Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas- Raíces

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas- Raíces"

Transcripción

1 Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas- Raíces (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 31 de julio de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : Marzo 2013 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior

2 Fondos de Inversión / Chile Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces Resumen Ejecutivo Ratings Instrumento Cuotas Outlook Estable Clasificación Actual 1era Clase Nivel 3 (cl) Factores Clave de Clasificación Alto Nivel de Cumplimiento de Activos Objetivo: Raíces ha mostrado históricamente una alta consistencia entre los activos mantenidos en cartera y su objetivo de inversión, presentándose en línea con las políticas establecidas. A mar 13, el 98,5% del total de activos se encuentran en inversiones de bienes raíces, preferentemente de desarrollo de proyectos, catalogados dentro del objetivo de inversión propuesto. Alta Concentración de la Cartera de Inversiones: La alta concentración del portfolio de inversiones en los proyectos Serena Norte y Las Brisas de Chicureo (62,4% del total de activos a mar 13), considerando que se encuentran en etapas relativamente iniciales de desarrollo, y la alta dependencia del rendimiento del Fondo a éstos, es considerado por la Agencia como un riesgo adicional al Fondo. Bajo Desempeño Financiero del Fondo: El bajo desempeño se fundamenta en parte por los ajustes realizados en valorizaciones de sus activos más relevantes, además del efecto que producen proyectos de desarrollo a largo plazo, en donde los resultados se observaran en el futuro. Lo anterior le implicado al Fondo mostrar un menor desempeño acumulado los últimos 36 meses, en comparación a fondos de similar orientación (5,1% v/s 15,9% respectivamente). Adecuada Experiencia de Las Américas AFI: Respalda la clasificación del Fondo la presencia de Las Américas Administradora de Fondos de Inversión S.A. (Las Américas AFI), entidad ligada al holding de capitales locales Grupo Penta, considerando la experiencia en la gestión de activos inmobiliarios. Asimismo, ese respaldo a la clasificación se sustenta en la especialización que se le ha dado a la cartera de Raíces en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, además del adecuado proceso de inversión y control de gestión. Conflictos de Interés Adecuadamente Mitigados: Tanto las políticas internas de Las Américas AFI, como la diferenciación de estrategias de inversión de los otros tres fondos gestionados (uno orientado a la explotación de cementerios parque y otro dos orientados al riesgo de infraestructura a través de concesiones), el potencial conflicto de interés entre fondos administrados por Las Américas AFI, a Juicio de Fitch, está adecuadamente mitigado. Informes relacionados Fondos de Inversión en Chile: Una Mirada a la Industria, Abril 2010 Analistas Gonzalo Alliende gonzalo.alliende@fitchratings.com Carolina Alvarez carolina.alvarez@fitchratings.com Perfil Administradora La administración está a cargo de Las Américas Administradora de Fondos de Inversión, controlada por empresas Penta S.A. con un 89,7% de participación, constituida como Sociedad Anónima Cerrada por escritura pública de fecha 13 de marzo de 1992, fecha en la cual la administradora hace colocación de su primer fondo de inversión iniciando de esta forma sus operaciones. La entidad, a mar 13, se ha posicionado como una administradora de tamaño medio en la industria de inversión, representando el 5,08% del total de activos administrados. Su mayor experiencia se ha desarrollado en el segmento de fondos de activos inmobiliarios y de desarrollo de infraestructura, con un 13,6% y 24,3% de participación en éstas categorías respectivamente, en donde se encuentra gestionando cuatro fondos públicos representativos de $ millones en activos. Es por lo anterior que la administradora se ha transformado en una gestora relevante dentro del segmento de inversión analizado.

3 TODAS LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. Derechos de autor 2011 por Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de clasificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una clasificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una clasificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una clasificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la clasificación. La clasificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una clasificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una clasificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 2

4 Fondos de Inversión / Chile Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces Análisis de Riesgo Ratings Instrumento Cuotas Outlook Estable Clasificación Actual 1era Clase Nivel 3 (cl) Factores Clave de Clasificación Alto Nivel de Cumplimiento de Activos Objetivo: Raíces ha mostrado históricamente una alta consistencia entre los activos mantenidos en cartera y su objetivo de inversión, presentándose en línea con las políticas establecidas. A mar 13, el 98,5% del total de activos se encuentran en inversiones de bienes raíces, preferentemente de desarrollo de proyectos, catalogados dentro del objetivo de inversión propuesto. Alta Concentración de la Cartera de Inversiones: La alta concentración del portfolio de inversiones en los proyectos Serena Norte y Las Brisas de Chicureo (62,4% del total de activos a mar 13), considerando que se encuentran en etapas relativamente iniciales de desarrollo, y la alta dependencia del rendimiento del Fondo a éstos, es considerado por la Agencia como un riesgo adicional al Fondo. Bajo Desempeño Financiero del Fondo: El bajo desempeño se fundamenta en parte por los ajustes realizados en valorizaciones de sus activos más relevantes, además del efecto que producen proyectos de desarrollo a largo plazo, en donde los resultados se observaran en el futuro. Lo anterior le implicado al Fondo mostrar un menor desempeño acumulado los últimos 36 meses, en comparación a fondos de similar orientación (5,1% v/s 15,9% respectivamente). Adecuada Experiencia de Las Américas AFI: Respalda la clasificación del Fondo la presencia de Las Américas Administradora de Fondos de Inversión S.A. (Las Américas AFI), entidad ligada al holding de capitales locales Grupo Penta, considerando la experiencia en la gestión de activos inmobiliarios. Asimismo, ese respaldo a la clasificación se sustenta en la especialización que se le ha dado a la cartera de Raíces en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, además del adecuado proceso de inversión y control de gestión. Conflictos de Interés Adecuadamente Mitigados: Tanto las políticas internas de Las Américas AFI, como la diferenciación de estrategias de inversión de los otros tres fondos gestionados (uno orientado a la explotación de cementerios parque y otro dos orientados al riesgo de infraestructura a través de concesiones), el potencial conflicto de interés entre fondos administrados por Las Américas AFI, a Juicio de Fitch, está adecuadamente mitigado. Informes relacionados Fondos de Inversión en Chile: Una Mirada a la Industria, Abril 2010 Analistas Gonzalo Alliende gonzalo.alliende@fitchratings.com Carolina Alvarez carolina.alvarez@fitchratings.com Perfil Administradora La administración está a cargo de Las Américas Administradora de Fondos de Inversión, controlada por empresas Penta S.A. con un 89,7% de participación, constituida como Sociedad Anónima Cerrada por escritura pública de fecha 13 de marzo de 1992, fecha en la cual la administradora hace colocación de su primer fondo de inversión iniciando de esta forma sus operaciones. La entidad, a mar 13, se ha posicionado como una administradora de tamaño medio en la industria de inversión, representando el 5,08% del total de activos administrados. Su mayor experiencia se ha desarrollado en el segmento de fondos de activos inmobiliarios y de desarrollo de infraestructura, con un 13,6% y 24,3% de participación en éstas categorías respectivamente, en donde se encuentra gestionando cuatro fondos públicos representativos de $ millones en activos. Es por lo anterior que la administradora se ha transformado en una gestora relevante dentro del segmento de inversión analizado.

5 Perfil Raíces es un fondo de inversión que tiene como objetivo principal la inversión en bienes raíces, preferentemente, el desarrollo de proyectos, entendiéndose por esto, la toma de posición en terreno, la edificación y la enajenación de unidades vendibles. Adicionalmente Raíces participa en inversiones de renta fija inmobiliaria, donde posee participación en oficinas y locales comerciales dados en arriendo u otros comprometidos en operaciones de leasing. Raíces se posiciona como un fondo de tamaño medio en términos de activos administrados, gestionando activos por $ millones a mar 13, con una participación de 1% del total administrado por la industria de fondos de inversión (5,1% del segmento de fondos inmobiliarios).por su parte, tras la última modificación a su reglamento interno, aprobada por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el 22-ene-09, el Fondo mantiene como inicio del proceso de liquidación de activos el año A juicio de Fitch, y en línea con los requerimientos de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR), el Fondo presenta con claridad y precisión los objetivos entregando una visión clara del riesgo que asumirá el inversionista. Administración La Administración de Raíces está a cargo de Las Américas Administradora de Fondos de Inversión (Las Américas AFI), entidad que constituida en mar 92 pertenece al Grupo Penta, holding de capitales locales diversificado, quien además de dedicarse a la administración de activos, cuenta con operaciones en las industrias de seguros (Penta-Security y Penta Vida), financiera (Banco Penta), previsión (AFP Cuprum), inmobiliaria (Penta Inmobiliaria), salud (Empresas Banmédica) y educación (Universidad del Desarrollo), entre otras. Related Criteria Metodología de Clasificación de Fondos de Inversión, Marzo 2009 National Ratings, Methodology Update (enero 2011) Administradoras Fondos de Inversión (cifras a mar 13) Administradora Total de Activos Administrados (Miles de $) Participación de Mercado N de Fondos Gestionados Moneda AFI ,14% 6 Celfin Capital S.A. AGF ,78% 16 Larrain Vial S.A. AGF ,06% 5 Compass Group Chile S.A. AGF ,51% 6 Independencia S.A. AFI ,08% 2 Penta - Las Americas AFI ,76% 4 Larrain Vial Activos AGF S.A ,70% 6 Banchile AGF S.A ,63% 8 Santander Asset Management AGF S.A ,26% 4 Cimenta S.A. AFI ,22% 1 MBI AFI ,41% 2 Aurus S.A. AFI ,10% 2 Bice Inversiones AGF S.A ,87% 4 CMB-Prime AGF S.A ,67% 3 Im Trust S.A. AGF ,03% 5 AGF Security S.A ,01% 2 Crus del Sur AGF S.A ,68% 1 Foresta AGF S.A ,54% 2 Penta AGF S.A ,47% 1 Nevasa HMC AGF ,39% 2 Toesca AGF ,30% 2 Chiletech AFI ,20% 2 Fischer & Zabala AGF S.A ,15% 2 BCI AGF S.A ,02% 1 Econsult AFI S.A ,01% 1 Itaú ChileAGF S.A ,00% 1 Total Industria ,00% 91 Fuente: SVS, estimaciones Fitch Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 2

6 Adicional a Raíces, Las Américas AFI se encuentra actualmente bajo la gestión activa de tres fondos de inversión, a través de los cuales ha totalizado activos por $ millones, representativos del 4,8% del total de activos de la industria a mar 13. Considerando los fondos públicos gestionados por Las Américas AFI, ésta se ha posicionado como una administradora de tamaño medio en la industria de fondos de inversión, destacando en el segmento inmobiliario, en el cual se ha posicionado como la cuarta administradora de mayor tamaño. El Comité de Inversiones está compuesto por el Gerente General, Gerente de Gestión Inmobiliaria, y el Gerente de Control de Gestión. Las oportunidades de negocio surgen por una búsqueda directa realizada por evaluadores pertenecientes a la Administradora, de acuerdo a las necesidades de la cartera, tomando en cuenta: i) política de inversiones, ii) composición actual de cartera en términos de calces y maduración de los proyectos y negocios existentes, iii) tamaño de los negocios en términos de monto de inversión requerida, y iv) capacidad financiera para abordar nuevos negocios, (recursos propios y/o acceso a endeudamiento en el sistema financiero). Para la toma de decisiones, la Administradora cuenta con el apoyo de personal técnico, cuya función es lograr un conocimiento del mercado, productos a ofrecer, precios y costos. Además de la situación del activo, la Administradora toma en consideración para su análisis los títulos de dominio, normas ambientales, municipales, expropiaciones y otras. A esto también se suma, el análisis realizado por Las Américas AFI a los potenciales clientes. Todo esto, con el fin de resguardar los resultados del Fondo y evitar potenciales inconvenientes posteriores a la compra o venta de un determinado activo. Después de analizar el potencial activo, la Administradora procede a efectuar una evaluación de proyecto, la cual busca cuantificar ciertos indicadores de desempeño tomando como supuestos, escenarios que incluyen aquéllos derivados de las normativas aplicables, tanto urbanísticas como de otra índole, los potenciales destinos, los productos inmobiliarios posibles de ofrecer, (tipologías y precios objetivo), presupuesto general del eventual proyecto, velocidades de venta, entre otros factores. Los potenciales negocios, una vez presentados y aprobados por el Área de Negocios Inmobiliarios, son llevados al Comité de Inversiones, el cual, después de evaluarlos, realiza la selección definitiva que será presentada al Directorio, el cual, teniendo un rol activo en la selección de negocios, se encarga de la aprobación final de los proyectos. Por su parte, la primera fuente de control es la Gerencia de Control de Gestión, cuya función es revisar e informar periódicamente al Gerente General y al Directorio respecto a la gestión de la cartera, negocio por negocio, desempeño de ésta a nivel global, ventas, proyectos y situación financiera y legal del Fondo. La segunda fuente de control, es el Comité de Vigilancia cuyos integrantes, en representación de los aportantes, realizan un control en temas referidos al cumplimiento del Reglamento Interno como de la normativa vigente. De esta manera, en opinión de Fitch, la administración que Las Américas AFI realiza tanto en el proceso de inversión, como en el control de gestión sobre el Fondo, constituye un elemento positivo dentro de la clasificación asignada. Conflictos de Interés Pese a que Raíces es gestionado conjuntamente con otros tres fondos de inversión, dentro de los cuales, Fundación también participa en la administración de activos inmobiliarios, existiendo la posibilidad de beneficiar un fondo por sobre otro asignando activos Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 3

7 arbitrariamente, mitiga en gran parte la posible generación de conflictos de interés el hecho de que los otros fondos de inversión cuenten con estrategias de inversión diferentes. Adicionalmente, los lineamientos de Las Américas AFI en materia de conflictos de interés, por medio del Manual de Procedimientos sobre Decisiones de Inversión en Fondos de Inversión Inmobiliaria y del Manual de Resolución de Conflictos de Interés, en los cuales se especifican los cursos de acción ante la posible existencia de un conflicto, además del reglamento interno y el Manual de Manejo de Información de Interés para el Mercado, permiten aminorar la generación de conflictos de interés. En opinión de Fitch, los posibles conflictos de interés se ven adecuadamente mitigados tanto por las políticas internas de Las Américas AFI, como por la diferenciación de estrategias de inversión de los otros dos fondos gestionados. Políticas de Inversión La política del Fondo es la inversión en bienes raíces, preferentemente, el desarrollo de proyectos; con lo cual si bien los límites de inversión establecidos (ver anexo) son considerados amplios por Fitch, sí son coherentes con el objetivo de inversión estipulado para Raíces, hecho que permite al accionista tener una visión clara del perfil de riesgo que mantendrá el Fondo durante su período de inversión. Consistente con los requerimientos de la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR) y con aquellos asociados a la clasificación asignada, el Fondo ha mantenido políticas de inversión asociadas a lograr un cumplimiento alto de los objetivos planteados a los aportantes. En relación a ello, el reglamento interno del Fondo ha estipulado lo siguiente: Política de endeudamiento: El Fondo podrá obtener deuda (incluidos gravámenes y prohibiciones) hasta por una cantidad equivalente al 50% del patrimonio. Política de liquidez: El Fondo mantendrá un monto mínimo de un 0,5% de sus activos invertidos en títulos de alta liquidez, con el objetivo de hacer frente a los gastos de su giro. Activos de alta liquidez, según el reglamente interno son: títulos de la Tesorería General de la República y del Banco Central; depósitos a plazo, letras de crédito, bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización con Clasificación de Riesgo sobre A ; cuotas de fondos mutuos de renta fija; y caja y banco. Además, se mantendrá un índice de cobertura de gastos superior a una vez, entendiéndose como los gastos del trimestre anterior. Política de inversión: Las inversiones que representan el objetivo preferente del Fondo y que corresponden a acciones que sean emitidas por sociedades anónimas cerradas, significarán a lo menos el 70% del total de los activos de éste. Política de valorización: De acuerdo a las últimas modificaciones del Reglamento Interno, tiende a reflejar el valor económico de las inversiones, estableciendo que: (i) los instrumentos de oferta pública serán valorizados a precio de mercado, (ii) las inversiones en bienes raíces serán valorizados a su precio de mercado según tasaciones efectuadas por peritos independientes, (iii) las acciones de sociedades no registradas y sociedades inmobiliarias serán valorizadas a través del método valor patrimonial proporcional (VPP), y (iv) las operaciones de leasing serán valorizadas a su valor actual determinado en el respectivo contrato. Cuando la Administradora determine que existe un porcentaje significativo de los activos del Fondo que no reflejare el valor económico de ellos, se procederá, de acuerdo a dichas normas administrativas, a constituir las provisiones voluntarias necesarias, tomando en consideración Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 4

8 uno o más informes técnico económicos, preparados por evaluadores, consultores, tasadores o peritos afines a la materia en particular, contratados especialmente para este propósito con cargo a los gastos del Fondo. De esta manera, en opinión de Fitch, las políticas establecidas se encuentran en línea con el objetivo de inversión del Fondo, cumpliendo además con las disposiciones de la CCR y la normativa vigente, considerándose por ello elementos positivos dentro de la clasificación asignada. Cartera de Inversiones El Fondo ha mostrado históricamente una alta consistencia entre los activos mantenidos en cartera y su objetivo de inversión. En los últimos tres años, el Fondo promedia un cumplimiento de su política de inversiones por alrededor del 98%, porcentaje que a mar 13 alcanza a 99,2%. A esa fecha, los activos de Raíces alcanzan los $ millones, de los cuales el 98,5% corresponden a la cartera de proyectos, los cuales se distribuyen mayormente en cuentas por cobrar (46,9%) y acciones en sociedades inmobiliarias (51,6%). Es importante recordar la eliminación de los activos en bienes raíces en dic 11 (Artículo N 8 de la Ley N ), la cual obedeció al traspaso de éstos a sociedades inmobiliarias, de manera que los fondos de inversión inmobiliarios no podrán mantener en sus activos inversiones en inmuebles y derechos en comunidades en forma directa. De esta manera Raíces traspasó toda su cartera en estos activos a las sociedades inmobiliarias (i) Inmobiliaria Rentas Raíces S.A. (ii) Inmobiliaria Punta Teatinos y; (iii) Inmobiliaria Raíces Calama S.A. a la cual transfirió los derechos que el Fondo posee sobre el Hospital del Cobre de Calama. De esta forma, a mar 13 la cartera de inversiones, se encuentra dividida en: i. Proyectos inmobiliarios Loteos, (que representan el 64,2% de la cartera a mar 13), en el cual se encuentran tres proyectos: Proyecto Serena Norte (38,94% de los activos): Llevado a cabo en conjunto con Empresas Penta (25% de participación), corresponde a un paño de 7,5 km, dividido en tres sectores, orientado a la construcción de edificios departamentos en el sector costero norte de la ciudad de La Serena, previsto por la Administración como el área natural de expansión de la ciudad. En el sector central se encuentra el desarrollo de departamentos y casas con objetivo en primera vivienda. Sin embargo, el aumento del valor del total de activos en los últimos meses obedece al alto volumen de ventas registrado a mar 13 de la primera etapa en el Barrio Golf Poniente. En dic 12 se inició la construcción de la segunda etapa con un avance a may 13 de un 39%. Las Brisas de Chicureo (19,3% de los activos): Terreno de 43,6 hectáreas, ubicado en la comuna de colina, en el cual se encuentra el proyecto Mirador de las Brisas que contempla el desarrollo de viviendas en etapas de 83 y 89 casas cada una. El proyecto considera inicialmente el desarrollo de la etapa D-1 (7,97% de los activos), que contempla casas de 122 m² y 140 m². Por otro lado, la inmobiliaria mantiene participación en el Club de Golf en el cual gestiona la venta de acciones. Proyecto Frambuesal (5,99% de los activos): Mantiene un terreno de 8,2 hectáreas, ubicado en la comuna de Peñalolén, durante el año 2012 se preparó un nuevo anteproyecto y proyecto de fusión predial, presentado a la municipalidad en ene 13 Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 5

9 que contempla la construcción de 135 casas acogidas a DFL-2 de 124 m², 135 m² y 139 m². ii. Proyectos inmobiliarios Edificios (20,8% de los activos): Corresponden tanto a los proyectos que se encuentran finalizados y en etapa de post venta (6,56% de los activos), edificios tales como Jardín de Las Hualtatas, Carmen, Luis Beltrán, y a los proyectos en desarrollo (14,24% de los activos), entre los cuales se encuentran: Ascencio Zavala: El proyecto se ubica en el sector de Américo Vespucio con Francisco de Aguirre, comuna de Vitacura, con una superficie del terreno de m² que contempla un edificio con 52 departamentos de 137 m² en promedio. A may 13 alcanzaba la venta total. Exequiel Fernández: Proyecto ubicado en la comuna de Ñuñoa sobre un terreno de m² que incluye dos torres de 7 pisos con departamentos de hasta 4 dormitorios. Las obras se iniciaron en ene 13 con proyección de término en ago 14. A may 13 alcanzaba una venta cercana al 27%. Edificio Innovo: Se ubica en la calle Víctor Rae, en la comuna de Las Condes, con una superficie de m² el cual estará conformado por 39 departamentos de 3 dormitorios más servicio. Las obras se iniciaron en may 13 y se espera finalicen el primer semestre del año A may 13 alcanzaba una venta cercana al 8%. Edificio Even: Ubicado en la Calle San José de la Sierra, comuna de Lo Barnechea, en un terreno de superficie de m² que Contará con 127 departamentos de 79 m² y 127 m². Las obras se iniciaron en may 13 con fecha de término aproximado a fines del año A may 13 alcanzaba una venta cercana al 14%. iii. Renta fija inmobiliaria (15% de los activos a mar 13): correspondiente básicamente a oficinas - Edif. Capitales, Nueva York, Edificio 12 Ciudad Empresarial (Oracle) y Piso 28 Norte (Miraflores 222) -, locales comerciales Apumanque - y el Hospital del Cobre. Activos entregados principalmente en arriendo. Producto de la mantención de una cartera enfocada en proyectos alineados con el objetivo y la búsqueda de nuevos proyectos que se mantengan dentro del objetivo, a juicio de Fitch la Administradora ha realizado una adecuada gestión de activos, con lo cual la Agencia espera que este nivel de cumplimiento sea estable. Un aspecto importante a destacar, que ha sido considerado en el análisis del Fondo, es el alto grado de concentración en la cartera que mantienen los proyectos Serena Norte y Las Brisas de Chicureo, los cuales en conjunto suman un 62,4% de los activos totales a mar 13, generando una mayor dependencia del Fondo al desempeño de ambos, incrementando el riesgo real asumido. Si bien, éste ha disminuido en relación a periodos anteriores, principalmente por la incorporación de nuevos proyectos a la cartera, la cifra anterior sigue siendo considerada alta, por lo que se esperaría un mayor avance en el desarrollo de los proyectos Serena Norte y Las Brisas de Chicureo, que aporten a la disminución en el riesgo que agrega dicha concentración, para que, en conjunto con un mayor desempeño y la mantención de un alto nivel de cumplimiento, el Fondo pueda alcanzar clasificaciones más altas. Respecto del endeudamiento, el pasivo total exigible alcanza los $7.831 millones a mar 13, correspondientes al 18,9% del patrimonio, de los cuales el 90,6% corresponden a préstamos bancarios (deuda de corto plazo) con el Banco de Chile, presentando ésta estructura de Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 6

10 financiamiento desde fines del año En esta línea, el Fondo ha mantenido niveles de endeudamiento holgados respecto al límite del reglamento interno y de la CCR de 50%. Desempeño Financiero En términos de desempeño financiero, durante los últimos 36 meses a mar 13, Raíces ha mostrado un bajo desempeño en comparación a fondos con similar orientación (de acuerdo a la segmentación realizada por la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión); a pesar de lo anterior, Fitch reconoce la presencia de ciertas distorsiones, dadas las distintas etapas y orientaciones dentro del mismo negocio inmobiliario en las que se encuentra cada uno de los fondos. Rentabilidad y Volatilidad Observada (Cifras en %, Incluyen ajuste por dividendos) Las Americas Promedio IPSA Raices Sistema Rentabilidad Acumulada 36m 5,1% 15,9% 15,7% Rentabilidad Acumulada 12m 0,3% 3,2% -5,1% Volatilidad 36m 6,5% 4,4% 15,3% CAGR 36m 1,6% 4,8% 4,3% Fuente SVS, Estimaciones Fitch En ésta línea, a mar 13 Raíces muestra un retorno de la cuota a 12 meses (ajustado por dividendos) de 0,3% y a 36 meses de 5,1%; sin embargo, la agencia reconoce que estas disminuciones en el valor de la cuota, están en parte explicadas con la en la aplicación de las normas de IFRS y la Ley (Ley MKII), normas que han impactado principalmente en la valorización de algunos proyectos, importantes en términos de participación en el total de activos. Adicionalmente ésta menor rentabilidad está explicada por el desarrollo de proyectos de largo plazo, cuyos resultados se observarán en el futuro. Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 7

11 Anexo: Limites de Inversión en Valores o Instrumentos Mobiliarios Tipo de Instrumento % del Activo Títulos emitidos por la Tesorería General de la República, por el Banco Central de Chile o que cuenten con garantía estatal del 100% de su valor. Depósitos a plazo y otros títulos representativos de captaciones de bancos e instituciones financieras o garantizados por ésta, clasificados en categoría A Letras de crédito emitidas por bancos e instituciones financieras, clasificados en categoría A. 30 Bonos, títulos de deuda de corto plazo y títulos de deuda de securitización cuya emisión haya sido inscrita en la SVS. 30 Cuotas de fondos mutuos de renta fija. 30 Otros valores o instrumentos de oferta pública que autorice la Superintendencia. 30 Acciones, bonos, efectos de comercio u otros títulos de deuda cuya emisión no haya sido registrada en la Superintendencia, siempre que la sociedad emisora cuente con estados financieros anuales dictaminados por auditores externos, de aquellos inscritos en el registro que al efecto lleva la Superintendencia. 20 Limites de Inversión en Activos Inmobiliarios Tipo de Instrumento % del Activo Bienes Raíces ubicados en Chile cuya renta provenga de su explotación como negocio inmobiliario (i). * Locales comerciales y oficinas (ii). * Inmuebles de uso específico y viviendas (iii). 50 Acciones de S.A. Inmobiliarias; acciones de S.A. cuyo objeto único sea el negocio inmobiliario. * Acciones de soc. Anónimas inmobiliarias del art. 45 letra h) del decreto de ley 3.500, de Sitios y otros (iv). 50 Mutuos hipotecarios endosables. 50 Otros valores o instrumentos que autorice la SVS, en consideración a su relación con el negocio inmobiliario. 70 Conjuntos inmobiliarios (v). * Complejos inmobiliarios (vi). * Cuotas o derechos en comunidades sobre bienes inmuebles. ** Acciones en sociedades cuyo objeto sea la participación en obras de infraestructura de uso público. * * Hasta el máximo porcentaje del Valor del Fondo que permita cumplir su Política de Liquidez. ** Se aplicará a este respecto las características y los márgenes de inversión indicados para los bienes raíces en las letras i), ii), iii), iv), v) y vi) precedentes. Fuente: Reglamento Interno de Raíces. Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 8

12 TODAS LAS CLASIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. Derechos de autor 2011 por Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY Teléfono: , (212) Fax: (212) La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de clasificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una clasificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una clasificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una clasificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la clasificación. La clasificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una clasificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD y USD (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una clasificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces 9

Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces

Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces Fondos de Inversión / Chile Fondo de Inversión Inmobiliaria Las Américas-Raíces Análisis de Riesgo Ratings Instrumento Cuotas Outlook Estable Clasificación Actual 1era Clase Nivel 3 (cl) Factores Clave

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AAf(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras ICBC Investments Argentina S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación AA+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente

Más detalles

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 30 de julio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : Marzo 2014 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde envío anterior Fondo de Inversión

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras (ex Internacionales) Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos/ Argentina Calificación A+f(arg) Objetivo y Estrategia de Inversión Datos Generales 30/09/2016 Agente de

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 29/07/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $799.467.324

Más detalles

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global

Fondo de Inversión Público Infraestructura Global Fondos de Inversión / Chile Fondo de Inversión Público Infraestructura Global Infraestructura Global Análisis de Riesgo Clasificaciones Instrumento Cuotas Outlook Estable Clasificación Actual 1 era Clase

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2016 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $1.674.117.596

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/09/2016 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión

GPS Infraestructura. GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Fondos/ Argentina. Informe de actualización. Objetivo y Estrategia de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Instituciones Comunes de Financieras de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales BBB+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración

Más detalles

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación

Fondos de Inversión. Fondo de Inversión Inmobiliario Vista Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Fondos Inmobiliarios / Costa Rica Vista Sociedad de Fondos de Inversión S.A. Informe de Calificación Calificación Nacional Fondo Actual Anterior Fondo de Inversión FII 2+(cri) FII 2-(cri) Inmobiliario

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos Comunes de Inversión Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Gainvest S.A.S.G.F.C.I. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Megainver S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Af(arg) 30/06/2015 Megainver S.G.F.C.I.S.A.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Superfondo Renta Fija Dólares Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Criterios relacionados Metodología de Calificación Fondos de Renta Fija, registrada ante la Comisión Nacional de

Más detalles

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Bancos. Banco Popular Dominicano BPD Actualización. República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana BPD Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Nacionales de Emisión Deuda Subordinada Perspectiva Nacional de Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Banco Múltiple Ademi Banco Ademi Actualización Bancos / República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva Nacional de Largo Plazo BBB+(dom)

Más detalles

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015

Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Afirma en AAA(col) las Calificaciones de Emgesa S.A.E.S.P Jueves, 7 de mayo de 2015 Fitch Ratings Bogotá 7 de mayo de 2015: Fitch afirmó en AAA(col) la Calificación Nacional de Largo Plazo de Emgesa

Más detalles

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias

Panorama Fondos de Rentas Inmobiliarias Panorama Fondos de Inmobiliarias Segundo Semestre de 1 Segmento Muestra Crecimiento Alto y Estable Durante el último año, el segmento de fondos inmobiliarios mostró un aumento estable de su patrimonio

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Múltiples. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones República Dominicana Banco de Reservas de la República Dominicana, Banco de Servicios Banreservas Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Largo Plazo AA+(dom)

Más detalles

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar

Fondo Mutuo Itaú Cash Dollar (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 28 de Julio de 2016 (c) Antecedentes Utilizados: Mayo 2016 (d) Motivo de la Reseña : Cambio de Clasificación Anual desde envío anterior

Más detalles

Fondo de Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente

Fondo de Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente Fondos de Inversión / Chile Fondo de Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente Análisis de Riesgo Clasificaciones Instrumento Cuotas Outlook Estable Clasificación Actual 1 era Clase Nivel

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Super Ahorro Pesos Informe Integral Fondos / Argentina Calificación AAf(arg) Factores determinantes de la calificación La calificación se fundamenta, de acuerdo a la nueva metodología aprobada en CNV,

Más detalles

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación:

La calificación Buenos Estándares (Col) de la Sociedad Comisionista Acciones y Valores se basa en la siguiente puntuación: Fitch revisa a positiva la perspectiva de la calificación nacional Buenos estándares (col), de la Sociedad Comisionista de Bolsa Acciones y Valores S.A. como Administrador de Activos de Inversión Miércoles,

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Inversión / Chile Análisis de Riesgo Factores Clave de la Clasificación Clasificaciones Cuotas Outlook Estable 1era Clase Nivel 4(cl) Nivel de Cumplimiento Adecuado: La clasificación de BTG Pactual

Más detalles

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana. Fitch Ratings-Buenos Aires/Nueva York-30 de Noviembre de 2012: Como consecuencia

Más detalles

Fondo Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente

Fondo Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente Fondo Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 30 de julio de 2014 (c) Antecedentes Utilizados : Marzo 2014 (d) Motivo

Más detalles

Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto

Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto Fondos de Inversión / Chile Fondo de Inversión Inmobiliaria Santander Mixto Santander Mixto Análisis de Riesgo Clasificaciones Instrumento Cuotas Outlook Estable Clasificación Actual 1 era Clase Nivel

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas YPF S.A. YPF Informe de Actualización Petróleo/Argentina Calificaciones ON Clase XIV por hasta $100MM (ampliable a $300MM) AA(arg) Factores relevantes de la calificación Perspectiva Negativa: La Perspectiva

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS II FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 4 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones

Banco de Reservas de la República Dominicana. Factores Clave de las Calificaciones. Sensibilidad de las Calificaciones Banco de Reservas de la República Dominicana Banreservas Informe de Calificación Bancos República Dominicana Calificaciones Nacionales de Emisor Calificación Largo Plazo Calificación Corto Plazo Perspectiva

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Inversión / Colombia FONDO ABIERTO DEL MERCADO MONETARIO GESTIÓN Gestión Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito

Más detalles

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja.

Structured Finance. Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja. RMBS/ Chile Criterio Clasificación RMBS América Latina Anexo - Chile Supuestos de Pérdidas Hipotecarias y Flujo de Caja Criterio de Clasificación Sectorial Este reporte reemplaza al criterio Actualización

Más detalles

Fondos Comunes de Inversi n

Fondos Comunes de Inversi n Pionero Acciones Renta Variable/ Argentina Calificación BBB+(arg)rv Fundamentos de la calificación Factores cualitativos buenos: Macro Fondos Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. posee

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Fondos de Pensiones / Colombia Fondo Pensiones Voluntarias Renta Fija Corto Plazo Protección S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 1 (Col) AAA (Col) Objetivo y Estrategia

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group FONDO ABIERTO ACCIÓN UNO Acción Fiduciaria S.A. Revisión Periódica Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito 2 (Col) AAA (Col) Objetivo

Más detalles

Investigación del Mercado de Crédito

Investigación del Mercado de Crédito Matrices de Transición e Incumplimiento Argentina (2002 ) Argentina Calificaciones Nacionales Criterios de Calificaciones Nacionales Las calificaciones en escala nacional son una opinión de la solvencia

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Cesantías / Colombia FONDO DE CESANTÍAS CORTO PLAZO PROTECCIÓN Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado Riesgo de Crédito Datos Generales 1 (Col) AAA

Más detalles

Fondos Comunes de Inversi n

Fondos Comunes de Inversi n Pionero Acciones Renta Variable/ Argentina Calificación BBB+(arg)rv Fundamentos de la calificación Factores cualitativos buenos: Macro Fondos Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A. posee

Más detalles

Global Optimization Fondo de Inversión

Global Optimization Fondo de Inversión Global Optimization Fondo de Inversión (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 31 mayo de 2013 (c) Antecedentes Utilizados : Diciembre 2012 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Informe de Clasificación Fondos y Administradoras de Activos Fondos Mutuos / Chile Clasificaciones Cuotas AAAfm/M2(cl) Definición de Clasificaciones AAAfm(cl): Cuotas con la más alta protección ante pérdidas

Más detalles

Corporates AESA RATINGS

Corporates AESA RATINGS Materiales de Construcción / Bolivia Industria Boliviana del Cemento Incremento de inversiones presionarán perfiles crediticios en el corto plazo pese a demanda creciente Informe Especial Características

Más detalles

Corporativo. Comercial B. Inmobiliaria, C. por A. (COBINCA) Sector Inmobiliario República Dominicana Análisis de Crédito.

Corporativo. Comercial B. Inmobiliaria, C. por A. (COBINCA) Sector Inmobiliario República Dominicana Análisis de Crédito. Sector Inmobiliario República Dominicana Análisis de Crédito Calificaciones Nacional de Largo Plazo Nacional de Corto Plazo Emisión de Bonos BBB+(dom) F-2(dom) BBB+(dom) Información Financiera Comercial

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199

COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Santiago, 23 de mayo de 2016 REF.: Inscripción e inicio de cotización de cuotas serie BP y R del Fondo de Inversión HMC IFB Capital Preferente II. COMUNICACION INTERNA Nº 13.199 Señor Corredor: Cumplo

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

FONDO DE CAPITAL PRIVADO

FONDO DE CAPITAL PRIVADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO VALOR INMOBILIARIO Informe de Rendición de Cuentas 2014 - I Política de inversión El Fondo de Capital Privado VALOR INMOBILIARIO tiene como objetivo proporcionar alternativas de

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Fondos y Administradoras de Activos

Fondos y Administradoras de Activos Cartera Colectiva Abierta por Compartimentos Valor- Compartimento Valor 2 Compañía de Profesionales de Bolsa S.A. Calificación inicial Fondos de Inversión / Colombia Calificación Riesgo de Mercado Riesgo

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Fund/Asset Manager RAC Template

Fund/Asset Manager RAC Template Fitch Afirma la Calificación Nacional de Old Mutual Pensiones y Cesantías S.A. como Administrador de Activos de Inversión en Los Más Altos Estándares (Col) Fitch Ratings, Bogotá, 19 June 2015: Fitch Ratings

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos/ Argentina Macro Fondos S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia AAf(arg) 30/09/2015 Macro Fondos Banco Macro Patrimonio $

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros EXPERIENCIA CHILENA EN EL DESARROLLO INTERNO DEL MERCADO DE RENTA FIJA Y SU SUPERVISION Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

[INFORME DESCRIPTIVO BIENES RAICES HABITACIONALES]

[INFORME DESCRIPTIVO BIENES RAICES HABITACIONALES] 2010 Penta Vida [INFORME DESCRIPTIVO BIENES RAICES HABITACIONALES] [Según la norma de carácter general SVS N 212, a continuación se presenta el Informe Descriptivo de Bienes Raíces Habitacionales]. Índice

Más detalles

Fondo Mutuo Santander Tesorería

Fondo Mutuo Santander Tesorería Fondo Mutuo Santander Tesorería (a) Identificación del Título : Cuotas (b) Fecha de Clasificación : 28 de septiembre de 2012 (c) Antecedentes Utilizados : Julio 2012 (d) Motivo de la Reseña : Anual desde

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Inversión / Colombia Cartera Colectiva Abierta con Pacto de Permanencia Rentapaís Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario Fiduagraria S.A. Calificación inicial

Más detalles

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct. 2014 Abr. 2015 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de guaraníes de cada periodo Dic.12 Dic. 13 Dic. 14 Activos Totales

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Fondo Mutuo Corporativo BancoEstado

Fondo Mutuo Corporativo BancoEstado Fondo Mutuo Corporativo BancoEstado Fondos Mutuos / Chile Análisis de Riesgo Ratings Instrumento Cuotas Clasificación Actual AAAfm/M1 (cl) Fundamentos de la Clasificación La Más Alta Calidad Crediticia:

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Programa de Emisión de Bonos Ordinarios y/o Subordinados con Cargo a Cupo Global Informe de Actualización Calificaciones Nacionales de Emisor Largo Plazo Corto Plazo Nacionales de Emisiones Múltiples y

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Fondos Comunes de Inversión

Fondos Comunes de Inversión GPS Investments S.G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Fondos Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales A+f(arg) 30/06/2015 Agente de administración GPS Investments Agente de custodia Deutsche

Más detalles

Fondos. Pellegrini Integral Fondo Común de Inversión (Renta Mixta) Fondos Argentina. Fundamentos de la calificación. Composición del portafolio

Fondos. Pellegrini Integral Fondo Común de Inversión (Renta Mixta) Fondos Argentina. Fundamentos de la calificación. Composición del portafolio Fondos Argentina Calificación Nacional Pellegrini Integral A(arg)v Total Patrimonio Neto (Al 31-01-11) Valor 1.000 cuotapartes Clase A Valor 1.000 cuotapartes Clase B Sociedad Gerente Pellegrini S.A. S.G.F.C.I.

Más detalles

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación

Bancos. Banco Internacional de Costa Rica. Panamá Análisis de Crédito. Fundamento de la Calificación. Factores Claves de la Calificación Panamá Análisis de Crédito Calificaciones BICSA Largo Plazo Corto Plazo Perspectiva Estable Emisiones Programa de Bonos Corporativos Valores Comerciales Negociables Datos Financieros BICSA Calificación

Más detalles

FITCH AFIRMA LA CALIFICACIÓN NACIONAL M2 (COL), FUERTE DE LA SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA AFIN S.A., COMO ADMINISTRADOR DE ACTIVOS DE INVERSIÓN

FITCH AFIRMA LA CALIFICACIÓN NACIONAL M2 (COL), FUERTE DE LA SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA AFIN S.A., COMO ADMINISTRADOR DE ACTIVOS DE INVERSIÓN FITCH AFIRMA LA CALIFICACIÓN NACIONAL M2 (COL), FUERTE DE LA SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA AFIN S.A., COMO ADMINISTRADOR DE ACTIVOS DE INVERSIÓN Lunes, 02 de septiembre de 2013, 11:55 AM Fitch Ratings,

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas 12 Informe de Calificación Minorista / Colombia Calificaciones Bonos Ordinarios por COP15. millones Perspectiva Información Financiera AAA(col) Estable Factores Clave de la Calificación Posición Competitiva

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS PERU SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS PERU SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015 IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS PERU SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo FONDOS 8561 USD USD 19.065 Sin mínimo Plazo : A más tardar 10 días Rentabilidad en UF desde 16/07/2008 a 48%

Más detalles

Fund & Asset Manager Rating Group

Fund & Asset Manager Rating Group Fund & Asset Manager Rating Group Fondos de Inversión / Colombia CARTERA COLECTIVA ABIERTA FIDUCOLDEX NACIÓN Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A. Revisión Periódica Calificación Riesgo de Mercado

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

IMPORTANCIA DEL RATING DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN CHILE

IMPORTANCIA DEL RATING DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN CHILE IMPORTANCIA DEL RATING DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN EN CHILE Jornadas sobre la Regulación y Supervisión de las Agencias de Clasificación de Riesgos Buenos Aires, Argentina, del 15 al 17 de Diciembre de 2010

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016

FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 FUNDAMENTOS DE LA PROPOSICIÓN DE AUDITORES EXTERNOS A SER SOMETIDA A VOTACIÓN EN LA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 27 DE ABRIL DE 2016 En conformidad a lo establecido en el artículo 59 de la Ley N

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales AA-f(arg) 30/06/2015 Agente de Administración Santander Río

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Santander Río Asset Management G.F.C.I.S.A. Informe de actualización Fondos Comunes de Inversión Fondos/ Argentina Calificación Datos Generales Agente de Administración Agente de Custodia Patrimonio A+f(arg)

Más detalles

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

POLÍTICA DE HABITUALIDAD Renta Nacional Compañía de Seguros Generales S.A. Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Vigente desde fecha 01 de Agosto del 2013 Correlativo Interno P03.C_GAyF V1.0 Este documento es de propiedad

Más detalles

INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS

INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS INVERSIÓN DIRECTA ACTIVOS DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La inversión directa es una categoría de la cuenta financiera de la balanza de pagos que refleja el interés duradero de un residente de una economía

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Informe de Actualización SGR / Argentina Calificaciones Nacional Sociedad de Garantías Recíprocas Calificación de Largo Plazo: A+(arg) Calificación de Corto Plazo: A1(arg) Perspectiva Calificación de Largo

Más detalles

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS Seminario Regional sobre Desarrollo Hernán López Böhner de Instituciones Financieras no Bancarias 5 de Diciembre

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 2016

Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 2016 Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 16 8 de octubre de 16 Resultados de BICECORP a Septiembre de 16 BICECORP registró a septiembre de 16 una utilidad consolidada de MM$ 67.38

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fondos / Argentina Informe Integral Calificación Af(arg) Perfil es un fondo de renta fija nominado en pesos cuyo objetivo consiste en búsqueda de retornos mediante la conformación de un portafolio de inversiones

Más detalles

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios.

Deben ser redactadas en un lenguaje claro y preciso, para que exista una adecuada interpretación por los usuarios. NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Las notas explicativas tienen por objeto proporcionar información adicional sobre las cifras contenidas en los estados financieros para una mayor comprensión

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana

Bancos. Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial. República Dominicana Análisis Comparativo: Grandes Bancos Dominicanos Entorno Económico Favorable Informe Especial República Dominicana IDR Impulsada por Calificación de Viabilidad: Las calificaciones internacionales de largo

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras Fiduciario / Argentina Banco de Servicios y Transacciones S.A.- Gcia. de Administración Fiduciaria Informe de Actualización Calificaciones Nacional Fiduciario Perspectiva Fiduciario Resumen Financiero

Más detalles

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015

IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Folleto Informativo al 30 de noviembre de 2015 IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS COLOMBIA SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo FONDOS 8560 USD USD 0 Sin mínimo Rentabilidad en UF desde 16/04/2008 a 12/08/2015 21% Rentabilidades Anualizadas

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL. Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DEL FONDO DE INVERSIÓN NEVASA HMC RENTA FIJA LOCAL Nevasa HMC S.A. Administradora General de Fondos De acuerdo a lo establecido en la Sección III de la Norma de Carácter

Más detalles