LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY"

Transcripción

1 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE SANCIONA CON FUERZA DE LEY Artículo 1: Modificar el artículo 91 de la ley N vinculado al "Fondo de Infraestructura Vial Provincial", el cual quedará redactado de la siguiente manera: ARTICULO 91º.- Los recursos del "Fondo de Infraestructura Vial Provincial" serán los siguientes: a) El importe recaudado en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural, neto de la coparticipación correspondiente a Municipios y Comunas y del Fondo de Seguridad Provincial creado por Ley ; b) El incremento en la suma de recaudación del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos, neto de la coparticipación correspondiente a Municipios y Comunas, que se origina como consecuencia de la modificación al art. 7 inc. c) de la Ley Impositiva No 3650 (t.o y modificatorias) dispuesta por el art. 78 de la presente ley; c) Los que anualmente se establezcan en el Presupuesto General de la Provincia; d) Los que se dispongan provenientes de préstamos nacionales e internacionales; e) Otros recursos que disponga el Poder Ejecutivo; f) Una tasa igual a 15 litros de gasoil precio de referencia YPF sobre cada camión que ingrese granos de cereales u oleaginosas a empresas dedicadas a su comercialización; g) Una tasa igual a 15 litros de gasoil precio de referencia YPF sobre cada camión que ingrese granos de cereales u oleaginosas a empresas que realicen actividades industriales de transformación de los mismos; En los casos de los incisos f) y g) la tasa se liquidará anualmente y para quedar incluidos dentro de ella los sujetos obligados deberán haber recibido en el período fiscal un mínimo de tn (trescientas sesenta mil toneladas) de granos. Artículo 2: El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente ley a los efectos de asegurar su aplicación dentro del plazo de 90 días desde su promulgación Artículo 3: De forma. Mercedes Meier Diputada Provincial Frente Social y Popular

2 Sr. Presidente: FUNDAMENTOS La provincia de Santa Fe se encuentra en el lugar central por donde circula la producción agroindustrial destinada principalmente a la exportación. Ese lugar además de las implicancias económicas que genera para la economía provincial y la nacional, tiene consecuencias en lo que concierne a la infraestructura vial. El aumento de la siniestralidad y las dificultades que se generan en las poblaciones aledañas a los puertos de la región tienen además una proyección preocupante teniendo en cuenta las previsiones que aseguran un crecimiento tanto de la producción agroindustrial como de la exportación. Ante la evidencia, que los mismos gobiernos provincial y nacional reconocen con recientes anuncios de inversiones en lo que a infraestructura vial corresponde, creemos urgente discutir quienes deben pagar estas mejoras viales, ya que es la circulación de camiones generada por la actividad de estas empresas la que deteriora la infraestructura vial. Por otro lado, y según los afirman el gobierno de la Provincia y la misma Bolsa de Comercio de Rosario, la mejora de la infraestructura no solo tornaría más seguro el tránsito de miles de santafesinos, sino que además mejoraría la rentabilidad de dichas empresas, por lo cual entendemos que son estas empresas quienes tienen que hacer el aporte central a dichas mejoras. La tasa de siniestralidad de Santa Fe se ha elevado en comparación con la de provincias como Buenos Aires y Córdoba. Santa Fe arrastra desde hace años el triste récord de ser la segunda provincia con más fallecidos en siniestros viales, detrás de Buenos Aires, que lidera el ranking, y por encima de Córdoba, tercera a nivel país. Según el trabajo de la ONG Luchemos por la Vida publicado en el medio periodístico RosarioPlus.com, si se analizan las últimas diez planillas de sus informes en el periodo 2006/2016 se observa una evolución dispar en lo que hace a la elevación o disminución de los números de accidentes viales con respecto a otras provincias. Mientras Santa Fe sumó 14% más de fallecidos si se compara (de 643 a 736), Buenos Aires y Córdoba, redujeron la cifra 27% (de a 2.211) y 23% (de 543 a 415%), respectivamente. Según las cifras del 2016 brindadas por la organización a partir de datos oficiales de origen policial o municipal el trabajo estadístico arrojó muertes en todo el país, con un promedio diario de 20 fallecidos y semanal de 606. Buenos Aires es la provincia con más víctimas fatales (2.211), seguida por Santa Fe (736) y Córdoba (415). Por un lado la intensidad del tráfico de camiones ha generado gran cantidad de accidentes con participación de los mismos. Como explica OCCOVI ( Órgano de Control de Concesiones Viales órgano desconcentrado, dependiente de la Dirección Nacional de

3 Vialidad del Ministerio de Transporte de la Nación) en su informe para el tramo de la autopista Rosario - Buenos Aires el año 2013 se produjeron 839 accidentes, ocasionado 43 personas fallecidas, 147 heridos graves y 719 heridos de menor consideración. En los accidentes verificados participaron 938 vehículos de los cuales 356 (38%) fueron camiones, es decir casi cuatro de cada diez vehículos involucrados fueron camiones. Pero además el deterioro de las rutas provocado por el paso de gran cantidad de camiones que se dirigen a los puertos de la región se tornó un factor clave del aumento de accidentes. Nuestra provincia se encuentra en la salida de la ruta de la exportación cerealera, en el final del embudo por donde se despachan al exterior las riquezas de nuestro suelo. Esto implica que cada año cerca de 2 millones de camiones se trasladen hacia los puertos de la región. Estamos en el lugar por donde se embarca la mayor parte de los granos y subproductos exportados en el país, en un modelo que concentra su producción en el monocultivo sojero y sus derivados esto no es un detalle. El complejo agroindustrial, representado principalmente por las empresas que forman parte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, con una participación en 2016 de 44,6 % del total de las exportaciones del país. Esta situación tiene su reflejo en las rutas provinciales que brindan acceso a los puertos. Según la Bolsa de Comercio de Rosario en el 2016 habrían ingresado al Gran Rosario cerca de camiones con granos, con alrededor de viajes. La cantidad de camiones habría crecido un 23% en un año, constituyendo un record. Incluso la misma entidad pronostica un aumento de la producción primaria que llegaría este año al récord de 130 millones de toneladas y que podría continuar incrementándose en las próximas campañas. La necesidad de tomar cartas en el asunto es evidente. Estos datos indican que nuestra provincia tiene características particulares en torno a la circulación, por lo que es necesario pensar su red vial de manera especial Por otra parte entendemos que el gobierno provincial comprende la necesidad de la inversión en infraestructura vial y por eso en 2014, cuando Ud. señor Presidente era gobernador presentó el proyecto de la tasa vial que grababa el consumo de gasoil, naftas y GNC con la intención de crear un Fondo de Infraestructura Vial, proyecto que no llegó a concretarse hasta que en 2015 fue incluido en el artículo 90 de la ley de presupuesto, pero poniendo de fuente de financiación parte de la recaudación de ingresos brutos y del impuesto inmobiliario. En ambos proyectos la administración provincial proponía la creación de esta tasa argumentando la necesidad de aumentar los recursos destinados al mantenimiento de

4 la infraestructura de transporte y, particularmente, de las carreteras, lo que ha adquirido considerable importancia en los últimos años También a comienzos de año y a pedido de las empresas que componen el polo agroexportador tanto la administración provincial de Miguel Liftchitz como el Ministro de Transporte Nacional Guillermo Dietrich anunciaron inversiones en los accesos viales portuarios por mil millones de pesos por parte de la provincia y diez mil millones por parte de la administración provincial. Ante esto queremos abrir el debate sobre quienes deben pagar estas mejoras viales, teniendo en cuanta que es la circulación de camiones provocada por la actividad de estas empresas la que deteriora la infraestructura vial y que por otro lado la mejora de la misma no solo tornaría más segura el tránsito de miles de santafesino sino que además mejoraría la rentabilidad de las empresas. Como explicaba el Gobernador en octubre cuando anunciaba las inversiones "debemos hacer inversiones para infraestructura vial, una apuesta a desarrollar accesos a los puertos que sean más eficientes con menos costos y más productividad". Nos parece que tanto en la propuesta que el proyecto intento implementar en 2014 cobrándole a los transportistas y al conjunto de los consumidores de combustible santafesinos como en la actual tasa vial que retiene parte de los fondos provenientes del impuesto inmobiliario como de los ingresos brutos se está haciendo pagar al conjunto de los santafesinos lo que deberían pagar las empresas que usufructúan de la infraestructura. Fue el mismo Secretario de Ingresos Públicos de su administración, Sergio Becarri, quien decía en referencia a la tasa que debía plantearse el concepto de capacidad contributiva para que la estructura fiscal de la provincia mejore y que en el caso de la tasa vial, el que más consumiera, que es un indicio de capacidad contributiva, más iba a pagar. Creemos que a ese concepto hay que agregarle que deben contribuir más los que más ganan, para que sea realmente justo. Y no hay duda que los que más han ganado con este modelo de agro exportación basado casi exclusivamente con el monocultivo sojero, y que se ha profundizado con el gobierno de Mauricio Macri, han sido las cerealeras y aceiteras apostadas en las márgenes de nuestro Paraná. Según el último análisis al respecto que confeccionó el Ipec, la economía santafesina exportó el año pasado por ,8 millones de dólares, un 7,3% más respecto de De ese total, millones corresponden al sector agroexportador. Ese crecimiento lo determinan mayores volúmenes colocados (14,2%) y una caída de precios internacionales del 5,2%. Pero no solo el mercado ha beneficiado a los negocios de este grupo concentrado de empresas en su mayoría multinacionales, sino que además el estado ha tomado una serie de medidas para beneficiarlas. El Centro de Economía Política (CEPA) estimó la pérdida de recursos que generó para el sector público la decisión de quitar retenciones al sector agroexportador.

5 El sector agropecuario pagó el año pasado millones de pesos en retenciones, un monto concentrado en el rubro de la soja. Si no se hubieran anunciado cambios, el complejo debería haber pagado millones de pesos, por lo que hubo una caída de ingresos para el estado de millones. Los fabricantes de aceite de soja, abonaron por retenciones unos 4305 millones de pesos el año pasado, cuando con el esquema anterior hubieran pagado cerca de millones, es decir una pérdida de recursos de millones de pesos para el Estado.. Por eso le solicito a mis pares que acompañen este proyecto. Mercedes Meier Diputada Provincial Frente Social y Popular

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Decreto 133/2015 Derecho de exportación. Alícuota. Bs. As., 16/12/2015 VISTO el Expediente N S05:0077287/2015 del Registro del MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA, y CONSIDERANDO: Que

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos.

Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Impacto del cambio de las políticas económicas en el precio de los granos. Juan C. Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2016 Dentro de las medidas de política económica implementada por el nuevo

Más detalles

El Aporte Tributario de la Cadena Agroindustrial (CAI) RESUMEN EJECUTIVO

El Aporte Tributario de la Cadena Agroindustrial (CAI) RESUMEN EJECUTIVO El Aporte Tributario de la Cadena Agroindustrial (CAI) Convenio Fundación Producir Conservando y Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata Marzo de 2007 RESUMEN EJECUTIVO 1

Más detalles

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA Ing. Nicolás M. BERRETTA Asociación Argentina de Carreteras Vice-presidente 1º secretaria@aacarreteras.org.ar REPUBLICA ARGENTINA Ubicación: Sur del continente americano

Más detalles

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor

La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor La soja le deja al fisco 9 veces más que al productor Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2012. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Vicepresidente 1º CPN Melchor

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Fundación Bolsa de Comercio Presidente Dr. Eduardo González Kees Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria.

(S-3922/15) PROYECTO DE LEY. 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria. (S-3922/15) PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados, ARTÍCULO 1.- La presente ley tiene por objeto: 1. Mejorar el rendimiento de la actividad agropecuaria. Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria

Más detalles

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2011. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida

Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida OCTUBRE 2015 Provincia de Santa Fe. Exportaciones propias y movimientos por Aduanas de Registro y de Salida PROVINCIA DE SANTA FE + INFO: Ministro de Economía Secretaría de Planificación y Política Económica

Más detalles

"Que necesita el mercado asegurador de la ANSV"

Que necesita el mercado asegurador de la ANSV "Que necesita el mercado asegurador de la ANSV" Ing. Fabián n Pons Agosto 2011 Expoestrategas Capítulo Cesvi Datos: La ANSV fue creada el 9 de abril de 2008 a partir de lo dispuesto en la Ley 26363/08

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI

LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI 007-95-INDECOPI/CDS 15 de noviembre de 1995 LA COMISION DE FISCALIZACION DE DUMPING Y SUBSIDIOS DEL INDECOPI Vistos, los Decretos Supremos Nos. 133-91-EF, 051-92- EF, 01-94-ITINCI, del 12 de junio de 1991,

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO

Rentabilidad Bajo Retenciones. Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Rentabilidad Bajo Retenciones Dr. Rinaldo A. COLOMÉ Lic. Lucas H. GUMIERATO Córdoba, Octubre de 2008 I. Introducción - Importancia histórica del sector en la economía argentina. - Importancia en la recuperación

Más detalles

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014 Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014 Resumen Exportación argentina Exportación tucumana Mercado Central de Bs.As.

Más detalles

La Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de Ley: 10081

La Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de Ley: 10081 La Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de Ley: 10081 Capítulo I Tasa Vial Provincial Artículo 1º.- Creación. Créase la Tasa Vial Provincial, en adelante denominada la Tasa, destinada

Más detalles

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración?

Departamento de Estudios Económicos. Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración? Departamento de Estudios Económicos Recaudación Tributaria: Crecimiento económico o mejor administración? Introducción 1. El presente informe busca analizar cuál es el vínculo real entre la variación de

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN PROYECTO DE DECLARACIÓN El Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de quien corresponda incluya en el presupuesto 2015 obras viales imprescindibles

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY

VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0579/08) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara

Más detalles

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL AÑO 2014

ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL AÑO 2014 Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori ANÁLISIS DEL DÉFICIT FINANCIERO DE LA

Más detalles

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15 DE GIRASOL EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/15

Más detalles

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana Resumen 1 Actividad comercial de los cultivos de arándano y frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2013 vs 2012 y gastos de producción de frutilla en el año 2013 ARÁNDANO Exportación argentina y tucumana

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y COMERCIO EXTERIOR Resolución 142/2012 Modifícase la Resolución N 269/01, en la cual se establecieron los plazos para el ingreso de divisas al sistema financiero provenientes de operaciones de exportación.

Más detalles

La norma proyectada y que se eleva a vuestra consideración, coadyuvará a proporcionar beneficios sociales, económicos, ambientales y turísticos.

La norma proyectada y que se eleva a vuestra consideración, coadyuvará a proporcionar beneficios sociales, económicos, ambientales y turísticos. Expte. 9689/E/12 Córdoba, A la Señora Presidenta de la Legislatura de la Provincia de Córdoba Cra. Alicia Mónica PREGNO S / D Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y por su intermedio a los demás miembros

Más detalles

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

Cómo hacer negocios con Sudáfrica? S U DA F R I C A Cómo hacer negocios con Sudáfrica? 2 de julio de 2008 Embajada de la República de Sudáfrica Cámara de Comercio Argentino - Sudafricana Estructura Productiva Sudáfrica es uno de los países

Más detalles

Expte 93/14 Modificación Ordenanza Impositiva 1800/12- Tasa Vial- Control, Marcas y Señales- Seguridad Ciudadana.-

Expte 93/14 Modificación Ordenanza Impositiva 1800/12- Tasa Vial- Control, Marcas y Señales- Seguridad Ciudadana.- Expte 93/14 Modificación Ordenanza Impositiva 1800/12- Tasa Vial- Control, Marcas y Señales- Seguridad Ciudadana.- VISTO: La Ordenanza Impositiva 1800/12 en su capítulo XII artículo 18º, su capítulo XIII

Más detalles

Venta al por menor de combustible

Venta al por menor de combustible Venta al por menor de combustible Incluye: Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas (Incluye estaciones de servicios y la venta al por menor de productos lubricantes

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Sector Oliaginosos Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar EL MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

RECURSOS PÚBLICOS: RELACIÓN NACIÓN - PROVINCIA. PERÍODO

RECURSOS PÚBLICOS: RELACIÓN NACIÓN - PROVINCIA. PERÍODO Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Fundación Bolsa de Comercio Presidente Dr. Eduardo González Kees Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014 Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014 EL TRANSPORTE Y LA LOGISTICA EN ARGENTINA TRANSPORTE POR CARRETERA TRASPORTE FERROVIARIO TRASPORTE FLUVIAL TRASPORTE AÉREO DUCTOS (petróleo

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr.

RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS. Cdor: Dr. RÉGIMEN DE RETENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL COMERCIO DE GRANOS Cdor: Dr. Erardo Gallo Normativa y Sujetos DECRETO Nº 443 y sus modificatorios AÑO 2004

Más detalles

Industria del Vidrio

Industria del Vidrio Industria del Vidrio Incluye: Fabricación de vidrio y productos de vidrio Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias 2 2. Empleo 5 3. Recaudación de los principales tributos del sector 7 4.

Más detalles

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%.

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%. Aun después de la venta de Terpel Chile, estamos presentes en 6 países; Colombia, donde tenemos ventas de combustibles líquidos (Marca Terpel) y gas natural vehicular (Marca Gazel), Perú y México, donde

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 50 - Año V Julio 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 29 de junio de 2016

Más detalles

Miércoles 25 de Enero de 2016

Miércoles 25 de Enero de 2016 Miércoles 25 de Enero de 2016 25 de enero de 2016 Ministeriales El intendente de Carlos Casares avanzó en su idea de construir 200 viviendas http://www.infoecos.com.ar/index.php/el-intendente-de-carlos-casares-avanzo-en-su-idea-de-construir-

Más detalles

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto PIB- es el principal indicador macroeconómico, que describe la situación histórica y actual del país, en cuanto a que su capacidad productiva representa

Más detalles

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos  @interiorgob. 14 BALANCE SEGURIDAD VIAL 1 Ideas fundamentales del Balance provisional Durante, España ha recibido más turistas, nuestra población ha envejecido, nuestro parque de vehículos es más viejo y por primera

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

Diez. Se modifica el artículo 217 que queda redactado de la siguiente forma:

Diez. Se modifica el artículo 217 que queda redactado de la siguiente forma: Ávila, 13 de enero de 2015 Modificaciones introducidas en la Ley de Sociedades de Capital, por la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del

Más detalles

ALIMENTOS. Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón y de alimentos preparados para animales

ALIMENTOS. Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón y de alimentos preparados para animales ALIMENTOS Incluye: Producción y procesamiento de carne, pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas Elaboración de productos lácteos Elaboración de productos de molinería, almidones y productos

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 Determinar la verdadera magnitud del contrabando no es tarea fácil debido a que se trata de una actividad ilegal y oculta. Además, a esta dificultad

Más detalles

Fabricación de Maquinaria

Fabricación de Maquinaria Fabricación de Maquinaria Incluye: Fabricación de maquinaria de uso general y especial. Comprende: fabricación de motores y turbinas, de bombas; compresores, grifos y válvulas; cojinetes, engranajes y

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( )

La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires ( ) La salud laboral en la Ciudad de Buenos Aires (2010-2013) Introducción Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo ocupan un lugar cada vez más relevante en la agenda de los gobiernos, de las empresas

Más detalles

Reciclado de desperdicios y desechos

Reciclado de desperdicios y desechos Reciclado de desperdicios y desechos Incluye: Reciclamiento de desperdicios y desechos metálicos. Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos. Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016 Resumen Exportación e importación argentina de palta Exportación de palta tucumana: volumen y precio

Más detalles

Exposición de motivos.

Exposición de motivos. EL QUE SUSCRIBE, JOSÉ EVERARDO LÓPEZ CÓRDOVA, EN MI CARÁCTER DE DIPUTADO FEDERAL DE LA LXIII LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS E INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, CON

Más detalles

Servicios de Informática

Servicios de Informática Servicios de Informática Incluye: Servicios de consultores en equipo de informática. Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática. Procesamiento de datos. Servicios

Más detalles

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas

LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS. Observatorio de Finanzas Públicas LA PRESIÓN FISCAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA EN MAXIMOS HISTORICOS Diciembre de 2014 Observatorio de Finanzas Públicas 1 Evolución de la presión fiscal del Gobierno de la Provincia de Córdoba La presión

Más detalles

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer.

Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. Disertación de la Lic. Julieta Loustau, economista de la Fundación Pro Tejer. La crisis económica mundial, que comenzó en el año 2008 en Estados Unidos como un problema en el sistema financiero, afectó

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CIUDADANOS DE LA HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. CIUDAD.- LICENCIADO FÉLIX ARTURO GONZÁLEZ CANTO, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano

Más detalles

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables

Industria Maderera. Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables Industria Maderera Incluye: Aserradero y cepillado de madera Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables Página 1. Ventas e Impuesto determinado a las Ganancias 2 2. Empleo

Más detalles

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Terminales Logísticas de Colombia TLC Terminales Logísticas de Colombia TLC 25 Años Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable luisacordoba@profesionalesdebolsa.com Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

Sostenibilidad del sistema sanitario

Sostenibilidad del sistema sanitario Sostenibilidad del sistema sanitario Antonio Anguera, Director. Lluís Triquell, Socio-Director. Josep Lluis Falcó, Senior Manager. María Junco, Directora Asociada de la Unidad de negocio Bioindustrias

Más detalles

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich

Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Situación del mercado de Trigo Lic. María Eugenia Steglich Bolsa de Cereales Instituto de Estudios Económicos Buenos Aires Contenido q Situación Mundial del Trigo q Situación Argentina del Trigo q Aporte

Más detalles

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08

INDICADORES de COYUNTURA AGROPECUARIA Año IV N 41 Abril 08 COMENTARIO El Indicador General del ICA* correspondiente a Mayo presenta un valor de 2,9, cifra inferior a la registrada el mes anterior y al promedio histórico. Al 9 de mayo, según el Panorama Agrícola

Más detalles

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016 Análisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a entidades federativas y municipios al Segundo Trimestre de 2016 Palacio

Más detalles

DECRETO 344/008 de

DECRETO 344/008 de DECRETO 344/008 de 16.07.08 Publicado en el Diario Oficial N 27.531 de 23.07.08 Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (I.A.S.S.) ARTICULO 1.- Naturaleza del Impuesto.- El Impuesto de Asistencia

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal.

Venta al por mayor. Venta al por mayor de artículos de uso doméstico y/o personal. Venta al por mayor Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco, excepto en comisión o consignación.

Más detalles

Primer paso en el Congreso para bajar y eliminar las retenciones al campo

Primer paso en el Congreso para bajar y eliminar las retenciones al campo Primer paso en el Congreso para bajar y eliminar las retenciones al campo Las retenciones a la exportación de soja será 30% para el 2011, 25% al 1/01/12, 20% al 1/1/2013, 15 % al 1/1/2014, 10 al 1/1/2015.

Más detalles

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según Decreto 152/2015

Cómo realizar el cálculo de ganancias de 4ta categoría según Decreto 152/2015 Pág. 1 de 6 IMPUESTO A LAS GANANCIAS Decreto 152/2015 Ley de Impuesto a las Ganancias. Increméntase deducción especial. Segunda cuota Sueldo Anual Complementario Año 2015. Bs. As., 17/12/2015 VISTO el

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

Retenciones a las Exportaciones Agropecuarias

Retenciones a las Exportaciones Agropecuarias Retenciones a las Exportaciones Agropecuarias 1 Índice Definición de Conceptos... 3 Introducción... 4 Que proponen los Partidos?... 6 Preguntas al Legislador... 8 Links Útiles... 9 2 Definición de conceptos

Más detalles

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda - Enero 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroalimentarios de La Pampa Sector Agroindustrial: Harinas

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

Reporte del USDA Junio 2016

Reporte del USDA Junio 2016 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2016 INFORME AGROECONÓMICO ESPECIAL Nº 24 10 de junio de 2016 El nuevo el informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Mundial de Granos del

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles

A 20 años de la Ley de Cupo Femenino. Informe realizado por : Diputada ALICIA GUTIÉRREZ, Integrante del Comité ejecutivo de la Red

A 20 años de la Ley de Cupo Femenino. Informe realizado por : Diputada ALICIA GUTIÉRREZ, Integrante del Comité ejecutivo de la Red A 20 años de la Ley de Cupo Femenino Informe realizado por : Diputada ALICIA GUTIÉRREZ, Integrante del Comité ejecutivo de la Red El cupo femenino se implementa en las elecciones a diputados nacionales

Más detalles

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015

Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales. IV Trimestre de 2015 Complejos Exportadores de Argentina: Coyuntura de Precios Internacionales I. Resultados y perspectivas IV Trimestre de 2015 En el cuarto trimestre de 2015 hubo un escenario externo muy adverso para las

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina

INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina INDUSTRIA PETROQUÍMICA Macroeconomía y Estructura Económica Argentina Berrotarán, Agustín 95819 Sandberg, Patricio 95643 Cassinelli, Andrés 95739 Jurado, Facundo 95640 Brendstrup, Francisco 93290 PETROQUÍMICA

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS La molienda de granos acumulados a noviembre de 2011 presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período del año anterior: soja (1,0%), maíz (13,9%), trigo (2,4%) y girasol (28,3%). La producción

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 30 13 de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40 Déficit Fiscal en Costa Rica Situación de Francia Venta de Pólizas en

Más detalles

Los automóviles y los impuestos: los beneficios de renovación del parque y los obstáculos para lograrlo

Los automóviles y los impuestos: los beneficios de renovación del parque y los obstáculos para lograrlo ACARA- SALÓN DEL AUTOMÓVIL 2011 Los automóviles y los impuestos: los beneficios de renovación del parque y los obstáculos para lograrlo Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas La preferencia

Más detalles

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO

DIP. FIDEL LEONARDO SUAREZ VIVANCO PUNTO DE ACUERDO 1 PROPOSICIÓN CON PUNTO ACUERDO PARA SOLICITAR AL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, QUE A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS DEL DISTRITO FEDERAL REALICEN LAS ACCIONES NECESARIAS Y SE ESTABLEZCAN

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

ORDENANZA MUNICIPAL Nº ORDENANZA MUNICIPAL Nº 02-2013 CREACIÓN DEL DEPÓSITO VEHICULAR DEL MUNICIPIO DE MANAGUA CONSIDERANDO: I Que es responsabilidad de la Alcaldía de Managua trabajar coordinadamente con la Policía Nacional,

Más detalles

Costos de la Accidentología Vial de Argentina Información accidentológica

Costos de la Accidentología Vial de Argentina Información accidentológica Costos de la Accidentología Vial de Argentina 2007 Información accidentológica Costos de la Accidentología Vial de Argentina Patrocinantes Las siguientes empresas, organismos y entidades interesadas en

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015 Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia Mayo 6 de 2015 Datos generales de Colombia Población: 48 millones Extensión territorial: 1 141.748 kmts 2 División política: 32 departamentos,

Más detalles

Ayer. El millones. santafesinas Nación SANTA FE

Ayer. El millones. santafesinas Nación SANTA FE Posdata: Balance Final del Comercio Exterior de la Provincia de Santaa Fe. Por Diego Dumont Docente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe Ayer y Censos (IPEC) de Santa Fe ha dado a conocer los

Más detalles

Fabricación de equipo y material eléctrico

Fabricación de equipo y material eléctrico Fabricación de equipo y material eléctrico Incluye: Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos. Fabricación de aparatos de distribución y control de energía eléctrica. Fabricación

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles