Mercados de Granos. Miércoles 19 de Marzo de 2014 Nº 91

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercados de Granos. Miércoles 19 de Marzo de 2014 Nº 91"

Transcripción

1 TRIGO Mercados de Granos Miércoles 19 de Marzo de 2014 Nº 91 La falta de lluvias en las zonas trigueras de Estados Unidos puede afectar la oferta futura de este país. Además a nivel mundial, el comercio podría verse afectado si continuara el conflicto entre Ucrania y Rusia. En Argentina, las compras de la exportación alcanzaron las 1,7 mill. de t. En el informe mensual de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, se estimó que la producción mundial de trigo alcanzaría para la campaña unas 712,12 mill. de t., con un incremento de 830 mil t. frente al mes de febrero. El consumo forrajero global disminuyó 70 mil t., siendo el volumen total de 134,95 mill. de t. En tanto, la relación stock/consumo de este cereal se mantuvo sin variaciones alcanzando el 26,1%. El USDA, además proyectó una producción total en Australia de 27 mill. de t., siendo este valor superior en 500 mil t. a lo previsto el mes previo. Así como también, se vio incrementada la producción de India, pasando de 92,46 a 93,51 mill. de t. Por otro lado, la Conab en su informe mensual, disminuyó la producción de trigo en 300 mil t, siendo el volumen producido de 5,5 mill. de t. 91,2% es el porcentaje de ventas de Estados unidos, sobre un estimado de 31,98 mill. de t. El promedio de ventas de los últimos 5 años es de 89,38%. El mercado de trigo, a diferencia del de maíz o el de soja, se encuentra muy atomizado, razón por la cual es importante vislumbrar que está pasando en los países que tienen mayor peso en las exportaciones. En este mercado, Estados Unidos representa el 20% de las exportaciones mundiales y los países que representan a las Ex Unión Soviética el 21,2%.

2 Precios del trigo en Estados Unidos y Argentina. u$s/t Trigo Kansas Mar 14 Trigo CME Jul 14 Trigo CME Mar 14 Trigo MAT Mar 14 En estos días hubo tres factores que hicieron que el precio del trigo se viera incrementado, y esto se relaciona con lo mencionado en el párrafo anterior. Por un lado, la cosecha de trigo de Estados Unidos se puede ver afectada de continuar la seca que está azotando a la principal zona triguera de este país. Por otro, la posibilidad de continuar el conflicto entre Rusia y Ucrania prende una alarma sobre una menor oferta de trigo a nivel mundial, además del hecho de que cualquier conflicto bélico puede generar volatilidad en el precio de los commodities. 200 Y por último, el movimiento de los fondos especulativos en las últimas semanas. Estos actores, en general, para este cereal se encuentran en la posición neta Fuente: Movimiento CREA en base a CME y MATba. vendida. Lo llamativo de estos últimos días es que la posición neta vendida pasó de 8 mill. de t. a 3,5 mill. de t. vendidas en tan sólo dos semanas. Significando que esta entrada de los fondos en trigo pueda darse por una especulación de estos actores de un incremento en el precio. Como se puede apreciar en el gráfico, desde el 28 de febrero en adelante los precios internacionales de este commoditie vienen incrementándose, por ejemplo, la posición julio-14 en Chicago pasó de 220 a 252,8 u$s/t, en tan sólo 2 semanas. En Argentina, las compras de la exportación e industria continúan incrementándose semana a semana. Según datos publicados por el Minagri al 5 de marzo, las toneladas adquiridas por la exportación alcanzan un volumen total de 1,7 mill. de t., superando en 200 mil t. a lo autorizado para exportar hasta el momento, que alcanza a 1,5 mill. de t. Por otro lado, las compras de la industria en los últimos 15 días se vieron incrementadas en 204 mil t., siendo el total al momento de 1,9 mill. de t.

3 Precio de paridad de trigo. El precio promedio del disponible, en Destino Brasil c/golfo Extra Brasil c/golfo el último mes, fue de 237,6 u$s/t. u$s/t Trigo MATba Disp. Trigo MATba Mar 14 cuando a igual momento del año 310 previo el mismo era de 258,3 u$s/t. Como se puede apreciar en el 290 gráfico, hoy la paridad (es decir el FOB oficial menos las retenciones 270 menos las gastos de fobbing) da igual al valor que se encuentra el 250 disponible en el Mercado a Término de Buenos Aires Si se diese la situación de que Brasil comprará a Argentina mercadería, la paridad que surge de restarle los costos de flete e importación (con el arancel común externo) desde el Golfo de México, menos los costos de flete de Argentina da un valor cercano a los 310 u$s/t., significando esto que de abrirse de nuevo la posibilidad de exportación a este destino, podría repuntar/mejorar los precios. Fuente: Movimiento CREA en base a Minagri y MATba. En tanto, para la campaña , la posición cosecha enero-15 promedio en el último mes, en el Matba fue 198,2 u$s/t. Este valor continua siendo superior al promedio de los últimos años a igual momento, esto quiere decir que hoy en día el precio de la cosecha futura se encuentra en buenos valores.

4 MAÍZ Los fondos en maíz han vuelto estar en una posición neta comprada, alcanzando las 18 mill. de t. en tal sólo 3 semanas. En Argentina, comienzan a cosecharse los primeros lotes con rendimientos promedio de 56,3 qq/ha. En su informe mensual de estimaciones, el USDA, estimó una producción mundial de 967,52 mill. de t., incrementándose frente al mes previo en 890 mil t. Por su parte, el stock mundial alcanzaría las 158,47 mill. de t., y la relación stock/consumo se proyecta en 16,8%. 12,1% es el incremento en la producción mundial de la presente campaña, frente a la campaña , según datos publicados por el USDA. Las producciones de los principales países productores de este cereal se mantuvieron sin modificaciones al igual que las proyecciones sobre sus importaciones y exportaciones, a excepción de la Unión Europea que sufrió un ajuste en sus importaciones de 500 mil t., alcanzando 2 mill. de t Por otro lado, el escenario de oferta y demanda de Estados Unidos se presentó sin cambios en lo referido a su oferta, con una cosecha de 353,7 mill. de t. En cambio, las exportaciones fueron incrementadas en 1,3 mill. de t., siendo el total de 41,3 mill. de t. De este volumen, el porcentaje de venta es de 94,3% al 6 de marzo. Por otro lado, los fondos especulativos están teniendo de nuevo participación en este cereal. Es decir, que en las últimas semanas, y como se dijo al principio del texto, en tan sólo 20 días han pasado a tener una posición neta comprada, frente a la vendida que estuvo durante los últimos 5 meses. Puede haber varios factores que hagan que estos actores vuelvan a posicionarse en este commoditie, entre ellos el hecho de que puede llegar a haber una disminución del área de siembra de Estados Unidos, como también el hecho de que puede llegar a ocurrir problemas con la oferta de este cereal por el conflicto bélico que se puede llegar a desarrollar entre Ucrania y Rusia.

5 Posición neta de los fondos especulativos en maíz. Saldo mill. de t Los fondos se encontraron en posiciones netas compradas de más de 20 mill. de t. cuando Estados Unidos sufrió la cosecha más grande de su historia, a mediados de Este déficit hídrico hizo que el principal oferente de maíz obtenga una cosecha magra, lo que hizo que el precio de este cereal alcanzará altos valores, siendo esto tentador para estos actores. Por el contrario, está campaña, los mismos estuvieron casi ausentes sin jugar un rol de importancia, debido a la excelente campaña norteamericana. -25 Como se dijo anteriormente, la -30 alarma mundial que se presentó ante -35 la posibilidad de un conflicto entre Ucrania y Rusia, hizo que en los últimos días el precio del maíz se viera incrementado. Esto se debe principalmente a que estos países han incrementado su participación Fuente: Movimiento CREA en base a CFTC. en los últimos años en el mercado mundial de este cereal, especialmente Ucrania, siendo uno de los oferentes más importantes de la Unión Europea, pudiendo de este modo si existiese tal problema, mermar la oferta mundial del maíz. Razón por la cual el precio tendió a subir. En nuestro país, el mercado del disponible en las últimas semanas ha tenido grandes fluctuaciones, con una suba en la última semana de febrero cayendo a 160 u$s/t. nuevamente, y volviendo a tener un incremento alcanzando al momento 166 u$s/t. en el Matba. Por otro lado, el precio pizarra de Rosario en el último mes tuvo un valor promedio de 1269 $/t. Para la campaña , comenzaron a publicarse las estimaciones de las diferentes entidades, en donde, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una cosecha total de 23,5 mill. de t. En cambio, la Bolsa de Cereales de Rosario proyectó la misma en 22,7 mill. de t. Por más de darse una diferencia en sus estimaciones, la producción de maíz de Argentina se encontrará en buenos niveles, teniendo la seguridad de una buena oferta a nivel interno. El avance de cosecha es del 4% del área estimada en 3,57 mill. de t., con un rendimiento promedio de 56,3 qq/ha. Las zonas donde se comenzó son en el Centro de Santa Fe con un rinde de 56 qq/ha, y el centro de Entre Ríos con 26 qq/ha, según datos publicados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El problema se presentará en la oferta a cosecha, ya que diferencia de otros años, el mayor porcentaje de este cultivo es tardío. Esto pone de manifiesto lo que está ocurriendo con los precios, como se puede apreciar en el gráfico. Los círculos representan Chicago y los cuadrados el MAtba. Es decir, que frente al panorama de una menor entrada de mercadería a cosecha de los maíces de primera, se estaría presentando un incremento en los precios para tratar de acaparar la mayor cantidad de grano por el lado de las exportadoras. Ya que en general en estos meses es donde se presenta la oportunidad de carga de los buques en los puertos, por una menor oferta a nivel mundial

6 Disp. Mar-14 Abr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Feb-15 Precios futuros de maíz. u$s/t CME MAT Fuente: Movimiento CREA en base a CME y MATba. Por el contrario en los meses venideros, donde se comience con la recolección del maíz tardío la oferta global se verá incrementada, no sólo por el maíz de Argentina, sino por la entrada del cereal proveniente del hemisferio norte, y de nuestro vecino Brasil. Esto podría hacer que el precio no sea tan atractivo. Lo que corrobora gráficamente que en esos meses, el precio es menor aún a nuestro precio cosecha. Las compras al momento alcanzan las 2,9 mill. de t. al 5 de marzo, según datos publicados por el Minagri. En tanto, el precio promedio de la cotización abril- 14, en el MATba, del último mes fue de 162,7 u$s/t., por encima del promedio del mes anterior que fue de 156,3 u$s/t.

7 SOJA Comienzan a producirse cancelaciones de compras chinas en Estados Unidos. Brasil redujo oficialmente su estimación de cosecha en un 5%. Mientras tanto en Argentina, pese a la estimación de producción, las ventas continúan retrasadas. Habiendo pasado ya una semana del informe de oferta y demanda del USDA, sobre el cual se esperaba que recorte stocks finales en Estados Unidos, y que no terminó realizando en igual proporción, el mercado tomó esta noticia como una de las palancas que motivó la baja de precios. Los datos publicados, fueron los siguientes, la producción estadounidense no presentó cambios, las exportaciones se incrementaron a costa de una disminución en la molienda y una leve baja de stocks. En volumen, el crushing se redujo en 0,28 mill. de t, quedando en 45,9 mill. de t, y los stocks finales quedaron en 3,95 mill. de t, con una baja de 0,14 mill. de t. respecto del dato de febrero. Ventas semanales de la exportación en Estados Unidos. Con relación al balance mundial 13-14, el USDA proyectó una producción mundial de 285,4 mill. de t, con una baja de 2,26 mill. de t. respecto del informe pasado, pero que continúa siendo record histórico (variable que mantuvo los precios en valores estancados por largo tiempo). Por lo tanto, esta caída se trasladó a merma de stocks finales. Fuente: Movimiento CREA en base a USDA. según fuentes del mercado, en tanto un brote de gripe aviaria en el gigante asiático y márgenes de molienda negativos redujeron la demanda. Hay un exceso de porotos de soja en China ahora, por eso es que han cancelado 10 cargamentos y quieren cancelar otros 30 cargamentos, informó un operador con sede en Singapur. Esta variable de exportaciones, en este momento ha superado y preponderado versus la palanca positiva para los precios que es la determinación de cuánta producción termine cosechando Sudamérica en la campaña Cuando se mencionaron las palancas que pueden deprimir los precios de la oleaginosa, una de ellas es la venta por parte de Estados Unidos a China, y sus posteriores cancelaciones. En esta última semana como se había mencionado en el informe anterior, China realizó la tan esperada cancelación de embarques. Importadores chinos de soja han cancelado compras de porotos de soja a enviar entre marzo y mayo, Los fondos especulativos, según el último informe de la CFTC, tienen un saldo neto comprado de 24,2 mill. de t., a igual fecha del año pasado ese valor era de 14,1 mill. de t. compradas.

8 La agencia gubernamental de suministros agrícolas CONAB de Brasil redujo en 5% su pronóstico para la cosecha de soja, a 85,4 mill. de t, al citar problemas climáticos en varios estados a finales del periodo de desarrollo de las oleaginosas. El clima caluroso y seco en el sudeste de Brasil redujo los rendimientos en hasta un 10% en algunas áreas y dejó los cultivos más susceptibles a las enfermedades. En tanto, Mato Grosso el mayor estado productor, tuvo el problema contrario: fuertes lluvias durante la recolección, que ha sido completada en un 60%, están afectando la calidad de la soja. Mientras tanto, en Argentina la situación climática-productiva no difiere mucho del país vecino. Las estimaciones comienzan de a poco a ajustar en baja la producción. En este sentido la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción argentina de soja del ciclo será de 54,7 mill. de t, levemente inferior a los 55 mill. de t. previstos en su último informe. Una ola de amplias lluvias afectó durante enero y febrero, aunque la situación mejoró en marzo, dejando algunos daños en los cultivos. Otra fuente de estimaciones es la Bolsa de Cereales de Bueno Aires (BCBA), que el jueves indicó que a pocas semanas del inicio de la cosecha, la condición de los cultivos de Núcleo Norte, pese a los excesos hídricos, mantiene la expectativa de rinde medio próximo a 35 qq/ha. Es por eso que se mantienen perspectivas de alcanzar rendimientos por encima de los promedios históricos y ello permite sostener una proyección de cosecha en 54,5 mill. de t. Compras de la exportación e industria. Por otra parte, el Ministerio de Agricultura de la Nación (Minagri), en su informe semanal relevó compras de la campaña por parte de la exportación del 27 de febrero al 5 de marzo y de la industria del 20 al 26 de febrero por 294,8 mil t, que llevaron el acumulado de compras a t. Con las estimaciones oficiales como referencia, de la cosecha pasada, que se inició con un stock inicial de 4,4 mill. de t; alcanzó 49,3 mill. de t. de producción, y cerraría con existencias de 3,13 mill. de t. Aún restarían vender 6,98 mill. de t. a un precio que en la última semana bajó fuertemente por el empalme que se aproxima entre las campañas y en donde la industria ya no tiene tanta capacidad de pago como para comprar a precios de 380 u$s/t. como llegó a estar. Fuente: Movimiento CREA en base a MATba. Como se puede observar en el gráfico, las compras semanales de soja sumaron 520,4 mil t. y llevaron el total comprado por la exportación y por la industria a 6,08 mill. de t, lo que representa un 11% de lo estimado a producir. A igual momento del año pasado, ya resultaba poco con un 18%, es por eso que el efecto puerta 12 puede darse a momento de cosecha. Además la campaña pasada a diferencia de ésta, se llevaba poca soja comercializada pero mucho tenía que ver con los altos porcentajes vendidos del resto de los cultivos, trigo, cebada y maíz. Respecto de la soja de la nueva cosecha, las bajas fueron de 315 a 302 u$s/t. en la zona de Rosario; de 330 a 310 u$s/t. en Bahía Blanca, y de 315 a 305 u$s/t. en Necochea. La misma tónica negativa fue reflejada por las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), donde los contratos mayo y julio retrocedieron de 319 a 310,5 y de 320,5 a 312,2 u$s/t.

9 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 CEBADA Precios disponibles y futuros en Unión Europea y Australia. u$s/t C. Cervecera MATIF C. Forrajera Australia Fuente: Movimiento CREA en base a HGCA. actualmente el factor más importante, la tensión entre Rusia y Ucrania por Crimea. Repasando los números del USDA, se observa que la producción mundial de cebada continúa en alza, alcanzando a 145,6 mill. de t., mostrando un aumento de más de 600 mil t. respecto del mes anterior y de 15 mill. de t. en relación a la campaña pasada. En cuanto a la demanda, vemos que en el último mes el consumo mundial aumentó 900 mil t., llegando a 142,7 mill. de t., siendo 9,6 mill. de t. superior a la campaña previa. El mercado de cebada da muestras de recuperación debido a la tensión en torno a Rusia y Ucrania y a la sequía que afecta a parte de Australia. Por su parte, el Consejo Internacional de Granos estima una mayor superficie a sembrar en la campaña 14/15. Localmente, los exportadores continúan sobrevendidos. Luego de varios meses de precios bajos y estables, las cotizaciones internacionales de la cebada forrajera y cervecera han mostrado cierta recuperación de la mano de una mayor demanda, de los problemas logísticos de Canadá y, En el mes de marzo, el aumento del consumo superó a la producción y los stocks finales se redujeron en 450 mil t., llegando a 23,1 mill. de t. Analizando el informe del USDA por países, se destacan dos grandes variaciones. Una en Australia, en donde la producción fue elevada en 1 mill. de t., alcanzando a 9,6 mill. de t. y otra en las importaciones de cebada por parte de China, las cuales aumentaron un 10,7% respecto del mes anterior, llegando a un total de importaciones de 2,8 mill. de t. Para la campaña 2014/15, contamos con dos informaciones importantes: por un lado, como se comentó en el informe anterior, los stocks finales en los principales países productores y exportadores de cebada serán abultados y, en cuanto a la campaña , según el Consejo Internacional de Granos (CIG), la superficie sembrada sería 400 mil has superior al año anterior, estimándose en 51,4 mill. de has. Sin embargo, según el CIG, es esperable una menor producción dado que resulta difícil volver a repetir los excelentes rendimientos de la campaña pasada. Como se observa en el gráfico, durante el último mes, el mercado internacional de cebada ha mostrado subas considerables luego de mantenerse estable durante la mayor parte de lo que va del año. Las subas se explican por una mayor demanda China, los problemas logísticos que generaron las intensas nevadas en Canadá y, actualmente, la tensión entre Rusia y Ucrania por Crimea.

10 Analizando en detalle los precios, la línea y los redondeles azules hacen referencia a la cebada cervecera de Unión Europea y la línea y los cuadrados naranjas refieren a la cebada forrajera de Australia. En cuanto a las posiciones disponibles (líneas) se observa que durante gran parte de enero y febrero no hubo premio por la cebada cervecera. Por su parte, en las posiciones futuras (redondeles y cuadrados), se puede apreciar que las cotizaciones de la cebada australiana se encuentran por encima de las europeas, debido posiblemente a la sequía que actualmente sufren los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur. A nivel local, lo más relevante continúa siendo lo comercial, siendo el otorgamiento de ROE Verde y las compras de cebada lo más destacable. Como se observa en el gráfico, luego del bajo otorgamiento/pedido de Roe Verde de mediados de febrero (línea naranja), los permisos de exportación de cebada volvieron a acelerar el ritmo y en la segunda semana de marzo se dieron 169 mil t de Roes, siendo el segúndo volumen más elevado para una semana del año Actualmente suman 2,35 mill. de t. de Roes otorgados. Por su parte, las compras de cebada forrajera y cervecera por parte de los exportadores se encuentran en 1,89 mill. de t. (línea azul) Roe verde y compras de cebada. mill. de t 2,4 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4-0,6 ROE Verde de Cebada (45 y 180 días) Compras de Cebada Compras - Roe Verde Fuente: Movimiento CREA en base a UCESI y Minagri. adelante, con un mercado internacional normal, podrían faltar compradores. Esta situación indica que los exportadores se encuentran actualmente sobrevendidos (más ventas que compras) en casi 300 mil t. y que deberían salir a originar para cumplir con las ventas al exterior. Como se aprecia en la línea verde (compras de la exportación menos Roe Verde otorgado), los exportadores habían comenzado a revertir la situación de sobreventa durante febrero pero en las primeras semanas de marzo se volvió a ampliar la necesidad de compras. Es interesante recordar que las subas de los mercados internacionales por los motivos antes descriptos sumado a la necesidad de salir a comprar que tienen los exportadores puede llegar a generar mejoras en los precios. Sin embargo, siempre es importante recordar que el fuerte de los embarques de cebada se da en los primeros meses del año y más

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos Mercados de Granos Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126 TRIGO Las precipitaciones acontecidas en Argentina en el último mes, abren un interrogante sobre el área total efectivamente implantada con trigo

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 47 - Año V Abril 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 30 de marzo de 2016

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

Reporte del USDA Junio 2016

Reporte del USDA Junio 2016 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2016 INFORME AGROECONÓMICO ESPECIAL Nº 24 10 de junio de 2016 El nuevo el informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Mundial de Granos del

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Boletín del maíz Junio de 2016

Boletín del maíz Junio de 2016 Boletín del maíz Junio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a mayo de 2016 Información internacional a mayo de 2016 Andrea García L. Tomás Merino L. Publicación de

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Boletín del maíz Julio de 2016

Boletín del maíz Julio de 2016 Boletín del maíz Julio de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a junio de 2016 Información internacional a julio de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

TRIGO. El cereal fue siempre bajista

TRIGO. El cereal fue siempre bajista TRIGO El cereal fue siempre bajista El comportamiento de los precios del trigo en el mercado de Chicago no hizo más que bajar en todas las jornadas de operaciones. El avance de la cosecha de invierno y

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS Lic. Enrique Erize Octubre de 2012 www.novitas.com.ar MERCADO INTERNACIONAL DE GRANOS EL PROCESO DE FORMACION DE PRECIOS Y... EL ANALISIS DE LA COYUNTURA ADONDE VAMOS?

Más detalles

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2016 Dentro de las medidas de política económica implementada por el nuevo

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Jueves 2 de junio de 216 Nº 353 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 La perspectiva de una buena cosecha a nivel mundial del ciclo 216/17, provoca una presión bajista en los

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año VIII, Nº 71 01 de Agosto de 2008 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO La producción mundial de trigo y granos gruesos se incrementó aún más en el mes de Julio pero también lo hizo la estimación del uso con

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 19/12/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 19/12/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 19/12/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/07/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/07/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/07/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL. ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL. En el periodo de 2000-2005, de acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción promedio de trigo

Más detalles

Los Precios del Algodón a Nivel Mundial

Los Precios del Algodón a Nivel Mundial Los Precios del Algodón a Nivel Mundial Carlos A. Valderrama Economista Comité Consultivo Internacional del Algodón 16 de enero de 1996 Como resultado de aumentos en las proyecciones de producción y disminuciones

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 03/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 03/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 03/06/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas) Panorama del arroz El arroz es el segundo cereal más producido a nivel global, detrás del maíz. Dado que el maíz es utilizado como alimento para animales y en otros usos industriales, puede decirse que

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 29/09/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 29/09/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 29/09/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

ArgenTrigo Informe mensual No 5

ArgenTrigo Informe mensual No 5 Contenido ArgenTrigo Informe mensual No 5 Bloque precios... 2 Disponible... 2 Relación precios puerto y MATba... 3 Mercado a Término de Buenos Aires... 4 Kansas City Board of Trade... 6 Relación precio

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/03/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/03/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/03/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 143 Evolución mensual de precios y variables 1 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/12/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORMATIVO SEMANAL BCR N de janeiro de 2010

INFORMATIVO SEMANAL BCR N de janeiro de 2010 TRIGO Por este camino, el próximo año no hay trigo Las semanas pasan, continúan celebrándose reuniones entre el gobierno y los distintos sectores del campo pero los resultados de las mismas no se reflejan

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/03/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/03/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/03/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Del 18 al 22 de julio de Resumen Del 18 al 22 de julio de 2016 Resumen En la semana del 18 al 22 de julio, los precios de los productos agropecuarios en el ámbito internacional que presentan variaciones semanales relevantes a la baja

Más detalles

Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo

Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo Semana al 05/12/2014 Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo Semana positiva para los futuros de granos que mostraron subas sostenidas por el sector de demanda. Los datos de compromisos de exportación

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

Informe de Mercados de Granos

Informe de Mercados de Granos Informe de Mercados de Granos Miércoles 16 de noviembre de 2016 Nº 364 CONTENIDO GENERALIDADES 2 TRIGO 3 El nuevo informe del USDA confirma una vez más la producción mundial record. Los valores del trigo

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL

MERCADO INTERNACIONAL CEBADA Y SORGO 1 MERCADO INTERNACIONAL El mercado internacional de cebada guarda una estrecha relación con los forrajeros debido a que es el segundo producto más utilizado para consumo animal luego del

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 13 al 19 julio de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 13 al 19 julio de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Producción mundial Consumo mundial Stocks finales Exportaciones Los antecedentes proporcionados en junio por el Departamento de Agricultura (USDA) revelan que la cosecha

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS La molienda de granos acumulados a noviembre de 2011 presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período del año anterior: soja (1,0%), maíz (13,9%), trigo (2,4%) y girasol (28,3%). La producción

Más detalles

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. PERFIL DEL MERCADO DE DURAZNO NOMBRE: Prunus persicae CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo. VARIEDADES:

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 02/09/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 02/09/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 02/09/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/10/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/10/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/10/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

VINO DE TRASLADO /GRANEL

VINO DE TRASLADO /GRANEL VINO DE TRASLADO /GRANEL Durante los cinco primeros meses del 2013, el precio del vino de traslado experimentó variaciones interanuales positivas. En el caso de los precios al contado, en promedio, el

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año VIII, Nº 72 02 de Septiembre de 2008 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Fuerte mejora en los resultados proyectados para el mes de agosto en trigo y granos gruesos para la campaña 2008/09, con varios países

Más detalles

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Bolsa de Cereales Instituto de Estudios Económicos Buenos Aires Contenido q Situación Mundial del Trigo q Situación Argentina del Trigo q Aporte

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo TRIGO Algunos fondos vuelven a apostar al trigo La primera semana completa del año 2009 comenzó con muchas oscilaciones en los mercados futuros de los commodities agrícolas. Para el trigo los cambios respondieron

Más detalles

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba Hectáreas sembradas de soja por hectárea sembrada de maíz en Córdoba y en el País

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos.

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos. El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos. Autor: Gianello, Lucrecia E-mail lucrecia3_91@hotmail.com Eje Temático

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 23 al 29 de noviembre de 2015.

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 23 al 29 de noviembre de 2015. Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 23 al 29 de noviembre de 2015. Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el Departamento de Agricultura

Más detalles

SOJA. importaciones de soja, comparado con igual período del año anterior

SOJA. importaciones de soja, comparado con igual período del año anterior SOJA Menores compras por parte de China, el clima en Brasil, y como será la venta en Argentina de los productores El mercado de a poco se llena de dudas. Por un lado las demoras en la cosecha de Brasil

Más detalles

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen Del 30 de mayo al 03 de junio de 2016 Resumen En la semana del 30 de mayo al 03 de junio, los precios de productos agrícolas como maíz amarillo, trigo, sorgo y soya subieron en la Bolsa de Chicago. Esto

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/03/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/03/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/03/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo

ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Mayo 2016 1 ANTEPROYECTO CAMPAÑA 2016/17 Nos dirigimos a Ud. a fin de invitarlo a participar del negocio que Man Agro S.A. (MAN AGRO) emprenderá en la Campaña 2016/17. Este

Más detalles

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL PROYECTO SIBER BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME FINAL CAMPAÑA 2009/10: FIN DE COSECHA El presente

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 13/03/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 13/03/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 13/03/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto.

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS. INCOIN to. 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 2011 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto. VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL ZONA PERIFÉRICA DE R.M. INCOIN to 6 Informe de Coyuntura Inmobiliaria 211 Zona Periférica R.M. Junio - Julio - Agosto Mejor de lo esperado resultaron

Más detalles

El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha

El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha El agro juega su juego: aportaría unos US$ 29.600 millones por la cosecha INFORME ECONÓMICO Nº 265 14 de Abril de 2014 Autores: Nadin Argañaraz Valentina Bulgarelli Área Análisis Sectorial Instituto Argentino

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 06/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 06/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 06/07/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

decisiones decisiones Informe de mercados nº 18 9 de abril de 2014

decisiones decisiones Informe de mercados nº 18 9 de abril de 2014 nº 18 9 de abril de 2014 Informe de mercados El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con los precios de los principales commodities producidos en la Región Pampeana.

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta octubre, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

SOJA ARRIBA, CEREALES ABAJO. Informe de mercado Primera quincena de mayo 2016

SOJA ARRIBA, CEREALES ABAJO. Informe de mercado Primera quincena de mayo 2016 Javier Buján Gustavo Picolla SOJA ARRIBA, CEREALES ABAJO Informe de mercado Primera quincena de mayo 2016 Javier Buján bujan@kimei.com.ar Gustavo A Picolla picolla@gphc.com.ar Soja arriba, cereales abajo

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Boletín del maíz Agosto de 2016

Boletín del maíz Agosto de 2016 Boletín del maíz Agosto de 2016 Maíz: producción, precios y comercio exterior Información nacional a julio de 2016 Información internacional al 13 agosto de 2016 Tomás Merino L. Andrea García L. Publicación

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Febrero de 20 Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios

Más detalles

Índice Ventas de Supermercados (ISUP)

Índice Ventas de Supermercados (ISUP) Índice Ventas de Supermercados (ISUP) Enero 2016 Ventas Nominales $44.712 Millones Ventas Reales $32.927 Millones Superficie 142.842 m 2 Nº Supermercados 96 Var. Anual: 10,2% Var. Anual: 6,2% Var. Anual:

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola. Mes 13 Año II Junio 2013

Informe de Comercialización Agrícola. Mes 13 Año II Junio 2013 Informe de Comercialización Agrícola Mes 13 Año II Junio 2013 INFORME DE COMERCIALIZACION AGRICOLA Informe sobre comercialización agrícola al 22-05-13, campaña 2012/13 Las ventas de granos por parte del

Más detalles

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3 Sector Apícola 2013 - Informe de Coyuntura N 3 Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN Argentina se ubica en el tercer lugar entre los principales productores

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año V N 60 Noviembre 09 El Indicador General del ICA correspondiente al mes de octubre presenta un valor de 23,5. Al 11 de noviembre, según el Panorama Agrícola Semanal, avanzó la siembra de girasol al 55,5% de las 1,66 millones

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio Empleo Comercio Abril-Junio En el trimestre móvil abril-junio, según cifras del INE, el sector comercio registró 1.590.810 ocupados, con una caída de

Más detalles

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable CAUCHO NATURAL Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Eliana Gálvez Amórtegui Analista Mercado Internacional elianagalvez@profesionalesdebolsa.com Roberto

Más detalles

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica

SOJA. Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica SOJA Mejora el clima en Estados Unidos, amenaza de niña en Sudamérica Una mejora del clima esta semana en Estados Unidos, menores temperaturas y pronósticos de lluvias para los próximos días, mejorarían

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 I. TRIGO Para la Oferta: En el país, los precios domésticos se mantienen por

Más detalles