DEL ADULTO PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1 año) Información adicional para el estudiante Presentación: El Máster Universitario en Urgencias y Emergencias

Más detalles

Hospital Nisa Pardo de Aravaca Guía para Padres. 10 claves para el sexo postparto

Hospital Nisa Pardo de Aravaca Guía para Padres. 10 claves para el sexo postparto 10 claves para el sexo postparto 1. Esperad el momento adecuado Tras el parto, ya sea natural o provocado, el cuerpo de la mujer necesita recuperarse, los órganos femeninos tardarán algún tiempo en volver

Más detalles

ADULTOS MAYORES ABORDAJE PSICOSOCIAL T.O. Francisca Espinosa T.

ADULTOS MAYORES ABORDAJE PSICOSOCIAL T.O. Francisca Espinosa T. ADULTOS MAYORES ABORDAJE PSICOSOCIAL T.O. Francisca Espinosa T. FRANCISCA TERAPEUTA OCUPACIONAL DEPORTISTA HIJA, HERMANA AMIGA MIEMBRO DE CETRAM PROFESORA U.AUTONOMA CETRAM SALUD COMUNIDAD CAMBIO SOCIAL

Más detalles

Aspectos psicosociales de la Menopausia

Aspectos psicosociales de la Menopausia Aspectos psicosociales de la Menopausia L I C. E Z E Q U I E L L Ó P E Z P E R A L T A P S I C Ó L O G O M Á S T E R E N S E X O L O G Í A C L Í N I C A A C R E D I T A D O P O R F L A S S E S Estructura

Más detalles

Calidad de vida y bienestar

Calidad de vida y bienestar EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LA... Calidad de vida y bienestar ABAS-II, Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa P. L. Harrison y T. Oakland. Adaptación española: D. Montero e I. Fernández-Pinto

Más detalles

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social

IV Congreso Nacional. Organizado por: Patrocinado por: Valdepeñas. Felix Solis. Obra Social IV Congreso Nacional Organizado por: Patrocinado por: Felix Solis Obra Social Valdepeñas Presentación y Bienvenida La mayoría de mujeres que padecemos cáncer de mama, desde el momento de nuestro diagnóstico,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,

Más detalles

Sección. Imagen. Pie para la foto de esta nota o para el vídeo relacionado. Publicado en El Universal (http://www.eluniversal.com.

Sección. Imagen. Pie para la foto de esta nota o para el vídeo relacionado. Publicado en El Universal (http://www.eluniversal.com. Publicado en El Universal (http://www.eluniversal.com.mx) Inicio > Printer-friendly PDF > Sección Ciencia y Salud Salud Imagen Pie para la foto de esta nota o para el vídeo relacionado. Sensibilidad y

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso

PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso PROGRAMA DE DOCTORADO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN COMUNITARIA Departamento de Psicología Social Curso 2007-2008 Coordinadores: Isidro Maya Jariego Manuel F. Martínez García Psicología

Más detalles

Escala Cervantes de Calidad de vida en la menopausia

Escala Cervantes de Calidad de vida en la menopausia 7 Congreso de la SEC Bilbao 2004 Escala Cervantes de Calidad de vida en la menopausia Javier Ferrer Hospital Universitario Central de Asturias Oviedo 1.-Qol. tenemos en España un instrumento adecuado para

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN Escuela/Carrera Profesional Administración Administración Turística Nivel de estudios Línea de investigación Versión Autor Alcance Dr. Reinerio Centurión Medina

Más detalles

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G

Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell. Observatorio de Género G Benedicta Aravena Carrasco Educadora Popular Centro Social Quidell Centro Social Quidell El Centro Quidell, ubicado en la ciudad de Talca Región del Maule, nace en Octubre del 2005. Para entregar atención

Más detalles

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid

Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Conócenos Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid Comparte tus experiencias profesionales con tus compañeros Ingenieros y Master en Informática! Impulsa tu carrera profesional!

Más detalles

Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México

Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México Mujer: sexualidad y salud reproductiva en México Q uienes trabajamos en el tema felicitamos la aparición de este libro tan esperado y tan clave para divulgar el avance del conocimiento sobre la salud reproductiva

Más detalles

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS) La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS) Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión

Más detalles

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015 SERIE VERSIÓN ORIGINAL Si estás cansado de la rutina en las reuniones de tu grupo y quieres añadir una dosis de creatividad y participación en la enseñanza, te ayudaran estos

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO AVANZADO

PROGRAMA DEL CURSO AVANZADO Página 1 de 8 PROGRAMA DEL CURSO AVANZADO HERRAMIENTAS CLÍNICAS PARA EL BUEN DESARROLLO DE UNA ENTREVISTA Profundización en los aspectos de un proceso terapéutico. Cómo se reconduce un motivo de consulta

Más detalles

Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez

Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez Informatica en enfermeria Tecnologia y el futuro de la profesion de Unidad 7 Proyecto final Miguel Munoz Delvalle Enfermeria RN to BSN 2013 National University College Online Prof. K. Lopez Introduccion

Más detalles

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1 Indicadores TIPO DE Realización de espirometría ante sospecha de EPOC Número de pacientes con sospecha de EPOC (> 35 años, con historia de tabaquismo de al menos 10 años-paquete y síntomas respiratorios)

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles