Embarazo e Irradiación médica INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Embarazo e Irradiación médica INTERNATIONAL COMMISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION"

Transcripción

1 Embarazo e Irradiación médica

2 Comisión Internaciona de Protección Radioógica Información extraída de a Pubicación 84 de a ICRP Disponibe en Grupo de Trabajo: R. Brent, F. Metter, L. Wagner, C. Streffer, M. Berry, S. He, T. Kusama Versión en españo revisada en mayo 2008 por: E. Vano, L. Pinios, P. Ortiz. Ha coaborado R. Ramos de a Paza

3 Uso y marco de apicación Esta es una presentación de PowerPoint Puede ser descargada gratuitamente de a pagina de ICRP Ha sido diseñada con propósito docente y no con fines comerciaes. Este conjunto de diapositivas debe usarse con e texto competo de a Pubicación 84 editado por a ICRP.

4 Contenido Introducción Riesgos de a irradiación feta Consentimiento informado, avisos, determinación de embarazo Dosis fetaes según procedimientos Trabajadoras gestantes Investigación respecto a irradiación durante e embarazo Conceptos respecto a finaización de embarazo

5 Introducción Mies de mujeres gestantes son expuestas a radiaciones ionizantes cada año. La fata de información es e origen de mucha ansiedad y e motivo de interrupciones de embarazo probabemente innecesarias En a mayoría de as pacientes, a exposición a radiaciones es médicamente adecuada y e riesgo para e feto es mínimo.

6 Ejempo: uso justificado de TAC Mujer Gestante, Accidente de Trafico Craneo feta costias Hemorragia extrauterina Dosis Feta 20 mgy

7 Estudio de TAC de 3 minutos y trasado a quirófano. La madre y e niño sobrevivieron Sangre ibre Riñón arrancado de a aorta (no e ega contraste) Laceración espénica

8 Riesgo de Irradiación Feta Hay riesgos asociados a a irradiación a o argo de a gestación que están reacionados con e estadío de embarazo y a dosis absorbida. Los riegos debidos a a radiación son mayores durante a órgano-génesis y en a primera etapa feta, ago menores en e 2º trimestre y mínimos en e 3º trimestre. Riesgo más ato Riesgo menor Riesgo mínimo

9 Maformaciones inducidas por a radiación Las maformaciones tienen un umbra de mgy o superior y se reacionan de manera característica con probemas de sistema nervioso centra. Las dosis fetaes de 100 mgy no se acanzan ni siquiera con 3 TAC pévicos o con 20 estudios convencionaes de rayos X. Estos nivees pueden acanzarse en procedimientos pévicos de radioogía intervencionista con fuoroscopia y en radioterapia.

10 Efectos en e Sistema Nervioso Centra Durante as 8-25 semanas post-concepción e SNC es especiamente sensibe a a radiación. Dosis recibidas por e feto superiores a 100 mgy pueden inducir aguna disminución en e IQ (coeficiente de inteigencia). Dosis recibidas por e feto de orden de 1000 mgy pueden producir retraso menta severo y microcefaia, especiamente durante as semanas 8 a 15 y en menor medida, en as semanas

11 Materia gris heterotópica (fechas) próxima a ventrícuos en un sujeto con retraso menta como consecuencia de una exposición intra-útero a atas dosis

12 Frecuencia de microcefaia en función de a dosis y a edad gestaciona en a irradiación intrautero en supervivientes de as exposiones atómicas (Mier 1976) Microcefaia (%) Edad gestaciona (semanas)

13 Leucemia y cáncer Se ha descrito que a radiación aumenta e riesgo de eucemia y muchos tipos de cáncer en adutos y en niños. A o argo de a mayor parte de embarazo, se asume que os riesgos de cáncer en e embrión/feto son simiares a os de a pobación infanti.

14 Leucemia y cáncer (cont.) E riesgo reativo puede egar a 1.4 (incremento de 40% sobre a incidencia norma) con dosis a feto de 10 mgy. Para un individuo con exposición intraútero de 10 mgy, e riesgo absouto de cáncer a edades de 0-15 años es de arededor de 1 muerte adiciona por cáncer en cada 1,700 personas.

15 Probabiidad de tener niños sanos en reación a a dosis debida a a exposición a radiación Dosis a feto (mgy) por encima de fondo natura Probabiidad de no maformación Probabiidad de no tener cáncer (0-19 años) >100 Posibe, ver texto Superior

16 Irradiación antes de a concepción No hay evidencia de que a irradiación de as gónadas de cuaquiera de os dos progenitores antes de a concepción, produzca un aumento en e riesgo de cáncer o maformaciones en niños. Esta afirmación procede de os estudios científicos minuciosos reaizados en os supervivientes de as bombas atómicas y de os reaizados en pacientes que han sido tratados con radioterapia cuando eran niños.

17 Consentimiento informado e información fehaciente La paciente o trabajadora embarazadas tienen derecho a conocer a importancia y tipo de os posibes efectos de a radiación que pueden surgir como consecuencia de a exposición intra-útero. La información debe mostrar os nivees de riesgo. Es correcto informar que e riesgo es prácticamente nuo en e caso de procedimientos con dosis muy bajas (<1 mgy de dosis feta) En e caso de impartirse dosis a feto superiores a 1 mgy, debe aportarse información mas detaada.

18 Exposición de pacientes gestantes En agunas circunstancias, a exposición es inadecuada y puede existir aumento de riesgo de daño a a saud de nonato. Las dosis prenataes debidas a a mayoría de os procedimientos diagnósticos, no presentan un aumento cuantificabe de riesgo prenata de muerte, maformación, o retraso menta. Dosis mas atas, taes como as debidas a procedimientos terapéuticos, pueden ocasionar a feto un daño importante.

19 Procedimientos con irradiación por causas médicas Todas as actuaciones médicas (reacionadas con exposiciones profesionaes y de pacientes) deben estar justificadas (beneficio superior a riesgo). Las exposiciones médicas deben estar justificadas en cada paciente antes de evar a cabo e procedimiento. Tras a decisión de una exposición por causa médica, debe procurarse a reducción de a dosis feta manteniendo a caidad de a información diagnostica necesaria.

20 Estudios en pacientes posibemente embarazadas Antes de a exposición a radiaciones ionizantes a mujeres en edad de procrear, debe intentarse verificar si están, o pueden estar, embarazadas.

21 Avisos La fata de una rega o menstruación en una mujer con periodos menstruaes reguares debe asociarse a un embarazo, hasta que se demuestre o contrario. Se deben pubicar Avisos en as saas de espera de pacientes respecto a a posibiidad de embarazo, en términos taes como: Si existe a posibiidad de que esté embarazada, avise a medico o a persona sanitario antes de su estudio radioógico, de tratamiento, o de que se e administre materia radiactivo.

22 Dosis fetaes aproximadas debidas a estudios convencionaes de radiodiagnóstico Datos procedentes de Reino Unido, 1998 Estudio Dosis media (mgy) Dosis máxima (mgy) Abdomen Tórax <0.01 <0.01 Urografía intravenosa; coumna umbar Pevis Cráneo; Coumna torácica <0.01 <0.01

23 Dosis fetaes aproximadas debidas a estudios de fuproscopia y tomografía computarizada (TC) Datos de Reino Unido, 1998 Estudio Dosis media (mgy) Dosis máxima (mgy) Tránsito GI Enema de bario TC de cabeza <0.005 <0.005 TC de tórax TC de abdomen TC de pevis 25 80

24 Procedimientos en os que se imparten as dosis más atas En Radioterapia y en os estudios intervencionistas con fuoroscopia se pueden impartir dosis a feto de orden de mgy o más, dependiendo de as características especificas de procedimiento de que se trate. Tras a reaización de estos procedimientos en os que se imparten dosis atas a pacientes gestantes, un profesiona cuaificado debe estimar a dosis feta y e riesgo asociado.

25 Medicina Nucear y pacientes gestantes La mayoría de os procedimientos diagnósticos se reaizan con radionúcidos de periodo corto (taes como e tecnecio-99 m ) que no impican dosis atas a feto. Con frecuencia, a dosis feta puede reducirse con una buena hidratación de a madre e insistiendo en eiminar a orina con frecuencia. Agunos radionuceidos atraviesan a pacenta y pueden represantar mayores riesgos (taes como e yodo-131)

26 Medicina Nucear y pacientes gestantes (cont.) E tiroides feta acumua yodo tras aproximadamente a 10ª semana de gestación. Dosis atas en tiroides debidas a radio-yodo pueden producir hipotiroidismo permanente. Si se detecta a gestación antes de transcurridas 12 semanas de a administración de radio-yodo, a administración inmediata por vía ora de ioduro potásico ( mg) a a madre puede reducir a dosis recibida por e tiroides feta. Puede ser necesario repetir uteriormente esta administración varias veces.

27 Dosis feta (cuerpo entero) aproximada (mgy) debida a os procedimientos más frecuentes en medicina nucear Procedimiento Actividad( MBq) Fase Inicia de a gestación 9 meses Tc-99 m Gammagrafía ósea Gammagrafía pumonar Gammagrafía hepática con cooide Gammagrafía tiroidea Gammagrafía Rena DTPA Estudio con hematíes marcados I-123 Captación tiroidea I-131 Captación tiroidea

28 Estudios de Medicina Nucear y actancia materna Existe un grupo de radionuceidos que son excretados en a echa materna. Se recomienda suspender a actancia materna según as indicaciones siguientes: Competamente tras tratamiento con 131 I Durante as 3 semanas uteriores a estudios con 131 I, 125 I, 67 Ga, 22 Na, y 201 T 12 h después de estudios con 131 I hipurato y todos os productos marcados con 99m Tc exceptuando os siguientes: 4 h después de estudios con hematíes marcados con 99m Tc, e iguamente en e caso de DTPA y os fosfonatos marcados con 99m Tc.

29 Investigación en pacientes gestantes No se recomienda reaizar estudios de investigación que supongan a irradiación de pacientes gestantes.

30 Exposición a Radiación de trabajadoras gestantes Las trabajadoras profesionamente expuestas embarazadas, pueden trabajar en un entorno de radiación siempre que se garantice de manera razonabe que a dosis feta durante e embarazo se mantenga por debajo de 1 mgy. 1 mgy es aproximadamente a dosis que cuaquier persona recibe a año debido a a irradiación penetrante procedente de entorno natura.

31 Interrupción de embarazo Es improbabe que dosis fetaes atas ( mgy) durante a utima fase de embarazo produzcan maformaciones o defectos de nacimiento dado que todos os órganos ya se han formado. Una dosis feta de 100 mgy se asocia a un riesgo individua pequeño de padecer cáncer radioiniducido. La probabiidad de que e feto expuesto NO padezca de cáncer o eucemia en su infancia es de 99%.

32 Interrupción de embarazo (cont.) NO está justificada a interrupción de embarazo en base a riesgo radioógico cuando as dosis fetaes son inferiores a 100 mgy. Cuando as dosis fetaes superan os 500 mgy, pueden traducirse en daños importantes para e feto, dependiendo a importancia y tipo de estos daños, de a dosis y de periodo de gestación. A dosis fetaes de 100 a 500 mgy, se debe decidir en base a as circunstancias individuaes de cada caso.

33 Riesgos en a pobación de gestantes no expuesta a radiación ionizante Riesgos: - Aborto espontáneo > 15% - Incidencia de anomaías genéticas 4-10% - Retraso de crecimiento intrauterino 4% - Incidencia de gran maformación 2-4%

34 Paginas Web con información adiciona sobre fuentes y efectos European Commission (radioogica protection pages): europa.eu.int/comm/environment/radprot Internationa Atomic Energy Agency: Internationa Commission on Radioogica Protection: United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation: Word Heath Organization:

Embarazo e INTERNATIONAL COM M ISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. International Commission on Radiological Protection

Embarazo e INTERNATIONAL COM M ISSION ON RADIOLOGICAL PROTECTION. International Commission on Radiological Protection Embarazo e irradiación n médicam International Commission on Radiological Protection Information abstracted from ICRP Publication 84 Available at www.icrp.org Task Group: R. Brent, F. Mettler, L. Wagner,

Más detalles

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L.

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L. Medicina nuclear Recomendaciones del ICRP 84 Di Trano, J.L. Presentado en las Jornadas de la Sociedad Argentina de Radioprotección sobre Exposición Prenatal a las Radiaciones Ionizantes, Buenos Aires,

Más detalles

Control de la dosis al paciente en TAC

Control de la dosis al paciente en TAC Control de la dosis al paciente en TAC International Commission on Radiological Protection Information abstracted from ICRP Publication 87 Available at www.icrp.org Task Group: M.M. Rehani, G. Bongartz,

Más detalles

RADIOPROTECCION DE LA MUJER GESTANTE

RADIOPROTECCION DE LA MUJER GESTANTE RADIOPROTECCION DE LA MUJER GESTANTE Dra Marina Vazquez Autoridad Regulatoria Nuclear - Gerencia de Apoyo Científico Técnico 4 Jornada sobre Protección Radiológica del Paciente 55 Congreso Argentino de

Más detalles

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico Curso básico de Protección Radiológica para residentes de 3er y 4º año Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico Xavier Pifarré Scio. Radiofísica. H.U.Puerta

Más detalles

Motivos del aumento de la exposición a la radiación causado por los estudios por imágenes

Motivos del aumento de la exposición a la radiación causado por los estudios por imágenes La cantidad de estudios por imágenes aumentó enormemente, lo que expone a los pacientes a los riesgos de la radiación. Las dosis globales de radiación que recibe la población aumentaron un 20% desde comienzos

Más detalles

LOS RAYOS X EN OBSTETRICIA

LOS RAYOS X EN OBSTETRICIA Protocolos de Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos en Obstetricia LOS RAYOS X EN OBSTETRICIA (2004) 8 INTRODUCCIÓN La utilidad de los rayos X como prueba diagnóstica en obstetricia ha sido siempre

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Introducción Principios Generales Dr. Pedro Galán Montenegro Servicio Radiofísica Hospitalaria Noviembre 2009 DOSIMETRÍA FÍSICA PROGRAMAS GARANTÍA CALIDAD DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIOFÍSICA

Más detalles

EFECTOS BIOLÓGICOS. Autor: Kassan Descarga ofrecida por:

EFECTOS BIOLÓGICOS. Autor: Kassan Descarga ofrecida por: EFECTOS BIOLÓGICOS. DAÑOS PRODUCIDOS POR LAS RADIACIONES IONIZANTES La radiación ionizante puede producir daños en el material biológico que constituye el organismo humano. Este daño será el resultado

Más detalles

DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA

DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA DESARROLLO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ATENCION DE PACIENTES EMBARAZADAS EN SERVICIO DE RADIOTERAPIA Dra. Soledad Colombo. Ms. C. Ricardo Ruggeri Dra. Mara Scarabino Lic. Liliana Mairal Dra. Mabel

Más detalles

Embarazo y Radiación: RADIODIAGNÓSTICO

Embarazo y Radiación: RADIODIAGNÓSTICO Embarazo y Radiación: RADIODIAGNÓSTICO PREVENCIÓN / SALUD LABORAL 1. Introducción En el medio sanitario es relativamente frecuente que trajadoras que han quedado embarazadas permanezcan expuestas a radiaciones

Más detalles

Radiaciones ionizantes... Aparición de efectos dañinos. ... En medicina. Radiaciones ionizantes. Radiaciones ionizantes 12/06/2013

Radiaciones ionizantes... Aparición de efectos dañinos. ... En medicina. Radiaciones ionizantes. Radiaciones ionizantes 12/06/2013 Radiaciones ionizantes... Protección Radiológica en Radiodiagnóstico XI Jornada de trabajo sobre Calidad en Salud Calidad y seguridad en los servicios de radiodiagnóstico 1895: Descubrimiento de los rayos

Más detalles

MÓDULO III. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 12. CONCEPTO DE RADIOPROTECCIÓN Y RADIOSENSIBILIDAD

MÓDULO III. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 12. CONCEPTO DE RADIOPROTECCIÓN Y RADIOSENSIBILIDAD MÓDULO III. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA TEMA 12. CONCEPTO DE RADIOPROTECCIÓN Y RADIOSENSIBILIDAD GENERALIDADES: Se entiende por radiación a la energía que viaja en forma de ondas o partículas de alta velocidad.

Más detalles

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEPARTAMENTO DE DERMATOLOGIA, ESTOMATOLOGIA Y RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA. AREA DE RADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA 5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROFESORADO

Más detalles

JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABILIDADES de las exploraciones de radiodiagnóstico

JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABILIDADES de las exploraciones de radiodiagnóstico JUSTIFICACIÓN Y RESPONSABILIDADES de las exploraciones de radiodiagnóstico Mª ANGELES CHANS CUERVO Jefa del Servicio de Diagnóstico por Imagen COMPLEJO HOSPITALARIO ROSELL- SANTA LUCIA Introducción La

Más detalles

Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior

Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior Marta García Burgués Jefe de Servicio de Riesgo Nuclear y Radiológico Dirección General de Protección Civil y Emergencias Ministerio del Interior Contenidos Consideraciones generales Dotación de yoduro

Más detalles

REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985

REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985 REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURÍDICA Mmh. REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985 Publicado en el Diario Oficial de 25.04.85 2 REPUBLICA

Más detalles

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014

Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 Javier Robles Fernández MIR - C.S. Sárdoma 07/07/2014 La patología tiroidea es un trastorno muy común en la consulta de Atención Primaria. Las enfermedades del tiroides tienen una elevada prevalencia,

Más detalles

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna

premium Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Test de Cribado Prenatal No Invasivo en sangre materna Software de resultados BGI con marcado CE para la trisomía 21 Detecta las trisomías fetales de los cromosomas 21, 18 y 13 Informa de las trisomías

Más detalles

XLVI Curso Anual de Radiología e Imagen 2012

XLVI Curso Anual de Radiología e Imagen 2012 XLVI Curso Anual de Radiología e Imagen 2012 EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RADIACIÓN PROTECCIÓN RADIOLOGICA, DOSIS Y CALIDAD DE IMAGEN EN RADIOLOGÍA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Ing. José Gerardo Gutiérrez Castillo

Más detalles

TUTORIA 3: EFECTO DE LA RADIACIÓN RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran,

TUTORIA 3: EFECTO DE LA RADIACIÓN RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran, RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran, convirtiéndose en otros elementos Emitiendo diferentes tipos de radiación Radiactividad artificial:

Más detalles

Más efectos biológicos

Más efectos biológicos Más efectos biológicos 1 La radiación, fertilidad, embarazo. El embrión y el feto son sumamente radiosensibles ya que están compuestos por células inmaduras y en constante división. Los riesgos convencionales

Más detalles

Endocrinopatías del embarazo

Endocrinopatías del embarazo Endocrinopatías del embarazo Es necesario identificar a las mujeres con riesgo de desarrollar diabetes gestacional para, una vez reconocidas, colocarlas bajo un estricto control glucémico durante la gestación.

Más detalles

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES CONCEPTO DE RADIACION Concepto y tipos de radiaciones Radiaciones ionizantes Unidades de medida Efectos biológicos: radiosensibilidad Reglamento de protección

Más detalles

0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres

0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres Tratamiento anticoagulante en la embarazada con ETV Dr. Javier Trujillo Santos Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Sª Mª del Rosell (Cartagena) 0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP

Más detalles

UNICEF/97-0408/Balaguer

UNICEF/97-0408/Balaguer UNICEF/97-0408/Baaguer Por qué es importante actuar y compartir información sobre La nutrición y e desarroo Más de a mitad de as muertes de todos os niños están reacionadas con a desnutrición, que debiita

Más detalles

Curso de Protección Radiológica en Tomografía Computarizada. Riesgos en Tomografía Computarizada

Curso de Protección Radiológica en Tomografía Computarizada. Riesgos en Tomografía Computarizada Curso de Protección Radiológica en Tomografía Computarizada Riesgos en Tomografía Computarizada Ileana Fleitas Estévez Beneficios y Riesgos En todos los procedimientos médicos existe un balance entre el

Más detalles

Protección Radiológica del Paciente

Protección Radiológica del Paciente Asociación Argentina de Tecnología Nuclear Reunión de invierno 28 de septiembre del 2006 Protección Radiológica del Paciente Rodolfo Enrique Touzet IRPA Executive Council Dedicado al Dr. Pablo Gisone La

Más detalles

Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD

Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD Curso de formación en PR para Residentes MIR de RXD Erradiofisika eta Erradiobabesa. ESI Donostialdea. Gurutzeta Unibertsitate Ospitalea. Apirila 2015 Niveles de Referencia de Dosis para Radiodiagnóstico

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA IMAGENOLOGÍA

ESTADO ACTUAL DE LA IMAGENOLOGÍA ESTADO ACTUAL DE LA IMAGENOLOGÍA Dr. Alejo Carlos Herrera Mora Coordinador: Academia de Imagenología Profesional Asociado en Radiología, Imagen y Radioterapia Descubrimiento de los Rayos X Hace 117 años

Más detalles

EQUIPOS DE FLUOROSCOPIA. Dr. Jorge Almendarez Dr. Lenin Portillo

EQUIPOS DE FLUOROSCOPIA. Dr. Jorge Almendarez Dr. Lenin Portillo EQUIPOS DE FLUOROSCOPIA Dr. Jorge Almendarez Dr. Lenin Portillo QUE ES LA FLUOROSCOPIA? Se usa para ver movimiento de fluidos internos, estructuras El operador controla la activación del tubo y la posición

Más detalles

I.E.S. Giner de los Ríos - León

I.E.S. Giner de los Ríos - León IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO DECRETO 61/2015, de 8 de octubre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en la Comunidad

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Agentes químicos 1- Sustancias etiquetadas con las frases R40, R45, R46, R49,

Más detalles

CENTRO SANITARIO HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA MEDICINA NUCLEAR 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO RADIOISOTÓPICO DEL HIPERTIROIDISMO

CENTRO SANITARIO HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA MEDICINA NUCLEAR 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO RADIOISOTÓPICO DEL HIPERTIROIDISMO FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

UNICEF/98-1049/Pirozzi

UNICEF/98-1049/Pirozzi UNICEF/98-1049/Pirozzi Por qué es importante actuar y compartir información sobre La tos, os catarros y otras enfermedades más graves Es muy frecuente que os niños contraigan catarros, accesos de tos,

Más detalles

Esenciales: hojas informativas de fácil lectura. Qué es el lupus?

Esenciales: hojas informativas de fácil lectura. Qué es el lupus? Esenciaes: hojas informativas de fáci ectura Qué es e upus? E sistema inmunitario está diseñado para combatir as substancias ajenas o extrañas a cuerpo. En as personas con upus, e sistema inmunitario se

Más detalles

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia

13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna. Lactancia 13º Congreso Argentino de Pediatría Social y Derechos del Niño y 8º Congreso Argentino de Lactancia Materna Cáncer de mama y Lactancia Cáncer de Mama Características Anatomopatológicas en Argentina 1 de

Más detalles

Radiología General. Magnitudes y Unidades en Radiología. Miguel Pombar Facultad de Medicina y Odontología (USC)

Radiología General. Magnitudes y Unidades en Radiología. Miguel Pombar Facultad de Medicina y Odontología (USC) Radiología General Magnitudes y Unidades en Radiología Miguel Pombar Facultad de Medicina y Odontología (USC) Magnitudes y unidades radiológicas Actividad Exposición Dosis Absorbida Dosis Equivalente Dosis

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Protección de las trabajadoras gestantes. expuestas a radiaciones ionizantes en el. ámbito sanitario / CSN

Protección de las trabajadoras gestantes. expuestas a radiaciones ionizantes en el. ámbito sanitario / CSN Protección de las trabajadoras gestantes expuestas a radiaciones ionizantes en el ámbito sanitario / CSN Referencia: SDB-04.02 Relación del grupo de trabajo responsable de la primera edición, 2003: Belén

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas CRITERIOS GENERALES DE PROTECCION RADIOLOGICA Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica Criterios

Más detalles

Protección radiológica

Protección radiológica Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 442 - Graduado en Odontología Créditos 3.0 Curso 5 Periodo de impartición

Más detalles

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de Neoplasia Trofoblastica gestacional pos molar. Cuatro valores

Más detalles

alicia sánchez lajusticia

alicia sánchez lajusticia alicia sánchez lajusticia Rama de la medicina que emplea los isótopos radioactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines

Más detalles

Javier Sorribes Monfort. MIR-3 MFyC Manuel Batalla Sales. Tutor docente CS Rafalafena LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA

Javier Sorribes Monfort. MIR-3 MFyC Manuel Batalla Sales. Tutor docente CS Rafalafena LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA Javier Sorribes Monfort. MIR-3 MFyC Manuel Batalla Sales. Tutor docente CS Rafalafena LA CONSULTA PRECONCEPCIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA QUÉ ES? Una visita al MF o la matrona antes de iniciarse el embarazo.

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LA PUBLICACIÓN ICRP-84 EMBARAZO E IRRADIACIÓN MÉDICA, PARA RADIOTERAPIA

RECOMENDACIONES DE LA PUBLICACIÓN ICRP-84 EMBARAZO E IRRADIACIÓN MÉDICA, PARA RADIOTERAPIA RECOMENDACIONES DE LA PUBLICACIÓN ICRP-84 EMBARAZO E IRRADIACIÓN MÉDICA, PARA RADIOTERAPIA Lic. Roberto H. Rojkind Autoridad Regulatoria Nuclear RESUMEN Las enfermedades malignas en las embarazadas son

Más detalles

La protección radiológica del paciente: marco conceptual, nuevas recomendaciones a nivel internacional. Gisone, P.A. y Perez, M. del R.

La protección radiológica del paciente: marco conceptual, nuevas recomendaciones a nivel internacional. Gisone, P.A. y Perez, M. del R. La protección radiológica del paciente: marco conceptual, nuevas recomendaciones a nivel internacional Gisone, P.A. y Perez, M. del R. Presentado en: Primera Reunión sobre Protección Radiológica del Paciente.

Más detalles

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Mejorar la salud. materna. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. 43 Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la causa principal de defunción y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva en los países en desarrollo,

Más detalles

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 11019 ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Servicio Ginecología Pº Isabel la Católica,

Más detalles

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia

Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia Usos de fármacos durante el embarazo y la lactancia -Son situaciones farmacocinéticas especiales. -En estos estados fisiológicos los fármacos actúan de diferente manera. *Fármacos administrados a la madre

Más detalles

Qué es el dolor de espalda?

Qué es el dolor de espalda? Esenciaes: hojas informativas de fáci ectura Qué es e door de espada? E door de espada puede ser desde un door eve y constante hasta punzadas agudas repentinas que dificuten e movimiento. E door puede

Más detalles

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación.

Precio comparable entre partes independientes: ejemplos de aplicación. Técnica Tributaria III - Consutoría Tributaria Tema: Precios de Transferencia Apicabiidad de os diferentes métodos Cr. Gonzao Lucas Precio comparabe entre partes independientes: ejempos de apicación. 1

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diagnóstico por Imagen Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diagnóstico por Imagen" Grupo: Grupo Macarena(957143) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Informe de factores de riesgo ambientales. Radiaciones Ionizantes y Salud. Resumen ejecutivo

Informe de factores de riesgo ambientales. Radiaciones Ionizantes y Salud. Resumen ejecutivo Informe de factores de riesgo ambientales Radiaciones Ionizantes y Salud Resumen ejecutivo 7 noviembre 2007 Dr. Leopoldo Arranz 1. Introducción general de tema. Las radiaciones ionizantes son aquellas

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

Comisión Internacional de Protección Radiológica. Publicación ICRP-84 EMBARAZO E IRRADIACIÓN MÉDICA. Traducción al español

Comisión Internacional de Protección Radiológica. Publicación ICRP-84 EMBARAZO E IRRADIACIÓN MÉDICA. Traducción al español CONTENIDO Prólogo-español Editorial-Prefacio Resumen e Introducción Diagnóstico de embarazo Efectos de la irradiación en útero Consentimiento Informado y comprensión Radiodiagnóstico Medicina nuclear Radioterapia

Más detalles

Dra. Haseitel Mariel Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga

Dra. Haseitel Mariel Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga Exploración funcional y anatómica de las Glándula Tiroidea Dra. Haseitel Mariel Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga Dosaje de TSH Qué formas plasmáticas de TSH medimos? Qué rango de Referencia

Más detalles

Pérdida de peso En la vida real

Pérdida de peso En la vida real Mantenimiento de a Pérdida de peso En a vida rea Dra. Susana Monereo Dra. Purificación Martínez de Icaya INTRODUCCIÓN Mantener e peso después de habero perdido es, probabemente, uno de os retos más difícies

Más detalles

Características de las técnicas:

Características de las técnicas: RADIODIAGNÓSTICO. Características de las técnicas: Resonancia Magnética: Indicaciones más frecuentes: Cerebro, Sistema músculoesquelético, Corazón, Abdomen La Resonancia Magnética es una exploración segura

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Peligros de carácter general y situaciones asociadas La Comisión de la Unión

Más detalles

Qué es la osteoporosis?

Qué es la osteoporosis? Esenciaes: hojas informativas de fáci ectura Qué es a osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad que hace que os huesos se debiiten y se vuevan más propensos a as fracturas. Las personas que tienen

Más detalles

Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría. Isabel Roca HU Vall Hebron

Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría. Isabel Roca HU Vall Hebron Estudios Isotópicos en la Hipertensión Renovascular En pediatría Isabel Roca HU Vall Hebron basal captopril basal captopril Hipertensión n renovascular Fisiopatología ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL Para

Más detalles

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer Radioterapia guiada por la imagen La Tomoterapia es un sistema de alta tecnología con el que se administra Radioterapia guiada por la

Más detalles

Afp4. La mejor prueba de detección de anomalías congénitas del segundo trimestre

Afp4. La mejor prueba de detección de anomalías congénitas del segundo trimestre Afp4 La mejor prueba de detección de anomalías congénitas del segundo trimestre Afp4 Cuando una mujer se entera de que está embarazada, debe tomar muchas decisiones. Es importante que decida si se realizará

Más detalles

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior

Más detalles

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015

HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO. Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015 HIPOTIRODISMO EN EL EMBARAZO Inés Velasco Grupo TiroSEEN Barcelona-2015 Un poco de fisiología TRH TSH Tiroides T3 T4 Mecanismos de adaptación Hiperplasia compensadora Secreción preferencial de T3 Funciones

Más detalles

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER. Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano GUIA DE APRENDIZAJE- N.0001 TEMA: 1. Normativa legal vigente relacionada con fármaco-vigilancia. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos-INVIMA a través del Programa Nacional de

Más detalles

Valoración desde un punto de vista sanitario

Valoración desde un punto de vista sanitario ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA VIDA DEL CONCEBIDO Y DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EMBARAZADA Jornada de Emakunde 28 de mayo de 2014 Valoración desde un punto de vista sanitario GUIÓN

Más detalles

prenatal Test Prenatal No Invasivo

prenatal Test Prenatal No Invasivo prenatal Test Prenatal No Invasivo 1 Felicitaciones por tu embarazo! 2 Estimados futuros padres, Este es un momento muy emocionante para vosotros y, lógicamente, estáis preocupados por la salud de vuestro

Más detalles

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009

CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL. Segovia Noviembre de 2009 CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL Segovia Noviembre de 2009 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO Factores de riesgo durante el embarazo Antecedentes médicos Factores sociodemográficos Hipertensión arterial

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES DURANTE EL EMBARAZO

RADIACIONES IONIZANTES DURANTE EL EMBARAZO RADIACIONES IONIZANTES DURANTE EL EMBARAZO Objetivos a tratar: 1.Introducción. 2. Efectos de la RI en el feto. 2.1.Etapa preimplantación. 2.2.Etapa organogénesis ppal. 2.3.Etapa fetal temprana. 2.4.Etapa

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas RADIACION AMBIENTAL. RADIACION DE ORIGEN HUMANO Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA CONSENTIMIENTO INFORMADO PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS),

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Identificación Inicial Estudios de laboratorio: Unidad médica con hematólogo u Biometría hemática completa Reactivos de laboratorio específicos oncólogo médico Química sanguínea para cada prueba Pruebas

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GENERAL DAVID RAMOS AMORES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA HGUSL

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GENERAL DAVID RAMOS AMORES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA HGUSL PROTECCIÓN RADIOLÓGICA GENERAL DAVID RAMOS AMORES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA HGUSL RADIOLÓGICA La P.R. tiene por objetivo proteger a la humanidad y a todos los seres vivos de los

Más detalles

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud

Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica. Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud Situación de la Sífilis Congénita en Costa Rica Dra. María Ethel Trejos S Directora Vigilancia de la Salud Sífilis congénita Riesgo de infección transplacentaria global: 60 al 80%. Varía dependiendo del

Más detalles

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista

Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en radiología intervencionista PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNÓSTICO Y EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA Parte 12.1:

Más detalles

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica César F. Arias carias@fi.uba.ar Publicaciones de: Principales Fuentes de Información Comisión Internacional de Unidades de Radiación ICRU (En Particular

Más detalles

Estudios y ecografías

Estudios y ecografías SP EMBARAZO Estudios y ecografías trimestre a trimestre Desde la concepción hasta la fecha de parto, los controles necesarios para tener un embarazo seguro. Guía de íconos que vas a ver durante toda la

Más detalles

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Cervical: lordosis, 7 vértebras Dorsal: cifosis, 12 vértebras Lumbar: lordosis, 5 vértebras Pelviana:

Más detalles

Efecto Bystander. Amy Lozano White Radiología y medicina física 4º curso Grado en Medicina

Efecto Bystander. Amy Lozano White Radiología y medicina física 4º curso Grado en Medicina Efecto Bystander Amy Lozano White Radiología y medicina física 4º curso Grado en Medicina Elementos clave Concepto Evolución histórica Cambio paradigma de radiobiología Mecanismos Implicaciones en protección

Más detalles

Enema con contraste. Material educativo para el paciente y la familia

Enema con contraste. Material educativo para el paciente y la familia Material educativo para el paciente y la familia Contrast Enema / Spanish Enema con contraste Qué es un enema con contraste? Un enema con contraste es un estudio para ver el colon de su niño (intestino

Más detalles

PATOLOGÍA URGENCIAS II

PATOLOGÍA URGENCIAS II PATOLOGÍA URGENCIAS II (Acreditado por La Comisión Nacional de Formación Continuada) Duración: 100 H Objetivo-s general-es de la actividad El objetivo fundamental de este manual, es capacitar a los profesionales

Más detalles

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER

Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar

Más detalles

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Dr. Jorge Villanueva Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Como es sabido, la falta de hormonas tiroideas era la principal causa de RM Infantil hasta el inicio del tamizaje con TSH

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO Identificación Inicial Estudios de laboratorio: Unidad médica con hematólogo u Biometría hemática completa Reactivos de laboratorio específicos oncólogo médico Química sanguínea para cada prueba Pruebas

Más detalles

RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN N A DOSIS BAJAS DE RADIACIÓN N IONIZANTE

RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN N A DOSIS BAJAS DE RADIACIÓN N IONIZANTE Sesión II: Los riesgos de las radiaciones ionizantes: Las evidencias epidemiológicas RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN N A DOSIS BAJAS DE RADIACIÓN N IONIZANTE Almudena Real Gallego (almudena.real@ciemat.es)

Más detalles

Efectos biológicos de las radiaciones

Efectos biológicos de las radiaciones Estudio de la serie de procesos que se producen después de la absorción de la energía, por parte de los seres vivos, procedentes de las radiaciones ionizantes, de los esfuerzos del organismo para compensar

Más detalles

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Protección radiológica operacional: Clasificación de personas Trabajador Expuesto Son los que por razones de su trabajo están sometidos a riesgo de exposición a R.I. Estudiantes y personas en formación

Más detalles

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell )

ISOINMUNIZACIÓN. Incompatibilidad ABO Incompatibilidad RhD Incompatibilidad no ABO no RhD (anti-lewis, anti-kell ) Fecha: 4 de Mayo de 2011 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ISOINMUNIZACIÓN El término incompatibilidad se emplea para definir la situación en que dos individuos tienen un factores

Más detalles

Guía de buenas prácticas en el uso de ascensores

Guía de buenas prácticas en el uso de ascensores Guía de buenas prácticas en e uso de ascensores Doctor Feming 55, 6º Dcha. Madrid - 28036 feeda@feeda.es 91 345 2024 www.feeda.es INTRODUCCIÓN España es uno de os países de mundo que más ascensores tiene.

Más detalles

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA

Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Dr. Max Santiago Bordelois Abdo Esp. 2do Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Auxiliar CUBA Se presenta entre un 5 y 7 % del embarazo. TA diastólica > ó = a 110 mmhg en una toma aislada.

Más detalles

Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo

Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Concepto actual del uso de radiaciones ionizantes durante el embarazo Curso de Actualización en Protección Radiológica Noviembre 2013 Dra. Silvia Zunino Instituto de Radioterapia- Fundación Marie Curie

Más detalles

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO.

I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. HIPOTIROIDISMO I.- META DEL TRATAMIENTO= NORMALIZAR NIVELES TSH SIN IMPORTAR CUAL ES LA CAUSA DEL HIPOTIROIDISMO. LA VARIABILIDAD DE REQUERIMIENTOS DOSIS DEPENDE DE FACTORES QUE INTERFIEREN EN SU ABSORCION

Más detalles

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) Curso Superior en Medios Diagnósticos en Traumatismos Abdominales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

UNICEF/93-0738/Horner

UNICEF/93-0738/Horner UNICEF/93-0738/Horner Por qué es importante actuar y compartir información sobre La maternidad sin riesgos LA MATERNIDAD SIN RIESGOS Unas 1.400 mujeres mueren cada día por causas asociadas con e embarazo

Más detalles

Auditoría a distancia y Auditoría continua

Auditoría a distancia y Auditoría continua nuevas tecnoogías Auditoría tecnoógicamente avanzada: Auditoría a distancia y Auditoría continua Estas técnicas de auditoría se están extendiendo en as organizaciones. Es a evoución ógica resutante de

Más detalles

Reflujo Vesicoureteral

Reflujo Vesicoureteral Reflujo Vesicoureteral El eterno problema Andrea Exeni Vocal Comité de Nefrología SAP Jefe de Nefrología infantil Hospital Universitario Austral Reflujo vesicoureteral El eterno problema 1 ) Qué pacientes

Más detalles