Aulas en red. Instalación y gestión Windows

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aulas en red. Instalación y gestión Windows"

Transcripción

1 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Módulo : Windows

2 Aulas en red. Instalación y gestión Windows Tareas Postinstalación En este apartado llevaremos a cabo todas las tareas necesarias de instalación o configuración de las aplicaciones correspondientes en el equipo "clonado", tras la descarga en el mismo de la imagen creada en el apartado anterior. Entre las acciones que llevaremos a cabo destacaremos algunas configuraciones globales comunes a los equipos que serán utilizados por los alumnos y a los equipos que serán utilizados por loa profesores, así como tareas propias de cada tipo de equipo clonado, de alumno o de profesor. Una vez completado este apartado, el equipo clonado quedará en perfecto estado y listo para su pleno uso, tanto si el equipo clonado va a ser utilizado por los alumnos, como si se trata del equipo que utilizará el profesor. Router Virtual Antes de comenzar con los contenidos propios de este apartado, si estamos trabajando con máquinas virtuales creadas con VirtualBox, debemos realizar una serie de actuaciones destinadas a disponer de una red virtual entre los equipos de "Profesor" y "Alumno". NOTA: Si el lector está siguiendo los contenidos de este material mediante máquinas físicas, NO deberá realizar este apartado, pues sólo debe realizarse en caso de estar siguiendo la documentación mediante máquinas virtuales VirtualBox. Hasta este instante, NO hemos tenido la necesidad de tener cargadas simultáneamente las máquinas virtuales "Profesor" y "Alumno", ni tampoco hemos tenido que hacer entre ellas ninguna tipo de actuación en red local, pero el problema que se plantea llegado este punto de la documentación, es que a partir de este momento ambas máquinas virtuales deberán estar cargadas de modo simultáneo en la misma red virtual, para que desde un equipo se pueda acceder a los recursos compartidos del otro y viceversa. La configuración de las máquinas virtuales "Profesor" y "Alumno" en cuanto a su interfaz de red es actualmente "NAT", lo cual hasta este punto ha sido una ventaja, pues no nos hemos tenido que preocupar de configurar el direccionamiento IP de ambos equipos para su salida a Internet, pero a partir de este instante la configuración "NAT" para el interfaz de red de dichas máquinas virtuales NO nos permitiría conectar ambos equipos en red local. NOTA: VirtualBox asigna la misma dirección IP a todos los equipos que tienen su interfaz de red configurado como "NAT", con lo cual NO podríamos acceder de un equipo a otro con esta configuración, al tener ambos equipos la misma dirección IP. Hay varias soluciones para este problema, pero la más genérica, que independiza la solución del tipo de conexión a Internet (modem USB, módem cable, router, etc.) y del entorno de red donde el lector esté siguiendo los contenidos del material, consiste en crear una tercera máquina virtual que permita enrutar y que asigne diferentes direcciones IP a las máquinas virtuales "Profesor" y "Alumno", de ese modo se podrá continuar siguiendo los contenidos de la documentación con independencia del entorno de red físico del lector. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 1

3 Antes de comenzar, queremos reseñar que NO es preciso que el lector lleve a cabo la instalación de esa tercera máquina virtual con las características indicadas, pues en este mismo material se suministra un disquete virtual a partir del cual será configurada la máquina virtual que hará las funciones de router; aunque el proceso pueda parecer engorroso, nada más lejos de la realidad, es sencillo de realizar y a continuación vamos a describir rigurosamente como llevarlo a cabo de modo efectivo. En primer lugar deberemos disponer del fichero que contiene el disquete virtual necesario para configurar la máquina virtual que hará las funciones de router; en el momento de elaborar esta documentación dicho fichero podía ser descargado desde la dirección URL siguiente: Una vez que hayamos descargado el fichero "floppy-router.img", lo situaremos en el Escritorio de nuestro equipo, y tras ello ya estaremos en condiciones de comenzar con el proceso de creación de la máquina virtual que hará las funciones de router en nuestra red virtual. Así pues, ejecutaremos VirtualBox, y en su ventana principal pulsaremos sobre el botón "Nueva" para proceder a crear una nueva máquina virtual, pasando a ser mostrada como resultado de dicha acción la siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Next". A continuación deberemos especificar el nombre que asociaremos a la nueva máquina virtual, así como el sistema operativo y versión del mismo que instalaremos en ella; en nuestro caso especificaremos como nombre "MiniRouter", y como sistema operativo y versión, "Linux" y "Other Linux" respectivamente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Next". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 2

4 En la siguiente pantalla del asistente de instalación, deberemos especificar la memoria RAM que asociaremos a nuestra máquina virtual, indicando en este caso tan sólo 32 MB. de memoria RAM, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 3

5 A continuación se nos presenta la siguiente ventana, en la que deberemos desactivar la casilla "Disco duro de arranque", pues posteriormente configuraremos la máquina virtual para que arranque desde el fichero "floppyrouter.img" que hemos descargado con anterioridad. Cuando la ventana en cuestión muestre el aspecto mostrado en la ventana de la imagen inferior, pulsaremos en ella sobre el botón "Next". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 4

6 VirtualBox nos pide confirmación de que no deseamos conectar a nuestra máquina virtual ningún disco duro, confirmación que daremos al pulsar en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Continuar". Llegados a este punto habremos completado la configuración de los parámetros que tendrá la nueva máquina virtual que hemos creado, mostrándonos en este instante el asistente de creación de VirtualBox la ventana siguiente con el resumen de las opciones que hemos ido seleccionando; cerraremos dicha ventana pulsando en ella sobre el botón "Terminar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 5

7 Una vez completada la configuración anterior, y situados sobre la nueva máquina virtual "MiniRouter", haremos clic sobre el apartado "Almacenamiento" correspondiente a dicha máquina virtual. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 6

8 Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, en la que pulsaremos sobre el botón "Agregar controlador" correspondiente, para elegir "Agregar controlador de disquete" en el desplegable correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 7

9 Como resultado de la acción anterior, quedará instalado el controlador del disquete en la máquina "MiniRouter", pudiendo a partir de este instante cargar el disquete virtual deseado, pulsando para ello en el botón "Agregar conexión" correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 8

10 Como resultado de la acción anterior se nos mostrará la siguiente ventana, en la que deberemos seleccionar el botón "Seleccionar disco", tal y como vemos en la imagen inferior. Se nos presentará en este instante la siguiente ventana, en la cual nos situaremos en el Escritorio de nuestro equipo, donde está situado el fichero "floppy-router.img" descargado con anterioridad, para elegirlo y pulsar tras ello sobre el botón "Abrir" en dicha ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 9

11 Una vez completada la acción anterior, el fichero "floppy-router.img" que contiene al disquete virtual que necesitamos para arrancar nuestra máquina virtual "MiniRouter" quedará cargado en la unidad virtual de disquete, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 10

12 A continuación, nos situaremos sobre el apartado "Red" de la máquina virtual "MiniRouter", para confirmar que el "Adaptador 1" está configurado como NAT, que será la opción asociada por defecto, luego no deberíamos tener que cambiar nada en dicha ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 11

13 Tras ello haremos clic sobre la pestaña "Adaptador 2" del apartado "Red", pasando a ser mostrada la siguiente ventana, en la que activaremos la casilla "Habilitar adaptador de red", y tras ello seleccionaremos la opción "Red interna" en el desplegable "Conectado a", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 12

14 NOTA: La máquina virtual "MiniRouter" dispondrá pues de dos tarjetas de red, el "Adaptador 1" configurado como "NAT" y que será el que permita salir a Internet a todos los equipos de la red interna, y el "Adaptador 2" configurado como "Red interna", y que será el que permita conectarse en red local a todos los equipos de la red interna. Tras ello, hemos de cambiar la configuración de las máquinas virtuales "Alumno" y "Profesor", para que sus respectivos interfaces de red sean configurados como "Red interna", a fin de que puedan comunicarse con la máquina virtual "MiniRouter", creando así una red interna que además disponga de salida a Internet. Así pues en primer lugar nos situaremos sobre la máquina virtual "Alumno", y tras ello haremos clic sobre el enlace "Red", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 13

15 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que seleccionaremos la opción "Red interna" en el desplegable "Conectado a", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 14

16 Una vez completada la configuración de red de la máquina virtual "Alumno", nos situaremos sobre la máquina virtual "Profesor", y tras ello haremos clic sobre el enlace "Red", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 15

17 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que seleccionaremos la opción "Red interna" en el desplegable "Conectado a", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, y tras ello pulsaremos sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 16

18 Ahora sí que podremos cargar la máquina virtual "MiniRouter", pues ahora ya hemos configurado todo nuestro entorno de trabajo para lograr lo que pretendemos, es decir, que las dos máquinas virtuales "Profesor" y "Alumno" se vean entre sí, y que ambas salgan a Internet, todo ello mediante la máquina virtual "MiniRouter". Así pue, situados sobre la máquina virtual "MiniRouter", haremos clic sobre el botón "Iniciar", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 17

19 Como resultado de la acción anterior pasará a cargar la máquina virtual "MiniRouter"; deberemos pacientemente dejar cargar automáticamente dicha máquina virtual sin tocar ninguna tecla, de modo que cuando finalmente cargue se nos presentará la siguiente ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 18

20 NOTA: A partir de este instante, para seguir el resto de los contenidos de la documentación, si estamos trabajando con máquinas virtuales VirtualBox deberemos cargar SIEMPRE y EN PRIMER LUGAR la máquina virtual "MiniRouter", y una vez que dicha máquina virtual haya cargado, procederemos a cargar las máquinas virtuales "Profesor" y "Alumno". Es CRÍTICO hacerlo tal y como se indica en este párrafo, pues sino los equipos "Profesor" y "Alumno" ni estarían en red, ni saldrían a Internet. Si deseáramos cerrar la máquina virtual "MiniRouter", saldremos de la misma pulsando sobre la tecla "CONTROL", y tras ello pulsaremos sobre el botón de cierre de la ventana correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 19

21 Antes de cerrar la máquina virtual "MiniRouter" se nos pediría confirmación mediante la siguiente ventana, en la que dejaremos seleccionado el radio botón "Apagar la máquina", para pulsar directamente en dicha ventana sobre el botón "Aceptar". NOTA:Insistimos una vez más en que de ahora en adelante, deberemos cargar siempre y en primer lugar la máquina virtual "MiniRouter" para poder seguir el resto de los contenidos de la documentación. Actividad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 20

22 Qué utilidad tiene la instalación del Mini-Router en VirtualBox? Razona tu respuesta e indica si tú ámbito de trabajo precisa de la instalación de dicha máquina virtual o no. Tareas Globales Una vez que hayamos descargado la imagen sobre el equipo "Profesor", el siguiente paso que hemos de llevar a cabo consistirá en arrancar dicho equipo, para comprobar que la restauración ha resultado satisfactoria. NOTA: Recordamos que antes de proceder con este apartado, debemos tener cargada la máquina virtual "MiniRouter", tal y como se comentó con anterioridad. Así pues, cargaremos dicha máquina virtual "Profesor", pasando en ese instante a ejecutarse SYSPREP en dicho equipo, a fin de preparar la máquina con las configuraciones y controladores oportunos para su correcto funcionamiento e integración en la red. En primer lugar se actualizará la configuración del registro, tal y como vemos en la imagen inferior. A continuación "SYSPREP" continuará instalando los servicios en el equipo "Profesor". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 21

23 Tras completarse la instalación de los servicios, "SYSPREP" continuará instalando los dispositivos en el equipo, tal y como vemos en la imagen inferior. El programa de instalación continuará a continuación aplicando las configuraciones propias del sistema. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 22

24 Una vez completados la totalidad de procesos indicados anteriormente, se nos presentará la siguiente ventana, que nos informará de que el equipo precisará de un reinicio para poder continuar su ejecución, reinicio que se producirá de modo automático. Tras completarse el reinicio indicado anteriormente, se nos mostrará la siguiente ventana, que nos indica que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 23

25 equipo va a ser utilizado por primera vez. El arranque del equipo continuará ajustando los parámetros propios del rendimiento del vídeo, tal y como vemos en la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 24

26 Una vez que "SYSPREP" haya completado su labor se nos presentará la ventana de validación de Windows 7 Enterprise en el equipo "Profesor", lo cual nos indicará que dicha máquina habrá quedado perfectamente instalada y configurada para su uso, luego en este momento procederemos a autenticarnos con las credenciales del usuario "Profesor" para acceder a la misma. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 25

27 Tras validarnos con las credenciales del usuario "Profesor" en dicha máquina virtual "Profesor", deberemos llevar a cabo un proceso de post-instalación manual, para configurar y personalizar determinadas aplicaciones e interfaces del equipo. En primer lugar, nos solicitará una ubicación de red para el equipo, seleccionando en nuestro caso la opción "Red de trabajo", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 26

28 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Cerrar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 27

29 A continuación deberemos permitir que el cortafuegos permita la correcta ejecución de la aplicación italc, pulsando en la ventana de la imagen inferior directamente sobre el botón "Permitir acceso". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 28

30 El primer elemento que hemos de modificar tras la restauración de la imagen, será el nombre del equipo, pues aunque "SYSPREP" le haya asignado un nombre único, presumiblemente NO será de nuestro agrado, así pues procederemos a cambiarlo lanzando el "Panel de control Sistema y seguridad Sistema", para finalmente hacer clic sobre el enlace "Cambiar configuración", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 29

31 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos situaremos sobre la pestaña "Nombre de equipo", para posteriormente pulsar en la ventana mostrada sobre el botón "Cambiar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 30

32 Tras ello se nos presentará la siguiente ventana, en la que indicaremos el nombre que deseamos asociar al equipo que estamos restaurando; en nuestro caso, dando por hecho que el equipo que estamos configurando es el equipo del profesor, llamaremos a este equipo "Profesor", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 31

33 NOTA: Si el equipo que estuviéramos restaurando fuera un equipo de alumno, el nombre del equipo podría ser "AlumnoXX", cambiando los caracteres "XX" por un número, por ejemplo "Alumno01", "Alumno02",..., "Alumno15". Una vez que hayamos pulsado sobre el botón "Aceptar" en la ventana de la imagen superior, el sistema nos informará mediante la siguiente ventana de que para que se haga efectivo el cambio de nombre en el equipo, éste deberá reiniciarse; cerraremos dicha ventana pulsando directamente en ella sobre el botón "Aceptar". Tras cerrar todas las ventanas abiertas, se nos presentará la siguiente ventana que nos ofrecerá reiniciar el equipo para que los cambios realizados pasen a ser efectivos, así pues pulsaremos en ella sobre el botón "Reiniciar ahora" para reiniciar el equipo a fin de que la nueva configuración pase a ser aplicada. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 32

34 Llegados a este punto ya hemos realizado todos los cambios globales necesarios en el proceso de post-instalación en el equipo que hemos clonado. NOTA: De igual modo que hemos "clonado" la máquina virtual "Profesor", convirtiéndola en el equipo del profesor, clonaremos la máquina virtual "Alumno" (de la que partimos para hacer la imagen) para convertirla en la máquina virtual de alumno, luego antes de continuar con el siguiente apartado de este módulo, deberemos descargar la imagen creada sobre la máquina virtual "Alumno", y tras cargar dicha máquina virtual realizando los mismos proceso de post-instalación globales llevados a cabo en este apartado, con las únicas diferencias de que el nombre del equipo asociado en este caso a esta máquina virtual no deberá ser "Profesor", sino por ejemplo "Alumno01". A partir de este instante, y para poder continuar con las tareas de post-instalación deberemos distinguir si el equipo que hemos clonado es el equipo del profesor (máquina virtual "Profesor") o es el equipo de un alumno (máquina virtual "Alumno"), para seguir aplicando los cambios precisos en cada caso. NOTA: Si estuviésemos trabajando con máquinas físicas para seguir los contenidos de la documentación, el primer elemento que deberemos configurar en este proceso de post-instalación será el direccionamiento IP del equipo clonado, si es que NO dispusiéramos de un servidor DHCP en nuestra red. Tareas en el equipo del Profesor En este apartado, y tras completar las configuraciones globales indicadas en el apartado anterior de este mismo módulo, llevaremos a cabo las configuraciones que deberán ser realizadas exclusivamente en la máquina virtual "Profesor", máquina virtual correspondiente al equipo del profesor. NOTA: Recordamos que antes de proceder con este apartado, debemos tener cargada la máquina virtual "MiniRouter", tal y como se comentó con anterioridad. En primer lugar, y dado que en la imagen clonada tan sólo había sido instalada la parte cliente de la aplicación italc, deberemos instalar la parte servidor de dicha aplicación, pues será desde el equipo del profesor desde donde será ejecutada la parte servidor de dicha aplicación. En este momento, antes de proceder con la instalación de la parte servidor de italc, deberemos introducir a nuestro equipo la llave USB donde anteriormente hubiéramos almacenado la pareja de claves pública y privada que precisa la aplicación para su instalación; si el equipo que estamos utilizando para llevar a cabo los contenidos del material fuera un equipo físico, introduciremos sin más dicha llave USB, pero si estuviéramos utilizando máquinas virtuales con VirtualBox, con el equipo "Profesor" apagado, haríamos clic sobre el enlace "USB" en la Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 33

35 ventana principal de VirtualBox para habilitar el uso de dicho dispositivo en la máquina virtual correspondiente. Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que haremos clic sobre el icono que nos permitirá agregar un dispositivo USB, para elegir tras ello en el desplegable correspondiente el dispositivo USB deseado, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 34

36 Una vez completada la operación anterior, en la ventana de dispositivos USB deberá mostrarse activo el dispositivo USB seleccionado anteriormente, momento en el que pulsaremos en dicha ventana sobre el botón "Aceptar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 35

37 Tras completarse la configuración del dispositivo USB indicado, esta circunstancia quedará claramente reflejada en la ventana de VirtualBox correspondiente a la máquina virtual tratada, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, momento en el cual cargaremos la máquina virtual "Profesor" pulsando en dicha ventana sobre el botón "Iniciar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 36

38 Así pues, tras arrancar la máquina virtual "Profesor", nos autenticaremos en nuestro equipo cliente con las credenciales del usuario "Profesor", y procederemos a copiar el fichero de instalación "italc setup-win32. exe" de "italc " en el Escritorio de dicho equipo, para posteriormente hacer doble clic sobre dicho fichero para instalar el producto italc. Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana de seguridad de "Control de cuentas de usuario", en la que deberemos pulsar sobre el botón "Sí" para permitir que la aplicación sea instalada en el equipo "Profesor". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 37

39 Una vez permitida la instalación de la aplicación, comenzará a ejecutarse el asistente de instalación de italc, en cuya primera ventana de bienvenida haremos clic directamente sobre el botón "Siguiente". En la siguiente ventana del asistente haremos clic sobre el botón "Acepto" para aceptar los términos del contrato de licencia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 38

40 A continuación italc nos permitirá especificar el lugar donde deseamos instalar la aplicación, dando por válida en nuestro caso la ruta propuesta por defecto por el asistente, y pulsando en la ventana de la imagen inferior directamente sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 39

41 Tras ello el asistente de instalación nos preguntará que componentes de la aplicación vamos a instalar en este instante, instalándose siempre la parte cliente de la aplicación ("Service"), pero permitiéndonos elegir si se debe instalar o no la parte servidor de la misma ("Master"), y dado que estamos instalando la aplicación en el equipo "Profesor", deberemos instalar la parte servidor, luego dejaremos activada la casilla "italc Master", y pulsaremos directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 40

42 En la siguiente ventana se nos ofrecerá la posibilidad de instalar "Babylon", oferta que desestimaremos desactivando la casilla "I want to install Babylon...", tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Instalar", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 41

43 A continuación dará comienzo el proceso de instalación de la aplicación cliente en el equipo "Profesor", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 42

44 Una vez completado todo el proceso de instalación anterior, se nos presentará la siguiente ventana, en la que desactivaremos la casilla "Run key setup tool now", tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Terminar", pues no precisamos en este instante generar las claves públicas y privadas necesarias para la aplicación. NOTA: NO será preciso generar las claves públicas y privadas para italc, porque la clave pública ya se encuentra instalada en el equipo del "Profesor" (fue creada cuando se instaló la parte cliente de la aplicación), y la clave privada correspondiente a esa clave pública la tenemos almacenada en nuestro soporte USB, de modo que a continuación procederemos a copiarla en el equipo del "Profesor". Llegados a este punto ya habremos instalado en el equipo del profesor la parte servidor de italc, y aunque la parte cliente ya estaba instalada, aun no habremos completado satisfactoriamente la instalación de la aplicación, pues en el proceso de instalación de la parte cliente de italc llevado a cabo en su momento, fueron generadas las correspondientes claves privadas y públicas para dicha aplicación, y almacenadas en el dispositivo externo correspondiente, una llave USB en nuestro caso; así pues, para que la "pareja" de clave privada y clave pública pueda funcionar correctamente, deberemos copiar al equipo del profesor la clave privada generada en su momento, y que se asocia con su correspondiente clave pública. Así pues, desde la máquina virtual "Profesor", deberemos acceder al dispositivo USB externo donde hayamos almacenado en su momento las claves privada y pública de italc, y situarnos sobre la carpeta "keys\private" copiada a dicha llave USB en su momento, para proceder a su copia, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 43

45 Tras ello, nos situaremos en la ruta "C:\Archivos de programa\italc\keys", y pegaremos en dicha ruta la carpeta "private" copiada anteriormente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 44

46 Antes de proceder con la copia, se nos presentará la siguiente ventana que nos solicitará permiso para efectuar la operación solicitada, ventana en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Continuar". Una vez copiada la carpeta "private" desde el dispositivo USB a la ruta "C:\Archivos de programs\italc\keys", comprobaremos que en dicha ruta ha sido copiada la carpeta indicada, tal y como vemos en la ventana de la Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 45

47 imagen inferior. Una vez completado el proceso de copia indicado anteriormente, ya estaríamos en disposición de trabajar con la aplicación italc, lo cual realizaremos posteriormente cuando hayamos configurado el equipo del alumno. Podremos comprobar que la instalación de la versión cliente de italc, ha dejado en el Escritorio del equipo un acceso directo a la aplicación, al instalarse sobre este equipo la parte servidor de la misma, que es la que será ejecutada por el profesor para poder controlar el aula. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 46

48 Completaremos la instalación de italc eliminando el fichero de instalación "italc setup-win32.exe" del Escritorio de nuestro equipo. Una vez concluida la configuración de la parte servidor de italc, el siguiente elemento que configuraremos en el equipo del profesor en este proceso de post-instalación, será la impresora del aula, que conectaremos al equipo del profesor, es decir a la máquina virtual "Profesor" en nuestro caso, para posteriormente instalarla y compartirla para que pueda ser utilizada desde los equipos de los alumnos. NOTA: Obviamente los dispositivos de impresión de cada aula serán diferentes, tanto en marca como en modelo, luego en este apartado instalaremos una impresora cualquiera (aunque realmente no dispongamos del dispositivo físico correspondiente, pues podemos simular que sí disponemos realmente de una impresora), impresora que posteriormente compartiremos, de modo que los pasos que deberían darse para instalar y compartir otra impresora distinta de la especificada en este apartado, serían básicamente los mismos que reseñaremos a continuación. Así pues validados con las credenciales del usuario "Profesor" sobre el equipo del profesor, ejecutaremos "Inicio Dispositivos e Impresoras", pasando a ser mostrada la siguiente ventana, en la que pulsaremos sobre el enlace "Agregar una impresora" situado en la zona superior de dicha ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 47

49 NOTA: Si deseamos instalar una impresora real en una máquina virtual de VirtualBox, puede ser necesario apagar la máquina virtual donde estemos instalando la impresora en cuestión, para añadir el dispositivo USB impresora correspondiente, antes de proceder con la instalación de la impresora en la máquina virtual propiamente dicha. Tras ello pasará a ejecutar el asistente de instalación de impresoras, que nos mostrará la siguiente ventana, en la que seleccionaremos la opción "Agregar una impresora local", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, haciendo clic sobre dicha opción. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 48

50 En caso de que NO dispusiéramos realmente de una impresora instalada en el equipo del profesor (tal y como será nuestro caso), en la siguiente ventana mostrada por el asistente podremos seleccionar un puerto de conexión para simular de este modo la conexión al equipo del profesor de una impresora; en dicha ventana dejaremos seleccionado el radio botón "Usar un puerto existente", e igualmente dejaremos seleccionada la opción "LPT1: (Puerto de impresora)" en el desplegable asociado a dicha opción, pulsando directamente en ella sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 49

51 A continuación el asistente de instalación nos presentará la siguiente ventana para que seleccionemos la impresora conectada a dicho equipo; en nuestro caso hemos elegido la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" perteneciente al fabricante "HP", y tras ello hemos pulsado sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 50

52 NOTA: Evidentemente el lector podrá elegir en la ventana de la imagen superior la impresora que desee, no necesariamente la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" que se indica en esta documentación; si la impresora que deseara instalar NO apareciera mostrada en la lista, podría añadirla pulsando sobre el botón "Utilizar disco", y siguiendo las indicaciones que le fuera indicando el asistente correspondiente. Tanto si la impresora fuera detectada mediante "Plug and Play", como si la hubiéramos instalado de modo manual mediante las tres ventanas anteriores, nos sería mostrada a continuación la siguiente ventana, en la cual deberemos indicar un nombre para la impresora que estuviéramos instalando; en nuestro caso daremos por válido el nombre "HP LaserJet 3050 PCL5" que por defecto nos propondrá el asistente de instalación, y pulsaremos en la ventana de la imagen inferior directamente sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 51

53 Tras ello el asistente de instalación de impresoras nos ofrecerá la posibilidad de imprimir una página de prueba en la impresora correspondiente, si bien en nuestro caso declinaremos dicho ofrecimiento, y pulsaremos directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Finalizar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 52

54 A partir de este instante podremos comprobar que la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" se encuentra correctamente instalada en el equipo del profesor, pero ahora hemos de compartirla para que pueda ser utilizada desde otros equipos de la red cuando el equipo del profesor se encuentre arrancado. NOTA: Para poder imprimir desde cualquier equipo de la red en la impresora compartida conectada en el equipo del profesor, el equipo "Profesor" deberá estar arrancado, NO siendo necesario que ningún usuario esté validado en sesión para poder hacer uso de la impresora compartida en cuestión; posteriormente indicaremos como conectarnos desde un equipo de alumno a la impresora compartida instalada en el equipo del profesor. Así pues para compartir la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" que acabamos de instalar, pulsaremos sobre ella con el botón derecho del ratón para elegir la opción "Propiedades de impresora" en el desplegable correspondiente, tal y como vemos en la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 53

55 Como resultado de dicha acción se nos presentará la siguiente ventana, en la que pulsaremos sobre el botón "Cambiar opciones de uso compartido" para habilitar la compartición de impresoras en este equipo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 54

56 A continuación se nos presentará la siguiente ventana, en la que activaremos la casilla "Compartir esta impresora", dejando asociada como nombre de recurso compartido el que nos ofrece por defecto el asistente, es nuestro caso "HP LaserJet 3050 PCL5", tal y como vemos en la imagen inferior, momento en el que pulsaremos sobre el botón "Aceptar" para confirmar la configuración realizada. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 55

57 Finalmente para completar los procesos de post-instalación del equipo "Profesor", crearemos una carpeta compartida en la que el usuario "Profesor" podrá almacenar contenidos y el usuario "Alumno", accediendo de modo remoto desde otros equipos, tan sólo leer dichos contenidos. Esta carpeta será compartida para ubicar en la misma apuntes, ejercicios, etc., de modo que los alumnos puedan descargar dichos contenidos desde los equipos clientes, pero NO puedan modificarlos, ni editarlos, ni borrarlos en el equipo del profesor. Así pues a continuación crearemos en la unidad "C:" de la máquina virtual "Profesor", una carpeta de nombre "Profesor" colgando directamente de la unidad "C:" de dicho equipo, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 56

58 A continuación nos situaremos sobre la carpeta "C:\Profesor" que acabamos de crear anteriormente, y pulsamos sobre ella con el botón derecho del ratón, para elegir la opción "Compartir con" y luego "Usuarios específicos" en los desplegables correspondientes, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 57

59 Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, en la que podremos comprobar que el usuario "Profesor" ya dispone de acceso remoto a esta carpeta por el hecho de ser "Propietario" de la misma, y añadiremos al grupo "Todos" tecleando dicha cadena en la caja de texto correspondiente y pulsando a continuación sobre el botón "Agregar", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 58

60 Como resultado de la acción anterior podremos comprobar que el grupo "Todos" ha sido añadido a los usuarios que dispondrán de acceso remoto a esta carpeta, con un nivel de permiso exclusivamente de "Lectura", tal y como era nuestro interés, de modo que cuando la ventana correspondiente presente el aspecto mostrado en la imagen inferior, pulsaremos en ella sobre el botón "Compartir". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 59

61 Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, en la que se nos informa de que la configuración de compartición ha sido realizada correctamente, y en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Listo" para proceder a su cierre. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 60

62 Una vez completadas todas las operaciones anteriores, ya dispondremos en el equipo "Profesor" de una carpeta compartida, que podrá ser accedida de modo remoto desde cualquier equipo de la red, de modo que el usuario "Profesor" podrá almacenar en ella lo que desee, y el usuario "Alumno" (o cualquier otro usuario que no sea el usuario "Profesor") tan sólo podrá leer de la misma. NOTA: Por pertenecer al grupo "Todos", el usuario "Profesor" dispondrá de modo remoto de derechos de lectura sobre dicha carpeta, pero como además dispone de modo explícito de derechos de escritura sobre la misma, finalmente podrá grabar de modo remoto en la misma. Para concluir este apartado, crearemos un documento de texto de nombre "Prueba" en la carpeta "C:\Profesor" para que posteriormente podamos comprobar desde un equipo de alumno que el usuario "Alumno" puede acceder a dicho contenido, pero NO modificarlo, y por contra el usuario "Profesor" puede acceder y modificar dicho contenido. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 61

63 Llegados a este punto podremos dar por concluidas las configuraciones de post-instalación que debíamos efectuar sobre el equipo del profesor, procediendo a su apagado, y posteriormente retirando de la máquina virtual el soporte USB donde estaban situadas las claves pública y privada de italc. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 62

64 Actividad En relación con italc, qué claves deben incluirse en el equipo del Profesor tras el proceso de post-instalación: la clave privada, la clave pública o ambas? Razona tu respuesta. Tareas en el equipo del Alumno En este apartado, y tras completar las configuraciones propias del equipo del profesor indicadas anteriormente en este mismo módulo, llevaremos a cabo las configuraciones que deberán ser realizadas exclusivamente en la máquina virtual "Alumno", máquina virtual correspondiente al equipo de alumno. NOTA: Recordamos que antes de proceder con este apartado, debemos tener cargada la máquina virtual "MiniRouter", tal y como se comentó con anterioridad. Para completar el contenido de este apartado, procederemos pues a cargar las máquinas virtuales "Profesor" y "Alumno" en este instante. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 63

65 NOTA: Al cargar la máquina virtual "Alumno", si fueran la primera vez que se arranca tras haber crear a partir de ella la imagen correspondiente con CloneZilla, "SYSPREP" realizará todo el proceso oportuno para configurar dicho equipo, debiendo realizar en el mismo TODAS las "Tareas Globales" vistas anteriormente en este mismo apartado, incluido el cambio de nombre de dicha máquina virtual. Una vez que tenemos ambos equipos arrancados, ya estamos en disposición de realizar las tareas precisas propias de este apartado. NOTA: Antes de comenzar, indicar que NO es preciso autenticarse en la máquina virtual "Profesor" para llevar a cabo las configuraciones del equipo "Alumno", es decir, no hace falta validarse con ningún tipo de credencial de acceso, pues es suficiente con que el equipo "Profesor" esté arrancado. Así pues en primer lugar, debemos validarnos en el equipo "Alumno" con las credenciales del usuario "Profesor", y tras ello configurar el acceso a la impresora compartida del equipo del profesor, para lo cual lanzaremos "Inicio Dispositivos e Impresoras", pasando a ser mostrada la siguiente ventana, en la que pulsaremos sobre el enlace "Agregar una impresora" situado en la zona superior izquierda de dicha ventana. Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la primera ventana del asistente de instalación de impresoras, en la que haremos clic sobre el apartado "Agregar una impresora de red, inalámbrica o Bluetooth", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 64

66 A continuación el equipo "Alumno" comenzará a buscar una impresora en la red, deteniendo dicho proceso pulsando directamente en ella sobre el apartado "La impresora deseada no está en la lista", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 65

67 Tras ello se nos presentará la siguiente ventana, en la que seleccionaremos el radio botón "Seleccionar una impresora compartida por nombre", y tras ello deberemos teclear en la caja de texto correspondiente la cadena "\ \" más el nombre del equipo que tiene conectada la impresora compartida, y tras ello el símbolo "\" y el nombre del recurso compartido, así pues teclearemos la cadena "\\Profesor\", momento en el que deberá aparecer el nombre del recurso compartido ("HP LaserJet 3050 PCL5" en este caso, para formar la cadena "\\Profesor\HP LaserJet 3050 PCL5", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 66

68 NOTA: Si al teclear la cadena "\\Profesor\" en la caja de texto indicada en la ventana de la imagen superior, no se mostrara automáticamente el nombre del recurso compartido "HP LaserJet 3050 PCL5", deberíamos acceder a la impresora compartida a través de la dirección IP del equipo "Profesor" en vez de a través de su nombre, y para saber la dirección IP del equipo del "Profesor", desde el equipo "Profesor" lanzaríamos una ventana de DOS para teclear en la misma "ipconfig", comprobando de ese modo la dirección IP del equipo, " " en este caso, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 67

69 Así pues seleccionaremos la impresora compartida "\\Profesor\HP LaserJet 3050 PCL5", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, y tras ello pulsaremos en ella sobre el botón "Siguiente". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 68

70 NOTA: Si hubiéramos tenido que acceder a la impresora compartida a través de su dirección IP, la cadena de texto que tendríamos que haber escrito en la ventana de la imagen anterior, en este caso sería "\\ \HP LaserJet 3050 PCL5". En ese instante el equipo "Alumno" iniciará la conexión a la impresora compartida del equipo "Profesor", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Una vez completada la instalación de la impresora en cuestión, el asistente de instalación nos presentará la siguiente ventana en la que se nos informará de dicha circunstancia, y en la que pulsaremos directamente sobre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 69

71 botón "Siguiente". Finalmente se nos presentará la siguiente ventana, en la que se nos ofrecerá la posibilidad de imprimir una página de prueba, opción que declinaremos pulsando directamente en la ventana de la imagen inferior sobre el botón "Finalizar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 70

72 De vuelta a la ventana de "Dispositivos e Impresoras", podríamos comprobar como la impresora "HP LaserJet 3040 PCL5" ha quedado correctamente instalada en el equipo "Alumno" para el usuario que ha realizado esta configuración, el usuario "Profesor". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 71

73 Tras completar la instalación de la impresora compartida en el equipo "Alumno" para el usuario "Profesor", procederemos a cerrar la sesión de trabajo de dicho usuario, y a autenticarnos con las credenciales del usuario "Alumno" en dicho equipo, para repetir exactamente el mismo proceso llevado a cabo anteriormente con el usuario "Profesor", y configurar así para el usuario "Alumno" la impresora compartida "HP LaserJet 3050 PCL5" en el equipo "Alumno". NOTA: Es preciso instalar de modo individual la impresora para cada usuario del equipo, de ahí que debamos repetir el mismo proceso anterior para el usuario "Alumno" en el equipo "Alumno", así pues, validados con las credenciales del usuario "Alumno" sobre el equipo "Alumno", repetiríamos el mismo proceso realizado anteriormente para definir la conexión a la impresora compartida del equipo del profesor, pero en este caso para el usuario "Alumno". Finalmente cerraremos la sesión de trabajo del usuario "Alumno", y tras ello nos validaremos de nuevo en el equipo "Alumno" con las credenciales del usuario "Profesor" para seguir llevando a cabo el resto de configuraciones oportunas. Así pues, una vez establecida la conexión a la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" para los usuarios "Profesor" y "Alumno", y autenticados de nuevo en sesión de trabajo con las credenciales del usuario "Profesor", el siguiente paso que llevaremos a cabo consistirá en crear una carpeta compartida en el equipo "Alumno" a la cual tan sólo disponga de acceso remoto el usuario "Profesor", para evitar que cualquier otro usuario "Alumno" de otro equipo del aula disponga de cualquier tipo de acceso a dicha carpeta, y evitar que los alumnos puedan "copiar" sus trabajos unos a otros. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 72

74 La idea de esta carpeta es habilitar un lugar donde los alumnos puedan dejar los trabajos que realicen en el aula, para que el profesor pueda "recogerlos" accediendo al equipo de dicho alumno, de modo tal que ningún otro alumno pueda copiar dicho ejercicio accediendo a través de la red. Para ello, validados en el equipo "Alumno" con las credenciales del usuario "Profesor", procederemos pues a crear en la unidad "C:" una nueva carpeta de nombre "Alumno", y tras ello nos situaremos sobre la carpeta recién creada, para pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón y elegir "Propiedades" en el desplegable correspondiente. Como resultado de la acción anterior se nos mostrará la siguiente ventana, en la que nos situaremos sobre la pestaña "Compartir", para posteriormente hacer clic sobre el botón "Uso compartido avanzado", tal y como vemos en la imagen inferior. Tras ello se nos mostrará la siguiente ventana, en la que activaremos la casilla "Compartir esta carpeta", tal y como vemos en la imagen inferior, y a continuación pulsaremos sobre el botón "Permisos". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 73

75 La siguiente ventana nos permitirá indicar que usuarios dispondrán de acceso remoto a esta carpeta, debiendo situarnos sobre el grupo "Todos", único grupo existente en este instante, y pulsar tras ello sobre el botón "Quitar" para eliminar a dicho grupo, y tras ello, pulsar sobre el botón "Agregar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 74

76 Tras pulsar sobre el botón "Agregar" en la ventana de la imagen superior, se nos presentará la siguiente ventana, en la que teclearemos "Profesor" para indicar que deseamos darle derechos de acceso remoto a dicho usuario sobre esta carpeta, y a continuación pulsaremos sobre el botón "Aceptar". Finalmente, si hemos seguido fielmente los pasos anteriores, tan sólo el usuario "Profesor" deberá aparecer en la ventana de permisos de acceso a la carpeta compartida "Alumno", y dado que deseamos que dicho usuario pueda Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 75

77 leer y escribir en la misma, activaremos la casilla correspondiente al apartado "Cambiar", de modo que cuando dicha ventana presente el aspecto mostrado en la imagen inferior, pulsaremos en ella sobre el botón "Aceptar". Tras pulsar sobre el botón "Aceptar" en la ventana de la imagen superior, iremos pulsando sobre los respectivos botones "Aceptar" de todas las ventanas que tuviéramos abiertas para completar este proceso de compartición. Una vez compartida la carpeta anterior, hemos de realizar una configuración adicional para que cualquier usuario local al equipo (incluido el usuario "Alumno"), pueda localmente leer y escribir en la misma, pero NO de modo remoto. Así pues situados sobre la carpeta "C:\Alumno", pulsaremos sobre ella con el botón derecho del ratón para elegir la opción "Propiedades" en el desplegable correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 76

78 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que nos situaremos sobre la pestaña "Seguridad", para pulsar posteriormente sobre el botón "Editar", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 77

79 A continuación se nos presentará la siguiente ventana, en la que pulsaremos directamente sobre el botón "Agregar" para añadir a un nuevo grupo de usuarios con acceso a la carpeta "C:\Alumno". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 78

80 Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, en la que teclearemos la cadena de texto "Todos", para agregar a dicho grupo a los grupos que tienen acceso a esta carpeta, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Aceptar". Una vez añadido el grupo "Todos", los permisos de acceso de los que dispondrá por defecto dicho grupo serán sólo "Lectura y ejecución", "Mostrar el contenido de la carpeta" y "Lectura", y en nuestro caso les añadiremos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 79

81 los permisos "Modificar" y "Escritura", de modo que finalmente el grupo "Todos" disponga de los permisos de acceso a la carpeta "C:\Alumno" mostrados en la imagen inferior. Finalmente, y para completar este apartado, cerraremos la sesión de trabajo del usuario "Profesor", y nos autenticarnos en dicho equipo con las credenciales del usuario "Alumno", tras lo cual crearemos un documento de texto "Prueba" en la carpeta "C:\Alumno" del equipo, a fin de que posteriormente podamos comprobar en los siguientes apartados que el acceso al mismo sólo es viable desde otro equipo con las credenciales del usuario "Profesor". NOTA: Con la configuración realizada anteriormente, habremos habilitado la posibilidad de que cualquier usuario local del equipo que estemos configurando, pueda grabar y borrar contenidos de la carpeta "C:\Alumno", incluido el usuario "Alumno" local, tal y como es nuestra intención, pero sin embargo tan sólo el usuario "Profesor" podrá disponer de acceso remoto a esta carpeta desde otro equipo. Llegados a este punto podremos dar por concluido este apartado, y dejaremos encendidos los equipos "Alumno" y "Profesor", pues para las pruebas que realizaremos en los siguientes apartados precisamos que ambos estén simultáneamente activos. NOTA: Las configuraciones que llevaremos a cabo a continuación sobre el equipo "Alumno", deberían ser efectuadas sobre todos los equipos de alumno del aula que estemos configurando. Pruebas desde el equipo del Alumno Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 80

82 La primera prueba que hemos de hacer desde el equipo "Alumno" para comprobar que las configuraciones de compartición han sido correctamente efectuadas, consistirá en probar si la impresión en la impresora definida es correcta. NOTA: Recordamos que antes de proceder con este apartado, debemos tener cargada la máquina virtual "MiniRouter", tal y como se comentó con anterioridad. Para ello, nos autenticaremos con las credenciales del usuario "Alumno", el usuario con el que habitualmente se autenticarán los alumnos en dicho equipo "Alumno", y ejecutaremos cualquier aplicación, por ejemplo el procesador de textos de OpenOffice, para escribir un documento que posteriormente imprimiremos en la impresora predeterminada del usuario "Alumno", es decir en la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" compartida en el equipo del "Profesor". NOTA: Si no disponemos de una impresora física conectada al equipo "Profesor", no será preciso realizar esta prueba, pues evidentemente el documento que hayamos escrito no podrá ser impreso, de todos modos aunque NO dispusiéramos de impresora, si realizamos la prueba indicada, podríamos comprobar en el panel de control de la impresora "HP LaserJet 3050 PCL5" del equipo "Profesor", como la solicitud de impresión del documento ha llegado a dicho equipo, y como éste intenta ejecutarla, si bien finalmente fallará al no disponer del dispositivo físico de impresión. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 81

83 Además, también deberemos probar el correcto acceso a la carpeta compartida existente en el equipo "Profesor", pues si recordamos con anterioridad compartimos una carpeta en dicho equipo para que su contenido pudiera ser accedido por los alumnos. Así pues, validados en el equipo "Alumno" con las credenciales del usuario "Alumno", estableceremos una conexión con la carpeta compartida existente en el equipo del profesor, para lo cual lanzaremos "Equipo" desde el equipo "Alumno", para a continuación hacer clic en la opción "Conectar a unidad de red...", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 82

84 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que dejaremos como nombre de unidad "Z:", y desactivaremos la casilla "Conectar de nuevo al iniciar sesión", para posteriormente teclear en la caja de texto "Carpeta" la ruta a la carpeta compartida a la que deseamos conectarnos, "\\Profesor \Profesor", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Finalizar". Si el equipo "Profesor" está arrancado, tras unos breves instantes se establecerá la conexión a la carpeta solicitada desde el equipo de alumno donde estará validado en sesión de trabajo el usuario "Alumno", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, visualizándose el documento de nombre "Prueba" que en su momento el usuario "Profesor" del equipo creó para que los alumnos pudieran acceder a su contenido. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 83

85 NOTA: Si al teclear la cadena "\\Profesor\Profesor" en la caja de texto correspondiente, no lográramos conectar con la carpeta "Profesor" del equipo "Profesor", deberíamos acceder a dicha carpeta compartida a través de la dirección IP del equipo "Profesor" en vez de a través de su nombre, como ya comentamos con anterioridad en el apartado anterior. Si hiciéramos doble clic sobre el fichero "Prueba", podríamos acceder a visualizar su contenido, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, confirmando de este modo que hemos logrado nuestro propósito, es decir, que los contenidos almacenados en dicha carpeta por el usuario "Profesor" en el equipo del profesor, son accesibles por la red por cualquier usuario "Alumno" desde un equipo de alumno. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 84

86 Si el usuario "Alumno" desde su conexión de red intentara cambiar el nombre al documento, o modificar su contenido, o crear otro documento en dicha carpeta, se encontraría con una ventana de error de características similares a la mostrada en la imagen inferior, que en concreto nos indicará en este caso que NO es posible crear una carpeta; esto es debido a que el usuario "Alumno" dispone de modo remoto de permisos de lectura sobre la carpeta en cuestión, pero no de escritura, borrado, ni modificación. NOTA: Si nos autenticáramos en el equipo "Alumno" con las credenciales del usuario "Profesor", podríamos comprobar como con dicho usuario sí se podría acceder a la carpeta indicada anteriormente, y escribir, modificar o borrar en la misma, tal y como estaba previsto. En este momento podremos dar por concluido este apartado, dejando encendido los equipos "Profesor" y "Alumno", y en sesión de trabajo al usuario "Alumno" en el equipo "Alumno". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 85

87 Pruebas desde el equipo del Profesor En el caso del equipo del profesor, deberemos probar en primer lugar el correcto funcionamiento de la aplicación de control remoto italc, para lo cual nos autenticaremos en el equipo "Profesor" con las credenciales del usuario "Profesor" en sesión de trabajo. NOTA: Recordamos que antes de proceder con este apartado, debemos tener cargada la máquina virtual "MiniRouter", tal y como se comentó con anterioridad. Una vez validados con las credenciales del usuario "Profesor" en el equipo del profesor, lanzaremos la aplicación italc, desde "Inicio Todos los programas italc" (o bien haciendo clic sobre el acceso directo "italc" del Escritorio), pasando a ser mostrada como resultado de dicha acción la siguiente ventana en esta primera ejecución de italc, que nos indicará que habremos de agregar al menos una clase y un equipo mediante el administrador de clases de la aplicación; cerraremos dicha ventana pulsando en la misma sobre el botón "OK". Así pues procederemos a crear la clase y equipo solicitados anteriormente, haciendo clic en la ventana principal de italc sobre el enlace "Administrador de Clases" situado en su zona superior izquierda, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 86

88 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la lista de clases y ordenadores existentes, pudiendo comprobar que actualmente NO existe ninguna clase ni ordenador, luego pulsaremos en dicha ventana con el botón derecho del ratón para elegir en el desplegable correspondiente la opción "Añadir clase", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 87

89 A continuación se nos presentará la siguiente caja de texto para que tecleemos el nombre de la clase que vamos a definir, "AULA" en nuestro caso, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Aceptar". Una vez creada la clase "AULA", situados sobre la misma pulsaremos con el botón derecho del ratón para elegir la opción "Añadir ordenador" en el desplegable correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 88

90 Como resultado de la acción anterior se nos presentará la siguiente ventana, en la cual indicaremos en la caja de texto "IP/nombre de equipo" la dirección IP del equipo al que nos vamos a conectar, pero dado que en este instante desconocemos la dirección IP del equipo "Alumno", antes de rellenar este apartado, deberemos conocer la IP en cuestión. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 89

91 Para conocer la dirección del equipo "Alumno", desde una ventana de DOS del equipo "Alumno" teclearemos el comando "ipconfig" para comprobar su dirección IP, que en este caso es " ", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. NOTA: Obviamente la dirección IP mostrada en el caso del lector no coincidirá con la indicada en la ventana de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 90

92 la imagen superior, debiendo especificar la dirección IP que le sea mostrada en su caso. Así pues de vuelta en la ventana de "Añadir ordenador" de italc, en nuestro caso especificaremos en la caja de texto "IP/nombre de equipo" la dirección IP " ", y en la caja de texto "Nombre" la cadena de texto "Alumno", tal y como vemos en la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "OK". Una vez definidas la clase y un ordenador de dicha clase, haremos doble clic sobre el equipo "Alumno", para proceder a interactuar sobre el mismo con la aplicación italc. Tras ello, si nos ubicamos sobre el equipo en cuestión, "Alumno" en nuestro caso, y pulsamos sobre el mismo con el botón derecho del ratón, podremos comprobar las diferentes opciones que podremos efectuar sobre el mismo; por ejemplo si seleccionamos la opción "Acciones", y posteriormente "Control remoto" en el desplegable correspondiente, podríamos tomar control remoto del equipo "Alumno" desde el equipo "Profesor". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 91

93 El resultado de la acción anterior podemos visualizarlo en la ventana de la imagen siguiente, en la cual, ubicados en el equipo "Profesor", tendremos en pantalla el Escritorio del equipo "Alumno", pudiendo interactuar sobre el mismo libremente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 92

94 NOTA: Cuando accedemos por "Control Remoto" podemos interactuar sobre el equipo "Alumno", pero también podríamos sólo mirar lo que hace el alumno o bien bloquearle el equipo pulsando respectivamente sobre los botones "Sólo mirar" y "Bloquear" situados en la zona superior derecha de la ventana de la imagen anterior. Igualmente para salir del "Control Remoto" pulsaremos sobre el botón "Salir". Igualmente también podremos utilizar el menú gráfico de la aplicación italc para llevar a cabo otras acciones sobre el equipo "Alumno", para lo cual situados sobre los equipos sobre los que deseamos interactuar (en nuestro caso sobre el equipo "Alumno"), haremos clic sobre el mismo con el botón derecho del ratón para elegir la opción "Acciones" y posteriormente "Enviar mensaje de texto" en los desplegables correspondientes. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 93

95 A continuación pasará a ser mostrada la siguiente ventana en el equipo "Profesor", en la que teclearemos el texto del mensaje a enviar, y tras ello pulsaremos sobre el botón "OK". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 94

96 Desde el propio equipo del "Profesor", podremos comprobar que como resultado de dicha acción, en la ventana del equipo "Alumno"será mostrada la ventana correspondiente al mensaje enviado por el profesor. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 95

97 También será posible conseguir que las operaciones que realice el usuario "Profesor" sobre su equipo del profesor, sean visualizadas en una ventana en los equipos de los alumnos que hayamos seleccionado (el equipo "Alumno" en este caso), mediante la opción "Demo en ventana" del menú gráfico de italc, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 96

98 En ese instante la aplicación italc que se está ejecutando en la ventana del equipo "Profesor" presentará el siguiente aspecto, procediendo a minimizar dicha ventana. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 97

99 Podremos comprobar en la ventana del equipo "Alumno", que todas las operaciones que el profesor vaya realizando sobre su equipo serán visualizadas por el alumno en el suyo. Para parar el modo demostración, en el equipo "Profesor" restauramos la ventana de italc y tras ello pulsaremos sobre el botón "Parar demo", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 98

100 Igualmente, aunque en nuestro caso no llevaremos a cabo esta operación, podríamos apagar los equipos de alumno deseados, seleccionándolos y pulsando tras ello sobre el botón "Apagar", tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 99

101 En caso de que lleváramos a cabo la acción anterior, mediante la siguiente ventana la aplicación pediría confirmación de la operación que va a ser llevada a cabo, así pues pulsaríamos en dicha ventana sobre el botón "Sí", si deseáramos apagar los equipos en cuestión, si bien en nuestro caso pulsaremos sobre el botón "No". Una vez apagados los equipos correspondientes, éstos se mostrarían como "no disponibles" en la ventana principal de italc, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 100

102 En este momento, una vez comprobado el correcto funcionamiento de la aplicación italc, procederemos a su cierre. Evidentemente las posibilidades de la aplicación italc son mayores que las que hemos comentado en estas líneas, y deberá ser el lector, si fuera su interés quien analice todas sus posibles funcionalidades para hacer uso de aquellas que le pudieran resultar de su interés; en la siguiente imagen se muestran todas las funcionalidades, de las cuales la única que NO estaría operativa será la correspondiente a "Iniciar sesión". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 101

103 NOTA: La función de "Iniciar sesión" NO estará operativa debido a que en su momento deshabilitamos el servicio "italc Client" para poder utilizar la aplicación "italc" con Windows 7, y debido a ello NO podremos manejar dicha funcionalidad de italc hasta que un usuario se haya validado en sesión pero el resto de funcionalidades estarán disponibles y funcionando a pleno rendimiento con la configuración realizada, incluida la opción de "Encender", que si bien no funcionará correctamente con máquinas virtuales, sí funcionará en un entorno de máquinas físicas reales que tengan habilitada la opción "Wake On Lan" en su BIOS. Para completar este apartado deberemos probar acceso el acceso a la carpeta compartida del equipo "Alumno" desde el equipo "Profesor", para lo cual autenticados en el equipo del profesor con las credenciales del usuario "Profesor", lanzaremos "Equipo", para elegir la opción "Conectar a unidad de red..." en la parte superior de la ventana correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 102

104 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que dejaremos como nombre de unidad "Z:", y desactivaremos la casilla "Conectar de nuevo al iniciar sesión", para posteriormente teclear en la caja de texto "Carpeta" la ruta a la carpeta compartida a la que deseamos conectarnos, "\\Alumno \Alumno" en nuestro caso, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Finalizar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 103

105 NOTA: Si no se encontrara la ruta de red indicada, deberíamos acceder al equipo de alumno mediante su dirección IP, es decir en este caso "\\ \Alumno". Si el equipo "Alumno" está arrancado, tras unos breves instantes se establecerá la conexión a la carpeta solicitada desde el equipo del profesor, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, visualizándose el documento de nombre "Prueba" que en su momento el usuario "Alumno" del equipo de alumno creó, para que el profesor pudiera acceder a su contenido. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 104

106 Si hiciéramos doble clic sobre el fichero "Prueba", podríamos acceder a visualizar su contenido, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, confirmando de este modo que hemos logrado nuestro propósito, es decir, que los contenidos almacenados en dicha carpeta por el usuario "Alumno" en su equipo de alumno, son accesibles por la red por el usuario "Profesor". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 105

107 NOTA: Si el usuario "Profesor" desde su conexión de red intentara cambiar el nombre al documento, o modificar su contenido, o crear otro documento, podría hacerlo, pues dispone de permisos para ello, si bien lo más lógico sería que el usuario "Profesor" copiara el documento del alumno en cuestión a su equipo de profesor para corregirlo tranquilamente. Pese a que hayamos probado que el usuario "Profesor" puede acceder correctamente a la carpeta compartida del equipo del alumno, aun no hemos probado que ningún otro usuario, "Alumno" incluido, NO pueda acceder a la carpeta indicada desde otro equipo de alumno. Dado que en nuestro caso sólo dispondremos de dos equipos, "Profesor", el equipo del profesor, y "Alumno", el equipo del alumno, podríamos realizar la comprobación detallada en el párrafo anterior autenticados en el equipo del profesor con las credenciales del usuario "Alumno", así pues procederemos a cerrar la sesión de trabajo del usuario "Profesor" en el equipo "Profesor", y autenticarnos en dicho equipo con las credenciales del usuario "Alumno". Una vez autenticados en el equipo del profesor con las credenciales del usuario "Alumno", lanzaremos "Equipo", para elegir la opción "Conectar a unidad de red..." en la parte superior de la ventana correspondiente, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 106

108 Como resultado de la acción anterior pasará a ser mostrada la siguiente ventana, en la que dejaremos como nombre de unidad "Z:", y desactivaremos la casilla "Conectar de nuevo al iniciar sesión", para posteriormente teclear en la caja de texto "Carpeta" la ruta a la carpeta compartida a la que deseamos conectarnos, "\\Alumno \Alumno" en nuestro caso, tal y como vemos en la ventana de la imagen inferior, tras lo cual pulsaremos sobre el botón "Finalizar". Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 107

109 NOTA: Si no se encontrara la ruta de red indicada, deberíamos acceder al equipo de alumno mediante su dirección IP, es decir en este caso "\\ \Alumno". Aunque el equipo del alumno está arrancado, el resultado de la acción anterior será la siguiente ventana, en la que se le indicará al usuario "Alumno" del equipo del profesor que no dispone de ningún permiso de acceso remoto sobre la carpeta del equipo de alumno a la cual está intentando acceder; cerraremos dicha ventana pulsando sobre el botón "Aceptar". De este modo también habremos probado que ningún usuario "Alumno" de la red podrá disponer de acceso remoto a los contenidos que otro alumno haya ubicado en la carpeta compartida de su equipo de alumno. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte INTEF 108

Redes de área local en centros educativos. Windows

Redes de área local en centros educativos. Windows Ministerio de Educación Redes de área local en centros educativos. Windows Módulo 7: Wxp-Tareas Post-Instalación Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Tareas Postinstalación En este apartado llevaremos

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

6.2.- Configuración de un Servidor RIS en Windows 2003 Server

6.2.- Configuración de un Servidor RIS en Windows 2003 Server 6.2.- Configuración de un Servidor RIS en Windows 2003 Server Lo primero que hemos de hacer es lanzar el comando "risetup.exe" desde la opción "Ejecutar" del menú "Inicio", mostrándose la siguiente ventana

Más detalles

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10. Los pasos para configurar y conectarse a la red inalámbrica eduroam de la UAM son los siguientes: 1. Requisitos previos para establecer conexión con la red eduroam 2. Conexión con instalador a la Red Inalámbrica:

Más detalles

Actualización de versión en red descargada de internet

Actualización de versión en red descargada de internet Actualización de versión en red descargada de internet Proceso de actualización de versión Importante!!! Generar respaldo de la información de sus empresas antes de llevar a cabo el proceso de actualización.

Más detalles

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer

Taller de TeamViewer. Manual De TeamViewer Taller de TeamViewer Manual De TeamViewer Índice. Índice Objetivos de aprendizaje 2 TeamViewer..... 2 Página n. 1 Objetivos del aprendizaje Conocer que TeamViewer y su utilidad. Aprender como manejar un

Más detalles

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT

Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT Índice 1. Registro Documental... 3 2. Objeto del documento... 4 3. Instrucciones para obtener el certificado electrónico de la FNMT... 5

Más detalles

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales Instalación de VirtualBox Prácticas adicionales 1.- Introducción VirtualBox es un programa de virtualizacionx86 y AMD64/Intel64 de gran alcance tanto para la empresa, así como el uso doméstico.virtualboxes

Más detalles

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos Primeros pasos En este apartado darás tus primeros pasos en la plataforma Moodle del ITE, accediendo a la plataforma para autenticarte en ella con las credenciales

Más detalles

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS XP Y VISTA: Explicación con direcciones estáticas y dinámicas. 1. RED CON DIRECCIONES DINAMICAS: La primera explicación la realizaré para XP. Lo primero

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000 CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook 2000 Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA

MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA MANUAL DE INSTALACIÓN SIGGA LABORAL VERSION EVALUATIVA *** Importante Requisitos Previos del Sistema: Se necesita al menos Windows XP Service Pack 3 o versiones superiores para poder instalar la aplicación.

Más detalles

Proceso de creación de los 6 CD de audio. (para Windows, Mac y Linux)

Proceso de creación de los 6 CD de audio. (para Windows, Mac y Linux) Proceso de creación de los 6 CD de audio (para Windows, Mac y Linux) Para grabar todas las audiciones en discos compactos de audio que podrán reproducirse en cualquier equipo de sonido es necesario tener

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES Antes de proceder a instalar el SIAHM 2014 en un equipo terminal, debe asegurarse que tanto el servidor como la terminal estén conectados en red

Más detalles

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema. 6 LA BARRA DE TAREAS Esta situada en la parte inferior de la pantalla. En su extremo izquierdo contiene el botón de Inicio. A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE V4.2 Octubre de 2015 Ver. 4.0 Página 1 de 40 C/ Condesa de Venadito 9 Índice 1. OBJETIVOS... 3 2. REQUISITOS GENERALES...

Más detalles

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint Para acceder al entorno de Office 365, escriba la dirección http://correo.ulpgc.es e inicie sesión introduciendo la dirección de correo institucional así como la contraseña cuando lo solicite. Una vez

Más detalles

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4 Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación Educativa Centro de Gestión Avanzado de Centros TIC Fecha: 20/01/09 Versión: 1 Autor: Centro de Gestión

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox

Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox Guía de Instalación de Imagen Android en VirtualBox 1. Descargue el programa instalador de VirtualBox adecuado a su sistema operativo de la siguiente página de descarga: https://www.virtualbox.org/wiki/downloads

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Guía de Instalación INDICE Instalación de Alcatraz...3 Activación de la cuenta...4 Descarga del software. Pasos para la instalación...5 Instalación de Alcatraz Tras la contratación de Alcatraz, el servicio

Más detalles

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC Nimbus, servicios en la nube 1 /MAC permite sincronizar el contenido de tu Google Drive en una carpeta de tu disco duro. La sincronización es bidireccional: cualquier cambio que hagas en tu Drive en Internet

Más detalles

MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR

MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR MANUAL PARA INSTALAR DOS MAQUINAS VIRTUALES WINDOWS 7 EN VIRTUALBOX PARA QUE TRABAJEN EN RED Y CONECTARLAS CON ESCRITORIO REMOTO POR YIMY FERNANDO PÉREZ MEDINA MAYO 3 DE 2013 1. Instalar el sistema operativo

Más detalles

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI M@COV@LL 2000. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. PASO Nº 1: Inserte el CD que viene en la caja que contiene el dispositivo de conexión en el lector CD-ROM o DVD de su

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

Compresión de ficheros

Compresión de ficheros Compresión de ficheros El programa WinZip Comprimir ficheros Este programa nos permite guardar archivos en otro formato (zip) distinto al original con el objeto de que así ocupen o tengan un menor tamaño,

Más detalles

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0 Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado Versión 1.0 Índice Requisitos / Configuración para utilización de certificados... 3 1.1. Versión del navegador:...3

Más detalles

Cómo configurar una impresora de red a través del QNAP NAS?

Cómo configurar una impresora de red a través del QNAP NAS? Cómo configurar una impresora de red a través del QNAP NAS? Un servidor de impresoras para la red de su hogar u oficina se puede usar para compartir una o más impresoras USB con varios equipos. En vez

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO Febrero 2009 1/17 Índice 1. Introducción...3 2. Instalar los certificados de Firmaprofesional...3 3. Configurar Adobe Reader

Más detalles

Instalación Componente Cliente

Instalación Componente Cliente Instalación Componente Cliente Manual de usuario Referencia: Autor: Fecha de creación: 06/07/2009 Última actualización: 19/06/2012 Versión: v1.3 AST-EFIRMA- InstalacionComponenteCliente.doc Aragonesa de

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox

Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox Instrucciones para la instalación de WebSigner en Mozilla Firefox Estas instrucciones permiten instalar el componente de firma WebSigner en ordenadores con sistemas operativos Windows y con los navegadores

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Indice 1. CAMPOS OBLIGATORIOS Y ERRORES... 2 2.- MENUS DESPLEGABLES Y CAMPOS QUE SE AUTOCOMPLETAN... 6 3.- UTILIDADES DEL PROGRAMA DE AYUDA...

Más detalles

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña...

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... GUÍA DE INSTALACIÓN Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... 9 Compartición entre usuarios... 10 Opciones

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40 Pág. 1 de 9 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.40 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. TFC.NET PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario. HOTEL SPA Raúl Taravillo Puras Consultor: David Gañán Jiménez Mayo-Junio 2010. CONTENIDO 1. APLICACIÓN ADMINISTRACIÓN... 3 TIPOS DE SERVICIOS... 5 SERVICIOS...

Más detalles

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server. ET-SEGURIDAD SQL INSTRUCCIONES DE USO RÁPIDO IMPORTANTE Este software puede ser bloqueado por software antivirus. Asegúrese de añadir la excepción correspondiente si fuese necesario. Se recomienda deshabilitar

Más detalles

1. Verificación de la versión de Java: En primer lugar, debemos verificar que tenemos instalada la versión 1.7 de Java. Si bien las aplicaciones de gestión (UXXI-Académico, Discoverer Plus, etc.), funcionan

Más detalles

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2 Capítulo 2 En este capítulo segundo comenzamos a trabajar de forma práctica instalando el nuevo sistema operativo de Microsoft que pronto verá la luz, Windows 8. En esta ocasión vamos a hacerlo con la

Más detalles

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados

Manual de Usuario. HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú Todos los Derechos Reservados Manual de Usuario HISMINSA Sistema de Gestión Asistencial (Versión Offline para XP) Ministerio de Salud del Perú 2015 - Todos los Derechos Reservados Introducción El Ministerio de Salud del Perú a través

Más detalles

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Primera Edición: octubre 2014 Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 para Urrutiko Lanbide Heziketa Institutua Esta publicación realizada por Urrutiko Lanbide

Más detalles

Energy ereader SLIM / SCREENLIGHT / PRO TUTORIAL REINSTALACIÓN DE FIRMWARE

Energy ereader SLIM / SCREENLIGHT / PRO TUTORIAL REINSTALACIÓN DE FIRMWARE Energy ereader SLIM / SCREENLIGHT / PRO TUTORIAL REINSTALACIÓN DE FIRMWARE MUY IMPORTANTE. De no realizarse correctamente este tutorial, nos exponemos a la pérdida de los datos de nuestro ereader, o incluso

Más detalles

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008

Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008 Personal. Partes de Trabajo WhitePaper Agosto 2008 Contenidos 1. Propósito 3 2. Prerrequisitos 4 2.1. Apartado Personal 4 2.1.1. Como añadir un empleado en Personal 4 2.2. Apartado PuestosMO 7 3. Partes

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

Programa de ayuda Modelos Fiscales

Programa de ayuda Modelos Fiscales Programa de ayuda Modelos Fiscales Requisitos Mínimos del Sistema 1.- Ordenador compatible con procesador Pentium 4 a 1.8 GHz. 2.- Memoria Ram mínima de 1 Gb. Recomendable 2 Gb. 3.- 100 Mb libres en el

Más detalles

Instalación y configuración del hardware

Instalación y configuración del hardware Instalación y configuración del hardware En la tercera entrega del curso básico de redes hogareñas veremos cómo dejar el hardware listo para que nuestros ordenadores puedan empezar a correr en conjunto.

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 20: MACROS 20.1. Introducción Al utilizar cotidianamente Word suelen surgir tareas

Más detalles

CycloAgent Manual del usuario

CycloAgent Manual del usuario CycloAgent Manual del usuario Tabla de contenido Introducción...2 Desinstalar la herramienta de escritorio actual de MioShare...2 Instalar CycloAgent...3 Usar CycloAgent...7 Registrar el dispositivo...8

Más detalles

Trabajo en Red con los sistemas Aspel

Trabajo en Red con los sistemas Aspel Trabajo en Red con los sistemas Aspel Al concluir con la instalación del sistema Aspel con el que se va a trabajar (ver documento Instalación de los sistemas Aspel) y si se va a operar bajo el esquema

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN DEL FIRMWARE DE VALIDACIÓN MEDIANTE EL GESTOR INTELIGENTE DE VERSIONES GIV No es necesario que las máquinas sean instaladas por algún técnico especializado: el dispositivo

Más detalles

Manual de uso de la herramienta de videoconferencia Openmeetings en la Universidad de Zaragoza

Manual de uso de la herramienta de videoconferencia Openmeetings en la Universidad de Zaragoza Manual de uso de la herramienta de videoconferencia Openmeetings en la Universidad de Zaragoza Servicio de Informática y Comunicaciones Universidad de Zaragoza Manual de uso de la herramienta de videoconferencia

Más detalles

CANTABRIA GOBIERNO DE

CANTABRIA GOBIERNO DE Este manual describe cómo validar, con la aplicación Adobe Reader o Adobe Acrobat, la firma de los documentos en formato PDF que el BOC pone a disposición de los ciudadanos en su sede electrónica. Aunque

Más detalles

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada

Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA U N I D A D D E I N F O R M Á T I C A ÁREA DE FIRMA ELECTRÓNICA Manual de Instalación para el óptimo funcionamiento de la Firma Electrónica Avanzada En este manual encontrará

Más detalles

Configuración de Filezilla FTP. Sync-Intertainment

Configuración de Filezilla FTP. Sync-Intertainment Configuración de Filezilla FTP Sync-Intertainment MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL FTP INTRODUCCIÓN Vamos a explicar paso por paso cuáles son los pasos a seguir para poder configurar y acceder a su espacio

Más detalles

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE Microsoft Word SALOMÓN CCANCE Microsoft Word 2013 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE UNIDAD 19: SEGURIDAD 19.1. Introducción Hoy en día todo el mundo tiene claro que es imprescindible

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles

Actualización Punto de Acceso 3Com 7760 Para Aulas Lliurex

Actualización Punto de Acceso 3Com 7760 Para Aulas Lliurex Actualización Punto de Acceso 3Com 7760 Para Aulas Lliurex Se ha detectado que los puntos de acceso 3Com 7760 que se distribuyen con las aulas móviles tienen ciertos problemas conectividad provocando pérdidas

Más detalles

img.1 Comenzar a crear nuestro player

img.1 Comenzar a crear nuestro player PLAYER: Reproductor de canciones - crear, configurar, promocionar En este tutorial vamos a ver los pasos que tenemos que seguir para crear, editar y promocionar el playlist (reproductor) de canciones de

Más detalles

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011)

Dropbox. Fuente: (dropbox, 2011) MANUAL DE DROPBOX 1. Antes de empezar a explicar el uso de esta herramienta debemos tener claro que es y para que sirve el DROPBOX, como también cuales son sus ventajas. Fuente: (dropbox, 2011) 1.1.Que

Más detalles

ANEXO. Manual del Usuario PGP

ANEXO. Manual del Usuario PGP ANEXO Manual del Usuario PGP Objetivo Con PGP se protegerá la privacidad y autenticidad de los archivos enviados utilizando la opción de Entrega de Información Vía Electrónica a través de la página WEB

Más detalles

Configuración de protocolos TCP/IP

Configuración de protocolos TCP/IP Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción. Proceso que permite a un equipo conectado

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05 1. INTRODUCCIÓN Como usuario de asm-formacion.es a usted se le habrá hecho entrega de un lector USB y una tarjeta inteligente en cuyo chip está almacenada la información con los datos necesarios para acceder

Más detalles

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1 Web Privada Documentación para el cliente Pág. 1 Índice ÍNDICE... 2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO... 3 URL DE ACCESO... 4 AUTENTIFICACIÓN... 5 El usuario accede por primera vez al portal de clientes... 5 El

Más detalles

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana:

1. Una vez arrancado el programa de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana: Pasos previos a la instalación de Windows 7 Si tenemos/cumplimos todo lo anterior, entonces podremos pasar a comenzar a instalar el sistema operativo. Para ello, introduciremos el DVD de Windows 7 y, si

Más detalles

MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB WINDOWS - XP

MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB WINDOWS - XP MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB 1 Actualmente los equipos SEPAM se suministran con puerto USB en el panel frontal. ------------------------ 2 Es obligatorio el uso de SFT2841 en su versión 14.0 o superior.

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi 4. ENLACE PROMI CON DISPOSITIVO Bluetooth DEL PC 5. CONFIGURACIÓN DEL PUERTO

Más detalles

F.A.Q. CirPark. Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos

F.A.Q. CirPark. Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos F.A.Q. CirPark Soluciones de eficiencia para la movilidad en aparcamientos CIRPARK / Sistema de Guiado de Vehículos / Sistema LED-PARK - Software Gestión - Elementos - Cómo puedo cambiar la dirección de

Más detalles

Requisitos Técnicos. net cash

Requisitos Técnicos. net cash net cash Índice 1 Redes y conexiones... 2 2 Hardware... 2 3 Software... 2 3.1 Compatibilidad de Sistemas Operativos, navegadores web y Java... 2 3.2 Java... 3 3.3 Configuración de Seguridad para los navegadores

Más detalles

+ + PLOT LABEL. Instalación de la impresora térmica Rolly 1000 en Windows XP

+ + PLOT LABEL. Instalación de la impresora térmica Rolly 1000 en Windows XP l año p s E 07 I 06 S AR O AH RA L A I M PR E SO R A NO CO NE CT Introducir el CD en el ordenador. Esperar algunos segundos. El procedimiento de instalación iniciará automáticamente. Instalación de la

Más detalles

También se puede hacer una captura de la pantalla de la MV, para ello pulsamos sobre el menú Ver -> Tomar captura de pantalla...

También se puede hacer una captura de la pantalla de la MV, para ello pulsamos sobre el menú Ver -> Tomar captura de pantalla... P21. Captura de Video Virtualbox Desde la versión 4.3 de VirtualBox es posible realizar capturas en vídeo de lo que está sucediendo en el escritorio de una MV. Esta captura se guarda en formato WebM, reproducible

Más detalles

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM

MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM MANUAL PARA LA DESCARGA E INSTALACION DEL SOFTWARE NOTEBOOK PARA PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS SMART BOARD TM Página 1 Software en Castellano (al final de este documento se indica cómo cambiar de idioma

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN) ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES Práctica 2: Redes informáticas de área local (LAN) 1.Objetivo El objetivo de esta práctica es conseguir

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA Bienvenido! El acceso al sistema de LexNET, requiere estar en posesión de un certificado de firma electrónica en tarjeta. Para trabajar con la tarjeta,

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2 MANUAL DE USUARIO Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO Versión 2 18/06/2010 1. ÍNDICE 1 ÍNDICE...1 2 INFORMACIÓN DEL DOCUMENTO...3 3 INTRODUCCIÓN AL ASISTENTE

Más detalles

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen... 1 Manual de foros Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...7 Insertar una imagen que se abra en tamaño original...12

Más detalles

ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W. Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard

ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W. Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard ADVANCED SECURITY IP/NETWORK CAMERA OC-600/OC-600W OC-800/OC-800W OC-850W Guía de instalación y configuración Network Cámara Wizard Antes de empezar con la configuración de la cámara conecte directamente

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Renovación de certificados

MANUAL DE USUARIO. Renovación de certificados MANUAL DE USUARIO Renovación de certificados Consejo General de la Abogacía Paseo de Recoletos, nº 13 Madrid. 28004. www.redabogacia.org dtpsistemas@redabogacia.org INDICE 1. RENOVACION... 3 1.1. ACCESO

Más detalles

Para comenzar nos dirigiremos a la web: https://products.office.com/es-es/academic/office-365-education-plan

Para comenzar nos dirigiremos a la web: https://products.office.com/es-es/academic/office-365-education-plan Guía de Inicio Para comenzar nos dirigiremos a la web: https://products.office.com/es-es/academic/office-365-education-plan Introducir el nombre del colegio o institución (p.ej: usuario@colegioprueba.onmicrosoft.com)

Más detalles

S.O. SERVIDORES Windows 2008 Server

S.O. SERVIDORES Windows 2008 Server REQUERIMENTOS DE HARDWARE HARDWARE REQUISITOS Procesador PENTIUM IV 2 Ghz o superior. RAM 1Gb Mb Disco Duro 8 Gb Para 2008 Server, la memoria es vital. Según el fabricante, este sistema operativo "funciona"

Más detalles

Preguntas frecuentes para la Gestión de Notificaciones Telemáticas.

Preguntas frecuentes para la Gestión de Notificaciones Telemáticas. Preguntas frecuentes para la Gestión de Notificaciones Telemáticas. ÍNDICE 1. Introducción... 4 2. Consideraciones de gestión... 4 2.1. Por qué no puedo acceder al servicio?... 4 2.2. Cuántas veces me

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup

MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup MANUAL DE INSTALACIÓN Y USO DE FBackup FBackup es una herramienta gratuita para realizar copias de seguridad de nuestra información. Con FBackup podrás crear tus copias de seguridad tanto personales como

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Gestión de usuarios Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Gestión de usuarios en Android Índice 1. Gestión multiusuario en Android... 2 2. Activar el modo multiusuario

Más detalles

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc

Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc 1.- Introducción: Como montar una Red Inalámbrica Ad-Hoc En su momento pudimos ver cómo construir una red entre PC con Windows XP y en la que solo se podían tener dos PC's conectados si no usábamos algún

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles