El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural Portugués y Español, idiomas de movilidad e integración

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural Portugués y Español, idiomas de movilidad e integración"

Transcripción

1 El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural Portugués y Español, idiomas de movilidad e integración Domingo 29 de septiembre PROGRAMACIÓN DE TALLERES 09:00 09:30 Recepción y acreditaciones Recepção e credenciamentos 09:30 11:00 Talleres simultáneos sobre los ejes Workshops simultâneos sobre os temas Sala A - Español Sala B - Español Sala C - Português Sala D - Turismo Taller de elaboración de materiales didácticos de ELE Monica del Milagro Plaza Bien Argentino, Idioma y Cultura Argentina, Salta (SEA) Clases individuales, mitos y realidades Hernán Guastalegnanne SEA (Coordinador Subcomisión Académica de Español) Como planejar as aulas voltadas aos candidatos ao exame CELPE-BRAS Graziela Naclério Forte Torre de Babel Idiomas Intercâmbio como produto diferenciado Ana Beatriz Faulhaber Coordenadora Regional da BELTA Rio de Janeiro e Diretora Presidente da CP4 Cursos no Exterior / Traveller

2 11:00-11:30 Pausa 11:30-13:00 Talleres simultáneos sobre los ejes Workshops simultâneos sobre os temas Sala A - Español Sala B - Español Sala C - Português Sala D - Turismo Los "sí" y los "no" frente a las nuevas metodologías para el aula de ELSE Cecilia A. Cielo Academia Buenos Aires (SEA) Taller sobre los exámenes orales del CELU Sonia Bierbrauer - Directora ejecutiva PECLA (UNC) Consorcio Interuniversitario ELSE (Argentina) Os novos desafios do professor de PLE - Português como Língua Estrangeira, PSL - Português como Segunda Língua e PLH - Português como Língua de Herança Maria Harumi Otuki de Ponce e Maria Lucia Carbone Versa Torre de Babel Idiomas Estrategias de un destino para el desarrollo del Turismo Idiomático Adrián Bozzoletti Agencia Córdoba Turismo, Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina)

3 Talleres de Español como Lengua Segunda y Extranjera 1) Taller de elaboración de materiales didácticos de ELE Monica del Milagro Plaza Bien Argentino, Idioma y Cultura Argentina, Salta (SEA Asociación de Centros de idiomas) Mónica del Milagro Plaza. Profesora en Letras egresada de la Universidad Nacional de Salta. Diplomada en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo. Especialista en Turismo Cultural. Examinadora oral del DELE. Maestranda en Ciencias del Lenguaje (tesis en elaboración). Larga trayectoria docente en los niveles Medio, Superior y Universitario y de investigación en diferentes áreas: desde la cultura en su sentido más amplio hasta los detalles más exquisitos de la lingüística, pasando por los aportes de la literatura, la historia entre otros campos atinentes a su formación. Becaria de Fondo nacional de las Artes. Amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza del Español para extranjeros: A cargo de la Coordinación de varios centros de enseñanza de ELE en Capital Federal desde el año 2000 y de la Dirección de Bien Argentino. Idioma y Cultura Argentina desde el 2003 hasta la actualidad. Creadora del material didáctico de español por niveles usado en Bien Argentino. Idioma y Cultura Argentina como así también de innumerables cursos especiales de español según las necesidades, procedencias lingüísticas e intereses de los alumnos. Autora de material didáctico y de numerosos artículos -especialmente del área de ELSEpublicados en Argentina.. Resumen La elaboración de materiales implica una puesta en valor de los bienes patrimoniales propios de cada destino en el que se habla español/portugués y un profundo conocimiento del contenido lingüístico-comunicativo (como texto, desde todos los enfoques: pragmático (intencionalidad y contexto), global (superestructura) y local (estrategias discursivas) que queremos enseñar. Ccada participante podrá llevarse -además de su trabajo en el taller a modo de ejemploelementos concretos de trabajo para utilizar en su futura producción de material y para la evaluación del material didáctico que emplea a diario. El objetivo del taller es reflexionar sobre los materiales que utilizamos en PELSE y contextualizar los materiales a nuestras realidades áulicas concretas.

4 2) Clases individuales, mitos y realidades Hernán Guastalegnanne SEA Asociación de Centros de idiomas (Coordinador Subcomisión Académica de Español) Hernán Guastalegnanne. Magíster en Educación en Lenguas Modernas por la Universidad de King s College, University of London. Diploma en la enseñanza del español como Lengua Segunda o Extranjera, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. COLT, Certificate in On Line Teaching de IHWO. Coordinador Global de español y capacitador docente para la red International House World Organisation. Coordinador académico del Departamento de español de International House Buenos Aires. Coordinador de la Subcomisión Académica de SEA. Capacitador docente de la Diplomatura Universitaria a distancia en la Enseñanza de ELSE de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Socio fundador de Diversión ELE, juegos didácticos para enseñar español a extranjeros. Autor del método audiovisual de autoaprendizaje Bueno, entonces... para los niveles A1 y A2. Autor del libro 48 Juegos para la clase de EL/E Ed. Voces del Sur. Resumen En este taller se abordarán las diferentes modalidades de la clase individual, sus posibilidades de interacción y comunicación. Hablaremos de las ventajas y desventajas para alumno y profesor. Reflexionaremos acerca de cómo influyen dentro de la clase individual las personalidades, la metodología de trabajo y la relación profesional y personal entre estudiante y profesor. Debatiremos acerca del uso de la lengua del estudiante y de los puntos en los cuales el docente debe ser flexible frente a las demandas de los alumnos. Veremos actividades y juegos para hacer con un solo alumno. Finalmente veremos materiales desarrollados específicamente para la clase individual y adaptaremos materiales existentes pensados para clases grupales.

5 3) Los "sí" y los "no" frente a las nuevas metodologías para el aula de ELSE Cecilia A. Cielo Academia Buenos Aires (SEA Asociación de Centros de Idiomas) Resumen Breve revisión de los principales lineamientos y propuestas de las nuevas metodologías en el campo ELSE. Metodologías, enfoques y métodos. Fundamentos teóricos y experiencias prácticas. Viabilidad de las propuestas en función de coordenadas y escenarios cambiantes. Estrategias críticas de análisis y claves para la selección, adaptación y experimentación con la fusión metodológica planteada en el aula. Prof. Cecilia A. Cielo. Directora académica, profesora de ELE y profesora para la enseñanza de ELE en Academia Buenos Aires. Examinadora de DELE. Profesora de Lengua y literatura en el nivel secundario para adultos. Graduada como Profesora de Enseñanza Media y Superior en Letras (UBA). A cargo del diseño, elaboración, corrección y actualización de materiales didácticos de Academia Buenos Aires. Ponente en jornadas y congresos del área de E/LE y de lengua y gramática españolas. 4) Diseño de consignas CELU Sonia Bierbrauer - Directora ejecutiva PECLA (UNC) Consorcio Interuniversitario ELSE El Consorcio Interuniversitario ELSE reúne en la actualidad a dos tercios de las universidades nacionales argentinas, y se propone contribuir a una política lingüística y educativa regional que promueva la valoración de la diversidad y reconozca la importancia de los códigos interculturales a partir de la Enseñanza, Evaluación y Certificación del Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE).

6 5) Juegos para el desarrollo de destrezas integradas (SE DICTA EL DÍA MARTES 01 DE OCTUBRE) Silvina Morales SET Idiomas, Córdoba (SEA Asociación de Centros de Idiomas) Silvina Morales. Silvina Morales es Lic. en Comunicación Social y actualmente se encuentra en la etapa de redacción de tesis de la Maestría en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 1995 comenzó sus primeras experiencias en la docencia de ELE y desde el año 2003 se dedica en forma regular a esta actividad. Desde fines del año 2006 se desempeña como Coordinadora Académica del Área de Español de SET IDIOMAS, Centro Acreditado por el Instituto Cervantes. Además se ha desempeñado en diferentes convocatorias como presidenta y vocal del tribunal examinador de DELE en la Universidad Blas Pascal, institución donde también ejerció la docencia de ELE. La Lic. Morales ha coordinado numerosos talleres de formación de profesores de Español y Lenguas Extranjeras y ha participado como expositora en coloquios, jornadas y congresos de E/LE en Argentina, Brasil y Chile. Resumen El juego es una de las primeras formas de comunicación entre los seres humanos. Jugamos cuando hacemos cosquillas, jugábamos cuando retozábamos en el piso de niños, también cuando descubríamos personas y objetos con apenas unos meses de edad, jugamos con un perro, con nuestros hijos y por qué no, con nuestros estudiantes. Son múltiples las razones para llevar el juego a las aulas: estimulan la participación activa de los aprendices, promueven la interacción horizontal entre los estudiantes y el/la docente, creando lazos de amistad y solidaridad, fomentan la comunicación, estimulan la creatividad, reducen el estrés ayudando a desinhibir a los más tímidos, divierten, educan, etc. El juego en la clase de lenguas extranjeras suele utilizarse para ejercitar, ampliar o reforzar contenidos gramaticales o léxicos. Pero también resulta muy productivo y estimulante para desarrollar las destrezas comunicativas. En este sentido, las actividades lúdicas son el espacio ideal para el desarrollo de destrezas lingüísticas integradas, en consonancia con las más actuales tendencias en la metodología de la enseñanza de idiomas. El objetivo del taller es interpretar el valor del juego como recurso para el desarrollo de destrezas integradas.

7 Talleres de Portugués como Lengua Segunda y Extranjera 1) Como planejar as aulas voltadas aos candidatos ao examen CELPE-BRAS Graziela Naclério Forte Torre de Babel Idiomas RESUMO De forma interativa, iremos analisar as principais características do Exame de Proficiência em Língua Portuguesa (Celpe-Bras), os critérios de correção e classificação do candidato. A partir dessas informações, veremos alguns exemplos de tarefas (Módulo Coletivo) e Elementos Provocadores (Módulo Individual), lançando sugestões de atividades, conteúdo e estratégias a serem apresentados, oportunamente, pelos professores aos seus alunos. Graziela Naclério Forte - Desde 2003 é professora de Português como Língua Estrangeira, do nível básico ao preparatório para o exame de proficiência Celpe-Bras. Trabalha na Torre de Babel Idiomas; ministra cursos de atualização e reciclagem gramatical para brasileiros, além de treinamentos presenciais e virtuais voltados aos professores de PLE/L2 residentes no Brasil e no exterior. Deu aulas para executivos em empresas multinacionais na cidade do México (1 ano). Autora do livro digital Celpe-Bras sem segredos e de artigos publicados em revistas especializadas. Faz parte da Comunidade Fale Português e é membro da Siple (Sociedade Internacional Português Língua Estangeira). Doutoranda pela Universidade de Campinas (Unicamp), obteve o título de Mestre pela Universidade de São Paulo (USP), em junho de Pesquisa questões relacionadas ao idioma, à arte e cultura brasileira, arte moderna, arte e política e história da cidade de São Paulo.

8 2) OS NOVOS DESAFIOS DO PROFESSOR DE PLE - Português como Língua Estrangeira, PSL - Português como Segunda Língua e PLH - Português como Língua de Herança Maria Harumi Otuki de Ponce y Maria Lucia Carbone Versa Torre de Babel Idiomas Maria Harumi Otuki de Ponce é coautora de diversos materiais para o ensino de português como língua estrangeira, dois deles publicados pela Editora SBS: Bem-Vindo! A Língua Portuguesa no Mundo da Comunicação e Tudo Bem? Português para a Nova Geração e um lançado pela Editora Galpão: Panorama Brasil, O ensino do Português do Mundo dos Negócios. A autora é formada em Letras (Português-Japonês) com Licenciatura em Educação pela Universidade de São Paulo e mestrado em Linguística pela Universidade de Tsukuba, Japão. Há anos se dedica ao ensino e à coordenação de cursos de Japonês e Português como língua estrangeira, tendo sido docente de língua japonesa na Universidade Estadual de Campinas (Unicamp). Atualmente, trabalha como professora e coordenadora de cursos para a Torre de Babel Idio mas, onde também ministra cursos de treinamento para professores de português como língua estrangeira. Maria Lucia Carbone Versa é graduada em Serviço Social na Faculdade Metropolitanas Unidas, São Paulo, em Atuou na área de Serviço Social por quatro anos. Em 1985, recebeu certificação para o ensino da língua inglesa pela Universidade de Michigan English Language Institute. Professora de inglês por 9 anos, trabalhou com crianças de 2 a 15 anos em escola regular. Desde 1995, trabalha com inglês e português para estrangeiros em Institutos de Idiomas. Sua experiência na área de português para estrangeiros é de 7 anos. Nos Estados Unidos, atuou por 1 ano e oito meses. Atualmente, trabalha na Torre de Babel com os dois idiomas e está na coordenação dos cursos de inglês. Resumo Considerando-se o perfil do aluno atual de Português para Estrangeiros, os Professores se veem diante de uma nova realidade, em que o foco principal do processo ensino-aprendizagem está mais no aprender e menos no ensinar. Vamos refletir sobre as possíveis estratégias para essa nova realidade.

9 Talleres de Turismo Idiomático e intercambio 1) Intercâmbio como Produto Diferenciado Ana Beatriz Faulhaber Coordenadora Regional da BELTA Rio de Janeiro e Diretora Presidente da CP4 Cursos no Exterior / Traveller Ana Beatriz Faulhaber. A Profa. Ana Beatriz Faulhaber é Bacharel em Línguas e Literaturas Portuguesa e Inglesa, TTC no IBEU, Curso de Proficiência na Inglaterra, Extensão em Marketing Turístico pela UCAM, é Pós-Graduada em Metodologia do Ensino Superior e no Observatório de Inovação de Turismo da FGV, e tem Mestrado em Educação, pela UFRJ. Seus 18 anos de experiência docente em Ensino Médio e Superior, na coordenação de cursos de Pós-Graduação e Extensão e supervisão de equipes técnicas em vestibular e na assessoria a empresas e órgãos do governo em revisão de textos técnicos, institucionais e publicitários, foram complementados pela especialização em ser Trainer para Tour Leader da CP4. Diretora Presidente da CP4 Cursos no Exterior Traveller, atuando no mercado de educação internacional desde 1990, é Certified Cross- Cultural Trainer e Licensed Partner pela Richard Lewis Communications e Diretora do Departamento Cross Culture para o setor Corporativo da CP4. Coordenadora Regional da BELTA Brazilian Educational & Language Travel Associtation, posição que ocupa desde 1998, está atualmente como integrante do Comitê de Ética, e já atuou como Diretora Financeira e Diretora de Projetos Internacionais. É também membro da Associação de Mulheres de Negócios BPW Business Professional Women, participando na atual diretoria do biênio 2012/13, como 2ª Tesoureira.

10 2) Título: Estrategias de un destino para el Desarrollo del Turismo Idiomático Adrián Bozzoletti Agencia Córdoba Turismo/ Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina) Resumo El Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja en conjunto con sus universidades y escuelas de español ofreciendo el producto turismo idiomático desde julio de Este trabajo integrado entre diferentes organismos públicos (Universidades Nacionales, ProCórdoba y Agencia Córdoba Turismo) y privados (Universidades y Escuelas de Español), ha logrado el desarrollo del Producto en el destino Córdoba. Las acciones realizadas por el grupo (promoción, misiones académicas al extranjero, participación en Ferias, visitas técnicas a Córdoba de profesores extranjeros de español, I CITI, sinergia con organismos nacionales y municipales, etc) han ayudado a elevar el número de estudiantes de español en Córdoba en 2006, a en el pasado El motivo de comentarles nuestro caso de desarrollo, es hablar sobre el proceso y gestión que ha realizado Córdoba como destino de Turismo Idiomático con sus dificultades y logros, la evolución obtenida y los objetivos futuros.

El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural Portugués y Español, idiomas de movilidad e integración

El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural Portugués y Español, idiomas de movilidad e integración El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural Portugués y Español, idiomas de movilidad e integración Domingo 29 de septiembre PROGRAMACIÓN DE TALLERES 09:00-09:30 Recepción y acreditaciones

Más detalles

Unidad de Enlace Oficina de Transparencia y Acceso a la Información

Unidad de Enlace Oficina de Transparencia y Acceso a la Información ÁREA Educación Continua DIRECTORIO DE SERVICIOS POR ÁREA. EDUCACION CONTINUA Y AREA DE IDIOMAS SERVICIOS QUE OFRECE Cursos, talleres, seminarios y diplomados Centro de idiomas, inglés para niños, jóvenes,

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 765/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales,

Más detalles

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

SOCIALES Y HUMANIDADES

SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DOCENCIA DEL IDIOMA INGLÉS OBJETIVOS: Formar Licenciados en Docencia del Idioma Inglés con un alto sentido ético y humanista en su desempeño profesional, con habilidades, y conocimientos

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad de formar a profesionales de la gestión

Más detalles

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES

Más detalles

Estudiar español en España

Estudiar español en España Estudiar español en España Por qué estudiar en España? El aprendizaje de idiomas extranjeros supone una mejora tanto en el ámbito personal como profesional. El español es el cuarto idioma más hablado del

Más detalles

Qué es el Examen TOEIC?

Qué es el Examen TOEIC? Qué es el Examen TOEIC? Educational Testing Service ETS empresa creadora del TOEIC y del TOEFL, es la más importante organización en los Estados Unidos de Norteamérica y del mundo, en el diseño de exámenes

Más detalles

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) 1. FUNDAMENTACIÓN La sanción de la Ley de Superior N 24.521 marca

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES

CURSOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES CURSOS DE FORMACIÓN DE PROFESORES San Sebastián Qué es Lacunza La importancia del Español como Lengua Extranjera (E/LE) en todo el mundo hace que muchos centros e instituciones necesiten profesores y profesionales

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Learn a language Aprende un idioma. Centro de idiomas. Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España. www.eurobridge.

Learn a language Aprende un idioma. Centro de idiomas. Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España. www.eurobridge. Learn a language Aprende un idioma Centro de idiomas Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España Centro de idiomas Índice Contenido Contenido... 2 Bienvenidos a Eurobridge... 3 Cursos

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED Anexos 433 CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED - DATOS DE IDENTIFICACIÓN 01. Grupo: ( ) A

Más detalles

II Lugar de celebración. II Precios. II Más información

II Lugar de celebración. II Precios. II Más información Horario Durante la fase presencial, las clases tendrán lugar de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas. Requisitos previos Los candidatos cuya lengua materna sea distinta al español tendrán que acreditar

Más detalles

Formación Virtual del. Profesorado de Español como Lengua Extranjera

Formación Virtual del. Profesorado de Español como Lengua Extranjera Formación Virtual del Profesorado de Español como Lengua Extranjera Programa Virtual de Formación del Profesorado de E/LE Ante la creciente demanda de profesorado de enseñanza de E/LE con una formación

Más detalles

I N S C R I P C I O N A I N T E R I N AT O S Y S U P L E N C I AS FECHA: DESDE: 1/10 - HASTA: 12/10/07 HORARIOS: TURNO MAÑANA: 9.00 A 11.00 HS.

I N S C R I P C I O N A I N T E R I N AT O S Y S U P L E N C I AS FECHA: DESDE: 1/10 - HASTA: 12/10/07 HORARIOS: TURNO MAÑANA: 9.00 A 11.00 HS. I N S C R I P C I O N A I N T E R I N AT O S Y S U P L E N C I AS FECHA: DESDE: 1/10 - HASTA: 12/10/07 HORARIOS: TURNO MAÑANA: 9.00 A 11.00 HS. TURNO TARDE: 14.00 A 16.00 HS. TURNO NOCHE: 19.00 A 21.00

Más detalles

Guía Didáctica: Curso profesores español: fines específicos EFE. Contenidos: Descripción... 2. Contenidos. 3. Destinatarios. 3. Metodologías.

Guía Didáctica: Curso profesores español: fines específicos EFE. Contenidos: Descripción... 2. Contenidos. 3. Destinatarios. 3. Metodologías. Guía Didáctica: Curso profesores español: fines específicos EFE Contenidos: Descripción...... 2 Contenidos. 3 Destinatarios. 3 Metodologías. 4 Formadores, diploma 5 Precios y acreditación. 5 1 Descripción

Más detalles

CURSO DE LENGUA, CULTURA Y METODOLOGÍA PARA PROFERORES DE ESPAÑOL

CURSO DE LENGUA, CULTURA Y METODOLOGÍA PARA PROFERORES DE ESPAÑOL CURSO DE LENGUA, CULTURA Y METODOLOGÍA PARA PROFERORES DE ESPAÑOL Comillas, del 23 al 27 de junio de 2014 1. Presentación: El Curso de Lengua, Cultura y metodología está dirigido a profesores de español

Más detalles

Profesorado de Español como Lengua Extranjera

Profesorado de Español como Lengua Extranjera Formación Virtual del Profesorado de Español como Lengua Extranjera Fundación URV - Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Programa Virtual de Formación del Profesorado de E/LE Ante la creciente demanda

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

Licenciatura en Enseñanza de Idiomas

Licenciatura en Enseñanza de Idiomas UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS Plan de estudios Licenciatura en Enseñanza de Idiomas OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar profesionistas altamente capacitados

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 276/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas, que se dicta en la ciudad de

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA

CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA CARRERA DE EDUCACIÓN LENGUA INGLESA Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2011. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de la carrera

Más detalles

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera http://www.cervantes.es/ El Instituto Cervantes inauguró el Centro de Formación de Profesores (CFP) el 13 de diciembre de 2004 en Alcalá de Henares.

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO OBJETIVO Formar profesionales de licenciatura en Diseño Gráfico con los valores de la cultura humanista, capaces de resolver problemas de la comunicación visual, fundamentalmente en los ámbitos del diseño

Más detalles

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO 1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se

Más detalles

CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación Este curso supone una innovación tanto en el campo de la didáctica de lenguas extranjeras,

Más detalles

Quebec aprende español

Quebec aprende español Quebec aprende español Université de Montréal Resúmenes de los talleres 9h15-10h.Taller: La dimensión afectiva en el aula ele: la motivación El taller incentivará la reflexión sobre la dimensión afectiva

Más detalles

Mariela del Valle Messi

Mariela del Valle Messi Mariela del Valle Messi Chacabuco 480 11 E. Córdoba Capital (5000). Argentina +54 351 153 922 755 marielamessi@yahoo.com.ar Información Personal Edad: 29 DNI: 29.605.506 Fecha y Lugar de Nacimiento: 19/06/82

Más detalles

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera Organizan: Consejería de Educación de la Embajada de España, Instituto Cervantes y Universidade de Coimbra. PLAN CONJUNTO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2014 El uso de las tecnologías de la información y

Más detalles

Redes educativas, mundos culturales y trabajo docente en la universidad

Redes educativas, mundos culturales y trabajo docente en la universidad Alves, Nilda Redes educativas, mundos culturales y trabajo docente en la universidad Seminario - Programa 2013 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN. www.il3.ub.edu MÁSTERS Y POSTGRADOS OFERTA 2015

ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN. www.il3.ub.edu MÁSTERS Y POSTGRADOS OFERTA 2015 MÁSTERS Y POSTGRADOS Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN OFERTA 2015 www.il3.ub.edu www.il3.ub.edu El Instituto de Formación Continua

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República LA NUEVA LICENCIATURA DE 1. Generalidades. Ha sido aprobada la Licenciatura de Laborales, la cual cuenta con el plan de estudios más moderno de nuestra facultad cumpliendo con lo dispuesto en la última

Más detalles

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años)

Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Máster Universitario en Pedagogía Montessori (0-6 años) Descripción El Máster en Pedagogía Montessori, dirigido a diplomados en cualquiera de las especialidades de Educación (Educación Infantil, Educación

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA La Licenciatura en Comunicación pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu. PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158. 14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

MÁSTERS Y POSTGRADOS Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona ÁREA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMUNICACIÓN OFERTA 2014 www.il3.ub.edu www.il3.ub.edu El Instituto de Formación Continua

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Licenciatura en Comunicación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN Licenciatura en Comunicación Características de la licenciatura de Comunicación que se imparte en la FES Acatlán Tendencias de la formación profesional en comunicación:

Más detalles

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan Plan Nacional de Artes en Educación 2015-2018 El programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet pone énfasis especial en el desarrollo de la educación artística en el sistema educacional comprendiendo

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA DE RELACIONES PUBLICAS DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. EDUARDO VALAREZO COORDINADOR Señora

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

PRESENTACIÓN. Doctorado en Ciencias de la Comunicación Contenidos del programa

PRESENTACIÓN. Doctorado en Ciencias de la Comunicación Contenidos del programa PRESENTACIÓN Doctorado en Ciencias de la Comunicación Contenidos del programa El Doctorado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nebrija proporciona los conocimientos y capacidades necesarios

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

Cursos del Programa Académico de Comunicación

Cursos del Programa Académico de Comunicación Cursos del Programa Académico de Comunicación Avances de Comunicación de Marketing II En este seminario se pretende reforzar y aplicar mediante propuestas reales y prácticas los conocimientos adquiridos

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

ACUERDO No. 18 de 2002, mediante el cual se expide el Reglamento del Programa Universitario de Inglés (PUI). A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA:

ACUERDO No. 18 de 2002, mediante el cual se expide el Reglamento del Programa Universitario de Inglés (PUI). A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 1 ACUERDO No. 18 de 2002, mediante el cual se expide el Reglamento del Programa Universitario de Inglés (PUI). A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: El Rector de la Universidad de Colima, en uso de las facultades

Más detalles

Convenio Específico de Grado entre la

Convenio Específico de Grado entre la Convenio Específico de Grado entre la Universidad del Salvador (USAL) Facultad de Ciencias Económicas Viamonte 186, C106ABB, Buenos Aires, Argentina y la (9.6.2009) Universidad de Passau (UP) Bachelor

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN HOTELERÍA Y TURISMO PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA HOTELERIA DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. ANGELA GONZALEZ COORDINADORA Señora Ing.

Más detalles

VIRTUAL MAESTRÍA EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO

VIRTUAL MAESTRÍA EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO VIRTUAL MAESTRÍA EN MARKETING TURÍSTICO Y HOTELERO INTRODUCCIÓN El turismo como actividad económica se ha convertido en una de las fuentes más importantes de ingresos nacionales y de generación de empleo,

Más detalles

CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR

CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR CICLO CLECTIVO 2015 CATEDRA: PORTUGUÉS I DEPARTAMENTO CARRERA TURISMO RELACIONES INTERNACIONALES COMERCIALIZACIÓN COMUNICACIÓN COMERCIO EXTERIOR TURNO MAÑANA Y TARDE REGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE 2 SEMESTRE

Más detalles

DIPLOMA ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DEL ARTE

DIPLOMA ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DEL ARTE DIPLOMA ONLINE DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DEL ARTE MODALIDAD: online DURACIÓN DEL CURSO: desde Marzo hasta Julio 2011 NÚMERO DE HORAS: 400 CRÉDITOS: 16 ECTS TITULACIÓN: Especialista en Mercado del Arte,

Más detalles

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 544/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Administrativo, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,

Más detalles

1 as Jornadas del español en Reino Unido

1 as Jornadas del español en Reino Unido 1 as Jornadas del español en Reino Unido 20 Y 21 DE MARZO DE 2015 Editorial Difusión y FEDELE Instituto Cervantes de Mánchester Instituto Cervantes de Londres Organiza: Colabora: Te presentamos las 1 as

Más detalles

TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP

TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP 0 CONTENIDO TALLER DE CERTIFICACIÓN CAPM /PMP... 2 CONTENIDO... 3 DIRIGIDO A... 3 VENTAJAS Y BENEFICIOS... 4 MATERIALES... 4 AUTOR DE CONTENIDO... 6 1 TALLER DE CERTIFICACIÓN

Más detalles

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros,

Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros, Nº 33 06/10/2014 Convenio con la Empresa Inglés Divertido. Estimados compañeros, El Colegio de Arquitectos ha firmado un convenio con la empresa Inglés Divertido, especializada en Clases de Inglés para

Más detalles

Grado Estudiar en la FAAP Postgrado

Grado Estudiar en la FAAP Postgrado Grado Postgrado Por qué la FAAP? Instituida en 1947 como una fundación destinada a amparar y a desarrollar las artes plásticas, la FAAP se consolidó a lo largo de todos estos años, como una de las más

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR I CONGRESO DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR I CONGRESO DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR I CONGRESO DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA POSGRADO A DISTANCIA: "ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS". Haydée Isabel Nieto Universidad

Más detalles

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Facultad de HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado en Universidad de Jaén GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PRESENTACIÓN DEL GRADO Para la obtención del título de Grado en por la Universidad de Jaén se

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL

PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL PROGRAMA ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL Presentación La Escuela de Gobierno Local es una iniciativa conjunta de la Asociación Civil de Estudios Populares ACEP-, la Fundación Konrad Adenauer Argentina y la Universidad

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

{tab=perfil} POR QUÉ ESTUDIAR LA CARRERA DE LENGUAS EUROPEAS?

{tab=perfil} POR QUÉ ESTUDIAR LA CARRERA DE LENGUAS EUROPEAS? {tab=perfil} POR QUÉ ESTUDIAR LA CARRERA DE LENGUAS EUROPEAS? La creciente demanda de profesionistas en idiomas, exige que los licenciados en estas áreas sean cada vez más competitivos, con una amplia

Más detalles

3. CÓMO SE PROGRAMA UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

3. CÓMO SE PROGRAMA UNA CLASE DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA profe online 1. ASPECTOS CLAVE DE METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE ELE 1.1 Fundamentos metodológicos en la enseñanza de ELE 1.2 Métodos y Enfoques (enfoque por tarea y enfoque de acción) 1.3 Competencia

Más detalles

Maestría en. Arquitectura Sustentable

Maestría en. Arquitectura Sustentable Maestría en Arquitectura Sustentable Maestría en Arquitectura Sustentable La Arquitectura Sustentable, también denominada arquitectura sostenible, es un modo de concebir el diseño arquitectónico buscando

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA PUBLICIDAD DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA PUBLICIDAD DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA PUBLICIDAD DIRIGIDO A EDUCACION CONTINUA 2012 MSC. EDUARDO VALAREZO COORDINADOR Señora Ing. Patricia

Más detalles

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE 1996 1, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 26 de

Más detalles

Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6

Memorias del XI Encuentro Nacional de Estudios en Lenguas (2010) ISBN: 978-607-7698-32-6 Factores que Favorecen y /o Limitan la Enseñanza de la Traducción en el Estado de Veracruz Resumen Claudia Andrea Durán Montenegro Universidad Veracruzana La creciente demanda traducciones ha llevado a

Más detalles

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY SEMINARIO PEDAGÓGICO = + 2 = SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY + 2 La institución educativa del siglo XXI demanda docentes dispuestos a desarrollar en

Más detalles

ANALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS

ANALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS Analista en Relaciones Públicas Escuela de Negocios y Administración BIOS Página 1 de 6 ANALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar habilidades de comunicación en los participantes.

Más detalles

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Piura Elaborado por la de la Universidad de Piura. Diciembre 2010. PRESENTACIÓN En el presente documento se presenta el plan de estudios de

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCACIONAL

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCACIONAL FACULTAD DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN CONTINUA UC DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCACIONAL Fechas: Del 26 de Agosto al 20 de Diciembre de 2013 Horario: Programa 100% e-learning. Requiere aproximadamente dos horas

Más detalles

www.pucpr.edu COLEGIO DE ARTES Y HUMANIDADES

www.pucpr.edu COLEGIO DE ARTES Y HUMANIDADES www.pucpr.edu COLEGIO DE ARTES Y HUMANIDADES 2 COLEGIO DE ARTES Y HUMANIDADES FUNDADO EN 1964 Cuenta con una oferta académica de 15 Programas de Bachillerato 4 Programas de Maestría 4 Certificados Profesionales

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

CAMPO DE LENGUA MATERNA:

CAMPO DE LENGUA MATERNA: LISTADO GENERAL CURSOS Y DIPLOMADOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS CAMPO DE LENGUA MATERNA: REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA NIVEL I Reconocer la importancia del conocimiento de las normas ortográficas y gramaticales

Más detalles

Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos

Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos Proyecto PIIISA 2014 / 2015 Presentación de Proyectos Título del Proyecto : Nombre de los Investigadores Departamento(s) : Breve descripción del Proyecto : Objetivos : Número de estudiantes : Requerimientos

Más detalles

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el Un, due, tre, stella! Curso de italiano para niños 1 INTRODUCCIÓN Una de las mayores dificultades para enseñar una lengua extranjera de manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que desconocen,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA CARRERA: LICIENCIATURA EN SOCIOLOGIA ASIGNATURA: SEMINARIO MARKETING SOCIAL

Más detalles

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) CRUCH+ANR+CEUB+ ASCUN Universidad de Valparaiso Valparaiso, Chile, 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Estrategias de movilidad en el MERCOSUR y

Más detalles

Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas

Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas Plataforma de Acceso a la Cultura Recomendaciones Políticas RESUMEN EJECUTIVO La Plataforma de Acceso a la Cultura es un canal para los interesados en la cultura cuyo objetivo es proporcionar información

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013. MPB 102 Marketing Estratégico Internacional

MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 2012/2013. MPB 102 Marketing Estratégico Internacional MASTER UNIVERSITARIO EN PUBLICIDAD TAPSA CURSO 01/013 MPB 10 Marketing Estratégico Internacional Asignatura: Marketing Estratégico Internacional Formación: Obligatoria Materia a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Máster de Educación para la Salud

Máster de Educación para la Salud Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios

Más detalles

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN OBJETIVO Formar profesionistas integrales, con una perspectiva interdisciplinaria, conscientes de las problemáticas sociales, políticas y culturales contemporáneas que se presentan en los ámbitos periodístico,

Más detalles

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY

SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY SEMINARIO PEDAGÓGICO = + 2 = SABER ES SER Y HACER EN LA ESCUELA DE HOY + 2 La institución educativa del siglo XXI demanda docentes dispuestos a desarrollar en

Más detalles