Calendario Objetivos específicos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calendario Objetivos específicos:"

Transcripción

1 Calendario 2017 La Alianza entre la Fundación Natura y la Fundación Horizonte Verde presentó en junio de 2014 una propuesta, a la convocatoria nacional abierta de Ecopetrol S.A, denominada: Convocatoria Nacional para la Inversión Ambiental Regional Estratégica IARE dirigida a identificar entidades y/o aliados estratégicos con capacidad para desarrollar, en el marco de las actividades de la compañía, proyectos para reducir los impactos de cambio climático, favorecer la conservación de la biodiversidad y mejorar la gestión, el manejo y protección de los recursos hídricos en Colombia, con el objeto de avanzar en procesos estratégicos que permitan cumplir los compromisos ambientales de Ecopetrol S.A. en el marco de las necesidades y metas del Gobierno. En el marco de esta convocatoria, fue aprobado el proyecto presentado por la Alianza: Implementación de estrategias de adaptación al cambio climático, a través del manejo de los recursos hídrico y suelo, con productores de la estrella hídrica del cerro Zamaricote y en las cuencas alta y media de los ríos Ariporo y Guachiria, Casanare, para desarrollarse en tres años, iniciando ejecución el 5 de enero de Objetivo general: Promover el mantenimiento de la dinámica hidrológica de la estrella hídrica del Cerro Zamaricote, cuencas altas y media de los ríos Ariporo y Guachiria en el departamento de Casanare. Objetivos específicos: 1. Implementar acciones de adaptación al cambio climático en zonas de piedemonte y de sabana inundable de las cuencas de los ríos Ariporo y Guachiria, Casanare. 2. Fomentar un manejo sostenible del recurso suelo en la sabana inundable, como sistema de soporte biofísico de la ganadería bovina. 3. Establecer y mantener corredores de conectividad entre la estrella hídrica del cerro Zamaricote y la cuenca media del río Ariporo, como estrategia complementaria para la conservación de la biodiversidad y mantenimiento de los servicios ecosistémicos. 4. Establecer un portafolio de áreas para compensaciones ambientales obligatorias y/o voluntarias que oriente la inversión para la conservación de la biodiversidad. Área de acción: El proyecto se está desarrollando en dos áreas muy bien definidas: 1). El cerro Zamaricote, que se encuentra ubicado en jurisdicción de los municipios de Paz de Ariporo, Pore y Támara, en la región del piedemonte llanero de la cordillera oriental en el departamento de Casanare. Zamaricote es una pequeña serranía, con una expansión aproximada de ha y con influencia de ha aisladas del sistema montañoso principal de la cordillera oriental, constituyéndose en la única estrella hídrica independiente de la red fluvial del sistema andino en el Casanare. Allí nacen los principales tributarios de los ríos Ariporo y Guachiria, entre otros; 2). El complejo de las Sabanas inundables de los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (cuenca media de los ríos Ariporo y Guachiria), que conforman parte de la red hídrica de las sabanas inundables, que a su vez se encuentra alimentada e interconectada con microcuencas que nacen en la misma sabana y que en la temporada de lluvias llenan las zonas más bajas de estas.

2 El proyecto trabaja con y para: 40 productores ubicados en las 2 cuencas alta y media de los ríos Ariporo y río Guachiria con manejo sostenible de los recursos hídrico y suelo, aportando así al manejo integral de la cuenca y siendo ejemplo para otros productores de la misma. 1 Corredor de conectividad ubicado estratégicamente en sitios degradados y/o deforestados, cobijando los 40 productores (entre otros), a lo largo de las cuencas alta y media de los ríos Ariporo y Guachiria como objetivo de conservación regional. Diversas acciones de adaptación al cambio climático concertadas e implementadas en las fincas de los 40 productores ganaderos beneficiarios, aportando al manejo sostenible del suelo y del recurso hídrico. 40 productores ganaderos participando en el desarrollo de estrategias complementarias de conservación como son: (Reservas de la sociedad civil, acuerdos de conservación producción, entre otros), como una opción más para posicionarse en el territorio y participar en los diversos espacios de participación y toma de decisiones local, municipal y regional. 80 ha con acciones de restauración activa y/o pasiva que den soporte a los procesos de conectividad propuestos y complementen las estrategias de adaptación a cambio climático y manejo de cuencas y suelos. 1 portafolio de sitios potenciales en la región de trabajo para implementar acciones de compensación en la región; el nuevo manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad (MADS 2012) se constituye en una herramienta que orienta a las empresas que hacen transformaciones del medio biofísico y que obligatoriamente deben compensar, este portafolio apoyará a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y a las empresas que requieren aplicarlo. La Alianza Fundación Natura-Fundación Horizonte Verde, en la ejecución de este proyecto está siendo apoyada por los aliados estratégicos: Grupo Ecológico Mastranto, Corporinoquia y las Juntas de Acción comunal de de las veredas: Caño Chiquito y Sector Agua Verde; Centro Gaitán; Normandía; La Mesa y Sector Manantiales, en Paz de Ariporo; San Nicolás en Hato Corozal y los Alpes y Guachiria en Pore. De igual manera esta interactuando con secretarias municipales de ambiente y agricultura de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore, Gobernación de Casanare, Comités de Ganaderos (departamental y municipales), Fedegan Casanare, Instituciones de caracterer nacional y otras empresas y gremios con intereses de compensaciones voluntarias y obligatorias. Fotografías: Andrea Vanessa Ardila, Edwin Vargas y Lourdes Peñuela R.

3 Foto: Piedemonte, cerro Zamaricote, Casanare. La cuenca hidrográfica es la unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto. Sus límites o divisoria de aguas corresponden a las partes más altas del área que encierra un río o caño. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Día Nacional de la Educación Ambiental Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre

4 Foto: Rio Ariporo, Casanare Además de la superficie a lo largo y ancho, una cuenca hidrográfica abarca la profundidad comprendida desde el extremo superior de la vegetación hasta los estratos geológicos bajo la tierra, como por ejemplo los acuíferos y demás depósitos de donde se obtienen las aguas subterráneas. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Internacional de los Humedales Día Internacional del Control Biológico

5 Foto: Quebrada la Curo, cerro Zamaricote, Casanare Los bosques cumplen un rol fundamental para el mantenimiento de la calidad y cantidad del recurso hídrico en una cuenca. A pesar de ello, durante el año 2015 el IDEAM reportó la pérdida de hectáreas en bosques. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Nacional del Reciclador Día Mundial de la Vida Silvestre Día Mundial Forestal Día Mundial del Agua Día Meteorologico Mundial Día Mundial del Clima y La Hora del Planeta

6 Foto: Ganaderos de la Sabana Inundable, Casanare Los productores de sabana inundable han realizado tradicionalmente cosecha de agua para la época de verano, razón por la cual el proyecto busca implementar medidas, que sustentadas técnicamente, permitan evaluar el impacto de cosecha de agua en sistemas ganaderos y los beneficios para la fauna y flora nativa. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Internacional de La Tierra 30 Día Nacional del Árbol

7 Foto: laguna La Cristalina, Paz de Ariporo, Casanare. La huella hídrica es un indicador que define el volumen de agua usado para producir bienes y servicios. Por ejemplo, a nivel mundial la agricultura consume el 70% del agua en el planeta, en promedio se utilizan 15 mil litros de agua para producir un kilo de carne y el requerimiento de agua por persona se encuentra entre 2 a 5 litros por día. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales Día Internacional de las Aves Día Internacional del Reciclaje Día Internacional de la Diversidad Biológica

8 Foto: Acciones de restauracion en el Acueducto El Triunfo, Paz de Ariporo, Casanare. La restauración ecológica es una de las estrategias para recuperar ecosistemas y contribuir a regulación del ciclo hidrológico. En la quebrada La Camburera, que desemboca en el río Muese y surte el acueducto El Triunfo, 150 usuarios están comprometidos con la restauración de 6,7 hectáreas de ecosistemas naturales para proteger y conservar el agua. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Internacional de los Bosques Tropicales

9 Foto: Estero en Paz de Ariporo, Casanare. Las sabanas inundables son un paisaje típico en las partes bajas de las cuencas en el Casanare. Durante la época de lluvias, abril a noviembre, las aguas son depositadas en esteros y bajos, convirtiéndose en refugios para la fauna silvestre, muchos de ellos permanecen en temporadas secas. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Internacional de la Vida Silvestre Día de la Conservación del Suelo Día Mundial de la Población Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas CUARTO MENGUANTE Día Nacional de la Vida Silvestre Día Internacional de la Defensa del Manglar

10 Foto: Ganaderos del Piedemonte-cerro Zamaricote, Casanare Los productores del piedemonte cerro Zamaricote, beneficiarios del proyecto, entienden que están ubicados en una estrella hídrica y se han comprometido con el buen manejo del agua en sus procesos productivos, el cuidado de la flora y fauna silvestre. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Internacional de las Poblaciones Indígenas Día Nacional de las Organizaciones Ecologistas y Ambientales Día Interamericano de la Calidad del Aire

11 Foto: Rio Orinoco, Vichada. La cuenca del río Orinoco, con un área de más de 98 millones de hectáreas, es luego del Amazonas la de mayor oferta hídrica, con un volumen de millones de metros cúbicos anuales (37% de la oferta nacional). Los ríos Ariporo y Guachiría, hacen parte de la cuenca del río Meta, que a su vez integra la gran cuenca del río Orinoco. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Nacional de la Biodiversidad Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Marítimo Mundial

12 Foto: Rio Meta, Casanare. El Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Pomca) es el instrumento normativo que permite la planeación del uso del suelo, las aguas, la flora y fauna en una cuenca hidrográfica. En la zona de influencia del proyecto Corporinoquia viene realizando la actualización del Pomca del río Ariporo. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día del Mar y la Riqueza Pesquera Día Interamericano del Agua Día Mundial del Hábitat Día Nacional de las Aves Día Mundial de los Animales Día de la Protección de la Naturaleza Día Mundial del Árbol Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales Día Nacional de la Guadua Día Mundial del Ahorro de Energía

13 Foto: Salitral finca la Arboleda, piedemonte cerro Zamaricote, Casanare. En la estrella hídrica del cerro Zamaricote se ha identificado la presencia de salitrales, considerados como unos de los 55 tipos de humedales presentes en Colombia y caracterizado por la alta salinidad de sus aguas. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Mundial de la Ecología Día de los Parques Nacionales Naturales Día Internacional del Aire Puro Día Mundial Contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos

14 Foto: Firma de acuerdos del proyecto, 2015, Paz de Ariporo, Casanare. En el proyecto se firmaron 40 acuerdos de conservación-producción con los productores beneficiarios, los cuales incluyen, entre otros, la voluntad de manejar y conservar el recurso hídrico. DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO Día Internacional de las Montañas Día Mundial del Voluntario y Ciudadano Ambiental Día Nacional del Arrecife Coralino Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

15 CUENCA DEL RÍO ARIPORO Área Extensión de Municipios Sácama Támara Pore Cororzal Paz de Ariporo H ato Principales Drenajes en la Cuenca Ríos Ariporo Aricaporo Chire Tate Zonas de VidaHoldridge Comprende las zonas de vida Bosque Muy Húmedo Montano Bajo (bmh-mb), Bosque Muy Húmedo Premontano (bmh-pm) y Bosque Húmedo Tropical (bh-t) Altitud y pendientes La cuenca nace sobre los msnm y desemboca a los 91 msnm Clima Precipitación entre los mm a mm, Temperatura entre los 12 C y 30 C Características morfométricas de la cuenca Longitud del Cauce Principal: 500,4 KM Perímetro: 624,3 KM Forma de la Cuenca Ovalada GUICÁN San Joaquín TIPACOQUE SAN MATEOEL COCUY ONZAGA SOATA LA UVITA chuelo celada SANTANDER CINO BELÉN CERINZA OYACÁ TUTAZÁ Cusagui SUSACÓN CHITA JERICÓ SATIVA NORTE SATIVA SUR SOCOTÁ SOCHA OtengaTASCO NTA ROSA DE VITERBO CORRALES UITAMA GÁMEZA NOBSA MONGUA SOGAMOSO PISBA Sirguaza FIRAVITOBA PAYA IZA LA SALINA SÁCAMA TAME HATO COROZAL La Aguada PAZ DE ARIPORO TÁMARA PORE NUNCHÍA ESCATOTA LABRANZA GRANDE AQUITANIA Yopaloza La Chaparrera El Morro SAN LUIS DE PALENQUE TRINIDAD YOPAL PAJARITO YOPAL YOPAL Los Jagueyes del Guirripa CHAMEZA MORICHAL AGUAZUL San Martín ÁEZ San José Bubun Quebrada Seca MPOHERMOSO TAURAMENA Paso Cusiana El Algarrobo nta TeresaEl Porvenir MONTERREY Villa Carola MANÍ Yarumito La Holanda La Chapa Caño Chiquito Bélgica San Luis del Ariporo OROCUÉ El Porvenir ARAUCA PUERTO RONDÓN Bocas del Pauto SANTA ROSALÍA R. Ariporo LA PRIMAVERA COLOMBIA VICHADA CRAVO NORTE Santa Bárbara de Agua Verde Interés Nace en la vereda Ariporitos entre los municipios de Támara y Sacama, en las estribaciones de la cordillera oriental, desemboca en el río Casanare Dto. Casanare San Agustin VILLA NUEVA RRANCA DE UPIA Caribayona META CABUYARO PUERTO GAITÁN Principales coberturas en la cuenca Cuerpos de Agua: 2,38% Coberturas boscosas naturales y seminaturales: 21,98% Coberturas no boscosas naturales y seminaturales: 64,68% Coberturas transformadas: 10,88% Otras: 0.08% Riqueza de Fauna Mamiferos: 52 especies Aves: 189 especies Herpetofauna: 32 especies Peces: 32 especies Etnias indígenas Confluye población indígena de las etnias Cuiba, Sikuani, Mjasivware, Amorua, Tsiripus, Sálibas, Yamaleros, Waipijwi, U wa (Tunebos). Demografía Se estima para la cuenca una población de personas: urbano, rural

16 TAME La Holanda AR PUERTO RONDÓN usagui CHITA JERICÓ HATO COROZAL ORTE LA SALINA A SUR SÁCAMA SOCOTÁ San Luis del Ariporo SOCHA atasco La Aguada La Chapa VITERBO PAZ DE ARIPORO RRALES TÁMARA GÁMEZA A MONGUA OSO PISBA PORE Sirguaza Caño Chiquito A PAYA NUNCHÍA A LABRANZA GRANDE AQUITANIA Yopaloza La Chaparrera El Morro SAN LUIS DE PALENQUE TRINIDAD YOPAL Bélgica PAJARITO YOPAL YOPAL Los Jagueyes del Guirripa CHAMEZA MORICHAL AGUAZUL Bocas del Pauto San Martín SANTA ROSALÍA San José Bubun Quebrada Seca SO TAURAMENA Paso Cusiana El Algarrobo venir EY MANÍ OROCUÉ Yarumito El Porvenir ERTO GAITÁN CUENCA DEL RÍO GUACHIRÍA Área La cuenca del río Guachiría tiene una extensión de R. Pauto y R. Guachiría Características morfométricas de la cuenca Longitud del Cauce Principal: 250 KM Forma de la Cuenca: Alargada Otros: Sinuoso, ancho y uniforme Cuenca Mayor La cuenca del río Guachiría hace parte de la cuenca del río Pauto Altitud La cuenca nace en la estrella hídrica del cerro Zamaricote sobre los 1150 msnm y desemboca en el río Meta Principales Drenajes en la Cuenca Quebrada Los Curos y Guafalita, Caño El Venado, Caño Chiquito, Las Ánimas, Guarataro, Las Abejas y Santa Marta GUICÁN San Joaquín TIPACOQUE SAN MATEOEL COCUY ONZAGA SOATA LA UVITA Riachuelo Cincelada SANTANDER ENCINO BELÉN CERINZA BOYACÁ TUTAZÁ Cusagui SUSACÓN CHITA JERICÓ SATIVA NORTE SATIVA SUR SOCOTÁ SOCHA OtengaTASCO SANTA ROSA DE VITERBO CORRALES DUITAMA GÁMEZA NOBSA MONGUA SOGAMOSO PISBA Sirguaza FIRAVITOBA PAYA IZA PESCATOTA LABRANZA GRANDE AQUITANIA El Morro LA SALINA SÁCAMA TÁMARA NUNCHÍA Yopaloza La Chaparrera TAME La Holanda HATO COROZAL San Luis del Ariporo La Aguada La Chapa PAZ DE ARIPORO PORE Caño Chiquito SAN LUIS DE PALENQUE TRINIDAD R. Pauto y R. Guachiría ARAUCA PUERTO RONDÓN LA PRIMAVERA CRAVO NORTE Santa Bárbara de Agua Verde YOPAL PAJARITO YOPAL YOPAL Los Jagueyes del Guirripa CHAMEZA MORICHAL AGUAZUL San Martín PÁEZ San José Bubun Quebrada Seca CAMPOHERMOSO TAURAMENA Paso Cusiana El Algarrobo Santa TeresaEl Porvenir MONTERREY Villa Carola MANÍ Yarumito Bélgica OROCUÉ El Porvenir Bocas del Pauto SANTA ROSALÍA Interés Nace en la estrella hídrica del cerro Zamaricote y desemboca en el río Meta COLOMBIA VICHADA Dto. Casanare San Agustin VILLA NUEVA BARRANCA DE UPIA Caribayona META CABUYARO PUERTO GAITÁN Fuentes de Información Consultadas: Estudio Nacional del Agua 2014 IDEAM Reporte de Salud de la Cuenca del Río Orinoco 2016 WWF POMCA rio Ariporo (1 Versión) Corporinoquia Reporte Deforestación 2015 IDEAM Humedales de Colombia y la Orinoquia 2014 IAvH

Calendario. Ambiental

Calendario. Ambiental Calendario Ambiental Enero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Día Nacional de la Educación Ambiental Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Más detalles

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE TAURAMENA Fotografía tomada desde el Predio El Recuerdo, vereda El Oso, parte alta de la microcuenca del Río Chitamena, de propiedad del municipio. Al fondo se aprecia el encantador

Más detalles

Situación por map y muse Casanare

Situación por map y muse Casanare Situación por map y muse Casanare 1990 1º de Mayo de 2008 FRECUENCIA ANUAL DE EVENTOS POR MINAS ACCIDENTES INCIDENTES AÑO No. TOTAL RURAL RURAL URBANA VICTIMAS 1991 1 1 1992 1 2 1 2 1993 3 5 3 6 1994 1

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Grupo Interinstitucional de trabajo en Herramientas de Conservación Privada G5

Grupo Interinstitucional de trabajo en Herramientas de Conservación Privada G5 Proyecto GEF: Fortalecimiento Institucional y de Política Pública para Incrementar la Conservación de la Biodiversidad en Tierras Productivas en Colombia. X Congreso Latinoamericano de Reservas Privadas

Más detalles

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones

El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones El desarrollo económico de la Orinoquia como aprendizaje y construcción de instituciones Manuel Rodríguez Becerra Juan Benavides Profesores, Facultad de Administración Universidad de los Andes La Orinoquia

Más detalles

CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL

CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL CALENDARIO AMBIENTAL SINAC CELEBRACIÓN DEPENDENCIA SINAC FECHA FUNDAMENTO LEGAL Iza de la bandera azul (Sin fecha definida) ACG Entre enero y febrero Aniversario Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG CONTENIDO 1. La producción ganadera en Colombia. 2. Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible El Hatico Inventario por

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar:

Sección II De los Refugios Privados. Entre los objetivos de un Refugio Privado pueden estar: REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS PRIVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Capítulo I De la clasificación de las Áreas Privadas para la Conservación de la Naturaleza. A los fines de la sociedad

Más detalles

Calendario del. Agua. Agosto Julio 2016

Calendario del. Agua. Agosto Julio 2016 Calendario del Agua Agosto 2015 - Julio 2016 QUÉ ES AGUA SEGURA? Contar con agua segura significa poder tener agua en la cantidad y calidad necesarias para satisfacer los requerimientos humanos y sin afectar

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

PROYECTO GEF GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Integrando Biodiversidad y Sostenibilidad Ganadera

PROYECTO GEF GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Integrando Biodiversidad y Sostenibilidad Ganadera PROYECTOGEF GANADERÍACOLOMBIANASOSTENIBLE IntegrandoBiodiversidadySostenibilidadGanadera PROYECTOGEF GANADERÍACOLOMBIANASOSTENIBLE IntegrandoBiodiversidadySostenibilidadGanadera 1. Antecedentes Colombiaesunodeloscincopaísesmásricosenbiodiversidaddelmundo.Con0.8%dela

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ

2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ Página 1 de 7 ENERO : 2015 AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ Somos capaces de Salvar el Planeta. Martes 13 Inicio de Cursos de Inglés y español para estudiantes nuevos. Reunión de Comité Directivo. Jornada de

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador

La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador La Matriz productiva: desafíos y oportunidades relacionadas con en el patrimonio natural del Ecuador Nikolay Aguirre, Ph.D. Director Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad

Más detalles

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología Rubén Moreno Marzo, 2016 Educación en Tecnología therdbrowny7@gmail.com Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Gestión Integral del Agua

Gestión Integral del Agua PRE-ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA México, D.F., lunes 21 de agosto de 2006 Gestión Integral del Agua Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT El papel de los ecosistemas en el ciclo

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Fuentes hídricas de Casanare Una mirada a la calidad y demanda del agua como recurso vital

Fuentes hídricas de Casanare Una mirada a la calidad y demanda del agua como recurso vital FEBRERO 2016 YO CAMBIO por el cambio climático Una estrategia de Corporinoquia para generar cambios de adaptación en la región Fuentes hídricas de Casanare Una mirada a la calidad y demanda del agua como

Más detalles

Ya se encuentra reglamentado el aprovechamiento de la carne de chigüiro

Ya se encuentra reglamentado el aprovechamiento de la carne de chigüiro MARZO 2016 Ya se encuentra reglamentado el aprovechamiento de la carne de chigüiro Formulación plan de acción 2016-2019 Nuevos retos ambientales Por una región viva Corporinoquia conserva la tortuga charapa

Más detalles

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente! Alto Magdalena: CAMBIOS EN LA COBERTURA NATURAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA EL PERIODO 2001-2007 - PGOF PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Más detalles

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia Dirección Territorial Amazonía Orinoquía Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DIRECCION TERRITORIAL AMAZONIA - ORINOQUIA

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERÉS

EXPRESIÓN DE INTERÉS EXPRESIÓN DE INTERÉS FONDO ADAPTACIÓN LA DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE El Fondo Adaptación es una entidad descentralizada

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca Nombre del Estudiante: Plan de Acción Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo Académico 2015 Período: tres Área: SOCIALES Grado: 4º Docente: luz Eugenia Carmona. Etapa # Actividad Fecha Entrega 1

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL - GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE UCAYALI: La visión del

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales que le ofrece, con el fin de obtener una producción

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD

Más detalles

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución: Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Proyecto: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR

Más detalles

Calendario del Agua. Marzo Febrero 2013

Calendario del Agua. Marzo Febrero 2013 Calendario del Agua Marzo 2012 - Febrero 2013 Calendario del Agua Marzo 2012 - Febrero 2013 Usar el agua responsablemente porque de verdad la valoramos. Ésta es la intención del Calendario del Agua, realizado

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA CONFLICTOS DE USO DEL SUELO Y LOS RETOS FRENTE A LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO Ing. Germán Darío Alvarez Lucero Subdirector Nacional de Agrología ANTECEDENTES: Contexto

Más detalles

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras.

Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Estado de la información y datos sobre recursos forestales en Honduras. Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) - GTZ para los

Más detalles

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA

POLITICA Y GESTION AMBIENTAL CUBANA Conferencias Política y Gestión Ambiental Cubana Dr. Jorge Mario García, Director del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA), de la Agencia de Medio Ambiente POLITICA Y GESTION AMBIENTAL

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA Progreso para alcanzar las Metas de Aichi - Criterios/indicadores usados para monitorearlo Metas de Aichi para la Diversidad Biológica Meta

Más detalles

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección

Sustentabilidad Ambiental de las Cosechas Forestales. Suelo, Agua y Zonas de Protección Suelo, Agua y Zonas de Protección Qué son Franjas de Protección de Cauces? Según Gayoso. J y Gayoso. S. (2003) Son áreas adyacentes a un cauce o humedal, con reconocida fragilidad biológica y física que

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL I. MUNICIPALIDAD DE CALERA DE TANGO INTRODUCCIÓN La comuna de Calera de Tango corresponde a una comuna rural, ubicada en la provincia del Maipo de la Región Metropolitana. Superficie

Más detalles

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3

Cuenca río Madre de Dios Índice General. 1. Generalidades... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Madre de Dios Índice General 1. Generalidades... 3 2.

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina

Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo

Más detalles

ALIANZA PRODUCTIVA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA EN SABOYÁ.

ALIANZA PRODUCTIVA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA EN SABOYÁ. ALIANZA PRODUCTIVA PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA EN SABOYÁ. CUBARA SABOYÁ COVARA 46 CHIA 45 4 TIPACO SAN QUE 4 SOA EL COCUY MAT TA 4 EO 3 SUSACON LA UV SATIVANORTE JERICO IT

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

boletín Las Áreas Naturales Protegidas, un Mecanismo para la Conservación de la Biodiversidad del departamento de Caldas

boletín Las Áreas Naturales Protegidas, un Mecanismo para la Conservación de la Biodiversidad del departamento de Caldas boletín Instituto de Estudios Ambientales IDEA Septiembre de 2012 110 Las Áreas Naturales Protegidas, un Mecanismo para la Conservación de la Biodiversidad del departamento de Caldas boletín Las Áreas

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres El equipo técnico de las diferentes áreas de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS asesora a las autoridades sanitarias y articula sus actividades con el Programa de Emergencias y Desastres

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH

Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH Proyecto REDD+ de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba - CCAH José Antonio Fernández Jorge Fachín Ruiz Karina Pinasco Vela Amazónicos por la Amazonía - AMPA «Conservamos la VIDA para compartirla

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

GOBERNACIÓN DE CASANARE Oficina Asesora de vivienda

GOBERNACIÓN DE CASANARE Oficina Asesora de vivienda GOBERNACIÓN DE CASANARE Oficina Asesora de vivienda EJECUCIÓN FINANCIERA META META DE PRODUCTO INDICADOR LÍNEA BASE META CUATRIENIO 1 3.637 Subsidios para la Construcción de vivienda nueva otorgados No.

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas HACIA EL CAMBIO CULTURAL DEL AGUA Cuencas Hidrográficas Cuenca hidrográfica es el área de escurrimiento del agua lluvia hacia un río o punto determinado. Su contorno o perímetro se encuentra limitado por

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3 AUTOR: Nazareth Rojas Colaboradores: Minor Alfaro, Johnny Solano, Cristina Araya y Roberto Villalobos Diseño y diagramación: Paula Solano Cuenca río Barú Índice General 1. Ubicación... 3 2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico.

Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico. Portafolio de áreas prioritarias para la conservación de biodiversidad: Una herramienta para la asignación de compensaciones en el Atlántico. Con el ánimo de adelantar la primera fase de la Estrategia

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA RED INTERNACIONAL DE ORGANISMOS DE CUENCA 7ª Asamblea General Mundial Debrecen-Hungria 07 al 09 de junio de 2007 Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA 01 junio de 2007 Gestión n Integrada

Más detalles

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques Marzo 2014 Presentador: Blaise Bodin, PNUMA-WCMC Restauración ecológica y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No... 2010

PROYECTO DE ACUERDO No... 2010 PROYECTO DE ACUERDO No... 2010 POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE UNOS LINEAMIENTOS EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA, PARA LA CREACIÓN, CONSOLIDACION Y PUESTA EN MARCHA DE PARQUES NATURALES Y/O ECOPARQUES EL

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco

AMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD En Jalisco En Jalisco Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son las consecuencias de éstas amenazas? Cuál es el origen las amenazas? Cuáles son las amenazas actuales? Cuáles son

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global

Cambio Climático y Calentamiento Global Cambio Climático y Calentamiento Global Sebastián Ainzúa Auerbach Economista Fundación TERRAM Calentamiento Global y Cambio Climático en Chile UDD. Octubre, 2008 Agenda Calentamiento Global y Cambio Climático

Más detalles

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO

BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO BIODIVERSIDAD URBANA: UN RETO METROPOLITANO ANA MILENA JOYA CAMACHO SUBDIRECTORA AMBIENTAL AREA METROPOLITANA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOLOGÍA URBANA BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 10 DE 2015 GESTIÓN AMBIENTAL EN

Más detalles

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA

ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA 5. MODELO DE MANEJO DE LA CUENCA ZONAS GRAN PAISAJE PAISAJE SITUACION ESTRATEGIA TROPICAL 1. Humedales tropicales 2 Tropical plano 1. Laguna del mar muerto 2. Zonas ejidales inundables 3. Zonas urbanizadas

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN INTRODUCCIÓN Los incendios son tan antiguos como nuestro planeta. Durante millones de años, el fuego ha sido una fuerza evolutiva común que ha definido el tipo de vida en la tierra. Cada día, en algún

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD EL SURESTE A.C. Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México. El Centro

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM Cómo estamos? Cuantos humedales tenemos y de qué tipo? Qué extensión tienen? No hay inventario

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C.

FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C. Todos por el Agua en San Miguel de Allende: Programa de Manejo Integrado de las Microcuencas que Abastecen de Agua a San Miguel de Allende, Guanajuato. FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA,

Más detalles

Sitio Web: Correo electrónico:

Sitio Web:  Correo electrónico: Sitio Web: www.epm.com.co Correo electrónico: estamosahi@epm.com.co Contexto: la esencia de nuestro Grupo EPM Direccionamiento Estratégico Propósito Estrategia Medios Conductor: Responsabilidad Social

Más detalles

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar. Shirley Saenz M.

Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar. Shirley Saenz M. Compensaciones por pérdida de biodiversidad y su aplicación al caso piloto de Minería de Carbón en el Cesar Shirley Saenz M. The Nature Conservancy Organización ambiental mundial fundada en USA en 1951.

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles