AGUA EN AMÉRICA LATINA: ABUNDANCIA EN MEDIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGUA EN AMÉRICA LATINA: ABUNDANCIA EN MEDIO"

Transcripción

1 AGUA EN AMÉRICA LATINA: ABUNDANCIA EN MEDIO DE LA ESCASEZ MUNDIAL EQUIPO DEL CURSO 0

2 1.1 EQUIPO DE PROFESORES PERSONAL DEL CURSO Juan Mauricio Benavides- Universidad de los Andes de Colombia Profesor invitado del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes, Colombia. Ingeniero Eléctrico y especialista en gestión de Sistemas Energéticos de la Universidad de los Andes, especialista en Matemáticas Avanzadas de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor (PhD) en Economía Minera de la Universidad Estatal de Pensilvania. Desde 2012 es miembro del comité asesor para la estructuración de proyectos de la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia (ANI). Se desempeñó como Vicedecano para la investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, fue especialista Senior en Infraestructura del BID y actualmente Investigador en Fedesarrollo. Cuenta con amplia experiencia como consultor en organizaciones como, CAF, Ministerio de Minas, Fedesarrollo y el Departamento Nacional de Planeación. Su trabajo ha sido publicado en varias revistas académicas internacionales y en la prensa popular. Sus áreas de investigación y trabajo en consultoría incluyen infraestructura, energía, economía regional y finanzas. 1

3 Fernando Miralles-Wilhelm- Banco Interamericano de Desarrollo Actualmente es profesor titular de hidrología en la Universidad de Maryland en los EEUU. Hasta Octubre de 2015 trabajó como Especialista de la División de Agua y Saneamiento del BID. Ingeniero Mecánico de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela. Magíster en Ingeniería de la Universidad de California en Irivine, y Doctor (PhD) en Ingeniería Civil y Ambiental del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Hidrólogo e ingeniero de recursos hídricos con 20 años de experiencia en simulación de hidrología superficial y subterránea, interacciones climavegetaciónhidrología, gestión de las aguas pluviales y modelos de calidad del agua. Antes de unirse al Banco Interamericano de Desarrollo, fue profesor en el Massachusetts Institue of Technology (MIT), Northeastern University, University of Miami y Florida International University. Ha trabajado como consultor en proyectos de recursos hídricos en los cinco continentes. Ha publicado más de 50 artículos revisados por pares en revistas científicas en temas tales como teledetección de procesos hidrológicos, impactos del cambio climático sobre recursos hídricos, hidrología y vegetación en ecosistemas, y procesos participativos en la gestión de recursos hídricos. 2

4 Coral Fernández Illescas- Banco Interamericano de Desarrollo Especialista Líder en la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabaja en el BID desde el 2004, liderando y colaborando en el diseño y aprobación de un amplio espectro de proyectos en el sector de agua y saneamiento en toda la región. Recibió un magíster de Ingeniería en Ingeniera Civil y Ambiental del Imperial College de Londres y un Ph.D. en Ingeniería Civil y Ambiental (Programa de Recursos Hídricos e Ingeniería Ambiental) de la Universidad de Princeton. Antes de incorporarse al BID, se desempeñó como miembro de la facultad de la División de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard. 3

5 Alfred Grünwaldt- Banco Interamericano de Desarrollo Especialista Senior de la División de Cambio Climático y Sostenibilidad del Banco InterAmericano de Desarrollo (BID). Alfred ha venido trabajando en los últimos diez años en la región latinoamericana, en temas relacionados con la transversalidad del cambio climático en los programas de desarrollo. Antes de unirse al BID, trabajó como consultor en el Departamento de Desarrollo Sostenible de América Latina en el Banco Mundial. Alfred posee un diploma en Ingeniería Mecánica de la Universidad del Norte en Colombia, una maestría en Mecánica Computacional de Materiales y Estructuras de la Universidad de Stuttgart, Alemania; y una maestría en Gestión y Planificación Ambiental de la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. Temas de trabajo: evaluación de la vulnerabilidad al cambio climático, evaluaciones de impacto de cambio climático, ecosistemas de alta montaña, modelización del clima, métodos de planificación de soporte de decisiones, gestión integrada de cuencas hidrográficas y adaptación al cambio climático, pesca y cambio climático, infraestructura resistente, observación y control del clima. 4

6 Mario Díaz Granados- Universidad de los Andes de Colombia Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, Colombia. Ingeniero Civil con maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes. Magíster en Ingeniería Civil del Massachusetts Institute of Technology MIT. Se ha desempeñado como director del programa de maestría en Ingeniería Civil de la Universidad de los Andes, y ha dirigido trabajos de grado de pregrado y posgrado. Su trabajo ha sido publicado en varias revistas académicas internacionales y en la prensa popular. En 2003 fue galardonado con el Premio al Mérito Categoría Institucional Año Mundial del Agua, entregado por la Sociedad Colombiana De Ingenieros. Dentro de sus áreas de interés se encuentran los recursos naturales, hidrología, meteorología y variabilidad climática, también la caracterización, modelación, análisis y sostenibilidad de hidrosistemas, ecosistemas, el manejo sostenible de sistemas de abastecimiento, aguas residuales y pluviales. 5

7 Luis Alejandro Camacho- Universidad de los Andes de Colombia Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de los Andes, Colombia. Ingeniero Civil y magíster en Recursos Hidráulicos de la Universidad de los Andes. Magíster en hidrología para el manejo ambiental y doctor (PhD) en modelación hidráulica y de la calidad del agua en ríos, del Imperial College de Londres. Se desempeñó como profesor en la Universidad Nacional de Colombia entre 2005 y 2011 en cursos de posgrado. Su trabajo ha sido publicado en revistas indexadas tales como Journal of Hydrology, Water Resources Research, Hydrology and Earth Systems Sciences, Environmental Fluid Mechanics, y Journal of Hydroinformatics. Ha sido director de proyectos de investigación e ingeniería aplicada en las áreas de modelación hidráulica y calidad del agua de hidrosistemas. 6

8 Jorge Higinio Maldonado- Universidad de los Andes de Colombia Profesor Asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Colombia. Doctor (PhD) en Economía Agrícola, Ambiental y del Desarrollo de la Ohio State University. Director del Programa Latinoamericano y del Caribe de Economía Ambiental (LACEEP). Sus principales intereses de investigación se encuentran en la economía de recursos naturales, pesquerías, bosques, biodiversidad, áreas protegidas y su relación con la economía del desarrollo, pobreza, equidad y desarrollo sostenible de comunidades locales. Su trabajo ha sido publicado en revistas como World Development, Ecological Economics, Environment and Development Economics, Biodiversity Conservation, American Journal of Agricultural Economics, AgBioforum y Canadian Journal of Development Studies, entre otras. 7

9 Jorge Ducci- Banco Interamericano de Desarrollo Especialista Líder en la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Economista de la Universidad Católica de Chile y Cornell University. Anteriormente a su incorporación en la División de Agua y Saneamiento trabajó en el BID entre los años 1983 y 1990 como economista de proyecto de la División de Infraestructura. Entre 1990 y 1993 fue Director Nacional de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Desde entonces, hasta el 2008, fue socio y gerente general de la firma consultora Soluciones Integrales S.A. especializada en estudios económicos, financieros y técnicos relacionados con infraestructura, principalmente agua y saneamiento, áreas urbanas, medio ambiente, concesiones de servicios públicos y evaluación socioeconómica de proyectos públicos. Recientemente escribió una publicación para el BID sobre las razones de la salida de los operadores extranjeros de agua de América Latina. 8

10 Juan Camilo Cárdenas- Universidad de los Andes de Colombia El profesor Juan Camilo Cárdenas es profesor titular de la Universidad de los Andes donde trabaja desde el Antes fue profesor asociado en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana. Es doctor en economía ambiental y de recursos de la Universidad de Massachusetts Amherst e hizo su post-doctorado en el taller de políticas públicas y teoría política de la Universidad de Indiana Bloomington. Ha sido profesor visitante de la Universidad de Massachusetts Amherst, del Instituto Santa Fe, y de la Universidad de Harvard. Sus investigaciones se concentran en comprender las interacciones entre el comportamiento humano, las instituciones y el entorno natural. Su libro Dilemas de lo Colectivo obtuvo el premio de ciencias Alejandro Ángel Escobar en el Fue seleccionado como uno de los 30 líderes de Colombia en el 2014 por la Fundación Liderazgo y Democracia y la Revista Semana, y en el 2013 recibió el premio Scopus-Elsevier por el número de citaciones de sus publicaciones en Colombia en ciencias sociales. Ha publicado más de 40 artículos en revistas internacionales en diversas áreas del conocimiento, sobre temas ambientales, biodiversidad, minería, agua, recursos de uso común, cooperación, honestidad, normas sociales, regulaciones, desigualdad, entre otros. 9

11 Fernando Bretas- Banco Interamericano de Desarrollo Especialista Líder en la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Obtuvo un PhD en Ingeniería Agrícola de la Universidad de Cornell en 1986 y una maestría en Ingeniería de Recursos Hídricos de la Universidad de Michigan en Fernando se incorporó al BID en 1996 en la Representación de Argentina donde permaneció hasta julio de 2000, cuando fue transferido para la División de Medio Ambiente en la sede. En este puesto, actuó como especialista ambiental y como punto focal en el Comité de Impacto Ambiental y Social (CESI). En el 2007, se transfirió a la División de Agua y Saneamiento (WSA) y se especializó en la preparación de proyectos complejos de agua, saneamiento y drenaje urbano. Fernando es Ingeniero Civil con especialización en Ingeniería Ambiental, Recursos Hídricos y Áreas Sanitarias, en las cuales tiene más de 20 años de experiencia trabajando con modelación y control de calidad del agua, gestión de cuencas, evaluación de impactos ambientales y su mitigación, control de la contaminación industrial y gestión de residuos sólidos. Antes de entrar al Banco trabajó en Brasil, en la Universidad Federal de São Carlos y como ingeniero ambiental. También trabajó para firmas consultoras en EEUU y en Brasil. 10

12 1.2 EQUIPO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Y TÉCNICA Luz Adriana Osorio Directora del Centro de Innovación en Tecnología y Educación -Conecta-TE- y del Laboratorio de Investigación y Desarrollo sobre Informática y Educación (LIDIE). Universidad de los Andes Bogotá Colombia Verónica Suárez Coordinadora Proyectos MOOC Centro de Innovación en Tecnología y Educación -Conecta- TE Universidad de los Andes Bogotá Colombia María Fernanda Aldana Coordinadora del equipo pedagógico Centro de Innovación en Tecnología y Educación -Conecta- TE Universidad de los Andes Bogotá Colombia Yesica Paola Portela Asesora Pedagógica Centro de Innovación en Tecnología y Educación -Conecta- TE Universidad de los Andes - Bogotá - Colombia 11

13 Carlos Ricardo Calle Coordinador de Equipo de Desarrollo de Software Centro de Innovación en Tecnología y Educación -Conecta- TE Universidad de los Andes - Bogotá Colombia Mariela Rivero Coordinadora de Soporte y Producción de Recursos y Materiales Educativos. Centro de Innovación en Tecnología y Educación -Conecta- TE Universidad de los Andes - Bogotá - Colombia Edgar González Especialista Líder en Gestión del Conocimiento y Aprendizaje, Coordinador del equipo IDBx Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Xenia Cotón Gutiérrez Especialista Senior en Gestión del Conocimiento y Aprendizaje, Líder del proyecto IDB3x Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Verónica Sánchez Sánchez Consultora de la Gerencia de Conocimiento y Aprendizaje, Asistente de producción del equipo IDBx Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 12

14 Daniela Buitrago Sánchez Consultora de la Gerencia de Conocimiento y Aprendizaje, Asistente Técnico del Aula Virtual. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 13

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en : Perfiles Coordinador del programa JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: jean.anchicoquec@ucc.edu.co Administración de Empresas Estudios de posgrado en: Especialización en Gestión Estratégica

Más detalles

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán PhD Gustavo Durán Gustavo Durán es PhD en arquitectura y estudios urbanos; Magíster en gobierno de la ciudad con mención

Más detalles

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MIR Maestría en Ingeniería Automotriz MAESTRÍA EN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ Actualmente, México se mantiene como uno de los 5 países líderes en la producción de vehículos, que adicional a la manufactura, aporta

Más detalles

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS OBJETIVO GENERAL El programa Petróleo para no Petroleros tiene como propósito proporcionar una comprensión a los participantes, sobre las características y el funcionamiento

Más detalles

CIDIAT: Desarrollo Integral de los Recursos Aguas y Tierras

CIDIAT: Desarrollo Integral de los Recursos Aguas y Tierras CIDIAT: Desarrollo Integral de los Recursos Aguas y Tierras Carlos F. Espinosa Jiménez Director Centro Interamericano de Desarrollo e Inves@gación Ambiental y Territorial (CIDIAT) Universidad de Los Andes

Más detalles

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA Información correspondiente a los estudios cursados y empleos, servicios y actividades profesionales prestadas, de los aspirantes a Comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Información General

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages  Información General Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages http://www.unipamplona.edu.co/kmgestiondelconocimiento/ Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Cargo Información General MARY LUZ ORDOÑEZ

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Diplomado planeación estratégica para PYMES Diplomado planeación estratégica para PYMES Objetivo General: Realizar la planeación estratégica para una empresa, preferentemente una PyME. Objetivos Específicos Realizar un análisis de la industria acorde

Más detalles

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR - Licenciado en Ciencias Jurídicas, Maestro en Ciencias en Planificación para al Desarrollo; y candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS VICERRECTORIA ACADEMICA OFICINA DE DOCENCIA Datos a la fecha 3 de Diciembre de 2014 DOCENTES DE PLANTA POR CATEGORIAS CATEGORIAS UNIVERSIDAD No. Docentes AUXILIAR 24 ASISTENTE 400 ASOCIADO 170 TITULAR 93 Total general 686 FACULTAD AUXILIAR ASISTENTE ASOCIADO TITULAR Total general ARTES

Más detalles

Gerencia para el desarrollo

Gerencia para el desarrollo FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES Centro de Estudios de Posgrado el desarrollo Foto: Francisco Barbosa JUAN CARLOS HENAO Rector MARTHA HINESTROSA REY Secretaria General ROBERTO

Más detalles

Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga

Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga Mg. Jhonatan Augusto Clausen Lizárraga Dirección: Jr. Cervantes 450 Cercado de Lima Teléfonos: 997322087-4238432 E-mail: jhonatan.clausen@pucp.edu.pe, jclausen@iep.org.pe I. INFORMACIÓN PERSONAL Fecha

Más detalles

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras Cuándo: Dónde : Relatores: Idioma: 23 24 julio Hotel Sheraton, Santiago, Chile Dr. Jorge Molinero, Dr. Jordi Guimerà, Jordi Escorcia,

Más detalles

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Dr. Enrique Fernández Fassnacht Dr. Enrique Fernández Fassnacht Datos Personales Enrique Fernández Fassnacht Mexicano Nació el 25 de noviembre de 1950 Formación Académica Ingeniero Químico Industrial (1970-1974) Escuela Superior de Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA: INGENIERIA EN MANEJO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE - ( TENA- NUEVA LOJA - ZAMORA) MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DE

Más detalles

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016

INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016 Conferencistas INFORMACIÓN CONFERENCISTAS V ENCUENTRO COLOMBIANO DE GESTIÓN UNIVERSITARIA Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre 22 y 23 de 2016 Dr. Jose Joaquín Brunner Nació en Santiago de Chile

Más detalles

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile TITULOS Y GRADOS Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 2000. Diploma de Postítulo en Gerencia Pública. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL

GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CIVIL Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Corresponden a los Ingenieros Civiles la siguientes atribuciones: Redacción, firma de proyectos

Más detalles

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ

Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ Emilio José MEDRANO SÁNCHEZ RESUMEN Ingeniero especialista en medio ambiente, cambio climático, gestión de riesgo de desastres y ordenamiento territorial. Titulado como Ingeniero Civil por la Universidad

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres PASTOR TALLEDO VICTOR SEGUNDO Año de Ingreso a la

Más detalles

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional). 3. SOLICITUD DE ACUERDOS. Derivado de los programas de gobierno enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018; así como, en el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología, es prioridad para este

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Departamento de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible CURSO Análisis y diseño de presas de tierra Del 01 al 09 de Junio, 2013 Introducción En épocas de

Más detalles

Título de Contador Público X 1995

Título de Contador Público X 1995 FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Recavarren Ramirez Flor Marlene Año de Ingreso a

Más detalles

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES. Foro: La Biodiversidad en Jalisco Coordinador de Capitulo Jorge Téllez López Autores de los temas del capitulo: La gestión

Más detalles

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007 1. DATOS PERSONALES Nacionalidad: argentino. e-mail: nneirotti@arnet.com.ar 2. ESTUDIOS ( 2007) Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana Ciencias Sociales

Más detalles

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales Nómina de docentes Ernesto Pinilla Campos Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre Docente en la Especialización en Derecho

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS Seminario Taller "Incorporación n de la Gestión n del Riesgo y Cambio Climático en la Educación n Superior PRESENTACIÓN N DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN N BOLÍVAR, LA PAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO

Más detalles

Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe

Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe Miguel de Franca Doria, PhD Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe m.doria@unesco.org Programa Hidrológico Internacional programa intergubernamental del sistema de las

Más detalles

EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA

EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA EVOLUCIÓN EN LA MARCA ARQUITECTURA Mauricio Reyes A Gerencia de la Innovación. Socio Fundador Graduado en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana con estudios de posgrado en Gerencia

Más detalles

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio El programa cuenta con un cuerpo docente destacado por su formación, experiecia académica y profesional en su respectivo campo. Algunos detalles del cuerpo docente son: Nombre: Andrés González Materia:

Más detalles

Sobre los Autores Note on Contributors

Sobre los Autores Note on Contributors Sobre los Autores Note on Contributors MARIA CLAUDIA CABRERA es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Magister en Políticas Ambientales y Territoriales por la Universidad

Más detalles

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Geog. Vicente Peña Manjarrez 1962-2014 Director de la Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México 1996-2000 FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciatura en Geografía, UNAM, México. 1981-1985. Maestría en Geografía, UNAM, México.

Más detalles

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4) Página 96 GUÍA DE ESTUDIOS del curso académico 2016-2017 7. CALENDARIO DE EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE DICIEMBRE, (GRADO Y PLAN 2002) GRADO INGENIERIA CIVIL ICCP (PLAN 2002) Día CURSO 1º CURSO

Más detalles

Datos Personales HOJA DE VIDA. John Baxter García Amaya NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD de Manizales FECHA DE NACIMIENTO

Datos Personales HOJA DE VIDA. John Baxter García Amaya NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD de Manizales FECHA DE NACIMIENTO HOJA DE VIDA Datos Personales NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO ESTADO CIVIL CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL John Baxter García Amaya 75.077.101 de Manizales 05 de

Más detalles

Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: ISSNe: Los evaluadores de los números 28 y 29

Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: ISSNe: Los evaluadores de los números 28 y 29 Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: 0123-8418 ISSNe: 2215-7484 Los evaluadores de los números 28 y 29 167 territorios 29 168 Óscar ALFONSO Economista, Universidad La Gran Colombia (Colombia), doctor en

Más detalles

Programación del curso

Programación del curso Programación del curso Se acerca la fecha de inicio. Por eso, para COMFAMA es un gusto enviarle la programación y el horario de las sesiones del curso Gerencia para el Progreso Social (Economía, Geopolítica,

Más detalles

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial

ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial SUMARIO DE EXPERIENCIA ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO Director General de Ordenamiento Territorial Profesional peruano, especializado en temas de descentralización, desarrollo regional, regularización

Más detalles

Pensum Ingeniero Civil

Pensum Ingeniero Civil Pensum Ingeniero Civil Primer Semestre 0012 INTRODUCCION A LA INGENIERIA 1 2 0 2 0183 LENGUA Y COMUNICACIÓN 1 2 0 2 0251 CALCULO I 3 3 0 5 0331 FISICA GENERAL I 4 2 0 5 0551 GEOMETRIA DESCRIPTIVA I 3 4

Más detalles

Qué es el CIDE? financiado con recursos públicos.

Qué es el CIDE? financiado con recursos públicos. Gobernanza y Políticas Públicas Foro Franco-Mexicano para la Investigación y la Innovación Junio de 2013 Qué es el CIDE? El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es un centro públicode investigación

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS

FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO TE INVITA A SU SEMINARIO FUTURIBLES DEL SECTOR DE EMPAQUES PLÁSTICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS Y PERECEDEROS BOGOTÁ: NOVIEMBRE 24

Más detalles

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976. CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellido: del Valle Nombres: Ricardo Horacio Lugar y fecha de nacimiento: Bahia Blanca, 18 de diciembre de 1952 Domicilio real: Joseph Jones 196 (9100) Trelew Pcia. Del

Más detalles

Club El Nogal Salón Buenos Aires

Club El Nogal Salón Buenos Aires AGENDA - IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Club El Nogal Salón Buenos Aires MARTES 18 DE OCTUBRE (Mañana) IX Congreso Internacional CEREMONIA DE APERTURA 7:00 8:00 am Registro 8:00 8:15 am Gilberto

Más detalles

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Licenciado en Ciencias Ambientales (BOE 09/08/01) Enseñanza a extinguir por la implantación del Grado en Ciencias Ambientales Centro

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS La Universidad de Playa Ancha invita a Académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, con el objeto de proveer s académicos de jornada completa

Más detalles

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor. Junio, 2014 1 OCTAVIO DOERR NÚÑEZ Especialista en Puertos, Logística, Contratos Consultor Junio, 2014 2 Resumen OCTAVIO DOERR NÚÑEZ El Ing. Octavio Doerr estudió en la Universidad Técnica Federico Santa María (1974

Más detalles

Estudio comparativo de Sistemas de GIRH en el contexto internacional

Estudio comparativo de Sistemas de GIRH en el contexto internacional Bloque 8: Especialización en competencias de gestión de los recursos hídricos Módulo 1: Estrategia y gestión de recursos hídricos: Enfoque integrado Estudio comparativo de Sistemas de GIRH en el contexto

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Duración Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) 16 Horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia. Valores $ 240.000 Socios

Más detalles

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Nuestra razón de ser: Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades Propósito de Premios Latinoamérica Verde Convocamos a agentes de cambio que aportan en el

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

Jairo Alfonso Becerra Arevalo

Jairo Alfonso Becerra Arevalo Jairo Alfonso Becerra Arevalo jairobecerra@itm.edu.co Economista de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Especialista en Finanzas de la Universidad Eafit y Maestrante en Administración Financiera.

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA DE RESIDUOS SÓLIDOS Sección de Posgrado y Segunda Especialización UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIDAD DE POSGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION SEGUNDA ESPECIAIZACIÓN PROFESIONAL INGENIERÍA

Más detalles

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile Heraldo Muñoz - PNUD Se incorporó al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Mayo de 2010. Previamente, sirvió de Embajador, Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas,

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual

Compensaciones ambientales por pérdida de biodiversidad Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado virtual Diplomado virtual Intensidad horaria 120 horas Horarios Modalidad virtual. Aproximadamente 10 horas a la semana de dedicación en plataforma Objetivos General Fortalecer las capacidades de empresas y profesionales

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL CURRICULUM VITAE Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL DATOS PERSONALES 1.1 Nombres y Apellidos : Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL 1.2 DNI : 20053219 1.3 Fecha de Nacimiento : 28 de setiembre de 1957 1.4 Registro

Más detalles

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Foro Regional de Entitades Nacionales Designadas San José, Costa Rica 26-28 Octubre 2015 ESQUEMA DE TRABAJO- CRONOGRAMA I.

Más detalles

JUNTA DIRECTIVA PERIODO

JUNTA DIRECTIVA PERIODO JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2016-2018 PLANCHA 1 MIEMBROS PRINCIPALES Alberto Carrasquilla Pablo Muñoz Luis Fernando Arango Alejandro Revollo Mauricio Cabrera SUPLENTES PERSONALES Gilberto Restrepo Federico

Más detalles

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO HIDROLOGIA URBANA 2 6 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniría Civil y Geomática Hidráulica Ingeniería Civil_ División

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

Sistemas Eléctricos. Harold Salazar Isaza, Ph.D. Ingeniero Electricista - Universidad Tecnológica. de Pereira.

Sistemas Eléctricos. Harold Salazar Isaza, Ph.D. Ingeniero Electricista - Universidad Tecnológica. de Pereira. Sistemas Eléctricos Harold Salazar Isaza, Ph.D. Ingeniero Electricista - Universidad Tecnológica de Pereira. Magíster en Ingeniería Eléctrica - Universidad Tecnológica de Pereira. Master of Science (MSc)

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS: FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS 17 18 de octubre de 2011 Ciudad de México Lunes 17 de octubre 2011 Hora Actividad 11:00-12:00 Registro 12:00-13:15 Inauguración Sra.

Más detalles

FORMACIÓN ACADÉMICA CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C Otros Estudios CARRERA 3 NO APTO. 220 BOGOTÁ TEL:

FORMACIÓN ACADÉMICA CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C Otros Estudios CARRERA 3 NO APTO. 220 BOGOTÁ TEL: CAMILO SIMÓN ROMERO MORENO C.C. 19 113 682 CARRERA 3 NO. 11-55 APTO. 220 BOGOTÁ TEL: 3413576 CORREO ELECTRÓNICO casiromo@usa.net Economista con una amplia experiencia en economía de la industria, mercados

Más detalles

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ

NURIA SUSANA BUTIÑA MARTINEZ Información Personal LUGAR Cuenca PROFESION: Abogado Reg. No. 5963 TELEFONO: 2569514 2-308980 celular: 099427194 DIRECCIÓN: General Manuel de Luzarraga 211 e/panamá y Rocafuerte E-MAIL: nbutina@gye.satnet.net

Más detalles

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010

Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Universidad de Costa Rica Panorama Cuantitativo Universitario Cuadro D16: Número de estudiantes físicos graduados de pregrado y grado, según grado académico obtenido, por unidad. 2010 Unidades Total 1/

Más detalles

INSCRIPCIONES PARA EL SEMESTRE CONTINÚAN ABIERTAS. Programas que se ofrecen en EAFIT Bogotá

INSCRIPCIONES PARA EL SEMESTRE CONTINÚAN ABIERTAS. Programas que se ofrecen en EAFIT Bogotá INSCRIPCIONES PARA EL 2016-1 CONTINÚAN ABIERTAS Programas que se ofrecen en EAFIT Bogotá DE LA UME 035 Especialización en Finanzas 20398 913.653 10 9.136.530 V de 18:30 a 21:30 y S de 8 a 13 Programas

Más detalles

DOCTORADO EN COMPTABILITAT-MAGISTER EN FILOSOFIA- ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y CONTROL DE GESTION

DOCTORADO EN COMPTABILITAT-MAGISTER EN FILOSOFIA- ESPECIALISTA EN REVISORIA FISCAL Y CONTROL DE GESTION Perfiles Coordinador del programa WILMAR FRANCO FRANCO MAGISTER x HONORARIO Contaduría Publica Especialista en Sistemas de Control Organizacional. El presidente del Consejo Técnico de la Contaduría. GREGORIA

Más detalles

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros VIII SECCIÓN MANEJO INTEGRAL DE TERRITORIOS COSTEROS PLAYAS Y OCÉANOS, CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI:

HOJA DE VIDA. DATOS GENERALES Nacionalidad: Peruana Lugar y Fecha de Nacimiento: Lima - Perú, 10 abril de 1948 Estado Civil: Casado DNI: Graduado en Economía con estudios en Estadística y Cuentas Nacionales con 30 años de experiencia en el campo de las estadísticas y la investigación para el desarrollo. Experto en Indicadores Económicos,

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168 Título del Servicio : Coordinar el proceso final de formulación y validación de las estrategias regionales ERCC Moquegua, Tacna, Puno, Huancavelica, Ica, Huánuco, Ucayali Ubicación del servicio : Lima

Más detalles

Quiénes somos?

Quiénes somos? Curso de Postgrado Quiénes somos? El Postgrado de Especialización en Estrategia y Comunicación Política es el espacio ideal para la formación vanguardista de profesionales integrales en el campo político

Más detalles

Asamblea General Consejo Permanente

Asamblea General Consejo Permanente Autónomos Y Descentralizados Asamblea General Consejo Permanente la Corte Interamericana de Derechos Humanos Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Secretaría Permanente

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( ) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE : ARMANDO CARDOZO GONZALES LUGAR DE NACIMIENTO : LA PAZ BOLIVIA FECHA DE NACIMIENTO : 15 DE ENERO 1928 ESTADO CIVIL : CASADO CEDULA DE IDENTIDAD : 175130 LP DOMICILIO

Más detalles

Mg. Andrey Sindeev Rusia

Mg. Andrey Sindeev Rusia Mg. Andrey Sindeev Rusia Médico-cirujano con la especialidad en psiquiatría graduado con honores en la Academia de Medicina de Moscú I.M. Séchenov (Rusia); con especialidad en tratamiento de adicciones

Más detalles

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE: GENERALES 1. Nombre del evento: Congreso Internacional de Logística (International Congress on Logistics & Supply Chain), 2016: Generando valor agregado al sector

Más detalles

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN-2016-0013 Renuncias en el MARN, desde el 01 de enero de 1999 al 02 de febrero de 2016.

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes

CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes CHARLAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y CAMPAÑAS ELECTORALES Perfiles de los participantes Diego Diéguez Ontiveros - Argentina Abogado. Especialista en Derecho Penal y Criminología. CONJUEZ designado por la

Más detalles

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky El agua es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientales

Más detalles

PENSUM DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL RESOLUCIÓN C.U. Nº 016/2004 Pensum Vigente

PENSUM DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL RESOLUCIÓN C.U. Nº 016/2004 Pensum Vigente PRIMER SEMESTRE CODIGO T P C PRE-REQUISITOS 008-1814 MATEMÁTICAS I (CIENT.TEC) 3 3 4 NINGUNO 006-1013 COMP. Y EXP. LINGÜÍSTICA 2 2 3 NINGUNO 010-1814 QUÍMICA I 3 3 4 NINGUNO 007-1823 INGLES INSTRUMENTAL

Más detalles

4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Análisis del perfil y perspectivas de la investigación asociados a los programas de posgrados en gestión,

Más detalles

Un país hacia la excelencia

Un país hacia la excelencia Un país hacia la excelencia El nuevo concepto de nación, impulsado por el gobierno ecuatoriano, define a la formación de talento humano como pilar fundamental para el desarrollo. Para este proceso de cambio,

Más detalles

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD VALID FROM 01/2010 VALID TO 01/2010 Cardholder Name Account Number VALID FROM 01/2010 VALID TO 01/2010 Cardholder Name Account Number SEMINARIO INTERNACIONAL: RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES POLIMÉRICOS

Más detalles

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES

UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES Dirección General de Evaluación Institucional Ciudad Universitaria, DF a 2 de diciembre de 2017 UNAM EN TIMES HIGHER EDUCATION BRICS Y ECONOMÍAS EMERGENTES 1. Times Higher Education (THE) publicó la edición

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS

DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA MÉDICOS VETERINARIOS Diseñado para: Médicos Veterinarios y otros profesionales emprendedores, que son o serán responsables de negocios en el área medicina veterinaria,

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO

GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO GRADO EN INGENIERÍA DEL MEDIO NATURAL HORARIOS DEL CURSO 2015-16 1º SEMESTRE GRUPO A Expresión Gráfica en la Ingeniería Física I Física I Química Matemáticas I Matemáticas I (Activ. comp.) Química Expresión

Más detalles

Políticas y acciones de la Facultad de Ingeniería frente a los desafíos de formación de recursos humanos. Héctor Cancela

Políticas y acciones de la Facultad de Ingeniería frente a los desafíos de formación de recursos humanos. Héctor Cancela Políticas y acciones de la Facultad de Ingeniería frente a los desafíos de formación de recursos humanos Héctor Cancela Agenda Datos básicos FING Contexto Acciones Infraestructura Grado Posgrado Alianzas

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía

CURRICULUM VITAE. Curso : 4 Año : 1996 Institución : Universidad Nacional de Asunción.Facultad de Filosofía CURRICULUM VITAE I- DATOS PERSONALES NOMBRES : Graciela María Delia APELLIDOS : Molinas Santana FECHA DE NACIMIENTO : 06 de junio de 1964 LUGAR : Paraguari NACIONALIDAD : Paraguaya C.I. Nº : 868748 ESTADO

Más detalles

Dimensión internacional

Dimensión internacional 9 Dimensión internacional Dimensión internacional Movilidad estudiantil, 2008-2012 Consolidado Tabla 106 Doble titulación Intercambio académico Prácticas pasantías rotación Actividades extracurriculares

Más detalles

Proveer herramientas teórico metodológicas para generar y desarrollar proyectos de investigación en los diversos campos del conocimiento.

Proveer herramientas teórico metodológicas para generar y desarrollar proyectos de investigación en los diversos campos del conocimiento. JUSTIFICACIÓN La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia,, en su propósito de contribuir al fortalecimiento de la investigación docente, como práctica esencial del ser y del quehacer de la academia,

Más detalles

José Rodríguez Albert Berry (editores)

José Rodríguez Albert Berry (editores) José Rodríguez Albert Berry (editores) IEP Instituto de Estudios Peruanos Sobre los autores Lykke E. Andersen (lykke.e.andersen@gmail.com). Doctora en Economía por la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

Más detalles

Núcleo Académico Básico

Núcleo Académico Básico Núcleo Académico Básico No. INTEGRANTE PERFIL PERFIL DESEABLE ÉNFASIS CVU CONACYT 1. Dr. Heberto Romeo Priego Álvarez Doctor en Ciencias de la salud Doctor en Medicina Maestría en Ciencias en Organización

Más detalles

Diseño y gestión del producto

Diseño y gestión del producto Curso presencial Objetivos Generales Plantear fundamentos claves del diseño de producto asociados al mercadeo, generando sinergias de las dos disciplinas, en pro del desarrollo y aplicabilidad en el corto

Más detalles