Segundo trimestre Segundo trimestre Segundo trimestre Segundo trimestre 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Segundo trimestre Segundo trimestre Segundo trimestre Segundo trimestre 2004"

Transcripción

1 eguridad Vial 14 SUMARIO Siniestralidad segundo Accidentes Agenda de Actividades Campañas especiales de concienciación, vigilancia y control de la DGT Internacional Estudios e Investigaciones Noticias breves Los accidentes que se tienen en cuenta en este documento son exclusivamente los accidentes mortales que tienen lugar en la carretera (no se incluyen por tanto los de la zona urbana) considerándose víctima mortal aquella que fallece durante las 24 horas siguientes al accidente. Las cifras oficiales de la DGT se recogerán en el Anuario Estadístico de Accidentes en el que, además de incorporarse los accidentes urbanos, las víctimas mortales se contabilizan a 30 días, es decir aquellas que fallecen durante los 30 días siguientes al accidente. Siniestralidad segundo Evolución de los accidentes y las víctimas Nº de víctimas mortales Nº de accidentes mortales Nº heridos graves. Carretera 24 h. porcentual Accidentes mortales nº % Víctimas mortales nº % Heridos graves nº % ,9% 1,5% -6,8% 2,7% -7,1% -9,5% 0,4% -14,1% -21,9% ,3% 0,1% -6,5% 4,5% -8,4% -9,7% -1,1% -15,5% -19,2% ,0% 1,5% -11,1% 18% -19,3% -13,1% 9,2% -31,4% -21,2% Carretera 24 h. Observatorio Nacional de Seguridad Vial

2 INFO SEGURIDAD VIAL Accidentes mortales por tipo de vía Tipo de vía Nº de accidentes con víctimas mortales 2007 Distribución porcentual 2007 Distribución porcentual Autopista ,7% 4,7% Autovía % 18,6% Vía para automóviles 5 1 0,8% 0,2% Carretera convencional ,1% 69,9% Otras ,3% 6,6% TOTAL ,0% 100,0%. Carretera 24 h. Edad de las víctimas mortales Edad 2007 Nº % Hasta , , , , , , ,6 > ,6 Desconocida ,3 TOTAL ,2. Carretera 24 h. GALICIA % -11,3 ASTURIAS % -12,5 CASTILLA Y LEÓN % -23,5 EXTREMADURA % -5,0 Distribución territorial de las víctimas mortales TOTAL MADRID % -18,2 CANTABRIA PAIS VASCO % -64,3 % 33,3 LA RIOJA % -70,0 CASTILLA-LA MANCHA % -32,7. Carretera 24 h % -19,2 ANDALUCÍA % -16,2 NAVARRA % 8,3 ARAGÓN % -7,3 C. VALENCIANA % -23,4 MURCIA % -50,0 CATALUÑA % 9,0 CANARIAS % -52,2 ILLES BALEARS % -36, Edad de las víctimas mortales Carretera 24 h Año 2007 Año Años Hasta >64 Desconocida Vehículos implicados y víctimas mortales Tipo de vehículo Nº de vehículos Distribución porcentual Víctimas Mortales Turismo % Furgoneta 73 9% Autocar o autobus 9 1% 14 0 Vehículos pesados % Motocicleta % Ciclomotor 19 2% Bicicleta 3 0% 3 17 Otros vehículos 27 4% Se desconoce 6 1% 6 1 TOTAL % Peatones TOTAL Carretera 24 h. Vehículos implicados y víctimas mortales Otros vehículos: 17; 3% Se desconoce: 6; 1% Peatones: 53; 10% Bicicleta: 3; 1% Ciclomotor: 19; 4% Motocicleta: 95;17% Turismo: 275; 50% Furgoneta: 36; 7% Vehículos pesados: 24; 4% Autocar o autobús: 14; 3%. Carretera 24 h.

3 Accidentes Operación Puente 1 de mayo: 30 de abril-3 de mayo Desde las 15 horas del 30 de abril hasta las 24 horas del 3 de mayo, la DGT puso en marcha el dispositivo para la regulación y ordenación de la circulación, a fin de dar servicio al desplazamiento de vehículos durante el puente festivo. El citado puente tuvo una especial incidencia y seguimiento en la Comunidad de Madrid, donde también fue festivo el viernes 2 de mayo. Se emitieron por radio cuñas informativas con consejos para los conductores; se ofreció información del estado de la circulación y de las incidencias que pudieran afectar tanto a través del teléfono móvil, como por Internet, teletexto, teléfono y boletines informativos de radio. Los accidentes y víctimas mortales en este puente, en relación con años anteriores, quedan recogidos en la siguiente tabla y gráfico (no se reflejan los datos de 2002 y 2004 puesto que los días festivos en dichos años coincidían con los de un fin de semana normal). Evolución de la accidentalidad Puente de Mayo Accidentes mortales Víctimas Mortales 24 horas Más información: prensa_campanas/notas_prensa/ notaprensa067.pdf Número Accidentes mortales en carretera año anterior % año anterior Número Víctimas mortales en carretera año anterior % año anterior ,17% ,45% ,56% ,57% ,79% ,00% ,00% ,59% ,03% ,38% Base de datos de accidentes mortales en carretera. Víctimas mortales a 24h Agenda de actividades Presentación del manual La Movilidad en Autocaravana El 2 de junio tuvo lugar la presentación del manual La Movilidad en Autocaravana. Contexto actual y propuestas de actuación. La presentación se llevó a cabo por parte del Director General de Tráfico, D. Pere Navarro Olivella, en un acto organizado por ASEICAR. En el acto estuvieron presentes la diputada DªAna Mª Chacón, la directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial Dª Anna Ferrer Giménez y el presidente de ASEICAR D. José Manuel Jurado Ubeda, así como representantes del grupo de trabajo y del sector. La guía está disponible en la web de la DGT para consulta de todos los interesados: informes/estudios_informes039.htm V Foro contra la Violencia Vial: El después de la Sentencia, el papel reeducador de la Justicia El 4 de junio en Madrid, se celebró el V Foro contra la Violencia Vial organizado por Stop Accidentes. Se trató de abrir un debate desde la justicia y la educación, buscando soluciones para una justicia preventiva y el arrepentimiento del culpable para conseguir su posible reinserción, pero sin olvidar el indispensable apoyo que deben recibir las víctimas y sus familiares. Más información: jornadas_congresos/jornada_congreso063.htm I Foro Nacional de Derecho de la Circulación El I Foro Nacional de Derecho de la Circulación, organizado por la Dirección General de Tráfico y la Universidad de Castilla-La Mancha, reunió durante los días 24 y 25 de junio en el Paraninfo de la citada Universidad, en Ciudad Real, a profesores universitarios, directivos de la Dirección General de Tráfico, responsables de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, magistrados, abogados y otros profesionales, con el objetivo de analizar la normativa en materia de tráfico y exponer las reformas necesarias para reducir la siniestralidad. Ha estado dirigido por el profesor de la UCLM Miguel Beltrán de Felipe y el Jefe Provincial de Tráfico de Ciudad Real, Antonio Carrasco González. El foro abordó, entre otras cuestiones, la situación actual del procedimiento sancionador en materia de tráfico, su gestión, las causas de su fracaso, la necesaria y profunda transformación que, con la ayuda de las nuevas tecnologías, puede llevarse a cabo, los aspectos específicos de dicho procedimiento en el ámbito local, los delitos de tráfico en el Código Penal o la sanción como medida reeducadora. Presentación del estudio El valor de la seguridad vial. Conocer los costes de los accidentes de tráfico para invertir más en su prevención En la sede de la DGT se presentó el 12 de junio el informe que la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA) realizó, a partir de los trabajos para ella desarrollados por el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid (INSIA). Más información: estudios_informes/estudios_informes067.htm Sesiones Técnicas en el Observatorio El Observatorio Nacional de Seguridad Vial está realizando, a lo largo de este año, diversas sesiones técnicas con el objeto de dar a conocer los diferentes estudios e investigaciones que se están realizando dentro del marco

4 Año de su plan de investigación. Concretamente durante este se han realizado dos sesiones técnicas. Sesión Técnica Segunda: La seguridad vial y las Comunidades Autónomas. Exposición al riesgo y demografía Matrices de colisión Tercera: Caracterización de la accidentalidad para el Plan General de Motos Estudio de accidentes con implicación de motocicletas en España Fecha Autor Enlace 22 de mayo Altran DSD 13 de junio Campañas especiales de concienciación, vigilancia y control de la DGT Campaña NEOMETRICS CIDAUT, IDIADA E INSIA portal/es/la_dgt/ jornadas_congresos/ jornada_ congreso078.htm portal/es/la_dgt/ jornadas_congresos/ jornada_ congreso079.htm Fecha Campaña de vigilancia de la velocidad abril Campaña especial de concienciación, vigilancia y control sobre el consumo de alcohol y conducción Campaña especial de concienciación para atajar la siniestralidad de las motos Velocidad: abril Entre el 14 y el 27 de abril, la DGT llevó a cabo una campaña especial sobre la necesidad de cumplimiento de los límites máximos de velocidad. La intensificación de controles estuvo acompañada de la emisión en radio de cuñas divulgativas con consejos de prevención y mensajes en los paneles de señalización variable. De un total de vehículos controlados, fueron denunciados, es decir, el 2,36%. Más información: prensa_campanas/notas_prensa/notaprensa064.pdf Periodo campaña velocidad agosto abril Datos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil Vehículos Vía Convencional Travesías 2-15 junio abril-septiembre Autovías Autopistas Consumo de alcohol y conducción: 2-15 de junio La DGT puso en marcha una nueva campaña entre los días 2 y 15 de junio con el objetivo de concienciar sobre los problemas del alcohol y la conducción. La campaña de comunicación se centró en la errónea creencia de que sólo los jóvenes beben y conducen, alertando a los conductores más adultos de la falsa percepción de que saben medir y controlar sus consumos y de que el alcohol no les afecta en la conducción. En los controles de alcoholemia participaron voluntarios de la Asociación de Lesionados Medulares (ASPAYM) que Total Controlados Denunciados % 2,63 2,53 2,51 2,56 Controlados Denunciados % 2,63 2,10 2,21 2,36 daban consejos y entregaban folletos con el lema: No corras, no bebas no cambies de ruedas. Los controles, no sólo se realizaron en horario nocturno sino también en horas del medio día, para intentar disuadir de la ingestión de alcohol en las comidas. Los datos remitidos por los Ayuntamientos de más de habitantes, que se han sumado a esta campaña, muestran que el número de conductores que ha dado positivo en vías urbanas es del 2,95%. Más información: prensa_campanas/notas_prensa/notaprensa073.pdf Consumo de alcohol PRUEBAS POSITIVAS % Junio ,46 Junio ,26 Junio ,24 Datos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil Siniestralidad de las motos: abril-septiembre La DGT puso en marcha en abril una campaña especial para la concienciación de los conductores sobre la creciente siniestralidad que sufren las motocicletas, enmarcada en las acciones del Plan de Seguridad Vial para Motos. La campaña, que se está difundiendo a través de televisión, radio, prensa diaria y especializada, Internet y también mediante videos divulgativos, se emitirá hasta septiembre. Con un enfoque informativo, la campaña se focaliza en la vulnerabilidad de las motos y en la convivencia entre conductores de motocicletas y del resto de vehículos. El lema es: Si pensamos en las motos todo irá sobre ruedas. El coche ya no es lo único sobre el asfalto también está la moto. Más información: nopodemosconducirporti/index.motos.php Internacional 2ª Conferencia del Proyecto SafetyNet El 17 y 18 de abril de se celebró en Roma la segunda conferencia de SafetyNet a fin de presentar los principales resultados de dicho proyecto y el avance del Observatorio europeo de seguridad vial (ERSO). Más información: 2º Informe anual del Proyecto PIN (Road Safety Performance Index) del ETSC (European Transport Safety Council) El 23 de junio se presentó el 2º Informe del Proyecto PIN del ETSC. Este proyecto tiene como objetivo comparar los indicadores de seguridad vial de los países miembros de la UE a fin de identificar y promover buenas prácticas de seguridad vial. Más información: Grupo de trabajo del JTRC sobre seguridad peatonal, espacio urbano y salud Los días 2 y 3 de junio tuvo lugar la primera reunión de un nuevo grupo de trabajo del Centro Conjunto de Investigación en el Transporte (JTRC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y del Foro Internacional de Transporte (ITF): Seguridad peatonal, espacio urbano y salud.

5 La meta de este grupo es ayudar a los países a desarrollar políticas y espacios urbanos más adecuados para la salud y seguridad de los peatones, resaltando los múltiples beneficios de ir andando, beneficios sobre la salud, reducción de la contaminación y de la emisión de gases efecto invernadero, mejora de las relaciones sociales y el bienestar. Además, se pretende identificar los riesgos de los peatones y las medidas utilizadas para evitarlos, para así llegar a conclusiones sobre las posibles mejoras a realizar sobre el espacio urbano. También se centrará en las políticas seguidas por los diversos países al, los prejuicios institucionales existentes y las buenas prácticas que han de seguirse por los gobiernos para favorecer la seguridad de los peatones. Jornadas sobre la seguridad de las motocicletas Los días 10 y 11 de junio se celebraron en Lillehammer (Noruega) unas jornadas sobre motos organizadas por el Centro Conjunto de Investigación en el Transporte (JTRC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Foro Internacional de Transporte (ITF). El objetivo de las jornadas fue identificar los problemas de la seguridad de las motocicletas, discutir soluciones y proponer un conjunto de recomendaciones a los países de la OCDE. Un total de 22 países estuvieron representados por 80 expertos de los diferentes sectores relacionados con las motos: administraciones públicas de transporte, de seguridad vial, centros de investigación, industria y usuarios. Los asistentes se reunieron en cuatro grupos de trabajo con las siguientes temáticas de discusión: factor humano, factor vehículo, factores socioculturales y factores del entorno e infraestructura, a fin de obtener un conjunto de 20 recomendaciones para mejorar la seguridad vial de las motos. Más información: Lillehammer/lillehammer08.html VII Encuentro Iberoamericano sobre Situación y Políticas Públicas en materia de Seguridad Vial Entre los días 3 y 5 de julio, en la ciudad de Quito, se celebró el VII Encuentro Iberoamericano sobre Situación y Políticas Públicas en materia de Seguridad Vial a la que asistieron 17 representantes de organismos vinculados al tráfico. Se trataron diversos temas tales como la formación de los conductores y la educación vial, la implantación del permiso por puntos, seguridad de los vehículos, intercambio de buenas prácticas, datos e indicadores más comunes para realizar seguimientos de siniestralidad etc. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en los países de América Latina y el caribe fallecen cada año en accidentes de tráfico más de personas por lo que reducir esa cifra es un objetivo prioritario para las autoridades de transporte y seguridad vial. Estudios e Investigaciones Estudio de accidentes con implicación de autobuses y autocares Se trata de un estudio realizado para la DGT por el INSIA (Instituto de Investigación del Automóvil de la Universidad Politécnica de Madrid) durante los años 2006 y 2007, cuyos objetivos principales han sido el análisis estadístico de accidentes de tráfico en los que haya estado implicado al menos un autobús o autocar, así como la creación de una base de datos en profundidad de estos accidentes (SIRA- BUS), herramienta ésta que puede resultar de una gran utilidad en el futuro. Más información del proyecto en: informes/estudios_informes032.htm Puntos negros. Año 2007 Informe sobre los puntos pertenecientes a la red vial española en los que se han detectado tres o más accidentes con víctimas durante un año. Más información: informes/estudios_informes064.htm La Seguridad Vial y las Comunidades Autónomas. Exposición al riesgo y demografía Se trata de un estudio realizado por Altran DSD para la DGT que analiza los índices de tasa de mortalidad (en función de la población) y riesgo de mortalidad (en función de los vehículos-kilómetro recorridos) para cada comunidad autónoma. Incluye tres nuevos indicadores: el índice de mortalidad estandarizada (teniendo en cuenta los grupos de edad y sexo), el índice de riesgo local (muertos por vehículos-kilómetro recorridos, en relación al conjunto del estado) y el índice de riesgo local de la Red de Carreteras del Estado (muertos por vehículos-kilómetro para autopistas, autovías y resto de la red de la RCE, en relación al conjunto del estado). Estos tres indicadores sirven para resaltar las diferencias de las CCAA con a la media nacional. Más información: informes/estudios_informes031.htm Matrices de colisión Se trata de un estudio realizado por Altran DSD para la DGT en el que aplica el concepto de Matriz de Colisión que aporta un enfoque nuevo a la hora de analizar la participación de los diferentes tipos de vehículos en la accidentalidad. Tradicionalmente se habla de las víctimas en turismos, motocicletas, camiones, etc. La Matriz de Colisión tiene en cuenta no sólo el vehículo en el que viajaba la víctima sino también el vehículo contra el que colisionó. Además de las categorías de vehículos, se presentan el número de víctimas en accidentes en solitario (sin la intervención de otro vehículo) y la cifra de víctimas en colisiones múltiples. Más información: informes/estudios_informes029.htm Operación Paso del Estrecho 2007 Análisis de la accidentalidad, medidas y actuaciones coordinadas entre diferentes Organismos en el desplazamiento masivo en el verano de 2007 entre Europa y África del Norte. Más información: informes/estudios_informes034.htm

6 Caracterización de la accidentalidad para el Plan General de Motos Se trata de un estudio realizado por NEOMETRICS para la DGT en el que se plantea el origen del incremento de la mortalidad en motocicletas, estableciendo como factor determinante en este aumento la exposición el riesgo; se realiza un análisis de los factores que influyen en la accidentalidad y la severidad de los siniestros; se identifica el perfil del motorista cuya siniestralidad ha crecido de forma notable y, finalmente, se efectúa un análisis de la mortalidad en motocicletas por provincias. Más información: informes/estudios_informes038.htm Estudio de accidentes con implicación de motocicletas en España Se trata de un estudio llevado a cabo por CIDAUT, IDIA- DA E INSIA para la DGT. En él se analizan los accidentes interurbanos en los cuales hay, al menos una motocicleta implicada, con resultado de muerte en al menos un ocupante de estas últimas. Se trata de un análisis estadístico de doscientos treinta y cinco accidentes ocurridos entre enero y octubre de 2007, cuyos datos fueron extraídos de los Atestados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y un estudio en profundidad y reconstrucción virtual de una muestra de estos accidentes. El valor de la seguridad vial. Conocer los costes de los accidentes de tráfico para invertir más en su prevención Con este informe se trata de abordar el estudio de los accidentes de tráfico desde una nueva perspectiva, pretendiendo ofrecer las pautas para calcular el impacto general que sobre la economía de un país tienen los siniestros de circulación. Se propuso entre otras medidas, adoptar en España la metodología de disposición al pago para la estimación del coste humano de los accidentes de tráfico, basada en encuestas a los ciudadanos que refleja cuánto la sociedad está dispuesta a pagar de sus impuestos para las políticas de seguridad vial. Más información: seguridad_vial/estudios_informes/costes_accidentes.pdf Noticias breves En mayo, conductores fueron puestos a disposición judicial por conducir sin carné o habiéndolo perdido por agotar su crédito de puntos Desde el 1 de mayo, fecha en que entró en vigor la reforma del Código Penal en la que se tipifica como delito conducir sin haber obtenido el necesario permiso o licencia de conducción (art. 384), hasta el 30 de dicho mes, conductores fueron detenidos, por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, y puestos a disposición judicial por incurrir en este delito. Más información: prensa_campanas/notas_prensa/notaprensa076.pdf Mayo Art. 384 L.0. 10/1995, de 23 de Noviembre, del Código Penal en materia de Seguridad Vial. Modificado por la Ley Orgánica 15/2007, de 30 de Noviembre, Artículo único, octavo, párrafo primero y segundo Pérdida de vigencia por pérdida total de puntos DILIGENCIAS INSTRUIDAS EN EL MES DE MAYO POR: Privado cautelarmente por decisión judicial Privado definitivamente por decisión judicial No haber obtenido nunca el permiso o licencia Total diligencias TOTAL Comparecencia del Ministro del Interior en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso El 2 de junio compareció el Ministro del Interior en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso para exponer la evolución de la siniestralidad y del permiso por puntos, así como presentar las grandes líneas de actuación para la actual legislatura (-2012) que son: impulsar la política de seguridad vial; reforzar la vigilancia y el control; reformar el procedimiento sancionador; apoyar la educación y formación en materia de seguridad vial; promover los elementos de seguridad en vehículos; dedicar especial atención a la seguridad de las motos; continuar la mejora de la red vial española; implicar a toda sociedad en la seguridad vial ; continuar apoyando a las víctimas y sus familiares. En definitiva, consolidar el esfuerzo realizado en los últimos 4 años. Más información: was6/portal/contenidos/documentos/prensa_campanas/ notas_prensa/notaprensa080.pdf Grupo de Trabajo GT 52 del Consejo Superior de Seguridad Vial para el impulso del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores El 18 de junio tuvo lugar en la Dirección General de Tráfico una reunión de arranque para el impulso del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas y Ciclomotores. Se efectuó un recordatorio de los ámbitos de actuación, medidas y acciones del Plan, proponiendo indicadores para evaluar su estado de avance. Asimismo se situó el fenómeno de la moto en sus dos vertientes, matriculaciones y siniestralidad. Se observó por un lado, un descenso de las matriculaciones a 2006 y 2007, aunque aún por encima de las registradas en el período y por otro lado, un descenso de la siniestralidad a 2007 aunque por encima de las cifras de los cuatro años previos. Se realizó un seguimiento de las medidas realizadas por los diferentes organismos, detectando las oportunidades de cooperación y de mejora, y por último, el grupo de trabajo analizó las recomendaciones de las Jornadas sobre Seguridad Vial de Motos del Centro Conjunto de Investigación en el Transporte (JTRC) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Foro Internacional de Transporte (ITF). Observatorio Nacional de Seguridad Vial Josefa Valcárcel, Madrid NIPO:

Informe siniestralidad.

Informe siniestralidad. Presente: La DGT en cifras, 2013 Informe siniestralidad. Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes en vías públicas de alta Capacidad: 365 M Viajes (2007):42,000

Más detalles

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009 Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009 Siniestralidad en las motos respecto a los turismos El peso relativo de los muertos en accidente de tráfico en motocicletas y ciclomotores ha aumentado durante

Más detalles

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad Hábitos movilidad 1 de los conductores españoles en ciudad NOVIEMBRE 2011 Descripción de la muestra: Población con carné de coche y/o moto Sexo 2 Hombre 61 Tamaño de hábitat Mujer 39 Hasta 10000 11 Edad

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos  @interiorgob. 14 BALANCE SEGURIDAD VIAL 1 Ideas fundamentales del Balance provisional Durante, España ha recibido más turistas, nuestra población ha envejecido, nuestro parque de vehículos es más viejo y por primera

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO INDICE 1.- Objetivos. 2.- Metodología. 3.- Modelo de Evaluación de Políticas Educativas. 4.- Evaluación de la Política Educativa en Andalucía. 5.- Ranking

Más detalles

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010 Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010 Junio 2010 ÍNDICE 1. Evolución General 2. Evolución por Comunidades Autónomas 3. Datos desagregados 1. Muertos por tipo de vía 2. Muertos

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL. 2004-2012

LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL. 2004-2012 LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL. 2004-2012 ALCANZANDO EL RETO EUROPEO DE REDUCCIÓN DEL 50% DE VÍCTIMAS MORTALES EN SINIESTROS DE TRÁFICO. Anna Ferrer EIMUS, Lima 2013 Como lo

Más detalles

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015 ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI Noviembre 2015 METODOLOGÍA Ficha técnica: ÁMBITO: Nacional (a excepción de Ceuta y Melilla). UNIVERSO: Conductores activos mayores de edad. TIPO DE ENTREVISTA:

Más detalles

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES : EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES FRANCISCO SELMA MENDOZA Jefe de Servicio de Caminos y Obras Viarias DIPUTACIÓN DE VALENCIA francisco.selma@dival.es 963 882 802 9,30 h. SESION V. Explotación

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario 2013 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 23 de enero de 2017 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Noviembre 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2015 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en adelante INTCF, presenta

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS

LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS POLITICAS VIALES:ACCIONES EN LA D.G.T. TERESA LASCORZ AYATS JEFE DE SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SALUD LABORAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

Más detalles

Resultados del estudio EuroRAP 2016

Resultados del estudio EuroRAP 2016 Resultados del estudio EuroRAP 2016 El 25% de las vías convencionales de la Red Carreteras del Estado (RCE) presentan niveles de riesgo altos o muy altos de accidentalidad para los conductores El riesgo

Más detalles

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario 12 de agosto de 2016 Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS). Base 2010 Junio 2016. Datos Provisionales La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del

Más detalles

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LOS AÑOS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LOS AÑOS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN LOS AÑOS 2007-2009 INFORME FINAL DESARROLLADO POR: INSIA (Instituto Universitario de Investigación del

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial VERANO (Víctimas mortales a 24 horas) En el verano de,

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Tribuna de la movilidad RACC, Madrid 8 de noviembre Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que

Más detalles

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2011 La presente memoria incluye los datos anuales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico realizará 20.000 controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes. Campaña de vigilancia de alcoholemia

Nota de prensa. Tráfico realizará 20.000 controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes. Campaña de vigilancia de alcoholemia Nota de prensa Campaña de vigilancia de alcoholemia Tráfico realizará 20.000 controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes El alcohol y drogas en la conducción suponen anualmente la pérdida

Más detalles

Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015

Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015 Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015 El RACC considera que desviar los camiones desde las carreteras convencionales hacia las autopistas en aquellos

Más detalles

El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos

El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos España es, en la actualidad, el país de la UE-15 donde más están mejorando las cifras de siniestralidad vial, aunque aún hay margen

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero Sistema de Información Urbana S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero 1 Texto Refundido de la Ley de Suelo. Disposición adicional primera Con el fin de promover la transparencia, la Administración

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI 1 DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI Euskadi, a

Más detalles

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado. , 30 de marzo de 2016 BALANCE DE LA SEMANA SANTA LA SEMANA SANTA FINALIZA CON 41 VÍCTIMAS MORTALES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el

Más detalles

COMISIÓN DE TRÁFICO Y SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN VIAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA 2009 AVANCE ACCIDENTALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA 2009

COMISIÓN DE TRÁFICO Y SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN VIAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA 2009 AVANCE ACCIDENTALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA 2009 COMISIÓN DE TRÁFICO Y SEGURIDAD DE LA CIRCULACIÓN VIAL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA 29 AVANCE ACCIDENTALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA 29 Desde el 1 de enero al de octubre de 29 se han producido 122

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

EL PERMISO POR PUNTOS: OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES SOBRE EL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS

EL PERMISO POR PUNTOS: OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES SOBRE EL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS EL PERMISO POR PUNTOS: OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES SOBRE EL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS INDICE INTRODUCCIÓN RESULTADOS CONCLUSIONES INTRODUCCION AÑO 2.006 ORDEN INT/2596/2005 QUE REGULA LOS CURSOS

Más detalles

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 CANARIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Poco más de una de cada diez empresas con su sede social en las Islas Canarias

Más detalles

- Se han producido 84 accidentes mortales en carretera. Esta cifra iguala la menor contabilizada en este periodo desde que existen estadísticas.

- Se han producido 84 accidentes mortales en carretera. Esta cifra iguala la menor contabilizada en este periodo desde que existen estadísticas. Evolución en los últimos diez años Accidentes mortales en carretera Víctimas mortales(24h) en carretera Número respecto año anterior % respecto año anterior Número respecto año anterior % respecto año

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA Agustín Galdón, Responsable de Estudios e Investigación Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE La Unión Europea apoya las políticas que contribuyen

Más detalles

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico ESTADÍSTICA ACTUARIAL Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico Dirección General de Tráfico Introducción Los sistemas de información son una pieza fundamental en la toma de decisiones ya que

Más detalles

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011 27 de febrero de 2013 Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Año 2012. Datos provisionales El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los 2.804 millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto

Más detalles

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016 Contratos de trabajo registrados. Diciembre 2016 Informe mensual que recoge los principales indicadores, evolución y variación de la contratación registrada según distintas variables: sectores económicos,

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE PLAZAS OFERTADAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO. OCTUBRE 2016 (FUENTE: D.G.T.) Nº

Más detalles

Contabilidad Regional de España. Base 2000

Contabilidad Regional de España. Base 2000 27 de diciembre de 2007 Contabilidad Regional de España. Base 2000 Producto Interior Bruto regional. Serie 2000-2006 Cuentas de renta del sector hogares. Serie 2000-2005 Principales resultados Producto

Más detalles

Introducción a la inversión en mantenimiento de carreteras. Los costes de la accidentalidad por carreteras y tramos

Introducción a la inversión en mantenimiento de carreteras. Los costes de la accidentalidad por carreteras y tramos Objetivos Introducción a la inversión en mantenimiento de carreteras Metodología de estudio Los costes de la accidentalidad por kilómetro de vía Los costes de la accidentalidad por CCAA Los costes de la

Más detalles

Influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico (1999-2003)

Influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico (1999-2003) Influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico (1999-2003) Índice 3. Introducción María Dolores Dancausa 4. Consecuencias de las infracciones de velocidad 7. Metodología del estudio 8. Velocidad

Más detalles

En 2015 hubo divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior

En 2015 hubo divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior 29 de septiembre de 2016 Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios Año 2015 En 2015 hubo 96.562 divorcios, un 4,2% menos que en el año anterior La custodia compartida de los hijos fue otorgada

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo de la festividad de ámbito nacional de La Constitución, el viernes 6 de diciembre, así como de La Inmaculada trasladada al lunes 9 de diciembre en

Más detalles

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1 TELEVISIÓN Y RADIO Personas que ven televisión o escuchan la radio al menos una vez al mes 8.1 Personas según la frecuencia del hábito de ver la televisión 8.2 Personas que suelen ver la televisión y tiempo

Más detalles

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales La preocupación ambiental,

Más detalles

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público se mantiene en julio respecto al mismo mes del año anterior 2013 Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio 15 de septiembre de 2014 Estadística de Transporte de (TV) Julio 2014. Datos provisionales El número

Más detalles

Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales

Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales ESPAÑA EN 2003 Antecedentes: Europa y España. Los datos. En el año 2003, se producen: 99.987 ACCIDENTES (C.VICT) 5.399 FALLECIDOS

Más detalles

4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS.

4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS. 4. PARQUE NACIONAL DE VEHÍCULOS. El Parque Nacional a 31 de diciembre de 2010 estaba compuesto por 31.086.035 vehículos, clasificados por tipos de la siguiente forma: TIPOS DE VEHÍCULOS PARQUE AL 31-XII-2010

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de 2012 Del 22 al 23 de noviembre de 2012 Tras el verano con más superficie quemada por incendios forestales de la última década y

Más detalles

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO 2-211 La información que suministra anualmente el INT (Instituto Nacional de Toxicología)

Más detalles

Nota de prensa FOMENTO E INTERIOR REFUERZAN LAS MEDIDAS DEL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL PARA

Nota de prensa FOMENTO E INTERIOR REFUERZAN LAS MEDIDAS DEL PLAN DE VIALIDAD INVERNAL PARA MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIAS GABINETE DE PRENSA El Plan de nevadas está activo desde primeros de noviembre FOMENTO E INTERIOR REFUERZAN LAS MEDIDAS DEL PLAN

Más detalles

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 8. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Conceptos Red a cargo del estado. Carretera estatal integrada en un itinerario de interés general o cuya función en el sistema de transporte afecta a más de una comunidad.

Más detalles

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros 13 de diciembre de 2006 Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las Empresas 2005 El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los 13.636 millones de euros El 27% de las empresas

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2016 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2015 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2014 Principales resultados

Más detalles

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE 2010 1:30-2:30 PM Buenas tardes y bienvenidos a la presentación de nuestro

Más detalles

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados

Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Estadística de Mediación, Arbitraje y Conciliación Comentario de principales resultados Datos Año

Más detalles

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior 7 de julio de 2011 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2010. Datos avanzados En 2010 hubo 484.055 nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior El número medio

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

Nota de prensa. Desciende en 560 el número de fallecidos por accidentes durante 2008. Balance de Seguridad Vial 2008

Nota de prensa. Desciende en 560 el número de fallecidos por accidentes durante 2008. Balance de Seguridad Vial 2008 MINISTERIO DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INFORMATIVAS Y SOCIALES Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2008 Desciende en 560 el número de fallecidos por accidentes durante 2008 En un año, el número

Más detalles

Radiografía de los accidentes mortales en España en función de la velocidad (2000-2004)

Radiografía de los accidentes mortales en España en función de la velocidad (2000-2004) Radiografía de los accidentes mortales en España en función de la velocidad (2-24) Sobre Línea Directa Aseguradora Línea Directa Aseguradora, compañía líder en la venta directa de seguros de automóvil

Más detalles

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años 29 de octubre de 2007 actualizada 30 de octubre de 2007 Tablas de mortalidad 1992-2005 La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años Navarra, Madrid,

Más detalles

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

Los niños, víctimas de los accidentes de tráfico (2000 2004)

Los niños, víctimas de los accidentes de tráfico (2000 2004) Los niños, víctimas de los accidentes de tráfico (2000 2004) Sobre Línea Directa Aseguradora Línea Directa Aseguradora, compañía líder en la venta directa de seguros de automóvil en España, ha revolucionado

Más detalles

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS 18 de Noviembre de 2015 1 PO REGIONALES Y PLURI REGIONALES Nº PROGRAMA OPERATIVO 1 1 1 Crecimiento Inteligente

Más detalles

El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios

El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios Madrid, 22 septiembre 2009 Anna Ferrer Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 Ejes Fundamentales del Plan Estratégico En primer

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPAÑA 2006 Edita: FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) Impresión: ARTEGRAF, S.A. ISBN: 978-84-611-8788 Depósito Legal: M-39197-2007

Más detalles

Nota de prensa. Con el eslogan Porque la única tasa segura para conducir es 0,0 g / l. Campaña especial para control de tasas de alcoholemia

Nota de prensa. Con el eslogan Porque la única tasa segura para conducir es 0,0 g / l. Campaña especial para control de tasas de alcoholemia Nota de prensa Campaña especial para control de tasas de alcoholemia Con el eslogan Porque la única tasa segura para conducir es 0,0 g / l Tráfico realizará más de 200.000 controles de alcohol entre el

Más detalles

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA Madrid, septiembre de 2009 Realizado por: Objetivos Análisis de accidentes interurbanos en los cuales hay, al menos, una a motocicleta implicada,

Más detalles

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014 Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Por qué este estudio? 2. Principales resultados 3. Las imprudencias más comunes 4. Desconocimiento y carencias 5. Cómo

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de , un 2,0% más que en el mismo mes de 2013 28 de mayo de 2014 Estadística de Hipotecas (H) El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en marzo 1 es de 16.625, un 2,0% más que en el mismo mes de 2013 El importe

Más detalles

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías... 4. MAPAS ÍNDICE DE MAPAS 1. Comunidades autónomas M1 M2 Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución por grupos de mercancías... 33 Mercancías transportadas con origen

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2015 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media

La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La población española sigue envejeciendo: continúa el progresivo aumento de la esperanza de vida al nacer y de la edad media La edad media de los españoles es de 41,4 años en 2011, 8,2 años más que en

Más detalles

España, líder mundial en trasplantes, alcanza

España, líder mundial en trasplantes, alcanza Nota de prensa GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad presenta el balance de la Organización Nacional de Trasplantes 2011 España,

Más detalles

DATOS Y PLANTILLA PARA OPERACIÓN ESPECIAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MOTOCICLETAS (DEL 7 AL 13 DE JUNIO) Í N D I C E

DATOS Y PLANTILLA PARA OPERACIÓN ESPECIAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MOTOCICLETAS (DEL 7 AL 13 DE JUNIO) Í N D I C E DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO OBSERVATORIO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL DATOS Y PLANTILLA PARA OPERACIÓN ESPECIAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DE MOTOCICLETAS (DEL 7 AL 13 DE JUNIO) Í N D I C E 1.-

Más detalles

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social Nota de prensa Balance del primer año El buzón contra el fraude laboral aflora 1.592 empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social Se han finalizado ya 5.377 actuaciones y se

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2014 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) DATOS DE GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Grupo de trabajo Custodia del territorio y mecanismos de financiación para la conservación de la naturaleza:

Más detalles

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014

8. Mercado laboral INE. Anuario Estadístico de España 2014 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Encuesta de Población Activa (EPA) Servicio responsable: Instituto Nacional de Estadística (INE) Participación de otros organismos:

Más detalles

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013 Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2013 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008

Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008 16 de diciembre de 2009 Estadística de Bibliotecas Año 2008 Las bibliotecas aumentan un 10,1% su número de usuarios inscritos entre los años 2006 y 2008 El número de visitantes crece un 5,0% y el préstamo

Más detalles

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre

Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre 28 de diciembre de 2015 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre 2015 Los residentes en España realizaron 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre El 55,6% fueron viajes

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones 29 de julio de 2016 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2016 El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones 28 de septiembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8

Más detalles

Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón

Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón REFLEXIONES Y PROPUESTAS Zaragoza, 30 de junio de 2009 Qué es un Plan Integral de Seguridad Vial? UN CONJUNTO DE ACCIONES coordinadas entre sí para alcanzar gradualmente

Más detalles

LA MOROSIDAD REPUNTA UN 10,3% EN LOS TRES ÚLTIMOS MESES

LA MOROSIDAD REPUNTA UN 10,3% EN LOS TRES ÚLTIMOS MESES - Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 82 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 1.000 trabajadores, únicas que aumentan los plazos de pago. - Las transacciones entre

Más detalles

Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales

Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales Nota de prensa De forma simultánea en 25 países europeos Cumplir los límites de velocidad: objetivo de la nueva campaña de vigilancia de Tráfico Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo

Más detalles

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior

El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior 8 de agosto de 2016 Estadística de Transporte de (TV) Junio 2016. Datos provisionales El número de usuarios del transporte público crece un 3,4% en junio respecto al mismo mes del año anterior El transporte

Más detalles

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología

Estadística sobre Uso de Biotecnología Año Resultados definitivos. Gasto interno en actividades de I+D relacionadas con la Biotecnología 16 de diciembre de 2015 Estadística sobre Uso de Biotecnología Año 2014. Resultados definitivos Principales resultados - El gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología aumentó un 1,5% en el año

Más detalles

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior

En España se editaron títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior 27 de marzo de 2014 Estadística de la Producción Editorial Año 2013 En España se editaron 56.435 títulos en 2013, un 19,0% menos que el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,2%), ciencias

Más detalles

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

MADRID. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 MADRID Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada diez empresas con su sede social en Madrid se ha

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN MOTOCICLETAS, agosto 2008

ACCIDENTES MORTALES EN MOTOCICLETAS, agosto 2008 ACCIDENTES MORTALES EN MOTOCICLETAS, agosto 2008 De enero a agosto 2008 se han registrado 220 accidentes mortales en los que se ha visto implicada una motocicleta en lo cuales ha habido 233 muertos, de

Más detalles